Download REFLEXIONES SOBRE DEMOCRACIA INTERCULTURAL
Transcript
REFLEXIONES SOBRE DEMOCRACIA INTERCULTURAL La Paz, 12 de junio de 2013 F L P Franz G. Laime Pérez franzlaimeperez@gmail.com ¿Qué es un sistema político democrático? “…una organización política y una forma de gobierno que respeta las libertades y los derechos de los ciudadanos y se organiza a partirde la separación de poderes públicos. Asimismo, la democracia como sistema político o forma de gobierno implica la participación activa de sus ciudadanos -y ciudadanas- en la toma de decisiones, sobre todo en lo referido a la elección de las autoridades locales y gobernantes del país. Y la posibilidad de que cualquier ciudadano mayor de edad pueda ser elegido como autoridad” franzlaimeperez@gmail.com Orígenes de la Democracia La idea de Democracia toma cuerpo en la antigua Grecia cuando los y las ciudadanas participaban de forma directa en el proceso de toma de decisiones pero además se corresponsabilizan de su propia ejecución. franzlaimeperez@gmail.com Formas del ejercicio de la Democracia Democracia Representativa. Los ciudadanos participan en las decisiones políticas de Estado Democracia vs. Dictaduras en Bolivia (1964-1982) Democracia vs. Democracia formal (1982- en adelante ¿Cuáles son las formas de la Democracia en Bolivia según la Ley 026 de Régimen Electoral? (2010) Democracia Directa y Participativa Democracia Representativa Democracia Comunitaria franzlaimeperez@gmail.com CUADRO COMPARATIVO DEMOCRACIAS (Ver cartilla) ¿Cultura o culturas? “…cultura es el conjunto de conocimientos o saberes, modos de vida y costumbres, grado de desarrollo (productivo, artístico, organizacional, etc.), etc. del que han ido apropiándose en el tiempo diversos grupos organizados en torno a un territorio: comunidad, pueblo, nación” (PRODES 2005: 7). franzlaimeperez@gmail.com ¿Cultura? Estermann (2010: 22) nos dice que “la cultura es como una segunda piel del ser humano. Efectivamente, el ser humano transforma desde un inicio la naturaleza, tanto la exterior como la de su cuerpo, de acuerdo a preferencias, valores, significados y tradiciones en las que uno/a se desenvuelve. Esta naturaleza transformada por el ser humano es la cultura, imprescindible para la realización de su destino y la conservación de la sobrevivencia”. franzlaimeperez@gmail.com ¿Hay culturas superiores ? Dinámica. RELATIVIDAD ¿Por ser distintas, las culturas no son iguales? “…ninguna cultura posee la verdad absoluta asi como ninguna puede estar completamente equivocada…” franzlaimeperez@gmail.com INTERCULTURALIDAD Todas y todos los seres humanos nacemos igual, todos y todas morimos en algún momento, tenemos necesidades básicas de sobrevivencia, etc. por tanto…todos somos iguales. franzlaimeperez@gmail.com ¿Democracia Intercultural ? La Democracia Intercultural es un modo de vida que propone la organización de la convivencia entre los diversos y que tiene como fundamento la construcción de las condiciones de equidad en esa relación, para la construcción colectiva de sentidos e imaginarios. Es también el mecanismo de administración creativa y pertinente de un pueblo o nación diversa considerando sus particularidades, respecto a usos y costumbres, formas de vida, de convivencia pacífica, su relación–convivencia con otros pueblos o naciones, y construcción duradera del respeto en el tiempo-espacio. franzlaimeperez@gmail.com Democracia Intercultural …ligado como propósito histórico a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria donde todos/as tengan las mismas posibilidades… … la posibilidad de articular diversas formas y expresiones democráticas propias de cada pueblo… … implica la corresponsabilidad entre todos… … generación en resumen el colectivo… de propuestas de políticas públicas consensuadas, esfuerzo intersectorial para el beneficio franzlaimeperez@gmail.com CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA INTERCULTURAL •Desde el estado plurinacional •Desde la sociedad civil •Desde las actitudes cotidianas franzlaimeperez@gmail.com TEMAS DEL ANTEPROYECTO DE LOP I. Estructuración de las organizaciones políticas, ¿cómo se crean?, ¿Cómo funcionan? y ¿Cómo se extinguen las mismas? II. Democratización de las organizaciones políticas (Democracia Interna), implica los niveles de participación de los militantes y de los propios miembros de los partidos políticos en la toma de decisiones dentro de las organizaciones políticas. III. Participación de la mujer en las organizaciones políticas, permitiéndole su intervención al interior de las organizaciones políticas en la toma de decisiones y las candidaturas. franzlaimeperez@gmail.com TEMAS DEL ANTEPROYECTO DE LOP IV. Financiamiento de las organizaciones políticas –aunque presenta polarización su discusión-, donde se pudieron analizar diversas formas y mecanismos que puedan garantizar este fin. V. Participación de la instancia electoral en la fiscalización de las organizaciones políticas para el cumplimiento de la norma. VI. Organizaciones indígena originario campesinas con fines electorales. franzlaimeperez@gmail.com TEMAS DEL ANTEPROYECTO DE LOP VII. Control de los partidos con sigla vigente en el OEP/TSE y que se dedican a alquilarla o prestarla, hecho que se busca evitar. VIII. Revisión de la personería jurídica de las organizaciones políticas. IX. Número de militantes exigidos, ¿deberían mantener su base con la que nacieron a la vida política? X. Participación de los jóvenes en las organizaciones políticas, como se establece en la Constitución Política del Estado y en la Ley Nº 342 de la Juventud. franzlaimeperez@gmail.com LA ESCALA DE MEDICIÓN (KAS) Democracia Nominal 1 3.9 Democracia en Transición 4 5.4 5 Democracia en Vías de Consolidación 5.5 7.9 Democracia Consolidada 8 10 ¿QUÉ SITIO OCUPAMOS EN LA ESCALA? Democracia Nominal Democracia en Transición 1 Democracia en Vías de Consolidación Democracia Consolidada 10 5 4.76 Bolivia Gracias… F L P Franz G. Laime Pérez franzlaimeperez@gmail.com