Download Náhuatl - Iztacalco

Document related concepts

Náhuatl wikipedia , lookup

Náhuatl clásico wikipedia , lookup

Náhuatl oaxaqueño wikipedia , lookup

Náhuatl tabasqueño wikipedia , lookup

Ortografía náhuatl wikipedia , lookup

Transcript
EL NAHUATL
NÁHUATL
En nuestra nación la lengua más hablada es precisamente el náhuatl, con sus variantes según la
región o estado. Esta Lengua Materna fue la del Imperio Mexica , por ello en los territorios
conquistados (dentro y fuera de nuestras actuales fronteras) y por ende dominados, el náhuatl fue
difundido y hablado, en ocasiones los nombres de los lugares, es decir los toponímicos también
están en esta lengua.
Con la conquista española, los misioneros aprendieron náhuatl para facilitar su labor
evangelizadora , ellos fueron los que registraron su gramáƟca, se pensó que se había erradicado,
sin embargo su inclusión en el español hablado en nuestra nación se hace patente y vigente.
Se sabe que la palabra náhuatl, proviene de “nahua-tl o sonido claro o agradable, y de tlahtol-li
lengua o lenguaje”, sus hablantes lo pueden llamar mexicatlahtolli o lengua mexicana.
Las personas que vivimos en las ciudades no tenemos conocimiento acerca de las lenguas
maternas habladas en el resto de nuestra nación, nuestra Diversidad LingüísƟca es muy grande,
están registradas 65 lenguas maternas, además del español. Los miembros de las comunidades
étnicas nacionales que por diversos moƟvos salen de sus lugares de origen se ven forzados a
aprender el español convirƟéndose en bilingües, se Ɵenen datos de que el español Ɵene más de 2
millones de hablantes, le sigue el maya con un millón.
El náhuatl Ɵene la peculiaridad de ser un idioma o lengua agluƟnante, es decir con el uso de la raíz
de un vocablo, de preĮjos y/o suĮjos se pueden formar palabras aplicables a cualquier situación.
La familia lingüísƟca a la que pertenece el náhuatl deriva del tronco yuto-nahua, dentro del cual se
encuentran las lenguas cora y huichol.
El español que hablamos incluye palabras de origen náhuatl, pues son los nombres de plantas,
animales y/o comidas para las cuales el español no Ɵene una especíĮca. Así es el caso de la palabra
jitomate derivada de xi tomate (toma-tl) de chocolate derivada de xocotatl o de coyote derivada
de coyotl; así tanto alimentos, plantas y animales originarios de nuestro país, son ahora de uso en
muchas partes del mundo.
Los estados de nuestra República Mexicana donde se habla más esta lengua son: Durango,
Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz y
México. En límites del Distrito Federal es una lengua materna con presencia en las zonas
conurbadas, y en las Delegaciones PolíƟcas de Milpa Alta, Azcapotzalco y Xochimilco.
A conƟnuación algunas palabras de origen náhuatl usadas comúnmente:
Papalote
Atole
Guajolote
Mezcal
Chile
Huarache
Tamal
Chapulín
Mapache
Quetzal
Huitlacoche
Tequila
Pulque
Cacahuate
Lic. Ma. Eugenia Fernandez Alvarez Historiadora y Cronista
de Iztacalco Subd. de Cultura Diseño. V. Manuel Reyes.
Nopal
Tejocote
Chichicuilote
Ocelote
Zopilote
Aguacate
Chayote