Download Walmart - Desarrollo Proveedores - Consejo Empresario Argentino
Document related concepts
Transcript
Desarrollo de Proveedores en Walmart Argentina Desarrollo de Proveedores La Empresa Walmart es la principal empresa de comercio minorista (retail) del mundo. Fundada en 1932, año en el que inauguró su primera tienda de descuento en Rogers, Arkansas, creció hasta convertirse en la tercer mayor compañía del mundo, con más de 7800 tiendas en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Mexico, Reino Unido, China, Japón, India, Centroamérica, Brasil, Chile y Argentina y más de 2 millones de asociados (empleados) directos. Desde 1995, año en el que se instaló en el país, Walmart Argentina trabaja a través de sus 24 Tiendas Walmart 1 y 14 “Changomas” 2 con un fuerte compromiso para ofrecer día a día un surtido diferencial sobre la base de más de 75.000 productos en el marco de una política constante de precios altamente competitivos para que la gente “ahorre dinero y viva mejor”. Causas que motivaron a la implementación de la acción Walmart sostiene un fuerte compromiso con el desarrollo comunitario y la sustentabilidad, dos pilares estratégicos de su cultura que se encuentran reflejados en las prácticas citadas en el presente documento. Como actor de la sociedad, consideramos que el compromiso de nuestra Compañía con el país no se limita a ofrecer productos de calidad a precios competitivos contribuyendo a la economía de miles de familias, sino que también debe trabajar para promover el desarrollo de la economía en los países en los cuales opera. En este marco, en nuestro país lleva adelante un extenso trabajo de “Desarrollo de Proveedores” que contempla no sólo la promoción de PyMES sino que también brinda la posibilidad a proveedores nacionales de mayor envergadura a exportar sus productos por medio de los procesos logísticos y comerciales que posee la compañía. Walmart entiende que el desarrollo económico de cuencas regionales y empresas y el compromiso social, son principios que deben concebirse de forma conjunta. En este marco la compañía está llevando adelante acciones que promueven la responsabilidad social como factor determinante dentro de la cadena de valor de los productos que comercializa, promoviendo no sólo un surtido que contribuya a mejorar la calidad de vida de la comunidad sino también incentivando a todos los actores involucrados en la cadena productiva a replicar estos principios. Este es un objetivo que se debe alcanzar mediante el trabajo sinérgico con otros actores de la sociedad. En este marco la compañía viene trabajando desde el año 2005 con fundaciones, entidades gubernamentales nacionales, provinciales, municipales y empresas privadas de forma colaborativa alcanzando positivos resultados en términos de impacto económico y social. 1 Con este nombre se conoce a los locales comerciales de mayor superficie que tiene Walmart en el país. Constituyen espacios seguros y confortables de compra en donde los clientes pueden encontrar no sólo productos alimenticios y no alimenticios, sino también áreas de servicios como: autocenter, farmacias, ópticas, etc. Su surtido se centra en más de 75.000 productos. 2 Formato presente en la Argentina desde comienzos de 2007, diseñado bajo la premisa de “servir” a todos los consumidores. Se trata de locales con una superficie de venta optimizada, gracias a innovaciones logísticas y de abastecimiento. Esto permite mejorar los esquemas de costos y ofrecer precios altamente competitivos a los clientes, quienes podrán elegir el mejor producto de acuerdo a su presupuesto. Estas tiendas ponen a disposición de los clientes más de 25.000 productos. 