Download campo magnético -"por la" -rotación
Document related concepts
Transcript
CIRCULAR No 1 del 2015_10 1 CENTRO DE CIENCIA BÁSICA Curso: Fundamentos de Electromagnetismo Fecha: Julio 13 de 2015 Coordinadora: M. Sc. Luz Aída Sabogal Tamayo e_mail: Luzaida.sabogal@upb.edu.co Docentes del curso: Eduard Figueroa: nibaldo.figueroa@upb.edu.co Camilo Vargas: camilovargas76@hotmail.com Luz Aída Sabogal: Luzaida.sabogal@upb.edu.co Propósitos: Propiciar un acercamiento a los fenómenos, conceptos y teorías relacionados con los campos y las interacciones eléctricas y magnéticas, haciendo énfasis en el proceso de modelamiento altamente simplificado de los sistemas físicos estudiados. El curso le apuesta a la integración de la formación científica, dentro de la cual se contempla un nivel de formación en investigación, humana y en menor grado profesional, en el contexto de la ingeniería Competencias a desarrollar en el curso: Aplicar en forma autónoma, con claridad y rigor científico los modelos teóricos, conceptos y procedimientos de la física, en el estudio de situaciones hipotéticas relacionadas con el electromagnetismo. Experimentar en forma real con los fenómenos electromagnéticos, tanto para desarrollar habilidades experimentales como para analizar las interrelaciones de las variables de los sistemas en estudio. Comunicar con claridad y precisión los resultados e ideas científicas. Competencias a desarrollar desde el área de física Plantear, analizar y resolver problemas físicos, tanto teóricos como experimentales mediante la utilización de métodos analíticos, experimentales o numéricos Construir modelos simplificados que describan una situación compleja, identificando sus elementos esenciales y efectuando las aproximaciones necesarias Describir y explicar fenómenos naturales y procesos tecnológicos en términos de conceptos, Principios y teorías físicas RECOMENDACIONES: No faltar a las sesiones de laboratorio Repasar: Modelos atómicos; operaciones con vectores; los temas de trabajo y energía potencial gravitacional; dinámica de la partícula por método vectorial y escalar; torque o momento de fuerza. Leer las secciones del libro antes de la clase respectiva Hacer actividades para procesar los temas vistos en cada clase Realizar los ejercicios, lecturas, actividades y talleres propuestos por su profesor No olvide que el laboratorio y todo lo trabajado allí hace parte del curso y por ende se incluye en los temas de parcial Trate de asistir a las asesorías de su profesor y a las monitorias PROPUESTA TEMÁTICA SEMANA A SEMANA 2 CIRCULAR No 1 del 2015_10 SEMANA M M1 1 Julio 1317 M1 2 Julio 2024 M1 M1 3 M1 M1 4 Agosto 3 -7 Agosto 10-14 Presentación Carga eléctrica y estructura de la materia (21.1). electrización de la materia (21.2) Fuerza electrostática (Ley de Coulomb) y campo eléctrico (21.3; 21,4; 21.5). Líneas de campo eléctrico (21.6) Fuerza y momento de torsión en un Dipolo eléctrico 21.7 Potencial eléctrico (23.2) y Energía potencial eléctrica y (23.1) Movimiento de partículas cargadas en campos eléctricos (ejercicio 23.7 Energía potencial eléctrica y Potencial eléctrico (23.1; 23.2) Cálculos de potencial eléctrico (23.3) Superficies equipotenciales (23.4) Distribuciones continuas de carga: Cálculo del campo eléctrico y fuerza eléctrica en distribuciones continuas de carga Cálculo de potencial eléctrico en distribuciones continuas de carga Gradiente de potencial (23.5): Obtención del campo Taller sobre Ley de Coulomb A y B TRABAJO AUTONOMO 6 h/s Lectura del documento Introducción al cálculo de incertidumbres Leer el Vocabulario VIM Repasar modelos atómicos Repasar operaciones con vectores Repasar concepto de trabajo, energía y potencia. Leer y resolver el cuestionario 1 Repasar dinámica de la partícula por método vectorial y por método escalar TRC y Repasar solución de osciloscopio Grupo integrales básicas A Leer y resolver el cuestionario 2 TRC y osciloscopio Grupo B eléctrico a partir del potencial eléctrico M1 5 Presentación del curso y lectura de la