Download centro de escucha clases de baile
Document related concepts
Transcript
laboral, estén iluminadas por la Palabra de Dios y las orientaciones del Magisterio de la Iglesia, a fin de no quedarnos en una mera filantropía o activismo sociológico. Conviene recordar, finalmente, lo que debemos observar para una lectura provechosa: La lectura de la Sagrada Escritura debe hacerse desde la fe y en el contexto de la Tradición católica, es decir, bajo la guía del Magisterio auténtico de la Iglesia. Hay que evitar lecturas desencarnadas de la realidad histórica, como si la Palabra de Dios fuera para otros momentos que no son los nuestros y ajena a la dimensión social de la fe. También se deberá tener cuidado de no hacer lecturas o relecturas ideologizadas, como si la Biblia fuera sólo un lugar donde se comprueban ideas, teorías o hipótesis preestablecidas. Igualmente deben evitarse lecturas parciales y desfasadas del contexto bíblico global, como si la Biblia sólo nos hablara de hechos aislados o únicamente nos proporcionara datos sociológicos o culturales, arqueológicos o folkloristas. Por último, es muy importante no caer en lecturas fundamentalistas, tomando el texto material y mecánicamente, sin una sana reflexión que lleve al sentido y aplicación en el contexto católico. PÁGINA WEB DE LA PARROQUIA: AVISOS PARROQUIALES : CENTRO DE ESCUCHA PARROQUIA DE JESÚS SACRAMENTADO N° 20 ¿Tienes preocupaciones y no cuentas con quien compartirlas? ¿Deseas hablar sin que te juzguen? BOLETÍN CATÓLICO “Ha pasado un mes de este año 2012, un año que se vislumbra complicado, con la crisis económica europea, una nueva recesión en Estados Unidos y la efervescencia política de las elecciones en nuestro país. En el CENTRO DE ESCUCHA estamos para apoyarte. Es un servicio social personal, confidencial y gratuito. Informes y citas: Guadalupe Carrión Tel. 5549 2796 Lilia Gil Tel. 5549 4458 Mónica Vasconcelos Tel. 5549 2607 Gloria Macías Tel. 5689 8530 CLASES DE BAILE Se invita a toda la comunidad parroquial, a asistir a las clases de baile (danzón, salsa, rock & rol, tango, mambo, etc.). Se realizarán los días viernes de 10 a 12 h a partir del 20 de enero próximo en el Salón Parroquial. No necesitas inscribirte, solo asiste con mucho entusiasmo. www.jesussacramentado.org Pero ante estas y cualesquiera otras situaciones que pudieran presentarse, todo puede resultar diferente por la actitud con que las enfrentemos. Si de antemano asumimos una actitud de desaliento, lo más seguro es que va resultar malo, pero si por el contrario, lo asumimos como un reto y hacemos lo más que podamos para contrarrestar sus efectos negativos, quizá no resulte tan malo. Pero también depende de que hagamos lo mejor posible nuestra parte de la tarea, confiando en que, de lo demás, se encargará Dios. Por otra parte, el 22 de febrero inicia la Cuaresma con el miércoles de ceniza y debemos tomar cada vez más conciencia de lo que representa para los católicos. La cuaresma es un tiempo de reflexión, de penitencia, de preparación para vivir la Semana Santa con todo el fervor de que podamos ser capaces y no debemos dejarla pasar como si nada. FEBRERO -MARZO 2012 Los invitamos a que se preparen y se decidan a participar, de manera activa, en los eventos de la Semana Santa en la parroquia, con entusiasmo. Próximamente se pondrán carteles en el templo, indicando las fechas y horarios de los eventos que se tendrán durante la cuaresma y la Semana Santa, estén atentos. Aprovechamos este espacio nuevamente para invitar a personas que tengan interés por integrarse a este Ministerio de Comunicación, que incluye la participación con artículos para la elaboración de este boletín bimestral; aportar información, imágenes, artículos y sitios que convenga integrar a la página web de la parroquia y la colaboración en la elaboración de carteles, posters e información que sea necesario colocar en el periódico mural; todo ello en beneficio de la comunidad parroquial. Les aseguramos que se van a sentir bien participando en esto. Los interesados, favor de ponerse en contacto con Francisco González, por medio del correo electrónico fgonflo@fornow.eu o a través del teléfono de la parroquia que se indica al margen de esta página. CERRO DE JESÚS No. 126, ESQ. CERRO DE LAS TORRES, COL. CAMPESTRE CHURUBUSCO TEL. 55490969 el adicto obsesión, ansiedad, falta de control, dependencia física y psicológica, atrayendo siempre consecuencias negativas. En los adictos existe una continuidad en su comportamiento que va desde una pre-adicción hasta la dependencia casi total. La recuperación de una adicción es una tarea que requiere de mucho valor y voluntad; cuando un adicto se decide, necesita