Download andalucía es hoy el baluarte del socialismo europeo
Document related concepts
Transcript
18-20 PRADAS+AGUILAR_14-16 ETA+AGUILAR.qxd 26/03/15 18:11 Página 18 POLITICA Antonio Pradas, secretario de Política Federal del PSOE “ANDALUCÍA ES HOY EL BALUARTE DEL SOCIALISMO EUROPEO” Antonio Pradas (El Rubio, Sevilla, 1963) es persona de la máxima confianza de Susana Díaz. Su despacho en el Congreso de los Diputados está lleno estos días de papeles y de una atmósfera de satisfacción. Insiste en que el resultado de las elecciones andaluzas ha sido “un gran éxito” para el PSOE. Y extrapola esos números a un futuro optimista en los comicios municipales. Los socialistas han ganado en 664 de los 772 municipios que hay en Andalucía: el 86%. Incluso en las capitales y en las localidades de mayor población el avance del PSOE ha sido muy notable, según los datos que esgrime Antonio Pradas, que defiende la campaña marcadamente regional y centrada en Susana Díaz que ha desplegado el PSOE-A. E ironiza: “También Mariano Rajoy ha hecho una excelente campaña para los socialistas”. E Por Luis Eduardo Siles l PSOE quedó en Andalucía el 22-M por debajo de la mayoría absoluta pero por encima de todos los demás. ¿Qué balance ha- ce usted? —El resultado ha sido contundente. Se han incorporado dos fuerzas políticas nuevas, Podemos y Ciudadanos, que suman entre ambas 24 escaños. Es decir, han recogido 24 escaños de la tarta parlamentaria y el PSOE no ha perdido ninguno. Esos escaños han sido a costa del PP, fundamentalmente, y de IU. Eso significa que los ciudadanos han comprendido que las políticas que ha aplicado la Junta de Andalucía, sobre todo durante estos años de crisis, han supuesto el blindaje y la protección del Estado del Bienestar frente a los recortes del Partido Popular. Y pese a las dificultades que ha tenido el Gobierno andaluz por esos recortes, los ciudadanos han entendido que han tenido un Ejecutivo que miraba por ellos frente a la crueldad existente en las comunidades donde ha gobernado el PP. Nosotros he18 30 de marzo–5 de abril de 2015. nº 1103 mos basado en esas ideas nuestra campaña, y creo que la gente ha comprendido ese mensaje y ha dado su respaldo al Partido Socialista en unos momentos de confusión política, de reajuste en cuanto a mayorías, y por tanto ha sido un gran éxito. Y ha sido una apuesta muy personal al modelo de campaña de Susana Díaz, que ha demostrado un liderazgo incuestionable, se ha echado el partido a las espaldas, sin renegar de nada, porque he escuchado algunos comentarios últimamente de que se habían puesto a un lado las siglas del PSOE. No, las siglas del Partido Socialista han aparecido en todos los carteles, han estado en todos los sitios, Susana Díaz ha hecho gala de socialista, y con esa personalidad tan fuerte, y con un parti- “Podemos tenía expectativas de ser el partido que sustituyera al PSOE y al final ha sustituido a IU” do que supo enlazar en su día con las aspiraciones del pueblo andaluz, creo que han configurado el cóctel para conseguir estos resultados. —Usted defendió el 23 de marzo ante la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE que en Andalucía hayan hecho una campaña muy regional y centrada en Susana Díaz. —Yo quise explicar que la campaña se inició el 21 de febrero con un acto para reivindicar el Día de Andalucía. Y lo que se pretendía poner de manifiesto es un modelo de sociedad y de país que partía de una reivindicación del pueblo andaluz, de 1980, de que Andalucía quería ser igual que el resto de España, que no quería quedarse atrás otra vez. Y aquello convulsionó el mapa territorial de nuestro país y a partir de ahí el sentido de igualdad y de solidaridad ha estado presente en lo que se refiere a la estructura del Estado. El hacer que nuestro discurso pivotara en torno al 28-F y a lo que representa y ha representado ese principio de igualdad durante todos estos años, requería una campaña muy andaluza y muy personalizada en la presidenta de la Junta. De ese modo yo intenté despejar en aquella reunión alguna suspicacia que existía sobre si se había contado más o menos con compañeros de la Ejecutiva Federal o del Congreso de los Diputados. Creo que ha sido un acierto ese tipo de campaña. El PP hizo todo lo contrario. Intentaron que la gente comprendiera que el modelo político de Mariano Rajoy era lo que los ciudadanos necesitaban. Y cuando se contrapuso un sistema que ha protegido y ha blindado el Estado del Bienestar, como el nuestro, frente a la imagen de Rajoy, que es la de los recortes, la de la pasividad ante el conflicto territorial, los ciudadanos optaron en las urnas con absoluta claridad. Considero que Susana Díaz ha hecho una magnífica campaña, y Mariano Rajoy hizo también para el PSOE una magnífica campaña. —¿Hasta qué punto con la victoria de Susana Díaz ha salido también reforzado Pedro Sánchez? —Ha salido reforzado Pedro Sánchez como secretario general del PSOE porque ha salido reforzado todo el PSOE. —Susana Díaz afronta una