Download inmunología ii elaboro: hugo alberto peña ramírez, grupo
Document related concepts
Transcript
INMUNOLOGÍA II DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES BACTERIANAS INTRACELULARES Y EXTRACELULARES La principal función fisiológica del sistema inmunológico es la de proteger al individuo frente a microbios patógenicos. La resistencia a infecciones es, por lo tanto, la base de la denominada “inmunidad adquirida”. El proceso de la infección dentro de un organismo ocasiona una cascada de interacciones entre el microbio y el huésped: entrada, invasión y colonización de tejidos, escape de los mecanismos de defensa del huésped, daños en los tejidos infectados y finalmente “desacople funcional” del organismo infectado. Algunos microbios producen enfermedad mediante la liberación de toxinas, incluso sin invadir tejidos vitales y otra forma es produciendo el daño desde el interior de la célula huésped. A continuación se presenta una tabla en donde se describe el tipo de respuesta inmune desencadenada de acuerdo a la clase de bacteria causante de la infección: BACTERIAS EXTRACELULARES RESPUESTA INMUNE INNATA BACTERIAS INTRACELULARES Son rápidamente matados por los mecanismos El principal mecanismo de microbicidas de los fagocitos: fagocitosis por defensa es la fagocitosis neutrófilos, monocitos y macrófagos tisulares. por neutrófilos y macrófagos. Sin embargo, hay bacterias La activación del sistema del complemento: las extremadamente bacterias gram-positivas tienen un resistentes a su peptidoglucano en su pared celular que activa la degradación por fagocitos; vía alternativa del sistema de complemento y por lo tanto los promoviendo la formación de la Convertasa de mecanismos inmunes C3 de la vía alternativa, también el LPS de las innatos no resultan bacterias gram-negativas también activa esta vía demasiado efectivos para del complemento. Las bacterias que tienen su erradicación. manosa en su superficie se unen a la proteína transportadora de manosa (Manose-binding protein), que es homóloga a C1q, conduciendo la Activación de células NK activación de la via clásica. El resultado directamente o fundamental de la activación del complemento estimulando la secreción es la aparición del fragmento de C3 que se de IL-12 por parte de los denomina C3b, que opsoniza las bacterias y macrófagos, esta favorece su fagocitosis. interleucina es un potente estimulador de la actividad NK. Las células NK El LPS estimula producción de citocinas por parte activadas producen IFN-γ de macrófagos, principalmente: el factor de que activa a los necrosis tumoral (TNF), IL-1, IL-6 y otros factores macrófagos y promueve la quimiotácticos. Estas citocinas estimulan la muerte de las bacterias inflamación, también inducen la fiebre y fagocitadas. estimulan la síntesis de proteínas de fase aguda. ELABORO: HUGO ALBERTO PEÑA RAMÍREZ, GRUPO 801 INMUNOLOGÍA II BACTERIAS EXTRACELULARES RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA BACTERIAS INTRACELULARES Los polisacáridos bacterianos actúan como La principal antígenos induciendo respuestas timorespuesta inmunológica dependientes: activación de linfocitos B y esta mediada por células; anticuerpos IgM. La principal función de los abarca dos tipos de linfocitos T frente a bacterias extracelulares reacciones: esta mediada por linfocitos cooperadores (CD4+) en respuesta a antígenos exógenos 1) Muerte de las bacterias procesados asociados a MHC de clase II. fagocitadas como resultado de la activación de los Anticuerpos anti-antigenos de superficie macrófagos por linfocitos T. bacteriana ó anti-toxinas (isotipos IgM ó IgG) Los linfocitos T CD4+ activan estimulan tres tipos de mecanismos efectores: a los macrófagos, 1) Anticuerpos IgG opsonizan la superficie sintetizando IFN-y, para que bacteriana y estimulan la fagocitosis, además produzcan sustancias tanto las IgG como las IgM activan el bactericidas (especies complemento, generando fragmentos de C3 reactivas de oxigeno, oxido (C3b e iC3b) que se unen a los receptores CR1 y nítrico y enzimas CR3 promoviendo la fagocitosis. 2) Anticuerpos lisosómicas) y destruyan a las IgG e IgM que neutralizan las toxinas bacterias presentes en los bacterianas y previenen que actúen sobre sus fagosomas. células diana. 3) La activación del complemento por IgG e IgM conduce a la acción microbicida 2) Lisis de las células del mismo y a la liberación de productos infectadas por la acción de quimiotacticos que actúan como mediadores los linfocitos T CD8+ de inflamación aguda. citotóxicos. Los LT CD8+ responden a los péptidos derivados de los antígenos citosólicos y unidos a las moléculas de la clase I y eliminan las células infectadas. Referencia: Arnaiz-Villena, A., Regueiro, J. R., López L. C. 2007. Inmunología. 1a edición. Editorial Complutense. Madrid, España. Pp: 145-153. ELABORO: HUGO ALBERTO PEÑA RAMÍREZ, GRUPO 801