Download Article Reference - Archive ouverte UNIGE
Document related concepts
Transcript
Article Influencia social y discriminación: percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes y amenaza para la identidad nacional FALOMIR PICHASTOR, Juan Manuel, MUGNY, Gabriel Abstract The influence of ingroup norms (pro-discrimination vs. anti-discrimination) has been examined in a sample of 222 Swiss university students (144 women) as a function of the initial ingroup bias (egalitarian vs. discriminatory participants), the perceived immigrants' ability to adapt themselves in Switzerland (moderate vs. high), and the threat immigrants introduce to the Swiss national identity (low vs. high). Ingroup norm and ingroup threat were experimentally manipulated, whereas initial ingroup bias and perceived immigrants' ability were assessed at the beginning of the study. The main dependent variable was the change in the ingroup bias. Significant effects were observed only among the initially discriminatory participants. The antidiscrimination norm was influential (i.e. decreased ingroup bias) when the threat was low and the immigrants were perceived as highly adaptable in Switzerland. On the other hand, the pro-discrimination norm was influential (i.e. increased ingroup bias) when the threat was high and immigrants were perceived as only moderately adaptable. These findings confirm the importance of factors, both [...] Reference FALOMIR PICHASTOR, Juan Manuel, MUGNY, Gabriel. Influencia social y discriminación: percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes y amenaza para la identidad nacional. Revista de Psicología Social, 2009, vol. 24, no. 1, p. 3-15 DOI : 10.1174/021347409786922943 Available at: http://archive-ouverte.unige.ch/unige:4017 Disclaimer: layout of this document may differ from the published version. 01. FALOMIR 9/12/08 21:16 Página 3 Influencia social y discriminación: percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes y amenaza para la identidad nacional JUAN-MANUEL FALOMIR-PICHASTOR Y GABRIEL MUGNY Universidad de Ginebra Resumen Se ha examinado la influencia de una norma endogrupal (pro-discriminación vs. anti-discriminación) en una muestra de 222 estudiantes universitarios suizos (144 mujeres) en función del favoritismo endogrupal (participantes inicialmente igualitarios vs. moderadamente discriminadores), la percepción de la capacidad que tienen los inmigrantes para adaptarse en Suiza (moderada vs. alta) y la amenaza que los inmigrantes introducen para la identidad nacional suiza (baja vs. alta). La norma endogrupal y la amenaza intergrupo fueron manipuladas experimentalmente, mientras que el favoritismo endogrupal inicial y la capacidad de adaptación percibida fueron medidas al inicio del estudio. La variable dependiente era el cambio en el favoritismo endogrupal. Se observaron cambios significativos únicamente en los participantes que inicialmente eran moderadamente discriminadores. La norma anti-discriminación obtiene una mayor influencia (disminución del favoritismo endogrupal) cuando la amenaza es baja y los inmigrantes son percibidos como altamente adaptables en Suiza. La norma pro-discriminación obtiene una influencia (aumento del favoritismo endogrupal) cuando la amenaza es alta y los inmigrantes son percibidos sólo como moderadamente adaptables. Estos resultados confirman la importancia de factores, tanto contextuales como disposicionales, que legitiman los procesos de influencia normativa en las actitudes intergrupo. Palabras clave: Influencia normativa, amenaza intergrupo, discriminación intergrupo, xenofobia, adaptabilidad percibida en los inmigrantes. Social influence and discrimination: Perception of immigrants’ adaptability and threat to national identity Abstract The influence of ingroup norms (pro-discrimination vs. anti-discrimination) has been examined in a sample of 222 Swiss university students (144 women) as a function of the initial ingroup bias (egalitarian vs. discriminatory participants), the perceived immigrants’ ability to adapt themselves in Switzerland (moderate vs. high), and the threat immigrants introduce to the Swiss national identity (low vs. high). Ingroup norm and ingroup threat were experimentally manipulated, whereas initial ingroup bias and perceived immigrants’ ability were assessed at the beginning of the study. The main dependent variable was the change in the ingroup bias. Significant effects were observed only among the initially discriminatory participants. The antidiscrimination norm was influential (i.e. decreased ingroup bias) when the threat was low and the immigrants were perceived as highly adaptable in Switzerland. On the other hand, the pro-discrimination norm was influential (i.e. increased ingroup bias) when the threat was high and immigrants were perceived as only moderately adaptable. These findings confirm the importance of factors, both contextual and dispositional, that legitimate the processes of normative influence. Keywords: Normative influence, intergroup threat, intergroup discrimination, xenophobic attitudes, perceived immigrants’ adaptability. Agradecimientos: Esta investigación ha sido subvencionada por el Fondo Nacional Suizo para la Investigación Científica. Correspondencia con los autores: Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación, Universidad de Ginebra. Bvd du Pont d’Arve, 40; CH-1205 Ginebra, Suiza. E-mail: Juan.Falomir@unige.ch. © 2009 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0213-4748 Revista de Psicología Social, 2009, 24 (1), 3-15 01. FALOMIR 4 9/12/08 21:16 Página 4 Revista de Psicología Social, 2009, 24 (1), pp. 3-15 El prejuicio y la discriminación han sido tradicionalmente explicados en función de las normas sociales que operan en un determinado contexto social (véase, por ejemplo, Boyanowsky y Allen, 1973; DeFriese y Ford, 1969; Fendrich, 1967; Malof y Lott, 1962; Minard, 1952; Pettigrew, 1958, 1959). Pese a la importancia dada a esta explicación normativa (véase, por ejemplo, LeVine y Campbell, 1972; Tajfel, 1970; Sherif y Sherif, 1964), durante mucho tiempo los procesos de influencia social asociados al prejuicio y la discriminación han sido en general poco estudiados (véase Duckitt, 1992). Algunos trabajos más recientes han resucitado el interés por este tipo de explicación (véase, por ejemplo, Blanchard, Crandall, Brigham y Vaughn, 1994; Monteith, Deneen y Tooman, 1996; Jetten, Spears y Manstead, 1996; Pérez y Mugny, 1993; Sanchez-Mazas, Mugny y Jovanovic, 1996), pero algunos de estos trabajos se han centrado simplemente en mostrar que las normas sociales influyen en la expresión del prejuicio y la discriminación (véase, por ejemplo, Crandall, Eshleman y O’Brien, 2002; Stangor, Sechrist y Trost, 2001). No obstante, a la hora de comprender la naturaleza de los procesos normativos que subyacen al prejuicio y la discriminación, es necesario conocer qué factores moderan la influencia social. Por ejemplo, se ha observado que el conformismo es mayor a medida que aumenta la identificación con el endogrupo (Jetten, Spears y Manstead, 1996; véase también Jetten, Postmes y McAuliffe, 2002). Teniendo en cuenta que una norma social obtiene mayor influencia cuando sobresale en una situación concreta (Cialdini, Kallgren y Reno, 1991), o cuando el individuo percibe que su posición diverge respecto a ella (Dutton y Lake, 1973), también se ha observado que un individuo adapta su nivel de discriminación (se conforma) cuando discrepa de la norma del endogrupo, ya sea ésta favorable o desfavorable a la discriminación (Muñoz, Falomir, Invernizi y Leuenberger, 2000; véase también Sánchez-Mazas et al., 1996). Este proceso es particularmente importante en la medida en que la actual norma cultural que condena el prejuicio y la discriminación ha llevado a que éstos se expresen de un modo sutil o encubierto y, por tanto, sin que el individuo sea consciente de que su posición diverge realmente de dicha norma cultural (véase Alonso, Chulvi y Pérez, 2000; Dovidio y Gaertner, 1998). Además, tanto la presencia como la fuerza de esta norma cultural legitiman y favorecen la influencia de aquellos principios normativos específicos (por ejemplo una norma endogrupal) que son acordes con ella, es decir, que van en contra del prejuicio y la discriminación (Falomir, Muñoz, Invernizzi y Mugny, 2004; Muñoz et al., 2000; Sánchez-Mazas et al., 1996; véase también Blanchard et al., 1994). La naturaleza más o menos amenazadora de la relación intergrupo también parece moderar la influencia de una norma endogrupal relativa a la discriminación o no del exogrupo. Falomir et al. (2004) observaron en dos estudios que una norma endogrupal en contra de la discriminación obtiene cierta influencia cuando la relación intergrupo no es amenazadora para los intereses económicos del endogrupo, pero no cuando la amenaza es alta (concretamente, cuando se percibe que los inmigrantes aumentan el índice de paro entre los autóctonos). Sin embargo, no se observó ninguna influencia de la norma endogrupal favorable a la discriminación, supuestamente porque esta norma está en conflicto con la norma cultural anteriormente mencionada. El presente estudio ha examinado estas asimetrías en las dinámicas de influencia normativa retomando el paradigma utilizado por Falomir y colaboradores, pero además ha tenido en cuenta el rol moderador de dos factores relacionados con la posición inicial del individuo: la actitud inicial hacia el exogrupo (medida a partir del favoritismo endogrupal) y la percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes al país de acogida. 01. FALOMIR 9/12/08 21:16 Página 5 Influencia social y discriminación / J.-M. Falomir-Pichastor y G. Mugny Actitud inicial hacia el exogrupo El efecto de la actitud inicial en los procesos de influencia normativa puede examinarse desde dos perspectivas diferentes y hasta cierto punto opuestas. Por un lado, hemos indicado anteriormente que una norma endogrupal tiene mayor influencia en la medida en que el individuo percibe una discrepancia entre su posición y la norma (véase también Moscovici, 1980; Pérez y Mugny, 1993). De acuerdo con ello, cabe suponer que una norma endogrupal tendrá una mayor influencia en aquellos individuos que inicialmente sostengan posiciones personales opuestas a la norma, es decir, que de un modo u otro diverjan de ella (Muñoz et al., 2000). Así, cabría esperar que una norma favorable a la discriminación de los extranjeros tenga mayor influencia en individuos inicialmente igualitarios, mientras que una norma en contra de la discriminación obtenga mayor influencia en individuos inicialmente discriminadores. Por otro lado, una norma endogrupal puede ser percibida como más o menos legítima en la medida en que concuerda con los valores o creencias de un individuo (véase, por ejemplo, Oceja, Fernández-Dols, González, Jiménez y Berenguer, 2001; Zelditch, 2001). Este argumento, se ve avalado, por la literatura sobre la persuasión y el procesamiento de la información, en la medida en que se ha observado que la información concordante con la actitud inicial del individuo es procesada de manera más favorable (véase, por ejemplo, Eagly y Chaiken, 1993; Edwards y Smith, 1996). Por tanto, un individuo puede en mayor medida juzgar legítima una norma endogrupal, y ser influido por ella, cuando sus valores o creencias personales legitiman dicha norma, pero juzgarla ilegítima, y no ser influido por ella, cuando sus valores o creencias personales discrepan de ella (véase Hornsey, Majkut, Terry y McKimmie, 2003; Jahoda, 1959). Así, cabría esperar que una norma pro-discriminación alcance mayor influencia en individuos inicialmente discriminatorios, y que una norma anti-discriminación tenga mayor influencia en individuos inicialmente igualitarios, en la medida en que en ambos casos la posición inicial del individuo sugiere la presencia de valores o creencias que legitiman la respectiva norma. Un modo de integrar estas predicciones aparentemente opuestas consiste en considerar que una norma obtendrá una mayor influencia en la medida en que (1) el individuo perciba cierta discrepancia entre su posición inicial y la norma y, al mismo tiempo, que (2) sus valores y creencias legitimen la norma, y no su posición inicial. En la medida en que las dos dimensiones (divergencia y legitimidad) están relacionadas, cabe suponer que el conformismo será mayor cuando exista una divergencia moderada (ni muy baja, ni muy alta) que permita, pese a ello, que la norma sea percibida como legítima. En consecuencia, cabe esperar que los igualitarios no sean influidos por una norma anti-discriminación, puesto que no divergen de la norma, ni por una norma pro-discriminación, puesto que deben percibirla ilegítima. Del mismo modo, cabe también esperar que los extremadamente discriminadores no sean influidos por ninguna de estas dos normas, aunque por las razones opuestas. Finalmente, la presente investigación ha examinado más específicamente la hipótesis según la cual aquellos individuos que discriminen moderadamente deberían ser influidos por ambas normas, pero únicamente en la medida en que otros factores legitimen la norma en cuestión. Con el fin de examinar esta hipótesis, el presente estudio introdujo en el pretest una medida de favoritismo endogrupal que permite diferenciar a los participantes según