legislatura en la que tendrá que hacer un juego de equilibrios para gobernar y ha dicho que llegará 18-20 PRADAS+AGUILAR_14-16 ETA+AGUILAR.qxd 26/03/15 18:11 Página 19 F. MORENO con los otros partidos a acuerdos puntuales. ¿Qué le parece? —Eso es algo habitual en este país. En España, tanto a nivel del Gobierno central como de las comunidades autónomas, se ha conseguido gobernar con acuerdos puntuales. Yo creo que ahora mismo la composición del Parlamento de Andalucía es lo que más se asemeja a la sociedad. De ahí que Susana Díaz haya dicho que hemos adelantado un año. El reflejo de la sociedad actual sólo existe actualmente en Andalucía. La presidenta ha expresado su voluntad de hablar con todas las fuerzas políticas. Su afán de diálogo. Esperamos que el resto de partidos políticos estén también a la altura de las circunstancias, que hayan entendido el mensaje de los ciudadanos, que a nosotros nos han puesto en el Gobierno y a ellos en la oposición. Por tanto, estoy convencido de que si no se reeditan otras figuras políticas extrañas, como ocurrió en Andalucía entre 1994 y 1996 con la llamada pinza, que formaron PP e IU contra el Gobierno del PSOE, lo normal es que el Partido Socialista, con ese diálogo de por medio, logre una estabi- “La victoria de Susana Díaz refuerza a Pedro Sánchez porque ha reforzado a todo el PSOE” lidad de Gobierno para cuatro años. Durante mucho tiempo se ha hablado insistentemente de una gran coalición en el Gobierno de Madrid entre PP y PSOE. A ver si resulta ahora que la gran coalición es otra cosa: va a ser para impedir que gobierne el Partido Socialista en Andalucía. Yo estoy convencido de que no será así. Pero hay señales que me intrigan. Porque estoy viendo a través de las redes sociales algunas declaraciones de Podemos que formulan llamamientos a tumbar a Susana Díaz. Y no hemos escuchado hasta el momento ningún desmentido oficial por parte de esa formación política. Y el PP ha dicho que votará en contra en la sesión de investidura. Yo creo que los andaluces no entenderían que se entorpeciera la constitución de un Gobierno legítimamente votado. Considero que el PP tiene que pasar su duelo. Cuando pase ese duelo, el PP verá las cosas con más claridad. Y adoptarán medidas razonables. Formularán una autocrítica para saber el motivo por el cual no han gobernado en Andalucía durante un total de 33 más cuatro, 37 años. Y a partir de ahí asumirán el papel que les ha correspondido. —Albert Rivera ha dicho que para que Ciudadanos conceda su apoyo a Susana Díaz, Chaves y Griñán tienen que salir del Parlamento. —Considero que con los procesos judiciales hay que ser muy respetuosos y existe un compromiso claro por parte del PSOE y de Susana Díaz de que se va a actuar contra la corrupción y se va a prevenir la corrupción, y en ese sentido cualquier andaluz o andaluza puede estar tranquilo de que se pondrán todos los medios para que eso sea así. Y el conjunto de las fuerzas políticas pueden estar seguros también de que ese será el camino. De ahí a un ultimatum, como el que parece que lanza Rivera, no voy a entrar en calificarlo. Porque yo creo que es aún la consecuencia del calor de la noche electoral. Cuando baje un poco el soufflé se impondrá la cordura. —¿Qué le pareció aquella frase de Soraya Sáenz de Santamaría dirigida a Susana Díaz de “menuda campaña electoral te espera, bonita”? —A mí me sorprendió. Porque si ese comentario lo hubiera realizado un hombre, hubiera sido un comentario machista. Y la frase no ha recibido mayor respuesta por parte del PSOE porque no queríamos profundizar en esa línea. Pero es un comentario machista hecho por una mujer. Y eso me resulta muy llamativo. Pero yo, que la veo actuar en el Congreso de los Diputados, ese tipo de actitudes son muy habituales en la vicepresidenta del Gobierno, que utiliza muchísimas veces ese cargo institucional para lanzar andanadas políticas contra sus adversarios, en este caso contra el PSOE, y tiene una actitud que deja mucho que desear. Soraya Sáenz de Santamaría es una persona que pierde mucho por ese tipo de actitudes. —Los socialistas, en la Ejecutiva Federal, han considerado que la irrupción de Podemos no es desdeñable pero como “fuerza de la oposición”. —Ahora mismo la suma de Podemos y de nº 1103. 