Download Chile invadido

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AUSTRAL
EDUARDO
LABARCA GODDARD
m mw
V
u
REPORTAJE
A LA INTROMISION
^ E X T R A N JE R A
Derechos reservados
Inscripción N9 35361
Presentación gráfica
Osvaldo Salas
CHILE INVADIDO
SEGUNDA EDICION, REVISADA
EDUARDO LABARCA GODDARD
CHILE
Invadido
Reportaje
a la Intromisión
Extranjera
Editora Austral
Este reportaje fue posible
gracias a
quienes, por convicción
antiimperialista, proporcionaron
al autor antecedentes y
materiales inéditos,
y a un grupo de jóvenes que,
desinteresadamente,
colaboró en la recopilación
de datos, traducción de
textos y copia de originales.
I N D I C E
CAPITULO I
UN POCO DE HISTORIA ...........................................................................................
13
LOS NORTEAMERICANOS . ............................................................................
EL GRAN NEGOCIO ...........................................................................................
PENETRACION Y ESPIONAJE .....................................................................
16
20
23
CAPITULO II
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES ......................................................
25-
EL HILO HACIA LA MADEJA .....................................................................
LA VIEJA DERECHA ................. .......................................................................
¿GUERRA CONTRA QUIEN? .......................................................................
LA DEPENDENCIA .............................................................................................
LA GUERRA POSIBLE ......................................................................................
EL ANILLO GORILA .........................................................................................
LAS BASES ..............................................................................................................
27
30
33
37
39
45
48
CAPITULO III
SE BUSCA UN PRESIDENTE ................................................................................
51
WASHINGTON ALERTA ..................................................................................
MISTER JOVA .....................................................................................................:
ARTILLERIA PESADA ......................................................................................
PROMOTORES Y PAQUETES .......................................................................
LOS OBISPOS EN LA ARENA .......................................................................
EL MIEDO ENVASADO ..................................................................................
LEGION EXTRANJERA ....................................................................................
PARA TODOS ALCANZA ................................................................................
LA AMENAZA ABIERTA ................................................................................
53
54
56
60.
64
66
68
70
71
CAPITULO IV
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO ........................................................
75
EFECTO MULTIPLICADOR .....................................................................
MARGINALES Y PROMOVIDOS .................................................................
76
79
10
INDICE
LAS PLATAS ALEMANAS ..............................................................................
DESPUES DE LA VICTORIA .......................................................................
COMO CONSEGUIR DINERO .......................................................................
LOS PROBLEMAS DE VEKEMANS .............................................................
LA DECADENCIA ...............................................................................................
DESAL, EMPRESA HEMISFERICA .............................................................
NATALIDAD Y OTROS ASUNTOS .............................................................
LA VUELTA AL MUNDO ..............................................................................
OPERACION TRIANGULO ..............................................................................
82
85
88
92
94
96
99
101
103
CAPITULO V
UN MENDIGO IMPORTANTE ..............................................................................
107
ESPIONAJE A TODA COSTA .......................................................................
BONN EN LAS POBLACIONES ...................................................................
CUANDO SE PIERDE EL DECORO ..........................................................
FUTURO EN GRANDE ....................................................................................
113
118
121
124
CAPITULO VI
OPERACION COPIHUES .............................................................................................
127
EL DESEMBARCO .............................................................................................
CORREOS Y TELEGRAFOS ..............................................................................
DON WENCHE ......................................................................................................
SINDICATOS Y NEGOCIOS ............................................................................
UN INSTITUTO EN GRANDE .......................................................................
VAIVENES POLITICOS ......................................................................................
OJO A LAS COMUNICACIONES .................................................................
¿CAPACITACION SINDICAL? .......................................................................
TEJIENDO LA RED .........................................................................................
Y TAMBIEN LA OEA...........................................................................................
ANTE UNA MASACRE ......................................................................................
EL SOCIALISMO DE BONN ...........................................................................
SINDICATOS CRISTIANOS ..............................................................................
ITINERARIO DEL FRACASO .........................................................................
129
132
134
139
142
146
148
150
152
155
158
159
161
165
CAPITULO VII
CORRUPCION EN EL CAMPO ......................................................................... ..
BONDAD EXTRANJERA ..................................................................................
ORGANIZACIONES A LA MEDIDA ..........................................................
EN BUSCA DE LIDERES ................................................................................
ENTRA LA CIA ...................................................................................................
ACUSACIONES ........................................................................................................
DIVISIONISMO .....................................................................................................
173
175
177
179
181
185
187
INDICE
11
CAPITULO VIII
ESPIAS Y ESTUDIANTES .........................................................................................
189
CONGRESO AL ROJO .......................................................................................
LOS “ASTUTOS” ...................................................................................................
UNA ORGANIZACION TURBIA ...................................................................
ESTUDIANTES CONTRA LA CIA ...............................................................
LOS “INDEPENDIENTES” ................................................................................
- LA JDC EVOLUCIONA .....................................................................................
¿SOCIALISMO DEMOCRATICO? ...................................................................
INTRUSO PROFESIONAL ................................................................................
LOS TEXANOS ........................................................................................................
192
195
199
202
204
205
208
210
211
CAPITULO IX
LOS CHICOS BUENOS ...............................................................................................
217
VOLUNTARIOS Y FBI .......................................................................................
ESTADO MAYOR EN SANTIAGO ...............................................................
CHILE EN ESTADOS UNIDOS ......................................................................
UN GOBIERNO AMABLE ................................................................................
ESTADOS UNIDOS EN CHILE .....................................................................
LA GREDA ROTA ...............................................................................................
MIRANDO POR LA CERRADURA ...............................................................
PRO Y CONTRA DEL PEACE CORPS ....................................................
GUERRA AL CUERPO DE PAZ ...................................................................
ALGO PARA PENSAR .........................................................................................
221
225
226
229
232
234
237
241
243
247
CAPITULO X
UNA ELITE ESTRATEGICA ....................................................................................
249
ESPIONAJE UNIVERSITARIO ........................................................................
INVASION DE EXPERTOS ..............................................................................
LA LISTA LARGA ...............................................................................................
UNA INVESTIGACION BRUJA .....................................................................
¿DONDE COMIENZA EL ESPIONAJE? ....................................................
AYUDA Y DEPENDENCIA ..............................................................................
CONCEPCION, UNIVERSIDAD PILOTO ..................................................
UNIVERSIDAD Y EMPRESA ..........................................................................
LOS HOMBRES NUEVOS ................... ..............................................................
¿QUIEN MANDA? ...............................................................................................
ARMAMENTOS Y EDUCACION .................................................................
¿AYUDA O COMPRA? ...........>.........................................................................
LAS FUNDACIONES ........................................................ ..................................
PANAMERICANISMO ...........................................................................................
DE NUNCA ACABAR .........................................................................................
251
252
254
256
259
260
262
265
268
271
273
275
277
280
282
12
INDICE
CAPITULO XI
DIOS Y DOLARES ........................................................................................................
287
RELIGION DEL PUEBLO ................................................................................
LOS PROTESTANTES TAMBIEN VOTAN ..................................................
EL ACEITE CON EL VINAGRE
............................................................
UNIVERSIDAD EVANGELICA .......................................................................
LOS COLONIZADORES ......................................................................................
PREDICADORES DE LA ESTUPIDEZ ........................................................
290
292
296
298
301
302
CAPITULO XII
LA
EMBAJADA ..........................................................................................................
307
LA GUERRA PUBLICITARIA .........................................................................
NOTICIAS “MADE IN USA” ..........................................................................
ETICA YANQUI ...................................................................................................
LOS DIPLOMATICOS VAN AL CINE ......................................................
TAMBIEN LA TV .................................................................................................
BOMBARDEO EN COLORES .........................................................................
BODEGA CON MAL OLOR ............................................................................
LOS BINACIONALES ...........................................................................................
ESPIONAJE CULTO .............................................................................................
EN LA BOCA DEL LOBO ..............................................................................
309
311
314
318
320
322
324
327
329
333
APENDICE
48 AGENTES DE LA CIA EN CHILE .................................................................
339
SIGLAS Y ABREVIATURAS ...........................................................................
DATOS BIOGRAFICOS ......................................................................................
339
341
CAPITULO I
UN POCO DE HISTORIA
¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acredi­
ta r m inistros, delegados y en reconocer la inde­
pendencia de A m é ric a , sin m olestarse ellos en
nada? ¡V a y a un sistema curioso mi amigo! Yo
creo que todo esto obedece a un plan combinado
de antem ano; y ése sería asi: hacer la conquista
de A m érica, no
las arm as, sino por la influen­
cia en toda esfera. Esto sucedería, tal vez hoy no;
pero mañana sí. No conviene d ejarse h alag ar por
estos dulces que los niños suelen com er con gusto,
sin cuidarse de un envenenamiento.
por
Diego Portales, 1822.
Desde que el tenaz analfabeto Diego de Almagro tomó po­
sesión a nombre de la corona española de los territorios que
hoy constituyen Chile, los destinos de este país se han
decidido en gran medida en lugares lejanos.
Los dominadores no fueron siempre los mismos. Tam­
poco han tenido similar grado de poderío. Pero invaria­
blemente su acción se ha ejercido a la vez en el campo de
la economía, en el plano político y en el ámbito militar.
La metrópoli fue primero España. Ganada la indepen­
dencia, Chile quedó a poco andar en la órbita inglesa. Has-;
ta que al despuntar el siglo 20, Estados Unidos entró a
grandes zancadas y derribando puertas y ventanas trans­
formó a Chile en parte de su patio trasero.
Cada cual a su turno quiso poner a este país bajo su
dependencia para siempre. Con el fin de lograrlo se han
14
CHILE INVADIDO
usado en las distintas épocas y circunstancias, métodos va­
riados. Algunos consistían en simples reediciones de sis­
temas ya conocidos. Otros resultaron novedosos, modernos,
refinados.
Este reportaje pretende desentrañar las formas por las
cuales se sigue colonizando a Chile, hoy. Da testimonio de
hechos recientes o que están sucediendo en nuestros días,
más allá de la vista del gran público. Para calibrar sus
verdaderos alcances es bueno, sin embargo, hacer el re­
cuento de algunos acontecimientos del pasado.
Los ingleses se apoderaron de Chile comprando minis­
tros, senadores, diputados y periodistas.
Desde el momento de la independencia se inició la
contratación de empréstitos en Gran Bretaña y hacia ella
se orientó el grueso de las actividades comerciales del país.
Firmas inglesas tomaron a su cargo el comercio exterior
y los transportes marítimos, la explotación de la minería
del cobre, la operación de ferrocarriles y otras actividades.
Jorge Canning, exponente político de las clases mercanti­
les de Gran Bretaña, ya en 1822 afirmaba: “La acción
está realizada, la garra está puesta. América española es
libre, y si no manejamos mal nuestros asuntos, ella es in­
glesa”.1
Pero fue en 1891, gracias al alzamiento contra el go­
bierno de José Manuel Balmaceda, que Inglaterra afianzó
su dominación en todas las esferas de la vida chilena. Al
llegar al poder en 1886, Balmaceda se proponía terminar
con el control que ejercía sobre la industria productora de
salitre del norte del país un puñado de empresas británi­
cas. El presidente deseaba que firmas chilenas sustituyeran
a esas compañías.
John Thomas North, el Rey del Salitre, proporcionó
100 mil libras esterlinas a la Junta de Gobierno constituida
en Iquique, capital de la provincia salitrera de Tarapacá.2
Después del suicidio de Balmaceda, el capitán de navio Jor­
ge Montt, presidente de la junta rebelde, asumió la presi­
dencia de la República.
El inglés North había llegado a Chile en 1866 con só­
1 Citado por Hernán Ramírez Necochea en su “Historia del Imperialismo en
Chile”, Empresa Editora Austral, Santiago, 1960, página 30.
2 Dato recogido por Hernán Ramírez Necoohea en “Balmaceda y la Contrarre­
volución de 1891”, Editorial Universitaria, Santiago, 1958, página 195.
UN POCO DE HISTORIA
15
lo diez libras esterlinas en el bolsillo. Ingresó como caldere­
ro a la oficina salitrera Santa Rita. Al estallar la guerra
civil de 1891 era uno de los hombres más ricos del mundo,
y vivía en Londres rodeado de ministros, condes y duque­
sas. Toda su fortuna tenía por origen las tenebrosas espe­
culaciones que efectuara en Chile y Perú durante la guerra
del Pacífico. Al término del conflicto los chilenos incorpo­
raron a su territorio una parte de Perú y de Bolivia, y
North integró a su patrimonio personal las principales ofi­
cinas salitreras allí situadas.
El grupo encabezado por John Thomas North fundó
en Londres una treintena de empresas que en 1890 eran
dueñas de las 40 oficinas salitreras más importantes de
la provincia de Tarapacá. Para controlar las actividades
financieras de la zona, el especulador británico creó en su
país The Bank of Tarapacá and London. Los ferrocarriles
quedaron en manos de la Nitrate Railways Company con
sede en Londres y hasta la distribución de agua pasó a
ser dirigida desde la City por The Tarapacá Water Works.
Para cimentar su imperio North hizo circular entre los
políticos chilenos un caudaloso río de libras esterlinas. Un
escándalo estallado en Londres en 1898, después de la
muerte de North, permitió demostrar que una sola de sus
empresas, la Nitrate Railways Company, destinó para so­
bornos 100 mil libras.1 Se beneficiaron con ellas connotadísimos dirigentes de los partidos Conservador, Liberal y
Radical.
Julio Zegers, líder de la oposición liberal a Balmaceda
desde la Cámara de Diputados, recibió anualmente 1.500
libras como abogado de North y tuvo a, su cargo la admi­
nistración del fondo de soborno. “¿Quién juzga si la
demencia se apodera del presidente de la República?”, pre­
guntó Zegers en un bombástico discurso. Y él mismo res­
pondió: “La Cámara tiene la facultad de declarar vacante
la presidencia de la República en ciertos casos, y conviene
que vaya meditando acerca del estado moral y fisiológico
del presidente de la República”.2 La locura del presidente
Balmaceda consistió en oponerse al imperio de North.
1 Este dato y los que siguen, sobre el fondo de soborno, provienen del libro
citado de Hernán Ramírez Necochea sobre Balmaceda, páginas 73 a 85.
2 Citado en el “Resumen de la Historia de Chile”, de Francisco Antonio Encina
y Leopoldo Castedo, Editorial Zig-Zag, tomo III, 1954, página 1743.
16
CHILE INVADIDO
Carlos Walker Martínez, la figura más descollante de
la histeria del Partido Conservador, se contaba entre los
beneficiados. Fue parlamentario y uno de los jefes de la
guerra civñ contra Balmaceda. Llegó más tarde a ministro
del Interior.
También era abogado y gestor de los negocios de North
el patriarca del Partido Radical Enrique Mac Iver. Desde
Buenos Aires Mac Iver manejó los asuntos internacionales
de los insurrectos. Ostentó los laureles de ministro de Ha­
cienda y de Interior después de muerto Balmaceda, miem­
bro del Parlamento durante 46 años, gran maestro de la
Masonería y superintendente del Cuerpo de Bomberos.
Por su parte, Agustín Edwards Ross —hijo de Agustín
I Edwards Ossandón, el fundador de la más poderosa di­
nastía financiera de Chile— apoyaba económicamente, a
través del banco que lleva el nombre de la familia, a la
Junta de Iquique. Al triunfar los insurrectps el fisco de­
volvió a Agustín II Edwards hasta el último centavo, con
los correspondientes intereses.
La victoria de los grupos antibalmacedistas en 1891 se
recibió con júbilo en Inglaterra. Los negocios de North y
demás empresarios británicosi siguieron mejorando!.* ;La
ayuda financiera y el apoyo que la escuadra británica pres­
tara a la Junta de Iquique se vieron compensados. En 1895
Chile efectuó exportaciones por 72.919.882 pesos. Fueron
a parar directamente a Inglaterra productos por valor de
53.832.942 pesos, es decir, el 74% del total exportado.1
LOS NORTEAMERICANOS
Sólo a fines de la primera guerra mundial Chile entró de­
finitivamente a la órbita económica y política de Estados
Unidos, que en América Latina logró desplazar tras larga
pugna a Gran Bretaña.
En 1924 los hermanos Guggenheim organizaron en
Estados Unidos la Anglo-Chilean Consolidated que se apo­
deró a corto plazo de gran parte de las salitreras inglesas.
1 Datos de Hernán Ramírez Necochea en “Historia del Imperialismo en Chile”,
página 119.
UN POCO DE HISTORIA
17
Como en 1891, el capital extranjero contó con la obsecuen­
cia y complicidad de importantes personajes chilenos. El
periodista estadounidense Harvey O’Connor relató las si­
guientes intimidades de ese episodio:
“Las acciones de la Anglo se distribuyeron a prorra­
ta entre los miembros del grupo de Coya Norte. Los cua­
tro hermanos conservaron más de la mitad; los dos hijos,
alrededor del 11% cada uno; el establecimiento de Isaac
Guggenheim, aproximadamente el 6%. El asociado MacGowan obtuvo más o menos el 3%; el ingeniero Burrage,
cerca del 8%; Morgan, Grenfell de Londres, el 2,5%.
“Un 2,5% de participación, avaluado en 900.000 dó­
lares, se dio a Agustín Edwards, el Néstor de Chile. Edwards,
por el prestigio de su nombre, era el más distinguido di­
plomático y hombre de negocios de Chile. Habiéndose des­
empeñado catorce años como ministro de Chile en Londres,
el cargo diplomático más importante de su país, fue tam­
bién ministro del Interior y de Relaciones Exteriores, pre­
sidente de la Tercera Asamblea de la Liga de las Naciones
en 1922, y presidente de la Quinta Conferencia Panameri­
cana realizada en Santiago en 1923. Fundó cuatro diarios
y cinco revistas, y a la vez fue autor de varias obras alta­
mente estimadas. En todo, “don Agustín” era la figura
más poderosa del Chile conservador, de modo que recibió
el 2,5% en la Anglo-Chilean y fue nombrado presidente del
consejo”.1 Con este galardón del 2,5%, Agustín III Edwards
Mac Clure prestigió una vez más el buen nombre de la
familia.
Los norteamericanos pusieron desde temprano sus ma­
nos sobre el cobre chileno. En 1904 William Braden fundó
en sociedad con el grupo Guggenheim la Braden Copper
Company para explotar el riquísimo mineral de El Te­
niente. En 1913 Daniel Guggenheim se adueñó de la mon­
taña de cobre de Chuquicamata a cambio de 25 millones
de dólares en papeles. Impetuosamente entraron a la eco­
nomía chilena las firmas norteamericanas W.R. Grace and
Company, Wessel Duval and Company, American Smelting and Refining Company, The Bethlehem Steel Corpo­
ration, The United Steel Corporation y muchas más.
1 Harvey O’Connor, “The Guggenheims. The Making of an American Dynasty”,
Nueva York, Covici-Friede Publishers, 1937, páginas 418 y 419.
18
CHILE INVADIDO
A pesar de la arremetida norteamericana los gober­
nantes chilenos como Arturo Alessandri Palma seguían
mirando con nostalgia hacia Inglaterra y también a Ale­
mania. Esta última potencia había quedado transitoria­
mente fuera de combate en la reciente guerra mundial.
Pero Gran Bretaña, para molestia de Estados Unidos, con­
servaba aún importantes posiciones y vínculos económicos
en Chile. Se. encargó de troncharlos el sable de Carlos Ibáñez del Campo, coronel de Ejército autodesignado pre­
sidente de la República en 1927.
Ya antes, como ministro de Guerra y amo verdadero
del gobierno de Alessandri, Ibáñez impuso la contratación
por Chile de la misión financiero-administrativa norteame­
ricana de William E. Kemmerer.
Relata Carlos Vicuña Fuentes:
“Producto de los conciliábulos de la guarnición de
Santiago, seguramente azuzada por Ibáñez, fue la resolu­
ción que tomaron los oficiales de ir a recibir en cuerpo a
la Estación de los Ferrocarriles a la Misión de Mr. Kem­
merer. Cuando Alessandri supo tal propósito llamó a Ibáñez y lo disuadió de él: era inaceptable que habiendo un
presidente “constitucional”, la guarnición de Santiago se
entrometiera en una cuestión administrativa y asumiese
actitudes que no podían corresponderle. Ibáñez, incapaz
de argumentar, prometió a Alessandri que la guarnición
no daría el paso que se le atribuía, pero el día de la lle­
gada de Mr. Kemmerer más de cincuenta oficiales de uni­
forme, tenientes y capitanes, con el pretexto de darle la
bienvenida a nombre de la guarnición, lo esperaban en la
Estación y le dijeron que propusiera sin temor alguno to­
das las medidas que estimase oportunas para la regulari­
zaron de la Hacienda Pública, porque sucediese lo que
sucediera, la oficialidad del Ejército estaba empeñada en
hacerlas cumplir...”.1
Así fue como por dictamen de la Misión Kemmerer,
Chile reorganizó su sistema financiero y bancario según
moldes convenientes a las empresas norteamericanas. Se
1 Carlos Vicuña Fuentes, “La Tiranía en Chile”, Imprenta Universo, Santiago,
1939, tomo II, página 37.
UN POCO DE HISTORIA
19
crearon a sugerencia suya las superintendencias de Ban­
cos, de Seguros y de Salitre y Yodo.
De Chile la Misión Kemmerer viajó con su numeroso
personal a China, contratada por el gobierno de Chiang
Kai-shek, donde gracias a sus consejos se estableció un sis­
tema monetario basado en el dólar, destinado a facilitar
la irrupción del capital norteamericano.
Hasta Ibáñez, los consorcios estadounidenses actua­
ban en Chile amparados por el sistema de la libertad de
empresa y de comercio. Bajo su gobierno obtuvieron la
institucionalización de su predominio mediante leyes espe­
ciales y convenios con el estado que los dejaban en una
situación de privilegio. Campeones de la entrega sin pu­
dor fueron un grupo de políticos, a la vez abogados
de empresas norteamericanas, y los ministros Pablo Ra­
mírez, de Hacienda, y Conrado Ríos Gallardo, de Relacio­
nes Exteriores. Este último confesó su preferencia por lo
norteamericano, al expresar que “los franceses son ada­
mados, afeminados, usan melena, rouge y gomina, e in­
gieren drogas heroicas, mientras los yankees andan sin
chaleco, atan sus pantalones con una tosca correa y son
capaces de horadar La Moneda de una bofetada...”1
El gobierno de Ibáñez dejó a los Guggenheim como
amos absolutos del salitre, con la escandalosa constitución
de la Compañía de Salitres de Chile, COSACH. Gestionó su
creación el ex ministro de Relaciones Exteriores y antiguo
parlamentario conservador Carlos Aldunate Solar. El es­
tado y las demás empresas salitreras, varias todavía ingle­
sas, entraban en una asociación forzosa con la Compañía
Anglo-Lautaro de los Guggenheim que adquiría el control
del negocio y percibía el grueso de tíos beneficios.
La American and Foreign Power Company obtuvo la
concesión por 99 años de las caídas de agua de las pro­
vincias de Santiago, Valparaíso y Aconcagua y el consi­
guiente monopolio en la producción de energía eléctrica.
A través de la llamada Compañía Chilena de Electricidad
ocupó el sitio dejado vacante después de la guerra por su
congénere alemana, la A.E.G. Compañía Sudamericana de
Electricidad. Entre los nombres chilenos enredados en las
1 Reproducido por Carlos Vicuña Fuentes en su libro citado, tomo II, página 199.
20
CHILE INVADIDO
turbias negociaciones que dieron lugar a la concesión eléc­
trica, se cuenta el del abogado liberal y varias veces mi­
nistro Samuel Claro Lastarria.
Los empresarios norteamericanos se adueñaron tam ­
bién a perpetuidad de las comunicaciones telefónicas, gra­
cias a un contrato con el gobierno chileno. Con anteriori­
dad habían logrado desplazar a los propietarios británicos
de la Chile Telephone Company. Tradujeron su nombre al
español y la denominaron Compañía de Teléfonos de Chi­
le- Un caballero muy respetable, don Elias de la Cruz Ro­
jas, se encargó de gestionar ante el gobierno de Ibáñez
el contrato telefónico. La International Telephone and Telegraph Corporation de Nueva York sigue hasta hoy como
dueña absoluta del terreno.
El frívolo ministro de Hacienda Pablo Ramírez endeu­
dó a Chile en 5.000 millones de pesos de entonces en los
Estados Unidos. Además nombró banquero oficial del go­
bierno chileno al National City Bank of New York.
El gobierno ratificó cada uno de los acuerdos de las
conferencias panamericanas, antecesoras de las reuniones
de la actual OEA.
Para este “reordenamiento” de Chile fue preciso al­
terar todas las normas tradicionales de la política en el
país. Un grupo de militares asumió el gobierno. Centena­
res de políticos de diversas corrientes fueron encarcelados,
torturados, relegados o enviados al destierro. Carlos Ibáñez se hizo “elegir” presidente en unos comicios en que
su único opositor, el dirigente comunista Elias Lafertte,
se encontraba confinado en la isla desierta de Más Afue­
ra, del archipiélago de Juan Fernández.
EL GRAN NEGOCIO
Mientras los chilenos económicamente poderosos abando­
naban su predilección por Inglaterra y se acercaban a Es­
tados Unidos, los inversionistas extranjeros a su vez des­
plazaban sus preferencias hacia cada partido político que
sucedía a otro en La Moneda.
A partir de 1938 se tornó necesario para los empresarios
UN POCO DE HISTORIA
21
estadounidenses conquistar simpatías dentro del Partido
Radical gobernante. Su pilar fundamental en esta labor
llegó a ser el parlamentario y dirigente del partido Rodolfo
Michels, convertido en vicepresidente de la sociedad cuprera
Anaconda, al término de un período como embajador en
Washington.
Los “business men” del país del norte no abandonaron,
sin embargo, sus vínculos útiles con personeros de la dere­
cha tradicional. Ernesto Barros Jarpa, aprovechado aboga­
do que pasará a la historia por haber dado su nombre
—“Barros Jarpa”— a una tenida de etiqueta consistente
en chaqueta negra y pantalón rayado y a un tipo de
sandwich caliente de jamón y queso derretido, supo cumplir
en el campo del Partido Liberal. Rentado por la Compañía
de Teléfonos de Chile, de propiedad norteamericana, Barros
Jarpa demostró siempre eficiencia para negociar los conve­
nios con el estado chileno y obtener oportunas alzas de
tarifas. En la presidencia de la misma compañía, el ex
ministro de Hacienda Luis Gutiérrez Alliende, representaba
debidamente al Partido Conservador.
Lo que las empresas nortemericanas obtuvieron sólo en
parte y por vía envolvente al comenzar los gobiernos del
Partido Radical, lo consiguieron íntegro, sin tropiezos y en
forma directa con el presidente Gabriel González Videla. Le
bastó a Truman enviar recado a su colega chileno infor­
mándole que la tercera guerra mundial estallaría dentro
de tres meses para que éste excluyera del gobierno al
Partido Comunista, logrando finalmente ponerlo fuera de
la ley. Flagelaciones, muertes y la apertura del campo de
concentración de Pisagua en el que se hacinaron comunis­
tas y otros luchadores, y un auspicioso aumento de las
ganancias de las empresas norteamericanas, fueron los
resultados.
La dependencia económica de Chile en relación a Es­
tados Unidos se ha mantenido a pesar del tránsito por el
palacio de La Moneda de diversas fuerzas políticas, que se
han sucedido unas a otras. Esta dependencia no varió —y
por el contrario siguió acentuándose— al llegar al gobierno
la democracia cristiana.
En 50 años de actividad en Chile, los consorcios esta­
dounidenses del cobre, Kennecott y Anaconda, se habían
llevado del país, hasta 1963, 4.106 millones de dólares. La
explotación del salitre durante ocho décadas permitió hasta
22
CHILE INVADIDO
la misma fecha a firmas extranjeras, especialmente al gru­
po Guggenheim, sacar de Chile 3.937 millones de dólares.
En medio siglo la Bethlehem Steel Corporation extrajo 970
millones de dólares, gracias a la explotación de los mine­
rales chilenos de hierro.1
Es decir, hasta 1963 los consorcios extranjeros del
cobre, salitre y hierro se llevaron un total de 9.013 millones
de dólares. Esta cifra supera el valor —calculado en 9.000
millones de dólares— de todos los bienes reunidos hasta
hoy por la nación chilena, como fruto de 400 años de tra­
bajo de sus integrantes, y que constituyen el capital na­
cional: caminos, ferrocarriles, medios de transporte, puer­
tos, aeródromos, sistemas de telecomunicaciones, capital
agrícola y minero, industrias manufactureras, edificios y
construcciones, viviendas, lugares de recreo, comercio, ban­
ca, etc.
Se estima en 905 millones de dólares el valor de las
inversiones directas de consorcios extranjeros en Chile. Las
inversiones “de cartera” —préstamos y créditos externos
otorgados a Chile— suman 1.800 millones. Es decir, casi
un tercio del capital nacional chileno —exactamente 2.705
millones de dólares— pertenece a empresas foráneas o se
encuentra hipotecado a través de deudas contraídas en el
extranjero.2
De este modo, puede afirmarse que cada uno de los
nueve millones de chilenos, incluidos los niños recién
nacidos, debe directa o indirectamente a los acreedores
internacionales 300 dólares.
Y
cada año que pasa, sólo por conceptos de ganancias,
intereses y “royalties” (licencias para uso de marcas o
procedimientos técnicos), las compañías norteamericanas
y las instituciones de crédito de los Estados Unidos reciben
desde Chile 180 millones de dólares. Es medio millón de
dólares que se va cada día
La actual dependencia económica de Chile en relación
a los Estados Unidos es un fenómeno complejo que no se
resume en pocas líneas. Abarca a la industria extractiva
1 Estos cálculos sobre las industrias del cobre, salitre y hierro, corresiponden a
Mario Vera y Elmo Catalán, en su libro “La Encrucijada del Cobre”, Editorial
Prensa Latinoamericana S. A., Santiago, Chile, 1965, páginas 9 y 10.
2 Cifras entregadas por José Cademártori en “La Economía Chilena”, Editorial
Universitaria, Santiago, Chile, 1968, página 272,
UN POCO DE HISTORIA
23
y al comercio internacional, la manufactura y la siderur­
gia, la banca y la producción farmacéutica, los servicios y
la industria automotriz, las fibras sintéticas y la construc­
ción de viviendas por sistema de ahorro y préstamo, la
petroquímica y los transportes, la alimentación y los plás­
ticos, la electrónica y la metalurgia. Desde los calcetines
hasta los cigarrillos, todo lo que el chileno usa y necesita
en su vida diaria lleva en algún fragmento incorporado el
interés financiero norteamericano.
En los últimos veinte años los beneficios obtenidos por
las empresas norteamericanas en Chile han aumentado en
forma progresiva y sin interrupción. El siguiente cuadro,
basado en cifras entregadas por José Cademártori en su
libro “La Economía Chilena”, muestra el monto de las uti­
lidades e intereses logrados en este país por el capital ex­
tranjero, bajo los gobiernos del radical González Videla, el
independiente Carlos Ibáñez, el derechista Jorge Alessandri y el democratacristiano Eduardo Frei:
Período
Promedio
anual en
millones
de dólares
1966-68
1963-65
1958-62
1953-57
1948-52
186,5
109,5
74,3
63,7
59
Presidentes:
Frei
Alessandri-Frei
Alessandri
Ibáñez
González Videla
PENETRACION Y ESPIONAJE
Para conservar y acrecentar sus posiciones, las compañías
y ol gobierno de los Estados Unidos buscan nuevas fórmu­
las. Han inaugurado en Chile el sistema de las sociedades
mixtas pactadas directamente entre los consorcios estado­
unidenses y el estado chileno. Sociedades de este tipo se
formaron ya bajo el gobierno de Frei para explotar el cobre
y lo que queda del salitre.
Pero los gobernantes y financistas norteamericanos
duermen sin embargo sólo con un ojo. Saben que en
24
CHILE INVADIDO
Chile, como en toda América Latina, son cada día más
quienes desean conseguir una independencia verdadera, lo
que equivale al fin de su negocio.
Para evitarlo es que Estados Unidos acompaña su ges­
tión económica en el extranjero con el espionaje y la colo­
nización política, militar, cultural e ideológica.
El proceso de esta intromisión constituye uno de los
grandes fenómenos de nuestros días. Es propósito de este
reportaje revelar los mecanismos —evidentemente sin abar­
carlos todos— por los cuales tal intromisión se lleva a ca­
bo en Chile, sin entrar en el ámbito económico, que ha sido
estudiado en abundantes trabajos.
Este libro se ha preparado, escrito y publicado bajo
el gobierno de la democracia cristiana. Por ello, la demo­
cracia cristiana aparece en él, generalmente, en primer
plano. Tal cosa no significa que exista la intención de
absolver de culpa a otras fuerzas políticas que antes se
ofrecieron —y quizás volverán a ofrecerse mañana— para
ejecutar la entrega del país al extranjero.
Lo cierto es que en la época del gobierno del presi­
dente Frei, Washington se ha valido preferentemente, en
su labor corruptora y colonizadora, de personeros demo­
cratacristianos. Además, la penetración y el espionaje nor­
teamericanos vienen mostrando en esta etapa caracte­
rísticas antes desconocidas. Resalta el accionar vasto y
profundo puesto en práctica por los organismos coloniza­
dores hacia obreros, campesinos, pobladores de barrios
populares, jóvenes y estudiantes. Sectores democratacris­
tianos abren a la acción extranjera las puertas de las or­
ganizaciones del pueblo. Irrumpen en Chile las institucio­
nes piloto de la Alemania Occidental.
A parejas con la actividad colonizadora surge la resis­
tencia a las formas viejas y nuevas de esa penetración. Hay
grupos democratacristianos y adictos al gobierno que se
han sumado también, en estos años, a la denuncia o al
combate contra los manejos de los agentes del extranjero,
que impulsan las fuerzas de izquierda.
Para entender la situación actual es bueno conocer lo
que pasó con ocasión de una elección presidencial en 1964.
Pero antes ocupémonos de algunas cuestiones militares.
CAPITULO i i
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
Pues los últimos indios moradores
del araucano Estado así alcanzaron
el orden de la guerra y disciplina,
aue podemos tom ar de ellos doctrina.
Alonso de Ercilla
Algo se rompió en la política chilena en los meses de abril
y mayo de 1968.
Los oficiales que comandan los 44.600 integrantes de
las tres ramas de las Fuerzas Armadas de Chile, comenza­
ron bruscamente a expresarse en un lenguaje no habitual.
El silencio espartano con que acostumbraban a mirar la
asfixiante estrechez económica de sus hogares se quebró.
De un día para otro se extendieron de cuartel en cuartel
las reuniones y asambleas donde aparecía como- punto
central de la “tabla” el reclamo de un aumento de remu­
neraciones inmediato y efectivo para oficialidad y tropa de
los institutos armados.
Tenientes, capitanes, mayores, coroneles expresaban
ardorosamente sus anhelos. Querían liberarse de esa pro­
gresiva pobreza disimulada que obliga a muchos de ellos a
ocultar en forma vergonzante el lustre producido por el
uso prolongado de un mismo capote o el zurcido de la bo­
camanga de una guerrera. La inquietud de los militares
no aparecía en tal sentido ni más ni menos justificada que
la de miles de maestros y funcionarios de Correos y Telé­
grafos que por esos mismos días se hallaban en huelga
26
CHILE INVADIDO
reclamando en las calles de todo Chile un merecido aumen­
to de sus remuneraciones.
La situación de los uniformados y de los dos gremios
en huelga presentaba un rasgo común. Todos sufrían las
consecuencias de una mala pasada que les jugara el inge­
niero Raúl Sáez Sáez, fugaz ministro de Hacienda del go­
bierno del presidente Frei. Sáez había anunciado para ellos
un reajuste de rentas muy inferior al que necesitaban y
considerablemente más bajo también a las cifras prometi­
das por el gobierno. Naturalmente brotó el malestar.
Pero al extenderse la efervescencia entre los militares
por su situación económica, surgieron también los intere­
sados en agregar a la “tabla” una segunda materia: la del
poder político. Entre los interesados en ello se contaba el
propio Raúl Sáez que en esos días abandonó el ministerio
luego de verse frustrado su propósito de imponer la supre­
sión legal del derecho de huelga.
Sáez es hombre de muchos amigos en Washington, es­
pecialmente después de haberse desempeñado allí como
uno de los nueve “sabios” de la Alianza para el Progreso.
Quizás el roce más violento se produjo durante la crisis
al llegar una noche el director general de la policía civil
de Investigaciones, Emilio Oelkers, al domicilio de un ex
ministro de estado, mezclado en conspiraciones militares.
Por órdenes superiores Oelkers se presentó en calidad
de arrestador, pero resultó “arrestado”. Se vio trasladado
a punta de pistola a un lugar situado en el flanco sur de
la ciudad de Santiago, del que se retiró finalmente a las 5
de la madrugada y a pie, con recomendación especial de
dedicarse en el futuro “sólo a cazar cogoteros”.
En la Academia de Guerra, el instituto de estudios de
mayor jerarquía del Ejército, más de cien oficiales anun­
ciaban, entretanto, su decisión de presentar sus renuncias
en protesta por la no solución del problema remunera­
ciones. Algo similar sucedía en la Academia Politécnica
Militar y en la Escuela de Infantería de San Bernardo. La
inquietud llegaba también al regimiento andino cuyos in­
tegrantes con uniformes blancos y esquíes celestes reciben
siempre el aplauso entusiasta del público en los desfiles
militares. Se reunía igualmente la oficialidad del regimien­
to Cazadores, con cuarteles en el llamado Cantón Antonio
Varas, de Santiago. Algunos se preguntaban qué sucedería
si los lanceros ecuestres del Cazadores no escoltaban esta
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
27
vez, como siempre se hizo en años anteriores, al presidente
de la República al dirigirse del palacio de La Moneda al
Congreso Nacional para leer su mensaje de rigor ante el
Parlamento, el 21 de mayo.
Frei tomó entonces una decisión y cambió el gabinete.
El 2 de mayo de 1968 Juan de Dios Carmona pasó al mi­
nisterio de Economía y en Defensa juró el general de Ejér­
cito en retiro Tulio Marambio Marchant. Se iniciaron ace­
leradamente los estudios para un aumento de remunera­
ciones a los miembros de las Fuerzas Armadas. No se pre­
cisaba mucho olfato para percibir en el aire el denso tufo
de un golpe de estado.
EL HILO HACIA LA MADEJA
Keith Ward Wheelock,*1 29 secretario de la embajada de
Estados Unidos, afirmó esos días en reuniones privadas que
“Frei está caído”. El diplomático tomó contacto con algu­
nos de sus amigos del Partido Radical y les habló de la
posibilidad y conveniencia de llevar a cabo un golpe militar
“nasserista” de orientación revolucionaria. Les recordó que
no en vano él, Wheelock,* conocía al dedillo la experiencia
de Egipto donde permaneció varios años y llegó a ser amigo
del presidente Nasser.
Charles Daniel Yothers, también 2'1 secretario de la
embajada estadounidense, sugería por los mismos días a
dos representantes del sector “duro” del gobierno democratacristiano, la conveniencia de un autogolpe de estado
que permitiera salvar al régimen. Al igual que Wheelock,*
Yothers integraba la “estación” que la Agencia Central de
Inteligencia norteamericana, CIA, mantiene en la emba­
jada de los Estados Unidos en Santiago. La experiencia
de Yothers en golpes militares arranca de una anterior
permanencia en Guatemala, país que abandonó cuando un
grupo guerrillero urbano atentó contra su vida. Es para él
menos riesgoso pasar en Santiago las noches bebiendo has­
ta derrumbarse sobre las mesas en “La Víbora Azul”, pe­
queño club-bar de la calle Miraflores.
En Washington se decidió hace tiempo preparar el te­
I I.os nombres marcados con asterisco (*), corresponden a personas cuyos datos
figuran el el Apéndice.
28
CHILE INVADIDO
rreno para la alternativa golpista y militar en Chile, ante
la eventualidad de un fracaso de la experiencia de Frei y
la democracia cristiana.
En 1966 voló a Santiago un alto especialista de la CIA
en golpes de estado conocido por el nombre de “general
Walker”*. Quiso la suerte que en el mismo avión viajara el
economista democratacristiano Jorge Ahumada, fallecido
poco más tarde, quien lo reconoció. Walker* llegó —según
la expresión común a la policía y al hampa— “con la cha­
pa cambiada”, es decir, bajo identidad falsa. Su pasaporte
norteamericano lo presentaba como hombre de negocios. Y
efectivamente pasó a ocupar nominalmente uno de los más
altos cargos de la representación de la empresa Ford en
Chile. Tras esa pantalla cumplió durante ocho meses la
tarea de montar las piezas vitales de la maquinaria golpista.
Chile no era terreno desconocido para Walker*. Había
actuado en este país como jefe de operaciones de la CIA
durante los últimos meses de la campaña electoral, que dio
el triunfo a Frei en septiembre de 1964. Antes de eso es­
tuvo en Brasil, donde su diligente desempeño contribuyó
al derrocamiento del presidente Joao Goulart.
En los años 66 y 67 Washington acentuó en sus rela­
ciones con Chile su presión hacia lo militar. En 1965 los
diplomáticos estadounidenses destacados en Santiago su­
maban 65 civiles y 48 militares.1 Dos años más tarde los
militares totalizaban ya 67 y los civiles sólo 55.
En octubre de 1967 Johnson* envió a Chile un fla­
mante embajador adecuado a la nueva situación.
De los 45 años que contaba a esa fecha, Edward M.
Korry había dedicado 21 al periodismo. Como reportero se
acostumbró a ser testigo de grandes sucesos. Como emba­
jador quiso desde un comienzo convertirse en protagonista
activo de los acontecimientos.
Korry fue trasladado de la capital etíope de AddisAbeba a Santiago para imprimir un giro al rumbo de la
embajada. Se trataba en lo político de terminar con la
orientación unilateral de vinculación casi exclusiva con la
democracia cristiana que aplicaba su antecesor, Ralph Dun1 "Estas cifras figuran en el informe de la Comisión Investigadora de la Cámara
de Diputados sobre el Proyecto Camelot, de diciembre de 1965. Según ese
informe, la Embajada de Estados Unidos contaba también a esa fecha con 33
empleados norteamericanos sin carácter diplomático y 79 miembros de la
misión económica.
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
29
gan. El cambio incluyó también el reemplazo en Washing­
ton de jefe del “Ohilean and Bolivian Desk” (Oficina para
Chile y Bolivia) del Departamento de Estado. Salió el
“kennediano” Rudy Fimbres, ex funcionario de la emba­
jada en Santiago y admirador de la democracia cristiana
y entró en su lugar el “johnsoniano” de mano dura Patrick Morris.
La embajada de Korry restableció los averiados canales
de contacto hacia otras fuerzas políticas, muy especial­
mente hacia los sectores de la extrema derecha, partidarios
de un gobierno fuerte. Ya antes de viajar a Chile, Korry se
entrevistó largamente en Estados Unidos con el senador
Francisco Bulnes Sanfuentes, uno de los dirigentes más
destacados del derechista Partido Nacional.
Un rápido curso de español iniciado en Estados Unidos
y continuado en Santiago, con ayuda de un moderno equipo
electrónico de laboratorio, dio a Korry las armas para en­
tenderse sin intérprete con sus interlocutores chilenos. Sam
Moskowitz, consejero político de la embajada, recibió en­
cargo de seguir manteniendo los contactos con personeros
de las diversas corrientes de la democracia cristiana. Al
enterar Korry su primer mes en Chile se programaba una
comida para intercambiar puntos de vista con la directiva
del PDC, que entonces se hallaba en manos de los sectores
más avanzados del partido. Como invitante figuraba Sam
Moskowitz.
Entretanto, el 29 secretario Keith Ward Wheelock,* el
mismo que más tarde propiciaría un golpe de estado “nasserista”, recibía instrucciones para afianzar más profunda­
mente sus vinculaciones con personeros del Partido Radi­
cal. Wheelock* es un joven de la nueva generación “intelec­
tual” norteamericana. Se tituló en la Universidad de Pennsylvania y entró a formar parte de su Instituto de Inves­
tigaciones Internacionales (Policy Research Institute of the
University of Pennsylvania), vinculándose desde entonces
con la CIA. Dicho Instituto, según la prensa norteamerica­
na, trabaja en estrecha asociación con la Agencia Central
de Inteligencia. La CIA le ha traspasado regularmente fon­
dos a través de una de sus instituciones de pantalla, The
Independence Foundation. Durante su permanencia en el
Medio Oriente, Wheelock* se desplazó activamente filmando
dos documentales. Posteriormente escribió su libro titulado
“Nasser’s New Egypt”, editado por el mencionado Instituto.
30
CHILE INVADIDO
Wheelock* fue el encargado de transm itir a la directiva
del Partido Radical el descontento de la embajada de su
país, cuando esa colectividad contribuyó con su voto en el
Parlamento a que se denegara la autorización para que el
presidente Frei pudiera peregrinar a Washington a estre­
char la mano de su colega Johnson*. Posteriormente, el di­
plomático estuvo presente en las provincias en que se lle­
varon a cabo en 1967 dos elecciones complementarias para
senadores. Primero fue en la zona de O’Higgins y Colchagua, donde el Partido Radical y las colectividades de iz­
quierda apoyaron a la candidata socialista María Elena
Carrera y luego en las provincias de Bío - Bío, Malleco y
Cautín en que el Partido Comunista dio su respaldo al pos­
tulante radical, profesor Alberto Baltra. Ambos eventos
culminaron con triunfos de la izquierda unida y remarca­
ron las nuevas tendencias en el radicalismo de acerca­
miento hacia las fuerzas revolucionarias. En el segundo
caso, Wheelock* no se limitó a una misión de simple obser­
vador. Sostuvo en la ciudad sureña de Temuco, por en­
cargo del embajador Korry, entrevistas con diversos diri­
gentes políticos chilenos. Era el mes de diciembre de 1967
y el embajador cumplía su segundo mes de fructífera per­
manencia en el país.
Uno de los nudos de poder está en Chile en el plácido
Cerro San Luis, del aristocrático barrio alto de Vitacura. Se
encuentra allí la residencia privada del embajador de Es­
tados Unidos. Korry la transformó desde su llegada en
centro activo de reuniones políticas. Desfilan por ella a
tomar desayuno, el “lunch”, un whisky o una cena frugal
numerosos personeros políticos de diversas corrientes a ex­
cepción de los de extrema izquierda. Empresarios, terrate­
nientes y algunos intelectuales llegan allí a menudo. El
tema de conversación es siempre el mismo: qué hacer para
que Chile siga viviendo “en democracia”. Paradojalmente
entre las alternativas para lograrlo que más se barajan en
esas conversaciones está el camino de una dictadura civil
o militar.
LA VIEJA DERECHA
Cuando en mayo de 1968 la inquietud económica de los mi­
litares se tom ó aguda, los personeros norteamericanos se
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
31
propusieron empujarlos hacia el asalto del gobierno. “En
Chile hay un vacío de poder”, “el país anda en busca de un
Onganía”, proclamó Marcos Chamudes, personaje estrecha­
mente vinculado a la embajada norteamericana y director
de la revista PEC.
Miembros de la misión militar de los Estados Unidos
hicieron llegar a manos de oficiales chilenos listas de las
remuneraciones de militares de los diversos países latino­
americanos. Los chilenos aparecían comparativamente en
los escalones más bajos. Llamaban la atención las bue­
nas rentas de los militares de Argentina, Brasil, Bolivia,
Paraguay y otros países gobernados por las Fuerzas Ar­
madas. ¿Por qué no en Chile?, parecía ser la conclusión
lógica.
Se puso en circulación un manifiesto dirigido a los
militares que expresaba: “Es cierto que las Fuerzas Ar­
madas tienen como misión fundamental la defensa de
nuestras fronteras y de la estabilidad institucional, pero
tienen también un deber más sagrado que los anteriores,
cual es salvar a la Patria del caos, de la miseria y de la
podredumbre moral de sus gobernantes”. Un esbozo de
programa proponía la clausura del Parlamento por cinco
años.
Muestra la experiencia que hoy no puede producirse
un golpe militar exitoso en América Latina sin el vis­
to bueno o al menos la benevolencia de los Estados Uni­
dos. Segura por el respaldo norteamericano, la vieja oli­
garquía chilena recuperó en esos días mucha de su
movilidad perdida.
Jorge Prat Echaurren, arrogante vocero del pensa­
miento ultraderechista y antiguo nazi, repitió en la tele­
visión la teoría del “vacío de poder”. “Hay dos fuerzas
organizadas que pueden llenar ese vacío —dijo—. Son las
Fuerzas Armadas y el Partido Comunista. Entre ambas
yo me quedo con las Fuerzas Armadas”.
Y
dentro de ellas, Jorge Prat se siente llamado por la
providencia a ejercer por propio derecho un liderato en
la Marina. Lo mueve el recuerdo de su abuelo Arturo Prat,
el héroe de las glorias navales de Chile, hombre sin duda
valeroso y modesto. Así, algún tiempo antes de su com­
parecencia en televisión, Prat y el sacerdote Osvaldo Lira,
ideólogo en Valparaíso del grupo extremista de derecha
Fiducia, inspiraron el petitorio económico que dos subte­
32
CHILE INVADIDO
nientes de la Armada presentaron a sus superiores. Los
inexpertos oficiales fueron a dar al calabozo, en tanto que
Prat y el sacerdote Lira optaban por batirse discretamen­
te en retirada.
En los tensos días de abril-mayo de 1968, el director
del conservador matutino “El Diario Ilustrado”, Abel Valdés Acuña, aprovechaba su calidad de profesor de Dere­
cho Internacional Público en la Academia de Guerra para
tratar de abrir un cauce político a la inquietud econó­
mica de los militares. De un día para otro nacía un pre­
tendido partido político de ex miembros de las Fuerzas
Armadas, presidido por el general en retiro Manuel Mar­
tínez Amaro. Tras este último se movía en realidad el em­
presario Pedro Ibáñez, dueño de la mayor cadena de
supermercados del país y fabricante de café instantáneo,
por añadidura senador del Partido Nacional. Ibáñez voló
a Buenos Aires mientras circulaban informaciones de fuer­
te ayuda financiera del gobierno de Onganía a los golpistas chilenos. Saltó también a escena el general en re­
tiro Ramón Alvarez Goldsack, quien inició sospechosas idas
y venidas a la Argentina. Ex nazi con antiguos vínculos
en la Alemania de Hitler, luego peronista y más tarde
buen amigo de los Estados Unidos, Alvarez Goldsack es
incapaz de negar su cooperación cuando hay en perspec­
tiva alguna conspiración interesante.
La red golpista internacional organizó el envío a Chi­
le, desde Montevideo, de abundante abastecimiento ideo­
lógico. Tres mil ejemplares del libro “Frei, el Kerensky
chileno” llegaron por correo a Santiago envueltos en ho­
jas con diversos membretes: “Boletín Bursátil”, “Boletín
de Extensión Universitaria Conmemorando su 59 Aniver­
sario”, “Revista para el Fomento del Comercio Interamericano”, “Tecnología Agropecuaria”. Fabio Vidigal Xavier
da Silveira, autor brasileño del libro, había escrito uno si­
milar con el título “Goulart, el Kerensky brasileño” poco
tiempo antes del derrocamiento de Jango. El escritor fue
expulsado de Chile en 1966 y su libro sobre Frei prohibi­
do en el país por sedicioso. En Brasil, Da Silveira fundó
la Sociedad de Defensa de la Tradición, la Propiedad y la
Familia. En Chile se convirtió en inspirador de esa espe­
cie de “Tacuara” que es la organización ultraderechista
Fiducia, de realizaciones afortunadamente más limitadas
que su congénere argentina.
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
33
Pero esta vez los 3.000 ejemplares de “Frei, el Kerensky chileno”, llamando a derrocar al gobierno demócratacristianó, fueron descubiertos a tiempo y requisados en
e? correoLa Central Unica de Trabajadores anunció una huel­
ga general para el caso en que la sedición llegara a to­
mar cuerpo, viniera ésta desde fuera o desde dentro del
gobierno. Los mineros, empleados y comerciantes de Lota y Coronel, en el corazón mismo de la zona del carbón,
paralizaron sus actividades por 24 horas y en señal de
advertencia izaron banderas chilenas en calles y venta­
nas. El Partido Comunista y una parte de la izquierda
notificaron su decisión de atravesarse en el camino del
golpe de estado.
La presión norteamericana por una salida militar lle­
gó al seno del propio gobierno, llevada más o menos encu­
biertamente por personajes como Raúl Sáez y algunos
ministros y altos funcionarios. Pero el cambio ministe­
rial y los compromisos de mejoramiento económico a los
uniformados lograron una baja de la tensión.
El pro-norteamericano diario “El Mercurio” adelan­
tó, sin embargo, que “sería aconsejable que el problema
no se redujera mentalmente al punto económico”. Supe­
rada la crisis de esos días, los manipuladores estadouni­
denses de entre bambalinas conservaron la satisfacción de
“haber clavado una pica en Flandes”: la prescindencia
política acatada por los militares chilenos en los últimos
37 años había experimentado un comienzo de erosión.
¿GUERRA CONTRA QUIEN?
Si se pregunta a un militar chileno cuáles son los enemi­
gos potenciales contra los que pudieran necesitar combatir
las Fuerzas Armadas de su patria, mencionará a los
ejércitos de los países vecinos: Argentina, Bolivia y Perú.
Pero basta pasar revista al adiestramiento que reciben
hoy los uniformados chilenos, para descubrir que existe
otro enemigo que no se incluye en esa lista, pero que se
tiene muy presente: el llamado “enemigo interno”.
Además, será difícil hallar un oficial chileno que men­
cione en la lista de posibles contendores para el caso de
34
CHILE INVADIDO
guerra, a los Estados Unidos. Ello, a pesar que las Fuer­
zas Armadas norteamericanas han agredido directamente
a lo largo de la historia a México, Colombia, Cuba, Ni­
caragua, Honduras, Haití y República Dominicana donde
los infantes de marina, por segunda vez en este siglo,
desembarcaron el 28 de abril de 1965.
Los 89 subtenientes graduados en la Escuela Militar
Bernardo O’Higgins a comienzos de 1968 viajaron a los
pocos días a Panamá. Participaron allí en un curso de un
mes, en la Escuela de las Amérioas, que el Departamento
de Defensa de los Estados Unidos —Pentágono— mantie­
ne en Fort Gulick, zona del Canal. Los jóvenes oficiales
iban al mando del mayor Hernán Ramírez Ramírez, y los
capitanes Renato Varela Correa, Atiliano Jara y Lautaro
Villar. Una semana se destinó al entrenamiento en la sel­
va para la llamada “guerra irregular”.
Bajo la dirección de oficiales y suboficiales norteame­
ricanos de habla española, los militares chilenos fueron
sometidos a ejercicios de supervivencia, para lo cual de­
bieron alimentarse de culebras, sapos y vegetales, bebien­
do el agua de lluvia que lograban acumular en sus cascos.
Sargentos norteamericanos amarraron a. algunos de los
oficiales chilenos y les dieron luego de puntapiés y bofe­
tadas para medir su resistencia y temple de carácter. Los
jóvenes oficiales debieron practicar con bayoneta el ejer­
cicio conocido en la jerga de Fort Gulick como “m atar
perros vivos”, destripando y atravesando animales en me­
dio de sus aullidos feroces y borbotones de sangre. De
regreso a Chile el mayor Hernán Ramírez declaró que el
entrenamiento había sido de gran provecho, dada la no­
table semejanza entre la selva panameña y los bosques
del sur de Chile.
Fort Gulick, Fort Sherman y Fort Davis en la zona
norteamericana del Canal son el paraíso de los conoci­
dos “boinas verdes” o fuerzas especiales del Ejército de
los Estados Unidos. Allí se encuentra la aldea de Gatun
Dinh, reproducción exacta y fiel de un poblado sudvietnamita, en la que no faltan la típica fosa de bambú, una
bicicleta apoyada sobre la pagoda y otros detalles igual­
mente realistas. La selva de Panamá no sólo recuerda los
bosques sureños de Chile. Entre Panamá y Vietnam exis­
te una misma latitud, un mismo clima, una misma flora
y una fauna muy similar.
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
35
Los boinas verdes aprenden allí el arte de la guerra
irregular. Esa guerra que se da en las selvas o en los cen­
tros urbanos, sin que exista a veces frente o retaguardia,
y donde no es fácil distinguir quiénes son los amigos ni
quiénes pueden ser, en un momento dado, los enemigos.
Un boina verde debe saber saltar en paracaídas, des­
cuartizar y cocinar un mono para comerlo, degollar en
silencio a un centinela enemigo, poner trampas explosivas
o minas de gas tóxico en el cadáver de un cerdo, o enve­
nenar el agua que sirve para el consumo de toda una po­
blación. Para combatir a los guerrilleros necesitan ser
capaces de convertirse en guerrilleros ellos mismos, listos
en cualquier momento para m atar y huir.
En la era de las armas atómicas, el ejército de una
de las más poderosas potencias de la tierra —los Estados
Unidos— enseña a sus mejores hombres el arte de m atar
en menos de 30 segundos y de numerosas formas distin­
tas, “con las manos limpias”, es decir, sin arma alguna^
En Fort Gulick uno de los jefes máximos de los boTnas verdes declaró al periodista Philippe Nourry de “Le
Figaro” de París: “La misión principal de las fuerzas es­
peciales es aconsejar, entrenar y ayudar a las fuerzas mi­
litares y paramilitares latinoamericanas a realizar con
eficacia las tareas de contrainsurrección, siguiendo los
objetivos de Estados Unidos dentro de la guerra fría”.1
El autor del presente libro pudo presenciar el entre­
namiento a que eran sometidos 700 reclutas por parte de
16 boinas verdes venidos de Fort Gulick, en el ingenio
“La Esperanza”, al oriente de Bolivia. El mayor Ralph W.
Shelton, jefe del campamento, habló con orgullo de la
batalla de la quebrada de Yuro en que tropas entrenadas
por él lograron la captura de Ernesto Che Guevara. Y el
sargento boliviano Pedro Salazar, apodado “El Tigre”, re­
cordó con nostalgia su permanencia de cuatro meses en
Fort Gulick, “porque usted debe saber que Panamá es el
segundo centro de prostitución del mundo, pues”.
Los 89 subtenientes que viajaron a Fort Gulick no son
ni con mucho los primeros chilenos en haber ido a la
universidad de los boinas verdes. El 7 de marzo de 1967
la United Press International informó en cable fechado
en Washington que el total de latinoamericanos adiestra­
dos en Panamá y Estados Unidos “en cuestiones de segu­
1 “Le Figaro”, 7 de marzo de 1968.
36
CHILE INVADIDO
ridad interna, lucha contra motines y métodos antigue­
rrilleros” sumaba ya la cifra de 36.324, incluyendo 2.882
chilenos.
Desde 1966 Chile cuenta con sus propias fuerzas es­
peciales, los “boinas negras”. El presidente Eduardo Frei
inauguró personalmente los modernos pabellones de su
centro de entrenamiento, la Escuela de Paracaidismo y
Tropas Especiales del Ejército, situada en Peldehue, cerca
de la localidad de Colina. El general Sergio Castillo Aránguiz, más tarde comandante en jefe del Ejército, afirmó
que los “boinas negras no son un cuerpo represivo”. Sin
embargo, de su contingente inicial algo superior a los cien
hombres, una gran parte recibió previamente adiestra­
miento en la Escuela de las Américas, de Fort Gulick,
Panamá.
Los “boinas negras” portan el tradicional cuchillo
corvo chileno, saben saltar en paracaídas y bucear con
traje de hombre-rana, dominan la técnica de “acción y
reacción inmediata” para la lucha con armamento ligero
contra fuerzas irregulares y se entrenan en la práctica
del kárate. Tanto el Ejército como la Armada y la Fuer­
za Aérea cuentan con oficiales y sargentos adiestrados en
los institutos norteamericanos de Panamá y de Fort Bragg
(Estado de Carolina del Norte), en el Colegio Interamericano de Defensa de Fort McNair (Washington) finan­
ciado por la Alianza para el Progreso y en otros estable­
cimientos similares. Las tres ramas de las Fuerzas Armadas
chilenas cuentan ya con efectivos preparados para la lu­
cha antisubversiva en sus distintos regimientos y unida­
des a lo largo de Chile.
En febrero de 1968 un destacamento de estas fuer­
zas especiales salió de la ciudad nortina de Iquique in­
ternándose en la cordillera. Su misión consistía en ubicar
a los guerrilleros cubanos Pombo, Urbano y Darío, sobre­
vivientes del grupo que comandara Ernesto Che Guevara,
ingresados a territorio chileno. Los militares encontraron
el rastro, pero éste se les desaparecía cada cierto trecho
retardando la persecución. Conducidos por su guía boli­
viano Estanislao Vilka, hombre de rostro puntiagudo y as­
pecto aparentemente insignificante, los guerrilleros des­
cendieron pisando en lo posible sobre piedra de manera
de no dejar huela, para presentarse al cabo de una se­
mana a las autoridades, lejos de la frontera con Solivia.
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
37
LA DEPENDENCIA
Gabriel González Videla, antes de pasar de la presidencia
de la República a la presidencia del Banco Francés e Ita­
liano para la América del Sur, firmó en 1952 con Estados
Unidos el Pacto de Ayuda Militar, PAM. Hacerlo no le
resultó muy fácil. Tuvo que poner en práctica una repre­
sión violenta y masiva contra la muchedumbre de traba­
jadores y estudiantes que decían “no” al Pacto Militar
"en las calles de Santiago y de todo el país, mientras en
el Congreso diputados y senadores de derecha y de cen­
tro votaban que “sí”. En la calle Arturo Brat el joven so­
cialista Raúl Fuica Strube cayó en las manifestaciones
con una bala policial en la columna vertebral y murió a
las pocas horas.
Gracias al PAM, Chile goza de los siguientes honores
y beneficios:
—Recibe armamentos y equipos bélicos de Estados
Unidos, como préstamo o venta y también asesoría militar.
—Puede usar esos materiales sólo con autorización
del gobierno de Estados Unidos, con el objeto de llevar a
efecto “los planes de defensa, que acepten ambas Partes
conforme a los cuales participarán en misiones importan­
tes para la defensa del Hemisferio” (artículo 19 N9 1 del
PAM).
—Se aplican en territorio de Chile las leyes existen­
tes y futuras de los Estados Unidos, pues la ayuda nor­
teamericana “se prestará, de acuerdo con las disposiciones
y con sujeción a todos los términos y condiciones de la Ley
de Ayuda Recíproca de la Defensa, de 1949, la Ley de Se­
guridad Mutua, de 1951, y sus leyes modificatorias y com­
plementarias” (artículo 19 N9 1 del PAM). La Ley de
Seguridad Mutua señala, a su vez, que “el Secretario de
Defensa de los Estados Unidos tendrá la fiscalización del
uso de los armamentos recibidos por los países ayudados
y de la instrucción de sus ejércitos” (título 59, sección 506).
—Chile queda comprometido al envío de contingen­
tes militares al extranjero participando “en misiones im­
portantes para la defensa del Hemisferio dentro de la re­
gión definida en el Artículo 49 del Tratado Interamericano
de Asistencia Recíproca” ( artículo 19 N9 1 del PAM). Es­
ta región, denominada Zona Geográfica de Seguridad Con­
38
CHILE INVADIDO
tinental, abarca según ese Tratado desde el Polo Norte
hasta el Polo Sur y comprende las tres Américas y sus
mares cercanos.
—“El Gobierno de la República de Chile conviene en
dar facilidades, hasta donde sea posible, para la produc­
ción y la transferencia al Gobierno de los Estados Unidos
de América, por el tiempo y condiciones que se acorda­
ren, de las materias primas estratégicas en bruto, semielaboradas'y elaboradas que necesiten los Estados Unidos
de América, por insuficiencia o posible insuficiencia de
sus propios recursos naturales, y que pueda haber en la
República de Chile” (artículo 79 del PAM). El cobre, el
hierro, el azufre y otros minerales chilenos de utilidad en
la industria béliofa quedan así comprometidos para siem­
pre.
—Chile acepta la instalación en las propias oficinas
de su ministerio de Defensa, de misiones militares norte­
americanas con amplio acceso a toda la vida interna de las
Fuerzas Armadas del país. Estas misiones figuran en el
organograma oficial del ministerio, y en el anuario tele­
fónico, como secciones de él. Su ubicación es la siguiente:
89 piso, Misión del Ejército Norteamericano (“U.S. Army
Mission”); 79 piso, Grupo Asesor Militar Norteamericano
(“U.S. Military Advisory Group”) y Misión Naval Norte­
americana (“U.S. Navy Mission”); 29 piso, Misión Aérea
Norteamericana (“U.S. Air Forcé Mission”). Los miem­
bros de esas misiones controlan “el cumplimiento de las
obligaciones” del Pacto Militar, son considerados “como
parte de la Embajada” y gozan “de las mismas inmunida­
des y prerrogativas que las del personal de rango equi­
valente de las Embajadas” (artículo 59 del PAM).
El gobierno de Estados Unidos y el presidente Ga­
briel González Videla tuvieron la satisfacción de ver el
Pacto Militar aprobado por ambas ramas del Congreso de
Chile. Muchos nombres de quienes votaron a favor circu­
lan todavía en las idas y venidas de la política chilena.
Pueden mencionarse, en el Partido Nacional (antes libe­
rales y conservadores), el senador Francisco Bulnes Sanfuentes, los hermanos Fernando y Eduardo Alessandri y
Hugo Zepeda Barrios, dirigente máximo de la Sociedad Na­
cional de Agricultura de los terratenientes. En el Partido
Radical se destiacan aún el senador Julio Durán, ex candi­
dato a la presidencia de la República, y los dirigentes
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
39
de la corriente derechista Humberto Enríquez, Jacobo
Schaulsohn y Angel Faivovich. El Partido Demócrata
Cristiano, entonces Falange Nacional, votó a favor del Pac­
to Militar a través de su senador Eduardo Frei Montalva
y otros parlamentarios como Juan de Dios Carmona, mi­
nistro de Defensa de Frei durante cuatro años y medio.
Se opusieron: algunos radicales como el que seria
candidato presidencial, Luis Bossay Leiva; el Partido So­
cialista a través de Salvador Allende, de Aniceto Rodrí­
guez, su secretario general de años más tarde, de Eugenio
González, que llegaría con el tiempo a la rectoría de la
Universidad de Chile; el Partido Comunista con sus úni­
cos parlamentarios, los senadores Elias Lafertte Gaviño y
Salvador Ocampo. Votó igualmente contra el Pacto Mili­
tar el general Carlos Ibáñez del Campo, prometiendo de­
rogarlo si llegaba a la presidencia de Chile. A los pocos
meses Ibáñez sucedía a Gabriel González Videla en La
Moneda, pero el Pacto Militar quedaba vigente, y lo sigue
hasta hoy.
La existencia del PAM dio lugar al surgimiento en
Chile de un sector de oficiales obsecuentemente adicto a
los jefes norteamericanos, cuyos integrantes reciben en los
cuarteles el despectivo calificativo de “pastoreados”.
LA GUERRA POSIBLE
De constituirse en Chile un gobierno de izquierda, es pro­
bable que Estados Unidos en lugar de una nueva “opera­
ción Santo Domingo” lance al asalto a sus militares ami­
gos de Argentina, Perú y Bolivia con el pretexto de las
viejas querellas de límites. Y dado el caso no faltarán en
Chile quienes esperen a los agresores con los brazos
abiertos.
En esas condiciones la guerra en el mar tendría ca­
racteres harto curiosos. Podrían salir al combate por Chi­
le los destructores “Blanco Encalada” y “Cochrane”, en
realidad de propiedad norteamericana y denominados ori­
ginalmente “US Wadleigh” y “US Rooks”, y los subma­
rinos de igual nacionalidad “Simson” (“US Spot’”) y
“Thomson” (“US Springer”). Del lado argentino se les
40
CHILE INVADIDO
enfrentarían los destructores estadounidenses “Brown”
(“US Heerman”) , “Espora” (“US Dortch”) y “Rosales”
(“US Stembel”) y los submarinos “Santa Fe” (“US Lamprey”) y “Santiago del Estero” (“US Macabí”). El Perú
enviaría al combate al “Guise” (“US Isherwood”) y al “Vi­
llar” (“US Benham”), destructores pertenecientes también
a los Estados Unidos. Y si los militares brasileños decidie­
ran entrar a la batalla, lo harían con los submarinos
“Bahía” (“US Plaice”), “Río Grande do Sul” (“US Sand
Lance”), “Humaita” (“US Mushallunge”) y “Riachuelo”
(“US Paddle”) y con los destructores “Pará” (“US Guest”) ,
“Paraiba”, (“US Bennett”), “Paraná” (“US Cushing”) y
“Pernambuco” (“US Hailey”).
Y
como se trata de naves PAM, es decir, arrendadas
a los países latinoamericanos en virtud de los Pactos de
Ayuda Militar, hay algo muy sencillo que el gobierno nor­
teamericano no dejaría de hacer: recordar al régimen iz­
quierdista de Chile que tales barcos son exclusivamente,
según reza el Pacto, para “llevar a efecto los planes de
defensa que acepten ambos gobiernos”, y que en este caso
Estados Unidos no habrá de permitir que el “Blanco En­
calada”, el “Cochrane”, el “Simson” y el “Thomson” se
empleen en la defensa de un gobierno chileno “marxista”.
Sin embargo, Washington no desea esos extremos.
En Cuba aprendió lo difícil que resulta derribar a un go­
bierno revolucionario una vez que éste se ha instalado
en el poder. Lo confiesa Walt Whitman Rostow,* asesor en
materias de espionaje de los presidentes Kennedy y
Johnson*:
“Tenemos una mayor probabilidad de desalentar esos
intentos comunistas, si desarrollamos antes del hecho una
gama completa de capacidad bélica: nuclear, convencio­
nal y antisubversiva. Con respecto a los problemas de
antisubversión, nuestro objetivo consiste en derrotar a los
comunistas en la etapa inicial de sus intentos de llegar
al poder, o sea, cuando están echando los cimientos po­
líticos de la insurrección”.1
En julio de 1968 Johnson* pidió 140 millones de dó­
lares al Congreso norteamericano, para la construcción de
30 naves destinadas al programa de Buques de Apoyo Lo1 Walt Whitman Rostow, “Estrategia para un Mundo Libre”, Editorial Troquel,
Buenos Aires, 1966, página 55.
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
41
gístico de Rápido Desplazamiento. Tales naves, con base
en el Golfo de México, se dedicarán al transporte de tro­
pas norteamericanas a “lugares críticos en el momento
crítico”, en la América Latina, tanto para derribar gobier­
nos poco amigos como para impedir el triunfo de fuerzas
de izquierda.
Ya “en 1961 se adoptó la decisión de desplazar la
ayuda militar a América Latina de la defensa del Hemis­
ferio al problema de la seguridad interna, de la protec­
ción de las costas a la defensa interior de los gODiernos
latinóaméricanos contra la guerra de guerrillas castrocomunistas”.1
Las operaciones navales circulares Unitas, en las
que Chile participa anualmente desde 1960 entran en el
viejo esquema. Durante un mes, cuatro o cinco unidades
norteamericanas navegan en torno al continente sudame­
ricano, efectuando ejercicios conjuntos con las marinas
de los diversos países a su paso. Alternadamente los ejer­
cicios comienzan un año en el Pacífico y otro año en el
Atlántico. Los integrantes de su vanguardia musical, la
“Unitas Show Baña ', dirigida por el contramaestre Frank
Forgione, están habituados a recibir en Chile la protesta
en iorma de huevos o botellazos cuando intentan presen­
tarse en público para interpretar el último twist o go-go
de moda.
Para incorporar a Chile en las operaciones Unitas, el
Pentágono aprovecha con habilidad la justa preocupación
de los marinos chilenos por no quedar retrasados en re­
lación a países vecinos, en lo que a conocimiento de las
nuevas tacticas y armamentos se refiere. Pero el rechazo
cada vez mayor de esos ejercicios condenados por la opi­
nión pública, ha terminado por arrinconarlos fuera de las
aguas jurisdiccionales de Chile, zona para la cual ei go­
bierno de Frei afirma no estar obligado a obtener una
autorización parlam entaria previa, la que, por lo demás,
el Congreso le negaría.
