Download La capital de Puerto Rico es… ¡ Mira una mosca!
Document related concepts
Transcript
PSYC news Vol. IV “ La capital de Puerto Rico es… ¡ Mira una mosca! Por: Yamilka L. Schumacker Robles En concordancia con el DSM- V, el Dr. José J. Bauermeister define el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad como (TDAH) “un trastorno en el desarrollo de los procesos de autorregulación, es decir, del conjunto de habilidades cognitivas que hace posible que el comportamiento de la persona se adapte eficazmente al entorno familiar, escolar, ocupacional y social.” Esta falta de autorregulación se refleja en la falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Podríamos decir que el TDAH consiste en la ruptura de concentración del pensamiento, provocando que el mensaje sufra fractura y no llegue completo al cerebro, de esta forma, el niño o adulto, enfrenta dificultad en el aprendizaje. El TDAH se divide en tres tipos (1994) inatento, hiperactivo-compulsivo y combinado. Inatento Hiperactivo - impulsivo incapacidad para prestar atención a los detalles gestos o movimientos repetitivos que denotan nerviosismo o intranquilidad dificultad para mantener la atención de forma continua en las tareas o en los juegos dificultad para permanecer sentado dificultad para seguir instrucciones tendencia a correr o trepar de forma excesiva problemas de organización sensación de estar siempre "en marcha" desagrado y/o tendencia a evitar las actividades que requieren esfuerzo mental. tendencia a interrumpir o a inmiscuirse tendencia a perder objetos, como juguetes, libreta o deberes escolares tendencia a los olvidos en las actividades cotidianas habla excesiva o descontrolada lanzarse a responder preguntas de forma impulsiva sin haber escuchado completamente la pregunta El problema de estos síntomas es que se encasillan a las personas por tener rasgos de TDAH, sin antes pasar por las pruebas pertinentes y Puerto Rico no es la excepción. Unos estudios realizados en el Instituto de Investigación de Ciencias de la Conducta y del Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP) de la Universidad de Puerto Rico, encontraron que el 7.5% de los niños en la población general de Puerto Rico y el 26.2% en la población médico indigente en tratamiento cualifica para el diagnóstico de TDAH. Las personas que presentan un cuadro de TDAH tienden a tener diagnósticos duales. El Dr. Bauermeister nos dice que “el por ciento de niños con el TDAH y trastornos de conducta negativista desafiante, de ansiedad y depresivos es de 13.18%, 38.89%, 24.43% y 9.27%, respectivamente”. El mismo concluye y recomienda varias cosas: una evaluación multidisciplinaria y un diagnóstico cuidadoso del niño y su familia, Los padres, además del niño, podrían necesitar ayuda psicológica. Nos dice que el tratamiento debe centrarse en prácticas clínicas basadas en la evidencia, diseñarse a la medida, ser abarcador y corresponder al patrón de dificultades clínicas del niño. El mismo debe incluir apoyo a la familia, entrenamiento en el uso de la disciplina constructiva, y el fortalecimiento de la relación madre-hijo. En específico, el tratamiento debe incluir uno o más de los siguientes: modificación de conducta; farmacoterapia; terapia psicológica, del lenguaje, motriz y del aprendizaje; revisión y adaptación del programa escolar; educación de padres y maestros y desarrollo de una comunicación efectiva entre ellos. No se puede perder de vista la Identificación e intervención temprana. Es necesario desarrollar programas de orientación y apoyo en comunidades, escuelas e instituciones cívicas y religiosas. Dada una prevalencia mayor en niños de 4 a 8 años, urge revisar de forma especial programas escolares de pre kínder a tercer grado, así como preparar a los maestros para entender, apoyar y manejar adecuadamente los niños con TDAH en estos niveles. Esta información dada por el Dr. Bauemeister nos da a entender que detrás de una conducta hay un proceso mental interrumpido y tenemos que adquirir conocimiento de ellos para comprender al prójimo y trabajar con ellos. DSM V y Déficit de Atención Por: Yamilka L. Schumacker Con la nueva edición del DSM, que ya se encuentra en la quinta, además de incluir nuevos trastornos como: Trastorno por Atracón (personas que comen en exceso más de 12 veces en tres meses), el Trastorno de Excoriación (rascado compulsivo de la piel), el Trastorno de Acaparamiento (hasta ahora considerado un síntoma del Trastorno Obsesivo Compulsivo, y definido como la “dificultad persistente de desprenderse de objetos, independientemente de su valor"), el Trastorno Disfórico Premenstrual y el Trastorno Neurocognitivo leve, también se le hicieron unas modificaciones al Trastorno de Déficit de Atención. Las dificultades