de ayuda en su entorno familiar, laboral, y especializado. La dificultad que presentan los tratamientos es la no aceptación del mal, el creer que uno domina la situación, y que el problema es pasajero, así como también culpar a los demás de causar la situación, tener siempre una escusa, todo esto dificulta el reconocimiento de la adicción y por lo tanto su cura. Lo primero es el reconocimiento, posteriormente la ayuda especializada según el tipo de adicción, buscando personas o centros de ayuda, todo con el apoyo de la familia. ¿Tienes algún familiar, amigo o conocido con problemas de alguna adicción? Convéncelo de que requiere ayuda y apóyalo a encontrar un especialista o un centro de ayuda relacionado con el tipo de adicción que presenta. No le des la espalda pensando que es su problema, porque en la mayoría de los casos ellos no se dan cuenta o no logran reconocerlo. ADICCIONES Las adicciones se presentan en distintas formas, por lo cual son difíciles de definir, pero se dice que cualquier comportamiento compulsivo que provoca dependencia a una substancia, comida, actividad o relación, es una adicción. A diferencia de algunos hábitos, las adicciones son dependencias con graves consecuencias que deterioran las relaciones, la salud o la capacidad de funcionar de forma efectiva. En consecuencia un adicto es una persona dependiente de sus pensamientos que dominan su comportamiento, porque la adicción se convierte en lo más importante en el momento. La adicción es considerada por algunos como una predisposición, mientras otros creen que se desarrolla a través de la exposición a los comportamientos adictivos de terceros. En el caso de adicciones físicas como el alcoholismo o la farmacodependencia, muchos creen que la susceptibilidad es traspasada genéticamente. Otros creen que es simplemente el resultado de comportamientos repetitivos que conducen a una dependencia física o psicológica. La clave de la adicción es la necesidad o dependencia obsesiva y compulsiva hacia una substancia, un objeto, una relación, una actividad, o al alcohol, comida, sexo, juego, pornografía, drogas, la PC, el celular, etc. Todo esto causa en 2 penetra donde el orgullo humano quiere erigirse como verdad suprema. Actitud de discernimiento. Cuando Dios se manifiesta, el hombre debe tratar de entender lo que el Señor le pide. Debemos escudriñar los textos buscando, desde la fe, comprenderlos, ya que la Palabra de Dios nos propone siempre cosas nuevas. Es necesaria la Gracia de Dios, «y para que la inteligencia de la revelación se haga cada vez más profunda, el mismo Espíritu Santo perfecciona constantemente la fe por medio de sus dones» (Dei Verbum, Conc. Vaticano II 5). ACTITUDES PARA LEER LA BIBLIA Antes de empezar a leer la Palabra de Dios, pregúntate: ¿Qué buscas al leerla? ¿Qué esperas encontrar? ¿Tienes el tiempo y la disposición para leerla con calma y reflexionarla? ¿La has leído antes? ¿Cómo lo has hecho? ¿Qué actitudes adoptas al leerla? ¿La reflexionas? En un ambiente cultural donde todo pierde su valor y significado, debemos tener cuidado de no equivocar nuestra consideración en la lectura de los textos sagrados, que exigen de nosotros actitudes concretas, como: Espíritu de fe. Debemos estar plenamente convencidos de que estamos ante la Palabra de Dios, que nos habla y nos confronta. No se trata de cualquier lectura, sino de la expresión en que Dios ha querido manifestarse Él mismo. Esto es lo que la Iglesia quiere señalar a menudo, cuando pide que al término de la lectura, en contexto litúrgico, el lector proclame: «Palabra de Dios». Actitud de escucha. Si la Escritura es Palabra de Dios y estamos convencidos de ello, debemos ponernos en apertura, con una gran sensibilidad, despojándonos de la indiferencia y de la rutina, a fin de descubrir la voluntad de Dios, como lo expresaba el joven Samuel: «habla Señor, que tu siervo escucha». Esto implica tener humildad interior, porque la Palabra de Dios no Actitud de entrega. Esta es equivalente a la prontitud para aceptar y cumplir la Palabra escuchada. El que lee la Biblia está siempre en actitud de entrega: Acepta al Padre que habla, a Cristo por quien habla, al Espíritu Santo que nos ilumina ante quien habla y a la Iglesia donde resuena esta Palabra. El mejor modelo de entrega y donación lo encontramos en María, la Virgen y Madre: «He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra». Actitud de compromiso. Esta Palabra es Dios mismo que sale al encuentro del hombre y le pide una respuesta. Nuestro compromiso es personal y comunitario, es de cada uno y es como Iglesia. Que todas nuestras actividades sociales, políticas o culturales, sean en ámbito familiar o 7 