Download Sistemas Operativos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sistemas Operativos Informática 4º ESO J. Javier Esquiva Mira Sistemas Operativos ¿Qué es un S.O.? Programa o conjunto de programas y servicios. Administra y gestiona los recursos de una computadora y brinda los servicios necesarios a las aplicaciones para una ejecución segura y eficiente. Es el software necesario para que las aplicaciones interactúen con el hardware de una computadora. ¿Qué hace? Gestiona y administra la memoria,, el procesador, p , los dispositivos p de E/S y los datos. La prioridad de las llamadas de sistema. p de entrada y salida,, redes y administración Gestiona recursos como: dispositivos de archivos. Funciones básicas esenciales: p comodidad en el uso de un computador. p • Proporcionar • Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando programas. • Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos). • Permitir P i i actualizaciones li i del d l propio i S.O. S O y de d los l programas instalados. i l d Sistemas Operativos Historia de los S.O. Años 40 Las primeras computadoras no disponían de S.O. Interacción directa hardware-programador. Computadoras que ocupaban edificios enteros, consumían grandes cantidades de energía y tardaban mucho en realizar las operaciones que se les programaban. Años 50 Aparecen los primeros S.O. muy simples: •Monitor residente: los programas se cargaban en memoria (leídos desde una cinta o tarjeta perforada. •Procesamiento por lotes: los programas cargados en cintas o tarjetas perforadas se ejecutaban uno a continuación de otro para optimizar el tiempo. •Almacenamiento Al i temporal: l la l carga dde programas o salida lid de d datos d era simultánea i lá con lla ejecución de la siguiente tarea. Años 60 Aparece el circuito integrado. Sistemas Operativos Clasificación de los S.O. Añ 60 Años Técnicas que aumentan el potencial del ordenador: •Multiprogramación: 9L memoria 9La i principal i i l alberga lb más á dde un programa. 9La CPU ejecuta varias instrucciones al mismo tiempo (E/S de datos o ejecutar un programa). 9Se optimizan p los recursos del sistema. •Tiempo compartido: 9Los programas de cada usuario residen en memoria. 9Mientras el sistema realiza operaciones de E/S cede el uso de la CPU a otro programa. 9C d usuario 9Cada i di dispone dde un tiempo i dde uso dde lla CPU CPU, sii se excede d ell usuario i pasa lla ejecución a otro usuario. •Tiempo real: 9Se ejecutan gran número de procesos en poco tiempo. tiempo 9El proceso de archivos es de forma continua. 9Se sigue usando en telecomunicaciones. Sistemas Operativos Clasificación de los S.O. Añ 60 (continuación) Años ( i ió ) Técnicas que aumentan el potencial del ordenador: •Multiprocesador: 9P 9Permite i trabajar b j con máquinas á i con más á dde un microprocesador. i d 9Se pueden ejecutar dos programas al mismo tiempo (pueden interferir entre sí). 9Existen dos arquitecturas: NUMA (cada procesador tiene acceso y control de una parte de la memoria); ); y SMP (todos ( los microprocesadores p tiene acceso a la memoria). ) •Sistemas Operativos desarrollados: 9Atlas Supervisor. 9OS/360. 9Comienza UNIX. 9Multics (1965). Sistema multiusuario programado en PL/1. Años 70 Avance de la electrónica da lugar a sistemas integrados (miles de transistores). Aparecen los miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. A Aparecen llos llenguajes j dde programación ió como Pascal P l y C (para ( reescribir ibi ell código ódi dde UNIX) UNIX). En programación lógica se implementa Prolog y orientado a objetos, Smalltalk. Sistemas Operativos Clasificación de los S.O. Años 70 (continuación) Añ ( i ió ) •Inconvenientes de los S.O. existentes: 9Sistemas grandes y costosos. 9Para su manejo, manejo los usuarios debían conocer un complejo lenguaje de control. control 9Consumo de recursos (energéticos, de memoria, tiempo, etc.) •Características de los nuevos sistemas (interponer una amplia capa entre la máquina y el usuario para que el último pueda usarla sin tener que conocer complejos lenguajes). lenguajes) •Sistemas Operativos desarrollados: 9MULTICS: se desarrolló para el mainframe GE-645. 9MVS: ordenadores grandes, potentes y caros. Usa memoria virtual. 9CP/M: el más usado en ordenadores personales de la época. Sustituido por MS-DOS. Años 80 Circuitos LSI (integración a gran escala), chips con miles de transistores. Auge del ordenador personal y mayor integración del S.O. (surgen menús e interfaz gráfica). Se siguen utilizando lenguajes de programación como Smalltalk y C, y aparecen otros como C++ y Eiffel.(orientados (orientados a objetos) y Haskell y Miranda (programación declarativa) declarativa). Ordenadores conectados en red (S.O. en red y distribuidos). Los S.O. más usados son MS-DOS y UNIX Sistemas Operativos Clasificación de los S.O. Añ 80 (continuación) Años ( i ió ) Apple Macintosh se lanza en 1984 (al precio de $2495 ) y usaba interfaz gráfica, por lo que algunos lo tacharon de juguete. Se situó a la cabeza en ventas y uso. MS DOS aparece tras comprar Microsoft MS-DOS Mi f ell sistema i operativo i QDOS y modificarlo. difi l A lo l largo l del d l tiempo fueron sucediendo cambios en el sistema hasta llegar a la versión 7.1, momento en el que deja de existir como tal para integrarse en el S.O. Windows. Años 90 GNU/Linux aparece en 1991 su núcleo. Creado por Linus Torvalds y colaboradores en red. Se basa en UNIX ((con comandos como MS-DOS). ) Actualmente dispone p de ventanas. Microsoft Windows empieza a lanzar su sistema operativo con interfaz gráfica pero basado en MSDOS (Windows 3.11, Windows 95/98/2000). Esto deja de ocurrir con la versión XP y posteriores. Hoy día son los S.O. Windows XP y Vista, los más vendidos, pirateados, difundidos y usados de cuantos t existen. it Sistemas Operativos Clasificación de los S.O. Actividad 1 Busca información sobre la historia del Sistema Operativo MS-DOS o Linux (creadores, año de creación, innovaciones, etc.) Cópiala p y pégala p g en el Word y ponle p al archivo tu nombre seguido g de MSDOS). ) Actividad 2 Busca información sobre la historia de los Sistemas Operativos y realiza un eje cronológico marcando cada hecho importante relativo a los S.O. Cópiala y pégala en el Word y ponle al archivo tu nombre seguido de -eje).