Download Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales
Document related concepts
Transcript
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología Posgrados en Psicología Temario para los exámenes de clasificación en Psicología del Aprendizaje y en Bases Biológicas del Comportamiento El programa de Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de los Andes incluye en su plan de estudios cursos avanzados de psicología clínica. Como requisito de estos cursos los estudiantes deben presentar y aprobar un examen de conocimientos. A continuación, se presenta un temario general para cada uno de estos exámenes y algunas recomendaciones bibliográficas que le pueden ser de utilidad para prepararse. Psicología del Aprendizaje Condicionamiento clásico e instrumental: Estímulo condicionado, respuesta condicionada, asociaciones S-S, asociaciones S-R, habituación, extinción, generalización, discriminación, bloqueo (blocking) teoría de Rescorla-Wagner. Ley del efecto, refuerzo, refuerzo secundario, generalización, discriminación, deriva instintiva, aprendizaje supersticioso, desesperanza aprendida, Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y de conducta. México: Cengage Learning Editores. (Cap 4,5,6) (Cap 7, opcional) Rescorla, R.A. (1988). Pavlovian conditioning: It’s not what you think it is. American Psychologist, 43, 151160. Skinner, B. F. (1948). 'Superstition' in the pigeon. Journal of Experimental Psychology, 38, 168-172. Refuerzo y aprendizaje, aprendizaje observacional y social. Refuerzo y castigo, contigencias de refuerzo aprendizaje latente, aprendizaje vicario. s : t . : McGraw-Hill. (Cap. 4). Bandura, A., Ross, D., & Ross, S. (1961). Transmisssion of aggressions through imitation of aggressive models. Journal of Abnormal and Social Psychology, 63, 575-582. Aprendizaje inductivo y causal Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y de conducta. México: Cengage Learning Editores. (Cap. 12) Anderson, J. R. (2000). Learning and memory: An integrated approach. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, Inc. (Cap. 10). Aprendizaje y cognición: Re-emergencia del aprendizaje en la cognición. Aprendizaje como proceso activo. Aprendizaje de procesos superiores. Papel del conocimiento previo. La pregunta de qué se aprende. Langley, P., & Simon, H. A. (1981). The central role of learning in cognition. In J. R. Anderson (Ed.), Cognitive skills and their acquisition (pp. 361-380). Hillsdale, NJ : Lawrence Erlbaum Associates, Inc. Shuell, T. J. (1986). Cognitive conceptions of learning. Review of Educational Research, 56 (4), 411-436. Bases biológicas del comportamiento Transporte por membranas. Purves D, (2007): Neurociencia. Ed. 3. Buenos Aires. Caps. 2 y 3 Proceso de neurotransmisión. Purves D, (2007): Neurociencia. Ed. 3. Buenos Aires. Caps. 2 y 5 Serotonina; GABA y glutamato. Purves D, (2007): Neurociencia. Ed. 3. Buenos Aires. Caps. 6 y 7 Carlson N, (2006): Fisiología de la conducta. Pearson. Cap. 4 Neurobiología de la emoción y la motivación. Carlson N, (2006): Fisiología de la conducta. Pearson. Cap. 11 Neurobiología de la memoria y del aprendizaje. Carlson N, (2006): Fisiología de la conducta. Pearson. Cap. 13 Zupanc G, (2004): Behavioral neurobiology. Oxford University Press. Cap. 11 Topografía en anatomía descriptiva. Snell R, (2007): Neuroanatomía Clínica. 6° Ed. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. Cap. 1 Purves D, et al. (2008): Neurociencia. 3° Ed. E.. Médica Panamericana. Madrid. Pp.15-26 Prosencéfalo. Snell R, (2007): Neuroanatomía Clínica. 6° Ed. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. Cap. 1 Sistemas de atención, memoria, emoción. Snell R, (2007): Neuroanatomía Clínica. 6° Ed. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. Cap. 9, pp. 329340 Sistemas emocionales y motivacionales- eje hipotálamo-hipófisis. Snell R, (2007): Neuroanatomía Clínica. 6° Ed. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. Cap. 13, pp. 413427 Snell R, (2007): Neuroanatomía Clínica. 6° Ed. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. Cap. 5, pp. 220226