circular LABORATORIO 2 h/s Taller cálculo de incertidumbres M1 Julio 2731 TEMA / sección libro (64 H) 4h/s Flujo eléctrico y Ley de Gauss (22.1; 22.2; 22.3) Cargas en Conductores (22.5) PARCIAL 1 M1 Capacitancia (24.1); Capacitores en serie y paralelo (24.2) Energía Superficies Equipotenciales Grupo A Leer y resolver el cuestionario 3 3 CIRCULAR No 1 del 2015_10 SEMANA M M1 6 Agosto 17-21 M2 M2 7 Agos 2428 M2 M2 8 Agos 31 sep 4 TEMA / sección libro (64 H) 4h/s almacenada en un Capacitor (24.3) Capacitores con dieléctricos (24.4): carga inducida y de polarización. Modelo molecular de la carga inducida (24.5) y Ley de Gauss en los dieléctricos (24.6) Corriente, resistividad, resistencia y fuerza electromotriz (25.1; 25.2; 25.3) (25.4) Energía y potencia en circuitos eléctricos (25.5) Circuitos de corriente continua (26) Resistores en serie y paralelo (26.1), Análisis de circuitos y Reglas de Kirchhoff (26.2) M2 Instrumentos de medición eléctrica (26.3) M2 Sistemas de distribución de energía (26.5) M3 Magnetismo (27.1) Campo magnético y Fuentes de campo magnético (28) Ley de Biot _ Savart Campo magnético de una carga en movimiento (28.1) 9 Sep 7-11 PARCIAL 2 10 M3 Campo magnético Generado por una corriente eléctrica (28.2; 28.3; 28.5) Ley de Ampere (28.6 y 28.7) Campo magnético de un solenoide y un toroide M3 11 Sep 21-25 Fuerza magnética sobre una carga en movimiento (27.2) Movimiento de cargas en campo magnético (27.4) Aplicaciones del movimiento de partículas con carga en un campo magnético Sep 14-18 LABORATORIO 2 h/s TRABAJO AUTONOMO 6 h/s Superficies Equipotenciales Grupo B Capacitores Grupos A y B (Informe 1) Hacer el informe tipo artículo No 1 Fem y Resistencia interna, Ohm y reglas de Kirchhoff Grupo A Hacer el informe tipo artículo No 2 Fem y Resistencia interna, Ohm y reglas de Kirchhoff Grupo B Repasar producto cruz entre vectores Campo Magnético en Bobinas Grupo A Hacer el informe tipo artículo No 3 Campo Magnético en Bobinas Grupo B Repasar dinámica circular de una partícula 4 CIRCULAR No 1 del 2015_10 SEMANA M TEMA / sección libro (64 H) 4h/s LABORATORIO 2 h/s TRABAJO AUTONOMO 6 h/s uniforme (27.5) M3 Fuerza magnética sobre un conductor que transporta una corriente (27.6). Fuerza y Momento de torsión en una espira de corriente (27.7): Motores de corriente continua (27.8) El efecto Hall (27.9) M3 Materiales magnéticos y Magnetización (28.8) M3 Flujo Magnético y Ley de Gauss para el Magnetismo M3 Inducción electromagnética (ley de Faraday – Henry y Ley de Lenz (29.1; 29.2 y 29.3) 12 Sep 28Oct 2 13 Oct 5 - 9 PARCIAL 3 M3 Fem de movimiento (29.4) M3 Auto inductancia e inductancia (30.1); inductancia mutua (30.2) M3 Energía en un campo magnético (30.3 M3 Campos eléctricos inducidos (29.5) Generadores de CA 16 M3 Oct 26 30 M3 Transformadores (31.6) Corrientes parásitas (29.6) Corriente de desplazamiento y ecuaciones de maxwell 14 Oct 12-16 15 Oct 19 23 17 Nov 2 - 6 18 Nov 9 - 13 PARCIAL 4 Miércoles 4 de noviembre a las 14:00h Experimento de Thomson: Deflexión magnética Grupos A Experimento de Thomson: Deflexión magnética Grupos B Inducción Electromagnética Ley de Faraday – Henry Grupo A Inducción Electromagnética Ley de Faraday – Henry Grupo B Prácticas atrasadas Repasar el concepto de torque, y su cálculo a partir del producto cruz. Repasar: los postulados del modelo atómico de Bohr, el concepto de momento angular para una partícula y la forma de calcularlo Leer y resolver el cuestionario 4 Hacer el informe tipo artículo No 4 CIRCULAR No 1 del 2015_10 5 LIBRO DE APOYO: Sears, Francis W., Zemansky, Mark W., Young, Hugh D, Freddman, Roger A., Física Universitaria con física moderna, Vol. 2, decimotercera edición Pearson Educación, México 2013. ORDEN DE USO DEL LIBRO: CAP 21, 23, 22, 24, 25, 26, 28, 27, 29, 30 Otros libro: Wolfgang Bauer y Westfall Gary. Física para Ingeniría y Ciencias con Física Moderna. Vol. 2 McGraw Hill. Mexico 2011. (libro virtual (e_book) en la Biblioteca de la UPB: SERWAY – JEWETT. Física para Ciencias e Ingeniería con física