En la línea de preparación para la lucha antisubver­
siva destinada a librarse en el denominado “frente inter­
no” —en el marco de las fronteras del país— los últimos
gobiernos han comprometido seriamente a las Fuerzas Ar­
1 Eilwin l.ieuwen, “Generales contra Presidentes en América Latina”, Ediciones
Siglo Veinte, Buenos Aires, 1965, página 177.
42
CHILE INVADIDO
madas chilenas. No es sólo el adiestramiento de cuadros
en Panamá y otras escuelas especiales. Es toda una ideo­
logía que va siendo asimilada y puesta en práctica a tra­
vés de la reorganización de numerosas instituciones mili­
tares.
El “Memorial del Ejército de Chile”, órgano oficial del
Estado Mayor, no en vano dedicaba sus dos primeros nú­
meros de 1963 a reproducir un extenso artículo del ma­
yor Sergio Fernández Rojas sobre el tema “Subversión,
Propaganda y Rebelión”. El autor señalaba que “la rebe­
lión en Chile es lo que en otros países se llama la Gue­
rra Revolucionaria”. Y entre las formas en que se mani­
fiesta la subversión, citaba los “ataques a través de la
prensa a ciertas entidades gubernamentales, o a ciertas
empresas sindicadas como explotadoras y contrarias a los
intereses nacionales”; “el aparecimiento de huelgas ilega­
les”; “manifiestos estudiantiles y huelgas patrocinadas por
los dirigentes juveniles: universitarios o secundarios”; el
hecho que “las masas constituidas transitoriamente en
reuniones políticas o gremiales, o de otra índole, con el
pretexto de materializar su descontento son arrastradas
a desmanes en la vía pública causando destrozos y per­
juicios en la propiedad del estado o particular”.
A todos estos hechos el autor les atribuía el carácter
de actos de guerra. Para las Fuerzas Armadas reservaba
el papel de policía encargada de su aplastamiento.
El mayor Fernández, refiriéndose a las luchas socia­
les en términos simplemente bélicos, señalaba la necesi­
dad de efectuar una •‘comparación de las Fuerzas PolíticoMilitares bajo el punto de vista de las posibilidades ene­
migas y Cursos de Acción propios en materia de control
de la población, ya sean organismos administrativos, ju­
diciales, policiales; control que ejerce la autoridad sobre
las Fuerzas Armadas; permeabilidad a la infiltración; sin­
dicatos, partidos revolucionarios y antagónicos, partidos
susceptibles de alianza y de acción común; prensa, radio;
armamento que puede cambiar de mano, etc”. Presenta­
ba finalmente la conclusión que la victoria en la guerra
antisubversiva, “equivalente a la captura o a la destruc­
ción de un ejército en la guerra clásica, no puede obte­
nerse sino mediante la destrucción o captura de la tota­
lidad de los medios revolucionarios. Esto significa arrancar
de raíz, en forma metódica, lenta y costosa, las bases en
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
43
que descansa la Rebelión, o bien la deportación en masa
de los habitantes”. ¿Pudo el general Maxwell Taylor, teó­
rico de la nueva estrategia militar norteamericana, ha­
berlo dicho mejor?
El 13 de septiembre de 1967 el presidente Eduardo
Frei sorprendió al país al convocar a una reunión del Con­
sejo Superior de Seguridad Nacional, organismo que no se
había reunido jamás desde su creación por un decreto en
1960. No existía en ese momento ninguna amenaza exter­
na conocida a la seguridad del país. Un comunicado ofi­
cial señaló qiie la reunión estudió las medidas “para preser­
var el orden jurídico institucional y las medidas necesa­
rias que deben adoptarse ante cualquier hecho o acción
que lo amenace”. Concurrieron a la reunión el presidente
üe la República; los ministros del Interior, Deiensa, Kelaciones Exteriores, Economía y Hacienda; los je^es üe
las tres ramas de las Fuerzas Armadas y üel Estado Mayor
de la Defensa Nacional; el general director de Carabmeros; el director general de la policía civil de Investigacio­
nes; el subsecretario del Interior y los tres subsecretarios
del ministerio de Defensa. Se acordó crear un Comité Per­
manente presidido por el ministro de Defensa e integrado
por los jefes de las Fuerzas Armadas, Carabineros e in ­
vestigaciones y el subsecretario del Interior.
Dos meses y días más tarde el nuevo dispositivo pa­
ra la guerra en el “frente interno” tuvo su prueba üe
fuego. Cinco personas, entre ellas un niño que ioa a com­
prar caramelos, resultaron muertas ese día en distintos
puntos de Santiago por militares o carabineros, como res­
puesta a un exitoso paro nacional realizado por la Cen­
tral Unica de Trabajadores. Quedaron también más de 40
heridos.
En Santiago, el general Juan Bancalari (más tarde
embajador de Frei en Paraguay), actuando como jefe üe
la plaza, dio a conocer durante la jornada sus partes de
guerra. Las diversas fuerzas militares y de policía actua­
ron por primera vez en todo el país, notoriamente coor­
dinadas bajo un mando único. Aviones y helicópteros de
la Fuerza Aérea y de Carabineros detectaban desde el aire
los sitios de las manifestaciones de trabajadores. En de­
terminados lugares irrumpían veloces tanquetas blindadas
“Mowag” de Carabineros, con catapulta especial para el
lanzamiento a distancia de bombas lacrimógenas.
44
CHILE INVADIDO
Se aplicó la táctica de la fragmentación de las ma­
nifestaciones de obreros y empleados. Para ello, la gue­
rra fue llevada al seno de los propios barrios habitados
por los trabajadores, donde llegaron contingentes de tro­
pa armados con los livianos y manuables fusiles-ametra­
lladora FAL, de fabricación belga. Las vainillas de las
balas de guerra disparadas contra el “enemigo”, mostra­
ban la inscripción NATO, correspondiente a la Organi­
zación del Tratado del Atlántico Norte. Chile las había
obtenido gracias al Pacto Militar con los Estados Unidos.
En aoril de 1968, el Cuerpo de Carabineros recibió
equipos complementarios para su participación en la gue­
rra •‘interna” : bombas hilarantes, laxantes, vomitivas y
paralizantes. Los nuevos elementos incluían la bazookaíapicero de fabricación norteamericana marca “Pingum",
pequeño dispositivo que puede transportarse en el bolsi­
llo, llevando en su interior tres bombas en miniatura, la­
crimógenas o de alguno de los tipos arriba indicados. Es
especial para el uso en local cerrado por un agente de
civil, infiltrado en una reunión considerada subversiva.
El adiestramiento para la guerra contra el enemigo
interno lo reciben desde 1962 oficiales y suboficiales aei
Cuerpo de Carabineros en la Academia lnteramericana de
Policía, financiada con dineros de la Alianza para el Pro1
greso y dependiente de la Oficina de Segundad Pública
del Departamento de Estado. En los programas ocupa un
lugar predominante la técnica de “represión de motines”.
La academia que funcionó primero en Fort Davis, zona
del Canal de Panamá, se trasladó más tarde a un anti­
guo deposito de tranvías en la calle R (N.W.) de la ciu­
dad de Washington. Allí el alumno Vicente Huerta Celis,
general director del Cuerpo de Carabineros de Cnile, re­
cibió en 1964 de manos del senador Robert Kennedy su
diploma de graduado. Al año siguiente, Huerta viajo in­
vitado a dictar la tradicional clase magistral a los egre­
sados de la nueva promoción.
Inspirado en estas enseñanzas, el Grupo Móvil de Ca­
rabineros terminó por convertirse en una eficaz guardia
de asalto, cuyos efectivos permanecen las 24 horas del día
dispuestos para ser lanzados contra huelguistas y mani­
festantes que cometan el sacrilegio de alterar el “orden
público”.
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
45
EL ANILLO GORILA
Dos son los objetivos centrales que hoy persiguen los
Estados Unidos en el plano militar latinoamericano: la
creación de un dispositivo armado continental para aplas­
tar las luchas revolucionarias y el desarrollo de los facto­
res que permitan a los militares asumir directamente el
poder político, ahí donde peligren los intereses de Was­
hington.
Para ello existen el Comité Consultivo de Defensa de
la Organización de Estados Americanos, la Junta Interamericana de Defensa y la Conferencia de Ejércitos Ameri­
canos.
Pero estos organismos, en su estado actual, no satis­
facen adecuadamente las aspiraciones norteamericanas.
Los hombres de Washington y los jefes del Pentágono as­
piran a la creación de la Fuerza Interamericana de Paz,
constituida por tropas de las diversas naciones, destinadas
a ir a combatir contra la insurrección en cualquier país
del continente.
Las sesiones de la Conferencia de Ejércitos America­
nos constituyen un suceso de tanto o mayor trascen­
dencia que la más importante de las reuniones de la
OEA. Los jefes militares que allí participan, lo hacen con­
vencidos que son ellos quienes deciden el destino del conti­
nente. Este pensamiento no se aleja mucho de la verdad,
si se considera que después del golpe de estado de Perú, del
3 de octubre de 1968, quedaron situados bajo tiranías cas­
trenses la mitad de los países de América del Sur, con los
dos tercios de su territorio y el 73% de sus habitantes.
Si en los organismos militares interamericanos algún
oficial chileno defiende la necesidad que las fuerzas arm a­
das acaten la autoridad constitucional, es mirado con cu­
riosidad, como un ser pintoresco.
El dictador militar tradicional, con vistosas charrete­
ras y condecoraciones multicolores al estilo Batista, va
siendo reemplazado en América del Sur por un “gorila”
moderno, mezcla de político y tecnócrata, adiestrado en
las academias de los Estados Unidos. Sociólogos y políticos
norteamericanos defienden cada vez más abiertamente la
participación de los militares en la política de América La­
tina, presentando a las fuerzas armadas como “un factor
46
CHILE INVADIDO
político moderador, capaz de poner atajo a los excesos de
izquierda y de derecha”. Onganía en Argentina, Costa e
Silva en Brasil, Barrientes en Bolivia, Velasco en Perú, lle­
garon al poder anunciando la revolución pacífica y el de­
sarrollo económico. Sus discursos en defensa de los intere­
ses financieros norteamericanos, recuerdan a menudo el
lenguaje de los economistas del Banco Interamericano de
Desarrollo o del Fondo Monetario Internacional.
A finés de septiembre de 1968 Estados Unidos logró
una de sus mayores victorias en el camino hacia la crea­
ción del dispositivo militar represivo continental. Sucedió
en la 8^. Conferencia de Ejércitos Americanos celebrada
en Río de Janeiro, que tuvo como estrella al representante
del Pentágono, general William Westmoreland, que fraca­
sara como jefe de las fuerzas invasoras en Vietnam. West­
moreland debió soportar la insistencia de sus colegas lati­
noamericanos que lo abrumaban pidiéndole su autógrafo.
En Praia Vermelha, sede de la reunión, el jefe norte­
americano proclamó tajantem ente que “ningún organismo
civil en América Latina está en capacidad de hacerle fren­
te con éxito a la subversión comunista. Es deber de las
fuerzas armadas tomar en sus manos la situación y hacer­
le frente a la amenaza”. El tema de la disertación de West­
moreland fue: Métodos para Combatir la Guerra Revolu­
cionaria.
La Conferencia, con participación de jefes militares
de 18 países, adoptó un cuerpo de resoluciones secretas des­
tinadas a la coordinación progresiva de las fuerzas arm a­
das del continente en la lucha represiva. El comandante
en jefe del Ejército de Chile, Sergio Castillo Aránguiz, que­
dó en notoria minoría al votar en contra de algunas de
esas resoluciones.
Los partidos de izquierda y los sectores avanzados del
radicalismo y la democracia cristiana objetaron la deci­
sión del gobierno de Frei de enviar una delegación chilena
a esa reunión. Subrayaron especialmente que las Confe­
rencias de Ejércitos Americanos, al igual que la Junta Interamericana de Defensa, existen sólo de hecho, sin que
fueran establecidas por tratado alguno. El gobierno eludió
el debate, con ambiguas declaraciones en las que recordó
que los acuerdos de las mencionadas conferencias sólo
constituyen “recomendaciones” sin carácter obligatorio pa­
ra los gobiernos.
Aunque el general Sergio Castillo presentó en Río de
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
47
Janeiro diversas objeciones —por ejemplo pidió reemplazar
en los documentos la palabra “comunismo” por la expre­
sión “subversión”— Chile aceptó el acuerdo fundamental
de la Conferencia: la institucionalización progresiva del
Sistema Militar Interamericano, SMI. Este acuerdo se ba­
só en proposiciones del teniente general Alejandro Agustín
Lanusse, jefe del Ejército argentino. Recoge con otro nom­
bre las aspiraciones norteamericanas para ir a la estruc­
turación gradual de la Fuerza Interamericana de Paz, a
cuya creación el gobierno de Chile se opone oficialmente.
Se dejó para las próximas Conferencias de Ejércitos
Americanos —Washington en 1969, Colombia en 1970 y
Chile en 1971— el problema de resolver sobre todas las for­
mas organizativas que irá adoptando el SMI. Pero desde
ya se resolvió revitalizar el Comité Consultivo de Defensa
de la OEA y propiciar el reconocimiento jurídico de la Jun­
ta Interamericana de Defensa.
Se acordó el establecimiento inmediato, en los marcos
del SMI, de un mecanismo para el intercambio de infor­
maciones de inteligencia entre los diversos Ejércitos, en
materias de actividades “subversivas”. La United Press In­
ternational resumió así los acuerdos principales de la Con­
ferencia de Río de Janeiro:
—Estudiar el adiestramiento y empleo de tropas en el
combate de tácticas y técnicas subversivas rurales y urba­
nas.
—Que cada ejército suministre a los otros informacio­
nes actualizadas disponibles sobre la técnica y táctica de
las fuerzas subversivas, si las tuviera, en su territorio.
—Fomentar el intercambio de oficiales y observadores
con países que posean escuelas especializadas en la guerra
de guerrillas o que tengan problemas de subversión.
—Divulgar entre los ejércitos americanos trabajos re­
lativos a sus experiencias en operaciones de contraguerri­
llas.
Mientras en Brasil se desarrollaba la 8^. Conferencia,
se anunció el arribo a la Argentina —vecino oriental de
Chile— de 30 “boinas verdes” norteamericanos destinados
a entrenar las fuerzas “antisubversivas” de ese país. Seis
días después de la clausura de la reunión, los militares de­
rribaron al presidente Fernando Belaúnde Terry en el Pe­
rú —vecino de Chile por el norte— mediante un golpe in­
cruento en que fuerzas especiales antiguerriller¡as asalta­
ron en la madrugada el palacio de gobierno. El general
48
CHILE INVADIDO
Ernesto Montagne Sánchez, que presidiera en Río de Ja­
neiro la delegación peruana, se convirtió en primer minis­
tro.
En torno a Chile se cerró el anillo gorila.
LAS BASES
Cada vez que viene a Chile un barco pesquero o mercante
de un país socialista, no falta en alguna capital latino­
americana una publicación que afírme que este país se
ha convertido en base de operaciones de naves espías. Sin
embargo, día a día, sin que nadie nunca diga nada, vue­
lan sobre los cielos chilenos aviones militares de los Es­
tados Unidos.
En junio de 1968 uno de ellos se atravesó bruscamen­
te en la pista que acababa de tocar en el aeropuerto santiaguino de Pudahuel, un Boeing 707 de LAN-Chile,
proveniente de Miami con 80 pasajeros. José Segura, co­
mandante del gigantesco reactor chileno, se vio forzado
a “rehusar” y despegar nuevamente, en una apresurada
maniobra que evitó una catástrofe. Del pequeño DC-3 con
la inscripción “US Air Forcé” bajaron dos oficiales nor­
teamericanos que llegaban con apuro a recibir a unos
amigos que arribaron cinco minutos más tarde en un
avión de pasajeros comercial. El Boeing hubo de evolu­
cionar durante 40 minutos, sobrevolando nuevamente la
cordillera a fin de reanudar la operación de descenso.
La Constitución Política de Chile dice que “sólo en
virtud de una ley se puede... permitir la introducción de
tropas extranjeras en el territorio de la República”. Los
gobiernos chilenos han aceptado, no obstante, un proce­
dimiento que consiste en una simple solicitud de autori­
zación de la embajada de Estados Unidos al ministerio
de Relaciones Exteriores, para el aterrizaje de tales avio­
nes. Aunque éstos no vienen tripulados por robots, sino
por pilotos militares, se elude el trámite legal sosteniendo
que los tripulantes no alcanzan a constituir lo que se
llama “tropa”. Durante el mes de junio de 1965, por ejem­
plo, se concedieron 36 autorizaciones de aterrizaje y so­
brevuelo, ocho de las cuales correspondían a itinerarios
LA IMPORTANCIA DE LOS UNIFORMES
49
con terminal en el aeropuerto chileno de Los Cerrillos. El
resto lo constituyeron las llamadas “escalas técnicas” o
sobrevuelos del territorio chileno por aviones con destino
a Montevideo, Buenos Aires, Asunción o La Paz. Del 19
al 20 de julio de 1965 se concedieron otras 26 autoriza­
ciones.
Pero mayor gravedad que un aterrizaje de aviones
tiene el establecimiento en la Isla de Pascua de una base
de militares norteamericanos. La presencia de más de cien
ciudadanos estadounidenses en esa lejana prolongación
del territorio chileno llegó a determinar que en la puer­
ta del sitio en que se realizó una fiesta un letrero indi­
cara: “Valor entrada: 5 escudos o 1 dólar”.
El corresponsal del matutino “El Mercurio” en Pas­
cua informó el 10 de enero de 1967 que “a cargo del Cen­
tro se encuentra el Destacamento N9 517 de la Fuerza
Aérea Norteamericana. Posee un contingente de 100 per­
sonas en conjunto que son dirigidas por el teniente co­
ronel Seatler, estadounidense, y el comandante Benjamín
Opazo, jefe de la agrupación Isla de Pascua”. Añadió que
“todo el personal de la base viste de civil, de acuerdo con
un convenio suscrito con el gobierno de Chile cuyo texto
no fue dado a conocer por constituir material secreto”.
La Fuerza Aérea norteamericana proporcionó parte
del material con que opera el aeropuerto pascuense de
Mataveri, que es usado por la nueva vía comercial Santiago-PascuaTahiti abierta por LAN-Chile.
No hay un tratado entre Chile y Estados Unidos que
se refiera al centro militar establecido en Pascua. Las au­
toridades chilenas expresan que la base tiene exclusivos
fines de investigación de los fenómenos meteorológicos.
Pero la ubicación privilegiada de Pascua en el centro mis­
mo del Océano Pacífico le otorga un valor estratégico
destacado. Además, su excepcional aislamiento en relación
a todos los demás centros poblados —casi 4.000 kilómetros
la separan de Valparaíso y de Tahiti— libera a Pascua de
las interferencias electrónicas propias del mundo actual.
Eso la convierte en centro ideal para la captación, por
ejemplo, de las tenues señales enviadas a la Tierra por
satélites artificiales.
Semanalmente la base es abastecida por aviones nor­
teamericanos con asiento en Panamá. Antes de la ter­
minación del aeropuerto la Fuerza Aérea de Estados Uni-
50
CHILE INVADIDO
dos enviaba especialmente aviones que en pleno vuelo
capturaban a 200 metros de altura grandes globos
inflados con hidrógeno lanzados desde la isla por­
tando materiales destinados -a Estados Unidos. La
Fuerza Aérea norteamericana se encargaba gentilmente
de recoger en esos globos también la correspondencia de
los habitantes de la isla, que era franqueada gratuitam en­
te en Panamá, lo que permitía a muchos chilenos del con­
tinente recibir por esa vía las cartas de sus compatriotas
pascuenses.
En círculos militares se sabe que el Pentágono tiene
en carpeta el proyecto de instalar no sólo en Pascua, sino
también en el archipiélago chileno de Juan Fernández,
poderosas bases. El Centro de Estudios Ionosféricos de
Pascua es allí un punto de partida. En relación a Juan
Fernández, personeros norteamericanos vienen sondeando
la posibilidad de una participación de la Fuerza Aérea de
Estados Unidos en la construcción de un aeropuerto mo- •
derno partiendo de la pista de aterrizaje actualmente
existente. El proyecto va envuelto en la carnada del
desarrollo turístico que se podría lograr con un aeropuer­
to comercial,, en el archipiélago que cobijara al legendario
Róbinson Crusoe.
CAPITULO I I I
SE BUSCA UN PRESIDENTE
Aparentem ente, los im perialistas quieren presen­
ta r el ejemplo de Chile como un ejemplo frente
a nuestro ejem plo;
quieren poner
experiencia chilena a em ular con la experiencia
cubana. Pues bien, ¡estamos encantados de esa
emulación!
aparentemente
la
Fidel Castro, 10 de septiembre de 1964
Si el señor Castro quiere saber la verdad de lo
que ocurre en Chile, puede venir a nuestro país
cuando lo estime conveniente, pero que me deje
ir a mi a Cuba a conocer la verdad, lo que no
eo que me perm ita.
c
Bernardo Leighton, 4 de diciembre de 1964.
De ser cierta esta declaración del M inistro del
Interio r ¿e Chile...., si efectivam ente ha hecho tal
reto, se lo acepto. Lo autorizamos a vis ita r Cuba,
expresarse con entera libertad
por todos los
medios de divulgación ante nuestro pueblo, recor ie r la isla ¿e un extrem o a otro, reunirse con
quien desee, preguntar y ver cuanto se le antoje,
todo el Lempo que quiera. Que por su p arte, me
permKa hacer lo mismo en su propio país, tal
como lo ofrece en su declaración.
y
Fidel Castro, 6 de diciembre de 1964.
Todas estas circunstancias en relación con mis
declaraciones aludidas han sido estudiadas por
52
CHILE INVADIDO
el Piesidente de la República (Eduardo F r e í), en
cuyas manos radica el manejo de la política in­
ternacional de Chile, llegando a la conclusión de
que el viaje a Cuba no procede efectuarlo.
Bernardo Leighton, 11 de diciembre de 1964.
Leighton se " re tra c tó " ayer oficialm ente.
declaración para hacer llo ra r de pena.
Una
“El Siglo”, 12 de d'ciembre de 1964.
Poco tiempo después de subir al poder la democracia cris­
tiana, dos altos personajes de la política chilena sostu­
vieron una tensa y casi violenta reunión. Lo que allí se
habló sólo ha podido ser conocido por el relato que cada
uno de ellos hizo a sus colaboradores cercanos. Las ver­
siones de ambos guardan ciertas diferencias.
Antiguo abogado de uno de los más poderosos con­
sorcios de seguros del país e hijo de un catador de vinos
de nacionalidad suiza, uno de ellos había llegado a la cum­
bre de su carrera. Su nombre —Eduardo Frei— se halla­
ba, si no en el centro, al menos en lugar importante de
la actualidad mundial.
La trayectoria de su interlocutor era diferente. Jamás
hubiera podido postular a un cargo de representación po­
pular. Se lo impedían su nacionalidad extranjera y su
calidad de sacerdote. Sin embargo, el político Roger Ve­
kemans, belga y jesuíta, habló como hombre convencido
de su poderío.
La conversación tuvo un fin abrupto. Versó sobre el
programa de trabajo hacia ciertos sectores populares, la
llamada “promoción popular”, elaborado por Vekemans y
aplicado por el gobierno. El jesuíta belga reclamó para sí
el derecho a dirigir la ejecución de esos planes. El presiden­
te se negó tercamente.
La discusión subió de tono y Frei quiso decir la últi­
ma palabra.
— ¡No olvide usted que el presidente soy yo!
Vekemans replicó desafiante:
SE BUSCA UN PRESIDENTE
53
— ¡Recuerde presidente que yo lo elegí!
La entrevista terminó ahí mismoEn su retadora afirmación el político Vekemans había
supervalorado el papel de su propia persona. Pero supo gol­
pear en punto sensible. El y Frei conocían los medios en
que se apoyó la democracia cristiana para llegar a tener
en Chile su primer presidente de América Latina. El jesuí­
ta belga jugó un papel clave en la puesta en movimiento
de algunos decisivos factores internacionales. Frei no de­
bía olvidarlo.
Es posible que su disputa con Roger Vekemans hicie­
ra reflexionar al nuevo jefe de estado. Quizás éste se ha­
ya formulado una vez más la embarazosa pregunta: ¿Có­
mo fui elegido presidente?
WASHINGTON ALERTA
Al llegar Kennedy al gobierno de Estados Unidos en 1961,
su principal problema se llamaba Cuba, es decir, América
Latina. El desastre norteamericano en Playa Girón, el 15
de abril de ese año, no hizo sino agravar las cosas. En Wá~
shington la situación del continente era estudiada y repa­
sada cada día hasta en los detalles más mínimos.
Los informes de la Agencia Central de Inteligencia,
CIA, se acumulaban sobre el escritorio del presidente nor­
teamericano. En muchos de ellos se hablaba de un país
largo y angosto llamado Chile. El Departamento de Estado
hizo llegar a manos de John Kennedy varias carpetas con
una vistosa inscripción: “CLASIFIED”. Ella indicaba que
se trataba de documentos secretos. En la primera hoja de
cada legajo figuraba el escudo de los Estados Unidos y
el siguiente rótulo: “United States Information Agency,
Research and Reference Service, Latin American Public
Opinión Barometer” (Agencia de Información de los Es­
tados Unidos, Servicio de Investigación y Referencia. Ba­
rómetro de la Opinión Pública Latinoamericana). Los in ­
formes R-14 y R -l consignaban los resultados de encues­
tas efectuadas en Chile por la embajada norteamericana.
A ellos se añadirían luego los informes R-110, de junio de
1963; R-50, de 30 de abril de 1964 y R-75, de 10 de junio de
54
CHILE INVADIDO
1964. Señalaban detalladamente con cifras y porcentajes
las tendencias de la evolución política de la población chi­
lena. Saltaba a la vista la posibilidad de que los partidos
Comunista y Socialista y oteas fuerzas de izquierda agru­
padas en el Erente de Acción Popular, FRAP, llegaran al
poder. El año 1964 era considerado decisivo, por las elec­
ciones presidenciales que debían efectuarse el 4 de septiem­
bre.
Kennedy tomó una resolución. Envió en rápido viaje a
Chile, en 1962, a su consejero Richard Goodwin y al coor­
dinador de la Alianza para el Progreso, Teodoro Moscoso.
La misión Goodwin-Moscoso dejó de manifiesto en decla­
raciones públicas y en contactos privados las simpatías de
Washington por la democracia cristiana chilena. La dere­
cha tradicional de liberales y conservadores y el Partido
Radical, unidos en su apoyo al gobierno del empresario
Jorge Alessandri, no servían ya como carta de triunfo pa­
ra Estados Unidos. Desde la Casa Blanca se recomendó a
la derecha dar su respaldo a un candidato a presidente democratacristiano.
Ya en abril de 1961 el senador Eduardo Frei, entonces
iefe del PDC, envió una carta a “The New York Times” se­
ñalando que da democracia cristiana “es abierta y defini­
tivamente anticomunista, no promueve la nacionalización
de todas las industrias mineras, sino solamente de algu­
nas actividades muy definidas, como por ejemplo el petró­
leo, y no otras, y. .. no es “fidelista”, habiendo criticado lar­
go tiempo, severa e implacablemente, al régimen cubano”,
Tales afirmaciones determinaron una subida vertical
en la cotización de los bonos políticos de Frei entre los em­
presarios de Wall Street.
MISTER JOYA
A comienzos de 1964 la disputa presidencial llegó a cen­
trarse en tres candidatos. Eran el radical Julio Durán, pos­
tulante del Frente Democrático que integraban la derecha
tradicional de liberales y conservadores y el Partido Ra­
dical; Salvador Allende, socialista, candidato del FRAP, y
Eduardo Frei por la democracia cristiana. De repetirse la
SE BUSCA UN PRESIDENTE
55
votación obtenida un año antes, en las elecciones munici­
pales de marzo de 1963 por los partidos que apoyaban a
cada uno de ellos, debía ganar Durán con 943.856 sufra­
gios, seguido de Allende con 587.117. Frei, por su parte,
aparecía como aspirante a un tercer puesto con 452.843
votos. La postulación de Julio Durán no lograba, sin em­
bargo, despertar entusiasmo. Los chilenos iban expresan­
do de muchas maneras su deseo de tener un gobierno que
modificara profundamente las estructuras del país. En ese
cuadro la candidatura de Salvador Allende se hallaba en
pleno período de fortalecimiento.
El terremoto se produjo el 15 de marzo de 1964. En la
elección complementaria de un diputado en la provincia
agraria de Curicó se derrumbaron cifras y pronósticos. El
FRAP de comunistas y socialistas obtuvo un triunfo hol­
gado con su candidato Oscar Naranjo, después de librar
una ofensiva de marcado tinte revolucionario.
A primer plano de la política chilena saltó entonces
mister Joseph J. Jova. Aunque su cargo era el de ministro
consejero, todo el mundo sabía que en la embajada de
Estados Unidos era el verdadero patrón. Jova, que fuera
empleado del trust bananero United Fruit Company antes
de ingresar al Departamento de Estado, venía trabajando
intensamente por lograr el apoyo de las fuerzas de de­
recha al candidato democratacristiano. Durante las pro­
longadas ausencias del embajador Charles Colé, lo reem­
plazaba como encargado de negocios.
Joseph Jova se reunía diariamente a comer y almorzar
con políticos liberales, conservadores, democratacristianos
y de otras corrientes, visitaba las redacciones de los dia­
rios y llegaba hasta los pasillos del Parlamento. Al presen­
tar Durán la renuncia a su candidatura después del triun­
fo del FRAP en Curicó, Jova participó activamente en
una jugada maestra. En rápidos contactos entre liberales,
conservadores, democratacristianos y radicales del ala de­
rechista, se estableció la fórmula para un viraje. El Parti­
do Radical rechazó a Durán su renuncia, mientras que li­
berales y conservadores la aceptaron, desligándose de su
candidatura para adherir a Frei. El Frente Democrático de­
jó de existir y Durán amaneció un día convertido en simple
postulante del Partido Radical y seguro perdedor. Eduar­
do Frei se vio, en cambio, reforzado con el apoyo de los
banqueros, gerentes, empresarios y propietarios de gran­
56
CHILE INVADIDO
des fundos integrantes de la derecha tradicional. “El sa­
crificio patriótico que significa esta determinación no será
defraudado”, declaró Frei al conocer el apoyo del Partido
Conservador a su candidatura. Treinta años antes, él y un
grupo de jóvenes habían fundado la Falange Nacional
—más tarde democracia cristiana— tras abandonar el
Partido Conservador con el cual prometieron no volver a
vincularse jamás.
Situada la disyuntiva entre Frei y .la izquierda, se rea­
lizó una reunión entre Allende y Durán para tratar sobre
el posible retiro de este último en apoyo a la candidatura
del FRAP. De inmediato Jova y el propio Frei se moviliza­
ron activamente para impedir el acuerdo. Frei se entrevistó
con Durán en una casa del barrio de Las Condes. El diplo­
mático norteamericano quiso hacer otro tanto, pero en un
comienzo no le resultó fácil. Durán comentó: “Este señor
Jova no me ha dejado tranquilo durante todos estos últi­
mos días. Me ha llamado a todas partes siguiéndome los
pasos. Mi secretario ha tenido que defenderme con evasi­
vas”. Débil de carácter, Durán terminó por ceder ante el
asedio. No sólo conversó con Jova, sino que después de ha­
blar con él desahució bruscamente Itols contactos con
Allende. El diplomático logró que la candidatura de Durán
fuera mantenida con el sólo fin de evitar el volcamiento
radical a favor de la izquierda. La fórmula propuesta dos
años antes por la Misión Goodwin-Moscoso terminaba por
imponerse.
ARTILLERIA PESADA
La campaña de Frei constituyó una empresa política de
nuevo tipo, sin paralelos anteriores en Chile o en América
Latina.
Transcurridos tres años, en febrero de 1967, el perio­
dista norteamericano Bernard Collier descorrió en parte el
velo de lo que sucedió en Chile en 1964. En un amplio re­
portaje publicado por la revista dominical de “The New
York Times” señaló que “por misteriosos caminos de los
que no se habla, y siempre oficialmente negados, la campa­
ña de Frei fue sostenida por dólares yanquis y pilas de
SE BUSCA UN PRESIDENTE
57
pesos chilenos”. Precisó que “un cálculo razonable indica
que los democratacristianos obtuvieron alrededor de un mi­
llón de dólares mensuales, durante muchos meses, de fuen­
tes norteamericanas y de 18 a 20 mñlones de dólares más
provenientes de democratacristianos de Alemania Occiden­
tal, Italia y Bélgica”.
Collier tomó contacto en Ohile no sólo con políticos si­
no también con personeros de la embajada de su país y
de las empresas norteamericanas. Ello le permitió presen­
tar la siguiente conclusión: “Frei jugó su mano con la
destreza y astucia de un tahúr latino. Jugó su mejor car­
ta —la que decía: “La Unica Alternativa”— tanto dentro
como fuera del país, con igual éxito. En Washington con­
venció a la Casa Blanca y al Departamento de Estado de
que los Estados Unidos debían respaldarlo. En Wall Street
convenció a los hombres de negocios. No, no nacionalizare­
mos las minas de cobre —se cuidó de argumentar—, pero
sí las queremos en asociación. No, no expropiaremos toda
la tierra, pero tomaremos y distribuiremos la que está
abandonada; nos preocuparemos de no tomar la que pro­
duce alimentos”.
Dos semanas después de la elección presidencial la in­
fluyente revista germanooccidental “Der Spiegel” reme­
cía a los chilenos con su aseveración de que “en la victo­
ria electoral del democratacristiano Frei participaron en
forma decisiva los democratacristianos de Bonn”. El rela­
to era interesante. “En 1961 —se expresaba— voló a Sudamérica para buscar partidos dignos de ayuda, el diputado
hamburgués democratacristiano Heinrich Gewandt, direc­
tor del Instituto de Solidaridad”. La revista explicaba que
dicho Instituto había sido fundado en 1960 por la Unión
Demócrata Cristiana, CDU, de Alemania Federal. Su sede
se fijó en la ciudad de Eichhokg cerca de Bonn y se to­
mó como modelo la Fundación Friedrich Ebert, mediante
la cual el Partido Social Demócrata presta ayuda econó­
mica a movimientos políticos de otros países.
“La cura exitosa —comentó “Der Spiegel”— se la re­
comendó el farmacéutico Gewandt a los políticos cristia­
nos de Chile. El hamburgués trabó amistad en 1962 con
Eduardo Frei, un abogado de origen suizo-austríaco, que
dirigía entonces un partido democratacristiano de Chile,
todavía de poca significación y fuertemente orientado ha­
cia la izquierda.
“En la primavera de 1963, explicó Gewandt a su ín­
58
CHILE INVADIDO
timo amigo Frei, las ventajas del CDU. Entonces se lan­
zaron los cristianos unidos a conquistar a Chile, que es­
taba amenazado por la toma del poder por los comunis­
tas”.
La información de “Der Spiegel” añadía:
“En noviembre de 1963 abrieron los democratacristia­
nos de Frei la más larga, costosa y violenta lucha electo­
ral en la historia del país. Huésped de honor en el mitin
de 10.000 funcionarios en el Teatro Caupolicán de Santia­
go: Heinrich Gewandt.
“Después del discurso de tres minutos del instigador
alemán —había aprendido español en un Seminario de In­
térpretes de Hamburgo— informó la prensa: “Aplausos
frenéticos”. Presente estaba Frei, quien expresó: “El Gordo
es un verdadero gallo de pelea”.
“En vista de que los medios del Instituto de Solidaridad
de Bonn (según su presupuesto anual oficial, cuatro mi­
llones de marcos) no alcanzaban para el financiamiento de
la campaña electoral de Frei, acudió el clero alemán a las
alcancías: de las ricas “Colectas Misereor” fueron destina­
dos varios millones de marcos para Chile de la Organiza­
ción “Trabajo Social Democrático para Latinoamérica”
(DESAL).
“La DESAL es una organización clerical para el apoyo
a los políticos y partidos que están cerca de la Iglesia Ca­
tólica. Los dineros de la DESAL para Chile son adminis­
trados por el jesuíta belga Roger Vekemans y por el cu­
ñado de Frei, padre Ruiz Tagle (padre 'I'agle Ruiz, dice
el original en alemán).
“La campaña anticomunista de los hombres de Frei
unió a todos los grupos anticomunistas, incluso a los influ­
yentes masones en Chile, a pesar de que el adversario de
Frei, Allende, es hermano masón.”
No faltaron sin embargo durante la campaña los ges­
tos dignos. A fines de 1963 llegó a Santiago un tal Janos
Slesinski, representante de un Centro de Polacos Demó­
crata Cristianos con sede en Nueva York. Ofreció a Eduar­
do Frei ayuda contante y sonante para su candidatura, a
lo que el político chileno respondió lanzándolo de inmedia­
to fuera de su oficina. El honor de Chile y la democracia
cristiana estaban a salvo. El candidato no recibía dinero
extranjero.
La victoria de Frei fue un guiso preparado por mu­
SE BUSCA UN PRESIDENTE
59
chas manos. Vekemans y Gewandt (apodado “Diekerchen”:
El Gordito) fueron sólo algunos de los personajes que ma­
nejaron los aspectos internacionales de la empresa. Hoy
son varios los chilenos que se disputan los méritos en ese
terreno. El ingeniero Raúl Sáez Sáez, fugaz ministro de
Hacienda de Frei, insiste en que su papel no fue en ningún
caso pasivo. El joven abogado Guillermo Videla Vial, nom­
brado director general del Trabajo, en el gobierno de la
democracia cristiana, afirma que sin sus viajes a Estados
Unidos el financiamiento de la candidatura de Frei hubie­
ra sido magro. Guillermo Videla se alojaba en la propia
casa del vicepresidente norteamericano Hubert Humphrey*.
El periodista italiano Roberto Savio, director de la
agencia informativa Inter Press Service, traía periódica­
mente a Chile recados y algo más de los movimientos de­
mocratacristianos de Europa.
Los miembros del más poderoso clan financiero chi­
leno, el de la familia Edwards, no estuvieron tampoco al
margen. Los Edwards actúan en Chile a través de su ban­
co y su red de empresas, como socios menores del todopo­
deroso grupo Rockefeller de Estados Unidos. En el plano
internacional los Edwards manejan sus asuntos en vin­
culación con el Chase M anhattan Bank de los Rockefeller.
Este grupo norteamericano, con inmensas inversiones en
América Latina, es mencionado en medios comerciales y
políticos como uno de los que canalizaron fuerte apoyo eco­
nómico para el triunfo democrátacristiano de 1964. Y las
manos de los Edwards no anduvieron fuera del asunto. Su
diario “El Mercurio” fue, además, el vocero más entusiasta
de la campaña de Frei, a la que se plegó al día siguiente
de la elección municipal de marzo de 1963. A los pocos
días de su victoria, el presidente electo Eduardo Frei con­
currió a las oficinas de “El Mercurio” donde agradeció su
apoyo personalmente al último jefe de la dinastía, Agustín
V Edwards Eastman, hijo de Agustín IV Edwards Budge.
•Entre los viajeros estuvo Sergio Ossa Pretot, gerente de
la institución DESAL, creada por Vekemans, consejero na­
cional de Promoción Popular y ministro de Obras Públicas
en el gobierno de Frei. Ossa manejó en Europa los asuntos
con tanta dignidad que un personero de Bonn hubo de
sugerir que “la próxima vez envíen un político y no un
conde”. Durante la campaña, Ossa se convirtió en admi­
nistrador de una parte considerable de los fondos europeos.
«o
CHILE INVADIDO
También entra en lista Domingo Santa María Santa
Cruz, ministro de Economía en la primera parte del go­
bierno del presidente Eduardo Frei y luego embajador en
Washington. Siendo alto ejecutivo en Chile de la firma
constructora norteamericana Sigdo Koppers, se dirigió a
Europa para asistir a la temporada de conciertos de músi­
ca de Wagner. No sólo gozó del intenso baño musical sino
que regresó con un portafolios que no venía vacío.
PROMOTORES Y PAQUETES
La democracia cristiana llegó a la elección con el presti­
gio que le concedía el haberse opuesto siempre desde un
ángulo más bien de izquierda al gobierno empresarial de
Jorge Alessandri. En ese período la democracia cristiana
y el FRAP se encontraron muchas veces defendiendo jun­
tos los intereses de los trabajadores. La DC proclamaba a
los cuatro vientos la necesidad de cambios revoluciona­
rios en el país.
Al despuntar 1964 no se precisaba mucho olfato para
entender que la inmensa mayoría de los chilenos recla­
maba cambios en profundidad: reforma agraria; recupe­
ración del cobre, hierro y salitre de manos de las empre­
sas norteamericanas; fin a los negociados y especulación
de los grandes clanes financieros; detención de la inflación;
apertura de relaciones con los países socialistas; solución
a una vasta gama de problemas de los sectores populares.
Cuando la democracia cristiana y la derecha sellaron
con respaldo de Washington y Bonn la santa alianza con­
tra la izquierda chilena en la candidatura de Frei, el PDC
dio un golpe de timón. El 19 de abril de 1964 emitió su
llamada Tercera Declaración de Millahue. En ella suavizó
anteriores planteamientos revolucionarios y enfiló la arti­
llería rugiente contra el FRAP. La DC no renunciaba, sin
embargo, a su anunciada “revolución”. Pero proclamaba
que la suya sería una “revolución en libertad”, contrapues­
ta a la “revolución en dictadura” que harían desde el po­
der los partidos de izquierda.
¿Los chilenos querían la revolución? Pues bien, se les
SE BUSCA UN PRESIDENTE
61
daba a elegir entre dos revoluciones. Una llevaba al in­
fierno y otra al paraíso.
Las reformas prometidas por la democracia cristiana
atraían a muchos de los chilenos deseosos de cambios. Los
militantes del PDC, una parte de ellos de origen obrero o
campesino, trabajaban con fervor por el triunfo de su can­
didato esperando con auténtica fe la revolución prometi­
da. El lema publicitario de Frei de que “en Chile todo tie­
ne que cambiar” recogía con vaguedad esos poderosos sen­
timientos. Los compromisos de la candidatura Frei con la
derecha chilena y ios grandes consorcios extranjeros eran
poco conocidos ae la opinión pública. El espíritu renova­
dor de la democracia cristiana despertaba simpatías.
Al recibir Frei y la democracia cristiana el apoyo de
liberales y conservadores y de todos los grandes empresa­
rios privados, quedó formado en torno a su candidatura un
bloque contradictorio pero de gran poderío. Necesitaba
enfrentar a un adversario fuerte, la izquierda consciente
y unida en torno a Allende. Para ganar, la democracia
cristiana y sus aliados debían echar mano a todos sus re­
cursos, muchos de los cuales llegaron desde el extranjero.
Un contingente de mil ochocientos “promotores” fue
contratado para predicar el nuevo evangelio en las pobla­
ciones obreras, campos, pueblos y ciudades de todo Chile.
Ello sin contar toda la capa dirigente de funcionarios de
los comandos freístas. Del enrolamiento de esos promoto­
res se encargó Sergio Wilson Petit, jefe entonces oe un lla­
mado Instituto de Desarrollo (IDE), creado por la Iglesia
Católica en 1962 bajo la asesoría del jesuíta Roger Veke­
mans. (Años más tarde Wilson fue nombrado por el PDC
candidato a diputado por Concepción para la elección de
1969). La tarea fue encomendada a Wilson por el propio
cardenal arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez,
jefe de la Iglesia chilena. Para su cumplimiento se creó
una oficina denominada Consejo Coordinador para el Des­
arrollo, CONCORDE, dependiente de IDE. Las contrata­
ciones de activistas políticos eran efectuadas por CON­
CORDE con dineros provenientes del extranjero, especial­
mente de Alemania Federal.
CONCORDE arreglaba la incorporación nominal de
los “promotores” electorales a la planta de funcionarios de
organismos dependientes de la Iglesia o del Partido Demó­
crata Cristiano. De ese modo el Instituto de Educación Ru­
62
CHILE INVADIDO
ral recibió 350 promotores; la Central Nacional de Pobla­
dores, CENAPO, 400, y otros tantos la Corporación Instituto
de Educación Popular, CIEP. Una docena de otros organis­
mos absorbieron el resto. Los promotores salían en su casi
totalidad de las filas de la Juventud y del Partido Demó­
crata Cristiano.
Cuando el cardenal Silva Henríquez explicó la finali­
dad de este pequeño ejército, señaló' con delicadeza que “el
objetivo es liberar algunos activistas apostólicos para que
se integren al trabajo de promoción en el plano social”.
Pero no era con una sola invasión de activistas más o
menos inexpertos que la democracia cristiana y los par­
tidos de derecha iban a lograr imponer su superioridad. Las
raíces de la candidatura de Allende eran demasiado firmes
y profundas. Con elementos de trabajo y propaganda ru­
dimentarios, el FRAP logró exhibir en las calles y caminos
de todo Chile un movimiento pujante y arrollador. Las co­
munas y barrios obreros, las provincias agrarias, las gran­
des ciudades bullían con un contagioso espíritu revolucio­
nario, y una gran decisión de victoria de la izquierda.
La candidatura de Frei echó mano a la más avasalla­
dora movilización de elementos materiales. Las donaciones
de alimentos, ropa, máquinas de coser y los más variados
artículos llegaron a las zonas agrícolas y urbanas habita­
das por los grupos de trabajadores de más bajas rentas.
Las planchas de “Fonolita” para techumbre y los “paque­
tes Cáritas” con leche en polvo, harina, sémola y queso, se
convirtieron en nuevo factor de la política chilena. La le­
yenda del envoltorio de estos paquetes —“Donación del
Pueblo de los Estados Unidos”— se hizo familiar. Distri­
buidos a través de los organismos de la candidatura de
Frei o directamente por la Iglesia Católica, los donativos
de la organización Cáritas mostraron ser un medio eficaz
para la obtención de votos.
El valor de las importaciones efectuadas por Cáritas
saltó de E<? 4.256.780 en 1963, a E<? 17.321.239 en 1964, ano
de la elección1. Es decir, las importaciones se multiplica­
ron por cuatro. Los artículos alimenticios formaban parte
de los excedentes agrícolas de los Estados Unidos. Tales
excedentes son comprados por el gobierno norteamericano
a los agricultores para la venta a otros países o pura su
1 Cifras publicadas en “Las Noticias de Ultima Hora” de Santiago, el 14 de
marzo de 1967.
SE BUSCA UN PRESIDENTE
63
envío al exterior, en calidad de donaciones, a través de las
llamadas “agencias voluntarias norteamericanas de soco­
rro y rehabilitación”.
De estas agencias estadounidenses la que en mayor es­
cala operó durante el período de la elección de 1964, y ha
continuado haciéndolo, es Catholic Relief Service. En los
hechos forma una misma cosa con Caritas International,
institución eclesiástica con sede en Estados Unidos de la
que fue presidente el cardenal chileno Raúl Silva Henrí­
quez. El 26 de abril de 1956 se fundó su sección CáriiasChile para el trabajo nacional de este país.
Los artículos de Cáritas y las otras cuatro agencias
norteamericanas similares que operan en Chile ingresa­
ron con la más absoluta liberación de impuestos aduane­
ros y de todo tipo. Se aprovechó para eso el denominado
Convenio N9 400 suscrito con Estados Unidos por el go­
bierno del general Carlos Ibáñez del Campo, en 1956. Un
acuerdo similar entre el gobierno de Chile y el de la Re­
pública Federal Alemana, el Convenio N<? 412, rige desde
el 5 de agosto de 1964.
Las donaciones de Cáritas circularon en 1964, y siguen
circulando, gracias a los aportes del fisco chileno que de
acuerdo al Convenio 400 corre con todos los gastos de dis­
tribución y almacenamiento en el país. Pero aunque puso
el dinero, el estado no efectuó el reparto de las donaciones
en 1964 —ni tampoco lo hace ahora— sino que fue Cáritas-Chile y en beneficio del candidato de la democracia
cristiana. Para que la entidad eclesiástica pudiera ejecu­
tar este reparto, el fisco le entregó en 1963 una subven­
ción de E° 878.000 y en 1964 de E9 1.324.900. Bajo el go­
bierno de Frei estas subvenciones alcanzaron en 1965 a
E° 1.910.041, a E<? 3.793.400 en 1966 y a E9 3.776.000 en
1967.
También ingresó antes de la elección una poderosa
flota de vehículos para organismos “de caridad”. Las pla­
nillas de la Superintendencia de Aduanas registran la in­
ternación en 1963 de 50 vehículos que resultaron libera­
dos de todo derecho, por constituir donaciones de institu­
ciones extranjeras. De ellos, 22 provenían de Estados Uni­
dos, 24 de la República Federal Alemana, 2 de Inglaterra,
1 de Suecia y 1 de Bélgica. En 1964, el número aumentó
a 133 con el siguiente detalle: Estados Unidos 40 (13 Che­
vrolet, 16 Ford, 6 Jeep, 5 varios); República Federal Ale­
64
CHILE INVADIDO
mana 83 (31 Volkswagen, 34 Opel, 18 varios); Suecia, 4
Volvo; Brasil, 6 Jeep. La candidatura de Frei dispuso ade­
más de una flota de citronetas, dotadas con equipo am­
plificador y parlantes, que se entregaron a los comandos
y dirigentes de todo el país.
Chile se vio invadido con los. más modernos disposi­
tivos electrónicos. En el rubro de equipos cinematográfi­
cos, fonógrafos, gramófonos, grabadoras, altoparlantes, ra­
dios y aparatos de televisión, ingresaron liberados de
impuestos, en los años 1963 y 1964, 209 unidades. Los equi­
pos provenían de instituciones de Estados Unidos, Repú­
blica Federal Alemana, Japón, Italia, Bélgica y Holanda.
Se incluían también películas propagandísticas rodadas
en Estados Unidos y en Europa Occidental.
LOS OBISPOS EN LA ARENA
En la campaña de Frei se produjeron demasiadas coinci­
dencias. Todo cuanto necesitó el candidato democrata­
cristiano para lograr el triunfo, apareció como por en­
canto. No sólo se obtuvo a tiempo y en volumen más que
suficiente el dinero. Por arte de hechicería convergieron
a Chile, de Miami y Europa, grupos de contrarrevolucio­
narios profesionales. Del extranjero llegó la materia prima
para una propaganda torturante.
No fueron el comando oficial de Frei ni su generalí­
simo Alvaro Marfán —dirigente también de la organiza­
ción DE SAL creada por Vekemans— quienes asestaron los
golpes publicitarios principales. ¿Cómo hubieran podido
el señor Marfán y sus notables conseguir el pronuncia­
miento a favor de Frei de la hermana de un primer minis­
tro latinoamericano, la carta pública de un ex presidente
exilado en Estados Unidos, un “mensaje de las mujeres
venezolanas” contra Allende y declaraciones amenazantes
en relación al FRAP de personeros de varios gobiernos
militares del continente? Los partidos de izquierda habla­
ron de la existencia de un “supercomando secreto” de la
candidatura de Frei. Lo cierto es que alguien en algún
lado se ocupaba de que las “coincidencias” se produjeran
en el momento oportuno.
ARRIBA:
La red internacional golpista organizó a
comienzos de 1968 el envío a Chile de miles de e jem ­
plares del libro " F r e i, el Kerenski C hileno", con v a ­
riados envoltorios (Capitulo I I ) .
El periodista B ernard Collier
reconoció en "T h e New Y o rk T im e s ", que un millón
de dólares llegó mensualmente de Estados Unidos
para la candidatura de Eduardo F re i (Capítulo I I I ) .
Joseph J. Jova, el diplomático
estadounidense que tra b a jó hábilm ente para el triun­
fo de F re i (Capítulo I I I ) .
ABAJO IZQUIERDA:
ABAJO DERECHA:
W i i mysterious ways, nal talfced abeat
«n d officially denied, Frel's campalgn
tras bolstered by an «stimated
Vl-m illion a month, for many months,
(rom American io n r c «, and tome
" O m l l l i o n more
(rom d iristio n
Damocrals in Eiirojpe.99
EL CANCILLER
germanooccidental
Ludwig
Erhard y Eduardo
F rei
M ontalva. Junto al presidente chi­
leno, el diputado alemán Heinrich
Gew andt, "e l gordo de las platas"
(Capítulos I I I , IV y V ) .
JUAN MIRLOS,
el húngaro exilado
que fue expulsado de Chile en
1964 por sus actividades políticas
a fav o r del F rente Democrático de
Julio Duran (Capítulo I I I ) .
ROGER VEKEMANS,
las manos de oro
y IV ).
el jesuíta de
(Capítulos I I I
53 Bou»
el 4 .de Abril 196?
iWrfS^.ZáálíL,
Heinricft Qewandt
M U 0 M f ~ C W ltdw f. tw mfartopM
Sr. D. Sergio Yergara Balbontin
- Presidente Corporación Instituto de
Educación Popular
Ejercito 141
'
Santiago da Otiile / OHIiE
May amigo Sergio:
He informaron desde el BISH y lo-puedo con
prender perfectamente que Vds. en Chile están casi desesperados
por la situación en la cual nos encontramos en nuestra colabo
ración.
Te puedo asegurar que estamos completamente
conciente de nuestra responsabilidad y tratamos todo lo poaible
para evitar que su labor tan valiosa se pone en peligro.
liemos presentado el proyecto de promotores
oorno un proyecto de formación al ciinis«;erio< isrperaoos que sea
aprobado pronto pero en 18 situación aatu&l es bastante difícil
porque el iiinistro de Hacienda ordenó a todos loe ministerios
de no gastar ningún dinero si w fuese por razón de obligaciones
legales.
También estamos previendo la más-pronto posible
el envió de un nuevo asesor técnico para Oiile para asesoramiento'
y elaboración de proyectos futuros.
K1 "proyecto internacional'* se presentará en
los proximos dias, tal vez por el.tamaño •nenor.se apruebe más
rápido.
Por favor, no' cuenten con mucfeo .pare este gHo
para-*■9" posos su lá&SKjwa peligro por razón de cálculos desasiado
optimistosl
Artes de terminar quiero-,asegurarte, que la con
fianza de Vds. en nosotros noe honra mucho y <jue estaros claro”
que esta oonfianzo nos obliga; te voy'a informar de- una vez cuando
podemos ver mas claro.
He despido con un fuerte abrazo.'’
V W
CARTA
t J ¡ "
■ •
•
de Heinrich Gew andt, " e l gordo de las p la ­
ta s ", a su buen amigo Sergio V e rg a ra Balbontín,
presidente de C IE P (Capítulo V ).
i.
AUGUST VANISTENDAEL,
el b el­
ga laico que maneja desde Europa
las compuertas de los dineros que
llegan a Chile (Capítulos IV y V ).
UNA CARTA
muy clara sobre las
platas ex tra n je ra s ,
dirigida
por
Sergio V e rg a ra al presidente de su
partido, el Demócrata Cristiano,
senador
P atricio
Aylw in (C a p í­
tulo V ).
4*
StttnW Patrld® fea l u H K - » 1 * “ « J T . Ha «Id» 1»v- alííalt**»
****** T,
« i V » *1« "
___________
W
Su * 1 «unto 4*1 * 8 » , per
eoméut-
toa k* a»itr*s»4o «1 p artid o 1« ««a» i* «•168.000.- «atM 4*
B w * jM¿r* **tr« gar í* 4? .000 a i» . Cr»o <¡i>> n t < « e t i t a i
a a lo r la a r la .
i
Ta»«o « a i r * m txta* para * 1 año 19 6 7 , a i Vaaa |
W « « « o a í a i c o para la Ja r o tt a á ,, qo* C'-ibra au co ato 4 *
I
o j w r t a ií i!, Jo ra a d a a , r i a j a a , ala aa io tr» * TECH y S a e a n á a rto * .
Para «ato ja aa fclao
la * U « b a U y ja aa j»e4«J*. a l contacto da toa
alaaaoaa «os
<Url*»»ta» 1 ju ran tu d
Haaiilto» H úrtalo , a* ha paát-io Xa «o»Tí«ra tó t» p*ra m a
'ia rg i» «***«‘v
lo*
a« *
.
" ‘'
1* — «“ T“*
f*»ao»»l®«ot*
2
::
r-— •
T« **1»4« .4 . *“ «"«'•‘O*/' **d*'>
l* t .
Soñof
S * a t i « g » , M«y* 5 , 19É?.-
**
. «» ChiX*
ti tuci ¿a*
s s a ^ s
— —
a
'
r - - # -
*
s ; 7
1
•"“ • ■ • • • ■ i S S S S Í í i i S , ! * " ’
T S ‘.: i2”» r » « 5 J - ••— *■•'•— ••"•
•^ '
atsaiD
CARTA de
Sergio Vergara
al
em bajador
norteam ericano Ralph
Dungan. Mor.to de la
petición: 200 m il dó­
lares (Capitulo V ).
GEORGE A. TRUITT
(en
realidad T ru ittchow ski), agente de la
C IA y presidente de la
International Development Foundation — en­
tidad creada por la
C IA —, se despide de
su amigo chileno Vergara (Capítulo V ).
-
EN ESTA
casona de calle Miguel
Claro N9 1460, de la O ficina Relacionadora de Movimientos Estu­
diantiles Universitarios (O R M E U ),
recibieron clases centenares de uni­
versitarios latinoam ericanos, en cur­
sos financiados por la C IA (C api­
tulo V I I I ) .
MANUEL ARAGON JR., el
agenle
encargado de d iv id ir a las organi­
zaciones estudiantiles de Am érica
Latina (Capitulo V I I I ) .
EL INSOLITO
telegram a recibido
por el chileno P atricio Fernández
en el frustrado 49 Congreso Latino­
am ericano de Estudiantes, de N atal
(Capitulo V IH ) .
TCLr. ÍJR A MA
« T I CAO
ACORDO »V
* 1 1 1 /t i
FERRAROS/ GRANHOTEL M í * .
M A » tru e
%C * ♦ N O .C * « r . > - c r . R f ,
•,
>•.
u nec^aei* Íom »«sa pkovki*'.i m.
•|JC*UÍ*CAO t>A *NT«e jA
,, ,
•
*
*
...
t
.
w
Ri
*
iF tO tM C fO » ESTUD I Arte s o o m ir ic a r o s REOUEST.GRAKTS B»
ICUECE s ia iE O jo s c
OFFIC IALLy’
m lla n u í v a
STOP CA* ro u
í.
J
s to p
n
cahkot c b u s e
i
00 SO T-íROUSH YOUR FRIERDS REGAROS
BOB
FE DI RACIOK ESTUHA i i TES OPI»I*ICA#OS REOUESt GRAÜTS »Y
CABLE SIGNE D JOSt VIU.A«uíArA STOP IE CAWtOT OBLISE
O F F lC IA tU
STOP CAR YOU DO 30 T*«0#GH TOUR FRim D S
REGAROS BOB
|
26
L
Units Linked
With C.I.A.
Speclal to The New York Tirata
W ASHINGTON, Feb. 18 *Following is a partial total of
foundations that are cooperating
w ith the Central Intclligencs
Agency and some of the organizations to which they have
contributed. It has been compiled by The New York Times
through a perusal of tax retum s, financial stateinents and
other documents, as weíl as public and prívate declarations by
officerc of groups involved.
Conduits are Usted in bold face.
Foundation for Youth and
Students Affairs, 1 E ast 54 th
Street, New York City:
A sían Student Press Bureau.
Council for International P ro­
gram a for Youth Leader* and
Social W orkers.
Conference on the A tlantic Comm unity.
Council of Europeaa N ational
Youth Commltteea.
Crossroads Africa.
Gambia N ational Youth C ouncil
G uyana Assembly of Youth.
International Confederation of
Free Trade Unions.
International Student Conference.
International Union of Young
Christían Demócrata.
International Union of Socialist
Youth.
International Youth Center, New
Oelhi.
. „
N ational Federation of Canadian
University Students.
N ational N etím an Club Federa*
tion.
_
„
„
National Student Press Council
of India.
N orth American Secretariat of
Pax Romana.
. Oficina Relacionadora Movimien­
tos Estudiantiles U niversi­
tarios.
, , „
Pax Romana, International SecU nk ed ^S tates N ational Student
Association.
^
'Jnited States Student Press A5
sociation.
United States Youth Council.
W orld Assembly of Youth.
W orld U niversity Service.
Youne: C hristían W orkers.
^Young W omen’s Christían Asso-
AURELIUS
EN LA CASA
N 9 6529
azul del
Aragón,
relevo
Santiago
de calle Noruega
sólo quedaba un automóvil
agente de la C IA Roberto
hermano de M anuel, y su
para las operaciones en
(Capítulo V I I I ) .
“THE NEW YORK TIMES”
con­
firm ó que la O ficina Relacionadora
de Movimientos Estudiantiles U n i­
versitarios (O R M E U ), recibia los
dólares de la C IA (Capitulo V I I I ) .
"A ceitoso" Fernández,
espia estudiantil y asesor personal
del em bajador
Edw ard M . Korry
(Capítulos V I I I y X I I ) .
LOS MIEMBROS
Cuerpo de
del
Paz
quisieron reg istrar en una g raba­
dora las opiniones políticas de los
estudiantes de la Universidad
nica del Estado, como se ve en las
fotografías. Pero estalló la violen­
cia (Capítulo IX ) .
Téc­
EN VIETNAM
se pla­
nificó la campaña pu
b lic ita ria para Chile.
James Echéis, entonces
¡efe del USIS en San­
tiago, saluda al emba­
jador
norteamericano
en Saigón, E il'w o rth
Bunker (C apitulo X I I ) .
EN CALLE Arauco 750,
junto a la imprenta
" F a r e t " y a corta dis­
tancia de la fáb rica
de ollas " M a rm ic o c ",
se halla la entrada a
la bodega de la emba­
jada de Estados Uni­
dos, en la que funcio­
na una moderna im ­
prenta (Capítulo X I I ) .
-I
SE BUSCA UN PRESIDENTE
65
Desde temprano se advirtió que un arma básica de
la campaña a íavor de Frei sería el terror sicológico. Una
asfixiante industria propagandística montada con la ase­
soría de sicólogos sociales norteamericanos se encargó de
demostrar que el triunfo de Allende acarrearía el fin del
mundo. Las encuestas sociológicas indicaron los puntos
débiles a los que debía dirigirse el ataque en cada sector
y capa social. Las tintas más cargadas se usaron para
atemorizar masivamente a las mujeres con los supuestos
horrores del comunismo y un gobierno del FRAP. A los
pequeños comerciantes y artesanos se les dijo que el ré­
gimen de Allende arrasaría con sus negocios y talleres. A
ios campesinos sin tierra se les anuncio que los comunis­
tas les loan a quitar sus gallinas y a los pequeños propie­
tarios agrícolas, que sus bienes serían entregados a ios
campesinos sin tierra.
La Iglesia Católica chilena se dejó conducir a ese te­
rreno. Dos años antes de la elección y con la asesoría del
jesuíta Vekemans, se elaboró la pastoral suscrita por ei
cardenal y todos los obispos denominada “El Deber ¡Social
y Político en la Hora Presente”. Fechada el 18 de sepuemore de 1962, la pastoral fue leída en las misas de toaos los
templos y capillas del país. Su llamado no era a la paz,
sino a la guerra.
“Del triunfo del comunismo en Chile, la Iglesia y to­
dos sus hijos no pueden esperar sirio persecución, lágrimas
y sangre”, afirmaban los obispos. La pastoral reproducía
ios párrafos más virulentos contra el comunismo suscri­
tos por el Papa Pío XI, que estableciera una colabor ación
coraial del Vaticano con el gobierno fascista de Mussolim
en Italia. Uno de ellos, tomado de la encíclica “Divini Redemptoris”, afirmaba: “La familia para el comunismo no
tiene razón de ser; es una creación burguesa, sobre la
cual se funda la sociedad actual, que hay que debilitar y
destruir. El comunismo suprime todo vínculo que ligue a
la mujer con su familia y con su casa; niega a los padres
el derecho a la educación de los hijos; y pone en manos
de la colectividad el cuidado del hogar y de la prole; la
mujer es lanzada a la vida pública y al trabajo, por pe­
sado que sea, lo mismo que el hombre”.
Los obispos clamaban por una vasta unidad contra el
FRAP: “La desunión y las luchas intestinas entre los que
no participan de las ideas comunistas... se prestan al jue­
66
CHILE INVADIDO
go de los marxistas y favorecen su ascensión al poder”,
decían. Antes de transcurrir dos años los cruzados se
agruparon en las legiones de la campaña de Frei.
Los organismos de la candidatura de Frei repartieron
en cientos de miles de ejemplares un folleto de ocho pá­
ginas con extractos de la pastoral, con el título “No es
Posible la Colaboración con el Comunismo”. Una enigmá­
tica nota decía: “Impreso privadamente por ciudadanos
sin afiliación política, para hacer una difusión más am­
plia de su contenido”.
Siete meses después del pronunciamiento de la Iglesia
chilena, el Papa Juan XXIII proclamó el 19 de abril de
1963, en su encíclica “Pacem in Terris”, la doctrina dia­
metralmente opuesta. El Papa restaba importancia a las
diferencias de tipo religioso y filosófico cuando de “inicia­
tivas de orden económico, social, cultural o político” se
trataba. La Iglesia Católica chilena siguió actuando, sin
embargo, en el curso de la campaña electoral de acuerdo
al viejo estilo. Salvo algunos casos excepcionales, puso
oídos sordos a la voz del Vaticano. Así, el domingo 3 de
mayo de 1964, en la parroquia de Cauquenes, se impidió
el matrimonio religioso de un chileno que presentó como
padrino de bodas al presidente del comando allendista de
esa ciudad.
EL MIEDO ENVASADO
La industria del miedo tomó un vuelo inusitado, una
insistencia y una morbosidad flagelantes.
La radio transm itía cada ciertos minutos el tableteo
de una ametralladora. Seguía el grito desgarrador de una
m;».jer:
— ¡Han matado a mi hijo! ¡Los comunistas...!
Un locutor exclamaba conmovido:
—El comunismo sólo ofrece sangre y dolor. ¡Para que
esto no suceda en Chile elijamos presidente a Eduardo
Frei!
Cerraba el aviso una ráfaga de música dramática.
Mientras los dineros europeos se emplearon de prefe­
rencia en la contratación de promotores y activistas, los
SE BUSCA UN PRESIDENTE
67
fondos norteamericanos se destinaron especialmente a
propaganda.
La avalancha publicitaria penetró hasta lo más hondo
de los hogares chilenos. De nada valía desconectar el re­
ceptor de radio. Se infiltraba por debajo de la puerta en
la forma de una hoja impresa, perforaba los muros desde
el amplificador instalado en un avión, llegaba por correo
a través de una carta a domicilio. Inconscientemente el
tema aparecía en los comentarios entre parientes y veci­
nos. La prensa, el cine, la radio, afiches, diarios murales,
folletos, hojas sueltas, todo se empleó para lograr crear
el “clima” necesario. Se escribieron e imprimieron libros
para la ocasión. Uno de ellos, “Ganó Allende”, salido de
las prensas de la Editorial de la Universidad Católica,
describía el dantesco resultado de un hipotético triunfo
de la izquierda.
No escaparon los motivos deportivos. Un afiche en
colores proclamaba: “¡Gol de Chile! Repitamos el triunfo
del Mundial de Fútbol. CHILE 2 (FREI) — RUSIA 1
(ALLENDE) ”.
En los muros y caminos de todo el país fue adherida
la fotografía de un cubano asistido por un sacerdote, an­
tes de su fusilamiento. Su leyenda: “ ¡VIENE ALLENDE!
¡CHILENO...! ¿Quieres que esto pase en Chile?”. Al pie
del grabado se decía que era la “fotografía auténtica de
un obrero cubano” antes de ser ajusticiado. El diario “El
Siglo” reprodujo la versión de una revista norteamericana
que identificaba al “obrero cubano” en realidad como uno
de los más sanguinarios torturadores del tirano Batista.
Folletos ilustrados editados en Miami por los contra­
rrevolucionarios cubanos aparecieron chilenizados. Sólo
se modificó su lectura o algún pequeño detalle antes de
echarlos a circular. En la versión cubana de uno de ellos
un matrimonio observaba la televisión en la que aparecía
Fidel Castro, el que fue reemplazado por la figura de
Allende para su consumo en Chile. Otro mostraba a una
joven tendida en el campo observada a hurtadillas por un
hombre. A éste se le afeitó la barba con que aparecía en
el ejemplar de Miami. “Nuestras hijas serán enviadas a
partes lejanas como alfabetizadoras, pero en realidad será
para corromperlas y prostituirlas”, era el comentario.
No se olvidará fácilmente el cartel del Partido Liberal
mostrando frente a una puerta al tradicional “viejito pas-
68
CHILÉ INVADIDO
cuero” chileno y a un soldado ruso con botas, ametralla­
dora y gorro cosaco. La leyenda advertía: “CHILENO:
¿Quién quieres que golpee a tu puerta esta Navidad?”. Ese
año el viejito pascuero llegó con un regalo anticipado para
los magnates del Partido Liberal. Se los entregó la noche
de la elección presidencial, el 4 de septiembre.
La magnitud del empeño publicitario hizo agotarse
en Chile las reservas de papel N<? 261, empleado para la
impresión de materiales de propaganda. Los únicos dia­
rios que en Santiago no lograron atrapar las redes
freístas fueron el matutino “El Siglo”, el vespertino “Las
Noticias de Ultima Hora” y en parte “Clarín". La prensa
y las radios adheridas entusiastamente a la campaña de
Frei se negaban a recibir propaganda pagada del comando
de Allende.
Todo el esfuerzo se orientó a inculcar a los chilenos la
idea de que se enfrentaba una disyuntiva crucial: conser­
vación de la libertad con la democracia cristiana o impo­
sición del terror con el triunfo comunista.
LEGION EXTRANJERA
Para colaborar en esta tarea aparecieron en Chile algunos
curiosos personajes. Un húngaro exilado llamado Juan
Miklos fue sorprendido con documentos que probaban de
tal modo su participación en la campaña política antico­
munista, que el gobierno de Jorge Alessandri se vio forzado
a ordenar su salida del país. Llegó también el peruano
Eudocio Ravines, expulsado hace varios decenios del Par­
tido Comunista de su patria. Esta vez encabezaba la ca­
ravana internacional de integrantes de un denominadlo
movimiento “Rearme Moral”. Se presentaron en teatros y
estadios para predicar la nueva doctrina: “Yo fui comu­
nista, pero me di cuenta que estaba engañado, les pido
a ustedes que no se dejen embaucar por la tiranía roja...”
De Miami arribó un destacamento de cubanos. Se
dieron a la tarea de organizar actos y distribuir materia­
les, exigiendo que el gobierno de Alessandri rompiera re­
laciones con Cuba. Con el rótulo de Directorio Revolucio­
nario Estudiantil inauguraron su programa radial “Trin­
SE BUSCA UN PRESIDENTE
69
chera”, desde el cual criticaban al gobierno de Chile, ala­
bando a los regímenes militares. Distribuían una hoja lla­
mada “Servicio Cubano de Información”. En un ejemplar
se destacaba que “en contraste a la actitud de Lacerda...
el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Carlos Mar­
tínez Sotomayor, amiguito de los comunistas, dijo que su
gobierno no tomaría ninguna acción con respecto al pro­
blema cubano”.
Aterrizó también en Santiago el aventurero chileno
y ex capitán de la aviación revolucionaria cubana, Jacaues
Lagás. Rápidamente se lanzó a circulación su libro “Me­
morias de un Capitán Rebelde”, ingenuo folletín contra
la revolución.
Pero el golpe maestro del aparato publicitario inter­
nacional del freísmo lo constituyó la difusión en Chile de
un discurso grabado de Juana Castro Ruz, hermana rene­
gada de Fidel, a la que el diario “Clarín” bautizó “Juana
la Loca”. Rafael Espinoza, cubano que estudiaba en la
Escuela de Sociología de la Universidad Católica y fun­
cionario de la CIA hasta fines de 1966, sostiene haber
traído a Chile la cinta grabada del discurso. Afirma aue
la CIA le encomendó transportarla por avión desde el Bra­
sil. En Chile su texto se insertó como aviso pagado en la
casi totalidad de los diarios del país, excepto las escasas
publicaciones de izquierda. Por cadena nacional de radios,
repetida una y otra vez, la voz de doña Juana zumbó du­
rante los últimos días previos a la elección:
“Chilenos: no se dejen engañar por falsas promesas.
