Download Nombre de la asignatura: Psicofisiología y procesos básicos
Document related concepts
Transcript
Nombre de la asignatura: Psicofisiología y procesos básicos Universidad de Sonora. Unidad regional: Centro División de Ciencias Sociales Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación Programa docente de Psicología de la Salud, para el Campus Cajeme Programa de curso diseñado por: Dr. César W. Varela Romero. Departamento que la imparte: División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud. Carácter: obligatorio Créditos: 8 (4 horas teoría) Objetivo general: El alumno describirá aspectos básicos de los ajustes del organismo en términos del modo en que operan los sistemas corporales que se ponen en funcionamiento para satisfacer las necesidades básicas (motivación, emoción), así como lo relacionado con el aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje Objetivos específicos: 1 El alumno identificará, estudios descriptivos de la conducta reproductora en diversas especies, sus influencias genéticas, hormonales y sociales; así como los mecanismos neurales y hormonales de la conducta reproductora. 2 El alumno describirá la ingesta y regulación de la energía corporal y sus sistemas cerebrales de control de la alimentación 3 El alumno describirá los ritmos biológicos y ciclo de sueño/vigilia , los cambios en el sueño a lo largo de la vida, factores que afectan al sueño, efectos de fármacos en el sueño, aspectos psicológicos y neurobiológicos del sueño, mecanismos neurales el sueño, funciones biológicas del sueño y trastornos del sueño 4 El alumno describirá las emociones y trastornos mentales, teorías sobre la emoción, respuestas corporales en la respuesta emoción, estrés, emociones y enfermedad humana, mecanismos encefálicos de la respuesta emocional, biología de los trastornos mentales , esquizofrenia, trastornos afectivos, ansiedad. 5 El alumno describirá formas de aprendizaje y memoria, desde una aproximación comparada y evolutiva al aprendizaje y la memoria, mecanismos neurales del aprendizaje y la memoria. 6 El alumno describirá los procesos de lenguaje y pensamiento desde la perspectiva evolutiva y comparada sobre el habla y el lenguaje, lesiones cerebrales y trastornos del lenguaje, especialización hemisférica y lateralización, desarrollo del lenguaje y cerebro, lesión y recuperación de funciones. Contenido sintético: 1 Sistemas de control de estados conductuales: sexo, energía corporal) 2 Ritmos biológicos y ciclo sueño/vigilia 3 Emociones y trastornos mentales 4 Aprendizaje y memoria 5 Lenguaje y pensamiento Modalidades o formas de conducción de los procesos de enseñanzaaprendizaje. Modalidad: Actividades específicas del alumno: • Cumplimiento con la lectura de los materiales • Investigaciones bibliográficas sobre los temas a revisarse Actividades instruccionales: • Exposiciones por parte del maestro • Conducción de sesiones de verificación o control sobre lectura de materiales • Presentación de láminas y videos relacionados con los temas Modalidades de evaluación y acreditación: • Entrega de revisiones bibliográficas • Entrega de controles de lectura de materiales y exposición en la clase • Evaluaciones periódicas sobre los temas a revisarse Bibliografía, documentación y materiales de apoyo: • Psicología Fisiológica. (1992). Rosenzweig, M. y Leiman, A. Editorial McGraw Hill • Neurociencia y conducta. (1997). Kandel, E, Jessell T. y Schwartz. Editorial Prentice Hall • Psicología Biológica. (2008). Corr, P. Editorial McGraw Hill Perfil académico deseable del responsable de la asignatura: Licenciado en Psicología o área afín con estudios de posgrado y experiencia profesional o de investigación demostrable en el área de la salud.