su grado de discriminación inicial. Seguidamente, el presente estudio se ha centrado en dos factores legitimadores de la norma endogrupal. Por un lado, se han examinado los efectos asociados al grado de amenaza que el exogrupo introduce para la identidad nacional del exogrupo. Esta 5 01. FALOMIR 6 9/12/08 21:16 Página 6 Revista de Psicología Social, 2009, 24 (1), pp. 3-15 variable se ha manipulado experimentalmente, y permite examinar si los resultados observados cuando se utiliza una amenaza material (el bienestar socioeconómico del endogrupo; cf. Falomir et al., 2004) puede generalizarse también a una amenaza identitaria. Por otro lado, y como novedad más determinante respecto a los estudios anteriores, este estudio ha examinado también el papel que juega una variable disposicional: la percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes. Percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes La literatura suele proponer dos dimensiones pertinentes para el estudio de las relaciones entre autóctonos e inmigrantes (relaciones de aculturación): el deseo de mantener o no la propia cultura y el deseo de establecer o no un contacto con el otro grupo (o de adoptar o no la cultura del otro grupo; Berry, 2001; para una revisión, véase Rudmin, 2003). Varios estudios se han interesado no sólo en la actitud de cada grupo respecto a los procesos de aculturación, sino también en las expectativas respecto a la actitud del otro grupo (véase, por ejemplo, Montreuil y Bourhis, 2001; Zagefka y Brown, 2002). Parece ser que estas actitudes y expectativas determinan en buena medida la actitud que se tiene hacia el exogrupo. En lo que respecta al grupo de acogida (autóctonos), la integración (es decir, la adaptación de los inmigrantes al país de acogida al mismo tiempo que mantienen aspectos de su cultura de origen) es la modalidad preferida (por ejemplo, Berry, Kalin y Taylor, 1977; Pfafferott y Brow, 2006; Ward y Masgoret, 2006), aunque en algunos casos se prefiere la asimilación (es decir, la adaptación al país de acogida sin mantener aspectos de la propia cultura; por ejemplo, van Oudenhoven y van der Zee, 2002; Zick, Wagner, van Dick y Petzel, 2001). De hecho, en España por ejemplo, se ha observado en los últimos años una pérdida de apoyo social a la integración de los inmigrantes, en beneficio de su asimilación (Cea D’Ancona, 2004). Más específicamente, la integración es preferida cuando los inmigrantes son más similares y valorados socialmente, mientras que la asimilación lo es más cuando son diferentes y menos valorados (como es el caso, respectivamente, de los franceses y los haitianos emigrados a Canadá; Montreuil y Bourhis, 2001). La asimilación conduciría a actitudes más positivas hacia los inmigrantes menos similares en la medida en que borra las fronteras categoriales, reduce la incertidumbre y la amenaza percibidas en las relaciones interpersonales e intergrupales, y aumenta la atracción entre los grupos (Byrne, 1971). De acuerdo con ello, los grupos de inmigrantes más similares y valorados socialmente son percibidos como menos amenazadores (Rohmann, Florack y Piontkowski, 2006) y las actitudes son en general más favorables hacia ellos (Iatridis, 2003). Además, las actitudes son más positivas hacia los inmigrantes que se asimilan que hacia aquellos que se integran (van Oudenhoven y Eisses, 1998). Sin restar importancia al estudio de las actitudes y de las expectativas respecto a la actitud de los inmigrantes, estos trabajos también dejan entrever la importancia de las expectativas respecto a la capacidad de los inmigrantes a adaptarse al país de acogida1,factor que en nuestro conocimiento no ha sido estudiado hasta el momento. De acuerdo con la literatura citada anteriormente, el hecho de percibir que un grupo de inmigrantes pueda adaptarse fácilmente a la cultura del país de acogida puede estimular el apoyo a políticas que favorezcan dicha adaptación. Este aspecto puede moderar los procesos de influencia aquí estudiados. Por el contrario, la percepción de una dificultad o incapacidad de adaptación de los inmigrantes puede aumentar la legitimidad percibida de la discriminación hacia ellos. En otros términos, se espera que la mayor legitimidad de la discriminación 01. FALOMIR 9/12/08 21:16 Página 7 Influencia social y discriminación / J.-M. Falomir-Pichastor y G. Mugny supuestamente asociada a la incapacidad percibida de adaptación de los inmigrantes permita la aparición de la influencia de una norma endogrupal favorable a la discriminación, resultado que no ha sido observado en los estudios anteriores (Falomir et al., 2004). Con el fin de examinar estos postulados, en el presente estudio se midió la percepción de la capacidad de los inmigrantes para adaptarse en Suiza. Vista general del estudio e hipótesis En el presente estudio se ha utilizado una muestra de estudiantes universitarios suizos. Dicha muestra se dividió en dos grupos en función del grado de favoritismo endogrupal (participantes igualitarios vs. moderadamente discriminadores) y de la percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes en Suiza (moderada vs. alta). Posteriormente se manipularon experimentalmente la amenaza intergrupo (alta vs. baja, respectivamente si los inmigrantes deterioran o no la identidad nacional suiza) y la norma endogrupal (anti-discriminación vs. pro-discriminación). La variable dependiente es el cambio de favoritismo endogrupal. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, no se esperan cambios en los participantes inicialmente igualitarios, en la medida en que sólo discrepan de la norma pro-discriminación, pero ésta no debería presentar ninguna legitimidad para ellos. Respecto a los participantes inicialmente discriminadores, se espera que el grado de discriminación no sea excesivamente elevado o extremo, en la medida en que se trata de una muestra de estudiantes universitarios (Mugny, Sanchez-Mazas, Roux y Pérez, 1991). Su posición inicial moderada sugiere que estos participantes pueden discrepar relativamente con ambas normas, al mismo tiempo que pueden hasta cierto punto encontrarlas legítimas. En tales circunstancias se espera que ambas normas puedan obtener cierta influencia en función de la presencia de otros factores que las hagan más o menos legítimas. Así pues, se espera una influencia de la norma anti-discriminación (una disminución del favoritismo endogrupal) cuando la amenaza a la identidad nacional sea baja y se perciba a los inmigrantes como altamente adaptables. Por el contrario, se espera una influencia de la norma pro-discriminación (un aumento del favoritismo endogrupal) cuando la amenaza sea alta y se perciba a los inmigrantes