Yo conozco muy bien todas ellas. Esas promesas no llega­
rán nunca a realizarse. Prometerán al agricultor, al hom­
bre del campo, la posesión de sus tierras: Mienten. Pro­
meterán al obrero el disfrute de todos los derechos que,
según ellos, les estaban siendo suprimidos. ¡¡¡Mienten!!!
...Prometerán a las madres la tranquilidad en el seno del
hogar, mediante empleos bien remunerados al cabeza de
familia, y educación a sus hijos, pero: ¡ ¡ ¡Mienten! ! ! y
¡¡¡Mienten!!! una vez más.
“...Chilenos, quiero que sepan que el candidato de
los que dicen ser socialistas, el señor Salvador Allende, es
amigo de Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Nikita
Khrushchev y al igual que todos ellos, sólo sigue una línea:
la trazada por el Partido Comunista.
“...En Chile no se podrá realizar ningún tipo de ac­
70
CHILE INVADIDO
tividad religiosa si triunfan los rojos. Los nuevos dioses
serán Marx, Lenin y el Partido Comunista.
“Madres chilenas, estoy segura de que ustedes no
permitirán que sus pequeños hijos les sean arrebatados y
enviados al bloque comunista, como ha pasado en Cuba...
“El enemigo acecha; lo tienen en sus propias puertas.
Una vez más les repito: no se dejen engañar. No se dejen
confundir,- estén alertas, recen en sus derechos. Piensen
en sus familias, piensen en sus hijos...”
La CIA sacó también del baúl a Manuel Urrutia Lleo,
que fuera presidente de Cuba en el breve período de tran­
sición que siguió al triunfo de la revolución. La prensa y
la radio divulgaron una supuesta carta suya a Salvador
Allende, con advertencias contra el Partido Comunista.
Allende jamás recibió tal carta. El líder aprista peruano
Víctor Raúl Haya de la Torre se sumó también a quienes
por encargo dijeron una palabra oportuna a favor de Frei.
A pesar de todo, después de su victoria Eduardo Frei
declaraba a la revista “Ercilla” que “mi propaganda fue
fundamental porque supo reflejar las ideas, el mensaje y
el programa de acuerdo con la estructura del país”.
PARA TODOS ALCANZA
El dinero extranjero alcanzó también para otras cosas.
En marzo de 1964 Waldo Grez, dirigente socialista de
la comuna de San Miguel, anunció la formación de un
Partido Socialista del Pueblo. Grez se autodesignó su se­
cretario general y adhirió a la candidatura de Frei. De
quienes lo acompañaban sólo era conocido Baudilio Casanova, antiguo dirigente sindical.
Más tarde uno de los integrantes del grupo acusó a
Grez de haberse hecho freísta a cambio de 60 mil escudos
que le fueron entregados el 19 de junio en una oficina de]
29 piso de la calle Phillips N<? 40, por un socio del candi­
dato democratacristiano. Antes de abandonar el Partido
Socialista, Grez intentó sin éxito formar en su interior
un grupo “pekinista”, con el cual esperaba maniobrar pa­
ra provocar una división del partido que le permitiera
plegarse con mayores fuerzas a la candidatura de Frei.
SE BUSCA UN PRESIDENTE
71
Interrogado por un periodista de la revista “La Voz”
del arzobispado, Grez formuló comprometedoras confesio­
nes:
—. . .¿Se sienten ustedes más identificados con Frei o
con Allende?
—Indudablemente Frei es lo que está más cerca de
nosotros.
—¿Por eso, señor Grez, se le ha acusado de “engan­
chador a sueldo del freísmo”?
—-Es posible; por lo demás, es verdad y me honro de
ello.
A pesar de la virtual inexistencia del Partido Socia­
lista del Pueblo, la propaganda de la candidatura democratacristiana se valió del grupo de Grez para sostener que
“Frei tiene la mejor izquierda”. Pasada la elección, Waldo
Grez ingresó a la democracia cristiana.
También se convirtió repentinamente al freísmo do­
ña Matilde Ladrón de Guevara, novelista de escaso éxi­
to al menos literario. Se las ingenió también para vincu­
lar la revolución cubana con su decisión de apoyar al
candidato democratacristiano. A su regreso de un viaje
a Cuba donde tuvo problemas con la policía por sus sos­
pechosas actividades, la novelista acusó a Salvador Allen­
de de no haberla defendido adecuadamente en ese país.
Adhirió a Frei, recorrió Chile dando conferencias sobre
los “horrores” de la revolución cubana y escribió un libro
llamado “Adiós al Cañaveral”.
LA AMENAZA ABIERTA
Paralelamente a la campaña electoral, el gobierno norte­
americano y ciertos grupos de la derecha chilena iban
anudando los preparativos para un golpe de estado con
el cual esperaban enfrentar la situación en caso de pro­
ducirse un triunfo de Allende. “El Mercurio” y “El Diario
Ilustrado”, voceros de los sectores económicos más pode­
rosos, recibieron con alborozo el golpe militar de inspira­
ción norteamericana que derrocó en Brasil al gobierno de
Goulart. El 11 de agosto de 1964, tres semanas antes de
la elección, Alessandri acató, paía gran satisfacción de
Estados Unidos, un acuerdo de la Organización de Estados
72
CHILE INVADIDO
Americanos y rompió relaciones diplomáticas con Cuba so­
cialista.
Una misión especial de 35 oficiales de alta graduación
de las fuerzas armadas de Estados Unidos realizó una
significativa visita a Chile poco tiempo antes de la elec­
ción. La prensa y los políticos de la derecha aprovecharon
la ocasión para elogiar el papel que iuegan los militares
norteamericanos en defensa de la “democracia” no sólo
en América Latina sino también en Asia y en Europa.
En una viei'a casona de calle Amunátegui comenzó a
funcionar con bastante anterioridad á las elecciones un
organismo denominado Chile Libre. Entre sus primeros
jefes se contaban los terratenientes Eduardo Boetsch, Ra­
fael Valdivieso, Antonio Tagle y Alfredo Vicuña. Al apro­
ximarse la elección mostró gran auge financiero v comen­
zó a extender sus actividades al resto del país. Algunos de
sus miembros aparecieron vinculados al adiestramiento de
guardias blancas aue se efectuaba por esos días en fundos
cercanos a la caoital, con participación de jóvenes de fa­
milias aristocráticas y estudiantes de la Universidad Ca­
tólica.
Otro grupo empresarial inició actividades de tinte
amenazante bajo el inocente rótulo de Foro de la Libertad
de Trabajo. Oscar Ruiz Tagle, Pablo Aldunate Phillips, Ja­
vier Echeverría Alessandri (sobrino del presidente de la
República) se hallaban entre los organizadores. En vin­
culación con Chile Libre y el Foro de la Libertad de Tra­
bajo actuó un grupo de carácter secreto encabezado por
los señores Jorge Fontaine —que en 1968 llegaría a la
presidencia de la poderosa Confederación de la Producción
y del Comercio— y Fernando Silva. Este último fue presi­
dente de la empresa publicitaria Storandt que en 1958
hizo la propaganda electoral de Jorge Alessandri y que
más tarde administró los fondos publicitarios de la Alian­
za para el Progreso en varios países latinoamericanos.
El espeso clima político fue aliñado también con el
estreno de una nueva arma importada, la campaña del
rumor. Se la había experimentado exitosamente en la re­
ciente elección de Kennedy en Estados Unidos. Muchos
fueron los rumores lanzados. Se insistió en que Allende se
encontraba gravemente enfermo e incapacitado para ejer­
cer un cargo de gobierno (la revista democratacristiana
“Flecha Roja” llegó a presentar un montaje fotográfico en
SE BUSCA UN PRESIDENTE
73
que aparecía en el interior de un ataúd). Al día siguiente
era el Partido Comunista que “secretamente” había acor­
dado retirar su apoyo al candidato de la izquierda. Más
tarde se aseguraba que el comando de Allende no deseaba
la victoria de su candidato por temor a una posterior in­
tervención militar norteamericana.
Así Chile eligió el 4 de septiembre de 1964 un nuevo
presidente. El deseo de algunos de conservar privilegios,
la esperanza de cambios de otros, y el temor, se unieron
para dar a Frei 1.418.101 votos. Por Allende votaron 982.122
electores decididos partidarios de la revolución. Durán re­
cibió las sobras: 125.112 sufragios. Los varones mostraron
su mayor resistencia a las presiones al dar a Allende 606.356
votos y a Frei 673.678. La permeabilidad de las mujeres
ante los efectos propagandísticos se reveló al doblar la
votación femenina de Frei a la obtenida por Allende:
744.423 por 375.766.
El mismo 4 de septiembre, en despacho desde Washing­
ton, la Associated Press informó que “los funcionarios del
gobierno acogieron esta noche los resultados de la elec­
ción presidencial en Chile con ostensible regocijo”. Al día
siguiente la misma agencia comunicó de Nueva York que
“los personeros de las compañías cupríferas norteameri­
canas que operan en Chile expusieron hoy privadamente
su satisfacción ante la victoria de Eduardo Frei”. Desde
Bonn el ex canciller de la República Federal Alemana
Konrad Adenauer felicitó a Frei y le deseó “que le sea posi­
ble crear un orden libre, democrático, social y justo”.
En Washington el presidente Johnson* formuló decla­
raciones el 5 de septiembre. Según la UPI “ofreció su
cooperación al presidente electo de Chile Eduardo Frei”
y comentó que “los últimos seis meses han sido buenos
para la democracia en las Américas”.
La otra buena nueva para el presidente de Estados
Unidos había sido el derrocamiento de Goulart por los
militares brasileños instigados por Washington, el 19 de
abril de 1964- Con su delicadeza habitual, Johnson* puso
al democratacristiano Eduardo Frei junto al gorila Castelo Branco,
CAPITULO IV
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
La fuerza de la marquesa de Pompadour no re­
sidía en ella mism a, sino en el poder del rey,
sometido a su voluntad,
Jorge Plejanov
Muchas personas se preguntan cómo el jesuíta belga Ro­
ger Edouard Vekemans von Canvalaert llegó a transfor­
marse en uno de los hombres más influyentes de Chile. El
1<? de febrero de 1957 pisó por primera vez tierra chilena.
Recibió alojamiento en el Colegio de San Ignacio que re­
genta en Santiago la Compañía de Jesús. Inició sus acti­
vidades como simple profesor de la Facultad de Sagrada
Teología de la Universidad Católica de Chile.
Siete años más tarde, en 1964, Vekemans estaba en
la cumbre. Se le reconocía como “eminencia gris” de la
Iglesia Católica chilena y del movimiento democratacristiano que llegaba al poder con el presidente Frei. Su atlé­
tica figura y su rostro vivaz fotografiado desde todos los
ángulos conquistaron la primera plana de diarios y re­
vistas.
¿Dónde reside el secreto de su ascenso?
No faltan quienes sostienen que se trata de un perso­
naje superdotado, casi un genio. Sin embargo, es más ra­
zonable señalar que Vekemans tuvo la virtud de ser el
hombre adecuado, en un momento difícil, para cumplir
una tarea estimada indispensable por determinados sec­
tores políticos y eclesiásticos de Chile y el extranjero.
Al año siguiente de su arribo el Partido Demócrata
76
CHILE INVADIDO
Cristiano obtenía un tercer lugar en la elección presiden­
cial de 1958 con su candidato Eduardo Frei, a gran distan­
cia del triunfador, Jorge Alessandri, y del representante
de la izquierda, Salvador Allende. No era difícil acercarse
al abanderado católico derrotado y a su pequeño grupo de
colaboradores, y Vekemans lo hizo. Frei y los dirigentes
democratacristianos consideraron la elección de 1958 sólo
un primer-paso. Su vista estaba puesta en 1964. Perio sa­
bían que un enfrentamiento para ganar sería un comba­
te duro para el cual no estaban preparados. La democracia
cristiana no podía seguir siendo un movimiento adolescen­
te, dirigido por un grupo de buenos amigos que se habían
vinculado entre sí en el Colegio jesuíta de San Ignacio,
en las aulas de la Universidad Católica o en el seno de la
Asociación de Estudiantes Católicos.
En esta tarea, Roger Vekemans demostró poder en­
tregar una ayuda inapreciable. Cumplió con eficacia una
triple misión, cuyos objetivos eran los siguientes: 1) Ela­
boración de una nueva doctrina social para ser levanta­
da por la democracia cristiana en oposición al marxismo.
2) Establecimiento de un compromiso militante entre la
Iglesia Católica chilena y el movimiento democratacristiano. 3) Obtención del apoyo político y económico deci­
dido de parte de los gobiernos y partidos democratacris­
tianos de Europa Occidental, del gobierno de Estados Uni­
dos y de la Iglesia Católica como organización internacio­
nal.
Rápidamente Vekemans ascendió los peldaños de con­
sejero, ideólogo y promotor internacional de la candida­
tura de Frei. Ganó la condición privilegiada de consultor
íntimo del futuro presidente.
EFECTO MULTIPLICADOR
Vekemans nació en Bélgica el 12 de diciembre de 1921.
Reúne todas las características que hacen de los “bruxellards” (originarios de la ciudad de Bruselas) una singu­
lar categoría de europeos capaces de hablar corrientemen­
te el francés, holandés, flamenco y alemán y de adaptar­
se rápidamente a la vida en cualquier rincón del mundo.
Se sometió a un riguroso adiestramiento intelectual
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
77
en la ciudad medieval de Lovaina, capital belga de la cer­
veza y el tabaco. Allí estudió teología en la Facultad jesuí­
ta de Eegenoven y luego sociología en la Universidad fun­
dada antes del descubrimiento de América, en Lovaina, en
1425. Pasó más tarde a centros universitarios de Holanda
y los Estados Unidos. De regreso en Europa recibió la mi­
sión de dirigirse a Chile. Cumplió un período de adapta­
ción en Madrid donde se familiarizó con el idioma espa­
ñol. Y finalmente emprendió vuelo a ese lejano país
latinoamericano que sólo conocía a través de libros, fo­
tografías y mapas.
Vekemans supo aplicar en Chile desde un comienzo
aquella norma jesuíta que recomienda a los miembros de
la Compañía de Jesús esforzarse por influir sobre los hom­
bres influyentes. Por ese camino deben proyectar su ac­
ción en gran escala gracias al llamado “efecto multipli­
cador”.
Vekemans notó la falta de una Escuela de Sociología
en la Universidad Católica de Chile y propuso su creación.
Se acogió la idea y al fundarse la Escuela en 1958 apare­
ció natural que se le nombrara su primer director. Tam­
bién se convirtió en fundador y director del Instituto Bellarmino de investigaciones sicológicas y sociológicas y
redactor de la influyente revista jesuíta '■Mensaje’'.
Se vinculó a la vez tanto a los organismos de trabaja­
dores como de empresarios cristianos. De este modo me
asesor doctrinario de la Acción Sindical Chilena, ASICH, y
de la Confederación Latinoamericana de Sindicalistas Cris­
tianos, CLASC (actual Confederación Latinoamericana Sin­
dical Cristiana). José Goldsack, empleado bancario demo­
cratacristiano, presidente entonces de la CLASC, se con­
virtió en seguidor incondicional del jesuíta belga. Parale­
lamente, Vekemans asesoraba también a la Unión Social de
Empresarios Cristianos.
Trabó estrecha amistad con dirigentes democratacristianos y colaboradores del futuro presidente: el econo­
mista Alvaro Marfán; el ingeniero Raúl Sáez, Domingo
Santa María Santa Cruz y Sergio Ossa Pretot, futuros mi­
nistros del gobierno de Frei. Llegó a ser el animador ue
la nueva política militante de la Iglesia Católica chilena
decididamente favorable a la democracia cristiana.
Mientras tanto, la Iglesia Católica germanooccidental ponía en marcha programas en gran escala de apoyo
78
CHILE INVADIDO
financiero a los organismos católicos de los países de Amé­
rica Latina, Africa y Asia, llamados corrientemente “subdesarrollados”. El sistema de las dádivas caritativas daba
paso a un estilo moderno de íinanciamiento de proyec­
tos concretos en el terreno educacional, sanitario, liabitacional y especialmente, en el plano del proselitismo políti­
co. La Iglesia Católica de América Latina recibió atención
preferente, teniendo en cuenta que a fines de siglo cobi­
jará a más de la mitad de los católicos del mundo.
Democratacristianos chilenos que viajaron a Europa
notaron, sin embargo, que no era fácil ganar la confianza
de los organismos donantes y de los dirigentes políticos del
viejo mundo. El propio Eduardo Frei conoció las dificul­
tades y antesalas que se precisaba vencer para lograr una
breve entrevista con el canciller Konrad Adenauer, líder democratacristiano de la República Federal Alemana.
Las miradas se dirigieron a Vekemans. Su nacionali­
dad belga era una buena garantía ante los organismos
europeos, especialmente por sus excelentes vínculos con el
hombre clave para la distribución de fondos católicos eu­
ropeos hacia los países del tercer mundo: August Vanistendael.
Desconocido para el público latinoamericano, Vanistendael goza de notable influencia y autoridad entre polí­
ticos, ministros, presidentes, obispos y cardenales de Eu­
ropa Occidental. Se contó entre el pequeño grupo selecto
de laicos que participó con invitación especial del Papa en
las sesiones del Concilio Vaticano Segundo. Su cargo ofi­
cial era hasta 1967 el de secretario general de la Confe­
deración Internacional de Sindicatos Cristianos con sede
en Bruselas, aunque su influencia real excedía en mucho
esta función. Sin embargo, Vanistendael prefiere vivir
en el ambiente tranquilo de la ciudad de Lovaina, a 30 ki­
lómetros de la capital belga. Su casa está situada en el
número 16 de la calle de la Princesa Lidia. Es hombre de
algo más de 50 años, cabello gris y actitud bondadosa. Sus
actividades intensas e incesantes no reciben generalmente
publicidad. Es amigo de Eduardo Frei, Rafael Caldera y los
principales dirigentes democratacristianos de América La­
tina, muchos de los cuales visitaron su hogar primero co­
mo estudiantes y más tarde ya como políticos. Se jacta de
poder pronunciar un mismo discurso en ocho lenguas di­
ferentes.
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
79
Vanistendael ha visitado en numerosas ocasiones Chi­
le y América Latina, una de ellas en marzo de 1967. Su
presencia ha pasado generalmente inadvertida para la
prensa. Konrad Adenauer consultaba frecuentemente sus
opiniones sobre América Latina, Africa y Asia y lo mismo
hace a menudo el Vaticano.
A mediados de 1967 Vanistendael renunció a la secre­
taría general de la Confederación Internacional de Sin­
dicatos Cristianos para hacerse cargo de una importante
tarea que le encomendó el Papa Paulo VI. Consiste en
participar en la creación de un superorganismo centralizador de todas las ayudas financieras que por conducto de
la Iglesia Católica se envían al llamado tercer mundo. La
todopoderosa entidad tendrá bajo su control la institu­
ción eclesiástica alemana occidental Misereor y los demás
organismos similares de la República Federal Alemana,
Bélgica, Francia, Holanda y otros países. Su nombre ya
está resuelto: Comisión Pontificia de Justicia y Paz. Se
fijó su sede en Roma y un fondo inicial de operaciones de
100 millones de dólares. El Papa designó primer presiden­
te de la comisión al cardenal canadiense Maurice Roy.
Como representante oficioso de Justicia y Paz en Amé­
rica Latina actúa Roger Vekemans, asistido por el ex pre­
sidente chileno de la Confederación Latinoamericana Sin­
dical Cristiana, José Goldsack. Vekemans viajó especial­
mente a Roma en agosto de 1967 para participar en la
organización de Justicia y Paz. Se reunió con el jefe
mundial de la Compañía de Jesús Pedro Arrupe, para es­
tudiar la colaboración jesuíta con la nueva entidad.
La fundación de Justicia y Paz entrega a Vanistendael
desde Europa y a Vekemans desde Chile el control de
las principales compuertas para la circulación de los fon­
dos europeos que nutren a los organismos de tendencia democratacristiana de América Latina. Es un dúo que tra­
baja a conciencia y en plena armonía. Ello no impide a
Vanistendael afirmar que en el pecho de Vekemans se
hallará un corazón de piedra cuando muera.
MARGINALES Y PROMOVIDOS
La obra cumbre de Vekemans es sin duda la formación del
Centro para el Desarrollo Económico y Social de América
80
CHILE INVADIDO
Latina, DESAL. Su nacimiento se produjo en octubre de
1960. Fue incubado en la oficina particular del profesor
de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica,
Ramón Venegas Carrasco, en calle Nueva York. Allí fun­
cionó primero como modesta “oficina de consultores”. Cons­
tituida oficialmente DESAL, su primera sede estuvo en
Miguel Claro 136 del barrio de Providencia. De allí se
trasladó a un elegante edificio que ocupa hasta hoy ínte­
gramente en Almirante Barroso N9 6.
La tarea primera de DESAL consistió en hacer un es­
tudio de la situación chilena para elaborar una doctrina
que sirviera de base de acción a la Iglesia y a la candida­
tura presidencial de Frei. Así nació la teoría de la m arginalidad y la promoción popular.
Con alguna falta de modestia Vekemans sostiene que
“los marxistas se oponen frenéticamente” a su teoría no
sólo por razones tácticas y estratégicas, sino por “el sim­
ple hecho que comprenden que por primera vez desde ha­
ce un siglo se les opone un puro diagnóstico, una cons­
tatación de hecho, ae situación, que cortó de raíz su en­
cadenamiento dialéctico y le quita el suelo a toda su mi­
sión histórica”.1
¿Qué teoría es esta que tiene desesperados a los co­
munistas del mundo entero? ¿A qué geniales descubri­
mientos arribó el señor* Roger Vekemans para lograr por
fin derrotar a Carlos Marx?
Afirma Vekemans que más de la mitad de la pobla­
ción de América Latina constituye un “grupo marginal”
que no participa ni activa ni pasivamente de los bienes
comunes de la sociedad. “La población marginal de Chile
alcanza por lo menos al 50%’', anota. Incluye él entre los
marginales chilenos a los campesinos, los pobladores y los
subproletarios. Sostiene Vekemans que esta parte ae la
población “está como sin vida” y es incapaz de incorpo­
rarse por sí sola a las actividades de la sociedad. Preten­
de que es indispensable que organismos situados fuera de
los sectores marginales ayuden a incorporarlos, a través
de la “promoción popular”. En esta tarea de promoción
1 Estas y las citas siguientes corresponden al artículo “Marginalidad, incorpo­
ración e integración”, escrito por Roger Vekemans y editado como folleto por
DESAL en 1967.
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
8!
popular, estima Vekemans, debe participar toda la comu­
nidad, empezando por el gobierno.
Las teorías de Vekemans recibieron acogida entusias­
ta desde el comienzo no sólo por parte de los grupos di­
rigentes democratacristianos, sino también de los orga­
nismos oficiales norteamericanos y de importantes sectores
de la derecha chilena. Mal que mal este sacerdote preco­
nizaba una “revolución en libertad” que no amenazaba
rozar siquiera los intereses financieros norteamericanos en
Chile, ni tampoco los de los viejos grupos oligárquicos.
Vekemans sólo propiciaba la formación de un gobierno
bondadoso que se encargara de promover a los “margina­
les” chilenos sin remover a los empresarios norteamerica­
nos y nacionales que manejan en beneficio propio la eco­
nomía del país.
La interdicción que Vekemans arrojaba sobre el
50% de los chilenos a los que declaraba incapaces de bre­
gar sin ayuda extraña por la solución de sus problemas,
era una buena forma de llevar la división al movimiento
popular. Los campesinos, artesanos, pequeños comercian­
tes y una parte de los obreros entraban en la categoría
de “marginales”. En lugar de integrarse a la gran falan­
ge de los trabajadores, junto a los obreros organizados, es­
tos grupos debían esperar la ayuda y conducción prove­
nientes de organismos oficiales. ¡Y quién mejor que un
gobierno democratacristiano para cumplir esa misión!
El jesuíta belga defiende con no mucha originalidad
la necesidad de derogar la lucha de clases. Y afirma que
los sectores oligárquicos —llamados por él “grupos herodianos”— tienen una importante misión revolucionaria.
“Su función histórica —dice Vekemans—, hasta ahora no
realizada, por lo menos suficientemente, debería ser la
de transm itir a las poblaciones latinoamericanas la cultu­
ra necesaria para que ellas sufrieran una verdadera mu­
tación en su mentalidad, y se capacitaran para cumplir
«on los requisitos objetivos del desarrollo económico y del
cambio social. De este modo, los grupos herodianos, en
vez de desencadenar, por la irritación de su superioridad
y por el efecto de demostración, el fenómeno revoluciona­
rio en el sentido estricto de la palabra —el sentido amargo
y revanchista— podrían ser el punto de partida de la re­
volución en el sentido metafórico: el de la opción por la
actualización en gran escala de recursos potenciales que
82
CHILE INVADIDO
evitaría, en definitiva, la agudización del conflicto de
hombre a hombre, o de clase social a clase social”,1
Las teorías de Vekemans lograron impresionar a al­
gunos chilenos y también a ciertos extranjeros. Sin em­
bargo, para los entendidos no es difícil distinguir en ellas
un ingenioso “pot-pourri” construido con retazos de co­
nocidas doctrinas sociológicas.
LAS PLATAS ALEMANAS
DESAL nació como un apéndice de la Iglesia Católica de
Alemania Federal. Recibió los fondos para su “despegue”
de la institución Misereor, cuyo nombre arranca de la ex­
presión del Evangelio “misereor super turbam ”: tengo
misericordia de la muchedumbre. En diciembre de 1963
Vekemans declaró a la revista “La Voz”, del arzobispado
chileno, que “DESAL creció vertiginosamente; del millón
de dólares que Misereor había asignado a América Latina
en un comienzo, el fondo aumentó a 25 millones en 1963
y será aún mayor el próximo año”.
En la época de Cuaresma, antes de Semana Santa,
aparecen en todos los templos católicos de la República
Federal Alemana y de Berlín Occidental unas pequeñas
alcancías con una inscripción que dice “Misereor”. A ve­
ces llevan la figura de un negro, un asiático o un indíge­
na latinoamericano para significar que esos dineros son
para los pobres habitantes de los países subdesarrollados.
El Domingo de Pasión se aprovecha el servicio religioso
para efectuar una colecta entre los fieles. Ello se viene
repitiendo año a año desde 1959. La idea inicial correspon­
dió al cardenal Joseph Frings, arzobispo de la ciudad de
Colonia, que preside la organización Misereor. La Iglesia
declara haber recolectado en los primeros siete años un
total de 330 millones de marcos2 en estas colectas. En
1 Del artículo de Roger Vekemans “Análisis psico-social de la situación prerevolucionaria* de América Latina”, publicado en el N? 115 de la revista' “Men­
saje”, correspondiente a diciembre de 1962.
2 En agosto de 1968, un marco de Alemania Federal se cotizaba a E? 2,25.
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
83
total, 107.179.000 marcos han sido enviados a Asia y Oceanía, 97.998.000 a América Latina y 88.049.000 marcos al
Africa.
Es conocida, además, la existencia de fuertes contri­
buciones de las empresas con intereses en los países del
tercer mundo para estas nuevas labores de la Iglesia.
Los jefes de Misereor inspeccionan periódicamente sus
obras en Chile. En septiembre y octubre de 1967 perma­
necieron en Santiago el gerente de Misereor obispo Gottfrid Dossing y Bosco Van Wellie, uno de sus jefes más
destacados. Establecieron sus cuarteles generales en las
oficinas de DESAL.
Paralelamente a Misereor actúa desde 1961 la orga­
nización denominada Adveniat, dirigida por la Comision
Episcopal para América Latina de la Iglesia Católica de
la República Federal Alemana, que preside el obispo Franz
Hengsbach. En el período de Adviento, correspondiente a
los cuatro domingos que preceden la Navidad, se pide a
los fieles sacrificar un diez por ciento del dinero destina­
do a regalos navideños para enviarlo exclusivamente a la
América Latina. A diferencia de Misereor, que se orienta
hacia la acción social, Adveniat da preferencia a las obras
religiosas. Ello no es obstáculo para que junto ai camino
de Santiago al aeropuerto internacional de Pudahuel se
construya la población Villa Presidente Kennedy con apor­
tes de Adveniat, Misereor y Banco Interamericano de Des­
arrollo.
La primera colecta de Adveniat arrojó en 1961 un
total de 23.329.311 marcos. En 1965 alcanzó a 45.455.640.
La capital mundial de la industria alemana de la ca­
ridad religiosa se halla situada junto a la frontera de Bél­
gica, en la ciudad de Aachen, desde la cual Carlomagno di­
rigiera su imperio hace once siglos, cuando era simplemen­
te una villa denominada Aix-la-Chapelle o Aquisgrán. Allí
están las sedes de Misereor y Adveniat. Numerosos pere­
grinos llegan diariamente en busca de ayuda para la sal­
vación de las almas de los habitantes de Asia, Africa y
América Latina, tanto del pecado como del comunismo. En
Aachen a Roger Vekemans se le recibe como un personaje
importante. En el mismo edificio en que tiene su sede Mi­
sereor, en el número 11 de la calle de Mozart en Aachen,
funcionan las oficinas de la Central para Ayuda al Desarro­
llo (Zentralstelle für Entwicklungshilfe). La Zentralste-
84
CHILE INVADIDO
lie ejecuta programas en los países de ultram ar con fon­
dos proporcionados por el gobierno federal alemán y por
Misereor, entidad con la que forma prácticamente una
misma cosa.
Junto a las platas alemanas “religiosas” circulan tam­
bién los marcos “gubernamentales” y los dineros “democratacristianos”. El gobierno alemán occidental subven­
ciona organizaciones sindicales, campesinas, de poblado­
res y políticas en el exterior, por intermedio de su Minis­
terio Federal de Clooperación Económica. El Ministerio
actúa a través del llamado BISE (Büro für Internationale
Soziale Hilfe: Oficina para la Ayuda Social Internacional).
Vicepresidente del BISH alemán es el belga August Vanistendael, el gran amigo de Vekemans. También forman en
su consejo directivo el diputado Heinrich Gewandt, el
“gordo de las platas”, y los hermanos Walter y Peter Molt,
todos ellos con frecuentes viajes a Chile. Peter Molt ocupa
además la jefatura del servicio alemán occidental de vo­
luntarios, semejante al Cuerpo de Paz de los Estados Uni­
dos.
En el terreno estrictamente partidario, el trabajo se
asigna al Instituto de Solidaridad Internacional con sede
en la ciudad de Eichhokg. El ISI es una de las cuatro sec­
ciones en que se divide la Fundación Konrad Adenauer. Es­
ta fundación depende directamente de la Unión Demócrata
Cristiana de la RFA. Jefe de ISI ha sido uno de los her­
manos Molt, Peter. En Chile el ISI democratacristiano y
el BISH gubernamental mantuvieron hasta 1966 una ofi­
cina conjunta en calle Estado 115, que se trasladó luego a
Alameda 448, edificio en que se encuentra también la sede
para Santiago del Cuerpo de Paz norteamericano. BISH
e ISI tenían como representante común al sociólogo ale­
mán Franz Hinkelammert, profesor en la Universidad Ca­
tólica de Santiago.
A comienzos de 1968, ambos organismos separaron sus
oficinas. El BISH se trasladó a las alturas del piso 15-D
del imponente edificio de las Torres de Tajamar, a cargo
de Hinkelammert, que a su vez impresiona por su es­
tatura de dos metros. El ISI opera desde Avenida Pedro
Torres 112 de la comuna de Ñuñoa, representado por herr
Rudolf Schloz.
Pero Misereor, Adveniat; la Zentralstelle, BISH e ISI
son movidos en Alemania por las mismas manos. El dipu­
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
85
tado Heinrich Gewandt es uno de los que manejan los hi­
los.
Cuando hay que reforzar financieramente a algún par­
tido, gobierno o movimiento político en el extranjero para
salvación de la “democracia”, Gewandt hace de interme­
diario ante el Ministerio Federal de Cooperación Econó­
mica, frente a los empresarios germanooccidentales o
ante la Iglesia. Se obtiene un aporte extraordinario que
se transfiere a Misereor, la Zentralstelle, BISH o ISI para
su canalización hacia la zona de destino. Así fueron las
cosas en 1964 para la elección presidencial chilena.
Operaciones similares aunque en menor escala se
ejecutan desde otros países. “Oostriesterhulp” y “Entraide
et Fraternité” se denominan los organismos belgas simi­
lares a Misereor, Adveniat y la Zentralstelle alemanes. Son
dirigidos desde cerca o desde lejos por las diestras manos
del belga laico August Vanistendael y sus puertas y cajas
de caudales están siempre abiertas para el belga jesuíta
Roger Vekemans. Sin embargo, destinan las mayores su­
mas al continente africano. Organismos de Holanda, Ita­
lia y Francia envían también de vez en cuando remesas a
América Latina, aunque en escala reducida. La Iglesia Ca­
tólica y el gobierno galos dan preferencia a las zonas de
Asia y Africa en que Francia poseyó sus principales colo­
nias.
DESPUES DE LA VICTORIA
Para los triunfadores, la elección de Eduardo Frei no só­
lo trajo euforia sino también responsabilidades. El go­
bierno debía cumplir su promesa de terminar con la “m arginalidad” de más de la mitad de la población del país.
El éxito de la empresa demostraría ante el mundo la fal­
sedad de las teorías marxistas y permitiría exhibir por
primera vez una triunfante revolución en libertad.
Para financiar la cruzada de la promoción popular se
pidió ayuda a los mismos gobiernos y organizaciones de
Estados Unidos y Europa que contribuyeron económica­
mente a la campaña electoral.
Roger Vekemans se reunió a puertas cerradas duran­
te siete días con el equipo de funcionarios democratacris­
tianos asignados al trabajo de promoción popular, enea-
86
CHILE INVADIDO
bezado por el ingeniero y empresario de seguros Sergio
Ossa Pretot. Se debatió y analizó cada detalle de la nueva
estrategia.
La promoción popular se encaró desde dos ángulos:
uno público y otro privado. El primer aspecto quedó a car­
go de la Consejería Nacional de Promoción Popular, es­
pecie de servicio público creado por Frei al margen de las
disposiciones legales. Como jefe fue nombrado Sergio Ossa
Pretot. Para manejar las cosas en el llamado “sector pri­
vado” se echó mano de CONCORDE, la organización que
durante la campaña presidencial tuviera a su cargo la
contratación de los activistas financiados con fondos ex­
tranjeros. Fue reorganizada con el nuevo nombre de Cor­
poración Coordinadora para el Desarrollo Popular, con­
servando su antigua sigla.
CONCORDE tomó en sus manos desde entonces una
tarea primordial: conseguir dinero en Europa y Estados
Unidos para una amplia red de organismos privados con­
trolados o creados por la democracia cristiana. CONCOR­
DE juega un papel intermediario en la entrega de los fon­
dos y se encarga de los controles contables y de auditoría
sobre su administración, así como de las rendiciones de
cuentas a los donantes extranjeros. Su organización es la
de una super-central a la que están afiliadas 18 entidades
del más variado carácter, agrupadas en tres categorías
diferentes. La lista de organizaciones que integran CON­
CORDE resulta a primera vista impresionante, aunque ve­
remos que su poder es más aparente que real. Estos or­
ganismos son los siguientes:
A) Organizaciones populares:
1. ASICH-CCT: Acción Sindical Chilena-Confederación
Cristiana de Trabajadores (Vekemans fue su asesor
doctrinario).
2. ANOC: Asociación Nacional de Organizaciones Cam­
pesinas.
3. UCC: Unión de Campesinos Cristianos.
4. MCI: Movimiento Campesino Independiente.
5. CENAPO: Central Nacional de Pobladores.
B) Organizaciones educacionales:
1. INCASIS: Instituto de Capacitación Sindical y Social
(Vekemans fue su asesor).
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
C)
1.
2.
87
IER: Instituto de Educación Rural.
CIEP: Corporación Instituto de Educación Popular.
FFCP: Fundación de Fomento de la Cultura Popular
d.0 T3i1c3>
URRACAS-EMAUS IPC: Instituto de Promoción Cí­
vica.
CIDE: Centro de Investigación de Desarrollo de la
Educación.
ICC: Instituto Carlos Casanueva.
ICECOOP: Instituto Chileno de Educación Coopera­
tiva.
IE: Instituto del Empleado.
Organizaciones de servicio:
CEDEP: Centro para el Desarrollo Popular (depen­
dencia chilena de DESAL).
INPROA: Instituto de Promoción Agraria (organis­
mo encargado de realizar la “reforma agraria” en los
predios que pertenecieron a la Iglesia Católica chi­
lena) .
3. CARITAS.
4. IPT: Instituto chileno de Promoción del Trabajo.
Muchos de estos organismos, como también DESAL y
el jesuíta Centro Bellarmino, tienen sus sedes en edificios
próximos a la Alameda Bernardo O’Higgins de Santiago,
entre las calles Manuel Rodríguez y Avenida Brasil. Es
el llamado “Vaticano Chico”, rincón en el cual la Iglesia
Católica posee un buen número de propiedades y cons­
trucciones. Se destaca allí el ultramoderno edificio de 6
pisos de Cáritas, al cual trasladó su sede el arzobispado de
Santiago en 1968.
Arsenio Alcalde Cruchaga, personaje altamente situa­
do en el arzobispado y en las actividades bancarias, fue
el primer presidente de CONCORDE. Alcalde es conocido
por su habilidad para desenvolverse en las más complica­
das operaciones financieras internacionales, obteniendo
siempre un óptimo rendimiento en escudos de los dóla­
res, marcos, francos y otras monedas extranjeras que pa­
san por sus manos. Lo sucedió en el cargo José Alvarez
Madrid, quien se trasladó a residir a San Francisco de
California, siendo reemplazado por Juan Esteban M anríquez.
88
CHILE INVADIDO
Este último despertó la ira del embajador chileno en
Estados Unidos, Radomiro Tomic, en uno de sus viajes a
ese país. A pocas horas de su arribo el presidente de CON­
CORDE tomó contacto con organizaciones gubernamenta­
les norteamericanas, a las que transmitió diversas peticio­
nes económicas. Tomic estimó que al menos por cortesía
debió conversar previamente con él.
COMO CONSEGUIR DINERO
Las actas de sesiones de CONCORDE, de estricta circula­
ción interna, parecieran versiones de debates del directo­
rio de alguna poderosa sociedad anónima. Sólo se habla
en ellas de dinero y más dinero. El acta correspondiente a
la reunión del consejo de CONCORDE del 11 de agosto de
1966 recoge la siguiente cuenta de su viaje a Europa, en­
tregada por el presidente José Alvarez y el consejero Ser­
gio Vergara Balbontín:
“I .— Visita a Francia:
“Se entrevistaron con M. Lucien Trichot y se trató
del proyecto CIEP... En relación con la posible acción en
Chile de Casas de la Juventud y la Cultura, se acordó el
envío de dos expertos franceses, los que vendrán a Chile
en octubre próximo...
“II .— Bélgica-,
“Se entrevistaron con August Vanistendael, secretario
general de la Confederación Internacional de Sindicatos
Cristianos y con Mme. Lawatsch, secretaria ejecutiva de
Entraide et Fraternité. El estado de los proyectos con Entraide et Fraternité a la fecha es el siguiente:
“Se aprobaron: Proyectos Jardín Lo Prado, para la
Corporación Instituto de Educación Popular, por 300.000
francos belgas; CONCORDE, FB 600.000; Confederación
Nacional Campesina, FB 500.000; Acción Sindical Chilena,
compra de vehículo, FB 400.000; Reparación Casa ASICH,
FB 265.000; Fundación Fomento de Cultura Popular,
FB 275.000.
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
“III
.—
89
Alemania:
“a) Proyectos Misereor.-- En Misereor se entrevis­
taron con Bosco Van Wellie, con quien se discutieron los
siguientes proyectos:
"‘1.— Proyecto Confederación Nacional Campesina,
por DM (marcos alemanes) 126.000, el cual se encuentra
aprobado y será canalizado a través del Centro para el
Desarrollo Popular.
“2.— Proyecto Instituto Chileno de Promoción del
Trabajo, artesanía popular, rechazado.
“3.— Proyecto Instituto de Capacitación Sindical y
Social (INCASIS), central de servicios, rechazado.
“4.— Proyecto INCASIS—INPROA, capacitación coo­
perativa, rechazado.
“5.— Proyecto CONCORDE, aprobado en principio
por DM 30.000.
“6.— Proyecto CARITAS, Escuela Industrial Simón
Bolívar, aprobado en principio por DM 60.000.
“7 — Proyecto Universidad Laboral, rechazado.
“8.— Proyecto Centro de Investigación y Desarrollo
de la Educación, aprobado por DM 40.000 (por confirmar
sum a).
“9.— Proyecto Fundación Fomento de Cultura Po­
pular, Talca, a reconversar la línea de acción de este pro­
yectó con don Enrique Salman.
“10.— Proyecto Central Nacional de Pobladores—
INAP, central de servicios para pobladores, en estudio.
“11.— Proyecto ASICH, reconstrucción de casa en
Concepción, rechazado.
“12.— Finalmente, se acordó estudiar un proyecto de
carácter general en el campo de la salud, a través de la
90
CHILE INVADIDO
creación de una Central de Servicios para la Salud; y un
proyecto de promoción cooperativa.
“b) Proyecto B IS H .—
“1.— El primitivo proyecto de diez Centros Sociales
Rurales iba a ser presentado para financiar 7 centros a
través de BISH y 3 a través de la Evangelische Zentralstelle. De Ios-contactos realizados con este último organismo
se desprendió la inoportunidad de presentar ahora el pro­
yecto a la Evangelische Zentralstelle. Por otra parte, el
BISH requirió que, en todo caso, se incluyeran centros
de capacitación en el proyecto, por lo que se acordó en
principio aum entar a 10 centros sociales rurales los cen­
tros financiados por el BISH y destinar 3 de estos centros
sociales a capacitación, pudiendo ser operados por el Ins­
tituto de Educación Rural, y 7 centros para ser operados
directamente por las federaciones campesinas que forman
los sindicatos promovidos por Asociación Nacional de Or­
ganizaciones Campesinas, Movimiento Campesino Inde­
pendiente y Unión de Campesinos Cristianos.
»
“2.— Proyecto de Voluntarios Chilenos.— Se conver­
só con Walter y Peter Molt, a quienes les interesó mucho
el proyecto, esperándose una formulación definitiva a tra­
vés de CONCORDE, una vez aclarados los problemas de
jurisdicción en el gobierno de Chile.
“3.— Proyecto Instituto del Empleado.— Se acordó
presentarlo como proyecto complementario del proyecto
CIEP, por una suma de 20.000 ó 30.000 dólares.
“4.— Proyecto Corporación de Difusión Folklórica.—
Se cree posible la presentación de un proyecto hasta por
US$ 5.000, los cuales serían empleados para un fondo de
instrumentos, incluyéndolo en el equipamiento de Centros
Sociales Rurales.
“5.— Proyecto Instituto Carlos Casanueva.— Sería
posible por una suma de US$ 20.000 y necesitaría cartarecomendación del gobierno de Chile.
“6.— Proyecto de Voluntarios para CIEP.— Se con­
versó sobre la petición de CIEP para recibir voluntarios
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
91
alemanes. Quedó aprobada y serán enviados por Misereor,
con financiamiento del BISH.
“c) Reunión en el Ministerio de Cooperación Econó­
mica.— Se estudiaron posibles proyectos en el área de la
reforma agraria.
“d) Entrevista con la Evangelische Zentralstelle.—
Se conversó en principio sobre la posibilidad de instalación
de 4 centros sociales para CIEP y sobre el proyecto Purranque que fue presentado por el Dr. Juan Hepp.
“e) Entrevista con el Instituto de Solidaridad Inter­
nacional de la Fundación Konrad Adenauer.— Se firmó un
contrato definitivo para el proyecto INCASIS por
DM 107.000 para el año 1966. Se encuentran aprobados en
principio DM 134.240 para 1967 y DM 160.660 para el año
1968.
“f) Otras entrevistas.— Se sostuvieron entrevistas,
además, con el diputado Heinrich Gewandt y con el em­
bajador de Chile en Alemania, don Camilo Pérez de Arce.
Se discutió también con Walter y Peter Molt las posibili­
dades de becas para algunas instituciones afiliadas a
CONCORDE.
“IV .— Inglaterra:
“Se sostuvo una entrevista con la Atlas Foundation, a
la cual se quedó de presentar un nuevo proyecto INCASIS,
en el que podría incluirse la construcción de la casa de
Quilicura. En entrevista con la Ariel Foundation, se acordó
que se presentarían proyectos para la Confederación Na­
cional de Centros Juveniles Culturales y para el Instituto
Carlos Casanueva.”
Los buenos amigos que CONCORDE tiene en todos los
rincones del globo han financiado la instalación de sus
oficinas, sus adquisiciones de escritorios, estufas y hasta
de simple papel de cartas. También costean los sueldos de
todo el personal, empezando por su presidente que en 1966
tenía una renta mensual de E<? 2.200. Sólo para los gastos
de oficina, CONCORDE recibió en 1967 de Entraide et
Fraternité de Bélgica el equivalente a E9 62.793,96 y de
Misereor E9 45.000.
92
CHILE INVADIDO
LOS PROBLEMAS DE VEKEMANS
Sabido es que el dinero introduce la discordia hasta en las
familias más aristocráticas. Con mayor razón, entonces,
eran de esperar dificultades entre los miembros de
CONCORDE, que de la noche a la mañana despertaron
en medio de un torbellino de dólares, marcos, francos y
escudos al que antes siempre habían sido ajenos. Y las di­
ficultades se produjeron. No sólo afectaron a CONCORDE,
sino a todo el aparato estatal y privado, encargado de
producir en Chile la deslumbrante experiencia de la pro­
moción popular.
Los roces se iniciaron desde el momento mismo en que
el jesuíta Vekemans concentró en sus manos un descomu­
nal poder financiero y político. El joven sacerdote y so­
ciólogo Oscar Domínguez, dirigente del Instituto de Edu­
cación Rural, se transformó en vocero de los descontentos.
El 19 de septiembre de 1964, tres días antes de la elección
presidencial que dio el triunfo a Frei, Domínguez puso en
circulación un.folleto confidencial mimeografiado con vi­
rulentos ataques a Vekemans y su pequeño imperio.
Oscar Domínguez reunió a un grupo de amigos en
uno de los comedores privados del Club de la Unión y les
entregó el documento. La noticia voló como un rayo. Al
poco rato se hizo presente en el lugar el jesuíta Gonzalo
Arroyo que enfrentó a Domínguez, temiéndose el estallido
de un pugilato. Horas más tarde el autor del folleto reci­
bía una llamada telefónica del propio jefe de la Iglesia
Católica de Chile, cardenal Raúl Silva Henríquez. Este le
ordenó retirar inmediatamente el documento de la circu­
lación. Así se hizo.
El título del folleto era de una gran inocencia: “Nota
sobre el Sindicalismo Cristiano”. Sin embargo, contenía
afirmaciones que a pocas horas de la elección eran pura
dinamita. Su trozo más mordaz decía:
“DESAL representa al Padre Vekemans y al Sindica­
lismo Cristiano exclusivamente. Desconoce todo lo que
pueda existir de positivo en la Iglesia de América Latina,
o en las obras de inspiración cristiana a las que les impide
el acceso directivo, salvo si entran a trabajar profesional­
mente al servicio de esta monarquía.
“Los métodos coloniales de la Confederación Latinoa­
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
93
mericana de Sindicalistas Cristianos se extienden hoy día
a todas las organizaciones de tipo económico-social de
América Latina. Estas tienen que escoger entre el some­
timiento a las metas y objetivos impuestos por el Sindi­
calismo Cristiano o por DESAL, si quieren participar en
los programas de ayuda exterior. Para mantener su inde­
pendencia, tienen que hacer voto de pobreza. Algo parecido
sucede con los intelectuales de inspiración cristiana. Si no
participan de las ideas de DESAL son excluidos sistemáti­
camente de toda iniciativa que pasa por estos organismos.
Se levantan presiones. Se les impide ejercer cualquier fun­
ción de cierto prestigio. La dictadura ideológica del neocolonialismo de DESAL y de la CLASC está trayendo un
malestar que cunde entre la juventud con responsabilida­
des políticas, principalmente entre algunos sectores de la
democracia cristiana”.
Vekemans respondió el ataque bloqueando todas las
fuentes internacionales de ingreso financiero del Instituto
de Educación Rural, al que pertenecía Domínguez. De la
noche a la m añana Cáritas y otras entidades norteameri­
canas interrumpieron su programa de entrega de alimen­
tos al Instituto. También se puso término a la colabora­
ción del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos. Los 48 vo­
luntarios que prestaban servicios en el Instituto por con­
trato especial de la Universidad norteamericana jesuíta de
Notre Dame, regresaron a su país sin ser reemplazados. El
“monarca” Vekemans demostraba su poder.
El conflicto se trasladó a CONCORDE. En el reparto
del bizcocho extranjero el Instituto de Educación Rural
comenzó a recibir sólo las migajas. Los delegados del IER
dejaron de asistir a las reuniones de CONCORDE. Final­
mente, el Instituto se retiró de la organización seguido
del Movimiento Campesino Independiente.
En esta guerra fría no faltaron algunos pasos de co­
media. En cierta ocasión se vio al jesuíta Vekemans y al
sacerdote Oscar Domínguez recorrer Europa pisándose los
talones. Ambos iban visitando los mismos centros y ha­
blando con los mismos personajes en busca de la misma
ayuda financiera. Los compromisos que uno lograba esta­
blecer, el otro intentaba destruirlos tratando de inclinar
la balanza a favor de los organismos de su predilección.
El malestar contra Vekemans llegó a las altas esferas
de la Iglesia. En 1965 los obispos chilenos se reunieron en
94
CHILE INVADIDO
Roma con el cardenal Raúl Silva Henriquez y le pidieron
poner freno a los ímpetus del jesuíta belga. Algunas voces
comenzaron a expresar preocupación por el excesivo com­
promiso de la Iglesia Católica chilena con el gobierno democratacristiano, que podía tener consecuencias irrepa­
rables en caso de fracasar la experiencia de Frei. El
cardenal accedió a limitar algunas de las atribuciones de
Vekemans aunque siguió siendo su más firme defensor.
LA DECADENCIA
El espejismo de la promoción popular no tardó en despe­
jarse. Las organizaciones de trabajadores y los partidos de
izquierda identificaron al aparato gubernamental de “pro­
moción” como una agencia dedicada especialmente a la
división de los habitantes de poblaciones obreras. Las ex­
presiones «“promotor” y “promovido” adquirieron un ca­
rácter despectivo en el lenguaje popular.
La Consejería Nacional de Promoción Popular intentó
forzar en todo el país la creación de juntas de vecinos,
centros de madres, clubes deportivos al margen de las ins­
tituciones que hasta entonces representaban a los pobla­
dores. Para noviembre de 1966 se convocó un denominado
Primer Congreso Nacional de Pobladores, bajo la tutela
de la Promoción Popular.
El matutino de gobierno “La Nación” anunció la con­
currencia a ese Congreso de 300 delegados. Al día siguiente
habló solamente de 250. La agencia norteamericana UPI
mencionó a 80 asistentes y finalmente los organizadores
admitieron que los delegados sumaban sólo 60. El informe
* al Congreso no fue rendido por un poblador, sino por el
representante del gobierno y alto jefe de la Promoción Po­
pular, Sergio Wilson Petit, el mismo que durante la cam­
paña presidencial tuviera a su cargo la contratación de
activistas para la candidatura de Frei con dineros extran­
jeros. En su informe Wilson dejó entrever la intención de
contraponer las entidades creadas por la Promoción Po­
pular con las organizaciones de los trabajadores, al señalar
que “m añana habrá algo más poderoso que una central
sindical, una confederación nacional de juntas de vecinos”.
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
95
A los pocos días de clausurado el Congreso, la Promo­
ción Popular creaba en el barrio de Ñuñoa, de Santiago,
una Unión Comunal de Juntas Vecinales, para oponerla
a la Confederación de Juntas de Vecinos de la comuna.
A la Consejería Nacional de Promoción Popular, diri­
gida por Sergio Ossa Pretot, se le encomendó la misión de
preparar concentraciones masivas de pobladores en res­
paldo a las medidas del gobierno. Una de ellas no será ol­
vidada jamás: se llevó a cabo frente al Palacio de La Mo­
neda, en apoyo a la masacre de seis mineros y dos muje­
res, una de ellas embarazada, ejecutada el 11 de marzo de
1966 en el mineral de El Salvador, de la empresa norte­
americana Anaconda.
La propia Juventud Demócrata Cristiana expresó en
1966 en su Congreso Nacional, preocupación “por el es­
fuerzo en que la Promoción está empeñada de disolver el
conflicto entre explotadores y explotados en una inicua
reivindicación urbana y de crear organizaciones populares
manipuladas por el gobierno que son arietes contra la cla­
se obrera organizada”.
Comunistas, socialistas y radicales hicieron fracasar
en el Senado las aspiraciones del gobierno por obtener la
aprobación de la disposición legal que transformaba la
Consejería Nacional de Promoción Popular en un organis­
mo del estado. Esta Consejería operó siempre con fondos
aportados por el fisco chileno y organismos extranjeros
como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Agencia
Internacional' de Desarrollo de los Estados Unidos y la
Alianza para el Progreso. La Fundación Ford le proporcio­
nó más de 880 mil dólares.
Al completar Frei su cuarto año de gobierno la pro­
moción popular se consideraba ya una experiencia sin fu­
turo. El jefe de la Consejería Nacional “ad hoc”, Sergio
Ossa Pretot, recibió tareas más concretas al ser nombrado
ministro de Obras Públicas. Las principales funciones de
la Consejería Nacional fueron transferidas al Departamen­
to de Desarrollo Social de la Corporación de Servicios Habitacionales, dependiente del ministerio de la Vivienda. Es­
ta Corporación creó unos llamados Consejos Comunitarios
destinados a controlar, ya sin eufemismos, los organismos de
pobladores. En el campo privado los principales aportes
financieros norteamericanos y europeos se derivaron hacia
INVICA, Instituto de Viviendas Populares, organizado por
96
CHILE INVADIDO
la Iglesia Católica a través de Cáritas. Se pretende hacer
de INVICA una institución financiadora y organizadora de
cooperativas de viviendas con firme control sobre las jun­
tas de pobladores en una línea de respaldo al gobierno.
Jefe de INVICA es el sacerdote alemán Wolfgang Wallisfurth Ploch, que por sus habilidades ha sido calificado por
algunos como “el nuevo Vekemans”. INVICA trabaja en
coordinación con la Foundation for Cooperative Housing
de Estados Unidos y es miembro de la International. Coo­
perative Housing Development Association. Ha recibido
créditos del Banco Interamericano de Desarrollo por dos
millones de dólares, del gobierno de Estados Unidos por
cuatro millones y medio, de Misereor, de Adveniat y del
gobierno de la República Federal Alemana. En homenaje
a los financistas extranjeros, una de las poblaciones cons­
truidas por INVICA se denomina Villa Presidente Kenne­
dy y otra Villa Cardenal Frings, nombre este último del
fundador de Misereor.
Algunos recalcitrantes siguen esforzándose por fundar
un organismo interministerial para la promoción popular,
en base a un proyecto de Instituto Laboral preparado por
el ministerio del Trabajo. Languidece entretanto un lla­
mado Comité Interservicios que intenta vincular diversas
reparticiones estatales y organismos privados que trabajan
en el plano de la “promoción”.
La decadencia en toda la línea trajo nuevas quiebras
al equipo encargado de llevar a cabo la experiencia. Roger
Vekemans rompió, con Sergio Ossa Pretot y con Frei, res­
ponsabilizando al gobierno chileno del fracaso de la pro­
moción popular.
La desmoralización llegó a los organismos del “sector
privado” agrupados en CONCORDE. Esta institución per­
dió su eficacia inicial para obtener dinero. De las 18 enti­
dades afiliadas al comienzo a CONCORDE, la mayoría han
quedado reducidas solamente a una oficina, un nombre,
una sigla, una cuenta bancaria y un timbre de goma.
DESAL, EMPRESA HEMISFERICA
Hostilizado en el medio político chileno y rota su amistad
con el presidente Frei, Vekemans terminó por atrincherar­
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
97
se en su Centro para el Desarrollo Económico y Social de
América Latina, DESAL.
De un financiamiento inicial exclusivamente alemán,
DESAL ha pasado a depender en más de un 70 por ciento
de los fondos norteamericanos. Ya en diciembre de 1963
el sacerdote belga declaró a la revista “La Voz” que “no
sólo Misereor ha aumentado su aporte sino que otras ins­
tituciones europeas, especialmente Oostriesterhulp de Bél­
gica y la AID (del gobierno de Estados Unidos) y el BID,
entre los de este continente, se interesan por el trabajo de
DESAL”.
En enero de 1964 DESAL se incorporó a un programa
de “desarrollo de la comunidad” ejecutado en Chile por
la International Development Foundation de Nueva York.
A comienzos de 1967 tal fundación fue denunciada por la
prensa norteamericana como una de las principales pan­
tallas del trabajo de la Agencia Central de Inteligencia,
CIA. El programa chileno tenía por objeto, según la fun­
dación, “tratar de incorporar a campesinos y habitantes
de barrios pobres a un esfuerzo constructivo de reforma
social y capacitar líderes decididos entre ellos”1. El pro­
grama se inició en pleno período previo a las elecciones
presidenciales de 1964 y la fundación de la CIA reconocía
haber destinado para su cumplimiento a dos funcionarios
norteamericanos y 36 chilenos (1 secretaria y 35 supervi­
sores). Cuando la prensa reveló que la fundación con la
que DESAL cooperaba en calidad de organización indíge­
na (“indigenous organization” según el convenio) era de
propiedad exclusiva de la CIA, ni Vekemans ni DESAL es­
timaron necesario dar alguna explicación.
Para cumplir su misión, DESAL contaba a comienzos
de 1967 en sus oficinas de Santiago con un personal de
71 técnicos latinoamericanos y europeos y 37 funcionarios
administrativos. Edita en español y en inglés la revista
ilustrada de gran tamaño “Reportaje Desal”, en impresión
de lujo. Para mejor información de sus funcionarios circu­
la el boletín interno “Vínculo”, que exhibe una cartele­
ra de vida social en que se da cuenta de los matrimonios,
1 Explicación publicada en el suplemento de 1965, del repertorio de funda­
ciones norteamericanas “U .S . Non Profit Organizations”, Binnie Shroyer
Editor, Nueva York, página 273.
98
CHILE INVADIDO
enfermedades y cumpleaños de los empleados de la orga­
nización.
La institución tiene un Departamento de Difusión que
ofrecía a la venta una lista de 70 publicaciones diferentes
en español, inglés, alemán y portugués, con precios en es­
cudos y en dólares. Catálogos en variadas lenguas se en­
vían a 2.500 direcciones en todos los continentes. El De­
partamento de Difusión estuvo en su primera época a car­
go del abogado Hernán Troncoso Rodríguez, asesor laboral
de la embajada de los Estados Unidos.
Para explicar su estructura interna DESAL edita com­
plejos organogramas. En la cabeza se encuentra Roger
Vekemans junto a Ramón Venegas Carrasco, ambos en ca­
lidad de directores. Secretaria general es la economista
Betty de González. Los tres forman el grupo cerrado que
maneja los contactos internacionales y las finanzas de la
entidad. La familia de la secretaria general se integró de
tal modo a la misión de DESAL, que en esta institución
y los organismos a ella vinculados han llegado a trabajar
no menos, de tres de sus hermanos y tres de sus sobrinos.
Un Departamento de Elaboración de Modelos estudia
los problemas sociales de los diversos países latinoameri­
canos, excepto Cuba (siempre que alguien esté dispuesto
a financiar el estudio), y propone “soluciones” dentro del
molde de la promoción popular.
Al Departamento de Promoción de Proyectos le co­
rresponde entre otras cosas, según el director de DESAL
Ramón Venegas, “la canalización de recursos públicos y
privados, especialmente de EE.UU. y Europa, hacia los
proyectos que favorecen a Latinoamérica. Este trabajo
se orienta en una doble línea: el asesoramiento a las or­
ganizaciones populares latinoamericanas en cuanto a los
proyectos que deben ser presentados y a las instituciones
que portan los recursos, proporcionándoles criterios y
orientación sobre la aplicación de sus disponibilidades”.1
El visto bueno de Vekemans al pie de una solicitud signi­
fica casi con un ciento por ciento de certeza que los dólares
o marcos alemanes apetecidos serán recibidos.
1 Del artículo “El PrQyecto y su Promoción”, de Ramón Venegas, aparecido
en “Reportaje Desal”, de abril de 1967.
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
99
NATALIDAD Y OTROS ASUNTOS
Hasta julio de 1968, cuando el Papa Paulo VI dictó su encí­
clica “Humanae Vitae” contra el control artificial de la na­
talidad, el Departamento de DESAL con más porvenir era
sin dudas el de Población y Familia, llamado también
Centro Latinoamericano de Población y Familia (CELAP).
Tenía la misión de abordar con mucho tacto y en un len­
guaje eufemístico la fórmula que los Estados Unidos ofre­
cen hoy como solución principal a los problemas de los paí­
ses subdesarrollados y dependientes: la reducción de los
nacimientos.
Del 29 de mayo al 19 de junio de 1967 se efectuó en
Washington una mesa redonda sobre el tema del aumen­
to de población, cuya preparación corrió a cargo de DE­
SAL. Tomaron parte voceros de los organismos que enarbolan en el continente la bandera del control de la nata­
lidad como solución a todos los problemas. Entre ellos lle­
garon el presidente chileno del Banco Interamericano de
Desarrollo, Felipe Herrera, y Carlos Sanz de Santa María,
presidente del Comité Interamericano de la Alianza para
el Progreso. También concurrió Roger Vekemans, quien
escribió además un artículo especial para “Life en Espa­
ñol” de junio de 1967 sobre el tema.
Como declaración de principios DESAL puntualiza:
“19 Existe un real problema entre los recursos que propor­
ciona el desarrollo y las necesidades que demanda una
población creciente. El problema consiste en que el rit­
mo de crecimiento demográfico sobrepasa el ritmo de cre­
cimiento económico”. Y precisa más adelante: “El reco­
nocimiento de las múltiples implicaciones del crecimiento
demográfico ubicaba necesariamente estos problemas en
el panorama más amplio del subdesarrollo y la marginalidad. Por lo tanto, si bien era indispensable continuar los
esfuerzos para un desarrollo integral, no era menos ne­
cesario crear las condiciones que aseguraran una racio­
nalización demográfica a nivel de sociedad y una regula­
ción de los nacimientos a nivel de familia, en términos
de una responsabilidad de la procreación”.1 En buenas
1 Los párrafos citados aparecen en la página 7 de “Reportaje Desal”, de
abril de 1967.
'
100
CHILE INVADIDO
cuentas: reduzcamos los nacimientos y tendremos la so­
lución de los problemas de América Latina al alcance
de la mano.
No es de extrañar entonces que el gobierno norteame­
ricano proporcionara a DESAL, a través de la AID para
sus estudios sobre población, varios cientos de miles de
dólares al año. El gobierno de Estados Unidos no hace
sino cumplir con la política proclamada oficialmente por
el presidente Johnson* al celebrarse el vigésimo aniversario
de las Naciones Unidas: “Actuemos tomando en cuenta el
hecho de que menos de cinco dólares invertidos en el con­
trol de la natalidad equivalen a cien dólares invertidos en
el desarrollo económico”. Vistos desde este ángulo, los
aportes a DESAL han sido para Estados Unidos una forma
de economizar.
Los dólares van y vienen. En 1967 DESAL realizó un
estudio sobre el sistema municipal chileno financiado por
la AID del gobierno norteamericano. Con fondos del Ban­
co Interamericano de Desarrollo llevó a cabo una de las
más vastas encuestas que se hayan efectuado en las po­
blaciones “marginales” de Santiago. Investigaciones si­
milares se ejecutan en los demás países latinoamericanos,
directamente por DESAL o a través de alguno de los 16
institutos nacionales afiliados. La acción de más enver­
gadura fuera de Chile es realizada por DESAL en la Re­
pública Dominicana, donde presta asesoría variada al
gobierno del trujillista Joaquín Balaguer, instalado allí
por los “marines” norteamericanos.
A comienzos de 1967 Vekemans logró concretar uno
de los más grandes proyectos de investigación sociológica
de su carrera. Se trataba de una encuesta continental so­
bre la situación de los sectores “marginados” destinada a
efectuarse simultáneamente en Chile, Brasil, Perú, Uru­
guay y otros países latinoamericanos. El proyecto tenía
por base un acuerdo tripartito entre CEPAL (Comisión
Económica para América Latina de la NU), DESAL y la
Fundación Ford de los Estados Unidos, que se comprome­
tía a entregar 250 mil dólares para su financiamiento. Las
bases del plan que se aplicaría durante dos años fueron
echadas en Estados Unidos en una reunión entre Vekemans
y el ex director de CEPAL, Raúl Prebisch. La importancia
del proyecto residía en que por primera vez se iban a in­
cluir varias preguntas especiales, en los censos oficiales
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
101
que llevan a cabo los gobiernos latinoamericanos. De este
modo, en lugar del habitual sistema de encuesta por
“muestreo” se contaría con datos proporcionados directa­
mente por la totalidad de los habitantes de varios países,
sin gasto alguno para la Fundación Ford, financista de la
empresa.
Se constituyó una Junta Ejecutiva para dirigir el
programa formada por Vekemans, el brasileño Fernando
H. Cardoso, del Instituto Latinoamericano de Planificación
y Estudios Sociales de la CEPAL, y el sociólogo argentino
José Nun, director de la investigación y representante de
la Fundación Ford. Sin embargo, entre Vekemans y Nun
surgieron agudas dificultades relacionadas especialmente
con la administración del dinero. El conflicto alcanzó tal
gravedad que el proyecto tripartito fue finalmente desahu­
ciado. A cargo de él siguió, en una escala mucho menor,
solamente la Fundación Ford con José Nun y otros de sus
funcionarios.
LA VUELTA AL MUNDO
Si alguien pregunta por Roger Vekemans no debe extra­
ñarle escuchar que “salió a comprar cigarrillos”. Eso sig­
nifica en la jerga de DESAL que el sacerdote efectúa un
nuevo viaje al extranjero. Y al parecer Vekemans es un
fumador empedernido de cigarrillos importados.
“Las Noticias de Ultima Hora” informó que de julio de
1958 a octubre de 1963 Vekemans hizo veinte viajes
a distintos países: Argentina, Estados Unidos, Perú, Suiza,
Alemania, Uruguay, Holanda, Bélgica, Bolivia, Panamá,
Venezuela, Italia.
La fiebre viajera es en DESAL una enfermedad cró­
nica, tan rebelde como una tenaz afonía que afecta a su
director Roger Vekemans. Las publicaciones de la insti­
tución registraron en 1967 diversas giras y desplazamien­
tos que llevaron sucesivamente al sacerdote jesuíta acom­
pañado de colaboradores a las siguientes latitudes: Esta­
dos Unidos, Israel, Bélgica, Alemania Occidental, Inglaterra
e Italia; ciudad de Aachen, a invitación del consejo de
obispos de Misereor; Estados Unidos nuevamente, para
considerar programas de control de la natalidad; México,
102
CHILE INVADIDO
Guatemala y Colombia; Venezuela y otra vez Colombia,
por invitación de Caritas-International; París, Roma, Gi­
nebra, Lucerna, Munich, Friburgo, Estocolmo, Copenhague,
Essen, Münster, Colonia, Aachen, Nueva York, Washing­
ton, Bélgica e Inglaterra, en un “tour” de fin de año des­
tinado a preparar los programas para 1968.
La vocación turística de Vekemans y sus amigos llevó
a DESAL- a contratar en 1967 los servicios de una compa­
ñía de seguros para los riesgos de viaje de sus jefes y fun­
cionarios.
La actividad de DESAL está rodeada de la aparatosi­
dad propia de las grandes firmas norteamericanas. El am­
biente üe sus oficinas centrales en calle Almirante B a r r so deja en los visitantes extranjeros la idea de una em­
presa sólida, dinámica, moderna. Sus eficientes secretarias
están en condiciones de sostener una conversación tele­
fónica en alemán, escribir una carta en portugués o tra­
ducir un informe del inglés al español. Toda publicación
de DESAL se entrega en impresión de lujo con diagramación y presentación llamativas.
Es característica de la organización la superabundan­
cia de nombres y siglas de sus secciones y üe los orga­
nismos por ella creados. De la mente del propio Veisemans salieron las atrayentes denominaciones “JJESAL” y
“CONCORDE”. Una verdadera jungla de siglas rodea to­
das las actividades de DESAL. en Chile y en el continente:
CEDEP, INAP, INEDES, CEPAS, IDES, IDIA, IDESAC,
CESPROP, DESEC, INPROP... Para la sección de DESAL
dedicada a actividades caritativas, Vekemans encontró la
plañidera sigla “AYE”.
Publicaciones, siglas y eficiencia orgánica forman par­
te de los efectos de utilería con que Vekemans impresiona
a personeros extranjeros que buscan a quién confiar la ad­
ministración de sus dineros aportados al “desarrollo so­
cial” de Chile y América Latina. Ya en diciembre de 1963
Ramón Venegas declaró a “La Voz” que los primeros pro­
yectos antes del nacimiento de DESAL “parecían de por­
dioseros; y esa mentalidad es fatal”. Por eso ahora las
cosas se hacen en grande. No faltan los organismos ex­
tranjeros que se sienten muy honrados cuando una enti­
dad tan importante como DESAL acepta recibir de ellos
algún modesto aporte financiero.
Por encargo de Vekemans, recortes de las publicacio­
EL HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
103
nes de la prensa de izquierda criticando a DESAL se ex­
hiben en un fichero situado en el gran hall de la sede de
]a institución. Cuando llegan visitantes le gusta conducir­
los a ese lugar y exclamar con grandes ademanes: “ ¡Esos
comunistas no saben nada! ¡Gritan y me acusan de reci­
bir algunos miles de dólares y no se dan cuenta que en
realidad recibo millones!”.
OPERACION TRIANGULO
Una de las más audaces empresas acometidas por Roger
Vekemans es la Operación Triángulo.
Consistió en la creación de un instituto supracontinental integrado por representantes de entidades públicas
y privadas de Estados Unidos, Europa Occidental y Amé­
rica Latina. Tendría por función volcar los aportes finan­
cieros y la asistencia “intelectual” de Estados Unidos y
Europa en apoyo a la promoción popular en América La­
tina. El motor de arranque de la iniciativa era DESAL.
El Instituto fue bautizado como “El Triángulo”. Con­
taba con tres “vértices” o “pies” consistentes en un Con­
sejo Europeo con sede en Bruselas, un Consejo Norteameri­
cano en Washington y un Consejo Latinoamericano en
Santiago de Chile. Como autoridad suprema se estableció
un Consejo Mundial.
La operación fue lanzada en un llamado Seminario
Triángulo organizado por DESAL pocos meses después del
triunfo de Frei. Sesionó en el Hotel Crillón de Santiago
sin publicidad del 21 al 26 de febrero de 1965. Fue convo­
cado conjuntamente por la Universidad jesuíta norteame­
ricana de Notre Dame, la Universidad Católica belga de
Lovaina y la Universidad Católica de Chile. Pero estas uni­
versidades no tuvieron participación efectiva en la ope­
ración. Solamente pusieron sus nombres a disposición de
Vekemans y DESAL, que resultaron ser los verdaderos or­
ganizadores y conductores de la empresa.
El Seminario de Santiago contó con el auspicio ofi­
cial del gobierno de Frei. El consejero nacional de Pro­
moción Popular Sergio Ossa Pretot pronunció el discur­
so inaugural transmitiendo a los participantes “la más
104
CHILE INVADIDO
calurosa bienvenida en nombre del gobierno de Chile”.1 A
los visitantes extranjeros Ossa Pretot les dijo: “Gracias por
haber venido hasta nuestra patria: ustedes nos aportarán
luz, consejo, experiencia. Nosotros los recibiremos como
pueblo ansioso de encontrar caminos de libertad y efica­
cia, para realizar la justicia tantos años esperada”.
¿Quiénes eran estos geniales participantes?
