Download Programa Formativo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Familia SANIDAD Grado Superior IMAGEN PARA EL DIAGNÒSTICO 1 FICHA 1 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Aplicar en todo momento las normas higiénico -sanitarias y de seguridad en el desarrollo de su actividad, tanto las recogidas en la normativa específica en vigor como las establecidas por la empresa o entidad. ACTUAR CUMPLIENDO Y HACIENDO CUMPLIR LOS CRITERIOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y UNIFORMIDAD EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES AL PUESTO DE TRABAJO ORIENTATIVO ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Recopilando información sobre la normativa aplicable en cada supuesto, así como los manuales internos y planes de acción y/o procedimientos de trabajo establecidos, interpretando todo ello de forma correcta. Normativa aplicable en cada caso. Siguiendo fielmente las normas de higiene y seguridad en las actividades cotidianas. Equipos y prendas de seguridad y protección. Manuales de trabajo Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prácticas. Individual/gr upo. Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prácticas. Individual/gr upo. Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prácticas. Individual/gr upo. Planes de emergencia. Colaborando en operaciones de mejora de la seguridad e higiene en la entidad. Usar prendas y Conociendo los equipos y equipos de prendas de seguridad que han protección de emplearse en cada una de individual y de las actividades en las que garantía participa. higiénico-sanitaria necesarios en el Aplicando las normas y desarrollo de las protocolos de seguridad en el distintas uso de prendas y equipos de actividades de protección individual. trabajo. Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y protección. Planes de emergencia. Valorar Recopilando información situaciones de sobre las normas de actuación riesgo y tomar las internas y planes generales y medidas específicos de prevención de adecuadas para incidentes y accidentes, la prevención de interpretando correctamente accidentes. esta información y reconociendo las situaciones de riesgo. Identificando los principales factores de riesgo en las situaciones habituales de trabajo y actuando en consecuencia. Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y protección. Planes de emergencia. . Siguiendo fielmente las normas de seguridad en la prevención de accidentes. 2 FICHA 1 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ACTUAR CUMPLIENDO Y HACIENDO CUMPLIR LOS CRITERIOS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y UNIFORMIDAD EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES INHERENTES AL PUESTO DE TRABAJO (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Actuar en casos Conociendo y cumpliendo los de emergencia planes de emergencia de la con arreglo a los empresa o entidad. planes establecidos, Participando activamente en coordinando, a su los supuestos de emergencia. nivel, las operaciones que Coordinándose con otros correspondan. miembros del personal para minimizar el efecto de los accidentes. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Normativa aplicable en cada caso. Manuales de trabajo Normas internas de procedimiento. Manuales de seguridad. Equipos y prendas de seguridad y protección. Planes de emergencia. 3 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo Tema transversal que hay que realizar durante todo el periodo de prácticas. Individual/gr upo. FICHA 2 ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Organizar, Creando o modificando una desarrollar y base de datos con la gestionar un capacidad apropiada para el fichero de tipo y el número de datos. pacientes/clientes , teniendo en Introduciendo en la base de cuenta las datos los datos, diferentes asegurándose de que los necesidades de pacientes conocen el día y atención y nivel hora de la cita y dando a los de pacientes el trato apropiado. documentación que se maneja. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Redes locales, ordenadores, programas informáticos (sistemas de información de Radiología), impresoras de texto y de etiquetas. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 50 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. 50 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. Dossieres de exploraciones. Libros de registro. Ficheros de almacenes y de pacientes. Manuales técnicos y guías de procedimiento. Documentación técnica de los equipos y normas de mantenimiento de equipos. Peticiones de exploración. Dossieres de los pacientes. Gestionar el plan Estableciendo un plan de de mantenimiento mantenimiento de los de los equipos y equipos, creando protocolos maquinaria del que permitan seguir el citado servicio/unidad/ga plan y asegurándose de que binete. el plan de mantenimiento se cumple. Protocolos de técnicos de trabajo y de control de calidad. Redes locales, ordenadores, programas informáticos (sistemas de información de Radiología), impresoras de texto y de etiquetas. Dossieres de exploraciones. Libros de registro. Ficheros de almacenes y de pacientes. Manuales técnicos y guías de procedimiento. Documentación técnica de los equipos y normas de mantenimiento de equipos. Peticiones de exploración. Dossieres de los pacientes. Protocolos de técnicos de trabajo y de control de calidad. 