como poco adaptables al contexto suizo. Resumiendo, se espera encontrar una interacción entre el tipo de norma, la amenaza y la adaptabilidad percibida en los inmigrantes, específicamente en los sujetos moderadamente discriminadores. Metodología Muestra En el estudio han participado 222 estudiantes universitarios de nacionalidad suiza, 56 de los cuales tienen una segunda nacionalidad (144 mujeres, edad media de 31.46 años, DT = 14.48)2. De los 231 participantes iniciales, sólo los 222 que presentaban inicialmente un favoritismo endogrupal superior o igual a 0 fueron retenidos para los análisis (véase infra). Como consecuencia, han sido eliminados 9 participantes que inicialmente favorecían a los inmigrantes. Variables independientes Capacidad de adaptación percibida en los inmigrantes. Tras indicar su sexo, edad y nacionalidad, los participantes respondían a tres ítems relativos a la percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes: “En general, si la sociedad 7 01. FALOMIR 8 9/12/08 21:16 Página 8 Revista de Psicología Social, 2009, 24 (1), pp. 3-15 ofreciese las condiciones necesarias los inmigrantes podrían convertirse en auténticos suizos”, “En general, los inmigrantes son demasiado diferentes para ser completamente integrados en Suiza” y “Los inmigrantes podrían integrarse completamente en Suiza si la sociedad ofreciese las condiciones necesarias” (1 = ‘totalmente en desacuerdo’ y 7 = ‘totalmente de acuerdo’). Tras invertir las puntuaciones para el segundo ítem, se ha calculado la media para los tres ítems con el fin de construir un índice de capacidad de adaptación percibida (M = 4.69, DT = 1.40; α = .77). La muestra ha sido posteriormente dividida en dos grupos en función de la mediana de la distribución (Md = 5): aquellos con una capacidad percibida de integración baja, o más bien moderada (M = 3.57, DT = 1.01), y aquellos con una capacidad percibida alta (M = 5.71, DT = 0.81). Favoritismo endogrupal inicial. Seguidamente los participantes debían aprobar un aumento de cuatro prestaciones sociales (concretamente para la seguridad social, el salario mínimo, ayudas para la formación y el acceso a viviendas subvencionadas), para los suizos por un lado (de 0 a 100) y para los inmigrantes por otro (de 0 a 100; véase Falomir et al., 2004). Una vez calculada la media del aumento deseado para los suizos (M = 85.02, DT = 20.92; α = .88) y para los inmigrantes (M = 72.99, DT = 26.32; α = .90) separadamente, una puntuación de discriminación intergrupo (o sesgo de favoritismo) fue calculada restando la aprobación para los inmigrantes de la aprobación para los suizos (M = 12.03, DT = 20.11). Los 118 participantes con respuestas igualitarias (sesgo inicial de 0) fueron considerados como ‘igualitarios’, y los 104 restantes que mostraron un sesgo a favor de su grupo fueron considerados como ‘moderadamente discriminadores’ (M = 25.68, DT = 22.67). Amenaza para el endogrupo. La amenaza para el endogrupo fue manipulada en función de la contribución de los inmigrantes a la imagen y a la identidad nacional de los suizos. Para ello, se informó a los participantes de los resultados de un estudio acerca de la imagen que se tiene del país y de los suizos, realizado en una muestra de turistas, empresarios y diplomáticos internacionales que estaban de paso por Suiza. Esta evaluación se realizaba a través de 5 dimensiones: buena convivencia, eficacia, nivel cultural, costumbres y valores morales. Los resultados ilustraban gráficamente la relación existente entre dicha evaluación y el porcentaje de inmigrantes que viven en la ciudad donde se realizó cada encuesta. En la condición de amenaza baja, ni la evaluación de los suizos que viven en la ciudad en cuestión, ni la imagen de Suiza y de los suizos en general, se veían afectadas por la presencia de inmigrantes. El estudio concluía que los inmigrantes contribuyen tanto como los suizos al mantenimiento de la buena imagen de los suizos y de la identidad nacional suiza. En la condición de amenaza fuerte, las gráficas mostraban que la imagen de los suizos se hacia más negativa con la presencia de inmigrantes, y el estudio concluía que los inmigrantes ensombrecen la imagen que se tiene de los suizos en general y de la identidad nacional suiza3. Norma endogrupo. A continuación se presentaban los resultados de un estudio de opinión realizado con una muestra representativa de la población suiza. En la condición ‘norma anti-discriminación’, los resultados mostraban con la ayuda de cuatro gráficos que la mayoría de la población suiza (alrededor del 80% según la pregunta) estaba (a) en contra de dar la prioridad a los suizos sobre los inmigrantes, (b) a favor de un aumento del porcentaje de inmigrantes en Suiza, (c) a favor de mejorar las condiciones de vida de los inmigrantes y (d) a favor de una política más favorable hacia los inmigrantes. En la condición ‘norma pro-discriminación’, la mayoría de la población suiza estaba dispuesta a favorecer a los suizos respecto a los inmigrantes, a favor de reducir el porcentaje de inmigrantes, en 01. FALOMIR 9/12/08 21:16 Página 9 Influencia social y discriminación / J.-M. Falomir-Pichastor y G. Mugny contra de una mejora de sus condiciones de vida y a favor de una política más desfavorable hacia ellos. Los participantes debían a continuación indicar si, en función de esta información, la mayoría de la población suiza presenta (a) una opinión favorable hacia los inmigrantes o más bien (b) desfavorable hacia los inmigrantes. De los 214 participantes que contestaron a esta pregunta, sólo 7 (3,27%) lo hicieron de forma incorrecta, χ2 (1, 214) = 186.80, p < .0001, lo que confirma que la inducción ha sido percibida adecuadamente. Los participantes respondieron finalmente a dos preguntas: “En su opinión, ¿la mayoría de la población suiza apoya el hecho de favorecer a los suizos respecto a los inmigrantes?” y “En su opinión, ¿la mayoría de la población suiza es favorable a la igualdad entre los suizos y los inmigrantes?” (1 = ‘en absoluto’ y 7 = ‘completamente’). Tras invertir las respuestas para el segundo ítem se ha calculado un índice de percepción de la norma favorable a la discriminación de los inmigrantes (M = 4.73, DT = 1.45; r(222) = .19, p < .003). La población suiza es percibida como más favorable a la discriminación de los inmigrantes en la condición norma pro-discriminación (M = 5.39) que en la condición norma anti-discriminación (M = 4.01), F(1, 206) = 52.37, p < .001, ηp2 = .203. Variable dependiente Discriminación intergrupo. La misma medida utilizada al principio del estudio para medir el sesgo inicial de favoritismo endogrupal fue también empleada al final del estudio: aumento