1 de 6 Descripción del Programa a. Principales estrategias “Programa de Desarrollo de Proveedores”: 1) Programa Walmart-PyME: la compañía entiende que el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas constituyen un motorizador para la promoción de las cuencas económicas regionales y nacionales. En este marco, a mediados de 2004 se lanzó esta iniciativa que ya lleva ejecutadas más de 25 ediciones interrumpidas en: Mendoza, Río Cuarto, Paraná, Santa Fe, San Luis, San Juan, Corrientes, Salta, Santiago del Estero, San Migue de Tucumán, Tigre y La Pampa. Este programa está abierto absolutamente a todas las empresas que operen en un marco de formalidad y estén en condiciones de abastecer a la cadena al menos en el local de su comunidad. Los productos que ingresan por medio del programa, se ven beneficiados con exhibiciones especiales dentro de las tiendas, contribuyendo a una mejor competitividad, y brindando respuestas a los gustos locales de las comunidades donde opera la compañía. Su ejecución implica el desafío de enfrentar una cultura informal muy arraigada en nuestro país en términos de empleabilidad y comercialización. De esta forma se busca generar cambios tendientes a reformular ciertas actitudes y creencias, para convertirlas en los principios que rigen la cultura de los procesos productivos formales. 2) Exportaciones: i. Exportación de productos con Certificación Fair Trade® (Comercio Justo): este constituye uno de los ejemplos más acabados de promoción económica y desarrollo de proveedores PyMES en el marco del compromiso con la comunidad y el respeto de los derechos sociales y económicos de toda la cadena de valor. Esta iniciativa brinda el marco por medio del cual proveedores locales, que poseen certificación Fair Trade®, pueden exportar sus productos a otras operaciones de Walmart en el mundo. De esta forma la compañía se posiciona como una empresa que no sólo promueve la exportación de productos regionales sino que también incentiva a llevar adelante cadenas de producción sobre la base de los siguientes principios: (1) Precio Justo (2) Condiciones laborales justas (3) Comercio Directo (4) Organizaciones democráticas y transparentes (5) Desarrollo de la Comunidad (5) Sustentabilidad Ambiental. En este marco en una primera instancia Walmart EE.UU. ha comprado 60 mil botellas de vino producidas por “Viña la Solidaridad” por un monto de U$S 600.- mil dólares. Esta cooperativa nuclear 20 socios todos ellos pequeños productores. En una segunda instancia se ha efectuado un nueva compra incremental de 693 botellas por un monto de U$S 2.- millones de dólares a “Cooperativa La Riojana”, conformada por 510 socios. ii. Programa Walmart-ExportAR: la compañía ha llevado adelante un convenio junto a Fundación ExportAR por medio del cual se crearon “Rondas de Negocios” gracia a las cuales más de 300 empresas presentaron sus productos a los equipos comerciales de Walmart con el objetivo de convertirse en proveedores formales de otras operaciones de Walmart en el mundo, lo que representa un mercado potencial 1.100 veces más extenso que el local abasteciendo mensualmente a 550 millones de clientes. De forma independiente a este convenio con Fundación ExportAR, Walmart Argentina posee un departamento de “Abastecimiento Internacional” el cual detecta y propone a Walmart Internacional potenciales proveedores argentinos que tiene la capacidad de exportar a otras operaciones. iii. Ronda de Negocios: La compañía impulsa en forma paralela encuentros internacionales de proveedores argentinos en otros países donde Walmart tiene presencia. De esta forma empresas argentinas han viajado a Brasil y México para participar de “rondas de negocios” junto a los equipos comerciales de esos países llegando a acuerdos de trabajo que han permitido que actualmente alguna de esas empresas exporten más de 2 de 6 US$ 30.- (millones de dólares) anuales, en productos como: duraznos, vinos, aceites, pañales, etc. iv. Seminarios “Business to Business”: se trata de encuentros de intercambio que se llevan adelante en la principal sede de Walmart Internacional los cuales cuentan con la presencia de las máximas autoridades de dicha división de la empresa. En los mismos se crean espacios de intercambio y trabajo entre: proveedores, agencias de promoción de exportaciones, autoridades gubernamentales y diplomáticas. v. Eventos regionales: Dando respuestas a las necesidades locales la compañía impulsa en las plazas donde tiene presencia acciones puntuales con gobiernos provinciales y municipales promoviendo en todos los casos las cuencas económicas de la región. Bajo esta modalidad de trabajo en Mendoza se han llevado adelante eventos con la presencia de autoridades gubernamentales de Chile en los cuales se han instalados stands en el estacionamiento de la tienda para la promoción de los proveedores que han ingresado a la compañía en el marco del programa Walmart