Download La Salud Oral Escolar - Proinapsa
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva La Salud Oral Escolar: Ciencia al Servicio del Bienestar, el Desarrollo Humano y la Calidad de Vida Proyecto Realizado y Financiado entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia y la Secretaria de Educación Bogotá - en el marco del Programa Salud al Colegio Autores: Diana Mena Bejarano Odontóloga Universidad Javeriana, Epidemióloga Universidad Juan N. Corpas. Actualmente Docente investigadora Facultad Odontología Universidad Nacional de Colombia y Asesora de Bienestar y Calidad de Vida Escolar de la Secretaria de Educación de Bogotá. dianamenab@hotmail.com Cel. 3103340086 Héctor Polanco Narváez Odontólogo Universidad Nacional. Magister en Salud Pública Universidad Nacional. Profesor Asociado Facultad de Odontología U.N ; Director del Departamento de Salud Colectiva de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. hapolancon@unal.edu.co . Clara Patricia Acuña Odontóloga Universidad Nacional. Estomatóloga Pediatra Universidad Nacional. Magister en Docencia Universitaria de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente Profesora Asociada de Pregrado y Postgrado en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. cpacunar@bt.unal.edu.co Luz Alicia Villamil Odontóloga C.O.C. OdontoPediatra Universidad Antonio Nariño. Actualmente Referente Distrital de Salud Oral y Medicina Preventiva Escolar del Programa Salud al Colegio en la Secretaria de Educación del Distrito. lvillamil@sedbogota.edu.co _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva PRESENTACIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA Con el ánimo de potenciar las capacidades, talentos y competencias de los escolares bogotanos vinculados a los colegios públicos, generando procesos de auto gestión , participación en el desarrollo de mejores condiciones de salud oral y contribuir a la resolución de las problemáticas de salud oral que afectan su vida cotidiana, se diseñó e implementó esta estrategia de salud oral escolar mediante la ejecución de procesos de capacitación, promoción, prevención y atención odontológica en Colegios Distritales de la Capital de Colombia. La propuesta, propende por redimensionar la boca como órgano que articula y fortalece las dimensiones humanas y demuestra cómo con el uso saludable de ella se puede avanzar hacia el bienestar personal y colectivo, el desarrollo humano y la calidad de vida. La “Salud Oral” en este contexto, invita a utilizar la boca para promover las habilidades para la vida definidas por la OMS en 1993, mejorando la comunicación, la creatividad, el manejo de emociones y sentimientos, aportando de manera pedagógica a la resolución de problemáticas, como la violencia escolar y las malas relaciones interpersonales entre los diferentes actores del proceso enseñanza aprendizaje que hoy afectan la calidad de la educación y la calidad de vida de las comunidades educativas a nivel internacional. Con esta estrategia hemos logrado disminuir la brecha entre el saber y el hacer, destacándose la participación activa de directivos, docentes, estudiantes y familias en la implementación de la misma y garantizando su inmersión en la cotidianidad de la escuela. De otra parte, hemos logrado fortalecer los procesos pedagógicos de la Facultad de Odontología de la Universidad ampliado los ambientes de aprendizaje para los estudiantes y materializar el compromiso social de la Universidad Nacional de Colombia, transfiriendo a la comunidad conocimientos y tecnologías de modo solidario en función de promover una sociedad más justa . Palabras Claves: Calidad de Vida, Comunicación, Educación, Escolar, Salud Oral. _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva La Salud Oral Escolar: Ciencia al Servicio del Bienestar, el Desarrollo Humano y la Calidad de Vida “La salud oral es mucho más que dientes blancos, encías rosadas y aliento fresco: una boca saludable es aquella cuyos órganos se articulan para sonreír a menudo y para alabar a Dios; salud oral es comunicación asertiva, es la palabra que educa y acaricia; es la boca al servicio del afecto, del bienestar y de la calidad de vida propia y de los demás…” Diana Mena Bejarano (Odontóloga – Epidemióloga) Justificación: Entre las temáticas de interés para el País se encuentra la salud oral, ya que el Decreto 3039 - Plan Nacional de Salud Pública – la define como una de las prioridades nacionales situándola como el tercer objetivo de la salud en el contexto nacional. Adicionalmente, en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 2008 – 2012 y en el Pacto por la Salud oral de los Bogotanos se entiende como propósito central de la odontología el lograr una condición de salud oral sostenible a través de la garantía del acceso y calidad en la atención en salud y la promoción y generación de prácticas protectoras de la salud oral, soportadas social y culturalmente. Las enfermedades orales se encuentran entre las de mayor demanda de atención en los servicios de salud del país, contribuyendo en gran medida al ausentismo escolar, laboral y la pérdida de bienestar general y adicionalmente los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad son los preescolares, los escolares, incluido los adolescentes y las gestantes , por lo anterior se evidencia la necesidad de trabajar para que