Moderna. Vol 2, Novena edición. Cengage Learning editores. México 2014 Resnick, Halliday y Krane. Física. Volumen 2 . Quinta Edición. México 2002. Ed. CECSA. SISTEMA DE EVALUACIÓN: Para rastrear y valorar el trabajo en las competencias, se plantean actividades evaluativas acordes con ellas. La primer competencia se valora a través de 3 parciales en los cuales se rastrean signos para cada una de las unidades de esta competencia: 1,1 Establecer las características y alcances de los modelos teóricos del electromagnetismo 1,2 Delimitar la situación a estudiar y modelarla utilizando, leyes, principios y conceptos en forma adecuada (planteamiento) 1,3 Apropiación y uso de conceptos y lenguaje científico (dominio conceptual) 1,4 Apropiación adecuada de procedimientos (dominio procedimental y operativo) 1,5 Habilidad en la solución de problemas y análisis de resultados En cuanto a la competencia 2, se desarrolla y evalúa en el laboratorio. La competencia tres se desarrolla y valora en todo el curso tanto en los momentos de clases como de laboratorio (en cada una de las pruebas, en informes tipo artículo, etc) FECHAS DE APLICACIÓN DE PRUEBAS PARA EVALUACIÓN: EVENTO Parcial 1 (20 %) Parcial 2 (20 %) Parcial 3 (20 %) Parcial 4 (20 %) Laboratorio (20 %) (Durante todo el semestre) Hay notas individuales y grupales SEMANA Y FECHA Semana 5, primera clase (tema electrostática en sistemas discretos de carga) Semana 10, primera clase (tema electrostática en sistemas continuos de carga, Ley de Gauss y capacitores) Semana 13, segunda clase (Circuitos y Ley de Biot Savart (cargas eléctricas en movimiento y corrientes eléctricas) Semana 17 Miércoles 4 de noviembre Durante todo el semestre. Cada estudiante debe llevar un cuaderno de laboratorio. Toda práctica debe ser prepara por el estudiante de manera Hay 2 ítems individual antes de ir a la sesión de laboratorio, se califica su preparación y el desempeño en el laboratorio, pero no se califica evaluativos: Trabajo en el pre informe. laboratorio Los temas tratados en las prácticas de laboratorio son incluidos en CIRCULAR No 1 del 2015_10 Elaboración Cuestionarios Informes de y/o 6 las evaluaciones parciales del curso 1- Desempeño en el Laboratorio: incluye preparación previa a la práctica, trabajo en equipo, manejo conceptual, procedimental, desarrollo de habilidades en el uso de los equipos y los procesos de experimentación, y en la solución de dificultades o problemas presentados. Su valor varía de acuerdo a si el resultadlo de la práctica se entrega como cuestionario solucionado o como informe tipo artículo 2.1 Cuestionarios: Se deben resolver cinco cuestionarios, con los temas Ley de Coulomb, TRC, Superficies equipotenciales, Deflexión magnética de electrones, y momento de torsión Magnética 2.2 Informes: Son 4 informes presentados con formato tipo artículo científico. Las prácticas con informe entregable son: Capacitores, Circuitos eléctricos resistivos, Campo magnético producido por corrientes eléctricas en bobinas, e Inducción electromagnética o ley de Faraday _ Henry. En las prácticas con entrega de informe (el informe vale el 12% y el desempeño 8% para un total de 20 %) En las prácticas con entrega de cuestionario, éste vale 2% y el desempeño 2%) PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS: Los criterios de evaluación serán: 10%. Formato y presentación (redacción, ortografía y coherencia). 10% Resumen en español 10 % Introducción 15% Modelo teórico 15% Diseño experimental y resultados 25% Análisis y Discusión de resultados (interpretación de gráficas, análisis y cálculos de error) 15% Conclusiones Los documentos del curso se pueden encontrar en : - http://cmap.upb.edu.co (carpeta 17000 centro de Ciencia Básica - área de física - fundamentos de electromagnetismo) Inicio de clases: Julio 13 Fecha límite (Notas 40%): Septiembre 24 Fecha de Cancelación de materias y de semestre: Octubre 23 Último día de clases: Octubre 31 Supletorios del último parcial: Noviembre 17 Fecha límite (Notas 100%): Noviembre 18