PyME acudiendo a la posibilidad de entablar relaciones comerciales para exportar al vecino país. Las prácticas descriptas reflejan la etapa madurativa que ha alcanzado la compañía en la unificación estratégica de su política comercial y su compromiso con la comunidad. El espíritu que inspira estas acciones se centra en el claro objetivo de promover la economía local y posicionarse como agente de cambio para incentivar a que las empresas asuman practicas socialmente responsables. En cuanto a la factibilidad, el creciente apoyo que los organismos gubernamentales le están otorgando a las PyMES y a sus consecuentes exportaciones, crean el contexto propicio para la implementación y replicabilidad de las iniciativas enmarcadas en el “Programa de Desarrollo de Proveedores”. Tal como se indicará anteriormente y como ejemplo, el Programa Walmart PyME cuenta hoy con 25 ediciones, muchas de las cuales han sido ejecutadas en el marco de la apertura de nuevas tiendas en plazas donde la compañía no tenia presencia. La positiva recepción que el mismo posee por parte de autoridades y comunidad demuestran el impacto que el mismo genera. Tras la crisis económica y política por la que atravesó nuestro país a fines de 2001 y principios de 2002, Walmart Argentina redefinió su política de ayuda a la comunidad de forma tal de trascender las actividades netamente asistencialistas, con el objetivo de proporcionar soluciones sustentables y perdurables en el tiempo; en este marco la promoción de proveedores bajo certificación Fair Trade® muestra un paso firme en la creación de una cultura empresaria centrada en el compromiso con estándares de igualdad social. Cabe destacar que la compañía tanto a nivel local como mundial destina recursos económicos y humanos para la concreción de estas iniciativas. Cada edición de un programa, seminario y/o encuentro implica la asignación de un presupuesto específico y la dedicación exclusiva de recursos humanos. De esta forma y mostrando, una vez más la firme convicción que posee Walmart Argentina en el desarrollo de sus proveedores dentro del departamento comercial se ha creado una división especial que trabaja no sólo en el desarrollo de grandes proveedores nacionales e internacionales sino también de PyMES. Sinérgicamente el área de “Comercio Internacional” enfoca sus esfuerzos en el mismo sentido. Cabe destacar que la ejecución de estas acciones implica, asimismo, el desafío de enfrentar una cultura informal muy arraigada en nuestro país; de esta forma las posibilidades concretas que brinda la compañía a las pequeñas y medianas empresas funcionan como un motor que las motiva a concebir a sus empresas en los marcos formales desde el punto de vista legal y financiero. 3 de 6 b. Resultados alcanzados: i. Impacto Cuantitativo: ii. Impacto cualitativo: Más allá de los resultados cuantitativos expuestos debemos analizar el impacto social alcanzado. Tal como se describiera anteriormente el objetivo del “Programa de Desarrollo de proveedores” se centra en fomentar y promover el desarrollo de las PyMES no solo desde el aspecto económico formal sino también desde la creación de una cultura centrada en prácticas socialmente responsables. De esta forma hemos observado los siguientes resultados: • Las PyMES regularizan su situación impositiva y laboral de forma tal de poder dar cumplimiento con los requisitos solicitados por Walmart Argentina. • Fomento de una cultura que trasciende el “trabajo informal” presente en las PyMES. • Creciente interés por parte de PyMES de poder dar cumplimiento a los “requisitos sociales” que están solicitando las empresas fueras del país, de forma tal de poder exportar sus productos. • Se ha puesto al consumo en el centro de la escena económica, a través de un aumento en el ingreso de las familias vía un mejoramiento en el nivel de empleo. • Se crea dentro de la comunidad inmediata un reconocimiento hacia las empresas contribuyendo de forma indirecta a su consumo. • Desarrollo de oficios y capacidades profesionales. 