estaban colocadas en sus lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? - “Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?” - Sí, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura del hombre. Así, que di vuelta a los recortes, y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era”. - “Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta a la hoja y vi que había arreglado al mundo.” Reflexión. Nos quebramos la cabeza tratando de componer todos nuestros males. Cuando en verdad la solución, como narra en este cuento García Márquez, somos nosotros mismos. De una vez por todas pongamos fin a nuestra inmadurez y falta de responsabilidad, no nos sigamos autodestruyendo. Máxime, si nos decimos seguidores de Jesús y pertenecientes a su iglesia. Nuestro mundo puede y debe cambiar, y convertirse en vida. Tan solo si seriamente, “escuchamos”, las palabras del Señor que nos dice. “Enderecen sus senderos. Rellénense todas las quebradas y aplánense todos los cerros. Los caminos con curvas serán enderezados y los ásperos suavizados. Entonces llegará la salvación de Dios y todo mortal la contemplará.” ARREGLAR EL MUNDO Un científico, que vivía preocupado por los problemas del mundo, estaba decidido a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas. Cierto día su hijo de seis años invadió su santuario, decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiera entretenerlo. De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras, recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta, se lo entregó a su hijo diciendo: - “Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar un mundo roto para que lo repares sin.” Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas unas horas, escuchó al niño que lo llamaba: - “Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo.” Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, hubiera conseguido componer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones, con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todas las piezas 4 El maestro le sonrió y le dijo: "Perdone Usted que haya sido de esta manera, pero así hemos visto del modo más claro, el gran poder de las palabras. Con unas pocas palabras lo exalte y con otras le he calmado" Reflexión... Las palabras NO se las lleva el viento Las palabras dejan huella, tienen poder e influyen positiva o negativamente. Las palabras curan o hieren, animan o desmotivan, reconcilian o enfrentan, iluminan o ensombrecen, dan vida o dan muerte. Con pocas palabras podemos alegrar a alguien y con pocas podemos llevarlo al desaliento o a la desesperación. ¡Ah, cuanta falta nos hacer tomar conciencia del tremendo poder las palabras! Ellas moldean nuestra vida y la de los demás. Por eso mismo, los griegos decían que la palabra era divina y los filósofos elogiaban el silencio. Piensa en esto y cuida tus pensamientos porque ellos se convierten en palabras y cuida tus palabras porque ellas marcan tu destino y a veces de quienes te rodean. Hay que comunicarse y cuando el silencio es el mejor regalo para ti y los que amas, aplícalo. Eres sabio si sabes cuándo hablar y cuando callar. Piensa muy bien antes de hablar, cálmate cuanto estés airado y resentido y habla solo cuando estás en paz. Las palabras encierran una energía creadora transformante y el viento nunca se las lleva. EL PODER DE LAS PALABRAS Cuenta la historia que en cierta ocasión, un sabio maestro se dirigía a un atento auditorio dando valiosas lecciones sobre el poder sagrado de la palabra y el influjo que ella ejerce en nuestra vida y la de los demás. De repente fue interrumpido por un hombre que le dijo airado: ¡No engañe a la gente! El poder está en las ideas, no en la palabra. Todos sabemos que las palabras se las lleva el viento. Lo que usted dice no tiene ningún valor! El maestro lo escucha con mucha atención y tan pronto termina, le grita con fuerza: ¡Cállate, estúpido; siéntate, idiota! Ante el asombro de la gente, el aludido se llena de furia, suelta varias imprecaciones y, cuando estaba fuera de si, el maestro alzó la voz y le dijo: - Perdone caballero, lo he ofendido y le pido perdón. Acepte, por favor, mis sinceras excusas y sepa que respeto su opinión, aunque estemos en desacuerdo El Señor se calma y le dice al maestro: - Lo entiendo... y también yo le presento mis excusas por mi conducta. No hay ningún problema, y acepto que la diferencia de opiniones no debe servir para pelear sino para mirar otras opciones. ¡Aprende a cuidar tus palabras! 