para los suizos (M = 84.78, DT = 21.60; α = .90), aumento para los inmigrantes (M = 73.01, DT = 26.82; α = .91), sesgo de favoritismo endogrupal (M = 11.77, DT = 20.79). Una medida de cambio en la discriminación hacia los inmigrantes fue calculada sustrayendo las puntuaciones del pretest de las puntuaciones del postest (M = -0.26, DT = 5.70; un valor positivo indica un aumento de la discriminación). Resultados Cabe señalar en primer lugar que, tal y como se esperaba, de los 118 participantes inicialmente igualitarios, sólo 2 (1,6%) modifican su posición igualitaria en el postest. En consecuencia, el análisis ha sido realizado únicamente para los participantes moderadamente discriminadores. De acuerdo con la hipótesis avanzada, el ANOVA realizado según el diseño 2(capacidad percibida de adaptación: moderada vs. alta) x 2(amenaza: baja vs. alta) x 2(norma endogrupal: anti-discriminación vs. pro-discriminación) muestra significativa la interacción entre los tres factores independientes, F(1, 95) = 4.05, p < .05, ηp2 = .041 (véase la Figura 1)4. En lo que respecta a la norma anti-discriminación, los resultados van en la dirección predicha. Así, la diferencia entre el pretest y el postest es significativa únicamente en la condición de baja amenaza y alta capacidad percibida de adaptación (M = -5.58), t(95) = 2.33, p < .02. Los análisis también muestran que esta condición se diferencia de las otras tres condiciones conjuntamente, t(95) = 1.90, p < .03. En lo que respecta a la norma pro-discriminación, su influencia aparece únicamente en la condición de alta amenaza y baja capacidad percibida de adaptación (M = 4.32), t(95) = 2.61, p < .01 (diferencia entre el pretest y el postest). Además, este aumento de la discriminación difiere de las otras tres condiciones tomadas conjuntamente, t(95) = 2.75, p < .004. Más concretamente, el aumento de la discriminación es mayor en esta condición que cuando la amenaza es baja, t(95) = 2.43, p < .01, y cuando la capacidad percibida de adaptación es alta, t(95) = 1.96, p < .03). 9 01. FALOMIR 10 9/12/08 21:16 Página 10 Revista de Psicología Social, 2009, 24 (1), pp. 3-15 FIGURA 1 Cambio en el favoritismo endogrupal en función de la norma endogrupal, de la capacidad percibida de adaptación (CPA) en los inmigrantes y de la amenaza para la identidad nacional (participantes moderadamente discriminadores) Norma endogrupal Anti- Pro- CPA 10.00 Baj Alt 4.32 5.00 0.00 ] ] ] 0.00 -5.00 -0.45 ] ] ] -0.74 ] -2.17 -2.19 ] -2.14 -5.58 -10.00 -15.00 Baj Alt Amenaza intergrupal Baj Alt Amenaza intergrupal Discusión El presente estudio ha examinado el efecto de tres factores moderadores de la influencia de una norma endogrupal (favorable o desfavorable a la discriminación de los inmigrantes en Suiza): la posición inicial (favoritismo endogrupal), la capacidad percibida en los inmigrantes para adaptarse en Suiza y la amenaza que los inmigrantes introducen para la identidad nacional suiza. De acuerdo con las predicciones establecidas, no se han observado efectos significativos para los participantes inicialmente igualitarios. Este resultado confirma nuestra hipótesis en la medida en que la mera divergencia respecto a la norma pro-discriminación no constituye un factor suficiente para motivar un proceso de conformismo. De hecho se considera que esta norma no presenta la legitimidad necesaria para los participantes igualitarios. Por otro lado, poco se puede concluir respecto a la ausencia de influencia de la norma anti-discriminación ya que, independientemente de que esta norma sea percibida como legítima, los individuos igualitarios inicialmente ya estaban totalmente de acuerdo con ella, y no podían por tanto modificar en lo más mínimo sus respuestas con el fin de conformarse aún más con esta norma5. Por el contrario, si que se han observado cambios significativos para los participantes moderadamente discriminadores. En lo que respecta a la norma antidiscriminación, se ha observado un efecto de influencia (es decir, una disminución del favoritismo endogrupal) cuando la amenaza es baja. Cabe mencionar en primer lugar que este resultado debe ser considerado con precaución debido a que alcanza un nivel de significación adecuado únicamente cuando se aplica un test unilateral de la hipótesis. No obstante, este resultado es coherente con los resultados observados en estudios anteriores (Falomir et al., 2004) y permite generalizarlos en lo que respecta a una amenaza a la identidad nacional, ya que en los estudios anteriores se manipuló una amenaza relativa a los recursos económicos del endogrupo. Además, el presente estudio ha mostrado que este resultado aparece únicamente en aquellos participantes que inicialmente percibían a los 01. FALOMIR 9/12/08 21:16 Página 11 Influencia social y discriminación / J.-M. Falomir-Pichastor y G. Mugny inmigrantes como altamente adaptables al contexto suizo. La norma anti-discriminación influye cuando su legitimidad es total, es decir cuando la capacidad de adaptación percibida es alta y la amenaza para el endogrupo es baja, pero pierde su influencian en cuanto uno de estos dos elementos en juego la hacen ilegítima a los ojos de los participantes. En lo que respecta a la norma pro-discriminación, los resultados muestran una influencia (es decir, un aumento del favoritismo endogrupal) cuando la amenaza a la identidad nacional es alta y los inmigrantes son percibidos como poco, o más bien moderadamente, adaptables al contexto suizo. Este resultado confirma pues que una norma favorable a la discriminación puede obtener cierta influencia, contrariamente a los resultados observados en los estudios anteriores (Falomir et al., 2004). Esta influencia aparece a pesar de la supuesta presencia en las sociedades occidentales de una norma cultural en contra del prejuicio y de la discriminación, siempre y cuando se de la presencia de factores que legitimen la discriminación. Así, esta norma influye cuando el individuo cuya posición inicial no es ajena a la discriminación de los inmigrantes (puesto que inicialmente ya discriminaba un mínimo) percibe que los inmigrantes no se pueden adaptar fácilmente en Suiza, y que, al mismo tiempo, deterioran la imagen y la identidad nacional suiza. La influencia de la norma favorable a la discriminación aparece pues cuando los dos factores examinados la legitiman, pero desaparece en cuanto uno de estos factores disminuye su legitimidad. Cabe mencionar que el hecho de que en el presente estudio se observen cambios significativos en los participantes moderadamente discriminadores pero no en los igualitarios es congruente con otros resultados que muestran que aquellos individuos con actitudes moderadas