los actores de las comunidades educativas tengan los elementos necesarios de orden cognitivo, material y cultural para tomar decisiones autónomas frente a su salud oral y generen la transformación de los entornos escolares para que estos protejan y promuevan la salud oral de manera sostenible y pedagógica. _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva En la actualidad los equipos de profesionales de la odontología, higienistas y auxiliares llegan a los colegios a desarrollar actividades preventivas que se enfocan básicamente en fortalecer la higiene oral mediante controles de placa periódicos, educación en técnica de cepillado y en el mejor de los casos realizan actividades de protección específica mediante la aplicación de flúor tópico y sellantes para evitar la aparición de las principales y más reconocidas enfermedades dentales. Estas acciones son de gran valor para la salud oral de los escolares y para lograr disminuir la incidencia de la caries dental y de la enfermedad periodontal que tanto afecta nuestros niños y niñas, sin embargo es necesario superar la mirada preventiva e intentar abrir nuevos caminos que nos conduzcan a una mirada realmente promocional que aporte al desarrollo integral del individuo, que aporte al fortalecimiento de los valores y a la construcción de una salud oral que trascienda la anatomía y la fisiología de los dientes, encías, labios y lengua, logrando potenciar estos órganos para que de manera integral con el resto del cuerpo aporten activa y conscientemente a la generación de bienestar y calidad de vida del ser humano. Por otra parte, la formación de los estudiantes de odontología se caracteriza por desarrollarse primordialmente en las instalaciones de las facultades mediante la atención de pacientes que acuden a las universidades para obtener servicios odontológicos que se prestan en las clínicas intramurales. Este tipo de práctica para la preparación de los futuros profesionales, si bien es vital para el desarrollo de destrezas cognitivas , metodológicas y de habilidades manuales, se asemeja a la realidad de un consultorio pero no permite desarrollar las competencias y habilidades que se requieren para intervenir comunidades en escenarios cotidianos y en ambientes sociales de aprendizaje que se caracterizan por estar en contacto con un gran número de personas y que adicionalmente reten a los futuros odontólogos a ejercitarse en aspectos trascendentales en el mundo de hoy como son: el trabajo interdisciplinario, las relaciones interpersonales, la socialización, el manejo de procesos comunicativos, el trabajo en equipo, el desarrollo de aptitudes organizativas y administrativas, etc. Objetivos General Diseñar e implementar una estrategia promocional sostenible de la salud oral, que facilite la inclusión e integración de la odontología en los programas de Salud _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva Escolar y a la vez, promueva el desarrollo de habilidades en los futuros odontólogos, mediante su inmersión en la Escuela como ambiente real de aprendizaje. Específicos: 1. Garantizar la sostenibilidad y posibilidad de replicación de la estrategia mediante la inclusión de un adecuado marco conceptual y normativo acorde al contexto nacional e internacional. 2. Diseñar y producir insumos, materiales y herramientas pedagógicas que faciliten la implementación de la estrategia y su articulación al currículo de los Colegios en los diferentes grados y ciclos educativos. 3. Promover la inclusión de la estrategia promocional de salud oral en el currículo de la FOUN para fortalecer la apropiación de la misma en los estudiantes universitarios. 4. Diseñar y desarrollar estrategias comunicativas basadas en la lúdica, el juego y el arte para promover la salud oral en la escuela con el fin de fortalecer la concepción holística de la salud oral. 5. Brindar nuevos ambientes sociales de aprendizaje para los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia con el propósito de desarrollar competencias cognitivas, comunicativas y emocionales que lo capaciten para ejercer liderazgo en una sociedad democrática, articulados a la realidad del País. Población Beneficiada El proyecto se realiza en 15 Colegios Distritales, beneficiando a 41000 escolares de estratos socio económicos bajos (1 y 2 primordialmente), con edades entre los 4 y 19 años de edad. El proyecto se realiza con estudiantes de 6 semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, que asisten a los colegios distritales por 16 semanas por espacio de 5 horas semanales en las cuales realizan diversas actividades como levantamiento de historias clínicas con determinación de riesgo y organización de grupos especiales de riesgo, _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva actividades de prevención y promoción individual y colectivo, actividades asistenciales y administrativas del servicio. Metodología Para el logro de los objetivos, se desarrollan las siguientes estrategias como ejes fundamentales del programa: 1. Capacitación y Actualización teórica a Odontólogos de la Secretaría de Educación Distrital mediante conferencias y talleres. 2. Sensibilización y capacitación a docentes de Colegios seleccionados para generar procesos participativos que garanticen la comprensión, aceptación y apropiación de la estrategia. 