Había- personeros del gobierno, fundaciones privadas
y universidades de los Estados Unidos, representantes de
entidades religiosas y universitarias europeas y delegados
de organismos latinoamericanos de tendencia demócratacristiana. Entre los 24 asistentes al Seminario Triángulo
se contaron siete norteamericanos: Irving G. Tragen, del
Departamento de Estado; Edgar E. Berman, alto jefe de
la Sección Latinoamericana de la Agencia para el Desarro­
llo Internacional, AID; Joseph A. Rupert, representante
en Chile de la Fundación Rockefeller; Stacey H. Widdicombe, jefe de la Fundación Ford en Brasil; Johannes Wilbert, de la Universidad de California; John Plank, de la
organización privada Brookings Institution; y el sacerdote
Theodore Hesburgh.
El Banco Interamericano de Desarrollo se hizo re­
presentar por el encargado de su oficina en Chile, el bra­
sileño Cleanto de Paiva Leite. Integraron el destacamento
alemán, Franz J. Hinkelammert por el Instituto de Soli­
daridad Internacional de la Fundación Konrad Adenauer
y Paul Frings, de Misereor. Concurrió también el jesuíta
francés Pierre Bigo, director de la organización Action Populaire de París. En el campo latinoamericano se desta­
caron los chilenos Sergio Ossa Pretot, Ramón Venegas,
el belga Vekemans que una vez más apareció representan­
do a Chile, y el ideólogo democratacristiano de Venezuela
Arístides Calvani.
Vekemans señaló en el seminario las tres funciones
principales del Triángulo: 1) Apoyo logístico (?) y finan­
ciero a la promoción popular latinoamericana. 2) Inves­
tigación, estudio y preparación de las políticas de pro­
moción popular. 3) Aplicación y realización de proyectos
de promoción y desarrollo. Especificó Vekemans que en
estas tareas debían participar los tres “vértices” o “pies” del
1 Esta y las demás citas del debate del Seminario Triángulo corresponden a
sus actas mimeografiadas de circulación confidencial.
V
FX HOMBRE DE LAS MANOS DE ORO
105
Triángulo, es decir, los Consejos Norteamericano, Europeo
y Latinoamericano que se iban a crear. Las puertas de
América Latina quedaban abiertas para la intervención
de los gobiernos y organismos privados de Estados Unidos
y Europa Occidental en la promoción popular. Aún más,
los personeros de esos gobiernos y organismos eran in­
corporados de hecho a la entidad —El Triángulo— que se
fundaba para planificar y aplicar esa política.
Los participantes estadounidenses lanzaron en el se­
minario lo que Vekemans calificó como un verdadero “co­
hete intter planetario”. Anunciaron su acuerdo para la
inmediata formación del Consejo Norteamericano del
Triángulo. Señalaron que pedirían el respaldo del propio
vicepresidente de los Estados Unidos, Hubert H. Humphrey*,
de los senadores Jacob Javits y Edward Kennedy y de otras
personalidades. El Consejo Norteamericano actuaría “co­
mo agencia auspiciadora para reuniones de organizacio­
nes de Estados Unidos que puedan contribuir o requieran
información constructiva sobre Latinoamérica” y además
asumiría “un papel evaluador respecto del desempeño del
Cuerpo de Paz” en el continente. Se adelantó la posibili­
dad de contar con fondos de la Alianza para el Progre­
so, la AID, el Banco Interamericano de Desarrollo y las
fundaciones privadas de Estados Unidos.
El Seminario encomendó a DESAL coordinar la es­
tructuración del Instituto El Triángulo. Se constituyó una
comisión encabezada por Vekemans (el único “latinoame­
ricano” de sus tres miembros) e integrada además por Irving Tragen, del Departamento de Estado norteamericano,
y Stacey Widdicombe, de la Fundación Ford. ¿Su misión?
Redactar un borrador con las ideas básicas del Triángulo
para “formular la primera solicitud de financiamiento que
pueda asegurar el lanzamiento tanto administrativo como
político” de la organización, según palabras de Vekemans.
Este explicó la inclusión de los dos norteamericanos di­
ciendo que la redacción del documento “exigiría desde la
partida asesoría de los destinatarios, ya. . . que se pre­
sentará a las agencias de financiamiento”. En otras pa­
labras, como el Triángulo iba a ser financiado por el go­
bierno y las fundaciones de Estados Unidos, nada mejor
que fueran sus representantes quienes directamente ela­
boraran este primer borrador.
El Seminario resolvió convocar para diciembre de 1965
106
CHILE INVADIDO
un Congreso Mundial constitutivo del Instituto Interna­
cional de Asuntos Latinoamericanos “El Triángulo”. Una
reunión previa debía efectuarse en Los Angeles, Califor­
nia.
La comisión presidida por Vekemans elaboró un pre­
supuesto para el primer año de trabajo del Triángulo que
sobrepasaba un millón de dólares. A la Secretaría Latino­
americana, a cargo de DESAL le correspondían 821.437 dó­
lares. Durante el primer año se harían encuestas socioló­
gicas en 18 países latinoamericanos. Las actividades de
mayor envergadura se efectuarían en Brasil, cuyo gobier­
no militar no opuso ninguna dificultad al proyecto. Para
encuestas en este país se destinaban 100 mil dólares. Se
detallaban sueldos de 900, 800 ó 700 dólares mensuales pa­
ra directores, subdirectores y expertos en distintos países
y se creaba una frondosa burocracia. Se contemplaba un
fuerte ítem para pasajes y viáticos.
Las informaciones que trascendieron sobre la gran
envergadura proyectada para la Operación Triángulo en
Brasil, desencadenaron una enérgica reacción en ese país.
Acción Popular, grupo político cristiano de tendencia avan­
zada, denunció en un extenso documento la Operación
Triángulo como una “conspiración imperialista”.
De otra parte, la magistral maquinaria ideada por
Vekemans se atascó bruscamente. Una vez más el pro­
blema fue de dinero. Los donantes norteamericanos re­
flexionaron y estimaron que un millón de dólares al año
era una cifra demasiado alta para una empresa que no
mostraba seguridades de éxito. El Congreso Mundial del
Triángulo se postergó una y otra vez hasta que cayó en
el olvido.
CAPITULO V
UN MENDIGO IMPORTANTE
M ad re , yo al oro me hum illo:
él es mi am ante y mi amado.
Quevedo
Un domingo de enero de 1966 se efectuó en una casa del
barrio alto de Santiago una discreta reunión a la que
asistieron quince personas. Actor central fue Edward Co­
hén, norteamericano de contextura adiposa, de unos cua­
renta años de edad y miembro de la CIA, con misiones an­
teriores cumplidas en Belgrado y otras capitales de Europa
Oriental.
La reunión se efectuó en calle Alsasúa 920, cerca de
la intersección de las avenidas Américo Vespucio y Cris­
tóbal Colón, a corta distancia del domicilio privado del
entonces ministro del Interior, Bernardo Leighton. El due­
ño de casa, ingeniero comercial Sergio Vergara Balbontín,
se esmeró en atender a los visitantes sirviéndoles whisky
importado legítimo, pisco-sour, bocadillos calientes, queso,
aceitunas, galletas.
Cohén fue presentado como vicepresidente de la In­
ternational Development Foundation (Fundación para el
Desarrollo Internacional), IDF, de Nueva York. Se indicó
que era especialista en desarrollo comunitario urbano.
Lo acompañaban otros dos personeros de la fundación:
George W. Wheelwright, también vicepresidente y dele­
gado permanente en Chile, y Raymond Plankey, de la
oficina de IDF en Santiago. Estas oficinas estuvieron si­
tuadas primero en calle Huérfanos 972, en el corazón de
108
CHILE INVADIDO
la capital y se trasladaron luego a Los Serenos 326, 8<? pi­
so.
Sergio Vergara Balbontín y todos los demás partici­
pantes ocupaban altos cargos dirigentes en la Corporación
Instituto de Educación Popular, CIEP. Presidente del CIEP
era y ha seguido siendo el propio dueño de casa, Sergio
Vergara. Se trata de una de las instituciones miembros
de CONCORDE, integrante activa del amplio espectro de
organismos que trabajan en función de la promoción po­
pular.
Raíz remota del CIEP es la Fundación de Educación
Popular, creada por el obispo Gabriel Larraín Valdivieso y
la Iglesia Católica con un grupo de muchachos provenien­
tes de la Juventud Obrera Católica, en 1965. El CIEP or­
ganiza en poblaciones obreras, cursos de especialización
de mano de obra y de adiestramiento en determinadas profesiones artesanales: mecánica, electricidad, peluquería,
modas, mueblería, sastrería, economía doméstica, etc. Ade­
más, tiene un nutrido personal de varios centenares de
promotores, vinculados a juntas de vecinos, centros de
madres, clubes deportivos y organismos culturales.
Entre los consejeros del CIEP se cuenta el dirigente
democratacristiano Leonel Calcagni Possoni, que antes fue
su presidente. Calcagni pasó luego a un alto cargo en la
Consejería Nacional de Promoción Popular. Sergio Ossa
Pretot, jefe de esta Consejería y luego ministro de Obras
Públicas, figura en la lista de socios de la Corporación.
La reunión en casa de Sergio Vergara tenía por ob­
jeto debatir los detalles de un nuevo convenio entre la
International Development Foundation y el CIEP. Ambas
organizaciones tenían ya un cierto trecho recorrido en
común. Desde el 19 de julio de 1965 operaba en la co­
muna obrera de La Granja un Plan Piloto de Capacitación
de Líderes y Desarrollo de la Comunidad, puesto en mar­
cha por el CIEP, con financiamiento y participación di­
recta de la IDF.
En la ejecución de dicho Plan la IDF se hallaba re­
presentada por su funcionario Raymond Plankey, que no
sólo instaló sus oficinas en el local del CIEP, sino que
contrajo matrimonio con su vicepresidenta, la chilena Ga­
briela Videla González. Para la IDF la comuna de La Gran­
ja, en la periferia de Santiago, era un lugar interesante.
UN MENDIGO IMPORTANTE
109
El Partido Comunista había obtenido allí 3 de los 5 regi­
dores de la Municipalidad.
La International Development Foundation, por su
parte, no se conformó con el Plan La Granja. Estimó lle­
gado el momento de trabajar en grande. Mister Gohen via­
jó de Nueva York a Santiago y a pesar de su deficiente cas­
tellano, en la reunión sus planteamientos fueron claros
como el agua.
Se refirió a los exitosos programas que la IDF cum­
plía en Perú y Venezuela y las actividades que estaba ini­
ciando en Colombia. Dijo que “la fundación se encuentra
en condiciones de financiar y ayudar al entrenamiento
de un contingente numeroso de promotores de alta cali­
dad, para trabajar en poblaciones y sindicatos de Chile”.
La IDF quería un programa que se extendiera a todo el
país. Cohén lo describió con las siguientes palabras:
—Trabajando fuerte conseguiremos abarcar todas las
poblaciones de Chile. Nuestros promotores pueden penetrar
^en las directivas de todos los organismos y hasta en los
partidos políticos. Si actuamos en forma inteligente no
sólo lograremos neutralizar la acción marxista. También
podremos controlar las organizaciones más importantes
del país. Nuestra gente debe confeccionar listas de los di­
rigentes, con indicación de sus características personales,
sus intereses, sus actividades familiares, su posición polí­
tica. Esto nos permitirá llegar a conocer exactamente a
cada marxista que logre infiltrarse en alguna directiva.
Debemos saber dónde trabaja, si su mujer es también se­
guidora del marxismo y qué actividades desempeña. Cono­
ciéndolo todo de ellos, podremos neutralizarlos. Por eso
nuestra gente tendrá que estar en todas partes. La Inter­
national Development Foundation está dispuesta a finan­
ciar un programa a largo plazo y a pagar los promotores
que sean necesarios. En otros países hemos logrado neu­
tralizar a los marxistas. Aquí podemos comenzar con algo
espectacular, comprando un estadio, habilitándolo como
campo modelo, con sala de cine y espectáculos anexa. ..
La oferta parecía tentadora. Hasta que alguien pre­
guntó ingenuamente si la infiltración en los partidos po­
líticos incluiría igualmente al Partido Demócrata Cris­
tiano.
— ¡También! —dijo Cohén—. Nuestros promotores y
líderes deben penetrar en el Partido Demócrata Cristiano
110
CHILE INVADIDO
y en los organismos de gobierno y tomar puestos claves.
Si algún día surge el peligro de una desviación del parti­
do o del gobierno hacia las posiciones marxistas, nuestra
gente debe intervenir para impedirlo.
Se produjo un silencio absoluto y el clima se tornó
glacial. Clara Díaz Catalán, dirigenta de CIEP, se puso de
pie en actitud de retirarse y exclamó: “ ¡Esto es espiona­
je, puro Plan Camelot!”. El dueño de casa trató de con­
temporizar y sugirió seguir las conversaciones otro día. A
pesar de la impaciencia de mister Cohén, las cosas queda­
ron pendientes.
Las negociaciones IDF—CIEP prosiguieron reservada­
mente en Santiago y en Estados Unidos durante 1966. A
ese país viajaron en distintas ocasiones el presidente de
CIEP, Sergio Vergara, y la vicepresidenta Gabriela Videla de Plankey. En Estados Unidos sostuvieron reuniones
con el presidente de la IDF, George A. Truitt, cuyo verda­
dero apellido es en realidad Truittchowski. Emigrado de
un país de Europa Central, Truittchowski fue enrolado
por la CIA para trabajar en un comienzo en el Comité
Europa Libre, que administra la radio del mismo nombre
por cuenta de la Agencia Central de Inteligencia.
Las vinculaciones de la IDF con la CIA eran un se­
creto a voces no sólo en el CIEP, sino en los círculos di­
rigentes del gobierno y del Partido Demócrata Cristiano.
Cuando en febrero de 1967 la revista “Ramparts” y los dia­
rios “*1116 New York Times” y “The Washington Post” re­
velaron que la International Development Foundation era
una simple sucursal de la CIA, no estaban diciendo nada
sorprendente para los chilenos con ella conectados. “The
Washington Post” precisó que la IDF recibía el dinero de
la CIA a través de los siguientes organismos de pantalla:
Beacon Fund, Hobby Foundation, Norman Fund, McGregor Fund, Benjamín Rosenthal Fund, Rabb Charitable
Foundation, D. J. and W. Baird Foundation, Pappas Cha­
ritable Trust y J. Frederick Brown Foundation. Ya nos
hemos referido a la vinculación de la IDF con Rqger Ve­
kemans y veremos más adelante que también se interesaba
en asuntos campesinos.
De las negociaciones IDF-CIEP surgió un detallado
proyecto para la penetración en poblaciones populares de
28 comunas del país, desde Arica en el norte a Puerto
Montt én el sur. El plan progresivo debía iniciarse en ju­
UN MENDIGO IMPORTANTE
111
lio de 1967 para completarse en julio de 1970. Su costo
total se estimó en un millón ochocientos mil dólares.
Teóricamente, integrarían la suma por mitades la IDF
y el CIEP. Pero la realidad es que, según el convenio, en
los hechos los fondos iban a ser proporcionados por los
gobiernos de Estados Unidos (más exactamente su Agen­
cia para el Desarrollo Internacional, AID) y de Chile. Cada
gobierno debía desprenderse de 900 mil dólares.
El convenio se proponía como objeto “estimular y
apoyar a los pobladores de Chile aumentando el número
y capacidad de sus líderes”. Estos iban a recibir cursos
especiales, y un numeroso grupo de “asesores” y “promo­
tores” se diseminaría por las poblaciones de las 28 comu­
nas escogidas. Tales comunas se dividían en tres tipos, se­
gún el número de habitantes. Para cada comuna del tipo
C, con más de 250 mil habitantes (Santiago, Valparaíso,
Concepción, San Miguel y La Cisterna) el presupuesto
anual para sueldos del personal, en dólares, era el si­
guiente:
US$ 250 mensual
1 Director
150
1 Secretario Ejecutivo
1.440
9 Asesores Instructores
1.800
16 Promotores
TOTAL US$ 3.640 mensual
TOTAL US$ 43.680 anual
Además, los personajes encargados de dirigir el pro­
grama desde Santiago no trabajarían gratis ni mucho
menos. El Departamento de Desarrollo de la Comunidad
de CIEP, a cargo del proyecto, contaba con un presu­
puesto anual para remuneraciones calculado en 67.320 dó­
lares, lo que evitaba a sus integrantes las molestias que
provocan las continuas devaluaciones del escudo chile­
no.
Se convino un sistema de informes que dejaba en ma­
nos de la IDF todos los antecedentes de tipo político que
se recogerían en las 28 comunas. La señora Gabriela Videla de Plankey explicaba en estos términos el interés de
la IDF por tener acceso a todas las informaciones, en car­
ta enviada a Chile desde Estados Unidos el 5 de mayo de
1966: “IDF señala como objetivo de su información la ne-
112
CHILE INVADIDO
cesidad de informar permanentemente sobre la marcha de
los proyectos a las fundaciones que proveen el dinero con el
fin de seguir obteniendo ayuda y eventualmente aumen­
tarla”. Las “fundaciones” a las cuales la IDF debía infor­
mar tenían un nombre conocido: Agencia Central de In­
teligencia del gobierno de los Estados Unidos. No, la CIA
no había cambiado sus funciones de espionaje para dedi­
carse a la filantropía. Sólo invertía dinero para comprar
información sobre Chile.
El convenio establecía una estricta pauta de informes
mensuales y de informes estadísticos periódicos. Estos úl­
timos debían entregarse el 31 de ¡agosto y 31 de diciembre
de 1967, el 31 de mayo y el 31 de octubre de 1968, el 31 de
julio y el 31 de noviembre de 1969 y el 31 de marzo y 31 de
junio de 1970. Al parecer, la CIA no había logrado averi­
guar aún que los meses de junio y noviembre sólo tienen
30 días. Los informes sobre centros de madres debían di­
vidirse en 24 puntos, con las más completas especificacio­
nes. El punto 19 se refería a la “forma de relación con los
organismos políticos”. La IDF conservaba “derecho a par­
ticipar en reuniones de evaluación y de asistir como obser­
vador a actividades”.
Cuando el Consejo del CIEP estudió el proyecto, le dio
su entusiasta apoyo, formulando sólo algunas observacio-.
nes. Una de ellas señalaba que “en ninguna comuna se de­
be empezar en 1970, por razón de la campaña presidencial;
última fecha de comienzo, enero 1969”.
Todo marchaba a las mil maravillas. El presidente de
la IDF, George A. Truitt, realizó tres viajes a Chile, dos
de los cuales se mantuvieron en absoluta reserva. El pri­
mero fue a comienzos de 1966 y el último en febrero de
1967, fecha en la cual Truitt y Sergio Vergara Balbontín
sellaron hasta en sus menores detalles el convenio CIEPIDF.
Pero surgió lo inesperado. A los pocos días de produ­
cirse el acuerdo final, la prensa de Estados Unidos revela­
ba aquello que en Chile se conocía desde más de un año
antes: la International Development Foundation era una
simple careta de la CIA. No se pudo seguir adelante. Ser­
gio Vergara desahogó su pesar en carta dirigida a José
Alvarez Madrid, ex presidente de CONCORDE, radicado
en Estados Unidos, en el mes de marzo: “La repercusión
que han tenido en Chile las informaciones de diarios ñor-
UN MENDIGO IMPORTANTE
113
teamericanos en relación a la actuación de la CIA con
fundaciones como nuestros amigos de IDF, ha sido fatal.
Teníamos un convenio grande, US$ 900.000 en trámite,
con 90% de probabilidades de concretarlo antes de mayo.
Todo por la borda”.
Por esos mismos días el señor Truitt dirigió a Sergio
Vergara la carta del adiós. Se conocía ya la decisión del
presidente Johnson* de disolver todas las fundaciones que
fueron descubiertas sirviendo de canales de reparto de
fondos de la CIA. Se les fijó por adelantado como fecha de
defunción el 31 de diciembre de ese año, 1967. En su lacó­
nica nota, el presidente de la IDF anunciaba que “pensa­
mos dejar de asistir desde el 30 de junio”. En párrafo final,
expresaba a Sergio Vergara:
“Va sin más decir que CIEP en general y tú personal­
mente tendréis siempre en IDF y en mí personalmente un
amigo que está dispuesto a ayudar. Con saludos cordiales
quedo de ti, muy sinceramente, (firmado) George A. T ruitt”.
ESPIONAJE A TODA COSTA
Su Memoria Anual de 1965 evoca los orígenes del CIEP,
diez años antes, con estas palabras: “Capital social: 50 mil
pesos; sede social: una oficinita pequeñita, una mesa y
algunas sillas... prestadas”.
Hoy habría que decir: Capital social indeterminado;
presupuesto para 1967 de E9 3.779.167; sede social: amplia
casa en calle Ejército 141 y propiedad con edificio inter­
nado en la localidad de El Arrayán; muebles, maquina­
rias, equipos cinematográficos, vehículos... todos donados
por organismos extranjeros.
Si es preciso atribuir a alguien los méritos por el ver­
tiginoso crecimiento del CIEP, debe señalarse a su presi­
dente, Sergio Vergara Balbontín. Hombre dinámico, de
unos cincuenta años y ostentador de una calvicie avanza­
da, Vergara ha mostrado la habilidad de saber oprimir los
mil botones que hacen fluir hacia el CIEP cuantiosas su­
mas de dinero: dólares, marcos alemanes occidentales,
francos franceses, francos belgas y también escudos chi­
lenos.
114
CHILE INVADIDO
En marzo de 1965 fracasó en sus aspiraciones de trans­
formarse en diputado, al ser derrotado en las urnas como
candidato del Partido Demócrata Cristiano en el primer
distrito de Santiago. Continuó en el CIEP sus actividades
con más entusiasmo que antes, gracias a esa tenacidad a
toda prueba, que le ha valido ser apodado el “Loco” Vergara.
Su habilidad para superar las vallas que se interpon­
gan en el camino —aunque sea dando un necesario ro­
deo— quedan de manifiesto en esta carta que dirigió por
consejo del entonces ministro de Hacienda, Sergio Molina,
a Ralph Dungan, embajador de Estados Unidos en Chile,
el 5 de mayo de 1967:
“Señor
“Ralph Dungan
“Embajador de EE. UU. en Chile
“PRESENTE.
“Señor Embajador
:
“E n la entrevista que sostuvimos con
Ud. el pasado mes de abril, pusimos en su conocimiento
que habíamos planteado al Sr. Ministro de Hacienda el
problema financiero de nuestra Institución.
“De más está exponerle a Ud. señor Embajador, el
trabajo que realizamos, por cuanto es de su conocimien­
to. A mayor abundamiento, hicimos entrega de la me­
moria de
años de operaciones de nuestra Corpora­
ción, en donde con toda claridad se puede apreciar la
obra realizada.
“El señor Ministro de Hacienda está nuevamente
preocupado de resolver el problema que nos aqueja, pe­
ro, por ser una Institución privada la nuestra, la mecá­
nica de presupuestos y aprobaciones se hace difícil.
«“Le habíamos planteado al señor Ministro una pe­
tición de aporte de EQ
tomando en considera­
ción la leal colaboración de nuestra Institución a los
planes de programación social del gobierno. El señor
Ministro William Thayer y el señor Consejero de Pro­
10
1.000.000,
UN MENDIGO IMPORTANTE
115
moción Papular don Sergio Ossa -pueden acreditar la va­
lidez de nuestro trabajo.
“Es el caso que, por la rigidez presupuestaria chile­
na, no va a ser posible contar con el aporte fiscal de
EV
para el presente año y que en estos momen­
tos estamos conscientes de poder afrontar, como se lo
manifestamos personalmente, nuestros gastos operadonales solamente hasta el presente mes de mayo.
“El señor Ministro de Hacienda nos abrió el camino
para exponerle a Ud. nuestra situación, en la confianza
de una real posibilidad económica.
“Para CIEP sería muy duro tener que disminuir sus
trabajos en poblaciones en un momento fundamental de
nuestro desarrollo social. Si hubiera otro trabajo de la
intensidad del nuestro no nos preocuparía tanto, pero
en la actualidad chilena no existe. Nuestra experiencia
y nuestra forma de actuar en la hora actual, no tienen
reemplazo.
“Nuestra petición, como se lo expresamos en la en­
trevisto,, ascendería a la suma de US§
como un
aporte a la operación global de CIEP, en reemplazo de
un fmandamiento fiscal chileno, difícil de obtener en
este momento.
“Acompaño a Ud. señor Embajador, un memorán­
dum de nuestra situación financiera y presupuestaria,
donde en la página V N
puede apreciar la cantidad
que tenemos que reemplazar.
“Saluda atte. al señor Embajador,
1.000.000
200.000
9 8,
“ {Firmado) S E R G IO V ER G A R A B A LB O N T IN
“Presidente” .
En Chile, Vergara trata de convertirse en una especie
de representante extraoficial de los organismos alemanes
y europeos que financian actividades democratacristianas.
A comienzos de 1968 estuvo a punto de ser nombrado en
un alto cargo de la Comisión Pontificia Justicia y Paz.
Quiere ser un “Vekemans chico”. Suele tomar desayuno
con el presidente de la República en su domicilio particu­
lar de calle Hindenburg y enviarle cartas con consejos po­
líticos tanto a él como a los dirigentes de su partido. Y si
no lo toman en cuenta, sabe recordarles sin muchas suti­
116
CHILE INVADIDO
lezas los favores que de él han recibido. Es lo que hace
por ejemplo en la siguiente carta, dirigida al senador Pa­
tricio Aylwin, entonces presidente del Partido Demócrata
Cristiano, con fecha 14 de diciembre de 1966:
“Estimado Patricio:
“Con insistencia, antes de viajar a
Europa y a mi vuelta, he solicitado conversar contigo.
Ha sido imposible, sé que tienes muchas preocupaciones.
Yo también las tengo.
“En primer lugar quería referirme al problema eco­
nómico del Partido, y a mi cooperación leal, lo que me
ha traído un montón de sinsabores y profunda amargu­
ra. Estaba decidido ante tu silencio de no actuar más y
sinceramente en el aspecto partidario, irme a mi casa.
“En el curso del año, por diversos conductos he en­
tregado al partido la suma de E
Antes de Pas­
cua podré entregar E<?
más. Creo que esta actitud
hay que valorizarla.
“Tengo entre manos para el año 1967, un buen pro­
grama económico para la juventud, que cubra su costo
de operación, jornadas, viajes, elecciones FE C H y Secun­
darios.
“Para esto ya se hizo la petición a Alemania y ya se
produjo el contacto de los agentes alemanes con los di­
rigentes de la juventud.
“Hamilton Hurtado me ha pedido la cooperación
para una fundación recién formada, que podría cubrir
los trabajos del Departamento Campesino. Es posible sa­
lir adelante.
“Pero no eran éstos los motivos por los cuales desea­
ba conversar.
“Tú sabes que soy presidente de CIEP, Institución
que trabaja de Arica a Puerto Montt a nivel poblacionai
uroano, con excepción de tus provincias de Curicó, Tal­
ca, Linares y Maulé, por no interferir en la labor de la
Fundación de Cultura Popular de Talca.
“Para mi trabajo he obtenido ingentes ingresos in­
ternacionales que lo han hecho posible.
“Pero no quiero referirme a esto. Soy hombre de per­
manencia en poblaciones, moviéndome continuamente
por Chile. Y una cosa me abisma. La ausencia de núes-
42.000
(? 168.000.
UN MENDIGO IMPORTANTE
117
tro partido a ese nivel. Tengo detalles estadísticos de re­
sultados de elecciones de Juntas de Vecinos, de Uniones
Comunales, etc., que tienen que ser un alerta. Abismar.
“Si no estuviera presente y en forma anónima y
dentro de su estructura trabajando CIEP, los marxistas
habrían arrasado en el ambiente poblacional. La respon­
sabilidad con que ellos hacen su trabajo debía ser un
ejemplo para nosotros.
“Pero hay un alerta que me preocupa más. Siento
que la masa poblacional está perdiendo entusiasmo con
su Presidente. Me dejó muy preocupado la visita de él
a inaugurar poblaciones en Valparaíso. Una frialdad te­
rrible en la Población Gómez Carreño el sábado pasado.
Yo miro estas visitas junto con la gente, puedo apreciar
los comentarios. Han cambiado mucho.
“Así como estando en Europa uno aprecia crecer el
conocimiento de Chile y de su Presidente, al volver uno
se encuentra con una realidad diferente.
"Hablaba ayer esto con Sergio Ossa, sobre todo la
presencia del Partido. Piensa lo mismo que yo.
“Personalmente te puedo dar más antecedentes si
lo crees necesario, pero no podía esperar una audiencia
tuya para entregarte mis preocupaciones.
“ Te saluda atte. tu camarada y amigo,
“ {Firmado) S ER G IO V E R G A R A B A L B O N T IN ”.
Las jactancias de Vergara sobre su calidad de inter­
mediario entre los organismos financieros alemanes occi­
dentales y el Partido Demócrata Cristiano, permiten expli­
car una de las primeras decisiones adoptadas por la mesa
del PDC que presidiera el senador Rafael Agustín Gumucio, después de reemplazar a mediados de 1967 a la direc­
tiva de Patricio Aylwin. La mesa de Gumucio, representan­
te de los sectores más avanzados del PDC, lanzó una cam­
paña nacional de recolección de fondos. En carta dirigida
a los antiguos militantes, Gumucio expresaba que “como
nunca el partido debe tener un financiamiento que le per­
mita trabajar con independencia y eficacia”.
Sin embargo, la directiva de Gumucio fue derribada
el 7 de enero de 1968, al reunirse en Peñaflor la Junta Na­
cional del partido. El presidente Frei concurrió a la Junta
y provocó la caída de la directiva tras pronunciar un vio­
118
CHILE INVADIDO
lento discurso en su contra, a las 3 de la madrugada. Se
formó una nueva mesa encabezada por el ministro Jai­
me Castillo Velasco. Tesorero se designó al diputado Car­
los Garcés Fernández, que ocupaba un cargo similar cuan­
do el partido se hallaba presidido por el senador Patricio
Aylwin, en la época en que éste recibió de Sergio Vergara
Balbontín la carta que se inserta más arriba. En Peñaflor,
al abandonar el local en que se celebró la reunión, el pre­
sidente Frei saludó con un abrazo efusivo a un viejo ami­
go: el diputado alemán Heinrich Gewandt, “el gordo de
las platas”. ¿Qué hacía allí? Nadie puede precisarlo. Sólo
se sabe que la nueva directiva democratacristiana de Jai­
me Castillo, dócilmente obediente al presidente de la Re­
pública, no volvió a hablar de la campaña financiera na­
cional iniciada por el senador Rafael Agustín Gumucio.
Con el retorno del diputado Garcés a la tesorería del par­
tido, las cosas volvieron a marchar al antiguo estilo.
BONN EN LAS POBLACIONES
A los seis días de subir al poder el presidente Frei, el go­
bierno de Chile solicitó al de la República Federal Alema­
na dinero para financiar la instalación de ocho grandes
centros sociales para enseñanza profesional y otras múl­
tiples actividades en poblaciones populares del país. La pe­
tición se formuló en nota del 11 de noviembre de 1964,
renovada el 18 del mismo mes.
Fue uno de los primeros pasos para la puesta en m ar­
cha de la promoción popular. En la empresa participaron el
gobierno chileno, a través del consejero nacional de Promo­
ción Popular Sergio Ossa Pretot; CONCORDE, y el CIEP,
de Sergio Vergara Balbontín, organismo en el cual CON­
CORDE delegó sus funciones para la ejecución concreta
del proyecto.
El gobierno alemán entregó la petición chilena a su
Ministerio Federal de Cooperación Económica. Este a su
vez encargó el estudio del asunto a la Oficina para la Ayu­
da Social Internacional (Büro Für Internationale Soziale
Hilfe), BISH. Finalmente el BISH emitió un informe favo­
rable el 3 de diciembre de 1964. El Büro solicitaba al go­
UN M ENDIGO IM PORTANTE
119
bierno de la República Federal Alemana la suma de un
millón 151.427 marcos para satisfacer las peticiones del
gobierno de Chile.
En apoyo a la petición chilena, el informe del BISH
expresaba: “El desarrollo político de Chile actualmente es
marcado por el hecho de que durante las últimas eleccio­
nes un candidato democrático pudo vencer al candidato
del frente popular comunista. Sin embargo, todos los cono­
cedores de los acontecimientos políticos de Chile están de
acuerdo con que ésta ha sido la última oportunidad para
Chile, para resolver sus grandes problemas sociales y eco­
nómicos en los próximos seis años en forma democrática...”
El convenio se firmó en Santiago el 21 de enero de
1965, por el gerente del BISH, Walter Molt, y el chileno
Arsenio Alcalde Cruchaga, presidente de CONCORDE.
Los centros sociales se instalaron en Antofagasta, Val­
paraíso, Santiago (San Bernardo, Las Barrancas y Pobla­
ciones José M. Caro y Joao Goulart) y en Lota Alto, de la
zona minera del carbón. Fueron contratados 220 asesores
y promotores chilenos para trabajar en esos centros. A to­
dos ellos se les pagaron sus sueldos en forma retroactiva,
desde el mes de septiembre de 1964, aunque debían comen­
zar a “trabajar” sólo en abril de 1965. El convenio no es­
tablece las razones de este proceder tan generoso. Pero la
realidad es que las personas contratadas habían sido ac­
tivistas pagados de la candidatura presidencial de Frei.
Desde el 4 de septiembre de 1964, día de la elección, se en­
contraban cesantes. El gobierno germanooccidentíal no
sólo les dio nuevo trabajo sino que se hizo cargo del pago
de sus sueldos durante todo el período de inactividad.
El sociólogo alemán Franz Hinkelammert, represen­
tante del BISH en Santiago, tomó a su cargo el control del
cumplimiento del programa. Trabajó en el terreno junto a
sus compatriotas Bern Empen y Dr. Dnakwerts. A más de
la sede oficial del BISH en Chile, Hinkelammert recibió
una oficina permanente exclusiva en el edificio del CIEP,
de dalle Ejército 141. Las murallas interiores de esta ofici­
na fueron recubiertas con material aislante, para evitar
la filtración de conversaciones confidenciales.
En uno de sus viajes a Chile, el diputado Heinrich
Gewandt pasó revista personalmente a los centros socia­
les donados por su gobierno al CIEP. También hubo visi­
tas de inspección de diversos personeros del BISH: su
120
CHILE INVADIDO
gerente Walter Molt, Peter Molt y una doctora, Luisa Jorissen.
Desde Santiago salían hacia la República Federal Ale­
mana los más detallados informes sobre los centros y sus
actividades. Los asesores, promotores y profesores de di­
chos centros se hubieran sorprendido al leer algunos de
los documentos que ingresaron a los archivos del BISH,
en sus oficinas de Friedrich-Wilhelm-Strasse 41, en Bonn.
Doña Eliana Guerra, jefa del Centro José • María
Caro y don Adrián Henríquez, encargado en él de los cur­
sos de mecánica, se habrían enterado que fueron mencio­
nados de la siguiente manera en un informe oficial:
Sozialzentrum JOSE M A RIA CARO
“Stellenplan
“1) Leiter des Zentrums:
“Guerra Eliana
E<? 581,72
“2) Ausbildungs-Personal
“a) Technische Ausbildung:
“Henríquez, Adriano. . . Kursusleiter Mechanik E<? 721,61”
Este es sólo el encabezamiento de uno de los informes.
Más abajo seguía en alemán la lista interminable de nom­
bres y detalles sobre los funcionarios chilenos. Informes
semejantes, sobre cada uno de los centros, volaban sema­
nalmente a las oficinas de Bonn.
Todos los materiales donados por el gobierno de Ale­
mania Occidental ingresaron a nombre de Cáritas-Chile,
para aprovechar las franquicias aduaneras de esta insti­
tución. Cada centro recibió entre muchas otras cosas los
siguientes elementos:
Una proyectora de películas, 1 proyectora de diaposi­
tivas, 1 grabadora, 10 máquinas de coser con accesorios,
20 tijeras de costura, 2 tijeras zig-zag, 4 planchas, 4 co­
cinas, 5 secadores de peluquería, 20 tijeras de peluquería,
10 máquinas de cortar pelo, 10 navajas, 10 equipos de
maracure, elementos médicos para una policlínica com­
pleta, materiales para talleres sanitarios, de bicicletas y
motos y electricidad, 280 sillas, 12 estantes, 9 escritorios,
estanterías y libros de biblioteca. También ingresaron dos
jeeps Landrover y varios automóviles Volkswagen.
La superabundancia de equipos técnicos modernísimos
creó problemas inesperados. En algunos sitios los elemen­
tos quedaban embalados por falta de actividades a las
cuales destinarlos. Pronto comenzaron sospechosas pér­
UN MENDIGO IMPORTANTE
121
didas y sustracciones. Hubo que hacer y rehacer inven­
tarios. Cada vez se “descubría” un nuevo robo, extravío o
desaparición.
El plan inicial de 8 centros se amplió posteriormente
a 13. Cuando llegó la fecha en que cesaba la ayuda ale­
mana y el gobierno de Chile debía hacerse cargo de todos
los gastos, Sergio Vergara dirigió una carta al ministro de
Hacienda Sergio Molina solicitando los fondos. Vaticinaba
que si el gobierno abandonaba el programa “las repercu­
siones políticas en la organización vecinal en plena agi­
tación, serán de algún alcance desagradable”, lo que po­
dría ser capitalizado “por otras corrientes políticas”. Como
el dinero no aparecía, en una nueva comunicación al mi­
nistro, Vergara pasó a usar un lenguaje más directo: “So­
mos una institución privada, en leal colaboración. Se nos
endosó la operación de un programa de gobierno a base
de un convenio con Alemania. Lo hemos cumplido y esta­
mos dispuestos a continuarla. Sólo pedimos que se nos
cumpla”.
En nueva carta al ministro, en diciembre de 1966,
Vergara lo notificaba simplemente que los gastos de CIEP
para 1967 se calculaban en E<? 3.779.167,45 y las entradas
(de subvenciones estatales y organismos extranjeros) sólo
en E<? 2.356.652, esperándose un déficit de E<? 1.422.515.
“Por lo tanto —puntualizaba perentoriamente Vergara—
solicitamos al señor ministro buscar la manera de proveer­
nos de la suma de E<? 1.422.515.—, a través de un programaconvenio a realizar que podría ser el camino de la Corpo­
ración de Servicios Habitacionales, Institución a la cual
nos ligan vínculos de trabajo”. En otras palabras, el mi­
nistro debía saldar el déficit del CIEP entregando el dinero
a la Corporación de Servicios Habitacionales para que és­
ta, por su parte, los traspasara a la Corporación Instituto
de Educación Popular.
CUANDO SE PIERDE EL DECORO
Sus primeras experiencias demostraron a Sergio Vergara
Balbontín que Chile le quedaba chico. En julio de 1965
viaja a Europa y da una optimista conferencia de prensa
en Bonn, sobre el nuevo gobierno de Frei y sus planes de
122
CHILB INVADIDO
colaboración con la República Federal Alemana. Un año
más tarde vuela nuevamente a Europa. Antes de salir es­
cribe avisando su llegada a su amigo Bern Empen, funcio­
nario del BISH:
“Te ruego que lo comuniques a Walter y Peter Molt.
Igualmente Gewandt quedó de estar, pero te ruego que lo
amarres de un poste para que no se escape... Todo CIEP,
especialmente las chiquillas, te recuerdan con cariño”.
En agosto de 1966 se dirige por carta a Wolfrid Bergmann, jefe del BISH: “Estoy muy preocupado pues hasta
el momento no llegan las platitas que nos hacen vivir, te
rogaría interpusieras toda tu influencia para que lleguen
cuanto antes”. En noviembre de ese año se lanza en nuevo
viaje a Europa por el problema de las “platitas”, desarro­
llando todo tipo de actividades en Bonn, desde su cuartel
general del Sternhotel.
En febrero de 1967 el CIEP recibe una partida de
1.890,72 dólares. Vergara se sorprende y escribe a Walter
Molt: “...Me gustaría saber a qué corresponde para conta­
bilizarlo bien. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS”.
El presidente del CIEP escribe a Wolfrid Bergmann del
BISH: “Las cosas aquí en Chile se han puesto muy pesa­
das por la oposición del Senado a nuestro gobierno, por
lo cual es más necesaria que nunca la acción de los or­
ganismos privados que actuamos en colaboración. Sabemos
perfectamente que los chilenos tenemos que tratar de so­
lucionar los problemas de Chile, pero también sabemos
perfectamente que cuando tenemos buenos amigos alema­
nes, pueden colaborar eficientemente”.
En marzo de 1967 Vergara envía al Dr. Hans Boelte,
uno de los jefes máximos del BISH, una carta reveladora.
Expresa:
“Creo que la cooperación íntima, franca y leal entre
BISH y CIEP ha sido extraordinariamente útil para am­
bas instituciones. Ustedes han podido conocer con inten­
sidad, en una política de puertas abiertas por parte nues­
tra, del trabajo realizado y han podido recoger una rica
experiencia chilena”.
La oportunidad de recoger esta experiencia por cierto
ha sido aprovechada debidamente por el BISH y el gobier­
no de Alemania Occidental. El CIEP facilita a los personeros alemanes la posibilidad de un conocimiento directo
del Chile de las poblaciones obreras. América Latina es
UN MENDIGO IMPORTANTE
123
para los gobernantes y empresarios de la República Fede­
ral Alemana un continente por conquistar en lo económico
y en lo político. Y eso sólo puede lograrse conociendo el
terreno en que se dará cada pisada, para evitar el peligro
de resbalar y caer. Por eso el gobierno de Alemania Occi­
dental necesita de buenos amigos latinoamericanos, como
el chileno Sergio Vergara, dispuestos a abrirles de par en
par las puertas y ventanas de su país.
El 15 de marzo de 1967, en carta a Heinrich Gewandt
(“el gordo de las platas”), Sergio Vergara se muestra con­
movedor: “Tú sabes que nosotros estábamos en contacto
con IDF con un proyecto de convenio. Todo esto se ha
desmoronado con las noticias escandalosas publicadas en
USA señalando a IDF como agente de la CIA... Tú sabes
bien que la oposición nuestra en el Senado recortó en el
presupuesto todo lo que oliera a promoción, de donde
también tenemos un recorte de operaciones... Perdona que
te escriba en estos términos, pero tengo que recurrir al
gran amigo Heinrich, que sé no falla”.
En mayo dirige a Walter Molt estos lamentos: “Trato
de comprender, pero no entiendo. He recibido una carta
del amigo Gewandt que me deja muy desconcertado. Me
dice que va a salir la operación de CIEP, pero no sabe
cuánto ni cuándo... Tú sabes que estoy convencido que lo
que está haciendo CIEP es bueno, hemos producido im­
pacto. Detener este trabajo en pleno camino sería desas­
troso para nuestro Chile. Sobre todo en el momento en que
la oposición se fortalece y que en el Senado se nos detuvo
una serie de programas. Por otro lado, la baja del precio
del cobre, en este momento ha reducido los programas so­
ciales por disposiciones del Ministerio de Finanzas. Todo
esto me ha decidido a viajar, para conversar con Uds. y
pasar a Holanda, Bélgica y Francia, en busca de nuevas
fórmulas... Como en CIEP no hay platita, he conseguido
un crédito personal en la Empresa de Turismo”.
El 9 de junio de 1967, desde París, Vergara hace el
gran anuncio. En carta a Clara Díaz, del CIEP, informa:
“Salió el convenio alemán. Un triunfo para CIEP. La
tínica operación que realizará el ministerio este año con
América Latina es la nuestra. Te digo sinceramente que
estuvimos totalmente derrotados, pero no sé de dónde sa­
qué agallas, pensando sobre todo en la gente que trabaja
en nuestro CIEP que volvimos a la pelea con el equipo
124
CHILE INVADIDO
amigo alemán y nuestro embajador que se ha portado a la
altura. No es muy cómodo el convenio, pero no es malo.
“Valor convenio D.M. 1.000.000.— o E9 1.400.000.—
“Julio 1967
D.M. 400.000.— o E<? 560.000.—
“Enero 1968
D.M. 200.000.— o E9 280.000.—
“Mayo 1968
D.M. 300.000.— o E9 420.000.—
“Dos expertos alemanes a Chile el 19 de agosto. Nues­
tros amigos Franz y Empen. En este momento me llamó
por teléfono Ramón, para hacer un programa esta noche
para no aburrirnos...
“...Yo viajo el 13 a Washington y el 20 llego a San­
tiago“...Espero que estas noticias levanten un poco el áni­
mo que imagino cómo estará”.
El tan ansiado convenio se firmó el 21 de agosto de
1967. En síntesis el dinero se reparte así: a) 672 mil m ar­
cos para cursos a promotores del país, b) 132 mil marcos
para organizar cuatro seminarios nacionales para pro­
motores. c) 4.900 marcos para adquisición de material di­
dáctico.
Cuatro días antes de la firma, el 17 de agosto de 1967,
Sergio Vergara Balbontín escribía a su amigo Walter Molt,
gerente del BISH:
“Necesitamos estudiar a fondo proyectos sindicales, de
juventud y cooperativos. Por eso apelamos a la solidaridad
internacional, no en calidad de mendigos, sino con la al­
tura de comprender que en el mundo actual se terminaron
los países islas, que no les interesa lo que ocurre en los
demás. Lo que suceda en Chile sucederá en América La­
tina, con la correspondiente repercusión mundial.
“Los países plenamente desarrollados como Alemania,
tienen que comprender que pesa sobre sus hombros una
tremenda responsabilidad. Son parte de un mundo del
cual no se pueden aislar, sin sufrir en carne propia las
consecuencias futuras...”
FUTURO EN GRANDE
Sergio Vergara Balbontín prepara proyectos en grande. Su
organización ha recorrido ya toda la gama de las princi­
pales fuentes financieras alemanas. No sólo se entiende
UN MENDIGO IMPORTANTE
125
con el BISH. También recibe dinero de Misereor, la orga­
nización de los obispos alemanes. Esta entidad eclesiástica
le hizo entrega de 700 mil marcos para la compra de dos
propiedades —calle Ejército 141 de Santiago y centralinternado de El Arrayán—, para la habilitación de ambas
y los gastos de sueldo para 18 funcionarios durante dos
años.
Misereor actuó en representación de la llamada “Zentralstelle Für Entwicklungshilfe” (Central para Ayuda
al Desarrollo). La Iglesia Católica aportó 175 mil marcos
y el gobierno de la República Federal Alemana, 525 mil.
La petición de CIEP fue recomendada a la Iglesia alema­
na por el cardenal-arzobispo de Santiago Raúl Silva Henríquez y contó con un informe favorable emitido por DE­
SAL, la organización continental de Roger Vekemans.
CIEP ha presentado nuevos planes tanto al BISH co­
mo a Misereor y la Zentralstelle. También hizo llegar un
proyecto al Instituto de Solidaridad Internacional, ISI,
de la democracia cristiana alemana. Consiste en la orga­
nización de 18 seminarios en América Latina, financiados
por el ISI, a lo largo de 4 años.
Para facilitar sus operaciones, el CIEP dispone de una
cuenta corriente en marcos alemanes en el Banco Nacional
del Trabajo de Santiago y de una cuenta en dólares en
Nueva York, en el First National City Bank. Sus bienes
aum entan constantemente.
El vapor “Ravenstein” transportó de la República Fe­
deral Alemana a Valparaíso, a mediados de 1967 con des­
tino al CIEP, las siguientes especies donadas: una má­
quina de escribir eléctrica, 6 máquinas de escribir manua­
les, 1 máquina calculadora eléctrica, 1 máquina sumadora
manual, 4 proyectoras de 16 mm., 1 mimeógrafo eléctri­
co para 4 colores, 2 mimeógrafos manuales, 3 taladros
eléctricos, 1 equipo amplificador con 2 parlantes, 6 seca­
dores de pelo de pie, 6 motores eléctricos, 2 motores de
cilindros, 2 máquinas soldadoras con equipos completos,
2 cepilladoras eléctricas, 1 sierra eléctrica, 1 guillotina, 4
cafeteras eléctricas, 1 motor modelo para escuela, 2 mierómetros, 67 guitarras, 27 acordeones y 66 armónicas de
boca.
Todo indica que seguirá la música.
CAPITULO VI
OPERACION COPIHUES
Si hubo alguna vez un momento propicio para
que se reunieran a m itad de camino los porta­
voces de la empresa libre y del sindicalism o, de
m anera que estas dos fuerzas pudieran log rar por
toda Latinoam érica un entendimiento viable sobre
el m ejor modo de proteger los intereses de la
empresa lib re , las legítim as aspiraciones del tra ­
bajador y los legítimos derechos del consumidor,
ese momento es ahora.
Nelson A. Rockefeller
En 1960 el presidente John F. Kennedy dio su aprobación
al más vasto plan de colonización del movimiento sindical
en la historia del continente. Le fue propuesto por el ase­
sor de la Secretaría del Trabajo George Cabot Lodge, hijo
del ex embajador de Estados Unidos en Vietnam. George
Cabot Lodge, que en dos ocasiones Ha recibido el galardón
que lo sindica como “el joven más sobresaliente de los Es­
tados Unidos”, es presentado como un republicano “libe­
ral”. Sin embargo, en Washington es un secreto a voces
que viene trabajando para la CIA desde sus tiempos de es­
tudiante de la Universidad de Harvard.
El plan recomendaba un reajuste general de los me­
canismos que el gobierno de Estados Unidos venía usan­
do desde varias décadas atrás para captarse a los sin­
dicatos latinoamericanos. Delineaba los rasgos de una
nueva ofensiva en toda la línea tendiente a inmunizar a los
trabajadores de América Latina frente al nuevo auge de
128
CHILE INVADIDO
las ideas revolucionarias. Fue puesto en práctica por Ken­
nedy y su ejecución continuó con renovado impulso bajo
la administración Johnson*. De acuerdo al plan, el gobier­
no norteamericano se propuso adiestrar en el plazo de
10 años a 100 mil “líderes” sindicales en América Latina,
para formar una casta gremial favorable a los Estados
Unidos y especialmente a sus empresas.
En la realización del programa conducido desde la
Casa Blanca, cumple un papel decisivo la alta capa di­
rectiva de la central sindical norteamericana AFL-CIO.
Son los “guerreros fríos del sindicalismo” que llevan 20
años entrometiéndose en los asuntos internos de otros es­
tados “sin tener que rendir cuentas ni al Congreso, ni al
pueblo de los Estados Unidos, ni siquiera a la clase trabaja­
dora”, según palabras del veterano dirigente Sidney Lens.1
Estos “guerreros” se hallan encabezados por el pre­
sidente de la AFL-CIO, George Meany*, suyo aspecto es
el de un abuelo severo. Su brazo derecho es Jay Lovestone*,
expulsado del Partido Comunista de los Estados Unidos,
del que llegó a ser secretario general en 1929. Los demás
miembros prominentes del grupo son Joseph A. Beirne, pre­
sidente de los trabajadores de comunicaciones; David Dubinsky, presidente de la Federación Internacional de Tra­
bajadores del Vestido Femenino; Andrew MacLellan*, diri­
gente de los trabajadores de la alimentación y William C.
Doherty Jr., muy conocido de los chilenos. Las expertas
manos de estos hombres han manipulado la mayor par­
te de los 100 millones de dólares que la CIA ha dedicado
anualmente a su trabajo “sindical”. Los influyentes pe­
riodistas estadounidenses Drew Pearson y Jack Anderson
que revelaron esta abismante cifra, señalan que de ella
la tajada principal corresponde a América Latina.
La ofensiva puesta en marcha en 1960 se canaliza a
través de los siguientes conductos:
a)
La Organización Regional Interamericana de Tra­
bajadores, ORIT, central sindical continental con sede
en México que reúne a la AFL-CIO de Estados Unidos y
directivas gremiales de Canadá y América Latina, bajo
absoluto control norteamericano. En el plano mundial la
ORIT está afiliada a la Confederación Internacional de
1 Del artículo “El Sindicalismo Norteamericano en el Extranjero”, de Sidney
Lens, publicado en la revista norteamericana ‘Ute Nation”.
OPERACION COPIHUES
129
Organizaciones Sindicales Libres, CIOSL, con sede en
Bruselas. Esta últim a sobrevivió durante años gracias al
financiamiento recibido de la CIA, según revelaciones de
la prensa de Estados Unidos.
b) Los llamados Secretariados Profesionales Interna­
cionales, que agrupan a trabajadores de una misma ra­
ma de la producción. Son diecinueve en total y tienen sus
sedes en países de Europa Occidental, manteniendo víncu­
los con la CIOSL. En cumplimiento del plan de 1960, Wash­
ington empezó a tonificarlos con fuertes subvenciones
en dólares para financiar su trabajo en América Latina.
De la noche a la m añana surgieron en Estados Unidos y
otros países del continente las oficinas regionales de
estos secretariados, para su acción en América Latina.
c) El Instituto Americano para el Desarrollo del Sin­
dicalismo Libre, IADSL, creado en Washington como el
más poderoso dispositivo para la captación de “líderes”
sindicales, con una amplia red de oficinas en América La­
tina. Su labor se desarrolla a través de cursos para diri­
gentes y donaciones y préstamos a organismos sindicales
con directivas dóciles.
d) Todo el cascarón oficial de las instituciones pana­
mericanas como la OEA, el Banco Interamericano de Des­
arrollo y organismos de la Alianza para el Progreso, en
las que se ha despertado un súbito interés por las activida­
des sindicales.
EL DESEMBARCO
Chile quedó también en la mira de Washington. Una ma­
ñana de verano de 1962 llegó a Santiago William C. Doherty Jr., uno de los peces gordos del sindicalismo norteame­
ricano. Con él venían otros dos jefes gremiales de los
Estados Unidos y el contrarrevolucionario cubano Sergio
Rubiera Feito.
El grupo estableció sus cuarteles generales en el Ho­
tel Panamericano. Después de una reunión de planifica­
ción con el agregado laboral de la embajada estadouni­
dense, Doherty comenzó a desplegar inusitada actividad.
En sus habitaciones del hotel se sucedían entrevistas con
dirigentes sindicales y con singulares personajes. Con su
130
CHILE INVADIDO
metro noventa de alto, 120 kilos de peso y una tez rubi­
cunda, Doherty impresionaba a sus interlocutores. Se
vinculó especialmente con dirigentes de los trabajadores
de teléfonos, correos, telégrafos y telecomunicaciones. Les
ofreció préstamos suculentos de organismos norteamerica­
nos para formación de cooperativas, construcción de vi­
viendas y otras actividades de sus instituciones gremiales.
Con las personas de confianza Doherty. habló, sin
ambage, sirviéndole de intérprete el cubano Rubiera:
—Hay que impedir a toda costa que los comunistas
sigan maniobrando en estos sindicatos. Tenemos que for­
mar un grupo de dirigentes dispuestos a aplastarlos sin
contemplaciones. Para conseguirlo no hay que fijarse en
gastos... Ese problema lo soluciono yo.
A las palabras, Doherty unió el lenguaje fuerte de
los dólares. Sus colaboradores comenzaron a recibir de in­
mediato subvenciones contantes y sonantes y a las po­
cas semanas uno de ellos viajaba ya a los Estados Unidos
invitado, según se dijo, por los trabajadores norteamerica­
nos.
El paso de Doherty por Santiago fue como el de
los tanques que abren el terreno al avance de la infan­
tería. Tras él llegó en 1963 un nuevo destacamento de “sin­
dicalistas” norteamericanos. Lo formaban John Snyder y
Ester Cantú, esta última costarricense nacionalizada en
Estados Unidos. Instalaron una oficina en calle San An­
tonio, representación del Secretariado Internacional de
Correos, Telégrafos y Teléfonos, ICTT. Su misión, trazada
por Doherty, consistía en captarse a las organizaciones de
los trabajadores chilenos de comunicaciones.
Un obstáculo debía necesariamente ser removido. Se
trataba de la directiva del poderoso Sindicato de Emplea­
dos de la Compañía de Teléfonos con sede en Santiago,
que reúne a gran parte de los cuatro mil empleados tele­
fónicos de Chile. Desde 1962 un grupo de dirigentes jó­
venes encabezado por Ricardo Ugarte había llevado al gre­
mio a un notable estado de movilización y combatividad.
Los funcionarios reclamaban aumento de remuneraciones
e incluso la nacionalización de la empresa, perteneciente a
la todopoderosa International Telephone and Telegraph
Corporation de los Estados Unidos. Para la compañía la si­
tuación resultaba alarmante. También lo era para los re­
presentantes del sindicalismo “democrático” norteamerica­
no, defensores apasionados de la libre empresa.
OPERACION COPIHUES
131
Se lanzó el asalto. La compañía entregó a los personeros de la ICTT, Ester Cantú y John Snyder, la lista com­
pleta del personal con indicación de la filiación política y
sindical de cada funcionario. La ICTT ofreció a los tra­
bajadores telefónicos recepciones a todo lujo, con whisky
y champaña, en su local de San Antonio, en el Hotel Crillón y en el Club Audax Italiano. Jorge García, dirigente
democratacristiano de la Federación Nacional de Trabaja­
dores Telefónicos y de Telecomunicaciones, a la que se
hallaba afiliado el sindicato, se transformó en cabeza visi­
ble de toda la acción de la IC'TT. Junto a él actuaron el
presidente de la Federación, Federico Aguirre; el funcio­
nario de la embajada de Estados Unidos, Hugo Aicardi,
los democratacristianos Rolando Waishaup y Hugo Meri­
no; Guillermo Díaz Maine, nazi, y otros “voluntarios”.
Al regreso de un apresurado viaje a Estados Unidos,
García informó que el Banco Interamericano de Desarro­
llo y los organismos sindicales estadounidenses estaban
dispuestos a financiar una cooperativa constructora de
viviendas para el personal de la compañía. Sólo pedían,
para entregar los dólares, que el sindicato pasara a manos
de una directiva “más responsable”. Mientras tanto, en
los escritorios de todos los empleados de la empresa apa­
recían en las mañanas hojas anónimas mimeografiadas
contra la dirección sindical, acusando a los dirigentes co­
munistas de ladrones, borrachos, inmorales. En un sólo
día la compañía despidió a setenta trabajadores. El mo­
vimiento huelguístico en su defensa, encabezado por el
sindicato, fue saboteado por el grupo adicto a la ICTT que
actuó de rompehuelgas.
En ese ambiente de temor debían efectuarse las elec­
ciones para renovar la directiva. La ICTT levantó una
lista integrada por miembros poco conocidos del pequeño
grupo de trabajadores democratacristianos. En su apoyo
se descargó una propaganda fabulosa, con afiches impre­
sos a todo lujo. Cada simpatizante de la lista de la ICTT
recibió un prendedor representando una flor de copihue.
Sus portadores fueron bautizados como los “copihues”, y
pronto se les denominó “copihues amarillos”, por el color
que simboliza a los trabajadores adictos a los empresarios.
El día de la elección, la ICTT financió el traslado
en avión de los “copihues” de provincias y dispuso de una
Ilota de vehículos para el acarreo de electores. Los candi­
132
CHILE INVADIDO
datos de la ICTT lograron un triunfo estrecho sobre los
miembros de la directiva saliente.
Al poco tiempo la empresa despidió al presidente y
al secretario anteriores, y los nuevos dirigentes no hicie­
ron nada en su defensa. John Snyder y Ester Cantú, cum­
plida satisfactoriamente su misión, partieron de regre­
so a Estados Unidos. La oficina de la ICTT siguió funcio­
nando en Santiago a cargo del portorriqueño Agustín To­
rres Lazo y el chileno Antonio Fuenzalida, con nuevas
oficinas en calle Serrano 189. Más tarde se trasladó a la
sede del Instituto Americano para el Desarrollo del Sindi­
calismo Libre, bajo la conducción del chileno Gilberto Vásquez.
CORREOS Y TELEGRAFOS
El asedio al gremio telefónico iba acompañado de una
ofensiva a tambor batiente de la ICTT, hacia los empleados
y obreros fiscales de correos y telégrafos. Más que derribar
directivas, se usó aquí la táctica de la compra abierta o
disimulada de dirigentes. Esta vez los vínculos no se es­
tablecieron con personeros democratacristianos, sino con
miembros del Partido Radical.
La presa codiciada fue la Asociación Postal Telegrá­
fica de Chile, formada por más de ocho mil trabajadores
del ramo. Tomó parte en las maniobras un grupo de di­
rigentes radicales comandados por Jorge Cares, Hernol
Flores Opazo y otros más. Los representantes de la ICTT
actuaban de la mano con los miembros de la oficina en
Santiago del Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre, IADSL.
Antes de la 9^ Convención de la Asociación Postal Te­
legráfica, fijada para 1965, la ICTT y el IADSL hundieron
el pie en el acelerador. En julio de 1964 un nutrido grupo
de trabajadores de correos y telégrafos viajó a Buenos
Aires, a un curso de la ICTT organizado por Angel Bucci,
un expulsado del Partido Comunista Argentino. Cuatro
meses antes de la Convención el binomio IADSL-ICTT efec­
tuó siete seminarios para 120 trabajadores, especialmente
carteros, én Punta Arenas, Temuco, Concepción, Santiago
y Valparaíso. El IADSL y la ICTT corrieron con todos los
OPERACION COPIHUES
133
gastos que sumaron 1.912,60 dólares, es decir, 6.500 escu­
dos de la época. Como organizadores de los seminarios via­
jaron los dirigentes Luis Godoy Bravo, Gilberto Vásquez,
Hernol Flores y Ricardo González. Aunque los presupues­
tos contabilizaban pasajes de ida y vuelta en avión para
instructores y organizadores, varios de ellos se desplaza­
ron por tren o autobús echándose al bolsillo una buena
suma de dinero como diferencia. Esta y otras m artinga­
las permitieron a dirigentes vinculados a la ICTT adoptar
de la noche a la mañana un ritmo de vida fuera del al­
cance de sus sueldos habituales:
Un documento reservado del IADSL e ICTT detalla
de la siguiente forma el costo total de los siete seminarios:
5
“Número de provincias: ........................
“Número de seminarios: .......................
7
“Número de alum nos:............................. 120
“Número de horas: .................................................... 164
Escudos
Dólares
“Transportes por tierra, aire y local 590,00
“S u eld o s............................................ 1.485,00
“V iáticos............................................ 2.520,00
“Refrescos ........................................ 200,00
“Materiales .................................... 205,00
173,47
436,72
741,14
58,80
60,27
5.000,00
“30% aumento estimativo costo
general ............................................ 1.500,00
1.470,40
442,20
6.500,00
1.912,60
“Totales
134
CHILE INVADIDO
Entre las siete materias estudiadas en los seminarios,
se incluyó un ramo denominado Defensa Democrática de
los Sindicatos. Cuando uno de los participantes quiso sa­
ber de qué trataba se le dijo que en él se enseñaba “cómo
echar a los comunistas a patadas de los sindicatos y no
dejar que vuelvan nunca más”.
Antes de la Convención de los Trabajadores de Correos
y Telégrafos viajó a Puerto Rico el dirigente Luis Godoy
Bravo, encargado de solucionar algunos “detalles” de
gruesa monta. En la Convención el sector radical vinculado
a la ICTT se aseguró todos los puestos claves de la Aso­
ciación, incluida la presidencia, imponiendo una línea de
hostigamiento hacia los dirigentes comunistas y de iz­
quierda.
Pero no todos los dirigentes de filiación radical se pu­
sieron al servicio de la ICTT. En el gremio de Correos y
Telégrafos se negaron a participar en esos manejos sucios
los radicales Hernán Zuleta, Agustín Cid, Wider Guzmán,
Mario Jiménez, Aldo Verdugo. En cambio, un dirigente
democratacristiano, Jorge Ovalle, también entró a usu­
fructuar de los beneficios del sindicalismo norteamericano.
DON WENCHE
Desde que inició su ascenso en las directivas gremiales,
Wenceslao Moreno Avila no volvió a trabajar jamás a bor­
do de las naves. En 1946 resultó elegido presidente del
Sindicato Profesional de Estibadores y Desestibadores de
Valparaíso. En 1950 se transformó en jefe máximo de la
Confederación Marítima de Chile, COMACH, con 30 mil
afiliados de los gremios de estibadores, empleados y ma­
rineros de bahía, tripulantes y oficiales de la marina mer­
cante y otros similares. Logró su rápida escalada ocupando
puestos que quedaban vacantes al ser destituidos y encar­
celados por el gobierno de Gabriel González Videla nume­
rosos dirigentes comunistas.
Los viejos estibadores recuerdan la época en que Mo­
reno se convirtió ya en un hombre con poder. Habiendo
hasta diez barcos anclados en Valparaíso, no faltaba a
bordo de cada uno de ellos algún obrero que dijera que él
OPERACION COPIHUES
135
estaba trabajando “por don Wenche”. En el momento del
pago cada cual debía entregar la mitad de su salario a
Wenceslao Moreno, según el tradicional sistema de los “po­
llos” y “medios pollos” que constituye uno de los principa­
les vicios en el trabajo de los puertos chilenos. Con su as­
pecto exterior insignificante, bajo, menudo, de tez oscura
y rostro muy chileno, el dirigente marítimo siempre en­
tendió las actividades sindicales como una buena fuente
de beneficios.
Moreno y los llamados dirigentes “morenistas” —Juan
Cataldo, Oscar Frías y otros— han aprovechado el papel
intermediario que juega el Sindicato de Valparaíso en la
contratación de estibadores por las empresas navieras. Los
dirigentes tienen en su mano la llave que decide quién
trabaja y quién no trabaja en el primer puerto de Chile.
Han ido llenando con incondicionales suyos las vacantes
que se producen entre los 400 miembros titulares del Sin­
dicato. Bajo las directivas “morenistas” se ha entronizado
el hábito de la venta y especulación con la codiciada li­
breta verde de matrícula que da a un obrero el derecho
a ser estibador.
Moreno se enorgullece de sus relaciones “muy cordia­
les” con la Cámara Marítima que agrupa a las empresas
navieras. Las compañías se alegran que así sea. Un solo
día de huelga en los 31 puertos del país les acarrea una
pérdida neta de 40 mil dólares. Saben que Moreno es ene­
migo de llegar a esos extremos. El dirigente máximo de la
COMACH está siempre dispuesto a asegurar la “normali­
dad” de las actividades de carga y descarga en los puertos
de Chile.
Wenceslao Moreno no se conforma sólo con sus acti­
vidades sindicales sino que es aficionado a incursionar
también por la política. Fue radical en tiempos de Gabriel
González Videla, ibañista cuando Ibáñez, alessandrista ba­
jo el gobierno de Alessandri e ingresó a la democracia cris­
tiana con el triunfo de Frei.
Al igual que los grandes magnates, confesó a sus ín­
timos antes de la elección presidencial de 1964 su inten­
ción de abandonar el país en caso de triunfar la izquierda
con Allende.
En 1967 participó en Venezuela en una reunión “sin­
dical” promovida por el gobierno de Johnson*. Allí se acor­
dó el boicot de los trabajadores marítimos contra las naves
136
CHILE INVADIDO
que comercian con Cuba. A su regreso, sin embargo, los
estibadores chilenos se negaron a cumplir el compromiso
contraído por su dirigente.
El 30 de julio de 1966 el presidente Eduardo Frei con­
currió a la inauguración del nuevo local de los trabajado­
res marítimos de Valparaíso, a invitación de su amigo
Wenceslao Moreno. Acompañaban al presidente su esposa,
doña María' Ruiz-Tagle; el entonces ministro del Trabajo,
William Thayer; el presidente democratacristiano de la
Cámara de Diputados, Eugenio Ballesteros y otras autori­
dades civiles y militares. También estuvo presente William
C. Doherty Jr., que viajó especialmente de Estados Unidos
en compañía del dirigente Carvin Jefferson, trayendo la
representación del Instituto Americano para el Desarrollo
del Sindicalismo Libre. El presidente Frei pronunció un
discurso que la prensa calificó de “emotivo”, plagado de
alabanzas a Wenceslao Moreno.
Y
no era para menos. Se estaba inaugurando la sede
más amplia y fastuosa de todos los gremios del país. El
único punto cuidadosamente soslayado en la ceremonia
fue el origen del financiamiento para la habilitación de un
local cuyo costo excede los recursos económicos de que nor­
malmente puede disponer un gremio de trabajadores en
Chile.
El local ocupa íntegramente una pequeña manzana,
con entrada en el N1? 51 de calle Almirante Goñi, en el ba­
rrio del puerto. Una suave música ambiental recibe a los
visitantes. Cuenta con dos lujosos auditoriums y una “Sa­
la de Nombrada” en forma de teatro, a la que ingresan dos
veces al día los miembros del Sindicato de Estibadores a
esperar la lectura de las listas de las cuadrillas llamadas
a trabajar. En el subterráneo hay baños calientes y pelu­
quería; en los demás pisos, casino, enfermería y clínica den­
tal. Una sala especial de clases está siempre lista para re­
cibir los alumnos de los cursos sobre sindicalismo “libre”
que se organizan en Valparaíso, con financiamiento norte­
americano. Peces de colores, en acuarios transparentes ilu­
minados hacen más plácido el ambiente. La directiva, por
su parte, dispone de una sala de radiotransmisiones con
un potente equipo que le permite comunicarse instantá­
neamente con los dirigentes de todos los puertos del país.
Cuando Wenceslao Moreno se encuentra en Chile, pa­
ra conversar con él hay que subir al segundo piso, pasar la
valla de varios dispositivos electrónicos y hacer una ante­
OPERACION COPIHUES
137
sala que suele prolongarse varias horas. El visitante debe
oprimir un botón en la puerta de la oficina N9 1, y espe­
rar que se encienda una señal luminosa. Esta puede decir,
según el caso, ADELANTE, ESPERE u OCUPADO. Si la
luz es favorable se ingresa a la amplia oficina de Moreno.
El jefe se halla arrellanado tras un sólido y gerencial es­
critorio. Seis aparatos telefónicos a su lado dan la tónica
de la importancia del personaje, resaltando entre ellos uno
de color rojo. “Es el citófono”, explica.
Uña grabadora magnetofónica, disimulada discreta­
mente, permanece siempre dispuesta para registrar alguna
palabra comprometedora.
En el primer piso está la Biblioteca John F. Kennedy,
instalada gracias a una donación de 2.000 dólares de la
central sindical norteamericana AFL-CIO. En sus estante­
rías se acumulan unos 50 libros y en sus muros se destaca
un retrato luminoso del presidente asesinado, con la si­
guiente leyenda: “Nuestros hijos siempre lo recordarán”.
Y
no hay duda que al menos una hija y un hijo de
Wenceslao Moreno no lo olvidarán fácilmente. Les bastará
recordar las fastuosas fiestas con que celebraron sus res­
pectivos matrimonios —una en el Casino de Las Salinas
y otra en la elegante residencia de la familia Moreno en el
barrio Recreo de Viña del Mar— para tener siempre pre­
sente lo mucho que puede progresar la familia de un buen
amigo de los Estados Unidos.
En cuanto al local, Moreno sostiene que el costo de su
habilitación fue de mil quinientos escudos y que pertenece
al Sindicato Profesional de Estibadores y Desestibadores
de Valparaíso. Sin embargo, la Federación Internacional
de Trabajadores del Transporte, ITF, prestó al menos 25
mil dólares en el entendido que era propiedad de la Con­
federación Marítima de Chile y no de un solo sindicato.
Los equipos de clínica dental fueron donados por el go­
bierno del presidente Johnson*.
El empuje de Moreno por elevarse a las alturas ha
hecho de la Federación de Estibadores de Chile la única
organización sindical chilena propietaria de un avión. Es­
te es un Bonanza de ocho plazas, capaz de trasladar a los
dirigentes de la Federación, de Valparaíso a Arica en 6 ho­
ras, y en 10 horas a Punta Arenas. El equipo aéreo se com­
pleta con la flota rodante de la Federación, formada por
24 automóviles último modelo, que incluye 4 Chevrolet
Impala, 4 Mustang, 4 Peugeot, 4 Mercedes Benz, 4 Volvo
138
CHILE INVADIDO
y 4 camionetas Ford Falcon. Un Impala color gris claro,
con chofer, se mantiene las 24 horas del día a disposición
exclusiva y personal del señor Moreno y su familia.
¿Con qué dinero se adquirieron estos bienes?
Los aportes internacionales que Moreno gestiona ince­
santemente aclaran sólo una parte del misterio. La otra
se explica por las cuotas siderales que deben entregar los
estibadores-a la Federación y al Sindicato. A fines de 1967
cada trabajador pagaba un promedio de 150 escudos men­
suales. A ello se sumaban todo tipo de contribuciones ex­
traordinarias obligatorias y E9 2 por “nombrada”, que los
estibadores debían tributar a la organización por el solo
hecho de salir a trabajar cada día. Esto permitió a la Fe­
deración de Estibadores de Chile, presidida también por
Moreno y afiliada a la COMACH, tener en 1967 un fabu­
loso presupuesto anual de un millón trescientos mil escu­
dos.