30 de marzo–5 de abril de 2015 19 18-20 PRADAS+AGUILAR_14-16 ETA+AGUILAR.qxd 26/03/15 18:12 Página 20 TRIBUNA Por Miguel Ángel Aguilar Docilidad y disentimiento L a vida en sociedad reclama el cumplimiento de los deberes básicos de convivencia, sin los cuales regresaríamos a la selva del más fuerte. Es decir, que hace falta un coeficiente de disciplina, de docilidad, pero sin pasarse en la dosis para evitar la degeneración del civismo y entrar en comportamientos de servidumbre voluntaria, descritos por Etienne de la Boetie, equiparables a los del ganado lanar tan denostados por Luis María Anson. Porque sabemos que las adhesiones inquebrantables terminan haciendo languidecer a las instituciones, las cuales, en sentido contrario, acreditan su grandeza por la capacidad de integrar a los individuos de mayor talento muchas veces problemáticos. De manera que el comportamiento borreguil, en pacífico rebaño, puede facilitar la vida de los pastores pero resulta empobrecedor para el conjunto de la comunidad política. Con razón reclamaba el profesor Francisco Rubio Llorente el ejemplo admirable de la indómita capra hispánica. A ese patrón de comportamiento se ha ajustado, por ejemplo, Manuela Carmena, quien apenas designada cabeza de cartel de Podemos para las elecciones municipales de la ciudad de Madrid, ha tenido la osada nobleza de disentir abiertamente de sus designadores y reprocharles la negativa de los eurodiptados de esa formación a refrendar en el Parlamento Europeo la moción donde se exigía al presidente Nicolás Maduro el respeto a los derechos humanos en Venezuela, cuando fue interrogada al respecto. Manuela Carmena ha dejado claro con su actitud que por encima de la disciplina de partido está la conciencia y que los derechos humanos son innegociables y siempre –opportune et importune– deben prevalecer en todas partes. Imposible encontrar rastro de una actitud comparable en las filas del Partido Popular, por ejemplo, ante el caso del delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quien se arrancó durante un mitin en Cádiz para decir que no quería que a esa autonomía se la gobernara desde Cataluña por un señor que se llama Albert. Semejante dislate, que hubiera debido acarrear el cese fulminante del descerebrado, se saldó sin consecuencia alguna con unas confusas palabras en Twitter mientras los compañeros del PP miraban para otro lado y preferían excusar condescendientes al disparatado concediendo apenas que, tal vez, había estado desafortunado. Tampoco ningún pepero ha salido al paso del argumentario, asumido enseguida por ese católico practicante que es el ministro de Hacienda, donde se equiparaba al PP con Cáritas. De forma que al final ha debido hacerlo el arzobispo de Oviedo. Una cosa es que el electorado castigue a los partidos cuando propenden a divisiones internas y que, en consecuencia, los líderes intenten evitarlas, en especial cuando se aproximan las elecciones, a las que la experiencia dicta que deben presentarse en orden cerrado. Y otra muy distinta es ver a todos los dirigentes de los distintos partidos políticos, ya tan creciditos, reunidos en congregación para comulgar con ruedas de molino sin que ninguno tenga la decencia de disentir cuando hay motivo más allá de los personalismos en competencia, del quítate tú que me pongo yo. Así que basta de ganado lanar y que vuelva cuanto antes la capra hispánica. l Carmena ha dejado claro que por encima de la disciplina está la conciencia 20 30 de marzo–5 de abril de 2015. nº 1103 Izquierda Unida en Andalucía no llega a los niveles que alcanzó IU en 1986. Eso quiere decir que lo que ha hecho fundamentalmente Podemos es sustituir a IU, y luego incorporar algún voto de otras formaciones, o del desencanto, o del cabreo, pero no han logrado configurarse como una alternativa de Gobierno, de otra izquierda, como ellos pretenden. Y cuando les pones cara identificas a Podemos en Andalucía con Sánchez Gordillo, que todavía no ha deshojado la margarita de a quién va a apoyar definitivamente, o con Diego Cañamero, o con líderes de Izquierda Anticapitalista. Gente que lleva 30 años en política y es de extrema izquierda. Podemos tenía unas expectativas de ser el partido que sustituyera a la izquierda, y al final ha sido el partido que ha sustituido a IU. Y en eso ha tenido mucha culpa la propia IU. Especialmente algunos de sus dirigentes. Que con el nerviosismo de la ilusión creada por Podemos han comenzado a flirtear con una formación política que está de moda. Y eso ha provocado que muchos dirigentes antiguos de IU o del Partido Comunista no supieran qué papeleta coger al ir a votar. Yo creo que tendrían que haber aguantado mejor ese envite y haber defendido mejor sus ideas y sus siglas, que son unas ideas centenarias, y no hacer operaciones que les han perjudicado muchísimo, considero que a los dos, a IU, pero también a Podemos, porque al final se les ha identificado con una marca que ya conocíamos todos. —Desde el PP se ha seguido insistiendo durante la campaña en que Susana Díaz utilizará Andalucía como trampolín hacia las elecciones generales. —Ella lo ha dicho en todos los idiomas, fundamentalmente en andaluz: que su futuro inmediato está en Andalucía y que su compromiso es con los andaluces. También lo aseguró hace un año cuando hubo primarias en el PSOE, y lo cumplió. Estoy seguro de que lo va a cumplir también ahora. Andalucía es actualmente el baluarte del socialismo europeo. Y eso nos carga de responsabilidad a los socialistas andaluces y coloca a Susana Díaz en una posición de referente, no sólo a nivel nacional, sino internacional. Y con ese trabajo que tiene por delante en Andalucía y con esa proyección orgánica, yo creo que ella se da por satisfecha. l