5 Tú que te sientes tan pequeñito; ¿Has procurado crecer? Tú que te quejas de soledad; ¿Has brindado tu compañía a un amigo? Tú que te indignas contra la enfermedad; ¿Qué has hecho por tu salud? Tú que anhelas la concordia; ¿Has combatido la discordia? Y yo, aún te amo así... AYÚDANOS A CAMBIAR AL MUNDO EMPEZANDO POR CAMBIARTE A TI DE QUEJAS Y ALGO MÁS... Tú que reclamas lo que no recibes; ¿Ya pensaste en lo que no das? Tú que te lamentas porque sufres; ¿Ya pensaste en cuanto haces sufrir? Tú que acusas a la ignorancia; ¿Ya evaluaste tus conocimientos? Tú que condenas el error; ¿Ya percibiste cuanto has errado? Tú que te dices amigo sincero; ¿Ya te analizaste con sinceridad? Tú que te quejas de penurias, ¿Ya viste cuanto posees más que los otros? Tú que criticas el mundo; ¿Ya hiciste algo para mejorarlo? Tú que sueñas con el cielo, ¿Qué has hecho para extinguir el infierno? Tú, que te dices modesto; ¿Te sientes orgulloso de parecer humilde? Tú que condenas el mal; ¿Has procurado difundir el bien? Tú que te afliges con la pobreza; ¿Has usado bien tus riquezas? Tú a quien le duelen las espinas, ¿Has cultivado rosas? Tú que tanto lamentas las tinieblas, ¿Has esparcido luz? Tú que te ocupas de ti mismo, ¿Te has preocupado de los otros? Ahora que iniciamos este 2012, hay que hacerlo con el pie derecho… por una mejor comunidad. “Y no te acomodes a este siglo; antes bien, transfórmate por la renovación de la mente para poder discernir cuál es la voluntad de Dios, lo bueno, agradable y perfecto.” (Rm 12,2) En estas circunstancias, los cristianos no deben acomodar su vida a los moldes del siglo o del mundo presente, dominado por el pecado; sino más bien “transformarse por la renovación de la mente”. El verbo transformar indica un cambio real, interior y profundo, enfatizado mediante la expresión: “por la renovación de la mente”. Lo que el Señor quiere de nosotros, es un cambio en nuestro interior, Colaborar con la semillita que nos toca a nosotros sembrar. 6 de tres periódicos murales y sus respectivos artículos en el boletín parroquial: véanse “Los Rostros Sufrientes de Cristo”, “Evangelización de las Culturas de la Ciudad” y “Día de Pueblos Originarios”. Además contamos con la valiosa colaboración de integrantes de Pastoral Social de la R. de la Resurrección, y como culmen, el Taller del Nican Mopohua (Mensaje Guadalupano). Valentina continuó su labor, un año más, entre mujeres mazahuas, y con el apoyo de INDESOL proyectó presentaciones de sus bailables regionales en diversos foros. Con ese entusiasmo, que ahora las anima, se presentaron en su colonia durante la fiesta de Santa Martha, al término de la celebración eucarística. El 11 de diciembre “Día de Pueblos Originarios”, los hermanos de Santa Martha, solamente necesitaron el impulso que les permitiese tener un re-encuentro con sus raíces, así con su capacidad de organización realizaron un festejo conforme a un programa que acordaron a partir de las 15 h. En la noche, un grupo de mujeres mazahuas, vestidas a la usanza de su pueblo, llegaron en procesión precedidas por la Virgen, engalanada con su nueva vestimenta; el altar lució un mantel bordado por manos mazahuas con la imagen de la V. de Guadalupe rodeada de flores, y al término de la misa nocturna que ofició el P. Pablo frente a su capilla volvieron a presentar sus bailables. Dios conjunta voluntades para libertar de ataduras que a unos oprimían por ser censurados por su identidad, mientras a otros les impedían practicar el amor cristiano. ¿Te unirías a esta labor? Ma. del Socorro Cervantes C. Pastoral Social LIBERACIÓN REALIZADA POR EL SEÑOR En 2010 la Srita. Valentina O., con un equipo pequeño, bajo el patrocinio de INDESOL empezó a trabajar con algunos mazahuas de Santa Martha del Sur con el fin de escribir un libro con las anécdotas de los participantes. Tuve la oportunidad de ver el momento en que se reunían para celebrar el término de sus relatos. Habían colocado sobre las paredes del pequeño espacio, periódicos murales elaborados por artistas de ese equipo, quienes además habían dirigido los dibujos de los niños que expusieron ahí mismo. Lo más importante de esa reunión es que las señoras asistían muy alegres y arregladas, portando su vestimenta tradicional. Tenían un enorme metate donde molían maíz para sus tortillas y los niños con su algarabía iban sentándose alrededor de las mesas que lucían manteles blancos. El poder manifestar abiertamente su identidad, el usar su lengua y su vestuario de origen, les permitió tener parte de esa liberación que Dios nos da con su Providencia. Ese mismo año, por sugerencia de Caritas, se propuso al P. Pablo celebrar el “Día de los Pueblos Originarios’, y él con su característica apertura lo aceptó para el 2011, si se realizaba un cuidadoso preparativo que sirviera a la comunidad parroquial. La preparación incluyó la elaboración 3