3. Diseño, elaboración y capacitación en una estrategia promocional de la salud oral colectiva, acompañada de herramientas pedagógicas para dinamizar procesos académicos que favorezcan y renueven de manera creativa el proceso enseñanza - aprendizaje al interior de los Colegios y que logren integrar a los núcleos familiares. 4. Asesoría y capacitación para el proceso de habilitación consultorios odontológicos de los Colegios, ante la Secretaria de Salud del Distrito. 5. Prácticas Extramurales de estudiantes de la FOUN para promover el desarrollo de habilidades de auto cuidado y estilos de vida saludable de las comunidades educativas, implementando estrategias de investigación, prevención, promoción, e intervenciones individuales y colectivas en salud oral. 6. Estudios e investigaciones 7. Sistematización de Resultados RESULTADOS AÑO 2010 • Diseño de estrategia promocional de la salud oral escolar para 2010 – 2020 • Implementación de la estrategia año 2010 en 15 Colegios Distritales • Inicio de rotación de las asignaturas clínica odontológica del niño 1 y clínica del adulto en tres colegios distritales _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva • Trabajo de grado Estudio del Perfil Epidemiológico de niños y niñas del ciclo 2 • Trabajo de investigación sobre Evaluación de la Cartilla “De Boca en Boca” para ciclo 2 • Estudio sobre “Conocimientos, Actitudes, Creencias Y Prácticas En Salud Oral En Escolares del Colegio Antonio Nariño” PRODUCTOS ACADEMICOS • Documento Diseño de Estrategia Promocional “Festival de la Salud Oral Escolar 2010 -2020” • Proyectos Pedagógicos para Colegios - Ciclo 1( Preescolar, primero y segundo): Boquitas que saben querer - Ciclo 2 ( Tercero y Cuarto): La Boca al Servicio del Afecto - Ciclo 3 (Quinto, sexto y séptimo): Usando nuestras bocas cambiaremos el mundo - Ciclo 4 ( Octavo, Noveno): La revolución Pacífica de una sonrisa - Ciclo 5 (Decimo y Once): La Sonrisa símbolo mundial y la Boca puerta de entrada al éxito. • CD Insumos Pedagógicos para Implementación del Festival de la Salud Oral Escolar • Diseño Encuestas “Conocimientos, Actitudes, Creencias Y Prácticas En Salud Oral En Escolares” - Versión para Ciclo 1 y 2 - Versión para Ciclo 3, 4 Y 5 • Cartilla Promocional de Salud Oral para Ciclo 2 “De Boca en Boca” • Guía Pedagógica para Buen uso de la Cartilla “De Boca en Boca” Ciclo 2 • Resultados del Estudio sobre “Conocimientos, Actitudes, Creencias Y Prácticas En Salud Oral En Escolares del Colegio Antonio Nariño por ciclos educativos” SOSTENIBILIDAD Es un proyecto de alta sostenibilidad ya que se encuentra articulado a la política pública de salud oral que Bogotá a definido para el decenio 2010 - 2020 y las Entidades participantes están dispuestas a realizar convenios interadministrativos _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva de 5 años de duración que se renovarán de común acuerdo al finalizar cada periodo pactado. Esta proyectado para trabajarlo durante 10 años inicialmente. RESULTADOS ESPERADOS A LARGO PLAZO 1. Aceptación y Difusión de la odontología como ciencia fundamental para fortalecer el desarrollo humano, el bienestar y la calidad de vida de las comunidades educativas en el marco de los proyectos de salud escolar a nivel nacional e internacional. 2. Población escolar intervenida sana para caries y enfermedad periodontal. 3. Implantación de hábitos de higiene oral en escolares y docentes. 4. Contribuir en la reducción de los índices de ausentismo y deserción escolar en los colegios beneficiados con la estrategia. 5. Demostrar la bondad y bajo costo de los programas preventivos 6. Odontólogos Egresados de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional con altas competencias ciudadanas y reconocidos por su experiencia en programas de promoción, prevención e intervención individual y colectiva en ámbitos escolares. CONCLUSIONES Esta estrategia de promoción de la salud oral escolar ha superado las expectativas de las dos entidades y ha sido ampliamente aceptada por las comunidades educativas, garantizando el logro de los objetivos misionales de las dos entidades (FOUN y SED), fortaleciendo su viabilidad y sostenibilidad para el próximo decenio en el marco de un programa de salud escolar y/o desde los planes de estudio definidos por la Secretaria y por la Facultad de Odontología. _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América FACULTAD DE ODONTOLOGIA Departamento de Salud Colectiva BIBLIOGRAFIA. 1. Ministerio de Salud, República de Colombia. Discusión general de promoción y prevención. III Estudio nacional de salud bucal y II Estudio de factores de riesgo de las enfermedades crónicas. Bogotá: Ministerio de Salud; 1999 2. Competencias ciudadanas Habilidades para saber vivir en paz. Altablero (27)2004 en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87283.html 3. WILSON B LUDWING-HARDMAN S THORNAM C DUNLAP J (2005): «Bounded community: Designing and facilitating learning communities in formal courses», en International Review of Research in Open and Distance Learning, 3. (www.-irrold.org/index.php/article/view/204). _____ Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA Departamento de Salud Colectiva, Colectiva Edificio 210 piso, 2,Oficina 210 Conmutador: 3 165000 extensión 16019 Telefax o fax 3 165000 Correo electrónico: deparsaco_fobog@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América