Download 1. Responsables • Rocío Lorenzo (Coordinadora) • Fran
Document related concepts
Transcript
PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 1. Responsables Rocío Lorenzo (Coordinadora) Fran López Roberto Nuevo Diego Rubio Cristina López-Oliver (apoyo) Alejandro Ruiz (apoyo) 2. Composición de la Rama de Pioneros Primer año Segundo año Tercer año Total Chicas 5 3 6 14 Chicos 5 0 7 12 Total 10 3 13 26 La unidad estará compuesta por todos los pioneros de la rama y se subdividirá en 4 equipos, formado por pioneros de diferentes años. Al finalizar este primer trimestre deberán estar formados los equipos con sus respectivas responsabilidades. 3. Objetivos 3.1 Objetivos generales de la rama: 1) Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo, adoptando actitudes de solidaridad, interés y tolerancia, superando inhibiciones y prejuicios y rechazando discriminaciones o características personales o sociales. 2) Favorecer el conocimiento de la personalidad, los intereses y capacidades personales para facilitar la toma de decisiones y saber superar las dificultades. 3) Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y de raza, superando prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático. 1 PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 4) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, servirse del ejercicio físico y valorar los hábitos de higiene y alimentación para mejorar la calidad de vida. 5) Planificar, individual y conjuntamente, las fases de un proyecto, analizar sus componentes para adecuarlos a los objetivos que se pretenden conseguir, y revisar al acabar cada una de las fases. 6) Identificar los valores morales como contribución a la dignidad de la persona y al desarrollo pleno del ser humano, así como a la construcción de una sociedad democrática justa y solidaria. 7) Desarrollar una actitud constructiva, crítica y tolerante, dando razón de sus afirmaciones y demandándola del resto de la unidad, de modo que crezca en todas y todos la idea de que el diálogo es una vía privilegiada para solucionar los problemas humanos y sociales a través de la realización de tareas de grupo y la participación en discusiones y debates. 8) Analizar los problemas morales identificando los conflictos de valor que entrañan y reconociendo las distintas posiciones desde las que cabe afrontarlos. 9) Valorar los derechos y libertades humanos como condición imprescindible para la justicia y la paz. 10) Denunciar actitudes injustas. 11) Desarrollar actividades por sí mismos y mismas, valorando el esfuerzo y la superación de dificultades. 12) Elaborar juicios y criterios personales de actuación. 13) Capacitarse para hacer una opción razonada, libre y responsable de los valores cristianos que den sentido a toda la vida. 14) Poseer una formación cristiana que inserte a pioneras y pioneros, con madurez y espíritu crítico en la sociedad de hoy. 15) Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y la incidencia que tienen los diversos actos y decisiones personales, tanto en la salud individual como colectiva. 2 PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 16) Formarse una imagen ajustada de sí mismo o misma, de sus características y posibilidades, y actuar de forma autónoma valorando el esfuerzo necesario para superar las dificultades… 17) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, especialmente los relativos a los derechos y deberes de las personas. 18) Valorar las repercusiones que sobre él medio natural tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elementos determinantes de la calidad de vida. 19) Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, valorarlos críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como persona. 20) Preparar y participar las celebraciones (eucarísticas y no eucarísticas) y oraciones de su grupo y experimentarlas como medio de compartir sus experiencias personales. 21) Analizar y experimentar lo fundamental del mensaje de Jesús. 3.2 Objetivos específicos de la rama: a) Primera etapa 1. Integrar y hacer participar a los nuevos pioneros y pioneras dentro de la unidad. 2. Fomentar el aprendizaje de la Oración Scout, y la Ley Scout y metodología de Pioneros. 3. Potenciar y desarrollar las técnicas básicas de campismo. 4. Hacer participar a la unidad pionera en las actividades parroquiales. 5. Aceptar a los demás y lograr ser aceptado por ellos. I. Educación activa hacia la responsabilidad 1. Utilizar adecuadamente las técnicas scouts básicas: orientación topografía y nudos. 2. Tomar responsabilidades técnicas. 3 PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 3. Especializarse en otras técnicas no scouts: modelado, fotografía, archivo, ecología… 4. Desarrollar el espíritu de iniciativa. 5. Ejercitar la creatividad personal. 6. Desarrollar actitudes positivas ante los problemas y situaciones. 7. Descubrir su lugar en el equipo y lo que representa ser pionera o pionero. 8. Comprender y respetar las opiniones de las demás personas. 9. Ser coherente con lo que se dice y lo que se hace. 10. Reflexionar en la maduración personal aceptando el propio cuerpo. 11. Desarrollar actitudes de apertura a las demás personas. 12. Sensibilizarse por el trabajo, estudio, modelo de comunidad, relaciones interpersonales. 13. Realizar salidas frecuentes al entorno natural y urbano. 14. Realizar actividades físicas o juegos de desarrollo motor. 15. Conocer su propio cuerpo. 16. Aceptar e integrar su propia sexualidad. 17. Aceptar libremente las normas morales. II. Educación en el país 1. Iniciar actividades personales y grupales de servicio a la comunidad. 2. Participar en actividades de apertura y conocimiento de otras realidades sociales. 3. Tomar conciencia que como ciudadanos y ciudadanas deben ayudar a transformar su país 4. Contribuir a la creación y construcción de la paz. 5. Participar en el juego democrático de la unidad. 