4 FICHA 2 ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? ¿Cómo? Planificar y Determinando los medios gestionar el materiales necesarios, almacenamiento, efectuando los pedidos reposición y correspondientes y adquisición, en su realizando su recepción ámbito de distribución y competencia, del almacenamiento. instrumental y material utilizado en la unidad/servicio/ga binete. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Redes locales, ordenadores, programas informáticos (sistemas de información de Radiología), impresoras de texto y de etiquetas. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 50 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. 50 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. Dossieres de exploraciones. Libros de registro. Ficheros de almacenes y de pacientes. Manuales técnicos y guías de procedimiento. Documentación técnica de los equipos y normas de mantenimiento de equipos. Peticiones de exploración. Dossieres de los pacientes. Crear, desarrollar Tratando a los y mantener pacientes/clientes de forma buenas relaciones diligente y cortés, en el con margen de tiempo previsto y pacientes/clientes confirmando que conocen reales o los cambios en el servicio potenciales. que puedan ser de su interés. Protocolos de técnicos de trabajo y de control de calidad. Redes locales, ordenadores, programas informáticos (sistemas de información de Radiología), impresoras de texto y de etiquetas. Dossieres de exploraciones. Libros de registro. Ficheros de almacenes y de pacientes. Manuales técnicos y guías de procedimiento. Documentación técnica de los equipos y normas de mantenimiento de equipos. Peticiones de exploración. Dossieres de los pacientes. Protocolos de técnicos de trabajo y de control de calidad. 5 FICHA 2 ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Obtener los informes y resúmenes de actividades mediante el tratamiento de la información de la base de datos. ¿Cómo? Utilizando los equipos informáticos para obtener resúmenes e informes. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Redes locales, ordenadores, programas informáticos (sistemas de información de Radiología), impresoras de texto y de etiquetas. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 50 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. 50 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. Dossieres de exploraciones. Libros de registro. Ficheros de almacenes y de pacientes. Manuales técnicos y guías de procedimiento. Documentación técnica de los equipos y normas de mantenimiento de equipos. Peticiones de exploración. Dossieres de los pacientes. Interpretar Recopilando información y información documentación sobre científico-técnica procedimientos técnicos y (procesos de administrativos para crear y análisis, de adaptar protocolos de calidad, manuales trabajo. de procedimientos y equipos,...) y adaptar procedimientos, produciendo información oral o escrita que permite la ejecución de la actividad con los niveles de calidad establecidos, optimizando los recursos asignados. Protocolos de técnicos de trabajo y de control de calidad. Redes locales, ordenadores, programas informáticos (sistemas de información de Radiología), impresoras de texto y de etiquetas. Dossieres de exploraciones. Libros de registro. Ficheros de almacenes y de pacientes. Manuales técnicos y guías de procedimiento. Documentación técnica de los equipos y normas de mantenimiento de equipos. Peticiones de exploración. Dossieres de los pacientes. Protocolos de técnicos de trabajo y de control de calidad. 6 FICHA 2 ORGANIZAR Y GESTIONAR, A SU NIVEL, EL ÁREA DE TRABAJO ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Programar el trabajo de la unidad/gabinete previendo, asignando o distribuyendo, tareas, equipos, recursos y/o tiempos de ejecución, en su ámbito de competencia. ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Realizando una programación de trabajo que tenga en cuenta los recursos y el personal necesario, los tiempos de pedido, las necesidades que deben satisfacerse y realizando las comprobaciones y modificaciones de la programación. Redes locales, ordenadores, programas informáticos (sistemas de información de Radiología), impresoras de texto y de etiquetas. Dossieres de exploraciones. Libros de registro. Ficheros de almacenes y de pacientes. Manuales técnicos y guías de procedimiento. Documentación técnica de los equipos y normas de mantenimiento de equipos. Peticiones de exploración. Dossieres de los pacientes. Protocolos de técnicos de trabajo y de control de calidad. 7 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 50 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO EQUIPOS RADIOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA ORIENTATIVO ¿Cómo? Preparar el Realizando la preparación, material, sala y la calibración diaria y el los equipos control de calidad de los radiográficos a equipos y los sistemas utilizar, siguiendo informáticos. el plan de trabajo diario y el Revisando el protocolo interno funcionamiento de los del servicio, sistemas de alarma. consiguiendo los valores correctos Verificando el estado de los de los parámetros equipos tras efectuar las de operación y en exploraciones. condiciones de seguridad. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Generadores y tubos de radiación X. Mesas con bucky y buckys murales. Chasis, posicionadores, instrumental de inmovilización y reglas. Identificadores de placas. Procesadoras de radiografías y sistemas de revelado a luz de día. Recuperadores de plata y recuperadores de fijador. Mezcladoras automáticas. Copiadoras de radiografías. Película radiográfica y película de copia. Revelador y fijador. Montadora. Moviola. Equipos de Tomografía Axial Computadorizada y Tomógrafos por Resonancia Magnética. Multiformatos láser y no láser. Protocolos de exploración y de realización de las diferentes proyecciones. Protocolos de Seguridad e Higiene. Manuales de los equipos empleados. Manual de funcionamiento de procesadoras, reveladoras, copiadoras, montadoras y moviola. Instrucciones de administración de los productos empleados. Procedimientos de limpieza y mantenimiento. 8 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 400 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Recepcionar, ordenar y seleccionar los documentos de solicitud de pruebas de examen, pertenecientes a su Unidad específica de trabajo. OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO EQUIPOS RADIOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Comprobando que las solicitudes de pruebas se corresponden a la unidad específica de trabajo, están correctamente cumplimentadas y ordenándolas y seleccionándolas de acuerdo con su urgencia, horario asignado a cada paciente y tipo de exploración. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Generadores y tubos de radiación X. Mesas con bucky y buckys murales. Chasis, posicionadores, instrumental de inmovilización y reglas. Identificadores de placas. Procesadoras de radiografías y sistemas de revelado a luz de día. Recuperadores de plata y recuperadores de fijador. Mezcladoras automáticas. Copiadoras de radiografías. Película radiográfica y película de copia. Revelador y fijador. Montadora.Moviola. Equipos de Tomografía Axial Computadorizada y Tomógrafos por Resonancia Magnética. Multiformatos láser y no láser. Protocolos de exploración y de realización de las diferentes proyecciones. Protocolos de Seguridad e Higiene. Manuales de los equipos empleados. Manual de funcionamiento de procesadoras, reveladoras, copiadoras, montadoras y moviola. Instrucciones de administración de los productos empleados. Procedimientos de limpieza y mantenimiento. 9 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 400 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Obtener los registros de imagen solicitados utilizando las diferentes proyecciones radiológicas simples, consiguiendo la calidad requerida y cumpliendo las medidas de radioprotección. OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO EQUIPOS RADIOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Comprobando que las solicitudes de pruebas se corresponden a la unidad específica de trabajo, están correctamente cumplimentadas y ordenándolas y seleccionándolas de acuerdo con su urgencia, horario asignado a cada paciente y tipo de exploración. Comprobando que la técnica empleada, para cada una de las exploraciones, está de acuerdo con los protocolos establecidos. Realizando las proyecciones solicitadas en su totalidad, adaptándose a los protocolos técnicos. Identificando cada imagen y verificando su calidad, para proceder a su repetición si es necesario. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Generadores y tubos de radiación X. Mesas con bucky y buckys murales. Chasis, posicionadores, instrumental de inmovilización y reglas. Identificadores de placas. Procesadoras de radiografías y sistemas de revelado a luz de día. Recuperadores de plata y recuperadores de fijador. Mezcladoras automáticas. Copiadoras de radiografías. Película radiográfica y película de copia. Revelador y fijador. Montadora.Moviola. Equipos de Tomografía Axial Computadorizada y Tomógrafos por Resonancia Magnética. Multiformatos láser y no láser. Protocolos de exploración y de realización de las diferentes proyecciones. Protocolos de Seguridad e Higiene. Manuales de los equipos empleados. Manual de funcionamiento de procesadoras, reveladoras, copiadoras, montadoras y moviola. Instrucciones de administración de los productos empleados. Procedimientos de limpieza y mantenimiento. 10 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 400 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO EQUIPOS RADIOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Colaborar con el Participando en las personal exploraciones de carácter responsable en la complejo junto con el realización de personal correspondiente. exploraciones radiológicas complejas y/o procedimientos especiales, preparando y/o regulando los mate riales y equipos, consiguiendo las proyecciones y registros, siguiendo las instrucciones, con la calidad requerida y cumpliendo las normas de seguridad e higiene y protección radiológica. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Generadores y tubos de radiación X. Mesas con bucky y buckys murales. Chasis, posicionadores, instrumental de inmovilización y reglas. Identificadores de placas. Procesadoras de radiografías y sistemas de revelado a luz de día. Recuperadores de plata y recuperadores de fijador. Mezcladoras automáticas. Copiadoras de radiografías. Película radiográfica y película de copia. Revelador y fijador. Montadora. Moviola. Equipos de Tomografía Axial Computadorizada y Tomógrafos por Resonancia Magnética. Multiformatos láser y no láser. Protocolos de exploración y de realización de las diferentes proyecciones. Protocolos de Seguridad e Higiene. Manuales de los equipos empleados. Manual de funcionamiento de procesadoras, reveladoras, copiadoras, montadoras y moviola. Instrucciones de administración de los productos empleados. Procedimientos de limpieza y mantenimiento. 11 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 400 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO EQUIPOS RADIOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Efectuar la carga, Programando los equipos descarga y automáticos de procesado revelado de imágenes, manteniendo automático de adecuadamente los niveles registros de los reactivos necesarios. fotográficos de diversas Realizando, en cámara proyecciones oscura, la carga y descarga radiológicas. de diferentes tipos y tamaños de chasis y placas fotográficas. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Generadores y tubos de radiación X. Mesas con bucky y buckys murales. Chasis, posicionadores, instrumental de inmovilización y reglas. Identificadores de placas. Procesadoras de radiografías y sistemas de revelado a luz de día. Recuperadores de plata y recuperadores de fijador. Mezcladoras automáticas. Copiadoras de radiografías. Película radiográfica y película de copia. Revelador y fijador. Montadora. Moviola. Equipos de Tomografía Axial Computadorizada y Tomógrafos por Resonancia Magnética. Multiformatos láser y no láser. Protocolos de exploración y de realización de las diferentes proyecciones. Protocolos de Seguridad e Higiene. Manuales de los equipos empleados. Manual de funcionamiento de procesadoras, reveladoras, copiadoras, montadoras y moviola. Instrucciones de administración de los productos empleados. Procedimientos de limpieza y mantenimiento. 12 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 400 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO EQUIPOS RADIOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Preparar y Realizando las operaciones controlar los de puesta en marcha, equipos de comprobando el Tomografía funcionamiento de los Computadorizada equipos y realizando los y los de controles, calibraciones y Resonancia ajustes precisos según los Magnética, procedimientos siguiendo los establecidos. procedimientos establecidos, Verificando que al finalizar consiguiendo los cada examen los equipos valores correctos quedan en buenas de los parámetros condiciones para ser usados de operación y en nuevamente. condiciones de seguridad. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Generadores y tubos de radiación X. Mesas con bucky y buckys murales. Chasis, posicionadores, instrumental de inmovilización y reglas. Identificadores de placas. Procesadoras de radiografías y sistemas de revelado a luz de día. Recuperadores de plata y recuperadores de fijador. Mezcladoras automáticas. Copiadoras de radiografías. Película radiográfica y película de copia. Revelador y fijador. Montadora. Moviola. Equipos de Tomografía Axial Computadorizada y Tomógrafos por Resonancia Magnética. Multiformatos láser y no láser. Protocolos de exploración y de realización de las diferentes proyecciones. Protocolos de Seguridad e Higiene. Manuales de los equipos empleados. Manual de funcionamiento de procesadoras, reveladoras, copiadoras, montadoras y moviola. Instrucciones de administración de los productos empleados. Procedimientos de limpieza y mantenimiento. 13 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 400 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 3 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO EQUIPOS RADIOGRÁFICOS Y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DE IMÁGENES DE RESONANCIA MAGNÉTICA Y TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTADORIZADA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Obtener los Utilizando programas registros de los informáticos de tratamiento estudios de la imagen para obtener morfológicos imágenes bidimensionales. solicitados en la prescripción, Obteniendo registros en manejando placa, de diferentes equipos de reconstrucciones de Tomografía imágenes obtenidas Computadorizada mediante TAC y/o RM, con y de Resonancia la calidad adecuada para su Magnética, posterior estudio clínico. consiguiendo la calidad requerida Recopilando y actualizando y cumpliendo las la documentación necesaria. medidas de seguridad. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Generadores y tubos de radiación X. Mesas con bucky y buckys murales. Chasis, posicionadores, instrumental de inmovilización y reglas. Identificadores de placas. Procesadoras de radiografías y sistemas de revelado a luz de día. Recuperadores de plata y recuperadores de fijador. Mezcladoras automáticas. Copiadoras de radiografías. Película radiográfica y película de copia. Revelador y fijador. Montadora. Moviola. Equipos de Tomografía Axial Computadorizada y Tomógrafos por Resonancia Magnética. Multiformatos láser y no láser. Protocolos de exploración y de realización de las diferentes proyecciones. Protocolos de Seguridad e Higiene. Manuales de los equipos empleados. Manual de funcionamiento de procesadoras, reveladoras, copiadoras, montadoras y moviola. Instrucciones de administración de los productos empleados. Procedimientos de limpieza y mantenimiento. 14 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 400 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. FICHA 4 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, MEDIANTE TÉCNICAS RADIOISOTÓPICAS UTILIZANDO EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR ORIENTATIVO ¿Cómo? Realizar la Realizando la preparación, disposición y la calibración diaria y el puesta a punto de control de calidad de los los equipos de equipos y los sistemas Medicina Nuclear, informáticos. siguiendo los procedimientos Revisando el establecidos, y funcionamiento de los consiguiendo los sistemas de alarma. valores correctos de los parámetros Verificando el estado de los de operación. equipos tras efectuar las exploraciones. Verificando que el paciente cumple las condiciones requeridas para el tipo de exploración que se va a realizar e informando al paciente de lo que va a realizarse y como puede colaborar. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Material sanitario básico. Sistemas informáticos de registro. Contenedores de muestras. Gammacámara, gammágrafo lineal, gammacámara portátil. Tomógrafos de emisión. Contadores de pozo y de cuerpo entero. Contador de dosis y ergómetro. Dispensadores de radioisótopos volátiles. Generador de radiofármacos. Campana de flujo laminar. Protocolos de descontaminación y de Seguridad e Higiene. Protocolos de radioprotección. Protocolos de exploración. Normativa de atención al usuario y protocolos de atención. Protocolos técnicos. 15 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 150 horas (para toda la ficha). Individual/ grupo. FICHA 4 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Recepcionar, ordenar y seleccionar los documentos de solicitud de pruebas de examen, pertenecientes a su Unidad específica de trabajo. OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, MEDIANTE TÉCNICAS RADIOISOTÓPICAS UTILIZANDO EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Comprobando que las solicitudes de pruebas se corresponden a la unidad específica de trabajo, están correctamente cumplimentadas y ordenándolas y seleccionándolas de acuerdo con su urgencia, horario asignado a cada paciente y tipo de exploración. Maquinaria, herramientas y documentación técnica Material sanitario básico. Sistemas informáticos de registro. Contenedores de muestras. Gammacámara, gammágrafo lineal, gammacámara portátil. Tomógrafos de emisión. Contadores de pozo y de cuerpo entero. Contador de dosis y ergómetro. Dispensadores de radioisótopos volátiles. Generador de radiofármacos. Campana de flujo laminar. Protocolos de descontaminación y de Seguridad e Higiene. Protocolos de radioprotección. Protocolos de exploración. Normativa de atención al usuario y protocolos de atención. Protocolos técnicos. 16 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 150 horas (para toda la ficha). Individual/ grupo. FICHA 4 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Recepcionar, almacenar, preparar y controlar los materiales radiactivos según los protocolos y procedimientos establecidos. OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, MEDIANTE TÉCNICAS RADIOISOTÓPICAS UTILIZANDO EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Controlando la disponibilidad de los isótopos en función de las exploraciones previstas. Material sanitario básico. Almacenando el material radiactivo en la gammateca, debidamente identificado y con los niveles y dispositivos de protección previstos. Contenedores de muestras. Sistemas informáticos de registro. Gammacámara, gammágrafo lineal, gammacámara portátil. Tomógrafos de emisión. Contadores de pozo y de cuerpo entero. Contador de dosis y ergómetro. Dispensadores de radioisótopos volátiles. Generador de radiofármacos. Campana de flujo laminar. Protocolos de descontaminación y de Seguridad e Higiene. Protocolos de radioprotección. Protocolos de exploración. Normativa de atención al usuario y protocolos de atención. Protocolos técnicos. 