o ambivalentes presentan una mayor dependencia del contexto social que aquellos con actitudes extremas (véase Hodson, Maio y Esses, 2001; Mugny et al., 1991). Ello también parece coherente con la evolución de las actitudes xenófobas en España y en Europa (Cea D’Ancona, 2004). En los últimos años se han observado cambios en aquellos individuos con actitudes inicialmente ambivalentes hacia los inmigrantes, pero no en aquellos con actitudes tolerantes. En España, por ejemplo, el porcentaje de individuos con actitudes más intolerantes hacia los inmigrantes (clasificados como reacios) ha pasado del 8% en 1996 al 28% en el 2002. Este aumento se debe a una disminución del porcentaje de individuos con actitudes ambivalentes que ha pasado del 51% al 28% durante ese mismo periodo, mientras que el porcentaje de individuos tolerantes no ha variado (entre el 41 y el 44%). Los resultados de estas encuestas sociológicas también confirman que la percepción de amenaza o competición intergrupal constituye un factor determinante a la hora de explicar el aumento de la actitud hostil hacia los inmigrantes. Finalmente, también cabe señalar que en España el sentimiento de pérdida de la identidad nacional se convierte cada vez más en una preocupación relacionada con la inmigración (Cea D’Ancona, 2004). En definitiva, los resultados observados confirman que la influencia normativa requiere (a) un cierto grado de divergencia entre la norma y el individuo (respecto a las dos normas utilizadas, ello aparece únicamente en los individuos que inicialmente discriminan un mínimo) y (b) la presencia de factores que legitimen la norma en cuestión (en este caso, la percepción del grado de amenaza intergrupo y de la capacidad que tienen los inmigrantes para adaptarse al país de acogida). El individuo parece estar suficientemente motivado para conformarse a la norma únicamente cuando ambos requisitos aparecen conjuntamente. Por el contrario, basta con que uno de estos factores no se de para que ésta pierda toda su influencia. 11 01. FALOMIR 12 9/12/08 21:16 Página 12 Revista de Psicología Social, 2009, 24 (1), pp. 3-15 Los resultados del presente estudio permiten mejorar nuestra comprensión de los procesos de influencia de una norma, específicamente en lo que respecta al papel que juegan las diferencias individuales en la explicación normativa del prejuicio y la discriminación. Pese a que la inducción experimental de la amenaza aporte un elemento contextual que legitima la norma anti-discriminación (amenaza baja) o la norma pro-discriminación (amenaza alta), el conformismo se ha observado únicamente cuando el individuo dispone además de elementos que legitimen una norma o la otra. Incluso cuando no se percibe una amenaza para la identidad suiza, la norma anti-discriminación no alcanza ninguna influencia a menos que también se perciba que los inmigrantes pueden adaptarse fácilmente en Suiza. De lo contrario, cuando se percibe que no pueden adaptarse, parece que no se considera pertinente mejorar sus condiciones de vida respecto a las de los suizos. Del mismo modo, pese a que la amenaza para la identidad nacional sea alta, la norma pro-discriminación no logra ninguna influencia a menos que se perciba a los inmigrantes como poco adaptables. En el caso contrario, es decir cuando se percibe que éstos son fácilmente adaptables, el grado de discriminación inicial parece suficiente para favorecer o proteger al endogrupo. Además, aumentar la discriminación podría disminuir excesivamente la capacidad de adaptación de los inmigrantes y, por consiguiente, aumentar la amenaza que supone su presencia. Pese a la importancia de estos resultados, cabe señalar también algunas limitaciones de este estudio, especialmente en lo que respecta a la percepción de la capacidad de adaptación de los inmigrantes en Suiza. En primer lugar, esta variable ha sido operacionalizada respecto a los inmigrantes en general, pero sería conveniente que futuros estudios examinaran estas dinámicas respecto a diferentes grupos de inmigrantes. De hecho, se sabe que la actitud de los autóctonos respecto a los inmigrantes y a la inmigración en general puede variar en gran medida en función del país de origen del inmigrante (véase, por ejemplo, Montreuil y Bourhis, 2001; Rohmann et al., 2006). En segundo lugar, la variable aquí examinada hace referencia a la capacidad de adaptación de los inmigrantes, lo que corresponde al grado de asimilación o de integración propuesto en la literatura sobre los procesos de aculturación (Berry, 2001; Rudmin, 2003), es decir a la adopción de la cultura del país de acogida al mismo tiempo que se abandona la cultura del propio país. Esta operacionalización ha permitido examinar las expectativas de la población de acogida respecto a la capacidad de adaptación de los inmigrantes, aspecto en nuestro conocimiento algo desatendido en la literatura en beneficio de las expectativas sobre la actitud de aculturación de los inmigrantes (véase, por ejemplo, Montreuil y Bourhis, 2001; Zagefka y Brown, 2002). No obstante, esta literatura sugiere la importancia de examinar independientemente la relación con la cultura de acogida y la relación con la cultura de origen (Ouarasse y van de Vijver, 2005). Por otro lado también cabe mencionar que los ítems utilizados para medir dicha percepción pueden presentar cierta ambigüedad y redundancia. En definitiva, sería conveniente que en el futuro otros estudios se interesasen por la capacidad de adaptación de los inmigrantes utilizando una medida más adecuada, y especificando claramente si ello implica que abandonen (asimilación) o no (integración) su propia cultura de origen. En último lugar, también cabe señalar que la operacionalización de esta variable hace referencia a la adaptación de los inmigrantes en general. No obstante, estudios recientes han mostrado el interés de examinar los procesos de aculturación en diferentes ámbitos (familia, trabajo, religión, etcétera), y de diferenciar entre las estrategias adoptadas (plano real) y las estrategias o actitudes preferidas (plano ideal; Navas, García y Cuadrado, 2003; Pumares, Navas, Rojas y Sánchez, 2002). Por 01. FALOMIR 9/12/08 21:16 Página 13 Influencia social y discriminación / J.