No es raro entonces que en el puerto circulen rumores
que hacen aparecer a Moreno como dueño de una hacien­
da en Perú, casas de arriendo en Cerro Mesilla y Cerro
Playa Ancha y de numerosos taxis. Sin embargo, sólo es­
tán inscritos a su nombre el amplio y moderno chalet en
que vive con su familia en calle Cochrane 375 del Cerro
Recreo de Viña del Mar, y una parcela en su pueblo natal
de Curacaví.
Para un obrero que en 1943 cosía sacos rotos en Val­
paraíso es un gran progreso. No en vano los estibadores
debieron habituarse a llamarlo “don Wenche” y finalmen­
te “señor Moreno”.
Wenceslao Moreno es en Chile el más destacado re­
presentante del sindicalismo de factura norteamericana.
Es miembro de la Junta Directiva del Instituto Americano
para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IADSL) con se­
de en Washington; vicepresidente de ía Organización Re­
gional Interamericana de Trabajadores (ORIT), con ofi­
cinas en México; integrante del Comité Ejecutivo de la
Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales
Libres (CIOSL), situada en Bruselas y vicepresidente de
la Federación Internacional de Trabajadores del Trans­
porte (ITF), con asiento en Londres.
Ello explica la determinación adoptada por Moreno
ante el drástico acuerdo que tomó el 30 de agosto de 1966
el Congreso Nacional del Partido Demócrata Cristiano, reu­
nido en el Estadio Nataniel de Santiago. El Congreso re­
OPERACION COPIHUES
139
solvió prohibir a los militantes del partido trabajar en los
organismos sindicales de origen norteamericano: la CIOSL
mundial, la ORIT continental y el IADSL yanqui. Ante la
disyuntiva de tener que elegir, Moreno no vaciló un minu­
to. Junto a otros veinte dirigentes “morenistas” renunció
al partido esa misma noche.
Se dice en Chile que “no hay mal que por bien no ven­
ga”. Moreno aprovechó el acuerdo del PDC para efectuar
nuevas gestiones internacionales de alto nivel financiero.
De ellas da cuenta la siguiente información del “Interamerican Labor Bulletin” de la ORIT, de diciembre de 1966:
“La presión financiera del Partido Demócrata Cristia­
no gobernante en Chile, sobre la Confederación Marítima
de Chile (COMACH) será resistida por el movimiento sin­
dical libre internacional, según una resolución adoptada
por la unanimidad de la Junta Ejecutiva de la Federación
Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF).
“Según la resolución de la ITF, el partido ordenó a la
COMACH romper sus lazos con el movimiento internacio­
nal del sindicalismo libre. Cuando la COMACH rehusó, el
partido bloqueó un préstamo de 100 mil dólares del Ban­
co del Estado de Chile para financiar la nueva sede direc­
tiva y de bienestar de la COMACH.
“La ITF pidió a su propio Fondo de Bienestar de los
Trabajadores Marítimos, considerar un préstamo para ayu­
dar a este financiamiento de la COMACH, y el Fondo ha
convenido en proporcionar un préstamo sustancial para
esta finalidad”.
Pero don Wenche no es en Chile el único mosquetero
del sindicalismo “made in USA”.
SINDICATOS Y NEGOCIOS
El diputado democratacristiano Rubén Hurtado O’Ryan
tiene el mérito especial de haber sabido combinar con sa­
gacidad la acción sindical, la política, los negocios y las
actividades internacionales. Cuando en la década del 40
ingresó como jornalero a la Compañía Refinería de Azú­
car de Viña del Mar (CRAV), sus compañeros lo llamaban
“Chicoria”, por la enmarañada ensalada de pelo que co­
rona su cabeza. Veinte años más tarde seguía recibiendo
140
CHILE INVADIDO
semanalmente su salario y se ufanaba de su condición de
obrero azucarero, exhibiendo su libreta del Servicio de Se­
guro Social con las estampillas al día. Sin embargo, podía
darse el lujo de jugar cualquier domingo cinco mil escudos
a las patas de alguno de sus caballos fina sangre en el
Sporting Club de Viña del Mar, con sólo cruzar un puente
y caminar cinco cuadras desde la Refinería.
Hurtado presidió largos años el sindicato obrero de
CRAV. En 1950 fundó una llamada Confederación Nacio­
nal de Sindicatos financiada con dineros del gobierno ar­
gentino de Juan Domingo Perón. La Confederación era la
rama chilena de la Agrupación de Trabajadores Latinoa­
mericanos Sindicales, ATLAS, fracasada central continen­
tal creada por el justicialismo. La Comisión de la Cámara
de Diputados de Chile que investigara las actividades pe­
ronistas en el país, comprobó que Hurtado recibió 80 mil
pesos argentinos para sus gestiones. A poder de la Co­
misión llegó uno de los recibos firmado por Hurtado. Cons­
taba en él que la embajada de Argentina en Santiago le
entregó 27 mil pesos chilenos para labores sindicales en
Chile “de acuerdo a instrucciones recibidas”. El documen­
to llevaba el visto bueno del embajador argentino Carlos
Gustavo Lerena.
El derrumbe del peronismo llevó a Hurtado a buscar
nuevos derroteros. Fundó la Confederación Nacional Azu­
carera, CONAZU, con gremios de obreros y empleados de
la industria privada refinadora de azúcar. La nueva enti­
dad se puso al servicio incondicional de las empresas y se
integró al aparato sindical internacional dirigido desde
Estados Unidos. A fines de 1967 la CONAZU de Hurtado y
la COMACH de Wenceslao Moreno eran las únicas entida­
des chilenas afiliadas a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores, ORIT.
El diputado Rubén Hurtado y los demás dirigentes de
la CONAZU tratan de abrir las puertas para la acción en
Chile de la UITA (Unión Internacional de Trabajadores
de la Alimentación), secretariado profesional internacio­
nal cuyas actividades en América Latina son impulsadas
desde Washington.
En noviembre de 1966 se efectuó en el Hotel Colina
de Puerto Montt el 59 Congreso Nacional de la CONAZU.
Paralelamente se llevó a cabo un curso para los delegados
organizado por el Instituto Americano para el Desarrollo
del Sindicalismo Libre, IADSL, que financiaba el congreso.
OPERACION COPIHUES
141
El parlamentario de la derecha democratacristiana Héc­
tor Valenzuela Valderrama, más tarde presidente de la
Cámara de Diputados, actuó como profesor por cuenta de
la institución norteamericana. A proposición del también
diputado democratacristiano Rubén Hurtado, el Congreso
ratificó la afiliación a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores, ORIT. Esto sucedía a los tres me­
ses de adoptado el acuerdo del Congreso del PDC, prohi­
biendo todo vínculo a sus militantes con el IADSL y la
ORIT. El Partido Demócrata Cristiano prefirió cerrar los
ojos y no aplicó sanción alguna a los dos desobedientes
parlamentarios.
Pero además, quien habla de Rubén Hurtado habla
del “escándalo Provién”, la mayor hazaña económico-sindical que le haya tocado protagonizar. Se arrastra desde
que en 1952 el sindicato obrero de la refinería azucarera
CRAV compró el fundo “Las Achupallas” en Viña del Mar,
para construir viviendas a sus asociados. Al poco tiempo
el sindicato, presidido por Rubén Hurtado O’Ryan, apare­
ció vendiendo el fundo a una sociedad llamada Provién,
presidida por... Rubén Hurtado O’Ryan. Los trabajadores
que estaban pagando cuotas para adquirir las viviendas
acusaron a Hurtado de haberlos engañado. Esos trabaja­
dores sólo gracias a una lucha incesante lograron final­
mente la entrega de las casas, en un plazo muy superior
al prometido, de construcción y materiales deficientes y
debiendo pagar un valor mucho mayor que el previsto. To­
da esta situación llevó a Hurtado y a su firma Provién a
un pantano financiero aparentemente sin salida.
Sin embargo, el diputado democratacristiano ideó una
fórmula salvadora. Anunció la construcción de la población
Villa Dulce Norte junto a la anterior denominada Villa
Dulce CRAV. Aprovechando sus contactos en Estados Uni­
dos y sus viajes a ese país, consiguió un préstamo de dos
millones de dólares del Banco Interamericano de Desarro­
llo, presidido por su amigo el chileno Felipe Herrera. Villa
Dulce Norte fue presentada como una de las grandes reali­
zaciones en Chile de la Alianza para el Progreso.
Pero los compradores de viviendas de la nueva pobla­
ción, como los de la anterior, acusaron al diputado-dirigen­
te-comerciante Rubén Hurtado de graves irregularidades.
El escándalo público estalló por los cuatro costados.
En agosto de 1964 Hurtado viajó a México como “re­
presentante” de los trabajadores chilenos a un Segundo
142
CHILE INVADIDO
Foro Interamericano sobre Problemas Económicos y So­
ciales de la Alianza para el Progreso, convocado por la
ORIT. Su discurso allí fue un vibrante llamado al corazón
de sus amigos Felipe Herrera, presidente del BID, y William
C. Doherty Jr., representante del IADSL, que asistían a la
reunión:
—Para que el sistema cooperativo tenga éxito efectivo
—-dijo— se necesita fundamentalmente financiamiento...
Pregunto si el IADSL tiene programas de préstamos, si ha
pensado en problemas de financiamiento, créditos a largo
plazo, y si considera natural y lógico que funcionen las
cooperativas de viviendas y consumo y concretamente qué
hay y qué han hecho los sindicatos de América del Norte
en forma revolucionaria y si están ofreciendo los propios
-fondos de retiro para los sindicatos de América Latina y
si el BID está dispuesto a dar directamente a los trabaja­
dores los préstamos a largo plazo.
Al regresar a Chile, Hurtado debió enfrentar en la
Cámara de Diputados la votación de una petición de inha­
bilitación en su contra por el affaire Provién. El 16 de sep­
tiembre de 1964, en un estrecho resultado a su favor de
43 votos por 33, logró salvar su ondulada cabeza y man­
tener su cargo de diputado.
A pesar de las denuncias, Felipe Herrera aprovechó
uno de sus viajes a Chile para visitar la Villa Dulce y fo­
tografiarse sonriente junto a su amigo Hurtado. A fines
de 1965 apareció allí también el asesor laboral de la Orga­
nización de Estados Americanos, Valerio Agostinone. A
comienzos de 1966 le tocó el turno al malogrado Robert
“Bob” Kennedy, durante una visita publicitaria a Chile. En
la Villa Dulce se inauguró la Escuela John F. Kennedy en
presencia de su hermano Robert. Este último y Rubén Hur­
tado se estrecharon en un fraternal abrazo. El visitante
recibió como recuerdo una gran bandeja de cobre.
UN INSTITUTO EN GRANDE
El Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo
Libre instaló una sucursal en Santiago, el 1? de septiembre
de 1963. Sus actuales oficinas ocupan un edificio de tres
pisos en calle Compañía esquina de San Martín. En enero
OPERACION COPIHUES
143
de 1968 se hizo cargo de su jefatura en Chile, Thomas V.
Miller, que antes ejerciera cargo similar en Venezuela.
Los primeros cursos para dirigentes sindicales organi­
zados por el IADSL en Santiago se realizaron a todo costo
en el elegante Hotel Emperador. Más tarde han tenido
lugar en la sede del Instituto siendo hospedados los alum­
nos en el Hotel Cervantes de calle Morandé. A fines de
1967 cada alumno recibía por el sólo hecho de asistir a
clases E<? 20 diarios. En septiembre de 1966, al cumplir tres
años de actividades en Chile, las realizaciones del IADSL
se resumían así:
Ochenta seminarios básicos de corta duración, efec­
tuados en combinación con diversas directivas gremiales y
secretariados profesionales internacionales, en Santiago y
en provincias, con un total de 2.349 alumnos. Doce cursos
nacionales a mayor nivel, con duración de dos a seis se­
manas y un total de 347 alumnos. Además, a esa fecha
habían viajado a Estados Unidos para graduarse de “edu­
cadores sindicales” en cursos de diez semanas en la Escuela
del IADSL de Front Royal, situada en el Estado de Virginia
en las proximidades de la ciudad de Washington, 32 diri­
gentes. Estos eran ex alumnos del IADSL de Santiago.
En 1967 y 1968 tres chilenos egresaron del Centro
Interamericano de la Universidad de Loyola, en New Orleans, donde siguieron estudios de nueve meses de econo­
mía sindical, en programas financiados por el IADSL.
Por su parte, el llamado Departamento de Proyectos
Sociales del Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre no ha logrado concretar en Chile nin­
guno de sus planes de importancia. Ha prestado a interés
fondos del gobierno o de los sindicatos norteamericanos a
una cooperativa pesquera en la localidad sureña de Calbuco, al sindicato lechero Caló de Osorno, y a los habitantes
de la Población Nueva Palena de Peñalolén, para electrifi­
cación. También donó máquinas de coser a centros de ma­
dres de las oficinas salitreras de María Elena y Pedro de
Valdivia.
\
Hasta junio de 1968, 75 mil trabajadores de 21 países
de América Latina habían tomado parte en cursos, semi­
narios o conferencias del IADSL en los 6 años de existencia
del Instituto. Seiscientos de ellos egresaron de los cursos
de Front Royal. La meta de formar 100 mil “sindicalistas
democráticos” para 1970 fijada por el presidente Kennedy
se mantenía en pie.
144
CHILE INVADIDO
En su folleto “Por un Futuro Mejor”, el Instituto Ame­
ricano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre describe
sus propias funciones en los siguientes términos:
“Después del derrocamiento del régimen extremista de
Goulart en el Brasil, graduados del IADSL han sido desig­
nados dirigentes de ocho sindicatos brasileños que domi­
naban los comunistas. Otro graduado del IADSL desplazó
a un agente del Primer Ministro marxista de la Guayana
Británica, Cheddi Jagan, de la presidencia del- Sindicato
de Trabajadores del Comercio y Oficinas aún antes que
Jagan fuera derrotado en las elecciones nacionales. Unas
cuantas semanas después un graduado del IADSL fue elec­
to para un alto cargo sindical: presidente del Consejo Sin­
dical. Cuatro sindicalistas adiestrados por el IADSL ocupan
cargos ejecutivos en el sindicato portuario más importante
del Uruguay después de un movimiento pro democrático
que barrió a los comunistas de la directiva”.
El IADSL nació en Washington, el 2 de junio de 1962,
en un alumbramiento en que intervino la mano maestra
de la CIA.
El antiguo dirigente gremial Sidney Lens sostiene que
desde su fundación, el IADSL estuvo vinculado con el lla­
mado Michigan Fund (Fondo de Michigan). Lens se refiere
a este fondo diciendo que “es una de las ocho fundaciones
que, según el diputado Wright Patman, empleó casi un
millón de dólares en el J. M. Kaplan Fund, de Nueva York,
entre 1961 y 1963; y el Kaplan Fund, a su vez, según el
legislador mencionado, era un canal financiero secreto de
la CIA”.1
Su secretario-tesorero, Joseph Beirne, define el IADSL
como “una organización tripartita cuyos fondos provienen
de la Agencia para el Desarrollo Internacional (del gobier­
no de Estados Unidos), la central AFL-CIO y unas 60 fir­
mas comerciales con sucursales en la América Latina”.2
Al formarse el IADSL se pidió al entonces senador democratacristiano chileno Eduardo Frei Montalva que acep­
tara formar parte de su Junta Directiva de 30 miembros.
Frei, que se hallaba absorbido por los trabajos de su cam­
paña electoral, se negó. En su lugar fue incluido el ex
abogado sindical William Thayer Arteaga, hombre de la
1 Sidney Lens, en su artículo “El Sindicalismo Norteamericano en al Extran­
jero”.
2 “Noticiario Obrero Norteamericano”, publicado por la AFL—CIO, N9 8 de
1967.
OPERACION COP1HUES
145
confianza de Eduardo Frei, que se transformó en su minis­
tro del Trabajo, siendo nombrado más tarde rector de la
Universidad Austral de Da ciudad de Valdivia. El rechazo
del senador chileno indujo al jefe de la democracia cristia­
na venezolana, Rafael Caldera, a declinar a último momen­
to una oferta similar. Entre los latinoamericanos que acce­
dieron gustosos a formar en esa junta, se cuentan los ex
presidentes Rómulo Betancourt, de Venezuela y José Fi­
gueres, de Costa Rica.
La Junta Directiva del IADSL reúne a grandes empre­
sarios y dirigentes sindicales de Estados Unidos, y a un
grupo de latinoamericanos “de buena voluntad”. Su pre­
sidente es el supermagnate J. Peter Grace, presidente a la
vez del trust mundial W. R. Grace Co., cuyas actividades
abarcan todos los países de América Latina, excepto Cuba.
Grace entiende que para la buena marcha de sus acti­
vidades latinoamericanas, la principal amenaza proviene de
los trabajadores. Por eso se ha transformado en activo
experto en sindicalismo. El imperio Grace penetra profun­
damente en Chile. Sus tentáculos han logrado abarcar la
Fábrica de Paños Bellavista, Tejidos Caupolicán S. A., Com­
pañía de Industrias de Azúcar S. A., Sociedad de Ventas de
Azúcar Ltda., International Machinery Co., Industrias Vi­
nícolas Patria S. A., Compradora de Maravilla S. A., Electromat y otras empresas. La W. R. Grace Co. se hace pre­
sente, además, cada vez que arriba un barco de la Empresa
Naviera Grace Line o un avión de Braniff International.
Las actividades “sindicales” de la casa Grace se conocen
en Chile desde los años que siguieron a la segunda guerra
mundial, cuando ya ponía en circulación a bordo de sus
naves, entre estibadores, marineros y oficiales chilenos, fo­
lletos y publicaciones sobre sindicalismo “libre”.
También es miembro de la Junta del IADSL, Charles
Brinckerhoff. Preside la Anaconda Company, que obtiene
el grueso de sus utilidades mundiales con la explotación, en
Chile, de los minerales de Chuquicamata, Potrerillos, El
Salvador y La Exótica. Fue en El Salvador, territorio del
“sindicalista” Brinckerhoff, que el 11 de marzo de 1966 fue­
ron muertos a balazos seis mineros y dos mujeres, cuando
el gobierno del presidente Frei ordenó el asalto de la sede
gremial por fuerzas del Ejército. Berent Friele representa
en la Junta del IADSL al grupo Rockefeller. También par­
ticipa en ella George Cabot Lodge, el joven planificador de
Kennedy en materias sindicales.
146
CHILE INVADIDO
Como primer director ejecutivo del IADSL se desem­
peñó el italiano nacionalizado norteamericano, Serafino
Romualdi, fallecido en noviembre de 1967. En sus memo­
rias, Romualdi confiesa haber sido agente en Italia, con
grado de “mayor”, de la Office of Strategic Service, OSS,
entidad precursora de la CIA. “La libre empresa no puede
sobrevivir sin el apoyo del sindicalismo libre”, afirmaba
Romualdi. Fue reemplazado en el cargo por William C.
Doherty Jr., el mismo que pavimentó en Chile el camino
para la embestida en los sindicatos de trabajadores de co­
municaciones.
VAIVENES POLITICOS
En Chile, el IADSL navega según el rumbo de los vientos
políticos. Sus jefes orientaron en un comienzo el trabajo
hacia el “centrista” Partido Radical. Era el tiempo en que
los radicales colaboraban con el gobierno derechista de
Jorge Alessandri.
En esa época la oficina del IADSL en Santiago esta­
bleció cordiales relaciones con el ministro del Trabajo Mi­
guel Schweitzer, y especialmente con el subsecretario de
ese ministerio, Arturo Venegas Velarde, ambos radicales.
Este último resultó finalmente contratado por el IADSL
como funcionario para todo servicio. Entre sus tareas se
incluyeron las de profesor, director de un boletín, relacionador público y maestro de ceremonias. Otros radicales en­
ganchados por el Instituto fueron José Rosende, secretario
general del Departamento Gremial del partido; Jorge Giannelloni Vásquez, empleado de Huachipato y el ferroviario
Sergio Bustamante.
Los jefes del IADSL, sin embargo, tuvieron buen cui­
dado de mantenerse simultáneamente vinculados con el
otro gran partido “centrista”, el Demócrata Cristiano. Wi­
lliam Thayer participó como profesor en el primer curso
del Instituto y lo mismo hizo Francisco Pinto Santa Cruz,
posteriormente embajador de Frei en Italia.
Al subir al poder la democracia cristiana, el IADSL dio
un golpe de timón. Voló a Santiago su director Serafino
Romualdi. Sostuvo una conversación con el presidente elec­
to Eduardo Frei, el 9 de septiembre de 1964, sólo cinco
OPERACION COPIHUES
1-17
días después de su triunfo en las urnas. La entrevista FreiRomualdi tuvo lugar en la casa particular del presidente,
de calle Hindenburg 763, y el visitante fue introducido por
un amigo común: William Thayer Arteaga. Romualdi pro­
metió a Frei establecer los mejores lazos entre el Instituto
y el nuevo gobierno.
Por esos días Thayer renunció a la Junta Directiva del
IADSL. Lo hizo con poco entusiasmo en cumplimiento de
las instrucciones contenidas en la llamada “Circular N<? 22”
del Departamento Sindical del Partido Demócrata Cristia­
no. Tal circular constituyó un anticipo del acuerdo que
adoptaría el Congreso del PDC en 1966, decretando la in­
compatibilidad entre la militancia democratacristiana y las
actividades en los organismos sindicales de fabricación nor­
teamericana. Tanto la Circular N<? 22, como la resolución
del Congreso, fueron impulsadas por los partidarios de vi­
talizar la debilitada Confederación Latinoamericana Sindi­
cal Cristiana y por los sectores más avanzados del PDC.
Reemplazó a Thayer en la Junta Directiva del IADSL
con sede en Washington, el joven abogado chileno Guiller­
mo Videla Vial, que participara en las gestiones financieras
internacionales previas a la elección de Frei. Más tarde,
Videla fue designado Director General del Trabajo bajo las
órdenes del ministro Thayer. La Central Unica de Trabaja­
dores bautizó a Videla en una declaración como “funcio­
nario de los patrones”. Con su nueva camiseta democrata­
cristiana, el IADSL contrató al abogado del PDC Sergio
Toloza Rodríguez, para reemplazar al norteamericano Ri­
chard Shopfer a cargo de los proyectos sociales. El emba­
jador de Frei ante la OEA, Alejandro Magnet, concurrió
como invitado de honor al acto de clausura de uno de los
cursos del IADSL en Washington.
Cuando el Congreso del PDC prohibió a los democra­
tacristianos actuar en el IADSL, el embajador estadouni­
dense Ralph Dungan recibió seguridades del gobierno de
Chile de que ello no significaría dificultad alguna para la
actividad en el país del Instituto norteamericano. Emanuel Boggs*, jefe del IADSL en Santiago en esa época, afir­
mó que “el presidente Frei me llamó por teléfono para ex­
presarme su desacuerdo con la decisión de su partido”. Es
probable que tal llamada existiera sólo en la imaginación
de Boggs*. Sin embargo, en reunión habida esos mismos días
entre los dirigentes de la Confederación Marítima de Chile,
encabezados por Wenceslao Moreno y el presidente de la
148
CHILE INVADIDO
República, Frei declaró abiertamente estar en contra de la
prohibición impuesta por el PDC.
Para la actividad del IADSL en Chile, el acuerdo del
partido de gobierno fue un golpe duro pero no mortal. En
la junta directiva de Washington, el democratacristiano
Guillermo Videla fue reemplazado por el ahora indepen­
diente freísta Wenceslao Moreno. Los diputados Rubén
Hurtado O’Ryan y Héctor Valenzuela Valderrama-, como
hemos visto, no hicieron mayor caso al asunto. El senador
Tomás Pablo Elorza, que presidiera el Congreso del PDC
en que se aprobó la prohibición, también se negó a acatar­
la. En noviembre de 1966, Pablo pronunció en Talcahuano
un encendido discurso en el acto inaugural de un semina­
rio convocado por la Organización Regional Interamericana de Trabajadores, ORIT.
OJO A LAS COMUNICACIONES
El “Reader’s Digest” publicó en diciembre de 1966 un
artículo del periodista Eugene Methvin con el siguiente
relato:
“En 1963, por ejemplo, los rojos estaban conquistando
el dominio de muchos de los sindicatos más importantes
de Brasil. Alarmado por ese hecho, Rómulo Marinho, se­
cretario de la Federación de Trabajadores Brasileños, fue
a Washington para estudiar en la escuela del IADSL y a
su vuelta organizó, en muchas partes de su país, cursos
para el Sindicato de Trabajadores del Telégrafo a que per­
tenece. Explicaba, sin descanso, lo que significa el totalita­
rismo comunista, cómo se infiltra en las agrupaciones obre­
ras y las domina y qué se debe hacer para evitarlo. Después
de cada clase ponía discretamente en guardia a los princi­
pales obreros contra inminentes perturbaciones y les en­
carecía que inantuviesen sin falta las comunicaciones.
“Y en abril de 1964, grupos de obreros y personas de
la clase media, apoyados por jefes militares demócratas, se
dispusieron a derrocar al presidente Joao Goulart.
“Los rojos, confiados en la férrea garra con que atena­
zaban a los sindicatos, declararon la huelga general, prin­
cipalmente entre los trabajadores de comunicaciones. Pero
con gran desconcierto de los comunistas, los cables se si­
OPERACION COPIHUES
M1)
guieron transmitiendo y los militares pudieron coordinar
el movimiento de tropas con que pusieron fin a la situación
sin derramamiento de sangre. El nuevo régimen militar
designó prontamente a cuatro graduados del IADSL para
que hicieran una limpieza en los sindicatos dominados
por los rojos y restablecieran los métodos democráticos”.
Quienes pensaron que el periodista del “Reader’s Digest” había calumniado a los dirigentes del IADSL tuvieron
pronto un desmentido: el Instituto reimprimió su artículo
y lo incluyó entre sus materiales oficiales de difusión.
La prensa norteamericana ha informado también de
la participación de los dirigentes sindicales de Estados Uni­
dos en el derrocamiento del gobierno de Cheddi Jagan en
Guyana, de Juan Bosh en República Dominicana y, tiempo
antes, de Jacobo Arbenz en Guatemala.
En todos esos países, como en Chile, los organismos
sindicales norteamericanos pusieron sus ojos en los traba­
jadores de las industrias fundamentales y, muy especial­
mente, en los que laboran en las ramas de los transportes
y las comunicaciones.
¿Por qué los transportes y las comunidaciones?
¿Por qué en Chile los sindicatos marítimos, de teléfo­
nos, correos y telégrafos y también la organización de cho­
feres y cobradores de la locomoción colectiva particular?
El relato del “Reader’s Digest” muestra la clave. Cuan­
do los militares movidos desde Washington decidieron de­
rrocar al gobierno constitucional y reformista de Goulart,
los telégrafos transmitieron las órdenes... En Guyana, al
decidirse en Estados Unidos el derribamiento de Cheddi
Jagan, se detuvieron actividades fundamentales del país en
una huelga artificial dirigida y financiada en el terreno
por un destacamento de funcionarios norteamericanos del
IADSL.
En Chile el funcionamiento del telégrafo es indispen­
sable para la transmisión instantánea de mensajes dentro
del país. La red telefónica se necesita para los contactos
en el interior de Chile y hacia afuera- La interrupción de
las telecomunicaciones aislaría al país del exterior. La pa­
ralización de los puertos interrumpe el normal abasteci­
miento alimenticio, la distribución de petróleo, la exporta­
ción de cobre... La locomoción colectiva urbana y rural es el
medio irremplazable que usan cientos de miles de chilenos
cada día para dirigirse a sus trabajos; su inmovilización
entorpecería toda la vida nacional.
150
CHILE INVADIDO
En cada uno de los siete paros nacionales que hasta
fines de 1968 había ordenado la Central Unica de Tra­
bajadores desde su constitución, se ha intentado poner en
acción la maquinaria de los organismos pronorteamerica­
nos. Son ya tradicionales las visitas que efectúan al Palacio
de La Moneda, pocas horas antes de la iniciación de la huel­
ga, el dirigente marítimo Wenceslao Moreno y el presidente
de la Federación de Choferes y Cobradores de la-Locomo­
ción Colectiva Particular, Carlos Ibáñez King. Es el sindi­
calismo “democrático” que a través de la ORIT se pone en
movimiento: Moreno es vicepresidente titular de la entidad
continental e Ibáñez King su vicepresidente suplente. Am­
bos fueron elegidos en el 69 Congreso de la organización
realizado en México a comienzos de 1965, al cual concu­
rrieron llevando la “representación” de los trabajadores chi­
lenos. A pesar de ello, Carlos Ibáñez King resultó incluido
en la lista de candidatos a diputados democratacristianos
para la elección de marzo de 1969, en el primer distrito de
Santiago.
¿CAPACITACION SINDICAL?
Los gobiernos y consorcios de las grandes potencias capi­
talistas viven desde mediados de la década del 50 la fiebre
de la capacitación sindical. Empresarios y gobernantes se
unen para fundar escuelas y organizar cursos destinados
al adiestramiento de “líderes” gremiales.
En esto trabajan las entidades internacionales del sin­
dicalismo “democrático”. La Confederación Internacional
de Organizaciones Sindicales Libres, CIOSL, posee hoy es­
cuelas de capacitación en la India, Uganda, Costa de Mar­
fil y México, a las que acuden los alumnos de distintos paí­
ses. En el aristocrático balneario chileno de Reñaca se
adquirió ya un sitio de 42 hectáreas donde la CIOSL, con­
juntamente con la ORIT, espera instalar su segunda escuela
de América Latina. Wenceslao Moreno aparece, por supues­
to, como el promotor de la iniciativa.
Otro chileno, Bernardo Ibáñez Aguila, es uno de los
más destacados expertos continentales en estos asuntos.
Ibáñez se inició en Chile como dirigente de los profesores
y llegó a ser candidato a la presidencia de la República por
OPERACION COPIHUES
151
/
el Partido Socialista. Pero en lugar de la trinchera revolu­
cionaria prefirió finalmente el dólar. Olvidado por los tra­
bajadores chilenos, dirige el Instituto de Estudios Sindica­
les de la CIOSL-ORIT, fundado en 1962 en la ciudad de
Cuernavaca, capital del estado mexicano de Morelos. A co­
mienzo de 1968 sumaban veintiséis los chilenos que habían
ido a seguir cursos de 10 semanas a dicha escuela.
El “Manual para el Uso del Educador”, editado por el
Instituto de Bernardo Ibáñez, enumera en su página 14 los
once “casos en que se necesita la ayuda de un programa
educativo” sindical. Uno de ellos, el N9 9, se produce cuan­
do “hay agitación para nacionalizar la industria actual­
mente en manos de intereses extranjeros”. Contra tan
grave enfermedad la capacitación gremial norteamericana
puede ser un buen remedio. Se. trata de una “capacitación”
que nada tiene que ver con la que proporcionan a sus afi­
liados los verdaderos organismos de trabajadores chilenos.
El gigante continental para la fabricación de “líde­
res” sindicales en molde yanqui es el Instituto Americano
para el Desarrollo del Sindicalismo Libre. A más de su
“universidad” de Front Royal, tiene institutos de ense­
ñanza en 17 países latinoamericanos, incluyendo la sucur­
sal chilena. Los cursos del IADSL, la ORIT y otras enti­
dades similares se refieren generalmente a materias de
historia del movimiento sindical, antecedentes del gremialismo en Estados Unidos y métodos para debates de asam­
blea. En cada clase se inculcan el anticomunismo, el espíri­
tu divisionista y el amor a las empresas norteamericanas.
En la página 46 del “Manual de la ORIT sobre Debates
Sindicales” se recomienda estampar en los estatutos de los
organismos gremiales una cláusula que establezca que
“ningún miembro del Sindicato que pertenezca a partidos
o movimientos com unistas... podrá ser elegido para nin­
gún cargo o comisión en este sindicato”. Una disposición
similar dictada por el gobierno de Gabriel González Videla fue derrotada en Chile primero en los hechos y lue­
go derogada en virtud de la lucha de los trabajadores.
Los alumnos que viajan de Chile a Front Royal cum­
plen desde hace un tiempo un período “de ambientación”
de una semana en el Instituto de Bernardo Ibáñez, en
Cuernavaca. Es sólo una muestra de la alta coordinación
establecida entre todos los establecimientos internaciona­
les especializados en la capacitación sindical de orientación
patronal. Algunos becados latinoamericanos y chilenos son
152
CHILE INVADIDO
enviados después de sus estudios en Front Royal a la Re­
pública Federal Alemana. Los secretariados profesionales
internacionales, por su parte, efectúan cursos nacionales e
internacionales en combinación con el Instituto Americano
para el Desarrollo del Sindicalismo Libre y el binomio
CIOSL-ORIT. Se destacan en esto los secretariados pro­
fesionales de comunicaciones (ICTT), de transporte (ITF),
de la alimentación (UITA) y de empleados de comercio
(FIET). Las oficinas de la ICTT e ITF funcionan en San­
tiago desde 1967 en la propia sede del IADSL.
Las actividades en Chile del Instituto Americano pa­
ra el Desarrollo del Sindicalismo Libre son financiadas
habitualmente por la Agencia para el Desarrollo Interna­
cional del gobierno de Estados Unidos, a través de la mi­
sión económica norteamericana en Santiago. La AID re­
conoce haber destinado en el decenio 1958-1967 un millón
461 mil dólares para “fortalecer y desarrollar grupos de
líderes sindicales capaces de organizar y dirigir un movi­
miento sindical democrático en Chile”.1 Desde la crea­
ción del IADSL, tales fondos pasaron a ser administrados
por su oficina en Santiago. En 1960 se inició paralelamen­
te un nuevo programa con una disponibilidad de 2 millo­
nes 171 mil dólares,2 igualmente otorgados por la AID
para ser invertidos por el IADSL. Esta colosal interven­
ción norteamericana en el sindicalismo chileno se efectúa
a la luz del día y con pleno conocimiento de las autorida­
des de gobierno. Para comprender su magnitud basta in­
dicar que los 3 millones 632 mil dólares asignados para
esta tarea por el gobierno de Estados Unidos desde 1958,
equivalen al presupuesto normal de la Central Unica de
Trabajadores de Chile d u ran te... 185 años.
TEJIENDO LA RED
En Chile, como en el resto de América Latina, todo el apa­
rato de capacitación de origen norteamericano reúne un
doble carácter: educador y reclutador. Fuera de las en­
1 “Summary of Technical Assistence Offered to Chile through Bilateral, Multila­
teral and International Organizations and Agencies”, publicación de la oficina
en Santiago de las Naciones Unidas, basada en datos entregados por cada
institución, diciembre de 1966, volumen I, página 25.
2 Idem, diciembre de 1967, volumen I, página 38.
OPERACION COPIHUES
153
señanzas que se le imparten en los cursos y seminarios
de Santiago, México y Estados Unidos, el alumno recibe
una serie de privilegios y ofertas económicas. Quienes via­
jan a la Escuela de Front Royal perciben a su regreso a
Chile una remuneración del IADSL durante un período
mínimo de nueve meses, “dotándolos de esta manera de
la posibilidad de dedicar todo su tiempo a tra b ajar... ba­
jo la orientación y guía de sus sindicatos patrocinadores
y del Instituto”, según expresa un folleto explicativo. Así
se va tejiendo una amplia red que intenta atrapar a los
gremios chilenos.
Todo postulante a un curso del IADSL debe llenar
en Chile una ficha con sus datos biográficos completos.
A ella se adhiere su fotografía en tamaño de 4x4 cm. Des­
de entonces queda catalogado para siempre en los kardex
del Instituto. Uno de sus ex alumnos en Washington re­
lató que se le pidió enviar desde Chile informaciones so­
bre su organización. A cambio de cada carta recibía 10
dólares.
El “becario” que viaja a Estados Unidos firma previa­
mente una carta-contrato. Entre sus disposiciones se es­
tablece que el alumno recibirá 50 dólares antes de partir,
que su familia en Chile gozará de un subsidio especial
durante su ausencia y que en Estados Unidos tendrá una
remuneración de ocho dólares diarios para sus gastos.
La red es controlada en parte a través del Centro de
ex Becarios del IADSL-Chile, que funciona en Santiago y
ha estado presidido por el funcionario de la Corporación
de Fomento Pedro Duarte Acevedo. En su artículo 29 los
estatutos del Centro señalan como objetivo mantener “la
unidad orgánica de todos los ex becarios”.
Los informes que los sindicalistas “libres” dirigen des­
de Chile a Washington entran en la categoría del espio­
naje puro y simple. Todos los viernes sale un gran sobre
lacrado de las oficinas del Instituto en Santiago, por va­
lija diplomática a los Estados Unidos. Contiene informes
de funcionarios, amigos y ex alumnos del IADSL. También
se acompaña una colección completa de recortes de la
prensa chilena, sobre los temas más variados, excluyén­
dose sólo las materias deportivas.
No extraña que uno de los más altos jefes de un or­
ganismo de esta naturaleza se haya esfumado a fines de
1967 hacia el extranjero. El dirigente marítimo Juan Lubiano Ibarra, director del departamento de educación del
154
CHILE INVADIDO
IADSL en Santiago, abandonó el país dejando en la caja
del Instituto un vacío de varios miles de dólares. Con su
partida se desvanecieron también 110 mil escudos de la
Cooperativa Jorquera de trabajadores marítimos de Val­
paraíso, que el dirigente “morenista” había administrado.
Pocos meses antes el boletín que la ORIT edita en Chile
describía a Juan Lubiano como “joven y hábil dirigente
sindical chileno, estudioso y gran conocedor del ambiente
sindical”.
No es la moral una cualidad frecuente entre los jefes
del sindicalismo “libre”. Basta ver el formulario por el
cual se guían en Chile los dirigentes del secretariado in­
ternacional de trabajadores del transporte, ITF, del que
es vicepresidente mundial Wenceslao Moreno. El documen­
to mimeografiado en tres carillas se titula “ITF-Informe
de Actividades”. Da una pauta a la que deben ceñirse los
representantes de la ITF al preparar sus informes que son
enviados a la oficina en Lima y de ahí a Estados Unidos.
Algunos trozos textuales expresan:
“D E SC R IPC IO N D E LOS SINDICATOS VISITADOS.—
Aquí estamos interesados en saber el potencial del sindi­
cato, sus líderes, matrícula, orientación, efectividad como
entidad sindical, etc. Por lo tanto, este capítulo debe ser
subdividido como sigue:
“A) Nombre completo del sindicato u organización
sindical visitada.
“B) Dirección, teléfono y dirección cablegráfica, si
tiene.
“C) Orientación política (declarada, conocida o sos­
pechada) .
“D) Apoyo político (gobierno, grupos políticos y pri­
vados, organizaciones internacionales).
“E) Organización interna del sindicato (explique có­
mo le impresionó).
“F) Líderes (indique sus nombres y cargos).
“G) Fuerza sindical (matrícula activa).
“H) Nuevos líderes (explique cuidadosamente) .
“I) Fricción interna entre dirigentes o asociados (si
existe).
“J) Actividades del sindioato.
“K) Problemas peculiares del sindicato.
“L) Publicaciones.
“M) Información general.
OPERACION COPIHUES
155
‘IN F O R M A C IO N SO B R E PERSONAS.
:
Nombre completo, apodo o mote, si tiene.
Dirección o lugar donde puede ser ubicado fácil­
mente.
Fotografía, si es posible.
Cargos que desempeña en el sindicato, si se tra­
ta de un dirigente.
Años de matrícula en el sindicato.
Cargos sindicales desempeñados anteriormente.
Si no es un dirigente, explique qué entrenamien­
to o conocimiento sindical posee.
Antecedentes:
Historia personal.
Conexiones políticas e ideológicas.
Recursos económicos (explique clase de trabajo y
sueldo que percibe).
Carácter.
Información general.
Motivación y destaque:
Por qué lo destacó entre los demás (explique).
Qué lo motiva (trate de averiguar lo más posible).
¿Le interesa el poder, prestigio o influencia1? (de­
clarado, conocido o sospechado).
Actitud ante preguntas de importancia (hágale
preguntas).
Su impresión sobre la persona.
¿Qué potencial ofrece como futuro líder?
¿Acepta guía y orientación?
¿Mostró algún interés en la educación sindical?”
“A) Identificación
“1
“2
“3
“4
“5
“6
“1
“2
“3
“4
“5
“1
“2
“3
“5
“6
“7
“8
Y TAMBIEN LA OEA. . .
Muy pocos trabajadores chilenos han oído hablar de la
Declaración de Cundinamarca, del Plan de Acción de Caraballeda o del Programa Atlántida, ni del Comité Téc­
nico Permanente sobre Asuntos Laborales (COTPAL) o del
Comité Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE).
156
CHILE INVADIDO
Sin embargo, son iniciativas y organismos echados a
andar con el acuerdo y participación del gobierno de Chile
en reuniones internacionales revestidas de mucha solem­
nidad. Constituyen lo mejor que la Organización de Esta­
dos Americanos ha logrado idear para meter su mano en
el movimiento sindical latinoamericano.
La Declaración de Cundinamarca se aprobó en la lo­
calidad de ese nombre, Colombia, en la Primera Confe­
rencia de Ministros del Trabajo sobre la Alianza para el
Progreso, en mayo de 1962. En 39 puntos enumera los
principios para que los gobiernos “promuevan mejores re­
laciones entre patrones y trabajadores y fomenten un cli­
ma de cooperación entre ellos”. Se recomienda que “los
Ministerios del T rabajo... establezcan la política apro­
piada para el fortalecimiento del sindicalismo democráti­
co” (punto 19), fomentando la “educación sindical... en
colaboración'con los organismos nacionales e internacio­
nales” (punto 31). Una Segunda Conferencia de Ministros
del Trabajo de los países de la OEA se efectuó en junio
de 1966 en el Hotel Macuto Shenaton del balneario vene­
zolano de Caraballeda. El Plan de Acción de Caraballeda
aprobado allí enumera una serie de iniciativas para la
intervención de los gobiernos y empresas en los organis­
mos de trabajadores.
En Venezuela representó a Chile el subsecretario del
Trabajo del gobierno de Frei, Emiliano Caballero. El Pun­
to 19 del Plan de Acción de Caraballeda instruye a los go­
biernos para que “se establezca en cada país un cuerpo
tripartito compuesto de representantes de sindicatos de­
mocráticos, organizaciones patronales y el Ministerio del
Trabajo, a fin de que estudie y evalúe periódicamente el
grado de libertad sindical básica que existe en el país”.
De esa m anera la OEA vela por el afianzamiento del sin­
dicalismo “libre”, es decir, de inspiración norteamericana.
El presidente Frei nombró por decreto de 20 de septiem­
bre de 1966 una comisión para estudiar la puesta en prác­
tica de estos acuerdos de la Conferencia de Caraballeda.
También se resolvió en esa reunión encomendar a los mi­
nisterios del Trabajo la ejecución del Programa Atlántida, de encuestas a los hogares de los trabajadores.
A las Conferencias de Cundinamarca y Caraballeda
asistió el secretario general de la Organización Regional
Interamericana de Trabajadores (ORIT), el aprista pe­
ruano Arturo Jáuregui Hurtado. Concurrieron delegados de
OPERACION COP1HUES
numerosos secretariados profesionales internacionales.
La Confederación Latinoamericana Sindical Cristiana
(CLASC) estuvo en Cundinamarca representada por su pre­
sidente, el chileno José Goldsack, y en Caraballeda por
Eduardo García.
Valerio Agostinone, italiano residente en Estados Uni­
dos, viaja continuamente a Chile enviado por el Comité
Sindical de Asesoramiento Técnico de la OEA, COSATE.
El Comité colabora en las iniciativas de capacitación sin­
dical del IADSL, la ORIT y otras instituciones bajo con­
trol norteamericano. La OEA otorga entre un tercio y la
mitad del financiamiento de determinados cursos de
los organismos del sindicalismo “libre”. A pesar de ello,
estallan frecuentes conflictos de poder entre la burocracia
de la OEA y la de la ORIT.
En junio de 1967 sesionó en Viña del Mar el Comité
Técnico Permanente de Asuntos Laborales de la OEA
(COTPAL), creado en la Conferencia de Caraballeda. Chi­
le estuvo representado por dos ex miembros de la Junta
Directiva del Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre de Washington: el ministro William
Thayer y el director general del Trabajo, Guillermo Videla. La ORIT envió a su secretario general, Arturo Jáuregui y a su vicepresidente chileno, Wenceslao Moreno. La
reunión acordó un nuevo florecimiento institucional: la
creación de un Centro Latinoamericano Universitario de
Asuntos Laborales, con sede en Chile.
En todo este aparataje burocrático participan activa­
mente el Banco Interamericano de Desarrollo y su presi­
dente, Felipe Herrera. Este último concurre a cuanta re­
unión propicia la OEA para elaborar planes y más planes
en materia sindical. Herrera es también asistente obligado
a las ceremonias, entregas de diplomas, congresos, foros
y mesas redondas convocados por el Instituto Americano
para el Desarrollo del Sindicalismo Libre o la ORIT. En
sus discursos se refiere al secretario de esta última como
“mi buen amigo Jáuregui”.
La buena disposición del jefe del BID hacia el sindi­
calismo “libre” explica la profusión con que la ORIT y el
IADSL hacen circular un folleto sobre la Alianza para el
Progreso, en que se la describe así: “Sentado a la cabeza
de la mesa está un hombre joven de aspecto esforzado,
cuya voz y modales inspiran confianza. Se trata de Felipe
Herrera, de Valparaíso, Chile. Cuando contaba 38 años,
158
CHILE INVADIDO
en 1960, llegó a ocupar el cargo de presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo... Herrera es generalmente
conocido como uno de los economistas más destacados en
la América Latina”.
ANTE UNA MASACRE
La masacre del mineral de El Salvador, en 1966, permitió
conocer el verdadero rostro de algunos organismos del sin­
dicalismo “libre” instalados en Chile. Uno de ellos fue el
llamado Frente de Organizaciones Sindicales Libres, FOSL.
Creado en 1962, el FOSL se halla dirigido por el capitán
de marina retirado Jorge Ibarra Castro. Ibarra manejó el
timón de la oficina de Coordinación Sindical que tuviera
en La Moneda el presidente Ibáñez. Otro de sus jefes es
Víctor Labbé Díaz, actual democratacristiano, que en 1957
resultara expulsado de la directiva de la CUT al descu­
brirse que compartía sus actividades sindicales con un
cargo en la Policía Política. Labbé delató la realización
de una reunión clandestina del Consejo Directivo de la
CUT en el local de la Federación de Trabajadores de Quí­
mica y Farmacia, lo que permitió la detención de los asis­
tentes."
El FOSL se limita a actividades de oficina en dos
buenos locales, y se estima que recibe financiamiento di­
recto de la embajada de Estados Unidos y de empresarios
del grupo del magnate Jorge Alessandri. Ello explica su
falta de contactos aparentes con el IADSL y la ORIT.
Algunos puntos de su histórica declaración frente
a la masacre de El Salvador son los siguientes:
“1. Lamentar profundamente la muerte de obreros y
mujeres de ese centro minero de El Salvador, como asi­
mismo el saldo de heridos que cayeron, tanto de trabaja­
dores como gente uniformada del ejército y carabineros.
“2. Protestar por la instigación de que fueron objeto
esos obreros pana servir como carne de cañón, inducidos a
desobedecer la autoridad y la ley.
“4. Repudiar la intromisión de la Embajada Soviéti­
ca en Chile, que instruyó a la Central de Sindicatos So­
viéticos para protestar por la aplicación de la Ley de
Seguridad Interior del Estado, en defensa de la disciplina
sindical y de los altos intereses de la nación.
OPERACION COPIHUES
159
“8. Alertar a todas las organizaciones gremiales-sindi­
cales afiliadas y simpatizantes del FOSL para permanecer
al margen de este clima de agitación ficticia y no dejarse
sorprender por paros acordados por la CUT que sólo cum­
ple consignas de la Conferencia Tricontinental efectuada
en Cuba, régimen satélite del comunismo internacional, a
la cual asistieron persoñeros identificados de esa central
m arx ista...”
EL SOCIALISMO DE BONN
La República Federal Alemana mete también sus narices
en el sindicalismo chileno. Lo hace a través de la llamada
Fundación Friedrich Ebert, cuyas oficinas para toda Amé­
rica Latina están en la calle Dieciocho N1? 715 de Santiago.
Dicha Fundación fue creada en 1925 por el Partido Sociaidemócrata de Alemania.
Al constituirse en 1966 en la República Federal Ale­
mana el gobierno de “Gran Coalicion”, con democratacristianos y socialdemócr^tas, la Fundación Friedrich
Ebert recibió todo el apoyo oficial. Willi Brandt, jefe del
Partido Sociaidemócraia y miembro del consejo que
dirige la Fundación, pasó a ser ministro de Relaciones ex­
teriores en el gobierno del canciller Kurt Georg Kiesinger.
En Chile, uno de los jefes de la Fundación, uieter Wagner, se convirtió en agregado sindical de la embajada ue
la República Federal Alemana.
La Fundación Friedrich Ebert inauguró sus activida­
des en América Latina en 1964 con un seminario para
cuarenta dirigentes sindicales chilenos. La reunión se lle­
vó a cabo en el lujoso Hotel Miramar de Viña del Mar y
su costo fue de 70 mil escudos de entonces. Con posterio­
ridad ha efectuado regularmente seminarios y cursos simi­
lares en el balneario de Cartagena y en la localidad
cordillerana de Las Vertientes.
El profesor socialdemócrata alemán Stephan Thomas
escribió en el boletín de la Fundación un optimista ar­
tículo congratulándose de que uno de los alumnos del se­
minario de Viña del Mar se haya pronunciado contra “los
modelos ajenos, más aún totalitarios, como los ofrecidos
por el comunismo”.
160
CHILE INVADIDO
El Dr. Wolfgang Hirsch-Weber, jefe en Chile de la
Fundación alemana, cursa invitaciones a dirigentes gre­
miales chilenos para seguir cursos avanzados en su escue­
la internado de Bergneustadt, a 80 kilómetros de Bonn.
Allí recogieron parte de sus conocimientos sindicales el
presidente de los choferes y cobradores de la locomoción
colectiva particular, Carlos Ibáñez King y el anarquista
y empleado del Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre, Héctor Duran Cáceres.
La Fundación Friedrich Ebert intentó vincularse en
un comienzo en Chile con el Partido Socialista. Tuvo
luego un coqueteo con la democracia cristiana y se ligó
definitivamente con un grupo de dirigentes del Partido
Radical. Esto último coincidió con las gestiones del radi­
calismo para ingresar a la Internacional Social Demócrata
con la cual la Fundación está vinculada.
El poco éxito obtenido en el plano sindical decidió a
la Fundación a reorientar sus actividades en América La­
tina dirigiéndolas cada vez con mayor intensidad hacia el
medio universitario y los partidos políticos. A mediados
de 1967 patrocinó la creación en Santiago de un Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales, en cuyas ac­
tividades participan personeros universitarios destacados
del Partido Radical o cercanos a esa colectividad.
A pesar de sus diferencias con los organismos sindi­
cales de orientación norteamericana, la Fundación Frie­
drich Ebert y las instituciones germanooccidentales es­
trechan cada vez más sus vínculos con la ORIT y el
Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo
Libre. El ex canciller de la República Federal Alemana
Ludwig Erhard, aprovechó su visita a México en marzo de
1968 para concurrir a un homenaje especial que le brin­
daron los dirigentes de la ORIT. El profesor Stephan Thomas, de la Fundación, disertó en un curso en el IADSL de
Santiago de Chile sobre el tema “Política Soviética de
Post-Guerra”. Erich Herzog, ex representante de la Fun­
dación en Chile y Siegfred Ziegler, su jefe en México, dic­
tan clases en la escuela de la ORIT en este último país.
De ese modo, en enero de 1967 el boletín que la ORIT edi­
ta en Santiago podía informar que “la Fundación Ebert
está colaborando efectivamente a la labor del Instituto
Interamericano de Estudios Sociales que mantiene CIOSLORIT en Cuernavaca, México, y que dirige el compañero
Bernardo Ibáñez Aguila”.
OPERACION COPIHUES
161
Además, la Fundación envía delegados observadores
a todas las reuniones de la ORIT. Dieter Wagner, uno de
sus jefes en Santiago, la representó en el 69 Congreso de
la organización continental. La Friedrich Ebert mantiene
también su vinculación con entidades norteamericanas a
través de las fundaciones Ford y Rockefeller, que colabo­
ran en algunos de sus programas.
Heinz Kuehn, presidente del estado germanooccidental de Renania del Norte-Westfalia, ultimó en México, en
julio de 1968, los detalles para un programa continental
de seminarios conjuntos entre la ORI'T y la Fundación
Friedrich Ebert. Kuehn viajó a América Latina en su ca­
lidad de dirigente de la Fundación. De México siguió a
Chile, donde inspeccionó las actividades de la institución.
El primer seminario conjunto ORIT-Friedrich Ebert se
inauguró en agosto de 1968 en la escuela de la organiza­
ción pro-nortieamericana en Cuernavaca. Los 20 alumnos,
incluyendo chilenos, se trasladaron luego a la República
Federal Alemana para cumplir la segunda fase del evento,
en la sede de la Fundación Friedrich Ebert.
SINDICATOS CRISTIANOS
Desde que el jesuíta Alberto Hurtado Cruchaga fundó en
1947 la Acción Sindical Chilena, ASICH, la Iglesia Católi­
ca se viene esforzando en crear un movimiento gremial
cristiano al margen de las restantes organizaciones de tra­
bajadores. Sólo ha tenido cierto éxito entre los campesinos.
Estos empeños reciben periódicamente estímulos del
extranjero. En 1954 nacía en Santiago la actual Con­
federación Latinoamericana Sindical Cristiana, CLASC, con
el nombre entonces de “Confederación Latinoamericana de
Sindicalistas Cristianos”. Su primer presidente fue el abo­
gado William 'I'hayer Arteaga, posteriormente miembro de
la Junta del Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre y ministro del Trabajo. Lo sucedió en
la presidencia el dirigente bancario chileno José Goldsack.
Roger Vekemans afianzó su influencia en Chile con
anterioridad a la elección presidencial de 1964, apoyán­
dose en su cargo de asesor doctrinario de la CLASC. Ob­
tuvo para ella aportes cuantiosos de fuentes europeas y
162
CHILE INVADIDO
norteamericanas. La CLASC tenía sus oficinas continen­
tales en Santiago.
El apoyo externo se destinó en gran proporción a res­
paldar al denominado Movimiento Unitario de Trabaja­
dores de Chile, MUTCH, fundado en 1963. Su presidente
era el dirigente democratacristiano Luis Quiroga. El
MUTCH.no surgió sólo como una institución sindical, sino
que aspiraba también a agrupar organismos de poblado­
res. Sus creadores pensaron que a corto plazo lograrían
poner en jaque a la propia Central Unica de Trabajado­
res. Al crearse CONCORDE, la supercentral ideada por Vekemans, el MUTCH ingresó a sus filas. Sin embargo, mo
logró nunca afianzarse. A comienzos de 1966 la prensa
publicó una inserción en que el Movimiento Unitario de
Trabajadores de Chile comunicaba a la opinión pública
su resolución de disolverse. Erta el colapso definitivo. Más
tarde un grupo de personas, entre ellas su fundador, Luis
Quiroga, anunciaba que el MUTCH había vuelto a nacer.
Resultó una resurrección poco exitosa.
En la constitución del MUTCH en 1963 participaron
los siguientes organismos:
—ASICH-CCT (Acción Sindical Chilena—Confedera­
ción Cristiana de Trabajadores), de origen e inspiración
jesuíta.
—CENAPO (Central Nacional de Pobladores), orga­
nismo creado por Luis Quiroga, presidente del MUTCH.
—FEGRECH (Federación Gremialista de Chile), diri­
gida por Eleodoro Díaz Muñoz, ex vicepresidente de la Fa­
lange Nacional, partido antecesor de la democracia cris­
tiana.
—Unión de Campesinos Cristianos, UCC.
—Asociación Nacional de Organizaciones Campesinas,
ANOC.
—Departamento Sindical del Partido Demócrata Cris­
tiano, que para los efectos públicos no aparecía mencio­
nado entre los integrantes del MUTCH.
El MUTCH no sólo recibía ayuda financiera desde las
grandes potencias capitalistas europeas, como Alemania
Occidental, sino que fue profundamente penetrado por los
tentáculos del aparato sindical norteamericano. Pronto se
desgajó de su seno la casi inexistente FEGRECH, cuando
Eleodoro Díaz Muñoz, presidente de esta última, prefirió
transformarse en funcionario rentado del Instituto Ameri­
cano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre. Eleodoro
OPERACION COPIHUES
163
Díaz, que perdiera la vista a raíz de una grave enferme­
dad, se convirtió en director del boletín informativo del
IADSL.
En agosto de 1963 el Consejo Directivo de la Central
Unica de Trabajadores expulsó de su seno al presidente del
MUTCH, Luis Quiroga. La decisión se adoptó por unani­
midad al conocerse declaraciones suyas formuladas en Es­
tados Unidos anunciando que visitaba ese país en busca
de financiamiento para su Movimiento, así como para la
Central Nacional de Pobladores, CENAPO.
En las instituciones del sindicalismo cristiano son fre­
cuentes las agudas fricciones entre los partidarios de vin­
cularse con el aparato manejado desde Estados Unidos y
quienes se oponen a esos contactos.
El argentino Emilio Máspero, presidente de la CLASC,
ha logrado imponer en ella una línea de mayor indepen­
dencia frente a Estados Unidos. Máspero y sus seguidores
derrotaron a los partidarios de la sumisión más o menos
incondicional, que controlaban la CLASC dirigidos por Vekemans y el chileno José Goldsiack. Este recibió al aban­
donar su cargo una indemnización de 5.000 dólares que
reclamó con insistencia. La CLASC trasladó su sede de
Chile a Venezuela desde donde sostiene ruidosa polémica
con las organizaciones del sindicalismo de línea yanqui,
especialmente la ORIT y el IADSL.
Los dirigentes de la CLASC, sin embargo, están lejos
de reclamar una real independización de América Latina
frente a Estados Unidos. Sólo quieren un tratb “más jus­
to”. Máspero, su presidente, se quejaba que “desde
Washington, una serie de funcionarios intermediarios que
están en la dirección, administración y ejecución de la
Alianza para el Progreso, canalizan toda la ayuda y toda
la asistencia hacia las organizaciones sindicales controla­
das por los sindicatos norteamericanos. Con esta política
contradicen las orientaciones revolucionarias de Kennedy
y su equipo joven que se ha propuesto construir una alian­
za de los pueblos para la revolución social, sin discrimina­
ciones”1. Le duele especialmente a la CLASC que una
parte de los dineros de la Alianza para el Progreso sean
administrados por los organismos continentales del sindi­
calismo norteamericano (IADSL, ORIT) y no “por la toI
Palabras de Emilio Máspero en la Universidad de Notre Dame, South Bend,
¡indiana, en el Seminario “La Religión y la Revolución Social en América
Latina”, el 23 de abril de 1963.
CHILE INVADIDO
talidad de las corrientes del sindicalismo democrático lati­
noamericano”1, dentro de las cuales los gremios cristianos
reclaman su lugar. La CLASC se niega a la unidad con el
movimiento sindical avanzado de América Latina.
En los polos opuestos de la pugna en el interior del
sindicalismo cristiano del continente se ubican Emilio Máspero y Vekemans. El dirigente argentino ha provocado ro­
ces entre la CLASC y Estados Unidos que desagradan a
Vekemans. La pugna Vekemans-Máspero por el control
económico y político del sindicalismo cristiano latinoame­
ricano llegó al rojo vivo cuando ambos estuvieron a punto
de trenzarse a bofetadas en la sede de la Confederación
Internacional de Sindicatos Cristianos, en Bruselas. La
CLASC se encuentra afiliada a esa Confederación (que a
fines de 1968 cambió su nombre por el de Confederación
Mundial del Trabajo), la que constituye su principal pro­
veedora de fondos. August Vanistendael, antiguo secreta­
rio general de la Confederación Internacional de Sindicatos
Cristianos, hubo de arbitrar en numerosas disputas entre
Máspero y Vekemans.
Mientras Máspero dirige la CLASC desde Claracas, el
grupo de Vekemans hace funcionar en Santiago el Institu­
to de Capacitación Sindical y Social, INCASIS. Con local
en calle Cienfuegos 28, contiguo a la sede de la CUT, el
INCASIS instruye anualmente a varios miles de trabaja­
dores y pobladores chilenos. Sus principios son los de un
sindicalismo cristiano reacio a todo contacto con las or­
ganizaciones “marxistas”. Sucursales suyas operan en Antoíagasta, Valparaíso y Concepción. Sus actividades re­
cuerdan las del Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre, sólo que en una variante “cristiana”.
El INCASIS es alimentado con fondos germanooccidentales proporcionados por la Zentralstelle für Entwicklungshilfe vinculada a Misereor, por el Instituto de Soli­
daridad Internacional de la Fundación Konrad Adenauer
y otras instituciones. Sólo en el año 1965 organizó 160
cursos con un total de 3.684 alumnos. Las clases con in­
ternado se efectúan en el centro veraniego de Cáritas en
los faldeos de Peñalolén, al oriente de Santiago. Se gestio­
na la edificación de una escuela propia del INCASIS en
Quilicura. En 1966, el Instituto operó con un presupuesto
1 “El Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre”, folleto
editado por la CLASC, Santiago de Chile, 1965.
OPERACION COPIHUES
165
de 160 mil escudos. Por el sólo concepto de “salario caí­
do”, es decir, el que los estudiantes hubieran percibido en
sus ocupaciones habituales durante el período que dura
el curso, el INCASIS pagó a sus alumnos ese año 65 mil
escudos.
,
El INCASIS aparece como un organismo afiliado al
fantasmal MUTCH de Luis Quiroga. Es ciudadano de un
país que no existe. Integra, además, las filas de la desfa­
lleciente CONCORDE.
Entre sus profesores se cuenta el ex funcionario del
Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo
Libre, Sergio Toloza. Y a cargo de sus publicaciones se
ha desempeñado el abogado Hernán Troncoso Rodríguez,
asesor laboral de la embajada de los Estados Unidos. Tres
de los cuatro consejeros nacionales del INCASIS en 1966,
se hallaban ligados a la International Development Foun­
dation de la CIA. Ellos eran Héctor Alarcón y Alfredo Filippi, de la Confederación Nacional Campesina, y Gabriela
Videla de Plankey, de la Corporación Instituto de Educa­
ción Popular, CIEP.
Además, a comienzos de 1966 los jefes del INCASIS se
reunieron en Santiago con el presidente mundial de la
Fundación de la CIA, George A. Truitt, de nacimiento
Truittchowski. Le pidieron 80 mil dólares para financiar la
construcción e instalaciones de la escuela de Quilicura.
ITINERARIO DEL FRACASO
Este capítulo ha recogido hasta aquí la historia negra del
asalto extranjero a los sindicatos chilenos. Son hechos que
deben ser conocidos en sus formas antiguas y renovadas.
En el relato ha sido necesario poner en primer plano
el trabajo divisionista, el chantaje, la compra de dirigentes,
la corrupción sindical. Sin embargo, éstas no son las ca­
racterísticas generales del movimiento sindical en Chile.
Al contrario, la división es derrotada una y ot^ra vez por
los trabajadores. La estrella de los mercenarios se apaga
tarde o temprano.
En 1946 el profesor Bernardo Ibáñez Aguila encabe­
zaba la división de la Confederación de Trabajadores de
Chile, CTCH.
166
CHILE INVADIDO
Enrolado por los organismos norteamericanos, al po­
co tiempo recibiría el encargo de presidir una central con­
tinental divisionista creada en 1948, con sede en Santiago.
Esta central se convirtió en 1951 en la actual Organización
Regional Interamericana de Trabajadores, ORIT. En ella
Ibáñez resultó premiado con un cargo directivo, que lo
llevó a sentarse junto a otro “demócrata”, Eusebio Mujal
Barniol, jefe de los sindicatos cubanos adictos a la dicta­
dura de Batista.
Pero los obreros, empleados y campesinos chilenos, no
queriendo seguir el camino que les indicaba Bernardo Ibáñez, se reunificaron en el seno de la Central Unica de Tra­
bajadores.
La ORIT’ comenta condolida: “En 1953 la ORIT pier­
de uno de sus pilares desde la época de la CIT. La CTCH
de Chile participa en una conferencia de unificación, que
funda la CUT, pronto dominada por los comunistas, y
que decide no afiliarse internacionalmente, posición en la
que continúa la CUT en la actualidad, aunque siguiendo
de hecho la línea procomunistja pese a tener en su ejecutivo
varios miembros de orientación democrática”.1
Desde la fundación de la CUT, la ORIT cosechó sólo
fracasos en cada uno de sus esfuerzos por concretar en
Chile su mayor aspiración: la formación de una central
divisionista pronorteamericana. Por el Comité Ejecutivo
de la ORIT han desfilado los chilenos Bernardo Ibáñez
(1951-1952), Manuel Ovalle (1952-1955), Hugo Aicardi y
Rodolfo Echenique (1958-1961), Manuel Guerra Jiménez
y Wenceslao Moreno (1961-1965), Wenceslao Moreno y
Carlos Ibáñez King (a partir de 1965).
Los esfuerzos norteamericanos por dividir la CUT se
han echado a andar generalmente en nombre de la “li­
bertad” y a veces también en nombre de la “revolución”.
Esto último se produjo al surgir en 1957 un “Comité de
Recuperación Sindical”. Apareció encabezado por los con­
sejeros nacionales de la CUT, de tendencia '.anarcosindica­
lista, Ernesto Miranda, Héctor Durán Cáceres y Ramón
Domínguez. Los tres abandonaron el Consejo Directivo de
la Central Unica quejándose de que no aplicaba una línea
suficientemente revolucionaria y que estaba “concillando
1 “Quince Años de Sindicalismo Libre Interamericano”, publicación de *a CIOSLORIT, 2? edición, México, página 53.
OPERACION COPtHUES
167
con la burguesía”. Pero a poco andar el Comité de Recupe­
ración Sindical se unió a la Confederación Marítima de
Wenceslao Moreno, transformándose en el eje de las acti­
vidades de la oficina en Chile de la pronorteamericana
ORIT. A fines de 1958 el Comité celebró un congreso con­
virtiéndose en “Confederación Nacional de Trabajadores”,
CNT, filial chilena de la ORIT. Presidente de la CNT pasó
a ser Carlos Ibáñez King. Como segundo hombre apare­
cía el anarquista Héctor Durán. En 1965 la ORIT resolvió
dejar fuera de sus filas a la CNT por su falta de representatividad. Héctor Durán se convirtió en funcionario ren­
tado del Instituto Americano para el Desarrollo del Sin­
dicalismo Libre. Ese mismo año, Ernesto Miranda, otro de
los consejeros que se marginaron de la CUT por estimarla
poco revolucionaria, dictaba clases sobre “Negociación Co­
lectiva” en ese Instituto yanqui.
La embajada de Estados Unidos interviene directa­
mente en el movimiento gremial chileno. Parte de esta ta­
rea la cumple su agregado laboral. Los diplomáticos Tilo­
mas Walsh, Arthur Shankle, Lester Spielman se han su­
cedido en ese cargo a contar de 1965. Sin variaciones se
mantiene en esa misión diplomática desde hace largos años
el asesor laboral chileno Hernán Troncoso Rodríguez. En
un tiempo fue militante del Partido Demócrata Cristiano,
que lo expulsó de sus filas. Actuó como asesor de la Acción
Sindical Chilena, reemplazando en ese puesto a William
Thayer Arteaga. Cuando este último se convirtió en mi­
nistro, designó a Troncoso miembro de la Comisión Redactora del proyecto gubernamental de reforma al Código del
Trabajo. Las modificaciones fueron redactadas de tal modo
que introdujeran la división y el “paralelismo” al movi­
miento sindical. La embajada norteamericana quedó sa­
tisfecha. Sin embargo, los trabajadores combatieron ac­
tivamente la iniciativa que terminó empantanada.
El abogado Hernán Troncoso tuvo a su cargo la pues­
ta en circulación en 1965 de la llamada “Revista Nacional
de Trabajadores”, magníficamente impresa y de línea apa­
rentemente independiente. La publicación recibía todo
su financiamiento de la embajada norteamericana, figu­
rando como editores el periodista radical Washington Cer­
da y el dirigente democratacristiano del Sindicato Bata,
Fernando Yustá. Se orientaba a destacar las actividades
tanto de los organismos de tendencia norteamericana co­
mo del movimiento sindical cristiano, disparando por cier­
168
CHILE INVADIDO
to contra la CUT. El fracaso de la revista obligó a suspen­
der su publicación, reemplazándola por una hoja periódica
con el mismo nombre.
Tampoco tuvo éxito el programa radial “Sucesos Gre­
miales” transmitido semanalmente por once emisoras a lo
largo de Chile. Su preparación corría a cargo del asesor
Hernán Troncoso y del periodista democratacristiano de
la Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presi­
dencia de la República, Arturo Gallo. El programa se pre­
sentaba también como independiente, pero su único due­
ño era la embajada de los Estados Unidos.
Los líderes del sindicalismo “libre” enfrentan en Chi­
le cada día mayores aprietos. Veamos.
1.
WENCESLAO MORENO.— Su salida de la presiden
cia de la Confederación Marítima de Chile parece inevita­
ble. En octubre de 1967 estuvo a punto de perder el cargo,
al resultar reelegido sólo por una estrecha votación, en el
Congreso de la COMACH efectuado en Valparaíso. El Con­
greso acordó que “en el plano internacional la COMACH
mantendrá absoluta independencia”, dando un golpe mor­
tal a sus vínculos con la ORIT. Los “morenistas” por pri­
mera vez quedaron en minoría en el consejo de la CO­
MACH. Se han replegado, entonces, a la Federación de Es­
tibadores de Chile y al Sindicato de Estibadores y Deses­
tibadores de Valparaíso. En el sindicato, sin embargo,
Moreno logró por esa época mantener su cargo dirigente
sólo por un voto de diferencia.
Y
en cuanto a la Federación, los sindicatos a ella afi­
liados de los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla, Vallenar y San Antonio vienen reclamando desde
agosto de 1968 un congreso extraordinario que termine
con la representación desproporcionada que tiene en sus
organismos directivos el sindicato de Valparaíso. Ello per­
mitiría la remoción de Wenceslao Moreno de la presiden­
cia de la Federación. Los sindicatos nombrados, que agru­
pan a la mitad de los estibadores de Chile, han suspendido
mientras tanto todo aporte económico a la Federación,
que de este modo enfrenta una grave crisis financiera.
Wenceslao Moreno es cada vez menos el dueño de los
puertos chilenos. Ha confidenciado que planea abandonar
el país para ocupar un cargo remunerado de la ORII’ en
México.
OPERACION COPIHUES
169
2. RUBEN HURTADO.— El 1? de junio de 1967, el di­
rigente, diputado y comerciante fue derrotado en la elec­
ción del sindicato obrero de la Refinería de Azúcar de
Viña del Mar, terminando su reinado de 20 años. Obtuvo el
séptimo lugar en una votación en que resultaban elegidos
los cinco primeros. Con su nueva directiva, el sindicato
tomó parte activa en el paro nacional organizado por la
CUT el 23 de noviembre de 1967, contra el proyecto del go­
bierno que pretendía imponer el ahorro forzoso a los
trabajadores. En los negocios, tampoco le va bien a Hur­
tado. Los continuos escándalos lo obligaron a salir de la
dirección de su firma Provién, siendo reemplazado por su
colaborador Justo Farías. A fines de 1967 se anunciaba la
presentación de varias querellas en su contra por los com­
pradores de viviendas a Provién, antje los tribunales de
Valparaíso. Su partido, el Demócrata Cristiano, se negó a
incluirlo en las listas de candidatos a diputados para la
votación de marzo de 1969, lo que significa el fin de su ca­
rrera política y parlamentaria.
