Download tema 22 la conducta cristiana
Document related concepts
Transcript
TEMA 22 LA CONDUCTA CRISTIANA Autor: Mg. Jorge Sanchez Aragon Hablar de conducta humana es hablar del comportamiento que la persona asume frente a situaciones que le son presentadas. Como cristianos debemos tener un fundamento de ética cristiana. La sicología, la antropología y la sociología pueden ayudarnos a entender y explicar el estilo de vida, pero la mejor fuente que nos provee una guía para clarificar sin ningún trazo de duda lo que es bueno, lo que es malo, lo correcto y equivocado es la Sagrada Escritura. Como humanos, en muchas ocasiones nos auto-destruimos, pero la Sagrada Escritura muestra a Dios como un ser que ama y perdona. Usa modelos para ayudarnos a entender el comportamiento hacia los demás, como lo son los diez mandamientos (Éxodo 20: 1 – 17), donde usa un lenguaje imperativo. El sermón de la montaña (Mateo 5-7) usa expresiones que no admiten ambigüedad: amor, perdón, ley y juicio. Además enseña el modelo para evitar la auto-destrucción (Juan 3:16), el sacrificio divino. El propósito de los principios divinos es declarar la voluntad de Dios que nos ayuda a distinguir el tipo de conducta por seguir en cada una de las situaciones que se nos presentan. Estos principios tienen que ver con el sistema de valores, las consecuencias de nuestras acciones y la medida de obligación manifestada en la experiencia de quienes confían en Dios (Hebreos 12:3, 4). La Sagrada Escritura contiene un gran número de ejemplos de comportamiento que nos guían a lo concreto de las acciones en la vida (Amós 3:3; Proverbios 10:11, 12, 19; 11:13; 17:18; Romanos 12:21; 14:7- 14; Filipenses 4: 8; 1 Tesalonicenses 5:15, 21, 22; Mateo 5:43-48; Lucas 6:37, 38). También muestra tres actos divinos que están íntimamente ligados al estilo de vida y conducta cristiana: revelación, creación y redención (Génesis 1:26, 28; 2:7; 2 Timoteo 3:16, 17; 1 Pedro 1:18). El estilo de vida, como las monedas, tiene dos caras: por un lado encontramos la teoría, basada en principios, valores y normas. La otra cara muestra la parte práctica: acto, actitudes y carácter. De acuerdo con la respuesta dada a la teoría y a la práctica mostramos una inequívoca consideración del estilo de vida y conducta desarrollada. PREGUNTAS SOBRE LA CONDUCTA CRISTIANA ESTILO DE VIDA 1. ¿Cuál es el aspecto más importante para el estilo de vida cristiana? Éxodo 20:1-11; Juan 15:1-5; Zacarías 2:11. A. Conocer la Palabra de Dios. B. Relación continua con Dios. C. Las normas de la iglesia. 2. El modelo de la vida cristiana descansa en principios. ¿Qué principios están involucrados en los siguientes textos: Éxodo 20:13; 1 Corintios 6:12; 10:23; 10:31; 16:19, 20; 1 Tesalonicenses 5:23? A. Paciencia, obediencia, humildad, gracia. B. Fe, amor, paz. C. Preservación, libertad, adoración, respeto. 3. ¿Qué principio nos ayuda a vivir un estilo de vida separado de las pasiones, modas y pecado en general? Isaías 52:11; 2 Corintios 6:14-18; 1 Pedro 1:15. A. La santidad. B. La oración. C. La asistencia a la iglesia. LA CONDUCTA 4. ¿Qué dos principios son indispensables en la experiencia cristiana, los cuales reflejan una conducta saludable? Juan 14:15; Mateo 22:37-40; 1 Juan 4:10, 11, 19; Levítico 19: 18. A. Amar y obedecer a padre y madre. B. No mentir ni defraudar. C. Amar a Dios y al prójimo. 5. ¿Qué conducta debe caracterizar a todo aquel que dice ser un cristiano piadoso? Juan 6:38; Marcos 1: 21; Lucas 4:16, 17; Mateo 14:23; Juan 4:34. A. Dependencia de Dios, hábitos de adoración, vida de oración. B. Hacer ayuno, asistir a la iglesia, ayudar al prójimo. C. No humillar, ser cortés, ser agradable. FAMILIA – MATRIMONIO 6. ¿Qué principios deben tener los que entran en el sagrado estado del matrimonio? Génesis 2:18, 22; 2: 24; 1 Corintios 7:2; Efesios 5:28; Mateo 19:6. A. Riqueza, amabilidad, dependencia. B. Igualdad, exclusividad, unidad, fidelidad. C. Paz, belleza, cultura, provisión. 7. ¿Qué dos principios no deben olvidar los hijos con relación al trato de sus padres? Éxodo 20:12; Proverbios 1:8; Levítico 19:32. A. Obediencia ciega, no separarse de ellos. B. Respeto, atención. C. Provisión de alimentos, provisión de casa. 8. ¿Por qué el divorcio y unas segundas nupcias no solucionan los problemas maritales? Génesis 2:24; Deuteronomio 24:1; Mateo 19:5-9; 1 Corintios 7:1-5, 1017; Romanos 12:2; Apocalipsis 19: 7. A. El estado marital es sagrado. B. La infidelidad tiene una mejor solución. C. El matrimonio representa la unión de Cristo con su iglesia. LA SEXUALIDAD 9. ¿Qué principios enseña la Sagrada Escritura con relación a la sexualidad? Génesis 1:27, 28, 31; 2:24, 25; 1 Corintios 6:15-20, 9, 10; Romanos 1: 26. A. Diferencia de sexo. El sexo no es pecaminoso. El sexo es puro. Heterosexualidad. B. El sexo es pecaminoso. Se puede realizar con cualquier persona. El principio del sexo es el placer. Homosexualidad. C. La homosexualidad es pecado. La homosexualidad tiene solución. ATAVÍO PERSONAL Y VICIOS 10. Con relación a joyas y atavíos, ¿qué principios debemos observar? Éxodo 28; 1 Timoteo 2:8-10; 1 Pedro 3:1-5. A. Usar adornos y atavíos no conlleva ningún problema. B. El propósito litúrgico y simbólico tiene preeminencia sobre lo estético. C. Honestidad, vergüenza, modestia, espíritu agradable. Decisión: Creo que el propósito de los principios divinos es declarar la voluntad de Dios, que me ayuda a distinguir el tipo de conducta que debo seguir en cada una de las situaciones que se presentan en mi vida como cristiano.