17 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 150 horas (para toda la ficha). Individual/ grupo. FICHA 4 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Obtener estudios y efectuar las técnicas solicitadas manejando equipos gammagráficos, consiguiendo la calidad requerida y cumpliendo las condiciones de seguridad. OBTENER REGISTROS GRÁFICOS DEL CUERPO HUMANO, MEDIANTE TÉCNICAS RADIOISOTÓPICAS UTILIZANDO EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Realizado los estudios solicitados con radiofármacos en las muestras. Material sanitario básico. Verificando que el posicionamiento del paciente es el adecuado. Contenedores de muestras. Comprobando que las imágenes obtenidas son las solicitadas en la prescripción. Realizando las mediciones, superposiciones y procesados de imagen solicitados por el médico responsable. Recopilando y actualizando la documentación necesaria. Sistemas informáticos de registro. Gammacámara, gammágrafo lineal, gammacámara portátil. Tomógrafos de emisión. Contadores de pozo y de cuerpo entero. Contador de dosis y ergómetro. Dispensadores de radioisótopos volátiles. Generador de radiofármacos. Campana de flujo laminar. Protocolos de descontaminación y de Seguridad e Higiene. Protocolos de radioprotección. Protocolos de exploración. Normativa de atención al usuario y protocolos de atención. Protocolos técnicos. 18 Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 150 horas (para toda la ficha). Individual/ grupo. FICHA 5 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? Comprobar las medidas de radioprotección en las distintas instalaciones de aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes, según los procedimientos establecidos, adoptando o proponiendo las medidas correctivas oportunas. Comprobar las medidas de radioprotección del personal en las distintas instalaciones de aplicación médica de las radiaciones ionizantes: dosimetría personal y de área, según los procedimientos establecidos, adoptando o proponiendo las medidas correctivas oportunas. Comprobar las medidas de radioprotección de los pacientes y miembros del público en las distintas instalaciones de aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes, según los procedimientos establecidos, adoptando o proponiendo las medidas correctivas oportunas. APLICAR Y COMPROBAR LAS MEDIDAS DE RADIOPROTECCIÓN EN UNIDADES DE APLICACIÓN MÉDICO-DIAGNÓSTICA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES, BAJO SUPERVISIÓN FACULTATIVA ORIENTATIVO ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Conociendo las normas legales y verificando que las medidas básicas de protección son las indicadas. Equipos de Diagnóstico por la Imagen. Señalando las incidencias y/o averías que pudieran aparecer en los distintos equipos de imagen para el diagnóstico, identificando la línea de responsabilidad para su comunicación y registrándolas de forma adecuada. Identificando los riesgos de irradiación y usando los medios de protección según la técnica a emplear y los protocolos. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 110 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. 110 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. 110 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. Documentación de la instalación (autorización y requisitos). Diario de operaciones. Historiales dosimétricos. Memorias anuales. Manual de protección radiológica. Normativa Legal. Calculando los valores dosimétricos, tanto personal como del área, en función de los equipos radiológicos y medios de protección utilizados. Efectuando los cálculos de dosis en distintas zonas anatómicas, para distintas exploraciones en imagen para el diagnóstico, en función del tipo de equipo y técnica utilizada. Aplicando los protocolos en el uso de los medios de protección generales y específicos en función de la técnica a realizar. Características técnicas de equipos e instalaciones. Plan de emergencias. Memorias anuales. Manual de protección radiológica. Normativa Legal. Características técnicas de equipos e instalaciones. Plan de emergencias. 19 FICHA 5 ¿Qué debe hacer el estudiante en la empresa? APLICAR Y COMPROBAR LAS MEDIDAS DE RADIOPROTECCIÓN EN UNIDADES DE APLICACIÓN MÉDICO-DIAGNÓSTICA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES, BAJO SUPERVISIÓN FACULTATIVA (CONTINUACIÓN) ORIENTATIVO ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y documentación técnica Realizar el control Verificando el correcto de la estado de funcionamiento de contaminación los sistemas de alarma radiactiva de las asociados al manejo de los unidades de distintos equipos de imagen radiología, según para el diagnóstico, los identificando las causas que procedimientos pueden provocar su "salto". establecidos, adoptando o proponiendo las medidas correctivas oportunas. Memorias anuales. Aplicar el plan de Identificando los diferentes emergencias ante tipos de situaciones de accidentes con emergencia, especificando riesgo de las zonas en que será irradiación, según necesario adoptar medidas protocolos de protección y las vías de establecidos. exposición, en función de la técnica empleada. Memorias anuales. Comprobando que las actividades de entrenamiento y simulación que debe realizar el personal de la instalación se efectúan con la periodicidad prescrita por la legislación. Manual de protección radiológica. Frecuencia o tiempo de realización Trabajo individual o en grupo 110 horas (para toda la ficha). Individual/gr upo. 110 horas (para toda la ficha). Individual / grupo. Normativa Legal. Características técnicas de equipos e instalaciones. Plan de emergencias. Manual de protección radiológica. Normativa Legal. Características técnicas de equipos e instalaciones. Plan de emergencias. Verificando la presencia e idoneidad del equipamiento necesario ante situaciones de emergencia. Recopilando y actualizando la documentación necesaria. 20