6. Aceptar las reglas del juego democrático de la unidad. 7. Conocer las distintas formas de deterioro del entorno físico (rural y urbano). 8. Desarrollar actitudes de respeto y conservación de la naturaleza. 9. Conocer activamente su entorno como medio para su integración social. 4 PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 10. Desarrollar actitudes de apertura y trabajo en el conocimiento de las demás personas. III. Educación en la Fe 1. Encontrarse a sí mismo o misma a través de la naturaleza. 2. Descubrir a Jesús en los acontecimientos cotidianos. 3. Reflexionar la Ley Scout a la luz del Evangelio. 4. Orar y reflexionar sobre su Fe en comunidad. 5. Participar en las celebraciones de su comunidad. b) Segunda etapa I. Educación activa hacia la responsabilidad 1. Enseñar a otras y otros las técnicas de las que se es responsable. 2. Tomar responsabilidades de gestión. 3. Ser eficaz en sus responsabilidades. 4. Desarrollar habilidades de revisión del trabajo realizado, tanto el personal como el comunitario. 5. Conocer la estructura de funcionamiento del grupo, Asociación o Delegación, Federación, MSC. 6. Conocer la dimensión universal de la fraternidad scout. 7. Desarrollar habilidades de valoración del trabajo realizado, conocimiento de los propios fallos y posibilidades de corregirlos. 8. Juzgar después de analizar una situación. 9. Desarrollar actitudes de crítica constructiva en la vida de la unidad. 10. Adquirir confianza en sí mismos y construir su propia escala de valores. 11. Buscar soluciones y alternativas a los problemas. 12. Tener criterios propios sobre los acontecimientos sociales y compartirlos en la unidad y el grupo. 13. Participar en otras actividades fuera del escultismo haciéndolo con coherencia y honestidad. 14. Practicar ejercicio físico. 15. Aceptar con naturalidad la relación de pareja. 5 PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 16. Aceptar que las personas dan y reciben amor. II. Educación en el país 1. Adquirir capacidades de lucha por los propios ideales. 2. Desarrollar la actitud de conciencia social para transformar la sociedad. 3. Desarrollar actitudes de creación y construcción de la paz. 4. Colaborar en actividades de conservación de la naturaleza. 5. Integrarse activamente en su comunidad. III. Educación en la Fe 1. Descubrir a Jesús como el que da sentido a su vida. 2. Vivir un compromiso cristiano concreto. 3. Dar testimonio personal y comunitario. 4. Experimentar la oración y la celebración como medio de compartir sus experiencias personales. c) Tercera etapa I. Educación activa hacia la responsabilidad 1. Utilizar sus habilidades manuales realizando labores útiles y creativas. 2. Desarrollar la habilidad de sintetizar la realidad. 3. Aceptar a las demás personas y a uno mismo reconociendo los fallos y valores. 4. Trabajar en equipo haciéndose responsable de su trabajo. 5. Tomar iniciativas poniendo sus habilidades al servicio de las demás personas. 6. Afianzar sus posibilidades físicas. 7. Aceptar la evolución de su propia sexualidad. 8. Cuidar su cuerpo y controlar sus propios impulsos. II. Educación en el país 1. Desarrollar la actitud de compartir lo que se es y lo que se tiene. 6 PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 2. Participar en la vida social de su entorno. 3. Vivir los valores democráticos a través del juego de la propia unidad. 4. Valorar la realidad y ampliar el campo de conocimientos sobre el entorno natural y urbano. 5. Abrirse a otras formas de cultura. III. Educación en la Fe 1. Analizar lo fundamental del mensaje de Jesús planteándose sus inquietudes y dudas. 2. Descubrir a Jesús en los acontecimientos solidarios. 3. Sentir a la unidad como grupo cristiano que vive los valores cristianos. 4. Experimentar la oración y la celebración como reflexión comunitaria y modo de acercarse a la comunidad cristiana. 5. Preparar y participar en las oraciones y celebraciones (eucarísticas y no eucarísticas) con su grupo. 4. Calendario de Actividades Fecha Actividad Desarrollo - 4 octubre Comienzo de la Ronda - 18-19 octubre Paso de Unidad - 25 Octubre Reunión de trabajo - Presentación de todos los miembros de la rama Motivación para el trabajo en equipo Primeras ideas para programar entre todos la Ronda Normas, compromisos y funcionamiento de la Rama Primera salida Espacio para conocernos, escucharnos, formar unidad Celebración del Paso de unidad con el resto de ramas Comida compartida con los padres Planteamiento de la Constitución de la Unidad: iniciamos su elaboración Elección de los cargos de la Unidad 7 PROGRAMACIÓN RONDA SOLAR 2014/15 Pioneros 2 noviembre 8 noviembre Subida a San Antón Trabajamos la “Opción País”: El servicio a los demás 15 noviembre Fiesta de San Estanislao 22 noviembre Salida trimestral de la unidad 29 noviembre Trabajamos la “Opción País”: El servicio a los demás 13 diciembre Velada de Navidad 19 diciembre Luz de Belén 27-30 diciembre Campamento de Navidad - Subida al monte de San Antón con el resto de grupos del movimiento scout católico de Málaga Celebración de la eucaristía Comida compartida Visita a una residencia de ancianos del barrio Conocimiento de la realidad de nuestros mayores Compartir con ellos un rato de diversión - Colaboración con las actividades que se realizan en el colegio de San Estanislao con motivo de su festividad - Recorrer un tramo de la GR 7 (probablemente el tramo RondaMontejaque) Terminamos de elaborar la constitución - - - Recibiremos una charla formativa por parte de unos miembros de una protectora de animales. Realizaremos una visita a sus instalaciones. - Participar con el resto de ramas en la velada que se organiza con motivo de las fiestas de Navidad - Participar con la asociación de scout católicos de Andalucía en las actividades que se organicen con motivo del paso de la Luz de Belén por Málaga - Participar de un campamento con el resto de ramas. Elaboración de la carta pionera - 8