4 de 6 Repercusiones en los Grupos de Interés: El programa contempla no sólo la promoción de las empresas PyMES sino también otros grupos de interés con los cuales se vincula la empresa y responde al principio orientador del compromiso que posee Walmart Argentina con los vecinos: “Ser un miembro activo de las comunidades donde la empresa tiene presencia.” i. Asociados (empleados): (1) Incremento del “sentimiento de pertenencia” hacia la empresa en tanto que percibe el compromiso que esta posee con el país. (2) Se ha fomentado el interés de este grupo por temas vinculados con prácticas socialmente responsables. (3) Capacitación al equipo comercial sobre temáticas de RSE. ii. Medios de Comunicación: (1) Se han alcanzado una extensa cobertura sobre el tema, tanto en medios especializados en prácticas de RSE así como también en medios de negocios. (2) Las repercusiones de prensa han fomentado el interés de las PyMES de sumarse al programa así como también la intensión de otras cadenas de llevar adelante prácticas similares, funcionando como una caja de resonancia que nos permite aumentar nuestro alcance. iii. Gobierno: La ejecución de los programas cuentan en su mayoría con el apoyo de las cámaras de comercio y ministerios económicos y de la producción. Estos entienden el compromiso que posee la empresa con el desarrollo de las cuencas económicas regionales y reconocen el impacto positivo que esto tiene en la comunidad. iv. Comunidad: (1) El incremento en los volúmenes de producción de estas pequeñas empresas, y los consecuentes beneficios asociados (generación de empleo directo e indirecto), poseen un impacto positivo directo en la comunidad, ofreciendo soluciones sustentables a pequeños emprendimientos carente de los recursos o herramientas necesarias. (2) Incorporación de personas excluidas del sistema económico formal. Ej.: “recolectores de uvas”. v. Clientes y consumidores: Mediante la incorporación de productos de empresas locales, los clientes acceden a un surtido diferencial, dando respuesta a los gustos y necesidades locales. Así mismo la identificación en cuestiones de señalética que poseen estos productos ofrece la posibilidad a los clientes de elegir la compra de los mismos, como apoyo a las empresas PyMES de la región. Los clientes y consumidores son el medio a través del cual de detectan las necesidades de la comunidad local y son así mismo quienes se benefician al tener a su disposición un surtido diferencial. vi. Competencia: Fomento en otras empresas de comercio minorista de llevar adelante practicas similares, brindando de esta forma la posibilidad a un número creciente de empresas de incrementar sus posibilidades de colocación de sus productos en el mercado formal así como también de exportar los mismos. Conclusiones Los números expuestos en los resultados muestran la forma en que este programa responde a los objetivos comerciales de la empresa. Cabe destacar que uno de los principios que orientan a Walmart es ofrecer siempre el más amplio surtido; de esta forma la incorporación de productos regionales responde a este objetivo poniendo a disposición de los clientes ítems diferenciales. Tal como se observa en el gráfico a continuación, otro de los pilares de la compañía se centra en la “innovación” eje central en la creación del “Programa de Desarrollo de Proveedores” el cual rompe los esquemas de compra a las tradicionales empresas. 5 de 6 El programa nació con la intención de la empresa de acceder a una etapa madurativa en la implementación de acciones de ayuda a la comunidad, bajo la convicción de brindar soluciones sustentables a las problemáticas que más preocupan a la sociedad. Asimismo se ha creado a la luz de seguir desarrollando acciones “innovadoras” que contribuyan al desempeño económico de la empresa. Cabe destacar que este no es un programa de ejecución exclusiva de un área o departamento de la compañía. Se trata del trabajo conjunto, en el cual cada sector Relaciones Institucionales, Comercial, Marketing, Importaciones, entre otros) aporta su perspectiva y conocimiento específico, potenciando los resultados obtenidos. Consideramos que esta es una de las principales claves para el éxito de las iniciativas presentadas. La potencial capacidad que tiene el programa de ser replicado es extensa, en tanto que puede ser ejecutado tanto por empresas de competencia directa así como también por las PyMES en tanto que pueden tomar la decisión de adquirir las practicas de RSE en el mismo propuestas para redireccionar su empresa y acceder a mercados internacionales. 6 de 6