Download Curso Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Adolescencia
Document related concepts
Transcript
Curso Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Adolescencia El objeto de estudio de la Psicología es el Ser Humano, el cual está en constante evolución, razón por la cual la Psicología debe ir a la par de esa evolución, siempre estando a la vanguardia con teorías y técnicas acordes a las exigencias actuales. El curso trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia es una herramienta útil para todos aquellos profesionales que tienen o puedan llegar a tener contacto con la población infantil y adolescente, con este programa de formación podrán prevenir, identificar, intervenir primariamente y en casos más graves canalizar de manera oportuna y eficaz. Objetivo: Proporcionar los conocimientos generales sobre problemáticas específicas que se pueden presentar en la infancia y la adolescencia a fin de poder prevenir, intervenir o canalizar de manera oportuna. Objetivos específicos: Conocerá que son los trastornos de la conducta alimentaria Conocerá que tipos de TCA existen Entenderá los factores perpetuantes de la enfermedad para su detección y canalización Temario: Trastorno de la conducta alimentaria a. b. c. d. e. f. g. Epidemiología de los trastornos de la conducta alimentaria Tipos de trastornos de la conducta alimentaria Factores de riesgo y protección Factores perpetuantes de la enfermedad Influencia bio-psico-social y familiar en los trastornos de la conducta alimentaria Detección en el sistema familiar y escolar Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria Características del programa: Duración: 40 horas. Horario: Viernes de 16:00 a 20:00 hrs. y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Inicio: 23 septiembre 2016 Requisitos de admisión: Solicitud de admisión proporcionada por la Universidad. Copia de acta de nacimiento o IFE. Pago de la primera parcialidad Evaluación y requisitos de egreso: El alumno deberá asistir como mínimo a un 80% de las clases por módulo. La acreditación del programa está en función de la acreditación de los módulos. Entrega en tiempo y forma de las actividades de aprendizaje (trabajo final). Informes: Dra. Julieta Vélez Belmonte julieta.velez@anahuac.mx Escuela de Psicología