deben: tener al menos seis (6) síntomas (niños). Adolescentes y adultos mayores de 17 presentar cinco (5). mantenerse durante seis (6) meses. aparecer antes de los 12 años (DSM V). Presentarse en dos (2) o más ambientes repercutir negativamente en la vida diaria de la persona. El DSM V incluyó en los criterios de TDAH a personas con el espectro autista, ya que los síntomas de ambos ocurren a la par. Por: Marenid Planell Justin Timberlake y Jim Carrey tienen TDAH. El TDAH es 2.3 veces más frecuente en varones. Aproximadamente sólo una cuarta parte de aquellos con el TDAH reciben algún tipo de servicio en la escuela. Los varones del tipo combinado presentan mayor comorbilidad con trastornos depresivos que las niñas con este tipo del TDAH. Las niñas del tipo inatento presentan mayor comorbilidad con trastornos de ansiedad que los varones con este tipo del TDAH. Uno de los protagonistas de la película 200 cartas presenta el trastorno. Los llamaban "tontos o perezosos", pero macaron la generación .. Thomas A. Edison: inventor inquieto Leonardo Da Vinci: El cazador de ideas André Ampère: "Un profesor distraído en el Siglo XIX" Albert Einstein: El profesor Distraído José de Cupertino Recomendaciones para maestros y padres Por: Yamilka L. Schumacker Robles Técnicas conductuales: Conducta inversa: elogiar la conducta inversa, reconocer la conducta incompatible a la agresiva, recibir felicitaciones cada vez que trate respetuosamente a un compañero. Economía de fichas: el niño recibe puntos cada vez que trata respetuosamente a un compañero, y cuando insulte podemos aplicar el Coste de respuesta eliminando los puntos. Tiempo—Fuera (“time out”): cuando la agresión es física lo primero es separar a los hermanos o compañeros y seguidamente aplicar el tiempo fuera. Entrevista a la profesora Alice Pérez Muchas veces obviamos las fuentes de información que tenemos a nuestro alcance. Nos dan un tema y rápidamente buscamos en una maquinaria de búsqueda electrónica como Google o Bing, por mencionar alguna. Nuestro Recinto de Fajardo cuenta con una gama de profesionales y entre ellos se encuentra la profesora Alice Pérez, Coordinadora del Programa de Psicología. Su experiencia como psicóloga (13 años), la capacita hoy para informarnos sobre las pruebas utilizadas para el diagnóstico de TDAH. La Profesora Pérez nos informa que el proceso de evaluación es uno multidisciplinario. El rol del psicólogo en este equipo multidisciplinario es evaluar la capacidad cognoscitiva del sujeto para medir la capacidad intelectual del sujeto. También miden el estado emocional mediante inventarios de conducta que pueden ser completados por padres o maestros o en caso de adultos por ellos mismos, a éste se le llama autoevaluación. La Profesora Pérez nos dice que la prueba Conners es la utilizada para medir los niveles de atención. Una vez se tenga el perfil completo del sujeto y dependiendo de los resultados en conjunto con los demás especialistas y de acuerdo con los criterios del DSM V se diagnosticará el TDAH. Así que ya vemos cómo obtener información sin necesidad de accederr un aparato electrónico. Mente alborotada Si me pasas por el lado, o me saludas y no contesto, lo más probable es que estaba hundida en pensamiento. Si me ves en silencio, no lo tomes personal. Si me hablas y no contesto No pienses que es por ti. Es solo que no quiero hablar. A todos nos pasa igual, que en ocasiones viajamos al pasado, soñando en el futuro, influenciados por el silencio de una mente alborotosa. Y aún con mil personas a mí alrededor, no escucho nada Porque mi pensamiento se aleja en un segundo. y en ese falso silencio muchas veces reniego, y me encuentro conmigo misma en un viaje a lo más profundo de mi cerebro. ¿Cómo callar una mente alborotada por todo lo que pasa alrededor? ¿Cómo mentirle a mi mente y a mi corazón? Yamilka L. Schumacker Robles © 2011 Referencias: Estudiantes Orientadores: Coralys Villanueva Minellys Lozada Yamilka L. Schumacker Varios.(2008, octubre 21). Retrieved from http://tdahenadultos.blogspot.com/2008/10/famosos-con-tdah.html Varios.2013 American Psychiatric Association. Retreived from http://www.dsm5.org/Documents/ADHD%20Fact%20Sheet.pdf . Bauermeister, J. (16, mayo 2008). ¿qué es el tdah?. Retrieved from http://www.atenciondrbauer.com/tdah/tdahpr.html infocop. (2013, mayo 21). cambios que incluye el dsm v. Retrieved from http://www.infocop.es/view_article.asp?id=457 KIDSHEALTH. (2013). ¿que es el tdah?. Retrieved from http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/adhd_esp.html varios (2008, octubre 21). Retrieved from http://tdahenadultos.blogspot.com/2008/10/famosos-con-tdah.html varios (2008, octubre 21). Retrieved from http://tdahenadultos.blogspot.com/2008/10/famosos-con-tdah.html