Download EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA
Document related concepts
Transcript
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS. PROGRAMA PARTE I. - FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 1.- EMPRESA, EMPRESARIO Y SECTOR TURÍSTICO TEMA 2.- EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA PARTE II. - ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA TEMA 3.4.5.6.7.8.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA LA EMPRESA TURÍSTICA PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA EMPRESA TURÍSTICA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS EL DISEÑO ORGANIZATIVO EN LA EMPRESA TURÍSTICA PARTE III. - GESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS TEMA 9.- GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR TURÍSTICO TEMA 10.- GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 11.- GESTIÓN DE LA PYME TURÍSTICA. TEMA 2: EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA SUBCOMPETENCIAS: 1.7. Configurar una estructura organizativa flexible que se adapte a las condiciones del entorno. 2.3. Conocer la influencia de la cultura organizativa y el entorno en la evolución de las organizaciones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. 2. 3. 4. Reconocer la importancia que el entorno tiene para el funcionamiento de un sistema. Ser capaz de reconocer y clasificar los distintos elementos que componen el entorno general y específico de una empresa turística. Ser capaz de identificar las características o dimensiones de un entorno real. Reconocer en el entorno turístico cercano las grandes tendencias que se están produciendo en todos los sectores. TEMA 2: EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA • 1. El concepto de entorno y tipos de entorno. •1.1. Concepto de entorno de la empresa turística. •1.2. Tipos de entorno. •2. El entorno general de la empresa turística •3. El entorno específico de la empresa turística. •4. Delimitación del sector turístico. •5. Tendencias actuales en el entorno turístico. EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA ¥ E N T O R N O Empresa turística Empresa turística EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA ENTORNO GENERAL Empresa turística ENTORNO ESPECÍFICO TIPOS DE ENTORNO DIMENSIONES DEL ENTORNO DINAMISMO CAMBIOS PREDECIBLES COMPLEJ IDAD NECESIDAD DE CONOCIMIENTOS HETEROGENEIDAD NÚMERO Y DIVERSIDAD DE CLIENTES, PRODUCTOS, SERVICIOS O MERCADOS HOSTILIDAD RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES Y RELACIONES CON OTROS ELEMENTOS DEL ENTORNO ENTORNO TIPOS DE ENTORNO ESTABLE DINÁMICO SIMPLE COMPLEJO INTEGRADO HOSTIL DIVERSIFICADO NO HOSTIL COMPLEJIDAD INCERTIDUMBRE DINAMISMO EL ENTORNO DE LA EMPRESA TURÍSTICA FACTORES ECONÓMICOS COMUNIDAD LOCAL FACTORES TECNOLÓGICOS COMPETIDORES CLIENTES PROVEEDORES COMPETIDORES POTENCIALES SUSTITUTOS FACTORES POLITICOS FACTORES SOCIOCULTURALES FACTORES ECOLÓGICOS EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA TURÍSTICA FACTORES POLÍTICOLEGALES LEGALES •PODER REGLAMENTARIO •PRESIÓN FISCAL •OFERTA DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS PÚBLICOS •CREENCIAS POLÍTICAS DOMINANTES •ESTABILIDAD POLÍTICA EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA TURÍSTICA FACTORES ECONÓMICOS ECONÓMICOS •CICLOS ECONÓMICOS •POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES •SITUACIÓN DE LOS MERCADOS •OTROS INDICADORES ECONÓMICOS: Cr ecimiento, inflación, desempleo, déficit, tipos de inter és, tipos de cambio... EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA TURÍSTICA FACTORES TECNOLÓGICOS TECNOLÓGICOS •PROGRESO DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS •APLICACIONES TÉCNICAS DE CONOCIMIENTOS •ESFUERZO EN I+D EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA TURÍSTICA FACTORES SOCIALES Y CULTURALES CULTURALES •ELEMENTOS DEMOGRÁFICOS •EDUCACIÓN Y FORMACIÓN •SISTEMA DE VALORES Y CREENCIAS •ELEMENTOS CULTURALES EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA TURÍSTICA FACTORES ECOLÓGICOS Y AMBIENTALES AMBIENTALES •VALORES ECOLÓGICOS •FACTORES MEDIOAMBIENTALES: Clima, r ecur sos natur ales, entor no ecológico (contaminación, hábitat, suelo, etc.), entor no paisajístico (r ur al y ur bano)... •PRESIÓN GRUPOS ECOLOGISTAS EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA TURÍSTICA COMUNIDAD LOCAL LOCAL •CONCRECIÓN ENTORNO GENERAL •UBICACIÓN ENTORNO ESPECÍFICO •GRUPOS DE PRESIÓN EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA COMPETIDORES POTENCIALES Amenaza de nuevos ingresos Poder negociador proveedores COMPETIDORES PROVEEDORES CLIENTES Rivalidad entre competidores exist . competidores exist. Amenaza de sustitutos Fuente: Porter, 1985 SUSTITUTOS Poder negociador clientes EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA COMPETIDORES COMPETIDORES RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES •• Númer o elevado de competidor es •• Númer o pequeño, per o están equilibr ados •• Sector cr ece lentamente •• Costes fijos elevados •• Altos costes de almacenamiento •• Pr oductos poco difer enciados •• Exceso de capacidad por economías de escala •• Competidor es con car acter ísticas muy distintas •• Depositar ios de impor tantes inter eses estr atégicos •• Bar r er as de salida as de salida EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA COMPETIDORES COMPETIDORES RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES •• Bar r er as de salida: •• Activos