3. TELEFONOS.— El 22 de julio de 1967 se fue a pi­
que el equipo de dirigentes pronorteamericanos del sindi­
cato de empleados de teléfonos de Santiago. La máquina
cuidadosamente armada por William C. Doherty Jr. se
atascó al triunfar una lista de dirigenljes de izquierda que
obtuvo 714 votos, contra sólo 239 del sector demócratacristianó vinculado a los organismos extranjeros. La nueva
directiva quedó presidida por Raúl Padilla. Entre los de­
rrotados se contó Rolando Waishaup, del PDC, que cua­
tro años antes participara activamente en la campaña de
los agentes norteamericanos. El poderoso sindicato de
Santiago con 2.000 afiliados acordó en votación secreta
abandonar la Federación Nacional de 'Trabajadores Tele­
fónicos y de Telecomunicaciones, servidora de intereses ex­
tranjeros. Por unanimidad se resolvió también expulsar a
Waishaup y otros cinco “copihues” de las filas del sin­
dicato. La Federación quedó con ello convertida en un ente
sin influencia.
4. CARLOS IBAÑEZ KING.— Cunde la protesta en su
contra entre los choferes y cobradores de la locomoción co­
lectiva particular de Chile. Por primera vez en muchos años
los choferes y cobradores de la mayoría de las 36 líneas de
“micros” de Santiago adhirieron al paro nacional de la
170
CHILE INVADIDO
CUT del 23 de noviembre de 1967, pasando por sobre las
órdenes de Ibáñez.
En septiembre de 1968 Ibáñez enfrentó .arduas dificul­
tades para hacerse reelegir presidente de la Federación de
Choferes y Cobradores. Obtuvo 19 votos contra 14 para Cé­
sar Pinilla, candidato de gran popularidad en el gremio que
contó con el respaldo del Comando de .Nueva Orientación
Gremial. L*a gran mayoría de los choferes del país apoya
la petición para un congreso extraordinario de la Federa­
ción, en el cual se reconozca derecho a voto a los 17 mil
choferes y cobradores de la locomoción colectiva particular
de Chile, paria la elección de sus dirigentes.
Eliminádose el antidemocrático sistema actual de de­
signación de los dirigentes, en que sólo vota una treintena
de personas, Carlos Ibáñez King será barrido de su cargo.
5.
ORIT.— Después de mil fracasos en sus intentos por
dividir la CUT, la ORIT puso en marcha un nuevo plan
más flexible. Consistía como primer paso en fundar un
organismo que coordinara los grupos de trabajadores más
permeables a la penetración norteamericana, incluyendo a
la red de ex alumnos del IADSL. Fueron encargados de la
empresa, a fines de 1967, los chilenos Oscar Recabarren y
Luis Lavín Céspedes.
Los detalles del plan se contenían en una carta en­
viada en junio de 1967 por el secretario general de la ORIT,
Arturo Jáuregui, a los dos miembros chilenos del comité
ejecutivo de la organización, Wenceslao Moreno y Carlos
Ibáñez King. En ella Jáuregui subrayaba que “debe for­
malizarse cuanto antes la constitución del Consejo Nacio­
nal de Federaciones y Confederaciones Sindicales Democrá­
ticas y agrupar militantemente a las muchas organiza­
ciones libres amigas existentes en el país.” La carta indi­
caba que para la nueva organización se cuenta “con la
colaboración de la COMACH, la CONAZU, y las organiza­
ciones adheridas a los diferentes secretariados profesiona­
les internacionales”, añadiendo que “esperamos también
contar plenamente con la participación y colaboración del
IADSL-CHILE”.
El “Noticiero Obrero Interamericano” de la ORIT, edi­
tado en México, informaba en diciembre de 1967 que “ocho
confederaciones de trabajadores chilenas se unieron crean­
do un Comando Nacional en Valparaíso el 8 de octubre...
Este Comando Nacional representa unos 100.000 trabaja-
OPERACION COPIHUES
171
dores y quedó constituido bajo la dirección de Wenceslao
Moreno”. La formación de una organización de esa mag­
nitud sería un duro golpe para la CUT. Sin embargo, hay
una cuestión de detalle: tal comando no existió jamás.
6.
UTRACH.— Los fracasos de la ORIT llevaron a los
organismos financieros extranjeros a poner nuevamente
su vista en los sindicalistas “cristianos”. En junio de 1968
este viraje fructificó al nacer, en la antigua sede de un
convento de la localidad de Puente Alto, una comisión or­
ganizadora de la Unión de Trabajadores de Chile, UTRACH,
con la misión muy concreta de dividir la Central Unica
de Trabajadores. A lia cabeza de la nueva institución apa­
recieron los dirigentes “cristianos” de campesinos Héctor
Alarcón Muñoz y Mario Alarcón Silva, cuyos vínculos con
la CIA se reseñan en el capítulo siguiente.
La maniobra recibió el visto bueno del presidente Freí
durante una comida en que éste aconsejó “tantear el te­
rreno”. Frei encomendó al funcionario de La Moneda y ex
dirigente de la CUT Emiliano Caballero, orientar desde
bambalinas la maniobra. Para la UTRACH entregaron fon­
dos el gobierno, la Confederación Internacional de Sindi­
catos Cristianos y los organismos norteamericanos a tra­
vés del abogado Hernán Troncoso, asesor laboral de la
embajada estadounidense. En su gestación participaron el
ex presidente de la Confederación Latinoamericana Sindi­
cal Cristiana, José Goldsack, y otros “pelafustanes del sindicalismo”, según expresión del presidente de la CUT, Luis
Figueroa. Entre ellos se contaban Agustín Valenzuela Ca­
bello, ex encargado campesino del Partido Comunista, del
que fuerza expulsado por confidente de la policía durante
la represión de Gabriel González Videla; Juan Cid, traba­
jador metalúrgico, otro expulsado comunista; Waldo Grez.
que abandonara el Partido Socialista para engancharse al
carro de Frei en 1964; Oscar Muñoz Barrientes, militante
radical, y otros.
Pero a pesar del mucho dinero y del apoyo oficial, la
UTRACH no tuvo éxito. El Departamento Campesino del
PDC pidió la expulsión del seno de esa colectividad políti­
ca, de los organizadores de la nueva “Unión”, Héctor y Ma­
rio Alarcón. El Departamento Sindical del partido inició
una investigación sobre los manejos financieros de los je­
fes de UIRACH. Finalmente la directiva nacional del PDC
prohibió a sus militantes participar en la UTRACH. En
172
CHILE INVADIDO
pocos días se pronunciaron contra la pretendida central
divisionista los organismos sindicales de trabajadores panifioadores, ferroviarios, metalúrgicos, de la construcción,
Empresa de Comercio Agrícola, Confederación Nacional
Campesina e Indígena “Ranquil”, Empresa de Transportes
Colectivos del Estado, mineros del carbón, etc. Para el 19
de julio de 1968 Héctor Alarcón anunció una conferencia de
prensa. Sin embargo, los jefes de la UTRACH no aparecieron
y los periodistas se retiraron tras una espera de una hora
y media. La Unión de Trabajadores de Chile nació muerta.
CAPITULO V il
CORRUPCION EN EL CAMPO
Sólo la caída del capital puede hacer
subir al campesino.
Carlos Marx
En 1954 la Iglesia Católica chilena fundó el Instituto de
Educación Rural. El entonces cardenal José María Caro
encomendó la organización del IER al sacerdote Rafael
Larraín Errázuriz, vinculado a las familias más aristocrá­
ticas del país.
El Instituto declaró su propósito de “elevar la condi­
ción de los campesinos a través de la educación”. A sus
fundadores no se les pasó por la cabeza que para esa “ele­
vación” fuera necesaria una reforma agraria. Por el con­
trario, los puestos principales en su dirección se entregaron
a connotados personeros del latifundio. Además, se esta­
bleció que en su organismo máximo, el Consejo, debía
haber a lo menos un sacerdote católico.
El diputado conservador Enrique Serrano de VialeRigo, propietario de la Hacienda Torina de Pichidegua, en
el departamento de San Vicente de Tagua Tagua, y presi­
dente del Banco Nacional del Trabajo, fue nombrado pre­
sidente del IER.
Bajo el gobierno de Jorge Alessandri, iniciado en 1958,
el movimiento campesino adquirió en Chile nueva dimen­
sión. Las huelgas, la recuperación violenta por los mapu­
ches de algunas de las tierras que les habían sido usurpa­
das, las marchas de los trabajadores del campo sobre las
ciudades, pasaron a repetirse con cierta frecuencia. Los
174
CHILE INVADIDO
grandes patrones se encontraron un día con que eran cada
vez más los campesinos que se atrevían a enfrentarlos sin
fijar los ojos en el suelo ni dar vuelta nerviosamente el
sombrero entre las manos. En mayo de 1961 en un gran
congreso constituyente, nació en Santiago la Federación
Nacional Campesina e Indígena que reconoció banderas en
la Central Unica de Trabajadores.
Entre los terratenientes se escuchó la campana de
alarma. El Instituto de Educación Rural se presentó ante
ellos como un organismo capaz de ayudar a evitar la ava­
lancha de las acciones campesinas, canalizándolas por cau­
ces que no amenazaran las viejas estructuras. Así, el IER
se vio bruscamente tonificado con un abundante financiamiento nacional y extranjero que le permitió multiplicar
sus actividades.
Al término del gobierno de Alessandri ingresaron al
Consejo del Instituto varios personeros de la democracia
cristiana. Pasaron a compartir la dirección de la entidad
con el antiguo grupo de terratenientes y empresarios. El
equipo patronal se hallaba formado por el diputado conser­
vador Enrique Serrano, presidente del IER; el latifun­
dista radical, ex candidato a la presidencia de la Repú­
blica y ex ministro de Alessandri, Pedro Enrique Alfonso;
Luis Lar rain Marín, que cumpliera un período en la pre­
sidencia de la Sociedad Nacional de Agricultura como ada­
lid de los terratenientes “progresistas” y Alfredo Schiapacasse, comerciante e industrial. Por el sector demócratacristianó ingresaron al Consejo los siguientes representan­
tes: Horacio Walker Larraín, designado por Frei embaja­
dor en Perú; Pedro Jesús Rodríguez, ministro de Justi­
cia en la primera mitad del gobierno democratacristiano;
Juan de Dios Carmona, ministro de Defensa y luego de
Economía de Frei; el diputado Narciso Irureta, ex presi­
dente y luego vicepresidente del PDC y Daniel Barría, sub­
secretario de Agricultura y más tarde embajador en Yu­
goslavia.
En 1965 la balanza terminó por inclinarse del lado de
la democracia cristiana. Abandonaron el Consejo del IER
el conservador Enrique Serrano y el radical Pedro Enrique
Alfonso. En la presidencia fue instalado Sergio Cisterna,
un joven campesino educado por el Instituto. También se
integró al Consejo otro ex alumno, el diminuto Ulises Díaz,
presidente del Movimiento Campesino Independiente de
tendencia gobiernista.
CORRUPCION EN EL CAMPO
175
BONDAD EXTRANJERA
El gobierno norteamericano puso sus ojos en el Instituto
de Educación Rural y éste pasó a ser el primer organismo
privado chileno que recibiera dineros de la Alianza para
el Progreso. La movilización de recursos internacionales
fue impresionante.
De 1962 a 1965 el gobierno de los Estados Unidos le
entregó, a través de la AID, la suma sideral de 993 mil
dólares. Estos fondos se destinaron a la construcción y
equipamiento de las centrales de adiestramiento del IER y
una parte fue recibida en la forma de libros y folletos de
propaganda de la Alianza para el Progreso. La represen­
tación de la AID en Santiago designó a su funcionario
Winfield Mcllroy para coordinar las actividades de esa
Agencia y del Instituto. Paralelamente llegaban, a través
de un contrato con la Universidad jesuíta norteamericana
de Notre Dame, 48 voluntarios del Cuerpo de Paz. Un con­
tingente de voluntarios de la organización germanooccidental Misereor también prestó sus servicios, siendo reem­
plazado luego por 17 integrantes del Servicio de Volunta­
rios del gobierno de Alemania Federal (Deutsches Entwicklungs Dienst, DED).
La trágica suerte de Christa Mock, una de las volun­
tarias alemanas que trabajara para el IER, conmovió
dramáticamente al país. En la solitaria playa de Calle Lar­
ga, en las proximidades de la localidad de La Ligua, la jo­
ven fue violada y asesinada por el pescador mudo José
Amador Brito Gallardo que hoy cumple condena a cade­
na perpetua en la cárcel-presidio de Valparaíso, después
de habérsele remitido la pena de muerte.
La agencia norteamericana Catholic Relief Service, re­
presentada por Cáritas, entregó al IER un primer aporte
de 3.000 dólares en alimentos, a través del Comité Oxford
para el Desarrollo contra el Hambre, OXFAM. Vinieron
nuevos proyectos del mismo organismo por 50 mil y luego
por 100 mil dólares.
A partir de junio de 1967 el IER comenzó a recibir re­
mesas del Programa Mundial de Alimentos de la FAO y
las Naciones Unidas, por un valor que en tres años debe
alcanzar los 388.155 dólares y un volumen.de 2.750.000 ra­
ciones alimenticias. A su vez el gobierno chileno se com­
prometió a aportar un total de 488 mil dólares para la
176
CHILE INVADIDO
ejecución del convenio. También fue beneficiado el IER con
una gran parte de los alimentos que envió a Chile en 1965
la Cooperativa Americana de Remesas ai Exterior, CARE,
por un valor de un millón 138 mil 233 dólares.
El gobierno de Bélgica tomó a su cargo la construc­
ción de la central de capacitación de adultos del Instituto
ubicada en la Colonia John F. Kennedy de 1§ localidad de
Hospital, al sur de Santiago. En 1966 el IER pasó una so­
licitud a la entidad eclesiástica belga Entraide et Fraternité por 40.294,18 dólares para el equipamiento y funciona­
miento de dos de sus centrales de promotores, asi como
para financiar la actividad que éstos realizan en el terre­
no. De esa suma 22.380,18 dólares correspondían a una
central masculina y 10 mil 153 a una femenina. Encabe­
zaba la lista de equipos en el caso de la central masculina
un tractor hidráulico Ferguson 65. Para la central feme­
nina figuraban en primer término 10 máquinas de coser.
En 1969 se instalará una nueva central del IER en
Salamanca, gracias a un aporte de 100 mil dólares del go­
bierno de Holanda.
La empresa norteamericana Braden Copper Company, que explota el riquísimo mineral de El Teniente en
“asociación” con el estado chileno, contribuye también con
aportes económicos a las actividades del IER.
Unido al financiamiento extranjero el Instituto de
Educación Rural recibe nutritivos aportes de fondos fis­
cales. El gobierno de Alessandri primero y luego el del
presidente Frei, le otorgaron fuertes subvenciones acor­
dadas por el Congreso con el apoyo de los partidos de
derecha y la democracia cristiana. El ministerio de Edu­
cación paga al IER una subvención por hora-alumno equi­
valente a la que se otorga a los colegios particulares. La
Corporación de Reforma Agraria le cedió los terrenos pa­
ra la construcción de cuatro centrales. En 1965 la Corpo­
ración de Fomento a la Producción proporcionó al Insti­
tuto 2.200.000 escudos “para colaborar a sus planes edu­
cacionales”. La Consejería Nacional de Promoción Popular
le había hecho llegar hasta mayo de 1966 un total de
130.129,58 escudos. Mediante el sistema de “convenios” el
- IER ha recibido fondos de otros organismos estatales como
Instituto de Desarrollo Agropecuario (E9 72.000 hasta ma­
yo de 1966), Consejo Superior de Desarrollo Agropecuario
(E<? 31.560 hasta la misma fecha), Dirección de Asuntos
CORRUPCION EN EL CAMPO
177
Indígenas, Servicio de Cooperación Técnica de la CORFO,
etcétera.
Cuatro equipos móviles del Instituto de Educación Ru­
ral se desplazan a través del país. Consisten en furgones
Jeep Willys dotados de amplificadores, grabadoras de cinta
magnética, proyectores de cine y de diapositivas. Un grupo
de profesores y promotores acompaña a estos equipos. Fue­
ron donados por la organización norteamericana CARE y
el Instituto ha logrado que la Corporación de Reforma
Agraria le pague por mantener dos de ellos en actividad
en la zona nortina del valle del Choapa. Los dos equipos
móviles restantes han servido durante largo tiempo en la
provincia sureña de Llanquihue.
Esta sola enumeración corta el aliento.
ORGANIZACIONES A LA MEDIDA
¿En qué se emplean tan generosas ayudas financieras?
El presidente del Instituto de Educación Rural, Ser­
gio Cisterna, declaró al autor de este reportaje, en mayo
de 1967, contar con un total de 700 funcionarios a lo largo
de todo el país. En esa misma fecha el IER tenía ya 31
centrales de capacitación del tipo de escuelas-granja, ex­
tendidas entre las provincias de Atacama y Chiloé. La cen­
tral N9 32, el Centro de Capacitación Campesina San Be­
nito de Las Condes, fue inaugurada el 3 de junio de 1967.
Su construcción y equipamiento se llevó a cabo con apor­
tes del estado germanooccidental de Badén W urttenberg
y del organismo católico Misereor, en el fundo de los sa­
cerdotes benedictinos situado en los faldeos de la precordillera próxima a Santiago. Cuenta con salas de clase e
instalaciones para internado de 25 alumnos y los respec­
tivos profesores. Concurrieron a la inauguración el minis­
tro de Agricultura, Hugo Trivelli; el ministro de Economía,
Domingo Santa María, y el embajador de la República Fe­
deral Alemana, Gotfried von Nostitz. El cardenal arzobis­
po de Santiago, Raúl Silva Henríquez, bendijo la central
y el presidente del IER, Sergio Cisterna, agradeció con
emotivas palabras a los donantes extranjeros, expresando
en su discurso que “esperamos con la ayuda de Dios, ser
dignos de esta confianza”. La Iglesia Católica, al menos,
178
CHILE INVADIDO
estima que el Instituto ha sabido merecer tal confianza. Lo
demostró el periódico vaticano “L’Oservatore Romano” al
calificar en noviembre de 1967 al Instituto de Educación
Rural de “ejemplo de colaboración internacional”.
¿Cómo ejecuta el IER tan brillante labor?
Sus principales actividades consisten en los cursos de
capacitación ideológica y técnica para campesinos y en el
trabajo de “desarrollo de la comunidad” a cargo de 200
promotores (cifra de 1966) que intervienen directamente
en las actividades y organizaciones del campesinado. Para
apoyar sus acciones el Instituto edita la revista mensual
“Surco y Semilla”, con un tiraje de 10 mil ejemplares, y
ha mantenido la audición “Ya está Brillando el Lucero ’
que llegó a transmitirse en 12 emisiones semanales a
través de 50 radios del país. Solamente en sueldos y ali­
mentación para sus promotores, el IER declaraba en 1966
tener un gasto equivalente a 99.040 dólares anuales.
Mientras se halló directamente controlado por los te­
rratenientes el Instituto combatió la formación de orga­
nizaciones sindicales campesinas aceptando, a lo más, la
constitución de cooperativas artesanales y de pequeños pro­
pietarios. Sus primeras actividades se limitaban a la ensenanza de técnicas agrícolas elementales (horticultura, ga­
nadería, fruticultura, etc.) y de algunas profesiones arte­
sanales (cestería para los varones, telar y costura para
las mujeres). Pero cuando el surgimiento de los sindicatos
y comités campesinos se tornó incontenible, el IER se con­
virtió en motor para la creación de organizaciones bajo
control y dirección de la democracia cristiana.
Ya en mayo de 1962 el IER fundaba la Asociación Na­
cional de Organizaciones Campesinas, ANOC, dedicada a
proporcionar pequeños servicios en una línea paternalista.
La ANOC fue financiada durante sus primeros siete meses
íntegramente por el Instituto, con fondos recibidos desde
el extranjero. En 1965 se convirtió propiamente en un or­
ganismo sindical. Paralelamente venía funcionando la
Unión de Campesinos Cristianos, UCC, como departamen­
to de la Acción Sindical Chilena, ASICH. Había sido crea­
da por el diputado democratacristiano Emilio Lorenzini
Gratwohl. En 1964 la UCC logró extender sus actividades
más allá de su localidad natal de Molina, llegando a di­
versas provincias del centro del país.
En septiembre de 1964 surgió, además, el Movimiento
Campesino Independiente. Lo fundaron 17 promotores del
CORRUPCION EN EL CAMPO
179
Instituto de Educación Rural, que se reunieron a la sema­
na siguiente del triunfo electoral de Eduardo Frei, en la
central que el IER posee en Chiñigüe a 55 kilómetros de
Santiago. La ANOC, la UCC y el MCI pasaron a formar la
rama del movimiento campesino seguidor de la democracia
cristiana y el gobierno de Frei. La casi totalidad de sus
dirigentes, en la etapa inicial, brotaron de las aulas del
Instituto.
Una mirada hacia atrás muestra que esta rama “cris­
tiana” del movimiento campesino no hubiera logrado su
desarrollo actual sin el apoyo del IER, basado a la vez en
el abundante financiamiento extranjero obtenido por el Ins­
tituto desde su creación.
Del próspero florecimiento del IER da testimonio el
siguiente cuadro de sus actividades:
Año
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
N9 centrales
N9 alumnos
6
847
11
2.156
16
1.796
20
2.068
21
2.040
3.390
23
4.000
31
El presidente Sergio Cisterna en la Memoria Anual del
IER de 1965-1966 reconoce paladinamente el carácter deci­
sivo del espaldarazo norteamericano:
“En 1961, después del comienzo oficial de la Alianza
para el Progreso con la firma de la Carta de Punta del
Este, la preocupación —en lo que al IER se refiere— sobre
desarrollo social, reformas en la educación y en el régimen
de tenencia de la tierra recibe su consagración oficial.
Todo esto, naturalmente, repercute en Chile. Y lentamente
la soledad del IER empieza a desaparecer”.
EN BUSCA DE LIDERES
Longotoma, Chiñigüe, Santa Ana, Malloco, Hospital, Gra­
nearos, Los Alamos, Loncoche, Lipingüe, Remehue, Castro,
.son lugares donde están emplazadas algunas de las centra­
180
CHILE INVADIDO
les del IER. Los Cursos de Orientación de 20 semanas ins­
truyen a los jóvenes o muchachas campesinos de más de 17
años en las nociones elementales de moral cristiana, edu­
cación social, higiene y oficios rudimentarios. Los Cursos
de Capacitación a mayor nivel, de 40 semanas, preparan
carpinteros y mecánicos agrícolas.
Los promotores destinados a trabajar .en la organiza­
ción del campesinado son adiestrados también durante 40
semanas en Cursos para Promotores con estudios de oficios
y educación básica, que incluyen religión y moral, ciencias
sociales, educación familiar, castellano, matemáticas, etc.
El promotor debe hallarse en condiciones de enseñar las
técnicas necesarias para la explotación de una pequeña par­
cela. El IER trabaja así en la línea del impulso a la pequeña
propiedad agrícola familiar, diferente de la modalidad co­
lectiva del “asentamiento” que se viene desarrollando en
Chile. Este enfoque es, por lo demás, el que propicia Estados
Unidos en su apoyo cada vez más limitado a las reformas
agrarias latinoamericanas.
Los promotores actúan en parejas de un hombre y una
mujer y tienen por misión el descubrir los futuros “líderes”
campesinos de la localidad. Los líderes potenciales son in­
vitados a participar en los cursos del Instituto. Así co­
mienza su formación como dirigentes. En este trabajo de
“desarrollo de la comunidad”, los promotores se guían por
las instrucciones de un folleto elaborado e impreso para el
IER por la Agencia para el Desarrollo Internacional, del
gobierno norteamericano, AID. Su autor es Winfield Mcllroy, coordinador de las actividades de la AID y el Instituto.
El folleto titulado “Desarrollo de la Comunidad” trasluce
los principales aspectos de la teoría norteamericana sobre
la llamada Dirección de Grupos. Esta materia, objeto de
inagotables estudios en los Estados Unidos, busca la forma
de llevar la orientación de las instituciones oficiales y em­
presariales al seno de los organismos populares. Para ello
se procura ubicar al “líder” o “dirigente natural” del
propio grupo. Este es llevado a centros especiales de capa­
citación y va siendo rodeado por sutiles amarras y compro­
misos. La meta es lograr que el líder llegue a convertirse
en vehículo de influencia de las instituciones gubernamen­
tales y empresariales sobre una o varias entidades popu­
lares. Los sociólogos norteamericanos comprueban que la
acción del líder es mucho más eficaz que la que directa­
mente pudieran ejercer el patrón o el funcionario.
CORRUPCION EN EL CAMPO
181
El folleto de Mcllroy recomienda a los promotores o
delegados del IER detectar a los líderes potenciales a tra­
vés de averiguaciones y preguntas, teniendo en cuenta que
“al hacer encuestas de este tipo, no se debe informar a la
comunidad de los verdaderos objetivos de ésta”. “En re­
uniones públicas —aconseja Mcllroy— dé premios a los
líderes, aunque sean de poco valor, como ser: certiificados,
libros, semillas, etc.”. Aparte de su vinculación con los lí­
deres, se recomienda a los promotores el uso de una gran
diversidad de métodos y elementos: pizarrones, fotografías,
afiches, tarjetas o carteles, franelógrafos, películas, tablero
mural, diapositivas, fotobandas, contactos directos, giras,
canciones, teatro, títeres. El folleto expresa: “Cuando los
delegados emplean tres métodos, incluyendo demostracio­
nes, ayudas visuales y folletos impresos, casi dos tercios de
las familias reciben la influencia... Cuando se usan cinco
métodos, nueve de cada diez familias cambian favorable­
mente. Cuando se usan nueve métodos, el 98% de las fami­
lias cambian sus prácticas por las que se les enseñan”. Y
eso es precisamente lo que se quiere: métodos eficaces para
modelar la mentalidad de los campesinosENTRA LA CIA
Las organizaciones campesinas prohijadas por el Instituto
de Educación Rural y la democracia cristiana tuvieron un
breve romance entre sí al fundarse la Confederación Na­
cional Campesina, con la unión de la ANOC, la UCC y el
MCI. Pero el Movimiento Campesino Independiente, que in­
gresó a la Confederación en enero de 1966, se retiró ruido­
samente de ella en el mes de noviembre.
Sucedía que los dólares norteamericanos y los agentes
de la CIA llevaron la discordia a la familia campesina democratacristiana. El conflicto reventó cuando los dirigentes
del Instituto de Educación Rural entraron en aguda pugna
con Roger Vekemans. Los sacerdotes Rafael Larraín y Os­
car Domínguez, dirigentes del IER, rechazaron la tutela
que intentaba imponerles su colega jesuíta y quisieron se­
guir trabajando por su cuenta. Hemos visto cómo culminó
la disputa cuando el Instituto de Educación Rural y el Mo­
J 82
CHILE INVADIDO
vimiento Campesino Independiente abandonaron CONCOR­
DE a comienzos de 1967.
Por esa misma época la CIA y otras instituciones gu­
bernamentales de los Estados Unidos tenían en marcna una
gran ofensiva hacia los campesinos chilenos y de otros
países latinoamericanos. La International Deveiopmenc
Foundation de mister T ru itt... chowski una vez más cum­
plió su papel. John Carr, representante de la IDE en San­
tiago en 1964 y George W. Wheelwright, su sucesor, echa­
ron sus redes a la Confederación Nacional Campesina.
La misión económica del gobierno de Estaüos Unidos
en Chile intervino para facilitar y encubrir la labor de los
agentes del espionaje norteamericano entre los campesinos.
Comenzó a alimentar financieramente a la Confederación
entregándole dinero y equipos. La misión de la AID desig­
nó a la fundación de la CIA para representarla en las ne­
gociaciones y cumplimiento de los programas acordados
con la Confederación Nacional Campesina. El diplomático
norteamericano Leonard Horwitz, alto funcionario de la
AID en Chile, actuó personalmente en todas las operaciones.
Diversos convenios fueron poniendo a la Confederación en
una situación de dependencia financiera, administrativa y
política en relación al dúo IDF-AID. “Yo mantengo a la
Confederación Campesina”, se jactaba Leonard Horwitz.
Se inició un denominado Plan de Entrenamiento de
líderes campesinos para el cual la Confederación reciüia
la suma de 90 mil dólares entre 1966 y 1967. En su ejecu­
ción la IDF se hallaba representada por John T. Westbrook,
encargado de sus actividades en Perú. Entre los temas en­
señados en el ramo de Doctrina Social se incluyeron los si­
guientes: Los Derechos de Propiedad Privada, La función
del Interés Propio y el Bien de la Comunidad, El Papel de
los Partidos Políticos en una Sociedad Democrática. El plan
señalaba que posteriormente “el señor Wheelwright analiza­
rá cuidadosamente los candidatos propuestos con el fin de
seleccionar un mínimo de doce para recibir un curso espe­
cializado, probablemente organizado y dirigido por el Padre
Santiago Tapia. Luego se realizarán reuniones entre el Pa­
dre Tapia y el señor W estbrook.. Entre esos alumnos,
el señor Westbrook debía seleccionar seis para viajar beca­
dos al Perú. En este país se integrarían a los cursos de
ALPACA (Asociación de Ligas Peruanas Agrarias Campe­
sinas de Avanzada), entidad con pretensiones continenta­
les dirigida y financiada por la International Development
CORRUPCION EN EL CAMPO
183
Foundation de la CIA. Los jefes “nativos” de ALPACA per­
tenecen a las filas del aprismo peruano, que aún capitanea
Víctor Raúl Haya de la Torre. Su sede central se sitúa en
la zona de Huancayo y su experiencia piloto en el departa­
mento de Junín. En Perú, la IDF ha financiado también
las actividades del Frente Departamental de Campesinos
de Puno.
Según el Plan, los alumnos enviados a estudiar a los
cursos de ALPACA debían regresar a Chile “con planes y
estrategia necesarias para la organización de los campesi­
nos”. En cuanto a mister Westbrook se indicaba que debía
volver a Chile “quizás acompañado de un miembro de su
equipo de Perú para integrarse como asesor de la Confede­
ración Nacional Campesina y asistir a la planificación de
los siguientes cursos”. El control presente y futuro de la
organización por los representantes de la CIA quedaba asi
debidamente garantizado.
En sus tratos con la Confederación Nacional Campesi­
na, la IDF y la misión económica de la AID empezaron a
efectuar enojosas discriminaciones. De los tres socios que
formaban la Confederación (ANOC, UCC y MCI) mostra­
ron marcada preferencia por la Unión de Campesinos Cris­
tianos y, en grado algo inferior, por la Asociación Nacional
de Organizaciones Campesinas. El Movimiento Campesino
Independiente, MCI, fue sistemáticamente postergado.
Las “discriminaciones” surgieron en el mismo momen­
to en que los dirigentes del MCI se pronunciaban contra
Roger Vekemans en la disputa que éste sostenía con el
Instituto de Educación Rural. Para Vekemans no era dilícii
trabar las ayudas al MCI. Su amistad con el embajador
norteamericano Ralph Dungan y con los jefes de la a í D,
incluyendo a Leonard Horwitz, le permitían definir la si­
tuación con una simple llamada de teléfono. Por añadi­
dura, Vekemans y los representantes de la Internationai
Development Foundation eran también viejos conocidos,
desde que se suscribiera el convenio entre la IDF y la or­
ganización DESAL, del jesuíta belga.
Los dirigentes máximos de la Confederación, Héctor
Alarcón Muñoz, presidente y Mario Alarcón Silva, secreta­
rio general, así como los jefes de la ANOC y la UCC inte­
graban, en cambio, el equipo de incondicionales de Roger
Vekemans. No en vano el sacerdote nombraría más tarde
a Héctor Alarcón en el cargo de consejero asesor de DESAL.
Este complicado entrecruzamiento de intereses y con­
184
CHILE INVADIDO
flictos fue socavando el éxito de los ambiciosos planes de
la CIA y sus buenos amigos en Chile. La estructura se rom­
pió en su punto más débil, el Movimiento Campesino In­
dependiente, postergado y discriminado en el momento del
reparto.
El Plan de Entrenamiento entregaba ai MCI sólo una
de las seis becas para dirigentes en los cursos de ALPACA
en Perú. Tres eran para la UCC y dos para la ANOC. Sin
embargo, eí problema más serio lo motivaron unos jeeps.
La misión económica norteamericana se comprometió a
dotar a la Confederación Nacional Campesina de vehículos,
proyectores, plantas generadoras. A fines de 1966 llegó a
Chile una partida de 19 jeeps, excedentes de las acciones
de la Infantería de Marina de los Estados Unidos en Vietnam. Los dirigentes de la Confederación se apresuraron a
distribuir los vehículos entre la UCC y la ANOC sin dejar
uno solo para el MCI. No se ocuparon siquiera de arrancar
de cada vehículo la placa con la inscripción “US NAVY”
y el perfil en relieve de tres carabelas, que indicaban su ori­
gen. Para los dirigentes del Movimiento Campesino Inde­
pendiente era una agresión inaceptable. Ante ella el MCI
se retiró de la Confederación.
Jacques Chonchol, vicepresidente del Instituto de De­
sarrollo Agropecuario y los dirigentes del Departamento
Campesino del Partido Demócrata Cristiano se alarmaron
al conocer la envergadura de la penetración norteamerica­
na en el movimiento campesino oficialista. Se comprobó
que el convenio de entrega de los jeeps y otros elementos
dejaba a la AID el control absoluto sobre el uso futuro de
esos equipos y que a su vez la misión económica norteame­
ricana había delegado esta función en la International Development Foundation de la CIA. De este modo la IDF
pasó a recibir cada seis meses informes detallados del em­
pleo que la Confederación, la UCC y la ANOC asignaban
a los jeeps. Sus inspectores podían examinar en cualquier
momento los diversos equipos entregados por la AID, don­
dequiera que estuvieran. Los agentes de la IDF establecie­
ron la práctica de controlar el cuentakilómetros de los
vehículos para conocer las distancias recorridas. La AID se
reservaba en el convenio el derecho de ordenar la venta de
los jeeps y otros elementos en caso que a su juicio “no se
estén utilizando en los fines convenidos”. El producto de
esta venta se depositaría en “una cuenta especial del Na­
tional City Bank, Sucursal Santiago”.
CORRUPCION EN EL CAMPO
185
ACUSACIONES
Los dirigentes del MCI acusaron a Héctor Alarcón Muñoz,
presidente de la Confederación Nacional Campesina y al
secretario general, Mario Alarcón Silva, de sacar provecho
personal de los aportes de la IDF y AID. Se afirmó que los
dirigentes de la Confederación habían adquirido costosas
viviendas y que recibían asignaciones en dólares que reti­
raban en el domicilio de uno de los jefes de la IDF. Los
viajes de diversos personeros de la Confederación a los Es­
tados Unidos y a los cursos de ALPACA en Perú fueron
señalados como un grave factor de corrupción.
Entretanto, en el plano internacional, la Confedera­
ción Latinoamericana Sindical Cristiana, CLASC, iniciaba
una investigación sobre las actividades de la IDF. Una co­
misión de tres de sus dirigentes campesinos —el venezola­
no José Ramón Rangel, el dominicano Luis Estrella y un
uruguayo— recorrió el continente. Sus miembros recogie­
ron antecedentes sobre la acción de la IDF y otros orga­
nismos norteamericanos en el campo. Estuvieron callada­
mente en Chile a fines de 1965 y establecieron contacto
con dirigentes campesinos democratacristianos y funciona­
rios del gobierno. La comisión regresó a Venezuela donde
entregó un informe a la CLASC y más tarde dio cuenta
ante el III Congreso de la Federación Campesina Latino­
americana de orientación cristiana, celebrado en Medellín,
Colombia, en junio de 1967. Los antecedentes recogidos re­
velaban las profundas vinculaciones que los agentes de la
IDF habían logrado desarrollar con algunos grupos de
dirigentes campesinos cristianos. Uno de los casos graves
era el de Chile y afectaba a la Confederación Nacional
Campesina. Otras andanzas de la IDF tenían por escena­
rio la República Dominicana y Ecuador. Sin embargo, el
informe de la comisión de la CLASC no se dio jamás a
publicidad.
Paralelamente por los canales internos del Partido De­
mócrata Cristiano chileno se llevó adelante oílra investiga­
ción. Se inició gracias a la insistencia del vicepresidente de
INDAP, Jacques Chonchol, de los miembros del Departamen­
to Campesino del partido y de los dirigentes democratacris­
tianos del Movimiento Campesino Independiente. La mesa
del PDC, presidida por el senador Patricio Aylwin, encomen­
186
CHILE INVADIDO
dó la tarea al vicepresidente, diputado Narciso Irureta. Se le
comisionó para indagar sobre las actividades de la IDF y
otros organismos norteamericanos en el campo. Con pleno
acceso a las fuentes de gobierno, Irureta reunió anteceden­
tes que comprometían gravemente a un numeroso grupo
de personeros democratacristianos. No sólo aparecían impli­
cados en la penetración de la CIA los dirigentes de la Con­
federación Nacional Campesina. También alcanzaba la res­
ponsabilidad al diputado del PDC Emilio Lorenzini, fun­
dador de la Unión de Campesinos Cristianos. Se comprobó,
además, que todos los pasos de la misión económica nor­
teamericana y de la International Development Foundation
contaron en su oportunidad con el conocimiento y acepta­
ción del gobierno de Chile.
El informe de Narciso Irureta sólo fue conocido por
los cinco miembros de la mesa directiva del partido. Los
demás integrantes del Consejo Nacional del PDC, organis­
mo más amplio formado por una veintena de dirigentes, no
se enteraron siquiera de su existencia. La mesa estimó que
la difusión pública de los resultados de la investigación po­
día traducirse en un escándalo mayúsculo. Ello perjudica­
ría al partido que se aprontaba para enfrentar la elección
municipal de abril de 1967. El informe terminó definitiva­
mente engavetado y no hubo sanciones para los dirigentes
democratacristianos comprometidos. Sólo se efectuaron al­
gunas gestiones ante' los organismos de gobierno para ob­
tener cierta limitación a las impetuosas actividades de mister Wheelwright y los demás jefes de la IDF en Chile. En
un momento se habló de expulsar a Wheelwright del país,
acción que nadie se decidió o atrevió a emprender. La
grave responsabilidad de la misión económica norteameri­
cana y de los diplomáticos que la integran, en los planes de
corrupción de los campesinos chilenos, fue simplemente
pasada por alto.
Se produjeron entonces las revelaciones de la prensa
norteamericana sobre las actividades que venía efectuan­
do el aparato estadounidense de inteligencia a través de la
IDF y otras fundaciones. Y Johnson* terminó por ordenar
la disolución de las instituciones de pantalla del espionaje
demasiado conocidas.
A fines de 1967, por fin se rompió el misterio sobre
la acción de la CIA en los campos chilenos. El boletdn “Do­
cumentación” del sector “rebelde” del Partido Demócrata
Cristiano dio a conocer detalles ignorados sobre el asunto.
CORRUPCION EN EL CAMPO
187
Los “rebeldes” democratacristianos poseían en realidad to­
dos los antecedentes desde el mes de marzo. Por considera­
ciones de tipo táctico fueron postergando su publicación.
Finalmente se resolvieron a incluirlos en su boletín del 30
de noviembre de 1967. Fue una decisión tardía. La Inter­
national Development Foundation había cerrado dos meses
antes su oficina en Santiago en cumplimiento de las ins­
trucciones de Johnson*.
DIVISIONISMO
El 26 de abril de 1967 quedó promulgada en Chile la nueva
ley de Sindicalización Campesina. La firme tendencia a la
organización del campesinado tomó con su aprobación una
aceleración vertiginosa. Más de un tercio de la población
chilena —cerca de 3 millones de personas— vive en el
campo. Es una fuerza poderosa. Ello explica los esfuerzos
del ala más conservadora del gobierno de Frei y de los di­
rigentes vinculados a las instituciones norteamericanas
por lograr que los sindicatos campesinos crezcan desunidos.
Siendo ministro del Trabajo, William Thayer logró impo­
ner en el texto de esa ley normas que facilitan la división
de los trabajadores de la tierra. La Confederación Nacional
Campesina, tan ligada al dinero norteamericano, apoyó
las disposiciones divisionistas que dificultan la formación
en Chile de una sola organización campesina nacional.
Las instituciones norteamericanas se empeñan en im­
pedir la unificación de los trabajadores agrícolas. Su apoyo
al Instituto de Educación Rural y a la Confederación Na­
cional Campesina forma parte de ese esfuerzo. A partir de
1960 la misión económica de la AID ha estado invitando
también directamente a “líderes” campesinos a seguir es­
tudios en escuelas de los Estados Unidos. En enero de 1968,
el embajador norteamericano Edward Korry se reunió con
un grupo de estos ex becarios en la Hostería de Millahue.
Kidney Weintraub, jefe de la AID en Chile, aprovechó la
ocasión para pronunciar un discurso en que aconsejó no
muy sutilmente al gobierno de Frei moderar la reforma
iif'-raria y entrar en negociaciones con los terratenientes.
Hus palabras mostraban el creciente temor del gobierno de
188
CHILE INVADIDO
Estados Unidos ante cualquier reforma agraria profunda
y frente al desarrollo del movimiento campesino chileno.
En 1966, el Instituto Americano para el Desarrollo del
Sindicalismo Libre efectuaba en Chile su primer seminario
para líderes campesinos. Tuvo lugar en la colonia John F.
Kennedy, de la localidad de Hospital. Fue preparado con­
juntamente por el IADSL y el Movimiento Campesino In­
dependiente, con una duración de cuatro semanas. En el
acto inaugural, el 4 de julio, se rindió homenaje a los Es­
tados Unidos por celebrarse el aniversario de su indepen­
dencia. Concurrieron al seminario el agregado laboral de
la embajada norteamericana, Thomas Walsh y un invitado
de honor: George Cabot Lodge, el joven genio, autor del
plan de penetración sindical puesto en marcha por Ken­
nedy en 1960.
A mediados de 1967, la Organización Regional Interamericana de'Trabajadores y el IADSL reforzaron su acción
hacia el campo. La ORIT celebró del 31 de octubre al 17
de noviembre su primer Seminario-Conferencia sobre pro­
blemas campesinos en su escuela de Cuernavaca. El IADSL
programó diversos cursos especiales iniciándolos como pri­
mera etapa en el Caribe y América Central para extender­
los después al resto del continente.
Los nuevos esfuerzos norteamericanos coinciden con
el surgimiento en Chile de poderosas confederaciones na­
cionales paralelas de trabajadores agrícolas, de acuerdo al
mecanismo establecido por la nueva Ley de Sindicalización. La Confederación formada por la ANOC y la UCC fue
la primera en reestructurarse en base a esta ley, con el
nombre de Confederación Nacional Sindical Campesina
“Libertad”. Con ello las posibilidades de unidad quedaron,
. al menos temporalmente, rotas. En el terreno “cristiano”
se fundó además la Confederación Nacional de Trabajado­
res Agrícolas “El Triunfo Campesino de Chile”, impulsada
por los sectores más avanzados del Partido Demócrata Cris­
tiano y el gobierno, especialmente por el Instituto de De­
sarrollo Agropecuario. La Confederación Nacional Campe­
sina e Indígena “Ranquil”, adherida a la CUT, surge como
representante de los trabajadores con una dirección más
avanzada y revolucionaria. También se crean nuevas fede­
raciones y confederaciones de cooperativas y asentamien­
tos agrícolas.
Las instituciones norteamericanas siguen batallando
por evitar la unidad de todas estas organizaciones.
CAPITULO VIII
ESPIAS Y ESTUDIANTES
Los
hombres
verán
jóvenes
son
más
felices;
cosas hermosas.
Voltaire
A comienzos de 1967 el mundo supo que la Asociación
Nacional de Estudiantes de los Estados Unidos venía siendo
financiada desde hacía 15 años por la Agencia Central de
Inteligencia, CIA.
Desató el vendaval la revista “Ramparts” de San Fran­
cisco, De inmediato el tema saltó a las primeras páginas
de la prensa mundial. Las informaciones iban conformando
una lista interminable de organismos norteamericanos e
internacionales supuestamente “independientes”, que se
nutrían en realidad con los fondos de los servicios de es­
pionaje de los Estados Unidos.
El verdadero carácter de muchas organizaciones estu­
diantiles, juveniles, sindicales, culturales, universitarias,
científicas, quedó al descubierto. Salieron a luz oscuras
actividades de algunos “honorables” personajes. Viejas his­
torias ya casi olvidadas recobraron actualidad y fue posible
comprender sucesos pasados que en su día parecieron no
tener explicación.
Una de estas historias había comenzado en Chile seis
años antes. Las informaciones de la prensa norteamericana
en 1967 demostraron que se trató de una jugada maestra
de la CIA. Los sucesos se desencadenaron cuando a fines
de 1960 llegó a Santiago Manuel Aragón Jr., responsable
para América Latina de la Asociación Nacional de Estu­
190
CHILE INVADIDO
diantes norteamericanos, NSA. De ascendencia mexicana
aunque de nacionalidad estadounidense, Aragón hablaba
un fluido castellano. Había nacido en la ciudad fronteriza
que los norteamericanos como Aragón denominan Caléxico
y los mexicanos Mexicali.
En Chile se vinculó con los dirigentes de la recién
constituida Unión de Federaciones Universitarias de Chile,
UFUCH. La-UFUCH surgía como la más poderosa unión na­
cional estudiantil en América Latina, no controlada por
los sectores marxistas y de izquierda. En su directiva exis­
tía mayoría holgada de la democracia cristiana, a la cual
pertenecían el presidente José Domingo Herrera y el secre­
tario de relaciones internacionales, Jaime Lavados Montes.
Transformado ya en “amigo de Chile”, Aragón reveló
finalmente sus verdaderos propósitos. En su habitación
del hotel Santa Lucía se reunió con un grupo de dirigentes
democratacristianos de la UFUCH, encabezados por el pre­
sidente de esta organización José Domingo Herrera. Les di­
jo que la Asociación Nacional de Estudiantes norteameri­
canos, NSA, veía con alarma el poderío de los comunistas
en el movimiento universitario de América Latina. Los
acuerdos adoptados por los tres Congresos Latinoamerica­
nos de Estudiantes efectuados hasta esa fecha (1955, 1957
y 1959) eran, según él, típicamente marxistas. Se preparaba
ahora el 49 Congreso Latinoamericano. La UFUCH y la
democracia cristiana debían esta vez impedir un triunfo
comunista. Esto se lograría si la UFUCH se decidís a
encabezar un grupo de uniones nacionales universitarias
cuyos dirigentes estuvieran dispuestos a retirarse del Con­
greso Latinoamericano. El considerable prestigio interna­
cional de los estudiantes chilenos constituía un factor fa­
vorable en esta tarea. El, Aragón, garantizaba que la NSA
obtendría toda la ayuda financiera que fuera necesaria
para una empresa de este tipo. Se dispondría de dinero
para pasajes, viajes de delegaciones, visitas, reuniones y
lo que hiciera falta. Bastaría que los dirigentes de la
UFUCH dijeran que sí.
Esa vez los dirigentes democratacristianos de la
UFUCH dijeron que no. Pero Aragón no se dio por vencido
y volvió a la carga. Poco a poco logró incorporar a la em­
presa divisionista a un grupo de los más destacados diri­
gentes de la democracia cristiana universitaria. Entre los
que coincidieron con Aragón se contaban el secretario de
relaciones internacionales de la UFUCH, Jaime Lavados
ESPIAS Y ESTUDIANTES
191
Montes; Eduardo Zúñiga Pacheco, que más tarde presidió
la UFUCH, y el joven Eduardo Palma. Aragón se despla­
zaba constantemente a otros países para labores similares.
Sorpresivamente se efectuó en la ciudad Antigua de
Guatemala del 4 al 9 de septiembre de 1961 una reunión
de dirigentes universitarios de algunos países, previa al
49 Congreso Latinoamericano de Estudiantes. El Congreso
debía inaugurarse un mes más tarde en la ciudad de Natal,
capital del estado brasileño de Río Grande do Norte.
Los pasajes para los 40 participantes en la reunión de
Guatemala fueron proporcionados por el representante de
la NSA, Manuel Aragón Jr., que además corrió con todos
los gastos del encuentro. Concurrieron representantes de
los grupos estudiantiles divisionistas de los diversos países
del continente. La realización de la reunión no se conoció
hasta que hubo terminado. Para guardar las formas la
Asociación de Estudiantes Universitarios de Guatemala, cu­
yos dirigentes de centro-derecha se prestaron para servir
de anfitriones en el encuentro, remitió nota de invitación
a todas las uniones nacionales de América Latina. Sin em­
bargo, los matasellos del correo indicaban como día de
despacho de esas invitaciones el 11 de septiembre. La reu­
nión se había clausurado 48 horas antes, el día 9 ...
Entre los más entusiastas promotores del encuentro
de Guatemala se contó un grupo de dirigentes democratacristianos de la Unión de Federaciones Universitarias de
Chile. En el evento tomó la representación de la UFUCH
el joven de Valparaíso Otto Boye Soto. También concurrie­
ron a Guatemala el derechista liberal Helio Suárez y Eduar­
do Palma, de la democracia cristiana. Y por supuesto es­
tuvo el encargado latinoamericano de la NSA, Manuel
Aragón Jr., que desarrolló febril actividad. El costo total
de la reunión, incluyendo pasajes aéreos, alojamientos y
otros gastos, fue calculado en 80 mil dólares.
En Guatemala se echaron las bases para la posterior
división del 49 Congreso Latinoamericano de Estudiantes
de Natal. Aunque la reunión se efectuó poco tiempo des­
pués de la invasión norteamericana de Playa Girón, no se
emitió ningún pronunciamiento sobre ello. Sin embargo, se
acordó “condenar enérgicamente toda forma de colonialis­
mo. .. manteniendo una constante vigilancia contra el pe­
ligro de la creación de nuevas colonias por las potencias
chino-soviéticas”.
La revista “Finis Terrae”, órgano oficial de la Univer­
192
CHILE INVADIDO
sidad Católica de Chile, en su edición del tercer trimestre
de 1961, revelaba que “inspirado en los más puros ideales
democráticos y cristianos, un grupo de dirigentes chilenos
se dio, durante 10 meses, a la ingrata tarea de movilizar a
las fuerzas universitarias democráticas de las diferentes
Universidades de América Latina. Viajes, sacrificios, peli­
gros, incomprensiones, de todo hubo que sufrir. Hasta que
finalmente se convino en una reunión previa de dirigentes
universitarios nacionales de tendencia democrática, en la
ciudad de Guatemala”.
CONGRESO AL ROJO
Antes del 49 Congreso Latinoamericano de Estudiantes
(CLAE) en la Juventud Demócrata Cristiana se enfrenta­
ron dos criterios. Un sector deseaba seguir adelante junto
con Manuel Aragón Jr. y sus amigos las maniobras para
la división del CLAE de Natal y el otro quería por el con­
trario preservar su unidad. En votación secreta triunfó por
estrecho margen la posición divisionista que sustentaban
los dirigentes universitarios Jaime Lavados, Eduardo Zúñiga y Eduardo Palma. José Domingo Herrera, presidente
democratacristiano de la UFUCH, Octavio Cavada y otros,
quedaron en minoría.
Se resolvió, sin embargo, elevar una última consulta
ante la directiva del Partido Demócrata Cristiano. Su pre­
sidente, el entonces diputado Renán Fuentealba, se negó
a pronunciarse. Los jóvenes decidieron pedir consejo al
líder de su partido, senador Eduardo Frei Montalva. Este
dio una opinión categórica: debía seguirse adelante; era
preciso dividir el 49 Congreso Latinoamericano de Es­
tudiantes.
Entretanto, el dirigente democratacristiano de la Fe­
deración de Estudiantes de la Universidad Católica, Fer­
nando Sanhueza Herbage, visitaba varios países de Améri­
ca Latina para solidificar los vínculos entjre los miembros
del grupo continental divisionista.
La delegación chilena al 49 CLAE quedó formada ofi­
cialmente por Jaime Lavados y la estudiante radical María
Rosa Testets. En Brasil aparecieron como por encanto los
ESPIAS Y ESTUDIANTES
193
democratacristianos Femando Sanhueza, José Domingo
Herrera y Otto Boye.
Las delegaciones decididas a defender la unidad en­
frentaron significativos tropiezos para el viaje. En el
aeropuerto de Nueva York el FBI detuvo a uno de los
representantes de los estudiantes de Puerto Rico. Los uni­
versitarios de Nicaragua y otros países se vieron retrasados
por súbitas dificultades de tramitación de pasaportes, vi­
sados, pasajes, aduanas, etc. Manuel Aragón no estimó ne­
cesario hacerse presente. Sin embargo, comenzaron a apa­
recer personajes muy curiosos. La delegación de la Fede­
ración Universitaria Argentina describió en los siguientes
términos la situación, en el informe escrito que rindió a
su regreso al país:
“Un párrafo aparte merece la inesperada concurrencia
de delegados. Mientras la Unión de Estudiantes de Brasil
había calculado el arribo aproximado de ochenta, el núme­
ro se elevó a más de ciento cincuenta, incremento debido
a la concurrencia masiva de los autodenominados “li­
bres” ... Veremos la “complementación” que se realizó de
algunas delegaciones. Por ejemplo en la delegación argen­
tina no sólo concurrieron los 4 delegados de FUA... sino
que lo hicieron otros 12 (la antirreform a), 5 de los cuales
ya habían sido obsequiados con un pasaje de ida y vuelta
a Guatemala y ahora... habían recibido otros tantos pa­
sajes, conjuntamente con otros 7 compañeros, de ida y
vuelta a N atal... Además de la delegación de FEUU de
Uruguay, concurrieron dos uruguayos ajenos a la misma. . .
La delegación de Chile fue “reforzada” con tres. La del Pe­
rú con tres “extras”; la de Venezuela con nueve, todos
ellos sin representación de las uniones nacionales... El
oonjunto de observadores “sui generis” contaba con algu­
nas figuras exóticas, como son dos húngaros también “li­
bres”,... una delegación de seis cubanos “libres” que fue
desautorizada por una Federación también “libre” de es­
tudiantes cubanos con sede en Miami... Como se aprecia­
rá objetivamente, no es necesario realizar suposición de
ningún tipo para suponer la existencia de un extraordi­
nario movimiento de copamiento, cuando se presencia por
primera vez en la historia delegados internacionales que
viajan con su propia barra, compuesta por más de sesenta
personas”.
El 49 CLAE se vio paralizado desde su inauguración.
A ello contribuyó un violento escándalo protagonizado por
*. i
194
CHILE INVADIDO
el demoeratacristiiano chileno Patricio Fernández. Fernán­
dez llegó a Natal en representación de la Conferencia In­
ternacional de Estudiantes, CIE, la organización estudian­
til internacional de tendencia pronorteamericana. La CIE
intenta competir en el plano mundial con la Unión Inter­
nacional de Estudiantes, de línea avanzada.-La UFUCH
desde su constitución reconoció filas en la CIE, de la que
Patricio Fernández había pasado a ser secretario adjunto
para América Latina. La prensa norteamericana se encar­
gó de demostrar en 1967 que la CIE recibía el 90% de su
íinanciamiento de la Agencia Central de Inteligencia de
los Estados Unidos.
La delegación venezolana dio a conocer en la sesión
inaugural del Congreso el siguiente telegrama en inglés
dirigido a Fernández desde la sede de la CIE, en Holanda:
“Fernández Gran Hotel Natal.— Federación Estudian­
tes Dominicanos solicita subvención para pasajes por cable
firmado José Villanueva. No podemos comprometernos ofi­
cialmente. Hazlo a través de tus amigos. Saludos Bob”. El
nombre “Bob” correspondía al secretario adjunto de la CIE
en representación de la Asociación Nacional de Estudiantes
de los Estados Unidos.
La reacción ante el conocimiento del cable fue tal,
que Fernández se vio forzado a negar su autenticidad. Sin
embargo al día siguiente admitió la existencia del docu­
mento después que la oficina de Correos y Telecomunica­
ciones de Brasil certificó su legitimidad. Los delegados se
formulaban una sola pregunta: ¿A qué generosos amigos
se refería el telegrama?
El CLAE interrumpió sus sesiones para que una comi­
sión designada por unanimidad buscara una salida armó­
nica. Repentinamente en un hotel local se reunieron los
personeros del sector identificado con el encuentro secreto
de Guatemala y celebraron un supuesto 49 Congreso La­
tinoamericano de Estudiantes.
Las delegaciones de doce países emitieron una decla­
ración en que negaban toda representatividad a esa
reunión, expresando que “tras la división del movimiento
estudiantil latinoamericano y en particular tras las labores
que precedieron a lo que debió resultar el 49 CLAE, ha es­
tado actuando la mano del imperialismo norteamericano”.
¿Quién hubiera podido predecir entonces las altas res­
ponsabilidades políticas que el destino y la democracia
cristiana entregarían bajo el gobierno del presidente Frei
ESPIAS Y ESTUDIANTES
193
a los más destacados protagonistas chilenos de estos epi­
sodios pocos decorosos? Un recuento realizado siete años
más tarde, en septiembre de 1968, nos los muestra situa­
dos así:
Eduardo Zúñiga Pacheco, subdirector general de la
policía civil de Investigaciones.
Jaime Lavados Montes, integrante del Consejo de la
Universidad de Chile en representación del presidente Frei.
Eduardo Palma, asesor político de la Cancillería
chilena.
Otto Boye Soto, jefe para América Latina de la agencia
informativa democratacristiana Inter Press Service y an­
teriormente asesor político de la Cancillería, cargo en que
fue reemplazado por Palma.
Patricio Fernández Seyler, director técnico de la Cor­
poración de Reforma Agraria.
Fernando Sanhueza Herbage, diputado democratacristiano por Santiago y vicepresidente de su partido durante
un período, a partir de enero de 1968, integrando una di­
rectiva impuesta por el presidente Frei y encabezada por
Jaime Castillo Velasco.
LOS “ASTUTOS”
En la reunión de Guatemala, Manuel Aragón Jr. había ade­
lantado la idea de formar un “organismo coordinador de
los estudiantes democráticos, no comunistas, de América
Latina”. Después de la victoria obtenida con el quiebre del
49 CLAE de Natal, Aragón y sus jefes estimaron urgente
la constitución de la nueva entidad para mantener la co­
hesión del grupo divisionista.
Así nació la Oficina Relacionadora de Movimien­
tos Estudiantiles Universitarios con sede en Santiago,
ORMEU. Estuvo primero a cargo del sacerdote de la Uni­
versidad Católica Agustín Martínez. Este fue reemplazado
pronto por el futuro diputado Fernando Sanhueza Herbage.
Sanhueza se desempeñaba en esa época como secretario
del rector de la Universidad Católica, el obispo ultraderechista Alfredo Silva Santiago. ORMEU se estableció como
entidad dependiente de la Organización de Universidades
Católicas de América Latina, ODUCAL, cuyo presidente
196
CHILE INVADIDO
era el propio rector Silva Santiago. Se dijo que su objetivo
consistía en la “formación de líderes democráticos” entre
los estudiantes latinoamericanos a través de cursos y se­
minarios.
Pero ORMEU no podía vivir del aire. Su creación se
basaba en el compromiso de Manuel Aragón de obtener
los fondos para financiar la empresa. Y cumplió. Puso en
contacto a los organizadores de ORMEU con los jefes de
la Fundación para los Asuntos de la Juventud y los Es­
tudiantes (FYSA) de Nueva York. Fernando Sanhueza
viajó a los Estados Unidos. Se hicieron los acuerdos y la
FYSA comenzó a financiar regularmente las actividades
de ORMEU. Y todo transcurrió sin problemas durante más
de seis años, hasta febrero de 1967. En esa fecha se reveló
que la FYSA constituía solamente un canal de distribución
de fondos de la Agencia Central de Inteligencia de los
Estados Unidos.
¿Cómo se efectuaba esta distribución? ¿Cuál era el
mecanismo montado por la CIA para introducir su mano
en el movimiento juvenil? La revista “Ramparts” desco­
rrió el velo.
Desde 1952 la CIA se había transformado en la prin­
cipal fuente financiera de la Asociación Nacional de Estu­
diantes de los Estados Unidos, NSA. Los fondos se asignaban
a las actividades de la NSA en el plano internacional. Estos
hechos sólo los conocía un grupo restringido de dirigentes
estudiantiles norteamericanos que incluía al presidente de
turno de la NSA y a algunos responsables de actividades
internacionales. Las operaciones con la Asociación Nacio­
nal de Estudiantes corrían a cargo de la División de Ac­
ciones Secretas N? 5 dependiente de la División de Planes
de la CIA. Un grupo de ex dirigentes de la NSA fue reclu­
tado por la CIA para integrar y dirigir la División N9 5.
Esta actividad no abarcaba sólo a la principal institu­
ción estudiantil norteamericana. Envolvía a importantes
organizaciones juveniles internacionales y de países ex­
tranjeros.
Para el trabajo sucio con los jóvenes, la CIA usó
múltiples canales. Diversas fundaciones aparentemente de
beneficencia servían de puente entre la CIA y las organi­
zaciones destinatarias para la entrega de remesas perió­
dicas de dinero. La Independence Foundation de Boston
traspasó a la NSA entre 1962 y 1965 más de 256.483,33
dólares provenientes de la CIA. Además proporcionó el edi­
ESPIAS Y ESTUDIANTES
197
ficio que ocupa en Washington la organización estudiantil
liberándola durante 15 años del pago de arriendo. La Sidney and Esther Rabb Charitable Foundation saldó perió­
dicamente los déficits financieros que se producían en el
presupuesto de la NSA.
Pero la Fundación para los Asuntos de la Juventud
y los Estudiantes, FYSA, llevó el peso de las operaciones.
La FYSA fue creada en 1952 el mismo año en que la CIA
inició su trabajo en grande con los estudiantes. En esa
época era dirigente de la NSA el joven Ralph Anthony
Dungan, que se convirtió más tarde en embajador de los
Estados Unidos en Santiago de Chile. Dungan estudiaba
entonces para obtener el título de “master” en Asuntos
Públicos en la Universidad de Princeton.
De octubre de 1965 a octubre de 1966 la FYSA entre­
gó a la NSA 292.753 dólares provenientes de la CIA, según
“Ramparts”. Corría con las cuentas de administración ge­
neral de la NSA, los gastos de su publicación periódica y
financiaba seminarios y “becas de estudio” en el extran­
jero para dirigentes juveniles norteamericanos. Estas “be­
cas” permitían situar a los personeros de la NSA en aque­
llos países en los cuales la CIA estimaba necesarios sus
servicios políticos.
El periodista norteamericano Sol Stern demostró ade­
más que la FYSA “fue prácticamente el único sostén ex­
terno (aparte de la misteriosa San Jacinto Foundation)
de los programas de la CIE”, la organización estudiantil
mundial de tendencia pronorteamericana con sede en
Holanda. “Entre 1962 y 1964 —dice Stern en “Ramparts”—
los libros de la CIE muestran que esas dos fundaciones
financiaron más del 90% de su presupuesta: es decir, la
enorme suma de 1.826.000 dólares. La CIE sería totalmente
inexistente en el plano internacional sin el sostén de la
FYSA”. La San Jacinto Foundation tenía a su cargo pro­
veer los fondos para la revista “El Estudiante” de la CIE,
entregando anualmente 125 mil dólares.
La CIA exigía a los dirigentes estudiantiles norteame­
ricanos que se vinculaban con ella la firma de un jura­
mento de mantener secreto sobre esas actividades de acuerdo
a las leyes sobre seguridad nacional. Cuando estalló en
Matados Unidos el escándalo periodístico, la CIA presionó
n los firmantes de tales documentos para que no formulatan nuevas revelaciones. El quebrantamiento de su prome­
sa podía costarles hasta 20 años de cárcel.
198
CHILE INVADIDO
Los dirigentes norteamericanos que trabajaban en
contacto con la CIA se conocían entre ellos como los “as­
tutos”. Algunos de estos “astutos” se convirtieron en pro­
fesionales del espionaje. Así Harry Lunn, ex presidente de
la NSA, llegó a ser secretario ejecutivo de la Fundación para
los Asuntos de la Juventud y ios Estudiantes, FYSA. Antes
de asumir este cargo representó a la Conferencia Inter­
nacional de Estudiantes, CIE, en el sudeste asiático. Pasó
luego al Ejército y de ahí al Departamento de Defensa como
analista. Integró la oficina de asuntos poli ticos de la em­
bajada de Estados Unidos en París y trabajó más tarde en
la Alianza para el Progreso. Antes de ingresar a la * jécja
participó en las activiaades contra el Festival Mundial de
la Juventud y los Estudiantes realizado en Víena en iyoii.
Otro ex presidente de la NSA, Robert Kiley, era ei encar­
gado de manejar los asuntos estudiantiles en la División
ae Acciones Secretas N<? 5, según reveló la revista “The
New Republic”. Kiley se desempeñó entre 1962 y 1964 como
vicepresidente de la Asamblea Mundial de la Juventud,
más conocida por su sigla WAY. La WAY figura en la
larga lista de organizaciones juveniles internacionales fa­
vorecidas con las subvenciones proporcionadas por la Cía
a través de su fundación especializada, la F\üA . Vanos
de los “astutos” actuaban también en el seno de la I ku
Inc. (Intercontinental Research Co. Inc.), organización que
preparaba los seminarios internacionales a ios cuales se
invitaba a los dirigentes de la NSA. Allí los personeros de
la CIA observaban las cualidades de cada uno para selec­
cionar aquéllos que iban a ser invitados a incorporarse al
círculo cerrado de los “astutos”.
A este círculo pertenecían de pleno derecho Manuel
Aragón y su hermano menor Robert (“Bob”). Este último
reemplazó como relevo a Manuel en el centro de operacio­
nes de Santiago de Chile. La historia de ambos apareció
relatada el 4 de marzo de 1967 en la revista norteameri­
cana “The New Republic” en los siguientes términos:
“Los hermanos Aragón, Manuel y Bob, ayudaron a
la creación de IRC. Inc. Manuel fue representante de la
NSA para América Latina entre 1958 y 1961 y representó
como delegado a la Asociación en varios congresos inter­
nacionales de estudiantes en Perú, Suiza y Canadá. Además
de sus actividades en la IRC. Inc. Manuel era vicepresi­
dente de la International Development Foundation, una
fundación creada por la CIA, que entre otras cosas trataba
ESPIAS Y ESTUDIANTES
199
de organizar campesinos en América Latina. Más tarde en
1965 Manuel dejó supuestamente su cargo en la IDF para
trabajar en la Administración para el Desarrollo Regional
del Departamento de Comercio. Pero en los registros del
Departamento de Comercio no hay constancia de su em­
pleo. Bob Aragón viajó varias veces a América Latina en
representación de la Asociación. Actualmente es el repre­
sentante de la FYSA para América Latina con oficina, en
Santiago de Chile, donde está vinculado con ORMEU, un
organismo democratacristiano para entrenamiento de es­
tudiantes que ha sido identificado como recipiente de fon­
dos de la CIA a través de la FYSA”.
La historia de los “astutos” desemboca así nuevamente
en Chile, donde en 1962 se constituyó oficialmente la Ofi­
cina Relacionadora de Movimientos Estudiantiles Univer­
sitarios,. ORMEU.
UNA ORGANIZACION TURBIA
La jefatura del nuevo organismo quedó en manos del ex
dirigente de los estudiantes de la Universidad Católica,
Fernando Sanhueza. A su equipo directivo se incorporó el
joven de Valparaíso Otto Boye Soto. Sanhueza dejó más
larde el cargo para convertirse en 1963 en secretario gene­
ral de la Organización de Universidades Católicas de Amé­
rica Latina, de la que ORMEU dependía formalmente. Lo
reemplazó el médico Jaime Lavados. Tanto Lavados como
Sanhueza y Boye habían integrado la delegación de la
UFUCH al frustrado 49 Congreso Latinoamericano de Es­
tudiantes de Natal. Primer asesor doctrinario de ORMEU
lúe el jesuíta belga Roger Vekemans.
Las actividades de ORMEU estuvieron desde un co­
mienzo financiadas indirectamente por la CIA a través de
la FYSA. Se iniciaron con un seminario de dirigentes es­
tudiantiles latinoamericanos en el balneario chileno de San
Sebastián, en 1962. Seminarios similares se efectuaron
anualmente: en 1963 en México, en 1964 en Lima, en 1965
ni Guayaquil, en 1966 en Nicaragua y en marzo de 1967
«•II Asunción, Paraguay. En estos seminarios dieron charlas
lideres e ideólogos democratacristianos del continente, como
200
CHILE INVADIDO
Rafael Caldera de Venezuela, el peruano Héctor Cornejo
Chávez, Remo di Natale de Bolivia y Jaime Castillo Velasco y Bosco Parra de Chile.
Paralelamente ORMEU estableció en 1963 una escuela
permanente en la calle Cirujano Guzmán de Santiago. En
1965 se trasladó a una amplia casona en calle Miguel Cla­
ro N<? 1460, donde funcionan hasta hoy la escuela y la di­
rección de la organización. Anualmente se realizan cursos
de internado de nueve meses a partir de marzo. Concurren
dirigentes estudiantiles de diversos países latinoamerica­
nos que a la vez se matriculan en escuelas universitarias
chilenas. Uno de estos cursos se inauguró a comienzos de
1967 con la presencia del canciller Gabriel Valdés Subercaseaux. ORMEU costea anualmente los gastos de ida y vuel­
ta a sus países de origen de una veintena de alumnos y
se ocupa de su mantención durante el período de estudios.
La entidad edita diversas publicaciones y las envía gra­
tuitamente a los domicilios de sus ex alumnos.
Las actividades de ORMEU han estado siempre rodea­
das de extrema reserva. Hasta el momento de estallar el
escándalo de las subvenciones de la CIA, la sede de ORMEU
no tenía plancha exterior que indicara el funcionamiento
allí de dicho organismo. Tampoco podía hallarse su nombre
en la guía de teléfonos, en la que su local de Miguel Claro
1460 figuraba hasta 1967 como sede de la Organización
de Universidades Católicas de América Latina, ODUCAL,
que ese año acordó su traslado a Buenos Aires.
En la misma casa de calle Miguel Claro funcionaba
a comienzos de 1967 la representación chilena del llamado
Servicio Universitario Mundial, SUM. ‘“The New York Ti­
mes” incluyó a este organismo en la lista de entidades
beneficiadas con las subvenciones que la CIA entregaba a
través de la FYSA. El SUM tiene sede en Ginebra y otorga
ayuda económica para la instalación de pensionados y co­
medores universitarios y otros servicios semejantes. El da­
nés Hans Dalí, secretario general del SUM, visitó Chile en
1962 para echar a andar las actividades de esa entidad en
el país. Regresó posteriormente en 1963 y 1965. Dalí se de­
sempeñaba en años anteriores como secretario general de
la Conferencia Internacional de Estudiantes, CIE, cuyos
fondos salían también de las alforjas de la CIA, de la for­
ma que hemos relatado. Es decir, todo quedaba estricta­
mente en familia.
Antes de operar desde Miguel Claro 1460, el SUM tuvo
ESPIAS Y ESTUDIANTES
201
oficinas en el local en que la UF'UCH inauguró sus activi­
dades en calle Monjitas. En^re 1960 y 196b entregó los si­
guientes aportes: 10.500 dólares para reconstrucción de
hogares estudiantiles destruidos por terremotos y adquisi­
ción de equipos de laboratorio, todo ello en Concepción;
1.89'J dólares para una cooperativa universitaria en San­
tiago; 2.500 dolares para un comedor estudiantil en Val­
paraíso; 14.000 dólares para un Centro Sanitario Estudiantil
en Santiago, y 2.300 dólares para una oficina de Asistencia
Estudiantil en Concepción.
También ocupó un cargo destacado en ORMEU el ex
presidente de la Federación de Estudiantes de la Univer­
sidad Catjólica, Claudio Orrego Vicuña. En el momento de
estallar el escándalo periodístico sobre la intromisión de
la CIA en las organizaciones juveniles, Orrego dirigía el
diario de gobierno “La Nación”. Desde sus páginas inició
una campaña de cerrada defensa de la Agencia Central
de Inteligencia de los Estados Unidos. Hasta el punto que
“La Nación” se negó a reproducir una declaración de la
UFUCH condenando la intromisión de la CIA en el movi­
miento estudiantil.
