Download SIMPOSIO Jovenes SAB - Sociedad Argentina de Biología
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XVIII Jornadas Anuales Multidisciplinarias Sociedad Argentina de Biología 30/11 al 2/12/2016 “Codificar o no codificar: rol de ARN no codificantes en la fisiología y la patología” Instituto de Biología y Medicina Experimental y Auditorio DOMUS Simposio Jóvenes SAB Dra. Juliana Cassataro Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. "Dr. Rodolfo A. Ugalde" IIB-INTECH UNSAM-CONICET. Desarrollo de un nuevo adjuvante para vacunas, estudio de su mecanismo de acción y posibles aplicaciones La Dra. Juliana Cassataro completó su doctorado en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 2003. Actualmente se desempeña como Investigadora Independiente del CONICET y es Profesora Asociada en la Universidad Nacional de San Martin donde dirige un grupo de investigación. Resultados de su investigación han dado origen a dos patentes de nivel internacional para su aplicación farmacéutica. Es autora de aproximadamente 43 publicaciones en revistas de prestigio internacional. Ha recibido subsidios nacionales e internacionales como el Grand Challenge Explorations de la Fundación Bill y Melinda Gates en tres oportunidades. Ha obtenido también varios premios a su trayectoria como el Premio Joven Investigador de la Fundación Bunge y Born en el área Medicina Experimental en el año 2014. La presentación de la Dra. Cassataro se centrará en el estudio de un nuevo adyuvante vacunal que puede utilizarse para mejorar la administración de vacunas orales. Este nuevo adyuvante coadministrado por vía oral con distintos Ags incrementa la respuesta inmune y además la capacidad protectiva de formulaciones vacunales contra enfermedades infecciosas. Dr. Juan Fernandino. Laboratorio de Biología del Desarrollo. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH) ¿El estrés te hace más macho? El Dr. Juan Fernandino completó su doctorado en 2008 y actualmente se desempeña como investigador adjunto del CONICET y profesor adjunto de UNSAM. Tiene un total de 21 publicaciones en revistas internacionales con referato, entre las que se destacan Endocrinology, Gen Comp Endocrinol, PNAS, Environ Toxicol Chem, entre otras. En el laboratorio que dirige de Biología del Desarrollo del IIB-INTECH las investigaciones se centran en los mecanismos de determinación sexual, tanto genético como ambiental. Las preguntas actuales del laboratorio tratan de dilucidar las interacciones entre la masculinización inducida por estrés y los diferentes ejes endócrinos, como el hipotálamo-hipofisiogonadal, -adrenal/interrenal y -tiroideo.Esta temática será desarrollada en su disertación Las exposiciones a glucocorticoides, hormonas involucradas en el estrés, durante estadíos tempranos del desarrollo presentan importantes implicancias en la reprogramación de muchos mecanismos celulares y moleculares en vertebrados. Uno de los procesos que presenta una mayor susceptibilidad a la exposición a altos niveles de glucocorticoides es el desarrollo gonadal temprano. Las influencias ambientes son uno de los principales disparadores involucrados en el destino gonadal en peces, teniendo incluso una gran influencia sobre los mecanismos de determinación genética del sexo y el desarrollo gonadal, tanto embrionario, como reproductivo. El aumento de los glucocorticoides bajo influencias ambientales, que pueden ser traducidas por un individuo como un estrés, es capaz de activar redes regulatorias que desencadenan la diferenciación testicular en peces. Esto es debido a que las vías metabólicas de glucocorticoides y andrógenos comparten las mismas enzimas, y el aumento de glucocorticoides promueve como sub-producto la síntesis de andrógenos, con el concomitante desarrollo de un testículo. Dra. María Romina Girotti IBYME Medicina personalizada en melanoma La Dra. Romina Girotti es bioquímica y doctora de la Universidad de Buenos Aires. Es actualmente Investigadora de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) donde investiga el rol del sistema inmune en respuestas a inmunoterapias. Fue investigadora de postdoctorado en el Cancer Research UK Manchester Institute de Inglaterra donde se especializó en Medicina Personalizada en Melanoma por 4 años (2012-2016), luego de 2 años en el Institute of Cancer Research de Londres (2011-2012). Su especialidad profesional está centrada en la investigación en cáncer con especial foco en investigación translacional, mecanismos de resistencia a terapias en cáncer, desarrollo de nuevas drogas y medicina personalizada. Su charla estará centrada en: • Estudio de mecanismos de resistencia a terapias dirigidas • Desarrollo de nuevas terapias para pacientes de melanoma resistentes a terapias dirigidas • Desarrollo de una plataforma de medicina personalizada Se realizará una presentación sobre el estudio de los mecanismos moleculares de resistencia a las terapias dirigidas en el melanoma y los mecanismos moleculares de metástasis en pacientes con melanoma-BRAF mutante. Se hará mención al descubrimiento de drogas para desarrollar nuevos medicamentos para tratar el melanoma resistente y los avances en el desarrollo de nuevas herramientas para medicina personalizada en melanoma, entre las que se destacan los “patient-derivedxenografts (PDXs)” y el uso de “circulating tumor DNA para monitoreo de pacientes.