Document related concepts
Transcript
MEMORIA INMUNOLÓGICA .- Es la propiedad que tiene el sistema inmune para recordar los antígenos con los que ha entrado en contacto anteriormente. Se debe a la persistencia de ciertos linfocitos B y T, los linfocitos con memoria, formados después del primer contacto con el antígeno y que perduran durante un tiempo. La memoria inmunológica se pone de manifiesto en la respuesta secundaria, siendo entonces las respuesta más rápida y duradera . Cuando, durante una RESPUESTA inmune PRIMARIA, un antígeno estimula por primera vez a los linfocitos B, estos se dividen y se diferencian, formando células plasmáticas y células de memoria. Este proceso tarda en desarrollarse de una a dos semanas (periodo de latencia) y al término de este la producción de anticuerpos sigue una fase logarítmica, durante varios días, hasta llegar a un nivel máximo. A partir de este momento, se inicia una fase de declinación durante la cual la concentración de anticuerpos va disminuyendo hasta alcanzar un nivel muy bajo. Los anticuerpos formados en esta primera reacción son del tipo IgM . Las células plasmáticas mueren una vez que ha desaparecido el antígeno, mientras que las de memoria persisten durante mucho tiempo. RESPUESTA inmune SECUNDARIA.- Si el sistema inmune se pone en contacto de nuevo con el mismo antígeno, las células memoria se transforman en células plasmáticas y comienzan la producción de anticuerpos tras un periodo de latencia más corto. La respuesta es más rápida y mayor, y la fase de declinación, más lenta. En esta reacción secundaria, los anticuerpos que se sintetizan son la IgG. Gracias a este proceso, por ejemplo, el sarampión, la viruela o la varicela únicamente se padecen una vez en la vida.