-M. Falomir-Pichastor y G. Mugny ejemplo, cabría esperar que la capacidad percibida de adaptación fuera mayor y tuviera efectos más positivos cuando hiciera referencia a ámbitos materiales (por ejemplo, en el trabajo), para los que se sabe que los inmigrantes prefieren la ‘asimilación’, que a ámbitos más simbólicos o ideológicos (por ejemplo, la religión), en los que los inmigrantes suelen preferir la ‘separación’. Así pues, sería interesante que la investigación futura examinase más en detalle los diferentes aspectos que subyacen a la capacidad percibida de adaptación de los inmigrantes. Para terminar, y a título de conclusión, se considera que el presente estudio aporta una visión constructivista de las relaciones entre grupos, y más específicamente de la relación entre la identidad nacional y la actitud hacia los inmigrantes. En primer lugar, este estudio contribuye al esfuerzo por situar de nuevo nuestra comprensión del prejuicio y la discriminación en el marco de los procesos normativos que acontecen en el seno de un grupo, de un estado, o de una cultura (por ejemplo, Pettigrew, 1959; Sherif y Sherif, 1964), a nuestro entender, no suficientemente consideradas en psicología social. En segundo lugar, este estudio también muestra que el modo en el que los autóctonos perciben y definen las categorías sociales (por ejemplo, en términos de amenaza o de capacidad de adaptación) determina un conjunto de procesos psicosociales con implicaciones ideológicas y políticas (véase Billig, 1987; Potter y Wetherell, 1987). Finalmente, este estudio ha mostrado que la percepción de los inmigrantes (si pueden adaptarse más o menos fácilmente al país de acogida) no sólo puede influir la actitud que se tiene hacia ellos, sino que también modera los procesos de conformismo, es decir, la percepción que se tiene de los inmigrantes determina el grado de legitimidad de las normas sociales. Notas 1 Se ha preferido usar el término neutro ‘adaptación’ ya que en el lenguaje corriente sobre los inmigrantes los términos ‘integración’ y ‘asimilación’ no tienen los significados que se les atribuye a nivel teórico. Concretamente se habla de integración cuando en realidad se está refiriendo a la asimilación (véase, por ejemplo, Cea D’Ancona, 2004; Pérez Díaz, Álvarez Miranda y González Enríquez, 2001). 2 Los análisis preliminares arrojan prácticamente los mismos resultados cuando se elimina de la muestra a los 56 participantes con doble nacionalidad. 3 El buen funcionamiento de esta inducción experimental ha sido previamente confirmado en un estudio piloto en el que participaron 43 estudiantes de bachillerato (31 mujeres; edad media de 16.90, DT = 1.06), 23 en la condición amenaza alta y 20 en la condición de amenaza baja. Tras la inducción experimental los participantes contestaron a dos ítems: “De manera general los inmigrantes contribuyen a mantener una imagen positiva de los suizos” y “Los inmigrantes deterioran la imagen de Suiza”. Tras invertir las respuestas al primer ítem, un índice global ha sido calculado (M = 3.50, DT = 1.43; r(43) = .70, p < .001). El análisis de varianza realizado indica que la percepción de amenaza es mayor en la condición de amenaza alta (M = 4.02, DT = 1.54) que en la condición de amenaza baja (M = 2.90, DT = 1.05), F(1, 41) = 7.50, p < .01. 4 Los contrastes presentados corresponden a una hipótesis unilateral. El hecho de que el test de la heterogeneidad de la varianza sea marginalmente significativo, Levene statistic = 1.90, p < .08, no se ha tenido en cuenta debido a que las descomposiciones realizadas sin asumir la homogeneidad de las varianzas arrojan los mismos resultados que aquellas asumiendo su homogeneidad. 5 Estos sujetos podrían cambiar su actitud aumentando el favoritismo en favor de los extranjeros (efecto de discriminación positiva). No obstante, tal dinámica no puede ser considerada como un efecto de conformismo dado que la norma prescribe la igualdad y la no discriminación entre autóctonos e inmigrantes, y no la discriminación favorable a los extranjeros. Además, los datos relativos a las respuestas dadas en el pretest han mostrado la extremada rareza de esta opción. Referencias ALONSO, R., CHULVI, B. & PÉREZ, J. A. (2000). Social anchoring of racism consciousness: Means for intervention. International Review of Social Psychology, 13, 41-63. BERRY, J. W. (2001). A psychology of immigration. Journal of Social Issues, 57, 615-631. BERRY, J. W., KALIN, R. & TAYLOR, D. M. (1977). Multiculturalism and ethnic attitudes in Canada. Ottawa: Ministry of Supply and Services. 13 01. FALOMIR 14 9/12/08 21:16 Página 14 Revista de Psicología Social, 2009, 24 (1), pp. 3-15 BILLIG, M. (1987). Arguing and thinking. Cambridge: Cambridge University Press. BLANCHARD, F. A., CRANDALL, C. S., BRIGHAM, J. C. & VAUGHN, L. A. (1994). Condemning and condoning racism: A social context approach to interracial settings. Journal of Applied Psychology, 79, 993-997. BOYANOWSKY, E. O. & ALLEN, V. L. (1973). Ingroup norms and self-identity as determinants of discriminatory behaviour. Journal of Personality and Social Psychology, 25, 408-418. BYRNE, D. (1971). The attraction paradigm. Nueva York: Academic Press. CEA D’ANCONA, M. A. (2004). La activación de la xenofobia en España. ¿Qué miden las encuestas? Madrid: CIS. CIALDINI, R. B., KALLGREN, C. A. & RENO, R. R. (1991). A focus theory of normative conduct: A theoretical refinement and reevaluation of the role of norms in human behavior. Advances in Experimental Social Psychology, 21, 201-234. CRANDALL, C. S., ESHLEMAN, A. & O’BRIEN, L. (2002). Social Norms and the expression and suppression of prejudice: The struggle for internalization. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 359-378. DEFRIESE, G. & FORD, W. S. (1969). Verbal attitudes, overt acts, and the influence of social constraints in interracial behaviour. Social Problems, 16, 493-504. DOVIDIO, J. F. & GAERTNER, S. L. (1998). On the nature of contemporary prejudice: The causes, consequences, and challenges of aversive racism. En S. T. Fiske & J. L. Eberhardt (Eds.), Confronting racism: The problem and the response (pp. 3-32). Thousand Oaks, CA: Sage Publications. DUCKITT, J. (1992). Psychology and prejudice: A historical analysis and integrative framework. American Psychologist, 47, 1182-1193. DUTTON, D. G. & LAKE, R. A. (1973). Threat of own prejudice and reverse discrimination in interracial situations. Journal of Personality and Social Psychology, 28, 94-100. EAGLY, A. H. & CHAIKEN, S. (1993). The psychology of attitudes. Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich. EDWARDS, K. & SMITH, E. E. (1996). A disconfirmation bias in the evaluation of arguments. Journal of Personality and Social Psychology, 71, 5-24. FALOMIR, J. M., MUÑOZ, D., INVERNIZZI, F. & MUGNY, G. (2004). Perceived in-group threat as a factor moderating the influence of in-group norms on discrimination against foreigners. European Journal of Social Psychology, 34, 135-153. FENDRICH, J. M. (1967). Perceived reference group support: Racial attitude-behaviour. American Sociological Review, 32, 960969. HODSON, G., MAIO, G. R. & ESSES, V. M. (2001). The role of attitudinal ambivalence in susceptibility to consensus information. Basic and Applied Social Psychology, 23, 197-205. HORNSEY, M. J., MAJKUT, L., TERRY, D. J. & MCKIMMIE, B. M. (2003). On being loud and proud: Non-conformity and counter-conformity to group norms. British Journal of Social Psychology, 42, 319-335. IATRIDIS, T. (2003). Perceptions of anti-immigrant discrimination and immigrant status. New Review of Social Psychology, 2, 179-286. JAHODA, M. (1959). Conformity and independence. Human Relations, 12, 99-120. JETTEN, J., POSTMES, T. & MCAULIFFE, B. J. (2002). “We’re all individuals”: Group norms of individualism and collectivism, levels of identification and identity threat. European Journal of Social Psychology, 32, 189-207. JETTEN, J., SPEARS, R. & MANSTEAD, A. S. R. (1996). Intergroup norms and intergroup discrimination: Distinctive self-categorisation and social identity effects. Journal of Personality and Social Psychology, 71, 1222-1233. LEVINE, R. A. & CAMPBELL, D. T. (1972). Ethnocentrism: Theories of conflict, ethnic attitudes and group behaviour. Nueva York: John Wiley. MALOF, M. & LOTT, A. J. (1962). Ethnocentrism and the acceptance of Negro support in a group pressure situation. Journal of Abnormal and Social Psychology, 65, 254-258. MINARD, R. D. (1952). Race relationships in the Pocahontas coalfield. Journal of Social Issues, 8, 29-44. MONTEITH, M. J., DENEEN, N. E. & TOOMAN, G. D. (1996). The effect of social norm activation on expression of opinions concerning gay men and blacks. Basic and Applied Social Psychology, 18, 267-288. MONTREUIL, A. & BOURHIS, R. Y. (2001). Majority acculturation orientations toward ‘valued’ and ‘devalued’ immigrants. Journal of Cross-Cultural Psychology, 32, 698-719. MOSCOVICI, S. (1980). Toward a theory of conversion behaviour. En L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology (Vol. 13, pp. 209-239). Nueva York: Academic Press. MUGNY, G., SANCHEZ-MAZAS, M., ROUX, P. & PÉREZ, J. A. (1991). Independence and interdependence of group judgements: Xenophobia and minority influence. European Journal of Social Psychology, 21, 213-223. MUÑOZ, D., FALOMIR, J. M., INVERNIZZI, F. & LEUENBERGER, S. (2000). Normative discrepancies and social discrimination change in an experimental group setting. International Review of Social Psychology, 13, 7-40. NAVAS, M., GARCÍA, M. C. & CUADRADO, I. (2003). El proceso de aculturación de los inmigrantes africanos: actitudes, estrategias y ámbitos de aculturación. Encuentros de Psicología Social, 1 (4), 153-157. OCEJA, L. V., FERNÁNDEZ-DOLS, J. M., GONZÁLEZ, A., JIMÉNEZ, I. & BERENGUER, J. (2001). ¿Porqué cumplimos las normas? Un análisis psicosocial del concepto de legitimidad. Revista de Psicología Social, 16, 21-41. OUARASSE, O. A. & VAN DE VIJVER, F. J. R. (2005). The role of demographic variables and acculturation attitudes in predicting sociocultural and psychologycal adaptation in Moroccans in the Netherlands. International Journal of Intercultural Relations, 29, 251-272. PÉREZ, J. A. & MUGNY, G. (1993). Influences sociales: La théorie de l’élaboration du conflit. París: Delachaux et Niestlé. PÉREZ DÍAZ, V., ÁLVAREZ MIRANDA, B. & GONZÁLEZ ENRÍQUEZ, C. (2001). España ante la inmigración. Madrid: Fundación “La Caixa”, colección Estudios Sociales, n° 8. PETTIGREW, T. F. (1958). Personality and sociocultural factors in intergroup attitudes: A cross-cultural comparison. Journal of Conflict Resolution, 2, 29-42. PETTIGREW, T. F. (1959). Regional differences in anti-negro prejudice. Journal of Abnormal and Social Psychology, 59, 28-36. PFAFFEROTT, I. & BROWN, R. (2006). Acculturation preferences of majority and minority adolescents in Germany in the context of society and family. International Journal of Intercultural Relations, 30, 703-717. POTTER, J. & WETHERELL, M. (1987). Discourse and social psychology: Beyond attitudes and behaviour. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. PUMARES, P., NAVAS, M., ROJAS, M. S. & SÁNCHEZ, J. (2002). El Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR): un modelo para el estudio de las estrategias de aculturación de la población inmigrante. En F. J. García Castaño & C. Muriel 01. FALOMIR 9/12/08 21:16 Página 15 Influencia social y discriminación / J.-M. Falomir-Pichastor y G. Mugny (Eds.), La inmigración en España. Contextos y alternativas (Vol. II, pp. 159-167). Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales. Universidad de Granada. ROHMANN, A., FLORACK, A. & PIONTKOWSKI, U. (2006). The role of discordant acculturation attitudes in perceived threat: An analysis of host and immigrant attitudes in Germany. International Journal of Interculural Relations, 30, 683-702. RUDMIN, F. W. (2003). Catalogue of acculturation constructs: Descriptions of 126 taxonomies, 1918-2003. En W. J. Lonner, D. L. Dinnel, S. A., Hayes & D. N. Sattler (Eds.), Online readings in psychology and culture (Unit 8, Chapter 8), (http://www.wwu.edu/~culture), Center for Cross-Cultural Research, Western Washington University, Bellingham, Washington. SANCHEZ-MAZAS, M., MUGNY, G. & JOVANOVIC, J. (1996). Conflit normatif et changement des attitudes intergroupes. International Review of Social Psychology, 8, 25-43. SHERIF, M. & SHERIF, C. W. (1964). Reference groups. Nueva York: Harper & Row. STANGOR, C. SECHRIST, G. & TROST, J. T. (2001). Changing racial beliefs by providing consensus information. Personality and Social Psychology Bulletin, 27, 486-496. TAJFEL, H. (1970). Experiments in intergroup discrimination. Scientific American, 223, 96-102. VAN OUDENHOVEN, J. P. & EISSES, A.-M. (1998). Integration and assimilation of Moroccan immigrants in Israel and the Netherlands. International Journal of Intercultural Relations, 22, 293-307. VAN OUDENHOVEN, J. P. & VAN DER ZEE, K. I. (2002). Predicting multicultural effectiveness of international students: The multicultural personality questionnaire. International Journal of Intercultural Relations, 26, 637-753. WARD, C. & MASGORET, A.-M. (2006). An integrative model of attitudes toward immigrants. International Journal of Intercultural Relations, 30, 671-682. ZAGEFKA, H. & BROWN, R. (2002). The relationship between acculturation strategies, relative fit and intergroup relations: immigrant-majority relations in Germany. European Journal of Social Psychology, 32, 171-188. ZELDICHT, M. (2001). Processus of legitimation: Recent developments and new directions. Social Psychology Quartely, 64, 417. ZICK, A., WAGNER, U., VAN DICK, R. & PETZEL, T. (2001). Acculturation and prejudice in Germany: Majority and minority perspectives. Journal of Social Issues, 57, 541-557. 15