Document related concepts
no text concepts found
Transcript
C-0112 TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS DE DONANTE ALTERNATIVO: “DE LA SELECCIÓN DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS CD34+ AL PURGADO DE MEGADOSIS DE LINFOCITOS T” 1Unidad Antonio Pérez-Martínez1, Ana Sastre Urgelles1, Rebeca Rodríguez Pena2, Mercedes Gasior Kabat3, Raquel de Paz Arias3. de Hemato-Oncología Infantil. 2Unidad de Inmunología. 3Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS RESULTADOS Más de dos terceras partes de los pacientes que precisan un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) no tienen un donante familiar HLA idéntico. El TPH de donante alternativo tiene mayor riesgo de desarrollar complicaciones postrasplante como el fallo de injerto, la enfermedad injerto contra huésped (EICH) e infecciones. El purgado de linfocitos T exvivo mediante métodos inmunomagnéticos mediante la tecnología CliniMACS, Miltenyi Biotech, constituye una estrategia que contribuye a reducir la morbimortalidad asociada a la EICH asociada a los TPH alternativos. Sin embargo enlentece la reconstitución inmune, pudiendo incrementar las infecciones, el fallo de injerto y las recaídas. Las características del inóculo se muestran en la tabla 1 y figura 1. El número de progenitores hematopoyéticos CD34+ obtenidos fue significativamente más alto en la selección positiva que en el purgado de linfocitos T (1,76x107/kg vs 6,52x106/kg, p=0,002). El logaritmo de eliminación de linfocitos T fue significativamente mayor con la selección CD34+ que con los mecanismos de purgado. No se encontraron diferencias significativas en el número de linfocitos T residuales en el inóculo (8,87x104/kg vs 1,49x105/kg). Además el purgado de linfocitos T, en los procedimientos de purgado CD3/CD19 y purgado TCRab/CD19, contuvo una media de 40x106/kg de células NK, células dendríticas y monocitos/neutrófilos. 2,50E+07 3,00E+05 2,00E+07 2,50E+05 * Selección CD34 1,50E+07 1,00E+07 1,50E+05 1,00E+05 MÉTODOS 5,00E+06 5,00E+04 0,00E+00 0,00E+00 Selección CD34 En este estudio retrospectivo comparamos en 45 trasplantes alternativos (40 haploidénticos, 1 familiar HLA no idéntico 8/10, 2 no familiares HLA idénticos, y 2 HLA no idénticos y no familiares) dos métodos diferentes de manipulación del inóculo: a) la selección positiva de células CD34 (n=34) y b) el purgado de linfocitos T (n=11), utilizando tres diferentes procedimientos purgado CD3/CD19 (n=2), purgado TCRαβ/CD19 (n=6) y purgado CD45Ra (n=3), y lo relacionamos con los porcentajes de recaída, EICH, infecciones, recaída y exitus. El estudio se realizó en 45 trasplantes realizados en 23 inmunodeficiencias y en 22 hemopatías malignas pediátricas. Inóculo Selección CD34 Purgado linfocitos p Purgado de linfocitos T 2,00E+05 CD3+/kg CD34+/kg Número de células CD3+ infundidas Número de células CD34+ infundidas Selección CD34 Purgado de linfocitos T Purgado de linfocitos T CD34 + 1,767/kg 6,136/kg <0.01 Log depleción CD3+ 4.5 3.9 0.02 CD3+ 6,454/kg 3,15/kg 0,1 NK 0/kg 40 X 106/kg <0.01 Procedimiento La supervivencia global (SG) de nuestra serie retrospectiva es del 46%, 54% en hemopatías no malignas (n=23) y 38% en hemopatías malignas (n=22). El porcentaje de fallo de injerto con el purgado de linfocitos T no fue significativamente diferente al de la selección positiva (18% vs 39%, p=0.3). El porcentaje de infecciones fue mayor con la selección positiva que con el purgado negativo (84.4% vs 55.6%, sin alcanzar diferencias estadísticamente significativas, p=0.09). La incidencia de EICH y recaída fue similar en ambos procedimientos (25 vs 27% y 39 vs 42%, respectivamente). SG 54±10% Inmunodeficiencias n=23 SG 46±7% n=45 SG 38±11% Selección CD34 (n=34) Purgado linfocitos (n=11) p Probabilidad (%) Fallo de injerto 39 18 0.1 EICH 25 27 0.8 Infecciones 84 55 0.09 Recaída 39 42 0.6 Muerte 50 45 0.8 H emopatías malignas n=22 CONCLUSIONES Estos resultados preliminares sugieren que el inóculo obtenido mediante el purgado de linfocitos T contiene más celularidad, aunque significativamente menos CD34+, que la selección positiva de progenitores hematopóyéticos CD34. A pesar de que no encontramos diferencias significativas, probablemente relacionado con el escaso tamaño muestral, se observa una tendencia a mejorar las tasas de injerto hematopoyéticos y disminuir las complicaciones infecciosas cuando infundimos más celularidad, tal como ocurre con el purgado de linfocitos T, sin incrementar las complicaciones postrasplante como la EICH o la recaída. Estos resultados son similares a los descritos por otros grupos con series más extensas en la literatura. BIBLIOGRAFÍA 1. Gonzalez-Vicent M et al. Graft manipulation and reduced-intensity conditioning for allogeneic hematopoietic stem cell transplantation from mismatched unrelated and mismatched/haploidentical related donors in pediatric leukemia patients. J Pediatr Hematol Oncol. 2010;32:e85-90. 2. Pérez A et al. Intentional induction of mixed haematopoietic chimerism as platform for cellular therapy after HLA-matched allogeneic stem cell transplantation in childhood leukaemia patients. Br J Haematol. 2008;140:340-3. 3. Lang P et al. Transplantation of CD3/CD19 depleted allografts from haploidentical family donors in paediatric leukaemia. Br J Haematol. 2014 Email: aperezmartinez@salud.madrid.org