Por esos mismos días el doctor Jaime Lavados remitió
una carta al diario “El Siglo”, sosteniendo que ORMEU
“se financia con fondos obtenidos de la Organización de
Universidades Católicas de América Latina y de organiza­
ciones especialmente cristianas europeas; no de alguna
fuente que directa o indirectamente aparezca conectada
con la CIA”. Algunas semanas antes de salir a publicidad
el presente libro, Lavados reiteró a su autor su afirmación
categórica en el sentido que mientras él fue jefe de
ORMEU, en el período de 1965 a 1968, dicha entidad no
habría recibido jamás fondos de origen norteamericano.
I’ero el 18 de febrero de 1967, “The New York Times”
había incluido a la Oficina de Movimientos Estudiantiles
Universitarios, ORMEU, con su nombre completo en espa.
uol, en la lista de instituciones receptoras de fondos de la
CIA. El rotativo neoyorquino señalaba que los datos pro­
venían de la revisión de la contabilidad de la Fundación
para los Asuntos de la Juventud y los Estudiantes de la
TIA. FYSA.
202
CHILE INVADIDO
ESTUDIANTES CONTRA LA CIA
Al salir a luz el escándalo de las relaciones CIA-estudiantes, se hallaba en Chile Robert “Bob” Aragón. El autor de
este reportaje fue a la casa de calle Noruega N<? 6529 de
la comuna de Las Condes donde tenía su residencia. La
reja estaba asegurada con candado y las persianas corri­
das. “El gringo mexicano no se ve hace cuatro días”, dijo
un jardinero del vecindario. Sólo quedaba todavía un au­
tomóvil NSU de color azul, con placa-patente provisoria.
La amplia casa y el vehículo se encontraban semiocultos
tras los arbustos de un tupido jardín.
La ubicación de la oficina de la FYSA en Santiago
era sólo conocida de unos pocos. Los jefes de ORMEU se
negaron a revelarla. Se sabe que se hallaba en un edificio
de calle Estado y que su jefe era Bob Aragón. Con él tra­
bajaba al menos otro norteamericano. Aragón aparentaba
hacer uso en Chile de una beca de estudios. Los jefes de
ORMEU se referían a él en la intimidad simplemente como
“el espía”.
Con anterioridad al seminario organizado por ORMEU
en Nicaragua en 1966, surgieron dificultades. Bob Ara­
gón y la FYSA objetaron el nombre de uno de los profeso­
res designados por ORMEU. Se trataba del ex ministro
de Educación, del gobierno del presidente Goulart, Pablo de
Tarso. La FYSA amenazó con negar la entrega de su apor­
te habitual. Se llegó finalmente a una solución salomónica.
La FYSA financió todo el seminario excepto los gastos de
viaje de Pablo de Tarso. ORMEU obtuvo de otras fuentes
los medios para que pudiera concurrir el profesor brasile­
ño. Y todos quedaron muy felices.
Al conocerse los vínculos que ligaban a la Asociación
Nacional de Estudiantes norteamericanos con la CIA, una
oleada de malestar y rechazo recorrió las organizaciones
juveniles de Estados Unidos y del mundo entero. Los alum­
nos de la Universidad de Columbia y Larry Rubín, uno de
los dirigentes de la NSA, que desconocía la penetración en
ella de los servicios de inteligencia, encabezaron la protes­
ta estadounidense.
En Chile no todos los democratacristianos recibían
desaprensivamente los dólares del grupo FYSA-CIA. La
Juventud Demócrata Cristiana de Chile rechazó una
oferta financiera de la supuesta Fundación para los Asun­
ESPIAS Y ESTUDIANTES
203
tos de la Juventud y los Estudiantes. Su presidente, Al­
berto Sepúlveda, comunicó la negativa a dos representan­
tes de la FYSA que visitaron el país en 1965. También
dijeron “no” los dirigentes de JUDCA, la organización la­
tinoamericana de juventudes democratacristianas con se­
de en Santiago. JUDCA y los sectores más avanzados de
la Juventud Demócrata Cristiana de Chile objetaron en
diversas ocasiones las actuaciones de ORMEU. Sus personeros criticaron el hecho que ORMEU gozara de genero­
so 1mandamiento para realizar una labor política parale­
la que tendía a reemplazar a las juventudes democratacris­
tianas. El boletín “Liberación”, editado por el sector “re­
belde” que al poco tiempo conquistó la directiva de la Ju­
ventud Demócrata Cristiana de Chile, criticó ácidamente a
ORMEU a comienzos de 1967.
Después que los ajetreos de los “astutos” salieron a
luz se advirtió en Chile una retirada, al menos temporal.
Bob Aragón regresó a Estados Unidos y se radicó según se
dice en California. La FYSA comenzó a preparar su autodisolución por orden del presidente Johnson* igual que mu­
chas otras fundaciones de la CIA.
ORMEU se reestructuró. Pasó a llamarse Corporación
de Promoción Universitaria y se constituyó como persona
jurídica chilena, independiente de la Organización de Uni­
versidades Católicas de América Latina. ORMEU propia­
mente tal quedó sólo como una sección de la nueva Cor­
poración. Otros de sus departamentos son el de docentes
e investigadores universitarios, de estudios sociales y de
documentación. Se acordó reducir la duración de los cur­
ios anuales para dirigentes estudiantiles latinoamericanos.
El financiamiento seguirá llegando del extranjero. Los je­
fes de la organización afirman que los fondos serán entre­
gados por los obispos alemanes a través de sus agencias
Misereor y Adveniat, que ya venían contribuyendo con OR­
MEU desde un tiempo antes. Preside la nueva Corporación
de Promoción Universitaria el ex director de ORMEU, Jai­
me Lavados. Secretario general fue nombrado su hermano,
el abogado Iván Lavados, jefe a la vez de la Oficina de
Asistencia Técnica dependiente de la Oficina de Planifica­
ción de la Presidencia de la República y consejero de la
institución DESAL de Roger Vekemans. Como vicepresi­
dente figura el democratacristiano José Miguel Inzulza, ex
presidente de la UFUCH.
204
CHILE INVADIDO
LOS “INDEPENDIENTES”
Los personeros de ORMEU y la nueva Corporación de
Promoción Universitaria sostienen que sus vínculos indi­
rectos con la CIA no afectaron jamás la independencia de
la organización. “Nosotros empleamos el dinero en lo que
quisimos y no aceptamos nunca condiciones”, explicó uno
de ellos. Precisó que “recibiremos los aportes financieros
vengan de donde vengan siempre que nos permitan hacer
nuestra política”. Hay que reconocer que es un buen argu­
mento ... para ingenuos.
¿Existen posibilidades de engañar a la Agencia Cen­
tral de Inteligencia de los Estados Unidos y aprovecharse
de su desprendimiento económico? ¿O logrará la CIA ser­
virse de los organismos que financia? ¿No será quizás que
la CIA tiene especial interés en el fortalecimiento de eso
que algunos llaman “nuestra política”?
La revista “Ramparts” responde con un ejemplo ins­
tructivo. Dos representantes de la CIA pidieron al presi­
dente de una fundación la lista de organizaciones que
ayudaba. Expresaron interés por dar apoyo financiero
a algunas de ellas, explicando: “Estamos empeñados en
levantar una alternativa al comunismo y deseamos apoyar
a fuerzas que tengan programas de tercera posición, lo que
no podríamos hacer si se supiera que se trata de un apoyo
financiero que tiene origen gubernamental”.
En América Latina los grupos tradicionales de dere­
cha carecen de futuro entre los jóvenes y los estudiantes.
La disyuntiva es simple. O un movimiento estudiantil di­
rigido por comunistas y otros revolucionarios o un estu­
diantado encabezado por fuerzas reformistas “de tercera
posición”. La CIA no tiene dudas: entre las dos alternati­
vas se juega entera por la segunda.
“Los beneficiarios de la CIA —escribió la revista “The
New Republic”— creían que estaban actuando “indepen­
dientemente” y a menudo lo hacían. Si esos estudiantes
podían simpatizar con los revolucionarios argelinos y sus
dirigentes podían ayudar a las uniones estudiantiles lati­
noamericanas enemigas de las dictaduras, ¿qué diferencia
podía hacer la circunstancia de quién pagara la cuenta,
sobre todo si el pagador se mantenía oculto? Sin embargo,
la CIA no estaba en actividades de caridad. No podía ser
cierto, dada su misión, que no estuviera allí para tratar de
ESPIAS Y ESTUDIANTES
205
manipular desde atrás y controlar desde abajo... Los
“liberales” tenían sus operaciones. Pero —simultáneamente
y siempre en el entendido de que cualquier táctica es legí­
tima en la guerra de la propaganda contra el comunismo—
la Agencia ayudaba también a organizaciones del ala de­
recha. Su División de Acciones Secretas trabajaba con
grupos de las “naciones cautivas” de Europa Oriental”.
¿Se limitaba la CIA solamente a entregar dinero? Res­
ponde la revista “Ramparts” :
“ ... Miembros del personal de la Sección Internacio­
nal de la Asociación Nacional de Estudiantes de Estados
Unidos enviaron directamente a la CIA informes sobre di­
rigentes estudiantiles extranjeros... Tal información ayu­
dó a la CIA a evaluar las tendencias de los futuros dirigen­
tes políticos en regiones críticas del mundo”.
“Logramos lo que queríamos”, comentó satisfecho a
pesar del escándalo periodístico el ex director de la CIA
Alien Dulles*. La Comisión especial nombrada por Johnson
bajo la presidencia del Subsecretario de Estado, Nicholas de
B. Katzenbach, señaló en su informe que con estas acciones
“la CIA permitió a muchos perspicaces y valientes nor­
teamericanos servir a su país en tiempos de desafío y pe­
ligro para los Estados Unidos y el Mundo Libre”.
LA JDC EVOLUCIONA
En su trabajo hacia las fuerzas “de tercera posición” en
América Latina, la CIA y los organismos norteamericanos
se interesan especialmente en dar impulso a dos corrien­
tes del movimiento juvenil: la democratacristiana y la
socialdemócrata. Esto se demostró con el estudio que los
periodistas de “The New York Times” hicieron de los li­
bros de contabilidad y las declaraciones de impuestos de
la FYSA. Esta fundación de la CIA contribuía a la vez a
los presupuestos de la Unión Internacional de Jóvenes Democratacristianos (UIJDC) y de la Unión Internacional de
la Juventud Socialista (IUSY). La UIJDC está represen­
tada en Chile por la Juventud Demócrata Cristiana. A la
IUSY se halla afiliada la Juventud Radical.
Sin embargo, los especialistas norteamericanos en
asuntos juveniles ven con alarma el fortalecimiento de
206
CHILE INVADIDO
los grupos más avanzados en el interior de algunas juven­
tudes “de tercera posición” en Chile y otros países de Amé­
rica Latina. Esta inquietud aparece con nitidez en las pá­
ginas de la revista “Juventud y Libertad” que edita un
sospechoso Instituto de Asuntos Internacionales de la
Juventud con sede en Nueva York. En su número 1-2 de
1967, la revista critica el “ultíarradicalismo de izquierda”
surgido entre los jóvenes democratacristianos de Chile y
Venezuela.
La inquietud se transformó en malestar abierto cuan­
do la JDC chilena y la UFUCH participaron oficialmente
en una multitudinaria marcha de varios días desde el
puerto de Valparaíso a Santiago contra la agresión a Vietnam, organizada por las Juventudes Comunistas. Los ata­
ques de que frecuentemente son objeto los dirigentes ju­
veniles democratacristianos más avanzados en la prensa
adicta a la embajada estadounidense en Santiago, indican
que el apoyo norteamericano a las fuerzas “de tercera
posición” no es incondicional.
En 1961, cuando el agente de la CIA Manuel Aragón
se paseaba por Santiago, la Juventud Demócrata Cristiana
se identificaba con el ala derechista de su partido. En
1968 estaba convertida ya por el contrario en uno de los
sectores más avanzados de la democracia cristiana. Esta
evolución repercutió también en la conducción de la Unión
de Federaciones Universitarias de Chile. El cálido noviaz­
go de los primeros dirigentes democratacristianos de la
UFUCH con la pronorteamericana Conferencia Interna­
cional de Estudiantes, CIE, no duró mucho. La UFUCH
abandonó pronto su papel de cabeza de serie para el tra­
bajo de la CIE en América Latina.
En 1962 dejó de haber un representante demócratacristianó de UFUCH como secretario adjunto de la CIE
para América Latina. En 1964 la Unión de Federaciones
Universitarias de Chile entró en aguda fricción con la CIE
por el sabotaje de esta última a un seminario estudiantil
sobre integración latinoamericana, programado para efec­
tuarse en Montevideo. El dirigente democratacristiano Juan
Enrique Miquel, que representó ese año a los universita­
rios chilenos en la reunión de la Conferencia Internacional
de Estudiantes en Christchurch, Nueva Zelandia, no pudo
presentar sus quejas. La CIE envió a la UFUCH con re­
tardo un pasaje que obligaba a su portador a dirigirse a
Nueva Zelandia vía Europa. Miquel llegó a Christchurch
ESPIAS Y ESTUDIANTES
207
después de dar la vuelta al mundo. La reunión de la CIE
estaba por terminar y la cuenta de la directiva ya había
sido aprobada.
Los nuevos dirigentes democratacristianos de UFUCH
terminaron por tomar contacto con la Unión Internacional
de Estudiantes, UIE, de línea avanzada, afiliándose la
UFUCH finalmente a ella. Desde entonces la UFUCH pasó
a ser miembro simultáneamente de la CIE y de la UIE,
aunque colaborando más estrechamente con la Unión In­
ternacional de Estudiantes.
La división del movimiento estudiantil de América
Latina provocada en 1961 también perdió terreno. En La
Habana se celebró finalmente un auténtico y concurrido
49 Congreso Latinoamericano de Estudiantes, del 29 de ju­
lio al 11 de agosto de 1966. La UFUCH no participó. Sus
dirigentes democratacristianos se cuidaron sin embargo
muy bien de no organizar una nueva reunión divisionista, como la efectuada en Guatemala cinco años antes.
En septiembre de 1968 la UFUCH terminó de despren­
derse de su negro pasado. Ello coincidió con la designación
como presidente del estudiante de la Universidad Católica
José Joaquín Brunner, perteneciente a la corriente democratacristiana “rebelde”.
Brunner participó a comienzos de ese mes en un En­
cuentro Latinoamericano de Estudiantes celebrado en la
ciudad de Mérida, en Venezuela. Varias delegaciones obje­
taron su presencia, acusándolo de pertenecer a una enti­
dad —la UFUCH— vinculada con la CIA. Brunner res­
pondió con un discurso en que dijo textualmente que “mi
directiva no convalida ni se compromete en todas aquellas
acciones que en el pasado pudieran aparecer como divisionistas por parte de la UFUCH en el campo internacional
estudiantil”.
Los delegados que objetaron a la UFUCH estimaron
satisfactorias tales explicaciones.
El Encuentro de Mérida constituyó un paso importan­
te hacia la reconciliación de la UFUCH con las demás or­
ganizaciones estudiantiles latinoamericanas y especialmen­
te con el OCLAE, la entidad fundada en el auténtico 49
Congreso Latinoamericano de Estudiantes de La Habana.
Sin embargo, la actuación de Brunner en Mérida des­
ató la reacción indignada en los sectores democratacristia­
nos del ala derecha y de la corriente intermedia denomina­
da “tercerista”. Un grupo de ex dirigentes universitarios
208
CHILE INVADIDO
democratacristianos acusó a Brunner en carta al presiden­
te del PDC, de “haber faltado a la lealtad con sus camara­
das y de traición a los altos intereses del partido”. Sostenían
que el discurso de Brunner en Mérida constituyó un reco­
nocimiento inaceptable de los vínculos de los ex dirigentes
democratacristianos de la UFUCH con ía CIA.
Figuraban entre los firmantes de la carta varios per­
sonajes que actuaron en esa oscura etapa, como Eduardo
Zúñiga, Jaime Lavados y Claudio Orrego Vicuña.
¿SOCIALISMO DEMOCRATICO?
Los intentos norteamericanos por estimular en América
Latina una corriente juvenil socialdemócrata han dado
frutos magros. Los “expertos” de Washington quieren
agrupar a organizaciones juveniles dispares bajo el alero
de la escuálida Unión Internacional de la Juventud So­
cialista, IUSY, que recibiera los dólares de la CIA.
Se intenta incorporar a este nuevo frente a la Ju­
ventud Radical de Chile. Para ello se utilizan los vínculos
que ha venido desarrollando el Partido Radical con la In­
ternacional Social Demócrata. Bajo la presidencia del abo­
gado Arturo Venegas Gutiérrez, la Juventud Radical ya se
afilió a la IUSY. Para aceptarla en su seno, esta organi­
zación internacional le exigió renunciar a su calidad de
miembro de la Federación Mundial de Juventudes Demo­
cráticas, de tendencia progresista. La salida de la JR de
la Federación Mundial constituyó un triunfo que los or­
ganismos norteamericanos no habían logrado en largos
años de intensas presiones.
Los primeros pasos para la formación del frente “so­
cialdemócrata” juvenil en América Latina terminaron en
el fracaso. Hace algunos años se dio forma en Cíosta Rica
a una organización juvenil denominada JUDRAL (Juven­
tudes Democráticas Revolucionarias de América Latina).
A su constitución concurrió la Juventud Radical chilena
representada por su dirigente de entonces, Alcides Leal
Ossorio. Asistieron también las ramas juveniles de varios
partidos irreversiblemente desprestigiados por la incondi­
cional sumisión de sus dirigentes a los intereses norteame­
ricanos: Partido Liberación Nacional, de Costa Rica, de
ESPIAS Y ESTUDIANTES
209
José Figueres; el APRA peruana, de Víctor Raúl Haya de la
Torre; Acción Democrática, de Betancourt y Leoni, de Ve­
nezuela; Febrerista de Paraguay, y otros.
A más del financiamiento norteamericano, JUDRAL
recibió desde su creación contribuciones económicas de
la Fundación Friedrich Naumann de la República Federal
Alemana, institución controlada por el Partido Demócrata
Libre, es decir, por los “liberales” de Alemania Occidental.
Una de las tres oficinas en América Latina de la mencio­
nada fundación opera en calle Fanor Velasco N<? 26 de
Santiago de Chile. A comienzos de 1968 la Fundación Frie­
drich Naumann anunció su propósito de suspender los
aportes a JUDRAL, por encontrarse esta organización vir­
tualmente disuelta. Algunos “representantes” de la so­
cialdemocracia juvenil de América Latina iniciaron en­
tonces la búsqueda de fondos ante los dirigentes del Par­
tido Social Demócrata germanooccidental y especialmen­
te ante su Fundación Friedrich Ebert.
A pesar que JUDRAL y los jóvenes socialdemócratas
no se ven por ningún lado, los especialistas norteamerica­
nos no pierden esperanzas de inyectarles vida.
ORMEU tiene también su equivalente en el campo
de la “socialdemocracia”. Es la llamada Escuela Inter ame­
ricana de Educación Democrática que funciona en Costa
Rica. Su presidente es el “demócrata” José Figueres y su
rector, el febrerista paraguayo Elpidio Yegros. Han con­
currido a esa escuela varios jóvenes radicales chilenos a
cursos de internado de 80 días de duración y de 30 alum­
nos cada uno. Según el propio Figueres, la Escuela “se fi­
nancia con aportes de grupos democráticos latinoamerica­
nos y de instituciones culturales privadas norteamericanas
y europeas”.1 ¿Estará la CIA entre esas bondadosas ins­
tituciones culturales? Tal eventualidad no se puede des­
cartar, pues los dirigentes de la escuela sólo mencionan
en concreto una vaga cooperación de la Universidad de
Harvard.
Los organismos de la socialdemocracia juvenil inter­
ponen en el plano internacional vallas infranqueables que
impiden el trabajo conjunto con los jóvenes comunistas
\ revolucionarios. Sin embargo, en Chile la Juventud Ra­
dical muestra tendencia a un acercamiento hacia los jó­
I Declaración pública de José Figueres reproducida por el Boletín del Buró
Coordinador de la Internacional' Socialista en América Latina, editado en
Montevideo, tercer trimestre de 1967.
210
CHILE INVADIDO
venes comunistas y socialistas integrantes del Frente de
Acción Popular. Los dirigentes de la JR propician a me­
nudo la presentación de listas conjuntas con las juven­
tudes de izquierda en las elecciones estudiantiles. Ello
irrita a los teóricos norteamericanos de los enfoques “de
tercera posición”.
INTRUSO PROFESIONAL
En el Instituto Chileno-Norteamericano de Santiago tiene
sus oficinas un señor llamado Aurelius Fernández, de na­
cionalidad estadounidense, cabello corto canoso, talla me­
nuda, ademanes juveniles, edad indeterminada, lentes, y
de profesión espía. Su ascendencia española le permite ha­
blar un buen castellano. Oficia de “relacionador univer­
sitario” del mencionado Instituto. Su misión consiste en
meter sus narices en las organizaciones y actividades de
los jóvenes chilenos. Trabajó coordinadamente con el agen­
te de la CIA Bob Aragón hasta que éste abandonó Chile,
así como su antecesor en el Instituto, Patrick Koyle, lo ha­
bía hecho con el hermano de aquél, Manuel Aragón Jr.
La aparición de una fotografía suya en primera pá­
gina del diario “El Siglo” bajo la denuncia de ser agente
de la CIA, obligó a Aurelius Fernández a emprender un
repliegue táctico. Durante seis meses se trasladó en 1967
al cargo de jefe de cine y televisión de la embajada de los
Estados Unidos. De allí regresó finalmente a su antigua
oficina de “relacionador universitario” al fondo del patio
trasero del Instituto Chileno-Norteamericano, cuidándo­
se desde entonces de manejar sus asuntos desde un se­
gundo plano, con la colaboración del funcionario del Ins­
tituto Bill Hiñes. En las gavetas de su escritorio, Fernán­
dez guarda un archivo completo con informaciones de to­
das las actividades e inclinaciones personales de cada uno
de los dirigentes de las organizaciones estudiantiles. En
1968 Fernández se convirtió además en asesor personal del
embajador Edward Korry.
Al poco tiempo de su arribo a Chile, en 1964, Fernán­
dez acostumbraba ya a aparecer continuamente en los ac­
tos y locales de las federaciones universitarias. A su casa
de calle Federico Froebel N<? 1959 llegaban a comer o a
ESPIAS Y ESTUDIANTES
211
tomarse un buen trago de whisky dirigentes estudiantiles
como el ex presidente de la UFUCH Patricio Millán. Anual­
mente Fernández organizaba el viaje durante julio y agos­
to de una delegación de dirigentes estudiantiles chilenos a
Estados Unidos, a invitación del Departamento de Estado.
El reparto de los convites se basaba en una selección po­
lítica, siendo usado por él como un medio de captarse a
determinados universitarios.
Esta situación produjo malestar entre algunos estu­
diantes democratacristianos, varios de los cuales soporta­
ron las presiones de Fernández. Una delegación de la Ju­
ventud Demócrata Cristiana, encabezada por su presiden­
te Alberto Sepúlveda, se entrevistó en 1965 con el emba­
jador de Estados Unidos Ralph Dungan. Le pidió poner
freno a las actividades del “relacionador universitario”
que figura en la planta no diplomática de la embajada nor­
teamericana. Dungan echó las cosas a la broma, pero or­
denó a Fernández actuar con mayor moderación.
El “relacionador universitario” se muestra siempre
dispuesto a hacer llegar una pequeña donación económi­
ca de la embajada para las actividades de los organismos
estudiantiles, pensionados, campamentos de verano, semi­
narios, etc. No deja pasar ocasión de hablar con cualquier
estudiante, sin intentar arrancarle alguna información que
le permita conocer mejor lo que sucede en el movimiento
universitario. A sus buenos amigos chilenos les envía fre­
cuentemente a domicilio libros de regalo y el boletín mi­
ra eogr añado “El Universitario y la Universidad en los Es­
tados Unidos”.
Sus esfuerzos por deslizarse y escurrirse entre los es­
tudiantes chilenos le han valido un apodo por el cual es
conocido en círculos de la colonia norteamericana en Chi­
le. En lugar de Aurelius se le llama “Oilous”, es decir.
“Aceitoso” Fernández.
LOS TEXANOS
La Oficina de Relaciones Universitarias del Instituto ChiIrno-Norteamericano tiene también que ver con el curio­
so affaire del intercambio estudiantil con la Universidad de
Texas.
212
CHILE INVADIDO
A partir de 1958, quince alumnos del Instituto Peda­
gógico de la Universidad de Chile visitaban Texas cada
año en los meses de febrero y marzo. Un grupo equivalen­
te de la Universidad de ese estado norteamericano venía
a Chile en agosto y septiembre. El programa se puso en
marcha después que el vicepresidente Richard Nixon fue
vapuleado físicamente por los estudiantes de varios países
latinoamericanos. Por iniciativa de Washington se estable­
cieron entonces mecanismos de intercambio estudiantil
con participación de universidades de Estados Unidos y
de América Latina.
La selección de los viajeros chilenos se llevaba a cabo
de una singular manera. Cada año llegaba en diciembre a
Santiago el corpulento texano Joe Neal, amigo del presi­
dente Johnson* y dueño de un rancho próximo a Austin,
en el cual acostumbra pasearse con dos descomunales
pistolas al cinto. Neal se instalaba en una oficina del Ins­
tituto Pedagógico, se quitaba la chaqueta, se arremanga­
ba la camisa y se entrevistaba uno a uno con los alum­
nos chilenos interesados en ser incluidos en la delegación.
Cada postulante debía llenar además un inquisitorial for­
mulario. Terminado su trabajo, Neal echaba los papeles en
una valija y partía de regreso a Texas, donde se desempe­
ña como jefe de la Oficina Internacional de la Universi­
dad. A las pocas semanas comunicaba por cable a la em­
bajada de Estados Unidos en Santiago el nombre de los
chilenos seleccionados. El “relacionador universitario”
—Aurelius Fernández o alguno de sus antecesores— en­
viaba un aviso al domicilio de los elegidos y les otorgaba
los pasajes para el viaje. Los personeros norteamericanos
designaban también un profesor chileno que acompañaba
al grupo en calidad de “monitor”. Los estudiantes de Te­
xas que visitaban Chile eran por supuesto elegidos también
por el ranchero Neal, que de este modo tenía todo el pro­
grama en un puño.
A los universitarios chilenos los esperaban en Estados
Unidos numerosos actos oficiales. Se contaba entre ellos
una visita a Washington. Allí se les conducía al Departa­
mento de Estado donde se les m antenía desde mediodía
hasta las nueve de la noche en una serie rotativa de entre­
vistas con altos funcionarios que exponían ante ellos las
más estereotipadas consignas de la política exterior nor­
teamericana. También constituía tradición que los chile­
nos fueran un día a la oficina del gobernador John B.
ESPIAS Y ESTUDIANTES
213
Connally, donde éste entregaba a cada uno de ellos un di­
ploma declarándolo ciudadano honorario de Texas.
Durante nueve años se afirmó que el intercambio se
basaba en un convenio entre las universidades de Chile y
de Texas. En 1966 el Centro de Alumnos del Instituto Pe­
dagógico, dirigido por una mayoría de izquierda, metió ma­
nos en el asunto. El presidente comunista Augusto Samaniego y el secretario Arturo Sáez, de la Juventud Socia­
lista, se entrevistaron con el rector de la Universidad de
Chile, Eugenio González. Allí se enteraron que no exis­
tía convenio alguno entre las dos universidades.
Cuando llegó Joe Neal en su viaje anual para hacer
la selección, los alumnos objetaron el mecanismo y de­
mandaron una reestructuración de todo el programa so­
bre nuevas bases. Se inició una etapa de negociaciones.
Vino a Chile el presidente de la Asociación de Estudiantes
de Texas, Clif Drummond, trayendo como intérprete a
Sam Johnson. Este último era “hombre de Neal” y la
verdadera cabeza de la delegación. Entre los alumnos del
Pedagógico y los estudiantes de Texas se convino que a
comienzos de 1967 viajaría el grupo chileno en las si­
guientes condiciones: 1) El intercambio se realizaba entre
los organismos estudiantiles y en este caso la delegación
representaría al Centro de Alumnos del Pedagógico. 2) El
objeto de las visitas recíprocas era el conocimiento de la
realidad del otro país y la discusión entre dirigentes es­
tudiantiles de Chile y Texas sobre los grandes problemas
que inquietan a la juventud en el mundo. 3) Toda acti­
vidad en Estados Unidos que no tuviera relación directa
con estos objetivos sería optativa para los visitantes chi­
lenos. 4) En Texas se discutirían los principios generales
para intercambios futuros.
En la delegación con mayoría izquierdista que viajó
a Estados Unidos se incluían el presidente y el secretario
del Centro de Alumnos y representantes de la minoría democratacristiana. También fue un grupo de estudiantes de
la Escuela de Periodismo para asistir a un seminario. La
presencia de los chilenos en la Universidad de Texas dio
lugar a grandes debates. Las discusiones sobre el conve­
nio entre los dirigentes del Centro de Alumnos del Peda­
gógico y de la Asociación de Estudiantes de la Universi­
dad de Texas se extendieron durante una semana. A ellas
asistían expectantes numerosos jóvenes norteamericanos
(jue por primera vez escuchaban directamente la argu­
CHILE INVADIDO
214
mentación de universitarios comunistas y socialistas de
Chile. Los dirigentes texanos intentaron eludir el debate
de principios y reducir el asunto a un problema de fechas
y condiciones de viaje. Su presidente, Clif Drummond, re­
conoció estar de acuerdo con los puntos de vista de los
chilenos. Declaró, sin embargo, que el financiamiento del
programa provenía en gran parte del gobierno de Estados
Unidos y que el Departamento de Estado retiraría su apo­
yo si se firmaba un convenio como el propuesto por los
alumnos del Pedagógico. La revelación de estos hechos pro­
dujo hondo impacto entre muchos universitarios de Te­
xas. Los dirigentes chilenos fijaron sus puntos de vista
en una polémica entrevista publicada por la revista “The
Rag”, del Movimiento Estudiantil por una Sociedad De­
mocrática, SDS.
Un funcionario de Washington, George Lister, voló a
Texas para intervenir en las discusiones. Los dos dirigentes
comunistas del Pedagógico se negaron a conversar con él.
Se efectuó una reunión con los demás chilenos. Allí Lister
reconoció que nueve de los quince pasajes para el viaje
de la delegación habían sido proporcionados por el Depar­
tamento de Estado.
Debido a esta situación regresaron a Chile, dos sema­
nas antes de term inar la visita, el dirigente del Instituto
Pedagógico Arturo Sáez y un alumno de periodismo. Los
demás chilenos de izquierda lograron vencer las mil tra­
bas que pusieron las autoridades de la Universidad de
Texas e hicieron un rápido viaje a California. Visitaron el
centro universitario de Berkeley donde los recibió el po­
deroso Free Speak Movement (Movimiento por la Libertad
de Expresión). Intervinieron en mesas redondas y en una
reunión convocada especialmente contra la guerra de Vietnam. Su presencia en Berkeley se convirtió en un impor­
tante acontecimiento, provocando la viva indignación de
Joe Neal.
En las discusiones entre los representantes chilenos
y texanos terminó por imponerse el criterio de los pri­
meros. Se firmó un documento con los principios genera­
les para un programa de intercambio estudiantil, sin plazo
fijo, con puntos similares a los acordados en Santiago an­
tes del viaje de la delegación chilena a Estados Unidos.
A mediados de 1967 se recibió en el Instituto Pedagó­
gico la lista de estudiantes de Texas que vendrían ese año
a Chile. Iba encabezada por la reina de belleza de la Uni*
ESPIAS Y ESTUDIANTES
215
versidad. Reunida la Asamblea del Centro de Alumnos, se
estimó que esa delegación no correspondía a los objetivos
de conocimiento mutuo e intercambio de opiniones estam­
pados en el convenio. La Asamblea resolvió desahuciar el
acuerdo.
Los jóvenes texanos llegaron de todos modos a Chile.
Les sirvió de anfitrión el “relacionador universitario” Aurelius Fernández. A comienzos de 1968 una delegación chi­
lena viajó a Texas, formada por alumnos de la Escuela de
Economía de la Universidad de Chile. Incluía al ex secre­
tario general democratacristiano de la Federación de Es­
tudiantes de Chile, Santiago Rojas. Iban a un “Seminario
para Líderes Estudiantiles sobre Estudios en las Comuni­
caciones Internacionales”. Sus integrantes fueron elegidos
por el ranchero Joe Neal, amigo del texano Lyndon John-
C A P IT U L O
IX
LOS CHICOS BUENOS
C H U C H A : Fem ale organ. Por la chucha. Por la
rechucha (S u p e rla tlv e). As with m ierda-m iércoles
chupalla is substituted for chucha: por la chu.„.
palla.
PIC O : M ale organ. Do not say: Son las 4 y pico
sino son las 4 y tanto.
POTO: Assor ta il. Préstam e tu poto m ijita . How
about a little ta il, baby?
“Chilean Profanities”, diccionario con palabras
recomendadas para el uso de loa miembros del
Cuerpo de Paz.
K! 15 de junio de 1967, los teletipos de la United Press Inli rnational en todo el mundo reprodujeron el siguiente
iicspacho:
“Washington, 15 (UPI).— El Cuerpo de Paz advirtió
a sus miembros que se abstengan de participar en activida­
des políticas o de lo contrario presenten su renuncia.
“La advertencia formulada por el director del Cuerpo
do Paz, Jack Vaughn, se debió a que 92 de los 442 volunta­
dos que se hallan en Chile, firmaron un documento de
protesta contra la guerra de Vietnam.
“El vocero dijo que a principios de mes, 13 miembros
itrl Cuerpo en Chile se dirigieron a Vaughn solicitando que
precisase cuál es la política del Cuerpo con respecto a la
218
CHILE INVADIDO
protesta antibélica. Añadió que Vaughn contestó rápida­
mente, y al mismo tiempo cursó copia de su respuesta a
todos los centros, que el Cuerpo de Paz fue establecido
como “una organización apolítica y tenemos la firme con­
vicción de que la preservación de esa característica es
esencial para su eficacia”.
“A continuación hizo notar (el vocero) que los volun­
tarios que continúan haciendo circular la petición en Chi­
le serán sometidos a acción disciplinaria. “Cada caso será
considerado individualmente”, agregó. El portavoz rehusó
referirse a las sanciones que podrían imponerse a quienes
desobedezcan las instrucciones”.
El primer caso de indisciplina colectiva en el “Peace
Corps”, desde su fundación por el presidente John F. Ken­
nedy en 1961, se había producido.
El episodio se inició cuando un grupo de miembros
del Cuerpo de Paz destacados en Chile sacó copias mimeografiadas de una declaración insertada en “The New
York Times”. El documento contenía una severa condena
a la acción de guerra del gobierno de Johnson* en Vietnam.
Pedía el envío de firmas reclamando el cese de los bom­
bardeos a Vietnam del Norte y una solución negociada
del conflicto. El grupo distribuyó las copias entre todos
los miembros del CP estacionados en Chile. Al poco tiempo
se reunieron las 92 firmas de que habla el cable de la
UPI. Luego éstas aumentaron a 117, más de la cuarta
parte de todos los integrantes de la representación del
Cuerpo de Paz en Chile en ese momento.
La apresurada resolución del jefe mundial del orga­
nismo, Jack Vaughn, poniendo a sus miembros en la dis­
yuntiva de aceptar una mordaza política o ser lanzados
a la calle, pareció sofocar el estallido. Algunos de los fir­
mantes se retractaron y otros simplemente cerraron la
boca. Pero se produjo una excepción.
En la Escuela Superior de Música de la Universidad
de Concepción, se desempeñaba como profesor de Historia
de la Música un miembro del Cuerpo de Paz: Bruce Mu­
rray. Tocaba además el contrabajo en la Orquesta de Cá­
mara de la Universidad. De 25 años de edad, se le conocía
como un joven poco comunicativo.
Murray no aceptó la orden de Vaughn.
El 17 de junio el diario “El Sur” de Concepción pu­
blicó íntegro el texto de una carta dirigida por éil a la
jefatura del CP en Washington y al diario “The New York
LOS CHICOS BUENOS
219
Times”, explicando su posición. “Estoy preparado para las
consecuencias”, decía, previendo al parecer la prolongada
pesadilla que se inició para él a partir de ese momento.
En su carta, entregada por él mismo al diario “El Sur”,
Murray expresaba:
“ Señores: Estoy escribiendo esta carta con respecto a la
directiva que ha sido escrita sobre los derechos de los
voluntarios del Cuerpo de Paz a oponerse a la política
internacional del gobierno de los Estados Unidos. Como
yo la entiendo, no se nos permite como voluntarios del
Cuerpo de Paz y representantes del gobierno estadouni­
dense, expresar opiniones en contra de la política de los
Estados Unidos ni oral ni por escrito. Esto particularmente
aplicado a una petición recién circulada entre los volun­
tarios de Chile, pidiendo que se pare el bombardeo de Vietnam y que se comience a negociar, petición que iba al
“New York Times”, si se podía reunir cierto número de
firmas.
“La directiva del Cuerpo de Paz dice que si el volun­
tario encuentra que esta regla es errónea, él debe renun­
ciar o si no renuncia, se van a tomar las medidas apro­
piadas. Es decir, la expulsión del Cuerpo de Paz.
“Yo no acepto esta disposición y no voy a renunciar. Es­
toy preparado para las consecuencias.
“Quiero aclarar en esta carta mis razones por qué re­
chazo esta exigencia. Con respecto a la política, estoy
completamente de acuerdo en que los voluntarios no deben
meterse en la política del país donde están, pero creo que
esto no se aplica a la política internacional de Estados
Unidos, que pueda interesar a los ciudadanos del país.
El voluntario, aunque representante de y pagado por el go­
bierno estadounidense, no pierde, cuando entra al Cuerpo
de Paz, ninguno de sus derechos según la primera enmienda
de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión.
Ningún otro empleado del gobierne tampoco pierde sus
derechos. Además, trabajando para el gobierno, no obliga
al empleado a guardar silencio con respecto a una política
con la cual no se está de acuerdo.
“Al concluir, quiero decir que continúo oponiéndome
a la guerra en Vietnam, como individuo y como voluntario
del Cuerpo de Paz. No quiero que se saque mi nombre de
la petición que he firmado y estoy listo a firmar otras,
pues creo que es una esperanza para protestar de alguna
220
CHILE INVADIDO
forma y podría ayudar a obtener una conclusión rápida,
sobre esta guerra, que en mi opinión es una guerra cruel
e injusta.
“ (Firmado) Bruce Murray
“Voluntario del Cuerpo de Paz en Chile”.
A los pocos días se presentó abruptamente en el Teatro
Viejo de Concepción un ciudadano norteamericano de im­
permeable blanco, en el momento en que la Orquesta de
Cámara de la Universidad efectuaba un ensayo. Pidió ha­
blar con Murray, con el que intercambió algunas palabras.
El joven volvió donde los músicos y les informó que al día
siguiente debía viajar a Washington, llamado por los jefes
del Peace Corps.
Unos diez compañeros y algunos profesores lo despi­
dieron en la salida del autobús de la empresa LIT, donde
se le había reservado pasaje para las 9 de la mañana, rum­
bo a Santiago. Se le permitió solamente llevar una maleta
con lo más indispensable. Junto a él iba sentado el ciuda­
dano norteamericano que se presentó durante el ensayo.
La reserva de pasaje a Washington estaba hecha para ese
día. Desde Santiago a los Estados Unidos viajó en el avión
acompañando a Bruce Murray el mismo personaje.
Después vino la pesadilla. El joven Murray escribió al
director de la Escuela de Música, Alfonso Bogeholz, desde
Washington. Explicaba en la carta que transcurrían los
días sin que ningún jefe del Cuerpo de Paz lo recibiera si­
quiera. Se le mantenía en un hotel bajo vigilancia perma­
nente. El director de la Escuela le reiteró, entonces, una
oferta para que regresara a Chile como profesor contra­
tado por la Universidad.
Por esos días, las agencias cablegráficas informaron
de la expulsión de Murray del CP. Con fecha 30 de junio,
la UPI recogió en un despacho de Washington la cando­
rosa explicación del director de informaciones del Peace
Corps, Thomas S. Page, sobre la decisión. Page sostuvo
que al permitir la publicación de su carta en el diario
“El Sur” de Concepción, Murray cometió un acto de in­
tervención en la política interna chilena, lo que está su­
puestamente “vedado” a los miembros del Cuerpo de Paz.
LOS CHICOS BUENOS
221
Para tornar más digerible esta afirmación, explicó que “la
guerra de Vietnam es una candente cuestión política entre
los grandes partidos políticos chilenos”.
La dirección de la Escuela de Música de Concepción
envió entonces a Bruce Murray un contrato formal como
profesor. El joven preparó su viaje. Cuando se hallaba en
la estación donde tomaría el tren que debía conducirlo al
lugar de su embarque hacia Chile, fue arrestado. Se le
acusó de renuencia en el cumplimiento de sus obligaciones
militares. En octubre declaró a las autoridades de recluta­
miento que se negaba a hacer el servicio militar.
El 2 de noviembre de 1967 dirigió una carta al presi­
dente del Centro de Alumnos de la Escuela de Música, Ga­
briel Coddou. Explicaba que su abogado defendería ante
los tribunales su derecho a rechazar el servicio militar,
por razones morales. “Si no resulta bien iré a la cárcel
—expresaba—, pero prefiero ir a la cárcel antes que par­
ticipar en la guerra en Vietnam”.
A fines de 1967 permanecían guardados en el 2° piso
de la Escuela de Música de Concepción, diversos objetos:
un tocadiscos, una máquina de escribir, libros, partituras
musicales, discos, alguna ropa. Pertenecían a Bruce Murray.
VOLUNTARIOS Y FBI
Chile —y con más exactitud el gobierno del empresario
Jorge Alessandri Rodríguez— fue uno de los primeros
países del mundo que abrieron sus puertas al Cuerpo de Paz.
En 1961, al poco tiempo de la fundación del nuevo orga­
nismo norteamericano, llegó al país el primer destacamen­
to de 45 miembros del CP. Su número aumentó sostenida­
mente hasta alcanzar una cifra máxima de 442. Sin em­
bargo, a fines de 1967 se produjo una caída vertical. El
total de “voluntarios” del Peace Corps se redujo drástica­
mente a 280.
¿Qué había sucedido? ¿Se trataba de una disminución
de la actividad en todo el mundo, o la medida afectaba
.solamente a Chile? ¿Era ésta una reducción transitoria,
debida a la necesidad de renovar los grupos de voluntarios,
o tendría carácter permanente?
La decisión se adoptó, en verdad, en la sede mundial
222
CHILE INVADIDO
del Cuerpo de Paz en Washington. Se refería solamente a
Chile. Estuvo precedida de cuidadosos estudios e intercam­
bios de informes que arrojaron la siguiente conclusión: en
Chile el Peace Corps había sufrido más reveses que éxitos.
Se resolvió efectuar un reajuste general de su actividad
en el país.
El Peace Corps o Cuerpo de Paz fue creado por el
presidente John F. Kennedy en marzo de 1961, como una
agencia del Departamento de Estado norteamericano, me­
diante el decreto N<? 10.924. Quedó sujeto a las disposicio­
nes de la Ley de Seguridad Mutua, aplicable a materias
de defensa nacional y su financiamiento se encuadró en
el Programa de Fondos de Seguridad Mutua. El CP depende
directamente del presidente de los Estados Unidos.
A la cabeza del nuevo organismo Kennedy puso a su
cuñado Robert Sargent Shriver, marido de su hermana Eunice, más tarde embajador de Johnson* en París. Se afirma
que al aceptar el cargo, Shriver puso como condición que
la CIA mantuviera sus manos fuera del Cuerpo de Paz. Sin
embargo, la petición aparece como algo bastante singular,
desde el momento que al propio Shriver lo acusaron en su
país de haber trabajado en el servicio secreto de la Marina
durante la Segunda Guerra Mundial, e ingresado poste­
riormente a la CIA.
El Cuerpo de Paz entra en la categoría de los llamados
programas “de pueblo a pueblo”. Sobre su funcionamiento
se ha escrito bastante. La oficina central del Peace Corps
recluta en todos los Estados Unidos a norteamericanos, en
su mayoría jóvenes, dispuestos a trabajar por períodos de
dos años en algún país de Asia, Africa o América Latina.
Son los “corpsmen” que han llegado a sumar un total de
14 mil en todo el mundo. Los voluntarios van siendo selec­
cionados y entrenados en períodos de tres meses, antes
de volar a sus países de destino. Allí reciben de su organi­
zación un sueldo en moneda nacional equivalente a 90 dó­
lares mensuales para todos sus gastos, excepto la aten­
ción médica que se la proporciona el Cuerpo de Paz. Tal
sueldo se denomina elegantemente “viático de subsisten­
cia”. Prestan sus servicios gratuitamente en las tareas más
variadas. Por cada mes de permanencia en el CP se abona
a la cuenta del voluntario una suma de 75 dólares, que le
son entregados a su regreso a Estados Unidos. Descontados
los impuestos, cada miembro del Cuerpo de Paz se echa
al bolsillo al retornar a su país unos 1.400 o 1.500 dólares.
LOS CHICOS BUENOS
223
La misión del “corpsman”, reconocida oficialmente,
puede resumirse en dos puntos: 1) Mostrar la disposición
de Estados Unidos de ayudar a los países en vías de desa­
rrollo. 2) Permitir a un grupo de norteamericanos conocer
cómo viven, piensan y sienten los habitantes de esos países.
Si a través del Peace Corps Estados Unidos lograra
efectivamente estos propósitos, en realidad efectuaría un
negocio redondo. El año 1965 el Cuerpo de Paz operó con
un presupuesto de 110 millones de dólares. Ese mismo año
afluyeron a Estados Unidos 14.300 millones de dólares des­
de los países de Africa, Asia, Medio Oriente y América La­
tina, como suma de las utilidades de las empresas norte­
americanas, pago de empréstitos y diferencia de precios
entre los productos que esos países venden a Estados Uni­
dos y los que le compran.1 Ciento diez millones de dólares
destinados a presentar a través del Peace Corps un rostro
rosado del mecanismo que permite la obtención de tales
ganancias, no es por cierto un costo muy alto. Cuatro mil
voluntarios son los embajadores elegidos para la América
Latina. En Chile, el Cuerpo de Paz admite haber invertido
en 1967 un millón 153 mil dólares, incluyendo el entrena­
miento, el transporte por avión de los “corpsmen” y la
atención médica especial. En ese último rubro debe contar­
se un segundo par de lentes ópticos que el CP entrega gra­
tuitamente a cada voluntario de vista defectuosa. Con ello
se prevén los peligros de pérdida o ruptura accidental de
los lentes, o la eventualidad de que algún chileno estime
conveniente ofrendar al voluntario con un golpe de puño
en pleno rostro.
La misión de estos buenos muchachos norteamerica­
nos es descrita magistralmente por el Segundo Informe
Anual del Cuerpo de Paz en un artículo muy digno de fi­
gurar en el “Reader’s Digest”. Se relata la historia del
joven negro Jerome W. Page, de 28 años, que llegó con
otros 4 voluntarios al barrio Catia de Caracas. Allí se en­
contraron “con un número muy alto de desempleados, de
delincuentes y de sentimientos antinorteamericanos” y con
letreros por todas partes que decían “CUBA SI, YANQUIS
NO”. En ese barrio los malos venezolanos apedrearon ai
I Central Unica de Trabajadores de Chile, “América Latina un Mundo que
Ganar”, 1968, Santiago, Chile, pág. 46 y cuadros anexos 75 a 81. Las cifras
provienen del Departamento de Comercio de Estados Unidos, CEPAL y or­
ganismos internacionales.
224
CHILE INVADIDO
bueno de Richard Nixon, vicepresidente de Estados Unidos,
en 1958. Pero Page y sus compañeros, “a través de activida­
des atléticas” lograron “inculcar en los jóvenes... un sen­
tido de respeto a la autoridad” y otras buenas ideas. Page
lievó a los muchachos a jugar béisbol a otro barrio de
Caracas, donde por primera vez en su vida conocieron un
cuarto de aseo y una ducha. Cuando le sobra tiempo, “Pa­
ge monta un proyector de cine sobre la tapa del motor
de su jeep y proyecta una película gratis”. También ayuda
a estudiar a los jóvenes “y ha prometido tratar de obtener
becas de universidades norteamericanas para cualquier es­
tudiante con buenas notas”.
Debe tenerse en cuenta que Page cumplió su trabajo
en Venezuela, donde las empresas norteamericanas obtie­
nen sus mayores ganancias en el continente, encabezadas
por el consorcio petrolero de la familia Rockefeller. Y se
da la coincidencia que el jefe del “Peace Corps” en Wash­
ington, encargado de la selección de los voluntarios en
tiempos del joven Page, era John D. Rockefeller IV, el
benjamín de la dinastía. Para la familia Rockefeller el vo­
luntario Page resultó por lo visto mejor embajador que
el vicepresidente Nixon.
Los candidatos a voluntarios pasan por un fino rasero,
en un proceso en que participa directamente la policía
federal. Señala el Primer Informe Anual del CP que ios
datos personales contenidos en los cuestionarios que res­
ponden los candidatos, son investigados minuciosamente
por la policía, recibiendo “extrema prioridad por el FBI”.
La propia ley N<? 87.293 de 22 de septiembre de 1961, que
estructuró el Peace Corps señala textualmente en su sec­
ción 22: “...Todas las personas asignadas a cargos de
acuerdo a esta Ley serán investigadas para comprobar que
su empleo o designación es acorde con el interés nacional”.
Y añade que si algún candidato resulta ser una persona
de “lealtad discutible o constituye un probable riesgo para
la seguridad”, se pondrá en antecedentes al FBI. La im­
portancia asignada a estas averiguaciones explica que de
ios 5.750 dólares gastados por el CP por cada voluntario,
en 1965, la elevada suma de 400 dólares se destinaba al
rubro de “investigación de antecedentes”, en contraste con
sólo 300 dólares para “examen y atención médica”. Se tra­
ta de evitar a toda costa que se filtren voluntarios con ideas
o antecedentes políticos “peligrosos”, que puedan originar
problemas como el creado en Chile por el joven Murray.
LOS CHICOS BUENOS
225
ESTADO MAYOR EN SANTIAGO
Un documento oficial del Cuerpo de Paz describe al jefe de
la organización, Jack Hood Vaughn, en los siguientes tér­
minos: “Ex director de los Centros de Información Norte­
americanos en Bolivia y Costa Rica... Encargado de la
Programación y Director del TJSOM, Servicio Cooperativo
de Desarrollo Económico de Panam á... Funcionario de Pro­
gramación de la ICA en Europa y A frica... Director de
USOM en Senegal... Instructor de Idiomas en las Univer­
sidades de Pennsylvania y de Michigan... Profesor de la
Escuela de Estudios Internacionales Avanzados, Universi­
dad de John Hopkins... Comandante de una compañía en
(«1 Cuerpo de Infantería de Marina... Ex instructor de
boxeo”. A esta descripción faltaría agregar el siguiente
detalle: Ex secretario de estado adjunto para los asuntos
de América Latina, y uno de los encargados de organizar
y dirigir la invasión norteamericana a Santo Domingo, en
abril de 1965.
Una de las primeras medidas adoptadas por Vaughn
en el cargo de jefe del Peace Corps fue la designación en
agosto de 1966 del ex pastor de la Iglesia Bautista, Paul
C. Bell Jr., como director del CP en Chile. Bell peregrinó
antes como misionero protestante en Guatemala, Costa
Rica y Colombia. La ley del Cuerpo de Paz lo pone en Chile
bajo la autoridad directa del embajador Edward Korry.
Además, de acuerdo a un folleto del CP, Bell, como todo
jefe de la institución, “debe ser un ejemplo, tanto física
como mentalmente, de la imagen dinámica de los Estados
Unidos”.
Bell es el general de un estado mayor que dirige sus
operaciones desde una amplia casa de tres pisos, ubicada
en Avenida Suecia N<? 286, en el barrio de Providencia.
Hombre bajo y menudo de 40 años, no representa más de
30. Para transm itir su dinamismo al ejército de volunta­
rios distribuido en el país, Bell cuenta con una torre me­
tálica de 35 metros de altura, situada en el patio posterior
de la casa, que sustenta una antena conectada a un po­
tente aparato radiotransmisor. “La usamos sólo para nues­
tros contactos dentro del país, en banda de 40 metros”,
explica en un español de tono -caribeño. El aparato orga­
nizativo se completa con siete oficinas regionales situadas
en Antofagasta, Santiago (dividida en: a) Santiago Ur-
226
CHILE INVADIDO
baño y b) Santiago Rural y Norte Chico), Chillán, Concep­
ción, Temuco y Valdivia. Los “coroneles” a cargo de cada
uno de esos puestos avanzados cuentan también con pode­
rosas unidades de radiocomunicaciones para mantenerse
vinculados a su jefe en Santiago.
El ejército dispone además de 30 vehículos con pa­
tente de organización internacional. En la sede de Avenida
Suecia hay también laboratorio cinematográfico y de fo­
tografía. No faltan tampoco las grabadoras magnetofóni­
cas y otros dispositivos de la electrónica moderna.
Los primeros voluntarios ingresaron al país con visas
oficiales, a pedido de la embajada norteamericana. Más
tarde un intercambio de notas entre los gobiernos de Chile
y Estados Unidos, el 3 de octubre de 1962, estableció para
ellos el sistema de “visas de residentes temporarios” gra­
tuitas. En las mismas notas se regularizó por primera vez
la acción del Peace Corps en el país, al reconocerse el de­
recho a que “personas de ambos sexos de los Estados Uni­
dos de América que sirven en calidad de voluntarios del
Cuerpo de Paz puedan residir en Chile durante el tiempo
que fuere necesario como para permitirles desarrollar la­
bores que resulten beneficiosas para Chile...”
CHILE EN ESTADOS UNIDOS
En una de las regiones más apartadas de Estados Unidos,
el estado de Washington al extremo noroeste del país, exis­
te un Chile en miniatura. Los sábados se organizan fies­
tas donde puede beberse ponche con duraznos en vino blan­
co, semejante al que se acostumbra servir en Chile en reu­
niones juveniles y familiares. Al llegar, las visitlas dan la
mano a los dueños de casa y los saludan con un chileno
“buenas noches”. Se escuchan discos de Lucho Gatica y
Violeta Parra y no falta alguien que toque y cante una
cueca para que salgan a bailar las parejas. De los muros
cuelgan banderitas chilenas y al terminar la fiesta los pre­
sentes se ponen de pie y entonan la Canción Nacional de
Chile.
Los “chilenos” son en realidad norteamericanos. Se
preparan para viajar a Chile, un país que ninguno de ellos
conoce, como voluntarios del Peace Corps. Actúan según
LOS CHICOS BUENOS
227
l¡i norma del Manual del Cuerpo de Paz que recomienda:
"Tenga en la mente el país al que va a ser enviado y actúe
como si ya estuviera allí”. Su entrenamiento está a cargo
de un equipo especializado de educadores, sicólogos, histo­
riadores, economistas y lingüistas de la Universidad de
Washington- Este plantel es uno de los 250 centros uni­
versitarios que tienen contratos con el CP para el adies­
tramiento de futuros voluntarlos. Las Universidades de
New México, Georgetown y Columbia han participado tam ­
bién en la preparación de miembros del Cuerpo de Paz des­
tinados a Chile.
Los voluntarios “chilenos” permanecen en la Univer­
sidad de Washington un período de internado de dos me­
ses. Dirige su entrenamiento el profesor James C. Frits. A
sus órdenes trabaja un equipo de 50 personas. Entre ellas
se cuentan varios chilenos y ex voluntarios con experien­
cia en Chile. Se emplean seis horas diarias en el aprendi­
zaje del español en su modalidad chilena, en un laborato­
rio de lenguas con los equipos más modernos de hi-ñdelity
con grabadoras a transistores, audífonos, magnetófonos,
cabinas, etc. Los chilenos que allí trabajan son Max Sergio
Echeverría y Miriam Echeverría, egresados de la Universi­
dad de Concepción; las ex alumnas de la Universidad Ca­
tólica Oriana González e Isvara Kleinhempel, y el estu­
diante radicado en Estados Unidos Alejandro Encalada.
Entre los materiales de estudio los futuros voluntarios
reciben un glosario de las expresiones más groseras em­
pleadas en el lenguaje popular chileno. Se titula “Chiiean
Profanities” y contiene explicaciones y ejemplos para el
uso de tales palabras. Una breve introducción comenta así
la conveniencia de aprenderlas de memoria:
“Debemos tener en cuenta que éste es vocabulario de
las clases baja y media, usado por profesionales y perso­
nas bien educadas. Ustedes harán bien en recordarlo cuan­
do estén en Santiago. La gente que tiene poco o ningún
contacto con los voluntarios del CP, a menudo los consi­
dera como misioneros. Esta no es una imagen deseable. El
aprendizaje de esta lista de vocabulario será una herra­
mienta útil para destruir tales imágenes”.
Durante su permanencia en la Universidad, los futu­
ros voluntarios tienen la obligación de hablar entre ellos
solamente en español y en “chileno”.
El programa concede importancia decisiva a los estu­
dios denominados de “Entrecruzamiento Cultural entre Es­
228
CHILE INVADIDO
tados Unidos y Chile”. El voluntario debe comprender la
forma de actuar y pensar de los chilenos, para evitar ser
rechazado por ellos.
El adiestramiento se apoya además en una lista de
150 libros, de los cuales 30 se refieren directamente al tema
de la guerra de Vietnam, la Unión Soviética y el comunis­
mo, exponiendo el pensamiento oficial del gobierno norte­
americano. Entre los textos recomendados se cuenta el li­
bro “Why Not Victory?”, del fascista Barry Goldwater. Se
estudia también un ramo especial denominado “Teoría y
Tácticas Comunistas”.
Por memorándum dirigido desde Santiago, la direc­
ción del Cuerpo de Paz en Chile solicitó la inclusión de los
siguientes temas en los programas de estudio de los volun­
tarios que se destinarán a poblaciones:
“Comunismo en Chile (relacionar con los estudios de
desarrollo comunitario) a.— Infiltración de grupos comu­
nistas. b.— Las aspiraciones económicas de los pobladores,
c.— Organización y ayuda del Partido Comunista en las
poblaciones, d.— Efecto producido por el Partido Comu­
nista en los Cuerpos de Paz.”
El memorándum se remitió a Washington por la vali­
ja diplomática de la embajada de los Estados Unidos, a
comienzos de 1967.
De la Universidad de Washington, los voluntarios sal­
tan al Estado “Libre” Asociado de Puerto Rico, donde com­
pletan su entrenamiento con una permanencia de 26 días
que tiene lugar en el Centro de Adiestramiento ubicado al
sur de las montañas de Areceibo, donde los voluntarios se
familiarizan con un “ambiente latinoamericano”. Cristina
Berg, chilena, ha dictado clases en ese centro. Predominan
aquí los ejercicios físicos de resistencia: natación con los
pies atados, escalamiento de acantilados, carreras de obs­
táculos, prueba de resistencia de cuatro días, subida por
cuerdas, etc. “The New York Herald Tribune” informa que
el adiestramiento incluye también el manejo de sistemas
de descifrado de claves, aprendizaje de radiotransmisión,
y técnicas de interrogatorio y encuestas.
La experiencia demostró, sin embargo, a los jefes del
Cuerpo de Paz que entre Puerto Rico y Chile existen dife­
rencias considerables. Por ello a partir de 1967, el paso por
el Estado “Libre” Asociado fue reemplazado por un perío­
do suplementario de entrenamiento de un mes dentro de
Chile, a la llegada de los voluntarios. Incluye estudios
LOS CHICOS BUENOS
229
teóricos y experiencias en el terreno. Los miembros del CP
que trabajarán en el Departamento Forestal del Ministerio
de Agricultura son internados en el Campamento Nido de
Aguilas situado junto al lago Vichuquén. Dicho campamen­
to pertenece al ciudadano norteamericano Waldo Stevenson, con largos años de permanencia en Chile y conectado
('n el pasado con actividades nazis. Allí los voluntarios to­
man su primer contacto con los campesinos chilenos.
Los demás grupos son entrenados en Santiago. Alojan
generalmente en una residencial de calle Moneda, recibien­
do clases en el local del Instituto Nacional de Capacitación
Profesional, INACAP. Esos cursos se complementan con vi­
sitas a poblaciones obreras.
En julio de 1967 un contingente del CP recibió en San­
tiago un curso especial de 42 charlas sobre materias rela­
cionadas con el campo. La clase inicial corrió a cargo del
29 secretario de la embajada de Estados Unidos, Keith
Ward Wheelock,* y versó sobre el tema “El Cuerpo de Paz
y el “Imperialismo” Yanqui”. Se efectuaron también va­
rias presentaciones dramatizadas bajo el título “El Volun­
tario Debe Contestar a la Crítica y Confrontarse de Mane­
ra Constructiva a sus Problemas”. El funcionario de la
Corporación de Reforma Agraria Enrique Sanhueza ense­
ñó los “Trucos para Alcanzar al Campesino”.
UN GOBIERNO AMABLE
De 1961 a 1965, el Cuerpo de Paz trabajó en Chile vincula­
do a organizaciones privadas y eclesiásticas: Instituto de
Educación Rural, Instituto de Promoción TECHO, Corpo­
ración Instituto de Educación Popular, Fundación de Vida
Rural, etc.
En 1965 el gobierno recién elegido del presidente Frei
abrió anchas las puertas de los servicios del est(ado para
('1 trabajo de los voluntarios del Cuerpo de Paz. El Peace
Corps formalizó convenios con el ministerio de Agricultura,
Corporación de la Reforma Agraria, Instituto de Desarro­
llo Agropecuario, Departamento Forestal del ministerio de
Agricultura, Dirección de Asuntos Indígenas, ministerio
del Interior y su Departamento de Asistencia Social, Ser­
vicio Nacional de Salud, Servicio de Cooperación Técnica
230
CHILE INVADIDO
de la Corporación de Fomentjo, Instituto Nacional de Ca­
pacitación Profesional también de la CORFO, y ministerio
de Vivienda y Corporación de Servicios Habitacionales. En
junio de 1968 el ministerio de Vivienda suscribió un nuevo
convenio con el CP para el trabajo de 25 voluntarios co­
mo asesores en los programas de urbanismo de las muni­
cipalidades.
Paralelamente, el Cuerpo de Paz se adentraba pro­
fundamente en las universidades chilenas, en las que lle­
gó a contar con 106 voluntarios en 1966. En la misma fe­
cha, el número de “corpsmen” incorporados a organismos
fiscales se distribuía así: Sector campesino: 104; Educa­
ción (excepto universidades): 88; Poblaciones: 88; Hospi­
tales y Postas: 22.
Junto a los voluntarios norteamericanos surgieron los
“voluntarios” chilenos dispuestos a inclinarse para abrirles
el camino.
Agustín Krogh Ramírez, vicepresidente de la Corpo­
ración de Servicios Habitacionales, pedía ayuda al Peace
Corps para un programa de autoconstrucción. “Para cum­
plir este proyecto —decía una nota suya al director en
Chile del CP, Paul Bell— la ayuda de los voluntarios del
Cuerpo de Paz sería altamente beneficiosa”. El presbítero
Adamiro Ramírez González, pro_rector de la Universidad
Católica hasta 1967, escribía también una carta para de­
cir que “la Universidad Católica tiene un real interés en
establecer un amplio programa con él Cuerpo de Paz”. Y
José Deskovic, jefe de la Sección Computación del Depar­
tamento de Investigación de la misma Universidad, cla­
maba al Peace Corps por una ayuda “orientada a satisfa­
cer nuestra dramática necesidad de personal calificado”.
Todos ofrecían al CP la más completa información sobre
los servicios a su cargo.
Por otra parte, ya en julio de 1964 viajaba a Estados
Unidos Jorge Soto Sandoval, secretario general de la Uni­
versidad Técnica del Estado. Soto había presidido en Temuco el Instituto Chileno-Norteamericano. Ahora se di­
rigía al país admirado, para dar clases a los futuros vo­
luntarios destinados a Chile. En la Universidad de Georgetown, de la ciudad de Washington, participó en el entre­
namiento de los miembros del Cuerpo de Paz que se ins­
talaron más tarde en las universidades Técnica del Estado,
Católica del Norte, de Concepción y Austral de Valdivia.
Labores semejantes de entrenamiento desarrollaron en Es-
LOS CHICOS BUENOS
231
lados Unidos los funcionarios de la Corporación de la Re­
forma Agraria Carlos Poblete y Carlos Valdivieso y dos
vicerrectores de universidades: Soehl Riffca Bardaweel, de
la Universidad Católica del Norte y Guillermo Acuña, de
la Universidad Técnica Federico Santa María.
La oficina del Peace Corps divide su trabajo en Chile
en cuatro secciones: a) Desarrollo de la Comunidad, b)
Educación, c) Cooperativas, d) Asistencia Profesional.
En el primer rubro se cuentan los voluntarios que ac­
túan en las poblaciones o en el campo. Viven en sus mis­
mos sitios de trabajo y llevan a cabo una gama muy va­
riada y vaga de actividades. Tratan de vincularse, a las
organizaciones locales e intentan formar clubes deportivos o
culturales, centros de madres, juntas de vecinos, etc. Par­
ticipan cuando pueden en las reuniones de los pobladores
o campesinos con las autoridades. Reparten donativos de
entidades estadounidenses, como la Cooperativa America­
na de Remesas al Exterior, CARE. La disponibilidad de to­
do su tiempo para estas cosas les permite realizar una
buena cantidad de pequeños servicios a la gente, como la
ayuda a la autoconstrucción. En “desarrollo de la comu­
nidad” trabajan los voluntarios llamados “generalistas”,
es decir, sin especialidad alguna.
En las universidades y organismos de capacitación de
la Corporación de Fomento y del ministerio de Educación
los voluntarios con cierta especialización son usados para
dar clases o ayudar en investigaciones. El Peace Corps exi­
ge que toda su actividad se realice en vinculación con el
alumnado. La calidad técnica de estos voluntarios es ge­
neralmente bastante baja, y las universidades los aprove­
chan para suplir su falta de personal docente.
En el plano de las cooperativas, el Cuerpo de Paz tra­
baja con dos instituciones privadas que ostentan lazos muy
estrechos con entidades norteamericanas. Son la Federa­
ción de Cooperativas de Ahorro y Crédito y el Instituto
Chileno de Educación Cooperativa. Los voluntarios actúan
como organizadores de cooperativas.
El último rubro, asistencia profesional, ocupaba hasta
hace poco un campo muy reducido. Abarca algunas enfer­
meras que se desempeñan en el Servicio Nacional de Salud,
asesores en forestación, técnicos pesqueros, y especialistas
en desarrollo urbano, vinculados estos últimos al ministe­
rio de la Vivienda. La mayoría de los “técnicos foresta­
les” del CP aprendieron lo único que saben sobre la mate­
232
CHILE INVADIDO
ria, durante sus tres meses de entrenamiento previo. Las
enfermeras, a su vez, tienen una calificación profesional
muy inferior a la de las egresadas de las universidades
chilenas. En 1966 sumaban 22 las enfermeras del Peace
Corps adiestradas en cursos breves, distribuidas en los
hospitales de Chile. En esa misma fecha trabajaban en los
Estados Unidos 308 enfermeras universitarias chilenas, con
estudios superiores de cinco «años, atraídas por tentadoras
ofertas económicas.
Cuando a comienzos de 1967 el Cuerpo de Paz alcanzó
en Chile la meta de 450 voluntarios, sus jefes enfrentaban
una situación complicada. Gran parte de los miembros del
organismo deambulaban de una oficina en otra, de éste a
aquél servicio, sin tener realmente algo que hacer. En po­
blaciones obreras y en las universidades se avivaba la re­
sistencia en su contra. La prensa de izquierda fustigaba
sus actividades. Los jefes de servicios públicos temían com­
prometerse y buscaban cualquier pretexto para deshacerse
de estos convidados de piedra. Abundaban las quejas por
la total incompetencia de los voluntarios. En las ofici­
nas del Peace Corps comenzó a escucharse la palabra “fra­
caso”.
Entonces se resolvió el repliegue.
En Washington se acordó una nueva estrategia para
Chile, resumida así:
1. Disminución de los voluntarios de 450 a 250.
2. Eliminación paulatina de los “generalistas” inefi­
caces y su reemplazo por “especialistas”.
3. Concentración de esfuerzos en un número redu­
cido de programas. En el campo el más importante es el
de forestación, con el Departamento Forestal del Minis­
terio de Agricultura. En la ciudad, se dio preferencia al
trabajo de autoconstrucción, con bloques elaborados de
acuerdo al sencillo sistema “suelo-cemento” CINVA-RAM,
en conjunto con la Corporación de Servicios Habitacionales. Se resolvió que éste sería el último esfuerzo del CP en
Chile. Si fracasa vendrá el retiro.
ESTADOS UNIDOS EN CHILE
En 1966, cuando vino a Chile, Robert Kennedy visitó espe-,
cialmente la localidad de Cholchol en la provincia sureña
LOS CHICOS BUENOS
233
de Cautín. Fue recibido por sacerdotes norteamericanos
de la congregación de Maryknoll (Colina de María), re­
presentantes británicos de la Misión Anglicana y volunta­
rios del Cuerpo de Paz. Para el fallecido senador resultó
como encontrarse un poco en casa.
Cholchol se halla enclavado entre reducciones en que
habitan decenas de miles de indígenas mapuches. Allí se
instaló en 1895 la Misión Anglicana, regida por pastores
protestantes británicos. Era la época en que el gobierno
republicano de Chile acometía con mano de hierro la “pa­
cificación de la Araucanía”. Los pastores anglicanos, con
experiencia colonizadora en remotas posesiones del Impe­
rio Británico, fueron enrolados para participar en la cam­
paña. Se recuerda aún a Guillermo Wilson, fundador de
la Misión y uno de sus jefes durante 56 años. Wilson re­
cogía en el campo a los niños mapuches y los llevaba a ca­
ballo amarrados a la escuela anglicana donde aprendían
el español y las costumbres cristianas. El establecimiento
seguía funcionando en 1967, con una matrícula de 365
alumnos, a los que se prohibía hablar la lengua mapuche
y bajo la dirección del inglés Norman Shepard.
El autor de este reportaje visitó la Misión en diciembre
de 1967. Ese día se recibía como invitado de honor al mi­
sionero sudafricano James Ferguson. Traía películas edu­
cativas filmadas en su país para exhibirlas ante los ni­
ños mapuches. En su presencia se abordó el tema del
“apartheid” racial en Sudáfrica. Ferguson tomó dos ca­
jas de fósforos y explicó: “En mi país los negros están
aquí (depositó enérgicamente una caja en un extremo de
la mesa) y los blancos están acá (dejó la segunda caja en
el otro extremo). No queremos los problemas raciales de
Estados Unidos o del Congo. En Sudáfrica hay lugar para
blancos y para negros. Los únicos que no admitimos son
los comunistas: ésos están en la cárcel”. Y sentenció con
optimismo: “¡No tlenemos como ustedes los problemas de
los terremotos y las revoluciones!”. No explicó Ferguson en
qué extremo de la mesa ubicaría él a los 300 mil mapuches
chilenos. Aunque quizás fuera partidario de meterlos a
todos a la cárcel...
En Cholchol los niños que no logran ingresar a la es­
cuela de la Misión Anglicana pueden concurrir a la que
regentan los sacerdotes norteamericanos de la congrega­
ción de Maryknoll, que encabeza el párroco John Gallahue. Como último recurso, si faltan vacantes, tienen la
234
CHILE INVADIDO
alternativa de estudiar en la escuela más pobre y pequeña*
del pueblo, a cargo del ministerio de Educación.
Si alguien se enferma debe acudir a la clínica de Jos
“Maryknoll” (los integrantes de la orden son todos ex
militares combatientes de guerra) o al hospital de la Mi­
sión Anglicana.
Los mapuches de las reducciones vecinas que necesi­
tan semillas, abonos, herramientas y otros implementos
agrícolas, ingresan a la Cooperativa de Campesinos Cholchol Ltda., fundada por los sacerdotes Maryknoll y finan­
ciada por la Agencia para el Desarrollo Internacional del
gobierno de los Estados Unidos y por fundaciones privadas
extranjeras. Está a cargo del agrónomo holandés Leonard
Duyndam.