especializados •• Costes fijos de salida: despidos, r epuestos, etc. •• Bar r er as emocionales •• Restr icciones sociales •• Restr icciones legales icciones legales EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA CLIENTES CLIENTES PODER DE NEGOCIACIÓN •• Compr an gr andes volúmenes •• Compr an pr oductos poco difer enciados •• Bajos costes de cambio de pr oveedor •• Compr an mater iales poco impor tantes par a su calidad •• Tienen una infor mación completa del sector AMENAZA DE INGRESO. Integración ver tical hacia ar r iba EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA PROVEEDORES PROVEEDORES PODER DE NEGOCIACIÓN •• Sector muy concentr ado •• No compiten con pr oductos sustitutivos •• Si se vende a un cliente no impor tante •• Si se vende mater iales impor tantes par a la calidad •• Si los pr oductos están difer enciados •• Altos costes de cambiar de pr oveedor par a el cliente a el cliente AMENAZA DE INGRESO. Integración ver tical hacia abajo EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA COMPETIDORES POTENCIALES POTENCIALES AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS •• Bar r er as de entr ada: •• Necesidad de economías de escala •• Fuer te difer enciación de los pr oductos del sector . •• Requisitos de capital •• Acceso pr ivilegiado a los canales de distr ibución •• Acceso favor able a las mater ias pr imas •• Localizaciones favor ables •• Empr esas con efectos cur va apr endizaje y exper iencia iencia EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA TURÍSTICA SUSTITUTOS SUSTITUTOS AMENAZA DE COMPETIR CON SUSTITUTOS •• Sustitutos con unos costes más bajos •• Fidelidad de los clientes Fidelidad de los clientes EL TURISMO Y EL TURISTA Turismo: • afición a viajar por placer y la organización de los medios conducentes a facilitar estos viajes. • conjunto de relaciones y fenómenos que derivan del viaje y de la estancia de los no residentes, en tanto que esta estancia no esté motivada por una actividad lucrativa. • Organización Mundial del Turismo (OMT): un acto que supone desplazamiento, que conlleva un gasto de renta en un lugar distinto de aquel en el que se origina dicha renta y en el cual no se reside habitualmente. Turista: persona que por distintos motivos (placer, culturales, deportivos, tiempo libre, religiosos...) efectúa viajes fuera de su residencia habitual y realiza unos gastos de sus rentas en esos lugares. D.R.A.E. es una persona que recorre un país por distracción y recreo. LA ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO TIPOS DE TURISMO: • de masa • cualificado o de lujo • interior o nacional • exterior • de invierno • de verano SEGÚN LAS FORMAS DE HACER TURISMO Y LOS DESTINOS DEL TURISMO: • vacacional u ocioso • cultural • religioso • natural, verde o ecológico • sanitario • deportivo • otros tipos de turismo Tendencias actuales en el sector turístico Desregulación Cambios Estructurales Exceso de Capacidad Competencia Global Emergencia de Bloques Comerciales CAMBIOS Y TENDENCIAS TENDENCIAS Fusiones y Adquisiciones Preocupaciones Medioambientales Discontinuidades Tecnológicas Cambios en Expectativas de los clientes Menor Proteccionismo CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL SECTOR TURÍSTICO • INTEGRACIÓN: Viva Tours (Iberia + Meliá) • CONVERGENCIA: (La Caixa+Port Aventura) • NUEVOS COMPETIDORES: (Viajes Iberia, Meliá y Viva, Greenpeace,...) • NUEVAS FORMAS DE TURISMO (ecológico, deportes de riesgo, industrial,...) Tendencias actuales en el sector turístico Desregulación Cambios Estructurales Exceso de Capacidad Competencia Global Emergencia de Bloques Comerciales CAMBIOS Y TENDENCIAS TENDENCIAS Fusiones y Adquisiciones Preocupaciones Medioambientales Discontinuidades Tecnológicas Cambios en Expectativas de los clientes Menor Proteccionismo Tendencias actuales en el sector turístico FUERZAS DIMENSIÓN CRÍTICA (Tendencia) ACTITUDES ESTRATÉGICAS Desregulación y liberalización Cambios estructurales Exceso de capacidad Actitud proactiva Fusiones y adquisiciones Temas medioambientales Menor proteccionismo Cambios expect. consumidores Discontinuidades tecnológicas Bloques comerciales Competencia global LÍMITES Actitud cooperativa Actitud centrípeta BIBLIOGRAFÍA y ACTIVIDADES BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CASANUEVA, C., GARCÍA DEL JUNCO, J. y CARO, F.J.: Organización y gestión de empresas turísticas. Ediciones Pirámide. Madrid. 2000. CASANUEVA, C.: Análisis estratégico externo y redes en la empresa turística. Ediciones Digital @tres. Sevilla. 2005. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA BUENO CAMPOS, E.: Organización de Empresas. Estructura, procesos y modelos. Pirámide. Madrid. 1996. FRANCESC VALLS, J.: Las claves del mercado turístico. Cómo competir en el nuevo entorno. Ediciones Deusto S.A. Bilbao. 1996. HAMEL, G. Y PRAHALAD, C.K.: “Srategy as a Field of Study: Why Search for a New Paradigm?”. Strategic Management Journal, vol. 15. 1994. JOHNSON, G. Y SCHOLES, K.: Dirección Estratégica. Análisis de la estrategia de las organizaciones. Ed. Prentice Hall, Madrid. 1996. MARTIN ROJO, I.: Dirección y gestión de empresas del sector turístico. Pirámide. Madrid. 2003.PORTER, M.E.: Estrategia competitiva. Ed. CECSA, México. 1985. PORTER, M.E.: Ventaja competitiva. Ed. CECSA, México. 1987.. ACTIVIDADES Caso: “Luna de miel en el Caribe” Casanueva y otros, 2000. Caso: “Cadena Luna Inn Caribe” Casanueva y otros, 2000. Conferencia de directivos y expertos.