Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Miércoles, 18 de abril de 2012 DIARIO MEDICO 27 ENTORNO PSICOLOGÍA APLICACIÓN COMPREHENSIVA DEL ANÁLISIS DE LA CONDUCTA EN LAS ESCUELAS SOCIOLOGÍA REACCIÓN ANTE CONFLICTOS Enseñanza y aprendizaje más rápidos y eficaces en autismo El ser humano percibe a un hombre armado más fuerte y grande de lo que es ➔ El método Cabas, que se ocupa de fórma inte- El ser humano percibe a un hombre que sostiene un arma como más grande y más fuerte de lo que realmente es. Este es el resultado de un estudio realizado por un grupo de antropólogos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, que se publica en el último número de PLoS One. Los antropólogos realizaron múltiples pruebas. En una de ellas mostraron a 628 participantes cuatro fotos de diferentes manos sosteniendo cada una un objeto (una pistola de masilla, una sierra, un taladro y una pistola). Después les preguntaron por una estimación de la estatura del los hombres a los que pertenecía cada mano. Por último, los encuestados observaron seis fotografías de seis hombres de diferentes musculaturas y otras seis de hombres de diferentes alturas que tenían que relacionar con las imágenes anteriores. Los resultados demostraron que la percepción del hombre que gral de dotar de conductas sociales y aprendizaje al niño con autismo, es obra de Douglas Greer, que ha visitado el centro Al-Mudarïs de Córdoba, una de las pocas escuelas en las que se aplica en España. JUANA JIMÉNEZ ❚ Juana Jiménez Córdoba El Centro Al-Mudarïs de Córdoba aplica los principios del aprendizaje de manera integral para enseñar a los niños que muestran un grave retraso del desarrollo verbal, ocupándose de la enseñanza del lenguaje y la interacción social. El año pasado recibió la primera certificación de calidad de Andalucía como centro de Atención Infantil Temprana, entre otros motivos, por aplicar una metodología muy sistemática de intervención basada en el Análisis de la Conducta Aplicada. Douglas Greer, catedrático de la Universidad de Columbia, diseñó este método denominado Cabas (Comprehensive Application of Behaviour Analysis to Schooling), o lo que es lo mismo, una aplicación comprehensiva del análisis de la conducta a la enseñanza en las escuelas. En su visita al centro Greer explicó que "se ha demostrado que con este sistema se puede enseñar a los niños entre cuatro y siete veces más rápido gracias los profesores". El diseñador del método Cabas ha hecho hincapié en el papel de los maestros y de sus enseñanzas, por lo que considera que "es necesario que desde la universidad haya programas dirigidos a los profesores para que sepan cómo enseñar la ciencia del desarrollo del comportamiento verbal, que forma parte del aprendizaje". El sistema Cabas, que no está muy extendido en España, tiene unos resultados muy positivos en niños con diagnóstico de autismo o con algún trastorno generalizado del desarrollo. Estos pacientes suelen presentar ❚ Redacción Douglas Greer, diseñador del método Cabas, en el centro Al-Muradis en Córdoba. ausencia total o mínima de desarrollo del lenguaje y baja susceptibilidad a la interacción social. Además presentan conductas inadecuadas autoestimuladas o autolesivas. Sobre esto Greer afirma que se les pueden enseñar habilidades que antes no podían aprender; así se aplicaría la conducta autoestimulada como el resultado de no tener condicionados determinados patrones como mirar al rostro de las personas y atender a las voces, entre otras. "La manera de enseñarles es condicionar muchas actitudes como reforzadoras y positivas, que les gusten", puesto que todo el mundo tiene conductas autoestimuladas aunque socialmente adecuadas. Aprender jugando Greer reconoce la importancia de enseñar a los niños a jugar para que el juego adecuado les sea incompatible con el comportamiento autoestimulado. Además cuando el niño va desarrollando más habilidades verbales Un juego adecuado estimula y crea un ambiente de refuerzo en el que se utiliza la imaginación y se desarrollan nuevas habilidades verbales con el juego va mostrando componentes de la imaginación, que es uno de los principios del pensamiento, y es un proceso que se puede observar cuando el niño representa a los juguetes hablando como si fueran ellos. En ese momento el niño está imaginando, de manera que el juego estimula y crea un ambiente reforzador para