Download Talles de Informática Nombres: • Sebastián Moreno Moreno
Document related concepts
Transcript
Talles de Informática Nombres: Sebastián Moreno Moreno Cristian Octavio Bernal 1. Definir el termino Programar. Viene del termino programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales, el código fuente es generalmente escrito por un lenguaje de programación adecuado acorde a su uso, con el propósito de crear programas que exhiban un comportamiento deseado. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación, aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones. 2. ¿Qué es Programación de computadoras? Un programa de computadora se puede definir como una secuencia de instrucciones que indica las acciones o tareas que han de ejecutarse para dar solución a un problema determinado. Un computador realiza tareas y maneja datos en memoria obedeciendo a una secuencia de pasos lógicos para lo cual ha sido programado, Programar computadoras es indispensable en cualquier área de la ingeniería, ya que diferentes problemas que se puedan presentar tardan tiempo resolverlos de manera manual. La computadora resuelve problemas de acuerdo como se le haya programado de manera rápida. 3. ¿Qué es el lenguaje binario? El lenguaje binario es aquel que consta de dos dígitos: 0 y 1; es el lenguaje en el que se interrelacionan los sistemas electrónicos, existen estas claves codificadas en las corrientes, por ejemplo si la orden que se le da al computador es leer pasa corriente (1) y si la orden es borrar no pasa corriente (0) a un jumper determinado. 4. ¿Qué es lenguaje assembler? Es un lenguaje de programación de bajo nivel para los computadores, microprocesadores, micro controladores y otros circuitos integrados programables. Implementa una representación simbólica de los códigos de máquina binarios y otras constantes necesarias para programar una arquitectura dada de CPU y constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura legible por un programador. Esta representación es usualmente definida por el fabricante de hardware, y está basada en los mnemónicos que simbolizan los pasos de procesamiento, los registros del procesador, las posiciones de memoria y otras características del lenguaje. 5. Clasificación de los lenguajes de programación- Los lenguajes de programación se pueden clasificar según varios criterios. He encontrado doce en total: Nivel de abstracción, propósito, evolución histórica, manera de ejecutarse, manera de abordar la tarea a realizar, paradigma de programación, lugar de ejecución, concurrencia, interactividad, realización visual, determinismo y productividad. Hay que tener en cuenta también, que en la práctica, la mayoría de lenguajes no pueden ser puramente clasificados en una categoría, pues surgen incorporando ideas de otros lenguajes y de otras filosofías de programación, pero no importa al establecer las clasificaciones, pues el auténtico objetivo de las mismas es mostrar los rangos, las posibilidades y tipos de lenguajes que hay. 6. Lenguajes de alto, medio y bajo nivel. Lenguajes de bajo nivel: La programación se realiza teniendo muy en cuenta las características del procesador. Ejemplo: Lenguajes ensamblador. Lenguajes de nivel medio: Permiten un mayor grado de abstracción pero al mismo tiempo mantienen algunas cualidades de los lenguajes de bajo nivel. Ejemplo: Se puede realizar operaciones lógicas y de desplazamiento con bits, tratar todos los tipos de datos como lo que son en realidad a bajo nivel, etc. Lenguajes de alto nivel: Más parecidos al lenguaje humano. Manejan conceptos, tipos de datos, etc., de una manera cercana al pensamiento humano ignorando del funcionamiento de la máquina. Ejemplos: Java, Ruby. 7. Alto nivel Bajo nivel Ventajas: Genera un código más sencillo Ventajas. y comprensible. Los lenguajes ensambladores presentan la ventaja frente a los lenguajes máquina Escribir un código válido para diversas de su mayor facilidad de codificación y, máquinas y, posiblemente, sistemas en general, su velocidad de cálculo. operativos. Desventajas. Desventajas: Dependencia total de la máquina lo que Reducción de velocidad al ceder el impide la transportabilidad de los trabajo de bajo nivel a la máquina. programas. El lenguaje ensamblador del PC es distinto del lenguaje ensamblador Algunos requieren que la máquina cliente del Apple Macintosh. posea una determinada plataforma. La formación de los programadores es más compleja que la correspondiente a los programadores de alto nivel, ya que no sólo las técnicas de programación, sino también el conocimiento del interior de la máquina. 8. Palabras reservadas en programación. Es una palabra que tiene significado gramatical especial, para un lenguaje de programación especifico, y no puede ser utilizado como un identificador de objetos en códigos del mismo lenguaje. Ocasionalmente la especificación de un lenguaje de programación puede tener palabras reservadas que están previstas para un posible uso en futuras versiones. 9. Sintaxis de un lenguaje de Programación. La sintaxis de un lenguaje de programación es el conjunto de reglas que debemos seguir para que el compilador sea capaz de reconocer nuestro programa como uno valido. Todas las reglas deben tener un parámetro el cual se debe seguir para obtener el propósito deseado, si nos dice que va en cursiva, pues debe ponerse de esa manera para no generar errores. 10. ¿Qué es HTML? El HTML (Hyper Text Markup Language) es el lenguaje con el que se escriben las páginas web. Es un lenguaje de hipertexto, es decir, un lenguaje que permite escribir texto de forma estructurada, y que está compuesto por etiquetas, que marcan el inicio y el fin de cada elemento del documento. Un documento hipertexto no sólo se compone de texto, puede contener imágenes, sonido, vídeos, etc., por lo que el resultado puede considerarse como un documento multimedia. Los documentos HTML deben tener la extensión html o htm, para que puedan ser visualizados en los navegadores (programas que permiten visualizar las páginas web). Los navegadores se encargan de interpretar el código HTML de los documentos, y de mostrar a los usuarios las páginas web resultantes del código interpretado.