Download pruebas transfusionales plaquetas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Allexandra Díaz www.google.es/imghp www.google.es/imghp www.google.es/imghp Glicoproteínas de membrana: • • • • • Estabilización membrana Adhesión y agregación Receptores Trasporte Actividad enzimática www.google.es/imghp ANTIGENOS PLAQUETARES COMPARTIDOS Hematíes: ABO, Lewis, P, I -Leucocitos: HLA clase I Grupos sanguíneos plaquetarios y granulocitarios. Importancia clínica. Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dr. Eduardo Muñiz Diaz Jefe de la División de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. ESPECIFICOS HPA Complejos GP de la membrana plaquetar Grupos sanguíneos plaquetarios y granulocitarios. Importancia clínica. Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dr. Eduardo Muñiz Diaz Jefe de la División de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Complejo glicoproteico IIb IIIa Grupos sanguíneos plaquetarios y granulocitarios. Importancia clínica. Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dr. Eduardo Muñiz Diaz Jefe de la División de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Complejo glicoproteico Ib-IX-V Grupos sanguíneos plaquetarios y granulocitarios. Importancia clínica. Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dr. Eduardo Muñiz Diaz Jefe de la División de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Complejo glicoproteico Ia - IIa Grupos sanguíneos plaquetarios y granulocitarios. Importancia clínica. Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dr. Eduardo Muñiz Diaz Jefe de la División de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Sistema de grupo Plaquetario 1959, Van Loghem detecto en el suero de una paciente que desarrollo PTP un AC que aglutinaba el 98% de las plaquetas testeadas 1961, Van Der Weerdt, AC regularde tipo IgM detectado en suero de pacientes politransfunidos Von Dem Borne a partir e un caso de TFNA, tras el estudio del AC materno mediante la tecnica de inmunofluorecenica, posteriormente en dos caso de PTP y Aster en EEUU. Shibata en Japón y Friedman Primer sistema descrito en población no caucasoide. Kiefel y Kelton en 1989. HPA-5b detectado por MAIPA en un caso de TFN moderada. HPA-5ª en pacientes politransfundido. Kelton 1990. Implicados en PTP y TFNA Von dem borme y Decary 1990 Antígenos de baja frecuencia Von dem borme y Decary 1990 IMPORTANCIA CLINICA Trombocitopenia fetal/Neonatal aloinmune (TFNA) Purpura Postransfusional (PPT) Refrectariedad inmune Trombocitopenia Aloinmune Pasiva Trombocitopenia asociada al trasplante debido a aloanticuerpos plaquetarios. 1 caso por cada 800-1000 recién nacidos. Homologable a la EHRN por incompatibilidad Rh D. 30 % casos en la primera Fallo en el incremento del gestación. numero Poco frecuente pero de hemorragia plaquetas Desarrollo de potencialmente grave. después de transfusiones cerebral en un 10-30% de los Se caracteriza por la aparición seguidas 5-10 días después de la con concentrados casos. brusca de trombocitopenia transfusión de cualquier plaquetarios. Poco frecuente: abortos, pocas componente. horas después de la anemia fetal. transfusión de un componente Aparición súbita de sanguíneo. Aloanticuerpo en trombocitopenia intensa el componente transfundido. Técnicas de Detección de Anticuerpos Anti-Plaquetarios Adherencia de células rojas en fase solida MAIPA ELISA Citometría de Flujo PIFT Aglutinación en látex MAIPA Inmovilización de antígenos plaquetares mediante anticuerpos monoclonales Fundamento: Técnica sensible, permite definir simultáneamente la especificidad del anticuerpos detectado y la glicoproteína en la cual se localiza el antígeno así como, determinar si las inmunoglobulinas están dirigidas contra antígenos HLA u otros específicos de plaquetas Técnicas de Estudio Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dra. Núria Nogués Galvez. Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. MAIPA Inmovilización de antígenos plaquetares mediante anticuerpos monoclonales SPRCA Adherencia de células rojas a una fase solida Fundamento: Una Monocapa de plaquetas de donante es inmovilizada mediante centrifugación en la superficie de los pocillos de micro placa. Detecta: Anticuerpo antiplaquetarios, rastreo de anticuerpos leucocitarios, pruebas de compatibilidad plaquetaria, tipificación antigénica y cuantificación de IgG asociada a plaquetas. Técnicas de Estudio Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dra. Núria Nogués Galvez. Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. SPRCA Adherencia de células rojas a una fase solida Comparación de las técnicas de identificación de anticuerpos en pacientes con refracteriedad plaquetaria de tipo inmunitario en Colombia Ginna Alexandra Urrego Montoya Tesis. 2009 ELISA Fundamento: Se basa en la detección de un antígeno inmovilizado sobre una fase solida mediante anticuerpos que directa o indirectamente producen una reacción cuyo producto, por ejemplo un colorante, puede ser medido espectrofotométricamente Detecta: Anticuerpos HLA y anticuerpos antiplaquetarios. Técnicas de Estudio Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dra. Núria Nogués Galvez. Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. www.google.es/imghp PIFT Prueba Inmunofluorescente especifico para plaquetas Fundamento: Consiste en evidenciar la presencia de los Aloanticuerpos del suero problema fijados a la membrana de las plaquetas control mediante una antiglobulina human fluorescente. Detecta: Anticuerpos leucocitarios (anti- HLA) Técnicas de Estudio Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dra. Núria Nogués Galvez. Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. anti-plaquetarios y anti- Técnica de aglutinación en Latex Fundamento: Técnica que hace visible los complejos Ag-AC por la aglutinación que producen los AC cuando el AG forma parte o se ha unido artificialmente a la superficie de los glóbulos rojos, plaquetas, leucocitos o partículas de látex. Las partículas de látex se cubren ya sea con un AG o un AC. Detecta: Anticuerpos antiplaquetarios y anticuerpos antileucocitarios. Técnicas de Estudio Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dra. Núria Nogués Galvez. Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. TECNICAS DE ESTUDIO “A pesar del gran numero de técnicas descritas, no existe ninguna que este exenta de limitaciones y que pudiera considerarse como la técnica idónea para la detección de anticuerpos anti-HPA, sea cual sea la especificidad contra la que va dirigido. Por este Razón, la utilización conjunta de al menos, dos técnicas se considera esencial para cubrir al máximo las posibilidades de detectar anticuerpos anti plaquetarios”. Kaplan 1998 Técnicas de Estudio Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dra. Núria Nogués Galvez. Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. Técnicas para la tipificación de los antígenos plaquetarios Técnicas basadas en la utilización de sueros de origen humano. Anticuerpos monoclonales contra antígenos HPA. Análisis del genotipo HPA mediante técnicas de biología molecular. PCD-ASRA (Allele specific restriction analysis). PCR-SSP ( Sequence specific primers) Discriminación alélica mediante PCR con sondas fluorogénicas. Técnicas de Estudio Máster en Medicina Transfusional Terapia Celular y Tisular Dra. Núria Nogués Galvez. Laboratorio de Inmunohematología. Banc de Sang i Teixits. Barcelona.