que el niño desarrolle habilidades verbales. "Así, la utilización del juego como refuerzo y del ambiente como comunidad social y verbal es lo que mantiene el comportamiento de los adultos y de cualquier niño por las propias consecuencias derivadas de ver, decir y hacer". Por tanto, el trabajo se di- EL MÉTODO CABAS, POCO COMÚN EN ESPAÑA El sistema Cabas es un método donde hay muchos niveles de supervisión y donde se garantiza que los profesores tengan los conocimientos necesarios para poder utilizar el análisis aplicado de la conducta y conseguir beneficios en el aprendizaje de los niños con independencia del trastorno del desarrollo que padezcan. En el método todo se puede medir y no sólo al final del proceso sino día a día, lo cual permite ir haciendo también cambios en el abordaje cuando sean necesarios. Greer es un experto en la ciencia de cómo se desarrolla el comportamiento verbal, que es importante en los niños con diagnóstico de autismo, pero él también se refiere a la eficacia que tiene este sistema en la enseñanza de niños para los cuales el idioma del país donde viven no es su primera lengua (como es el caso de los emigrantes) o para niños que están en una situación socioculturalmente poco desarrollados. rige a enseñar a los niños a desarrollar capacidades para la vida en sociedad, que hasta el momento estaban ausentes en su comportamientos. Greer pone como ejemplo el proceso de aprender un idioma, ya que al interacturar con personas que hablan otros idiomas uno no se enfrenta sólo con un nuevo lenguaje sino con un nuevo universo social y cultural al que adaptarse para que el aprendizaje sea completo e interiorizado. Greer también se refiere al entorno, subrayando que en el caso de los niños con algún trastorno generalizado del desarrollo se procura que "respondan en presencia del ambiente socio-verbal porque al enseñar pretendemos que los niños adquieran más habilidades para que se comporten dependiendo de lo que ocurre a su alrededor". Por ello hace referencia a la selección natural para destacar que el comportamiento es igual de selectivo, de manera que tenemos que adaptarnos y esa adaptación "se produce cuando el ambiente influye en nosotros, en las respuestas que tenemos para sobrevivir, en un mundo que tiene cada vez más lenguaje. De hecho, el ambiente es lenguaje, al igual que las interacciones sociales, porque lo social también es lenguaje. No sólo vivimos en un entorno en términos físicos sino también en su aspecto social, y para ser sociales hay que ser verbales". creían que sostenía la pistola era un 17 por ciento mayor en altura y fuerza que la del resto. Otro de los estudios se realizó para descartar la influencia de la cultura popular en los resultados. Para la investigación se utilizaron tres objetos no relacionados con el género masculino: un cuchillo de cocina, una brocha y una pistola de agua. Se entrevistó a 100 personas sobre el grado de peligrosidad de cada uno de los objetos y se les pidió que asociasen cada uno de ellos con la figura de un niño, de un hombre o de una mujer. En este caso, el objeto más letal era el cuchillo y, a diferencia de la pistola, se relacionaba con la mujer. Por último, un grupo de 541 personas evaluó unas fotografías de manos masculinas sosteniendo cada uno de los tres objetos que se utilizaron en el estudio anterior. Una vez más, los hombres que sostenían el objeto más letal, el cuchillo, eran considerados más corpulentos y altos que el resto. Imagen de la consulta sobre alergia en internet. PACIENTES SEMANA DE LA ALERGIA Se abre un consultorio de alergología en Facebook ❚ Redacción La Asociación Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) ha creado un consultorio en Facebook (facebook.com/SemanadelaAlergia2012) con motivo de la II edición de la Semana de la Alergia, que se celebra hasta el próximo domingo. José María Olaguibel, presidente de Seaic, ha explicado que "el objetivo de la iniciativa es concienciar sobre la gravedad de las enfermedades alérgicas". Los usuarios de la red social podrán enviar sus preguntas sobre salud a la página de Facebook, donde recibirán la respuesta de un alergólogo. Arantza Vega, cordinadora de comunicación de Seaic, ha señalado que "estas iniciativas son positivas para la formación y la información del paciente. Aunque un correcto diagnóstico y tratamiento debe realizarse siempre en consulta".