En la cooperativa se puede encontrar a los volunta­
rios del Cuerpo de Paz. De vez en cuando se da la suerte de
hallar también a algún funcionario del ministerio de Agri­
cultura de Chile o del Instituto de Desarrollo Agropecua­
rio. El voluntario José Torres, originario de New México,
se dedicaba a fines de 1967 a recorrer la zona enseñando
a los mapuches técnicas de forestación, de acuerdo a una
campaña del gobierno. Reconocía, eso si, que muy poco po­
día ayudar, dado que en Estados Unidos era estudiante de
filosofía. Julie Harvey, muchacha venida de Oregón, se
paseaba por el pueblo en pantalones deportivos. Empleaba
parte de su tiempo en intentos, generalmente fracasados,
de formar centros de madres con las mujeres mapuches
vinculadas a la cooperativa. El resto del día, Julie colabo­
raba con el Cuerpo de Bomberos.
En 1967, Cholchol se libró de tener que recibir a un
visitante más: el presidente Lyndon B. Johnson’1’. Su ve­
nida al pueblo estaba anunciada. La fiesta no pudo reali­
zarse al suspenderse el intercambio de visitas recíprocas
programado entre los presidentes de Chile y Estados Uni­
dos.
LA GREDA ROTA
El gobierno de Chile no quiere gastar tiempo, esfuerzo, ni
dinero en solucionar los problemas de la minoría nacional
mapuche. El Cuerpo de Paz ofreció sus voluntarios y el
LOS CHICOS BUENOS
235
gobierno los aceptó con el mismo agrado con que regíme­
nes anteriores dieron la bienvenida a los misioneros ingle­
ses, a fines del siglo pasado. Veinticuatro voluntarios fue­
ron asigados en 1967 para trabajar con la Dirección de
Asuntos Indígenas. Pero ello no da una idea de la realidad.
Muchos más operan en las provincias de Bío-Bío, Malleco
y Cautín, donde se concentra la población mapuche, vin­
culados a otros organismos de gobierno: Departamento Fo­
restal, Instituto de Desarrollo Agropecuario, Corporación
de la Reforma Agraria, ministerio del Interior, etc. En Ma­
lleco y Cautín llegaron a sumar 65 los voluntarios traba­
jando con mapuches.
En la oficina del jefe regional del Peace Corps, Tomás
Torre (hijo de mexicanos con experiencia anterior en Perú
y Colombia), hay un mapa impresionante de la zona ma­
puche. Cada emplazamiento de los voluntarios del CP tie­
ne una seña de color. Son los nudos de una red que está
tejida muy estrecha. En un comienzo el Cuerpo de Paz
anunció que centraría su trabajo en un “triángulo pilo­
to”, comprendido entre las localidades de Pitrufquén, Villarrica y Loncoche, al sur de Temuco. El triángulo fue
rebasado con creces al poco tiempo.
En la oficina de Temuco de la Dirección de Asuntos
Indígenas los voluntarios reciben instrucciones muy sim­
ples: “Hagan lo que quieran, vayan donde puedan”. Los
organismos oficiales no conocen la ubicación de los vo­
luntarios. El único control se lleva en el edificio de la
oficina regional del Peace Corps, en calle Philippi 779 de
Temuco.
A mediados de 1967 el periodista Sergio Carrasco, del
diario “El Siglo” de Santiago, denunció en una serie de
reportajes que los miembros del Cuerpo de Paz estaban
deformando la artesanía folklórica. Sus reportajes se titu­
laron “La Greda Rota”.
La voz de alarma provino de una reunión de etnólo­
gos, antropólogos y especialistas en arte popular. Los par­
ticipantes comprobaron la aparición de nuevas figuras y
diseños en los objetos tradicionales de greda y tejidos en
las zonas indígenas. Se confirmó que los voluntarios del
CP intervenían en la producción artesanal mapuche de las
provincias de Malleco y Cautín, organizándola sobre ba­
ses comerciales destinadas a satisfacer la demanda de los
turistas extranjeros.
El antropólogo Ruperto Vargas señaló que los miem-
236
CHILE INVADIDO
bros del Cuerpo de Paz “sugieren en la zona araucana la
aplicación de diseños de los indígenas norteamericanos, lo
que puede observarse en museos y mercados del sur”. En
algunos casos se intentó modificar los instrumentos mu­
sicales autóctonos para “mejorar” su sonido, o cambiar las
modalidades de los bailes tradicionales. Expresaron su
alarma la etnóloga Ingeborg Lindberg, directora del Mu­
seo Regional de Antofagasta y profesora de la Universidad
Católica, el escultor Lorenzo Berg, y el director del Museo
de Arte Popular, Tomás Lago. Todos ellos coincidieron en
la necesidad de crear una entidad estatal, con participa­
ción de los especialistas y las universidades, encargada de
estimular la artesanía popular sin interferencias extrañas.
Esa entidad debía cuidar que el artesano desarrollara su
producción en su medio natural, inspirándose en las tra­
diciones seculares y en su propia imaginación. Para eso se
requería procurarle una seguridad económica que le per­
mitiera trabajar sin la necesidad de adaptarse a los gustos
del mercado turístico.
A pesar de las denuncias, los productos mapuches de­
formados por el Cuerpo de Paz se siguen vendiendo en
pleno centro de Santiago en las casas “Chilean Art” y
“Huimpalay” de artículos para turistas. También se ofre­
cen esos productos en el local del CEMA, organismo de
centros de madres que dirige la esposa del presidente Frei.
Desde Temuco son enviados a Santiago por el Instituto
Indígena, dependiente del Obispado, con local en calle
Claro Solar 1151 de esa ciudad. Allí el Peace Corps recibe,
vende y distribuye los objetos artesanales. Estos son ela­
borados en las reducciones según indicaciones de los volun­
tarios del Cuerpo de Paz que viven allí mismo, entre los
indígenas. Son las reducciones Quetrahue, próxima a Trai­
guén; Lumahue, cerca de Nueva Imperial; Isla Huapi, en
la zona del Puerto Saavedra; Melipeuco, junto al volcán
Llaima; Icalma, al interior de Cautín y Metrenco, cerca
de Cholchol.
Los voluntarios han “inventado”, entre otros, los si­
guientes productos:
—Ski-Llaima.— Prenda de lana para esquiadores, con
gran demanda entre los turistas que acuden a las pistas
de Portillo y Lagunillas. Más angosta y más larga que el
poncho tradicional mapuche, semeja una especie de peche­
ra para ser atada con cintas a los costados. Tiene cuello
redondo en lugar de abertura recta. El Cuerpo de Paz pa-
LOS CHICOS BUENOS
237
¡■aba en diciembre de 1967, E<? 40 por cada uno a las te­
jedoras mapuches. En Santiago se vendía a E<? 115 en la
casa Huimpalay, propiedad del Instituto de Promoción del
Trabajo, ex Instituto de Promoción Techo, organismo afi­
liado a la central CONCORDE.
—Carreta tallada en madera, no tradicional, según
modelo creado por el Peace Corps.— Precio pagado por
el CP a los mapuches en la misma fecha: E<? 30.
—Muñeca tallada en madera con vestimenta mapu­
che.— Creación del CP. Precio de compra a artesanos
E<? 25.
—Cintillos tejidos de lana y con unión de elástico.—
Modelo creado por el Cuerpo de'Paz. Precio compra: E<? 3.
Precio venta en Huimpalay: E9 12. Las figuras tradiciona­
les del tejido van siendo reemplazadas por bordados so­
brepuestos. En pocos meses se vendieron a las casas para
turistas 1.500 de estos cintillos.
—Bolsas de lana.— Valor de compra: E<? 10. Venta
por Huimpalay E9 25. Los voluntarios encargan el tejido
de bolsas a mujeres mapuches sin conocimiento de las fi­
guras tradicionales. Se confeccionan de cualquier modo,
con diseños copiados de revistas o inventados apresurada­
mente.
Cuando el diario “El Siglo” denunció estas deforma­
ciones de la artesanía, la jefatura de Santiago solicitó un
informe escrito a la directora de asuntos artesanales del
Cuerpo de Paz en Temuco, Kay Muldoon. Al parecer sus
explicaciones fueron estimadas satisfactorias porque la
empresa siguió adelante. Quedó a cargo de ella la señora
Lyne Alper, joven voluntaria de 25 años de edad, con mu­
cho entusiasmo y cierta experiencia en su especialidad...
la pedagogía en matemáticas.
MIRANDO POR LA CERRADURA
Si se acusa al Cuerpo de Paz de ejercer labores de espiona­
je, la tendencia es imaginar a sus miembros fotografian­
do objetivos militares o recogiendo planos secretos. En
Chile, al menos, su trabajo no se orienta hacia esas mate­
rias. Sobre ellas los organismos estadounidenses tienen in­
formación más que suficiente.
238
CHILE INVADIDO
El Cuerpo de Paz, en cambio, permite al gobierno nor­
teamericano conocer al detalle y en profundidad la forma
de pensar, de actuar y de reaccionar de distintos sectores
del pueblo chileno. Además, para 1970 estarán de regreso a
Estados Unidos alrededor de mil ex voluntarios con servi­
cios prestados en Chile. Muchos de ellos habrán ingresado
como funcionarios a organismos de gobierno: Departamen­
to de Estado, AID, Servicio Informativo, y otras oficinas.
Asi sucedió, por ejemplo, con el ex jefe del Cuerpo de Paz
en Chile, Rafael Sancho-Bonet, quien pasó a ocupar un al­
to cargo en el Departamento de Estado.
Los ex voluntarios forman una generación de “cua­
dros” con conocimiento directo y no protocolar de la rea­
lidad de los países subdesarrollados. Comprenden la mane­
ra en que pueden ser aprovechadas a veces las pequeñas
reformas, como medio de mantener invulnerable el gran
aparato de dominación económico-política de los Estados
Unidos sobre las naciones latinoamericanas. Están capaci­
tados para convertirse en funcionarios eficientes y “sensi­
bles” para el servicio exterior del gobierno de su país.
John Kennedy lo comprendió así y dictó un decreto
dando preferencia a los ex voluntarios para ingresar a los
cargos públicos.
En abril de 1964 cada voluntario establecido en Chile
recibió una circular mimeografiada. La firmaba William
E. Moffett*, primer representante del Peace Corps en el país.
Era el Memorándum N<? 17 y les imponía la obligación de
enviar a Washington informes periódicos con sus observa­
ciones sobre el sector en que se hallaban destacados. Un
párrafo casi increíble del memorándum, expresaba:
“Esto podría (el contenido de los informes) referirse
a bancos agrícolas, albañilería, materiales de construcción,
construcción de viviendas, cooperativas, cuidado de niños,
ropa, insultos, pollos, cerámicas, vida comunitaria, recrea­
ción, organización, enfermedades, bebida, danzas, decora­
ción interior, organismos comunitarios, agencias de asis­
tencia, personal de organismos oficiales de asistencia, co­
cina, dieta, comida, muebles, educación, facilidades
educacionales, fundaciones, vida de hogar, chistes, len­
guaje, izquierdistas, ingresos, cerdos, pequeña política,
música popular, derechistas, religión, tejido, yanquis, etc.,
etc.”. La lista seguía el orden alfabético en inglés. El Me­
morándum pedía informes “cortos y específicos” y termi­
naba diciendo:
LOS CHICOS BUENOS
239
“Por favor envíe los manuscritos a Gordon Cloney,
Operations Officer, Latín American División, Peace Corps,
Washington, D.C. 20525, con una copia a Santiago”.
La lista demuestra que al menos los simpáticos vo­
luntarios del Cuerpo de Paz no recogen en Chile ninguna
Información sobre secretos nucleares.
Los voluntarios dan cuenta escrita detallada de cada
reunión en que participan. El autor de este reportaje tuvo
11 la vista informes de los voluntarios Tom Byrnes y Janina
Honczek, presentados en noviembre de 1966 al jefe regio­
nal de Santiago del CP, Richard Mishler. Se referían a
i ( uniones donde se estudió con las autoridades y dirigentes
de pobladores el traslado de la población Colo-Colo de
Santiago a sus nuevos terrenos en Lo Amor. Se detallaba
la lista de participantes en cada sesión, lo que dijo cada
cuul y los acuerdos adoptados. Al margen de uno de los
informes se indicaba: “Por favor envíen copia a P. Bell”,
es decir, al jefe del Peace Corps en Chile.
En diciembre de 1966 se reunieron los voluntarios
destacados en actividades de “desarrollo de comunidad” en
poblaciones de Santiago. Se estudió cómo dar nueva orga­
nización a su trabajo. El debate se centró en torno al in­
forme de Dave Brigham, miembro del Peace Corps con dos
unos de experiencia en Chile. En sus párrafos más signiilcativos (en inglés en el original), ese informe confiden­
cial expresaba:
“El voluntario debe saber que escasos brazos se aErit ún para recibirlo como trabajador en desarrollo comunal
urbano de los Estados Unidos.
“El voluntario necesita... suficiente sentido común para mantener sus posiciones cuando debe hacerlo, o salii
corriendo cuando debe correr.
“El voluntario necesita especialmente una organiza­
ción nacional patrocinante...
“El voluntario necesita un medio para penetrar en
»U(s) comunidad (es) y lograr que la gente reconozca que
está ahí para realizar una misión específica. El voluntario
«¡no se presenta como un Desarrollador de Comunidades lo
más probable es que sea expulsado entre las risas de la
comunidad, nos guste o no. Quizás la autoconstrucción
puede llenar esta necesidad para que el voluntario pueda
penetrar y realizar su trabajo básico.
“El voluntario debe darse cuenta de que no es bueno
(¡nejarse de la falta de eficiencia, mala administración,
240
CHILE INVADIDO
burocracia confusa, etc., en Chile. Estos son hechos bási­
cos. Son así y continuarán siéndolo...
“El voluntario necesita una organización realmente
de apoyo; ...una cartera suficientemente abierta para dar­
le el dinero necesario para alguna experiencia sensible.
“El voluntario necesita una embajada, un Servicio In­
formativo de los Estados Unidos y una USAID (Alianza
para el Progreso) deseosos de ayudar a su trabajo...
“El voluntario debe tener perseverancia para resistir
los ataques políticos...
“El voluntario debe comprender la importancia de los
contactos en todos los niveles de la vida chilena: vecinos
o miembros de la misma comunidad, miembros de alguna
organización chilena, trabajadores chilenos en cualquier
empresa privada o fiscal que pueden ser de utilidad...
“El voluntario es una unidad política. Le guste o no,
no puede escapar a este hecho. Algunos grupos se consi­
derarán, por circunstancias naturales, sus enemigos. Otros
grupos desconfían de él y por desconfianza o miedo rehú­
san trabajar con él. El voluntario debe prepararse para
las controversias en que se verá envuelto, para las sospe­
chas que su presencia fomentará, para las acusaciones que
escuchará. Nunca debe situarse como enemigo de un par­
tido político o grupo, pero en los hechos aólo en raras
circunstancias hay posibilidades de que el voluntario tra­
baje con grupos comunistas... Los democratacristianos, a
pesar de sus fallas, estrechez y celos, ofrecen más esperan­
za y ayuda para los voluntarios que trabajan. Sólo estos
dos partidos se mencionan, porque en este momento son
los únicos que tienen real poder en las poblaciones.
“El voluntario puede ser al mismo tiempo un “opera­
dor entre bambalinas” o un “espectáculo para la comuni­
dad”, y probablemente sea las dos cosas. Es nuevo y di­
ferente y es constantemente solicitado. No debe tratar de
escabullirse, pero debe entender que muchas cosas nece­
sarias deben ser hechas silenciosamente y sin alboroto. Es
necesario que la gente vea de vez en cuando al voluntario
haciendo trabajo concreto: dactilografiando, en labores
de carpintero, enseñando, jugando a la pelota, o haciendo
bloques de cemento con el sistema Cinva-Ram. Hay muchas
maneras de conquistar el respeto.
“Esencialmente nosotros hemos venido a efectuar un
trabajo que los propios chilenos debieran realizar. Pero
por muchas razones ellos rehúsan hacerlo o son incapaces
LOS CHICOS BUENOS
241
de hacerlo. Por lo tanto, debemos cruzar un río entre un
número extraordinario de problemas (el primero de todos
es que somos norteamericanos) y realizar un trabajo que
alguien tiene que hacer antes que sea demasiado tarde”.
PRO Y CONTRA DEL PEACE CORPS
Se acusa al Cuerpo de Paz de estar infestado de agentes
de la CIA y de actuar por cuenta de la CIA misma. Sin
embargo, centrar las críticas solamente en este aspecto del
problema, resulta de un simplismo exagerado. ¿Qué su­
cedería si la CIA no trabajara en vinculación con el Cuer­
po de Paz? ¿Perdería el CP por ello su carácter negativo?
El Peace Corps y la CIA son miembros distintas de un
mismo organismo: el gobierno de los Estados Unidos. Am­
bos dependen directamente del presidente norteamericano.
Los datos que recoge la CIA llegan a manos del gobierno,
¡jara que éste pueaa delinear su política. Sería ingenuo
pensar que los antecedentes que obtiene el Cuerpo cte Paz
110 van a parar a ninguna parte.
Suponer que la información recogida y resumida por
el Cuerpo de Paz no está al alcance de la CIA, significaría
tener muy pobre idea de la organización del gobierno nor­
teamericano. ¿Qué pasaría si la CIA necesitara conocer el
estado de ánimo dei campesinado chileno, y el Peace Corps
poseyera en ese momento los dallos requeridos? ¿Puede
alguien creer seriamente que en Washington no existen
canales para hacer circular esos informes del escritorio de
mister Vaughn, jefe del CP, hasta el escritorio de mister
ilelms*, director de la CIA?
Además, se pretende que en el Cuerpo de Paz no tra­
bajan agentes del servicio de inteligencia. Sin embargo, la
prensa norteamericana admite que la CIA y entidades
similares filtran sus agentes en todos los organismos pú­
blicos y privados de Estados Unidos, especialmente en los
que actúan en el extranjero. ¿Por qué nabría de ser una
excepción el Cuerpo de Paz? ¿Porque lo dijo su primer di­
rector, el señor Sargent Shriver? ¿Pero, podía el señor
Shriver decir otra cosa? Tendría que haberse vuelto loco
para reconocer la penetración de la CIA en el Cuerpo de
Paz, aunque 99 de cada 100 voluntarios fueran espías.
242
CHILE INVADIDO
Como apéndices especializados del gobierno norteame­
ricano, tanto la CIA como el Cuerpo de Paz sufren de de­
formaciones profesionales. La primera tiende a jugar a
los asesinatos, las invasiones y el derribamiento de gobier­
nos. El segundo, se inclina hacia la carta reformista. En
definitiva representan los extremos de una política que
alguien ha definido como “del garrote y la zanahoria”. Si
en América Latina no resultan los garrotazos de la CIA,
ahí están las zanahorias del Cuerpo de Paz y la Alianza
para el Progreso.
Los gobernantes de Washington saben, sin embargo,
que el Cuerpo de Paz puede tener su talón de Aquiles.
Quinientos ex voluntarios del Peace Corps firmaron una
declaración contra la agresión norteamericana al Vietnam,
aparecida en la revista “Ramparts” de septiembre de 1967.
Nueve de ellos regresaban de Chile: Janet C. Boegli, Pa­
tricia Davis, J. Pat Donahue, Cynthia Donahue, Nancy
Gannaway Kendall, Kathleen S. Ludwig, Katleen O’Connor,
Connee Shrawder y Gary H. Wright. El episodio de Bruce
Murray y los 117 firmantes del documento de “The New
York Times” es también elocuente.
Puede ser que los voluntarios que salen a convertir
vuelvan convertidos. Resultaría una repetición de la vieja
historia de los sacerdotes obreros, que ingresaban al Par­
tido Comunista. Pío XII halló la solución: eliminó a los
curas obreros. El envío de miles de muchachos sin formar
ción política sólida a tomar contacto con los pueblos de
los países subdesarrollados, puede convertirse en un arma
de doble filo.
De ahí la selección policial de los voluntarios, para
eliminar a todos los que tengan asomos de ideas avanza­
das, y la inclusión de materias anticomunistas en los pro­
gramas de adiestramiento. El Manual del Cuerpo de Paz
advierte: “Usted debe estar preparado para enfrentar los
intentos de los comunistas para provocarlo, para subver­
tirlo o desviarlo del trabajo para cuya realización ha sido
invitado”.
LOS CHICOS BUENOS
243
GUERRA AL CUERPO DE PAZ
l.a historia del Cuerpo de Paz en Chile no es una historia
pacífica.
Una dueña de casa de la Población Corvallis de Antor¡i|’,lista sorprendió a la voluntaria XX en contacto dema­
siado íntimo con su marido. La muchacha alojaba en la
cusa del matrimonio. En un segundo, la agraciada “corpswoman” se vio lanzada a la calle, totalmente desnuda y en
pleno día.
Sin embargo, en Antofagasta el Peace Corps consiguió
di rto éxito en el trabajo con los centros de madres de di­
versas poblaciones: Corvallis, Lautaro, Oriente, Norte, Fa­
vorecedora. La Intendencia de la provincia le ha dado las
más amplias facilidades. La Federación de Centros de Ma­
dres, dirigida por la democracia cristiana, trabaja con nu­
merosas voluntarias mujeres del CP. En las elecciones de
Juntas de vecinos de algunas poblaciones se llegó a permi­
tir votar a los miembros del Peace Corps que viven en ellas.
Pero en los organismos de pobladores de Antofagastsa se
abrió la discusión. Se avivó la resistencia contra la intro­
misión extraña y el Cuerpo de Paz debió moderar en algu­
nos casos sus actividades.
En Chillán, el voluntario Tomás Grippando, “Tomasil.o”, se había ganado la simpatía de mucha gente, especial­
mente por su contextura defectuosa debida a una parálisis
lurantil. Sin embargo, fue expulsado de la Poblacion Irene
Krei, cuando sus habitantes lograron que las dos casas que
oc upaba en sus actividades se entregaran a familias que la
necesitaban realmente. El 23 de noviembre de 1967, día en
<|iie la Central Unica de Trabajadores convocó a un paro
uucional, los manifestantes incendiaron un automóvil Vol­
vo Sport del Cuerpo de Paz a media cuadra de la Plaza de
Armas de Chillán.
Pero fue el 10 de marzo de 1967, que los miembros del
Cuerpo de Paz se vieron por primera vez enfrentados a la
violencia. Y sucedió en su propia casa, en la sede regional
de Santiago, en el tercer piso del edificio de Alameda 448,
local que figura en la Guía de Teléfonos como dependend a de la embajada de Estados Unidos,
Los voluntarios destacados en la Universidad Técnica
del Estado de Santiago fijaron para ese día a las 7 de la
244
c h i l e in v a d id o
tarde una reunión con un grupo de estudiantes chilenos.
Los invitaron a través de una nota escrito. Fue la gota que
rebasó el vaso. Los estudiantes ya miraban con recelo a ios
voluntarios, especialmente desae que uno de ellos, Dick
Dionne, fuera sorprendido revisando documentación con­
fidencial de la Universidad en la oficina de la biblioteca
donde trabajaba.
La invitación anunciaba que la reunión tenía por ob­
jeto permitir una discusión informal. “Esta discusión será
grabada —expresaba— para el uso de un grupo de volun­
tarios del Cuerpo de Paz, quienes trabajaran en la Univer­
sidad Técnica del Estado y la Universidad Católica... La
grabación será presentada a los voluntarios durante su
entrenamiento... con el fin de que ellos puedan entender
un poco mejor las actitudes del estudiante y del profesor
chileno hacia las actitudes y la política norteamericana”.
Se anunciaban los siguientes temas de discusión:
“1) ¿Las ideas políticas influyen en la calidad profe­
sional del profesor y del estudiante y en las relaciones del
estudiante y del profesor?
“2) ¿Hasta qué punto es responsable o identificado un
norteamericano o un voluntario del Cuerpo de Paz con la
política de su gobierno?
“3) ¿Cuáles son las críticas corrientes en el ambiente
universitario y cómo se demuestra en la vida nacional?
“4) ¿Por qué hay tanto sentimiento anti-norteamericano en Chile y dónde existe este sentimiento de la mane­
ra más fuerte?”.
Los invitados llegaron puntualmente a la cita, enca­
bezados por el delegado de los alumnos al Consejo de la
Universidad, Leonardo Yáñez. Comunicaron oficialmente
a los cinco miembros presentes del Cuerpo de Paz, que la
Federación de Estudiantes no aceptaba la reunión, por tra­
tarse de espionaje puro y simple. Tras ellos irrumpió en las
oficinas un grupo de unos cincuenta alumnos. Estallaron
los gritos de “ ¡fuera los espías!”, “ ¡fuera los asesinos de
Vietnam!”, “ ¡Cuba sí, yanquis no!”. Se produjo un inter­
cambio de golpes. La única lámpara de la oficina sialtó he­
cha añicos y todo quedó a oscuras. Volaron estanterías y
libros. Saltaron los vidrios de puertas y ventanas. Por un
azar sólo quedó sobre una mesa la grabadora que no al­
canzó a funcionar.
Al día siguiente se reunió la directiva de la Federación
de Estudiantes y adoptó precisos acuerdos: Exigir la ex­
LOS CHICOS BUENOS
245
pulsión inmediata de los 29 voluntarios del Cuerpo de Paz
de la Universidad. Pedir explicaciones >a las autoridades
universitarias sobre la forma en que se originó su arribo
¡i! plantel. Entregar todos los antecedentes a la Cámara de
Diputados pidiendo una investigación. Iniciar una campa­
nil nacional estudiantil por la salida del Peace Corps de
las universidades.
Ante el escándalo las autoridades se lavaron lías ma­
nos. El entonces rector de la Universidad, Horacio Aravena, radical y miembro de la Masonería, dijo no tener an­
tecedentes sobre la .llegada de los voluntarios. Señaló que
el asunto era conocido por el secretario general, Jorge Soto
Sandoval (que entrenó a los voluntarios en Estados Uni­
dos), masón y miembro del Partido Radical. Finalmente
el rector nombró una comisión investigadora. Los volun­
tarios siguieron trabajando, pero asumieron una actitud
cautelosa y reservada frente a los alumnos. A partir de
esa fecha no llegan a la Universidad Técnica nuevos miem­
bros del Cuerpo de Paz.
Separadamente habían adoptado acuerdos reclamando
la expulsión de los “corpsmen” los alumnos de la Univer­
sidad de Concepción y de la Universidad Austral de Val­
divia.
En Concepción inició la batalla la Federación de Re­
sidentes de Hogares Universitarios que agrupa a unos 800
alumnos de los 3.500 del plantel. En su primer Congreso
<le junio de 1966, dicha Federación acordó reclamar la ex­
pulsión de los miembros del Cuerpo de Paz de los hoga­
res y comedores estudiantiles, donde ocupaban plazas des­
tinadas a los alumnos. Cuatro meses más tarde, el Con­
greso de la Federación de Estudiantes de Concepción se
pronunciaba por la salida definitiva de los doce volunta­
rlos que circulaban libremente por la ciudad universitjaria.
Kn noviembre de 1966, los universitarios comunistas de­
mandaron en carta pública a la directiva de la Federa­
ción de Estudiantes, con mayoría democratacristiana, el
rápido cumplimiento del acuerdo de expulsión.
En diversas ocasiones los alumnos impidieron de he­
cho la entrada de los voluntarios a los comedores univer­
sitarios. Pero fue el “secuestro” de Bruce Murray por los
leles del Cuerpo de Paz, lo que terminó por abrir los ojos
n la gran masa estudiantil. Los alumnos de la Escuela de
MTísica en la que Murray había sido profesor, solidariza­
ron con él y acordaron impedir el acceso de los otros dos
246
CHILE INVADIDO
voluntarios destacados allí: el trompetista negro Perry
Lee, y Peter Salaff, violinista. Se sucedieron las asambleas
y los acuerdos de expulsión en las demás escuelas. Se des­
cubrió que los voluntarios Alfred Maler y Frank Pender,
instalados en la Central de Cómputos de la Universidad,
manipulaban datos secretos sobre materias económicas y
sociológicas, e incluso relacionadas con las Fuerzas Arma­
das y la defensa nacional.
La Juventud Radical pidió la salida de los miembros
del CP, en carta al rector de entonces, Horacio González
Ginouvés. Este último, también militante radical, respon­
dió negativamente diciendo que “los cuerpos de paz son
una de las muchas formas de ayuda que la generosidad
nortéamericana ofrece a quienes pueden necesitarla”. En
su contestación a los jóvenes radicales, el rector insinuaba
que la expulsión de los miembros del CP podría crear tra­
bas para “la ayuda externa de organismos internaciona­
les, gobiernos, fundaciones e instituciones filantrópicas”,
especialmente de los Estados Unidos, que recibe la Uni­
versidad.
En septiembre de 1968, los voluntarios del CP de la
categoría “especialistas”, comenzaron a encontrarse en Chi­
le con una tenaz resistencia. Esta surgió a raíz de la lle­
gada de 12 biólogos del Cuerpo de Paz al Instituto de
Fomento Pesquero. El Centro de Biólogos Marinos y el di­
rector de la Estación de Biología Marina que la Univer­
sidad de Chile posee en Montemar, Anelio Aguayo, objeta­
ron la incorporación de los técnicos extranjeros al men­
cionado Instituto.
Antonio Bories, director nacional del Instituto de Fo­
mento Pesquero, justificó la llegada de los voluntarios
declarando que fue motivada por “la escasez de profesio­
nales chilenos de esa especialidad”. Sergio Avaria, presi­
dente del Centro de Biólogos Marinos, replicó recordando
que se hallaban próximos a recibir su título en esa espe­
cialidad 14 jóvenes chilenos. Afirmó que la llegada de los
profesionales norteamericanos “disminuye las posibilidades
ocupacionales de un grupo de investigadores chilenos, cuya
labor es indispensable para el desarrollo pesquero del país”.
En el Instituto de Fomento Pesquero el personal re­
cibió a los voluntarios con un clima de hielo.
Pero esa no fue la única experiencia negra recogida
por el Cuerpo de Paz en ese mes.
En las ramadas de la ciudad de Linares, levantadas
LOS CHICOS BUENOS
247
celebración de las Fiestas Patrias del 18 de SepI ti mbre, estalló un incidente que puso unánimemente a
l niiu la ciudad contra el Cuerpo de Paz.
Sucedió cuando a las 2 de la madrugada un grupo
i Ir voluntarios enrostró con grosería a los chilenos presen­
il.'; la “ayuda generosa del pueblo norteamericano”. Los
i hílenos reaccionaron airadamente contra los jóvenes norIi-americanos, en total dos mujeres y ocho varones. Uno
i Ir ellos, Peter Kiet Kuhlman, desafió a los chilenos a so­
lucionar el pleito a bofetadas. Y cuando un joven le hizo
frente, descargó sobre él una andanada de golpes de káii!le en el cuello, en el tórax y en las partes bajas del
cuerpo. El chileno debió ser llevado seriamente lesionado al
hospital, mientras que el norteamericano, que se jactó de
tener la calidad de “cinturón negro” en la práctica del
Intrate, era detenido y puesto en libertad después de bre­
ve:; minutos.
liara la
ALGO PARA PENSAR
l.¡i experiencia demuestra que no es fácil expulsar a los
miembros del Cuerpo de Paz allí donde han puesto sus pies.
Mu figura es muy diferente a la del “marine” estadouni­
dense con una ametralladora en la mano. (Una circular
Inferna prohíbe terminantemente portar armas a los vo­
luntarios estacionados en Chile). ¿Por qué echar a pata­
das a un joven que aparece dispuesto a sacrificarse por
los demás, colaborando en lo que le pidan y sin cobrar un
centavo por sus servicios?
El Cuerpo de Paz ha debido enfrentar el rechazo de
los chilenos en tres tipos de situaciones:
a) Cuando sus miembros mostraron burdamente su
calidad de agentes del gobierno norteamericano.
b) Cuando los voluntarios recibieron privilegios en
perjuicio de los chilenos, los privaron de posibilidades de
trabajo o simplemente los agredieron.
c) Cuando los organismos o grupo de personas con
i|tie han intentado trabajar, adquirieron conciencia del
verdadero sentido político del Cuerpo de Paz.
El Cuerpo de Paz trata de cometer cada vez menos
248
CHILE INVADIDO
errores en Chile. Sus miembros son instruidos para Que
eviten presentarse como simples agentes de su gobierno.
Se les reitera que no deben reclamar ni aceptar privilegios.
Es más, una circular ordenó a los voluntarios que actúan
en las universidades, trasladarse a vivir a poblaciones obre­
ras.
Hay, sin embargo, un factor que el Cuerpo de Paz no
puede ocultar: su verdadero carácter político. Donde los
pobladores, los estudiantes, los campesinos, las mujeres,
comprendieron cuál es este carácter, se cerraron las puertas
para el Cuerpo de Paz. La experiencia indica que en el
combate contra el Peace Corps de los Estados Unidos, ese
es el factor que es preciso esclarecer.
José Núñez, dirigente de la Juventud Demócrata Cris­
tiana, llegó al fondo del problema cuando escribió en la
revista “Diálogo”, de enero de 1967, que “en esencia, la
orientación y utilidad del Cuerpo de Paz son decididos por
los mismos que están responsabilizados de la política in­
ternacional de los Estados Unidos, los mismos que provo­
can golpes de estado en América Latina, ordenan asesi­
nar estudiantes en Panamá, violan la soberanía de Repú­
blica Dominicana, se oponen a la integración, etc. Es di­
fícil pensar, entonces, que sean solidarias razones las que
motivan este programa”.
CAPITULO X
UNA ELITE ESTRATEGICA
El Gobierno de los Estados Unidos no es una
institución de caridad ni tampoco una vía apro­
piada para el espíritu c a rita tiv o del pueblo nor­
teamericano.... El costo de una actividad extra n je ra
de Estados Unidos sólo cobra significado si se
lo relaciona con los beneficios que Estados U n i­
dos recibe de esta actividad.
Informe del Subcomité de Asistencia Técnica y
Programas Relacionados del Senado de los Esta­
dos Unidos, 1957.
El fracaso del Proyecto Camelot no significó de modo al­
guno la muerte de los programas norteamericanos de es­
pionaje universitario y sociológico en Chile y América La­
tina. Por el contrario, marcó el tránsito a formas más su­
tiles, más tenues, más rebuscadas en materia de inteli­
gencia político-militar, por parte de los organismos secre­
tos del gobierno norteamericano.
El Proyecto Camelot constituye el plan centralizado
de espionaje de más vastas proporciones que se haya co­
nocido en América Latina. El Departamento de Defensa
de los Estados Unidos —Pentágono— pretendía a través
de él hurgar, investigar, encuestar las actividades de to­
dos los chilenos. Cinco millones y medio de dólares se ha­
llaban disponibles para financiar el despegue del Proyec­
to. El período inicial abarcaría del año 1965 a 1970.
El memorándum enviado desde Washington el 4 de
diciembre de 1964 a los científicos que iban a dirigir el
250
CHILE INVADIDO
programa, señalaba sus tres finalidades principales: 1)
Medir constantemente el potencial de “guerra interna” de
la sociedad chilena para predecir con anticipación las lu­
chas sociales y revolucionarias. 2) Determinar las actua­
ciones que debe realizar el gobierno de Chile para aliviar
las condiciones que dan origen al “potencial de guerra in­
terna”. 3) Estudiar “un sistema para obtener y usar la
información esencial para resolver los dos problemas ante­
riores”, es decir, para impedir la revolución. El memorán­
dum expresaba que en caso necesario las Fuerzas Arma­
das norteamericanas estarían listas para “asistir frater­
nalmente a los gobiernos que se enfrentan a problemas de
insurgencia”. Es decir, el Proyecto Camelot podía conver­
tirse en el preludio de la invasión armada.
El Apéndice A del Proyecto Camelot enumeraba los
sectores claves de Chile sobre los cuales era indispensable
averiguarlo todo: la familia y las instituciones religiosas,
económicas, empresariales, sindicáles, judiciales, militares,
diplomáticas, políticas, de comunicaciones, educacionales,
científicas.
Señalaba la necesidad de estudiar minuciosamente la
vida de los hombres y mujeres más influyentes del país,
estableciendo la “geografía de cada personaje”, incluyendo
las formas de empleo de su tiempo libre. Indicaba el do­
cumento que el trabajo debía empezarse por el “Jefe del
Ejecutivo, senadores, diputados, miembros del Gabinete”.
Se requería, según el Apéndice A, “recoger datos del total
de la población y una cantidad de datos mucho mayor de
las elites estratégicas”.
Para este trabajo sucio de espionaje en escala gigan­
tesca, los militares norteamericanos quisieron lograr la
colaboración de las universidades, los centros de investiga­
ción y los estudiosos chilenos. No lo consiguieron. Al con­
trallo, sus planes abortaron al ser revelados sus secretos
por el diario “El Siglo”. Los partidos de izquierda y tam ­
bién los de centro, los organismos sindicales y populares,
la Cámara de Diputados y finalmente el gobierno expresa­
ron su protesta, con diversos grados de energía.
El Departamento de Estado y el embajador de Esta­
dos Unidos, Ralph Dungan, se vieron forzados a lam entar
el incidente, pretendiendo haber desconocido la existen­
cia del programa. El Proyecto Camelot fue echado por la
borda. Pero en conciliábulos secretos los militares y jefes
políticos de Washington estudiaron las causas de este fra­
UNA ELITE ESTRATEGICA
251
caso y adoptaron medidas especiales para no volver a co­
meter en el futuro los mismos errores. Los hechos poste­
riores demostraron que ni el gobierno norteamericano ni
sus dos brazos principales, el Pentágono y la CIA, renun­
ciaron a los canales universitarios y científicos para se­
guir mirando al interior de Chile por el ojo de la cerradu­
ra.
ESPIONAJE UNIVERSITARIO
El Plan Camelot fue presentado en Chile con la respetable
envoltura universitaria que le otorgaba el patrocinio de
la American University de la ciudad de Washington. Hugo
Nutini Paredes, ex chileno nacionalizado norteamericano,
encargado de hacer las primeras exploraciones y tomar
contactos para llevar a cabo el proyecto, lucía con mucha
ostentación el título de profesor agregado de la cátedra de
Antropología de la Universidad de Pittsburgh. Rex Hopper, director del programa, se desempeñaba a la vez como
Jefe de la Oficina de Investigaciones de Operaciones Espe­
ciales (SORO) de la American University.
Este empleo de las universidades norteamericanas pa­
ra el espionaje no resultaba nuevo. Se inició durante la Se­
gunda Guerra Mundial. Al término de ella tal aprovecha­
miento fue reforzado, esta vez con un objetivo bien defi­
nido: la lucha contra las fuerzas revolucionarias en los
cinco continentes y especialmente contra el comunismo.
No menos de 3.000 investigadores, profesores y estu­
diantes norteamericanos han permanecido en Chile des­
pués de la guerra por períodos diversos, en virtud de con­
venios internacionales, becas o contratos. ¿Cuántos de ellos
trabajaban en realidad para la CIA o alguna de las nueve
agencias del espionaje norteamericano?
Siendo rector de la Universidad de Chile, Eugenio
González Rojas se refirió en ocasiones con preocupación
al “mosaico” de investigaciones efectuadas en el país por
personeros norteamericanos. ¿Cuántos datos recogidos en
Chile por algún “inocente” científico o becado estadouni­
dense se han convertido en piezas para ese complicado
mosaico que en Washington o Nueva York va siendo arti­
culado a la distancia? Ya en 1959 una Comisión nombra-
252
CHILE INVADIDO
da por el gobierno de Estados Unidos y encabezada por
Dean Rusk*, más tarde secretario de estado y entonces pre­
sidente de la Fundación Rockefeller, observaba que toda­
vía “las universidades han sido poco usadas por el Go­
bierno para la investigación de los problemas mundiales”.
La CIA y últimamente la Defense Intelligence Agency
(DIA), entidad de la inteligencia militar, tienen a su car­
go el espionaje universitario. Encomiendan a alguna de
las decenas de universidades o institutos norteamericanos
que colaboran con ellas, lograr una pieza determinada, un
pequeño trozo del mosaico. Así, un día cualquiera aparece
en Santiago un nuevo investigador de los Estados Unidos.
Al cabo de un tiempo regresa a su país llevando en cua­
dernos y tarjetas los datos requeridos. Las computadoras
IBM y los cerebros electrónicos hacen el resto.
Así procesada, la información requerida es finalmente
incorporada al gran cuadro en que la imagen de Chile va
siendo reproducida en sus detalles más profundos.
Para justificar su permanencia en el país, el “cientí­
fico” publica a veces a su regreso a Estados Unidos algún
artículo o trabajo en inglés sobre el tema de su investiga­
ción. Envía algunos ejemplares a los amigos que dejó en
Santiago y queda listo para emprender una nueva misión.
INVASION DE EXPERTOS
El sociólogo norteamericano Ernst Halperin investigó en
1962 las actividades de los partidos Comunista, Socialista,
Radical y Demócrata Cristiano. Escribió dos libros, titu­
lado uno “Nacionalismo y Comunismo en Chile”, y “Co­
rrientes Chino-Cubanas: El Caso de Chile”, el otro. Sin em­
bargo, Halperin actuaba por cuenta del Centro de Estudios
Internacionales del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este Centro fue creado por Walt Whitman Rostow*,
asesor en materias de política internacional e inteligencia
de los presidentes Kennedy y Johnson*. El Centro se convir­
tió desde su fundación en dependencia directa de la CIA,
hasta el punto que fueron situados guardias armados en sus
puertas de acceso y se estableció el sistema de placas de
identificación para la circulación de los académicos. El
Centro de Estudios Internacionales del Instituto Tecnoló-
UNA ELITE ESTRATEGICA
253
gico de Massachusetts emplea el procedimiento de impri­
mir sus trabajos en dos ediciones diversas. Una de ellas,
“saneada”, se edita para circulación pública. La otra, de
carácter secreto, queda sólo al alcance de las institucio­
nes de espionaje.
De los trabajos del doctor Halperin se conocen las ver­
siones editadas para conocimiento público en las prensas
del propio Instituto, en 1964 y 1965. ¿Cuántas versiones
hubo en realidad? ¿Adonde fueron a parar los datos que
no figuran en esos libros y que el autor, “experto en asun­
tos comunistas”, recogió durante su permanencia en Chi­
le? Si alguien quiere dar con ellos tendría que conseguir
la llave de los archivos de la CIA.
En agosto de 1966 debió suspenderse una sesión del
Congreso del Partido Demócrata Cristiano del Tercer Dis­
trito de Santiago. Sucedió cuando uno de los delegados exi­
gió y logró la expulsión del estudiante norteamericano Gi­
les W ayland-Smith que ocupaba un asiento en la reunión.
El joven había recibido autorización del senador José Musalem Saffie, entonces vicepresidente del PDC, para prac­
ticar una encuesta sociológica entre los militantes del par­
tido. Dentro de las 48 preguntas de la encuesta, se incluían
algunas tan significativas como la siguiente: “En su deci­
sión de militar en el PDC, ¿también influyeron algunos
de los siguientes motivos?: a) Sus amigos también perte­
necían al partido o querían pertenecer, b) El pertenecer
al PDC era muy de moda, c) El PDC le ofreció a Ud. una
oportunidad de hacer decisiones importantes y apoyar el
desarrollo del país y de la comuna, d) El partido ofreció la
mejor manera de combatir la influencia revolucionaria de
la izquierda marxista”.
El joven W ayland-Smith llevó a cabo su investigación
por cuenta de la Universidad de Syracuse. El trabajo for­
maba parte de la preparación de su tesis titulada “Emer­
gencia de la Democracia Cristiana en América Latina”, pa­
ra postular al título de doctor. A pesar de la vaguedad del
tema las preguntas de la encuesta eran de carácter muy
concreto. Se relacionaban con los antecedentes familiares
del militante interrogado y con su trayectoria personal,
estudios efectuados, organismos en que tomaba parte, li­
bros y revistas que acostumbraba leer, su religión, si iba
a misa regularmente, etc. Especial interés se ponía en sus
opiniones sobre el comunismo y la posibilidad hipotética
de contactos políticos entre los comunistas y el PDC.
'254
CHILE INVADIDO
Wayland-Smith se presentaba ante los militantes del
PDC con una carta en que se dirigía a ellos como “estima­
dos camaradas”.
LA LISTA LARGA
Ya no es un misterio que en las principales universidades
de Estados Unidos existen profesores, investigadores, ayu­
dantes y estudiantes que trabajan como enganchadores de
agentes de espionaje entre los alumnos. Estos son reclutados como “JOTS” : “Juniors officers trainees” de la CIA o
la DIA, es decir, jóvenes agentes aptos para recibir entre­
namiento.
La prensa estadounidense acusa a las universidades de
Michigan, Harvard, Pennsylvania, Texas, California y va­
rias más de estar enredadas en actividades de espionaje.
Esta última, la Universidad de California, se halla unida
a la Universidad de Chile por un convenio de largo alcan­
ce suscrito en 1965. John McCone*, designado director de
la CIA por el presidente Kennedy, pasó a ese puesto des­
pués de ocupar un cargo directivo del Instituto de Tecno­
logía de California, responsabilidad que compartía con
sus actividades de multimillonario empresario de la indus­
tria bélica, a la cabeza de la California Shipbuilding Company.
Una serie de sospechosas investigaciones efectuaron
en Chile tres profesores de la Universidad de Cornell: Henry Landsberger, James Morris y Peter Gregory, este último
funcionario de la embajada de Estados Unidos. Llegaron a
trabajar a un Departamento de Relaciones Industriales de
la Universidad de Chile, dependiente del Instituto de Ad­
ministración y Organización (INSORA) que a su vez es
parte de la Facultad de Economía.
La Escuela de Relaciones Industriales y Laborales de
la Universidad de Cornell, de la que provenían los tres, es
uno de los organismos que trabajan en estrecha fusión con
la Agencia Central de Inteligencia. Periodistas norteame­
ricanos han informado de fuertes aportes financieros de
la CIA a dicha Escuela. La llegada de los tres profesores!
y el viaje de varios investigadores chilenos a la Univer­
sidad de Cornell, se basó en un convenio entre la Universi­
UNA ELITE ESTRATEGICA
255
dad de Chile y el plantel norteamericano. El intercambio
se desarrolló entre 1961 y 1965 apoyado en un aporte cer­
cano al medio millón de dólares proporcionado por el go­
bierno de Estados Unidos a través de la AID.
Los tres expertos realizaron investigaciones especial­
mente sobre asuntos sindicales. Uno de los trabajos, a
cargo del profesor Landsberger, se basó en entrevistas de
una hora y media de duración con 231 dirigentes sindicales.
Su objetivo fue estudiar “El Pensamiento del Dirigente
Sindical Chileno”. El mismo profesor comandó además una
investigación en el terreno, sobre el origen del movimiento
campesino de inspiración cristiana en la zona de Molina.
La lista de investigaciones sospechosas resulta larga
y no faltan en torno a ellas los episodios pintorescos. Hace
algunos años el “estudiante” Frank Bonilla, de origen
portorriqueño, logró registrar un centenar de cintas mag­
néticas en una grabadora que funcionaba con toda efica­
cia debajo de su cama, en su habitación del Hotel Kent de
Santiago. Las grabaciones correspondían a conversaciones
con dirigentes universitarios sobre la vida política de la
Federación de Estudiantes de Chile. Bonilla era funcionario
del Departamento de Estado. La Universidad de Harvard
publicó un trabajo suyo sobre el tema y le confirió el tí­
tulo de doctor en sociología.
Cuarenta y dos de las 950 tesis doctorales sobre “te­
mas panamericanos” publicadas en Estados Unidos y Ca­
nadá entre 1961 y 1965 se refieren a Chile1. Deben añadirse
las investigaciones que en igual o mayor número efectúan
expertos de los Estados Unidos por cuenta de fundaciones,
institutos, universidades o programas de intercambio.
Funciona por ejemplo en Santiago desde 1960 un lla­
mado Land Tenure Center (Centro de Tenencia de la Tie­
rra). Depende de la Universidad de Wisconsin y es finan­
ciado por el gobierno norteamericano por conducto de la
AID. Durante varios años tuvo por jefe a Peter Dorner,
que en noviembre de 1966 pasó a desempeñarse como ase­
sor del presidente Johnson*,en asuntos agrícolas de Amé­
rica Latina. Lo reemplazó el profesor John Strasma. El
Centro estudia problemas relacionados con la reforma
agraria y la tenencia de la tierra. Se orienta de acuerdo a
1 Dato entregado por la revista “Latin America Research Review”, editada en
Austin, Texas, suplemento volumen II, N9 2, primavera de 1967.
256
CHILE INVADIDO
la línea del gobierno norteamericano, a favor de una re­
forma agraria mcJderada, llevada a cabo con el consenso de
los terratenientes y que desemboque en la pequeña pro­
piedad individual.
El Centro dedicó especial atención a la ocupación
violenta por los campesinos del fundo Los Cristales, en la
provincia de Curicó, en 1965. Era el primer acto de esa
naturaleza bajo el gobierno de Frei y produjo alarma en
los representantes norteamericanos.
Terry L. McCoy, experto del Centro, dirigió una de­
tenida encuesta en el terreno. Las conclusiones públicas
se incluyeron en el trabajo “La Ocupación de los Cristales:
Un caso de estudio de la izquierda marxista en Chile”. La
investigación se orientó a escudriñar a fondo la actuación
de los partidos Socialista y Comunista y sus militantes en
la ocupación del fundo.
UNA INVESTIGACION BRUJA
En la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile se
produjo en noviembre de 1967 una importante confronta­
ción en torno a una encuesta sociológica planeada por la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO,
que funciona en Santiago con aportes que en gran medida
provienen de los Estados Unidos. Consistía en un folleto
de 72 páginas con un cuestionario de 352 preguntas, al
cual se pretendía someter a todos los alumnos de la Es­
cuela.
A las 10 de la m añana se interrumpieron un día las
clases. Se pidió a todos los estudiantes asistentes contestar
el cuestionario concediéndoseles dos horas para ello.
A medida que anotaban sus respuestas en los casille­
ros correspondientes, los alumnos notaban que las pregun­
tas se adentraban cada vez más en sus intimidades fami­
liares, personales y en su pensamiento político. La encues­
ta partía interrogando con inocencia: “¿Qué año está, cur­
sando actualmente?”. Sin embargo más adelante indagaba
sobre la ideología religiosa del alumno y sus parientes,
pedía incluso la ocupación del abuelo paterno y en la pá­
gina 54 entraba definitivamente en materia:
UNA ELITE ESTRATEGICA
257
—¿Cuál es su opinión sobre la Alianza para el Pro­
greso?
Los encuestados debían definirse —“muy de acuerdo”,
“de acuerdo”, “en desacuerdo”, “muy en desacuerdo”—
sobre afirmaciones del siguiente tenor:
—Lo que está impidiendo el desarrollo del país es el
gran número de huelgas.
—En toda sociedad existen personas inferiores y su­
periores, por lo que siempre habrá desigualdades.
—Quienes tienen el poder político en Chile representan
a todo el pueblo chileno.
—Solamente la clase obrera es capaz de realizar los
cambios que el país necesita.
—Un aumento rápido del desarrollo económico reque­
riría un gobierno con mucha autoridad.
No se precisaba ser demasiado suspicaz para compren­
der que éstos y muchos otros interrogantes similares, es­
taban diseñados para catalogar sin margen alguno de
error las afiliaciones y simpatías políticas de los estudian­
tes de ingeniería.
Ya en la página 62 se preguntaba directamente al
alumno si pertenecía a alguna organización política na­
cional o grupo político universitario, y se le pedían opinio­
nes sobre las huelgas universitarias y las entidades estu­
diantiles. Y en la página 68 el encuestado debía responder
a lo siguiente:
—¿Qué país preferiría usted para estudiar en el ex­
tranjero?: 1) USA. 2) Gran Bretaña. 3) URSS. 4) Francia.
5) Alemania. 6) Brasil. 7) Cuba. 8) Suecia. 9) Otro.
En la hoja final los encuestadores volvían a mostrar
una solícita preocupación por la persona del estudiante:
“¿Tiene Ud. dificultades para dormir, sea porque se queda
pensando o por otras razones?... ¿Tiene Ud. pesadillas?...
¿Se siente Ud. deprimido y triste?”.
Entre los alumnos el cuestionario despertó indigna­
ción. Los jóvenes comunistas de la Escuela pidieron a tra­
vés de sus dirigentes Mario Gandásegui y Rafael Saitúa
una inmediata reunión del Centro de Estudiantes. Al día
siguiente la asamblea de alumnos acordó exigir la des­
trucción de las hojas con respuestas sobre materias polí­
ticas.
Los alumnos sostuvieron que no sólo se trataba de
una encuesta semejante a las del Plan Camelote Afirmaron
que se hallaba intencionadamente preparada para lograr
258
CHILE INVADIDO
un completo fichaje político e ideológico de cada uno de
los alumnos, con exacto establecimiento de su identidad.
La FLACSO podía individualizar al encuestado sin di­
ficultades gracias a la primera hoja del cuestionario. En
ella el alumno debía anotar su promedio de notas en ra­
mos científicos obtenidos en el Liceo, su puntaje de ba­
chillerato, promedio de notas de la Escuela de Ingeniería,
edad, etp. Los representantes de la FLACSO tuvieron ac­
ceso previo a todas esas informaciones en las oficinas de
la Escuela, en relación a cada alumno. Para una identifi­
cación exacta les bastaba con procesar esos datos numé­
ricos en una computadora IBM, o simplemente encargar la
tarea de comparación de notas, promedios y cifras a un
empleado con bastante paciencia. En esa primera hoja
figuraba, anotado ya por los encuestadores, el nombre de
cada alumno. “La encuesta es absolutamente anónima; le
rogamos desprender la colilla con su nombre”, indicaban
las instrucciones. Hacerlo, ya lo vimos, no servía de mucho.
La FLACSO intentó eludir las exigencias de los estu­
diantes señalando que la encuesta contaba con el visto
bueno del Centro de Alumnos. Se comprobó que efectiva­
mente un representante del centro había revisado y apro­
bado el cuestionario. Se trataba de un miembro de un
grupo denominado Vanguardia Revolucionaria Marxista,
formado casi en su totalidad por algunos expulsados de
las Juventudes Comunistas, que acusaban a esta última
organización de ser “revisionista” y “contrarrevoluciona­
ria”. Dicho estudiante explicó que a su juicio la encuesta
no tenía gravedad. “Total, si los yanquis saben igual todo
lo que pasa en Chile. Mucho más grave es que los nortea­
mericanos se lleven nuestro cobre: de eso sí que hay que
preocuparse”, afirmó.
En Estados Unidos, sin embargo, no sólo interesan el
cobre chileno sino también las averiguaciones que la
FLACSO efectúa entre los estudiantes. Basta leer el ar­
tículo sobre el movimiento estudiantil latinoamericano del
profesor Seymour M. Lipset de la Universidad de Harvard,
que por la misma fecha publicó la revista “Life en Espa­
ñol” del 6 de noviembre de 1967. Lipset señala que las in­
vestigaciones del director de la FLACSO, el brasileño Glaucio Soares, muestran que entre los universitarios de Amé­
rica Latina “a la gran mayoría no les gustla la política”. Las
conclusiones del profesor Lipset y de la FLACSO son dis­
cutibles, pero dan la razón a los estudiantes de ingeniería
/
UNA ELITE ESTRATEGICA
259-
que exigieron, obtuvieron y controlaron la incineración de
todas las hojas con respuestas sobre temas políticos, ne­
gándose a satisfacer la curiosidad de esos investigadores;
y de “Life en Español”.
¿DONDE COMIENZA EL ESPIONAJE?
Todas estas “investigaciones” y “encuestas” de origen e
intención sospechosos van enrareciendo el ambiente cien­
tífico chileno. No existe rincón importante de la actividad
nacional donde no hayan husmeado los modernos estu­
diosos del espionaje científico. Sus esferas predilectas son
algunas ciencias sociales como la Economía, Sociología,
Ciencia Política, Antropología. Desde el fracaso del Proyec­
to Camelot este tipo de “estudios” en lugar de disminuir
va aumentando en forma alarmante. La lista es inter­
minable.
Los verdaderos científicos norteamericanos y extran­
jeros que vienen a Chile se enfrentan con las consecuen­
cias. Sus actividades se ven rodeadas de la desconfianza de
la opinión pública. A cada paso tienen que explicar que
ellos en realidad no son espías.
La falta de ética científica de algunos investigadores
norteamericanos, resalta en el caso del especialista en
Ciencia Política de origen húngaro, Arpad von Lazar. Este
entregó a Richard “Dick” Pogue, ayudante del embajador
de Estados Unidos Ralph Dungan, una lista de estudiantes
destacados de izquierda en Chile. La embajada deseaba
esa lista para iniciar una ofensiva tendiente a debilitar a
esos grupos universitarios. Arpad von Lazar había logrado
conocer e identificar a muchos dirigentes estudiantiles de
izquierda durante la preparación en Chile de un trabajo
titulado “El Rol de las Jóvenes Elites Educadas en el De­
sarrollo Político”.
Los auténticos científicos norteamericanos rechazan el
uso de la ciencia para el espionaje. Después del escándalo
del Proyecto Camelot, la Junta Nacional de la Asociación
Antropológica Norteamericana enunció ciertas normas in­
dispensables para resguardar la legitimidad de las inves­
tigaciones científicas. Señaló que todo trabajo de esta na­
turaleza debe ir acompañado de “la divulgación pública y
260
CHILE INVADIDO
completa de los patrocinadores, de las fuentes de financiamiento y los fines que se desean obtener”, y que “los resul­
tados de tales estudios serán igualmente divulgados pú­
blicamente”. Precisó que la reserva sólo debe afectar los
nombres de las personas estudiadas y de quienes ayuden
en la investigación.
“La recopilación de datos e información que no es apta
para el dominio público —puntualizaron los antropólogos
norteamericanos—, no constituye una investigación cien­
tífica propiamente dicha y no deberá ser representada
como tal”.
AYUDA Y DEPENDENCIA
En la m añana del 6 de junio de 1967 doscientos cincuenta
estudiantes protestaron ruidosamente por la presencia del
embajador de Estados Unidos, Ralph Dungan, en el local
de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, ubi­
cado en la avenida José Pedro Alessandri. Dungan parti­
cipaba, junto al presidente Frei, en el almibarado acto de
inauguración de un ciclotrón, aparato acelerador de par­
tículas, donación gentil de la Universidad de California.
Augusto Samaniego, presidente del Centro de Alumnos
del Instituto Pedagógico, declaró que las manifestaciones
eran de protesta por la guerra de Vietnam y “en defensa
del desarrollo independiente y autónomo de la Universidad,
objeto de la penetración yanqui”.
La prensa adicta a Estados Unidos condenó los inci­
dentes y exaltó la generosidad de la Universidad de Cali­
fornia, pero sin revelar las circunstancias en que se gestó
la donación del ciclotrón. Esta se produjo con ocasión del
viaje a California de una delegación de la Universidad de
Chile encabezada por el entonces vicerrector, Ruy Barbosa
Popolizzio. Los visitantes concurrieron una noche a una
fiesta invitados por profesores californianos. Uno de los
viajeros relató al regreso que “una gringa hostigosa que
había bebido demasiado comenzó a marearnos hablándonos
de un ciclotrón de la Universidad”. A uno de los chilenos
se le ocurrió decirle: “¿Por qué no se lo regalan a la Uni­
versidad de Chile?”. Al día siguiente quedaba sellado el
acuerdo.
UNA ELITE ESTRATEGICA
261
Los vínculos entre la Universidad de Chile y la Uni­
versidad de California se basan en un convenio suscrito
en 1965 por el rector Eugenio González y el canciller de
la Universidad norteamericana, Franklin Murpny. Consis­
te en un programa de mutuo intercambio y de “ayuda”
y asesoría muitifacética del plantel californiano a la Uni­
versidad de Chile. El costo ae los implementos que se re­
cibirán, los viajes en ambas direcciones, las remuneraciones
de los profesores y asesores norteamericanos en Chile, to­
talizara aproximadamente 15 millones de dólares. La Fun­
dación Ford se hace responsable de una parte del programa,
por un costo equivalente a tres millones y medio de dóla­
res. El resto corre por cuenta de la Universidad de Ca­
lifornia.
Los primeros contactos con la Universidad de Cali­
fornia se habían establecido a través de la Escuela de
Sicología de la Universidad de Chile. En las gestiones ac­
tuaron especialmente los profesores Teresa Pinto Santa
Cruz de nam uy y Guy Santibáñez, protagonizando una
serie de episodios que no dejaron precisamente en buen
pie la dignidad universitaria chilena.
En la calle Nueva York de Santiago ha funcionado
como dependencia de la Universidad de Chile una oficina
especial para administrar la parte chilena del convenio.
Su jefe íue hasta mayo de 19b8 el decano Ramón Rodrí­
guez Toro, responsable de las relaciones internacionales de
la Universidad. Rodríguez aplicaba la política de entrabar
sistemáticamente el desarrollo del intercambio cultural en­
tre la Universidad de Chile y las universidades de varios
países socialistas con las que existen convenios vigentes,
como la Universidad de Moscú. Los miembros del Consejo
Universitario no ignoraban que esto se debía a la posición
pronorteamericana del decano Rodríguez y a posibles pre­
siones de las instituciones estadounidenses que tienen pro­
gramas de ayuda a la Universidad de Chile.
Hasta el surgimiento del movimiento reformista que
estalló en 1967 extendiéndose a las ocho universidades chi­
lenas, bastaba preguntar al rector de cada una de ellas
qué porcentaje de los recursos de su plantel provenía del
extranjero, para ponerlo en situación embarazosa. Los
aportes extranjeros llegan por variados canales y las más
de las veces no figuran en los presupuestos universitarios.
Sin embargo, los entendidos afirman que en 1967 alcan­
zaron a un tercio de los recursos de que disponían las
262
CHILE INVADIDO
universidades para el desarrollo de sus programas. Dirigi­
dos a los puntos más sensibles de la actividad universita­
ria, estos aportes permiten a las instituciones norteameri­
canas ir modelando desde fuera el sistema universitario
chileno. Basta que en Estados Unidos alguien diga “si” o
“no” para que determinado programa pueda o no ejecu­
tarse en Chile.
CONCEPCION, UNIVERSIDAD PILOTO
Las autoridades de la Universidad de Concepción han te­
nido durante años sus oficinas en Chile y su corazón en
Estados Unidos. David Stitchkin Branover llegó a la rec­
toría después de ser funcionario de la Alianza para el Pro­
greso. Un tiempo compartió su estudio de abogado con el
ex presidente de la República Gabriel González Videla.
Stitchkin es danzarín aficionado de bailes flamencos y sabe
moverse con habilidad en el plano internacional.
En su primer período de rector —1956-1962— consi­
guió que todo tipo de organismos internacionales y enti­
dades norteamericanas vinieran a depositar su óbolo en
las cajas de la Universidad sureña. El mecanismo fue sim­
ple. Reestructuró íntegramente la Universidad a gusto de
las fundaciones, los consorcios y los ideólogos norteame­
ricanos.
Stitchkin obtuvo en 1958 que la UNESCO (Organiza­
ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura) respaldara la reorganización de la Universi­
dad de Concepción reconociéndole el carácter de “Univer­
sidad Piloto” en América Latina. La UNESCO envió a Con­
cepción al ingeniero Rudolph P. Atcon, experto norteame­
ricano. Atcon elaboró un informe señalando que “el doctor
Stitchkin es un dirigente excepcional, que goza del apoyo
total e incondicional de su Universidad”. El asesor norte­
americano propuso un detallado plan de reorganización y
Stitchkin convocó para un mismo día a sesiones separadas
del Consejo y el Directorio de la Universidad. En ambas
reuniones se aprobó por unanimidad, y sin modificarse una
línea, el informe del experto extranjero.
A grandes rasgos, la Universidad fue reestructurada
en base a la creación de Institutos Centrales de Matemáti­
UNA ELITE ESTRATEGICA
263
cas, Física, Química y Biología, a los que luego se agre­
garon otros más. Una reorganización semejante también
de inspiración norteamericana había sido ya rechazada
por los universitarios argentinos a través de grandes luchas.
Se demostró en Argentina que el intento tenía por fina­
lidad producir una desvinculación entre el adiestramiento
de profesionales y el estudio de las llamadas ciencias “pu­
ras”. Los científicos salidos de las universidades reestruc­
turadas se desligarían de la realidad nacional siendo aptos
para trabajar en aquellas investigaciones que interesaran
a los consorcios industriales y universidades norteameri­
canos.
Al cumplirse a fines de 1967 el octavo año de aplica­
ción del Plan Piloto, de los primeros seis licenciados sa­
lidos del Instituto de Biología, tres se hallaban trabajando
en los Estados Unidos.
Pero visto desde el ángulo del rector Stitchkin el re­
sultado no podía ser más halagüeño. La UNESCO entregó
aportes a la Universidad por valor de un millón de dólares,
La Fundación Ford acordó “ayudas” avaluadas en 500 mil
dólares, consistentes en material de laboratorio, libros, ve­
nida de profesores norteamericanos y becas de chilenos
para ir a Estados Unidos. Luego se suscribió un segundo
convenio con dicha fundación por un monto de 780 mil
dólares. La Fundación Kellog entró a participar en las ac­
tividades de la Escuela de Medicina. El Banco Interam ericano de Desarrollo prestó un millón doscientos mil dó­
lares en 1966 para construcciones y formación de profesores.
En la cercana ciudad de Chillán se instaló la Facultad
de Agronomía y Ganadería de la Universidad de Concep­
ción. Fue creada como apéndice del Plan Chillán, programa
de asesoría agrícola de técnicos norteamericanos en las
provincias de Maulé, Ñuble y Concepción. Para la admi­
nistración de dicho plan se creó la llamada Dirección Téc­
nica Interamericana de Cooperación Agrícola, DTICA, sigla
que en el lenguaje del pueblo chillanejo fue traducida
prontamente como “Dirección de Tontos Inútiles con Au­
to”. Después de la terminación del Plan Chillán y al po­
nerse en marcha la Alianza para el Progreso, la Facultad
pasó a ser financiada en considerable medida por la Fun­
dación Rockefeller.
Tanta generosidad va acompañada de algunas peque­
ñas humillaciones, que las autoridades de la Universidad
de Concepción soportan sin enojo. En los servicios de la
264
CHILE INVADIDO
rectoría, frente a la Plaza Barros Arana, la oficina N<? 2
debió ser entregada a William A. Rosendhal, un oscuro
funcionario de la Universidad norteamericana de Minne­
sota. La oficina que lleva el N9 1 corresponde al rector.
Rosendhal llegó encabezando un equipo de cuatro nortea­
mericanos para asesorar a la Universidad en materias ad­
ministrativas. Los cuatro se incluían entre los “aportes”
avaluados en 780 mil dólares de la Fundación Ford. Las
autoridades permiten al grupo de Minnesota libre tránsito
en la Universidad, para inspeccionar el uso que se da a las
ayudas de la Fundación Ford. Con su pintoresca gorra, su
pipa y un perro de fina raza, la figura de mister Rosendhal
llegó a ser familiar en la Universidad y la ciudad de Con­
cepción.
Aunque el 96% de sus ingresos chilenos proviene del
fisco y de la Lotería de Concepción, la Universidad tiene
carácter privado. Hasta el estallido reformista en 1967, la
controlaba un pequeño grupo de empresarios y políticos
derechistas. La mayoría absoluta de ellos pertenecía a las
logias masónicas y al Partido Radical. David Stitchkin y
el doctor Ignacio González Ginouvés, que lo reemplazó en
la rectoría durante un período, comprometieron la Uni­
versidad a efectuar diversas investigaciones costeadas por
los grandes monopolios industriales del país. Por un con­
venio suscrito con la Braden Copper Company, la Univer­
sidad tomó a su cargo el estudio de un método para la re­
cuperación del renio, metal carísimo indispensable por su
resistencia a temperaturas de hasta 3.000 grados, para la
cohetería militar y espacial. El renio es rescatado en los
Estados Unidos del molibdeno que sale incorporado en los
lingotes de cobre chileno, sin que Chile reciba un solo cen­
tavo por su exportación.
En 1964 el rector Ignacio González reconoció que la
Universidad de Concepción se movía al ritmo de la música
que tocan los organismos norteamericanos. Al presentar
su Memoria Anual explicó que no se logró instalar una
nueva Escuela Dental por “el hecho de que las fuentes in­
ternacionales de financiamiento, Banco Interamericano de
Desarrollo, BMD, etc., no dan a las profesiones como la
medicina o a la dentística la prioridad que asignan a otras
en este momento”.
Llamó la atención que el profesor universitario Juan
Rivano se plegara a la campaña que permitió en marzo de
1968 la elección por segunda vez de David Stitchkin para
UNA ELITE ESTRATEGICA
265
rector de la Universidad de Concepción. Stitchkin cons­
tituye el más destacado exponente de los sectores pronor­
teamericanos y mendicantes que han manejado la Uni­
versidad. Por su parte, Juan Rívano figura como ideólogo
del MIR y otros grupos pequeños que en algunas univer­
sidades critican a comunistas y socialistas por “falta de
espíritu revolucionario”. Figura, además, en la lista de co­
laboradores nacionales de la revista “Punto Final”, que
sustenta una línea semejante. Para Rivano, “David Stitch­
kin merecía, no por la mera fuerza del juicio sensato, sino
por el criterio contundente y definitivo de sus realizacio­
nes en la Universidad de Concepción, el apoyo unánime
del claustro”. En polémica con un lector de “Punto Final”,
Rivano llegó al extremo de afirmar que “...no puede haber
universidad en el Tercer Mundo y en el nivel actual de la
tecnología, sin penetración y explotación. ¿Quiere, acaso,
el “Lector Penquista” poner la universidad en el nivel ac­
tual de la ciencia y de la tecnología sin entregarla a la
penetración y a la explotación, es decir, manejándola con
presupuesto propio? ¿Quiere hacerlo? Le recomiendo que
primero se haga revisar la cabeza”.
UNIVERSIDAD Y EMPRESA
El profesor Luis Scherz García, de la Escuela de Sociología
de la Universidad Católica, ha señalado que la ayuda ex­
tranjera a las universidades conduce “hacia una meta no
declarada: la integración gradual del sistema latinoameri­
cano en el estadounidense”.1
Así, por iniciativa del Punto 4<?, antecesor de la Alian­
za para el Progreso, fue reorganizada la Facultad de Eco­
nomía y Ciencias Sociales de la Universidad Católica. Esa
Facultad se convirtió en la práctica en un apéndice de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de
Chicago con la que se estableció un convenio. La dirección
1 Esta cita y otras del 'profesor Scherz que figuran en este capítulo correspon­
den a su trabajo “Algunos aspectos disfuncionales de la ayuda internacional y
el papel de la Universidad en el cambio social de América Latina”, presentado
al VI Congreso Mundial de Sociología, celebrado en Eviari, Francia, en sep­
tiembre de 1966.
266
CHILE INVADIDO
del Centro de Investigaciones Económicas de la Universi­
dad Católica se entregó al profesor de Chicago James
Bray, asistido por un grupo de investigadores norteameri­
canos. Todas las actividades de la Facultad se orientaron a
la formación de gerentes eficaces, para la administración
de las empresas privadas chilenas y extranjeras. Se esta­
bleció el hábito del viaje anual a Chicago de una gran
parte de los egresados de la Escuela de Economía y Ad­
ministración. A los becados se les hizo firmar el compromi­
so de trabajar a su regreso como profesores e investigado­
res en la Universidad Católica, se aseguró de ese modo
que la orientación de la Universidad de Chicago, una de
las más estrechamente vinculadas a los grandes trusts es­
tadounidenses, se transm itiría a los futuros alumnos en
Chile. En 19t>6 la Fundación Ford se sumó al programa
con aportes equivalentes a 300 mil dólares.
En torno a la Facultad de Economía y Ciencias So­
ciales de la Universidad Católica se aglutino un núcleo de
jóvenes empresarios con mentalidad norteamericanizante.
Entre ellos se destacan el ex decano Sergio de Castro Spíkula, mediocre jugador de rugby aficionado, y el director
de la Escuela de Economía, Pablo Baraona Urzúa. El grupo
tiene contactos profesionales y financieros con el todopo­
deroso clan empresarial de la familia Edwards. Sus miem­
bros son redactores de la página económica del diario “El
Mercurio” de esa familia. Para la huelga grande de los es­
tudiantes de la Universidad Católica de 1967, el decano
Sergio de Castro y sus seguidores demandaron el desalojo
violento de los alumnos atrincherados en la Universidad.
Los organismos norteamericanos con sus programas
de ayuda, van empujando a las universidades para que se
pongan al servicio de las grandes empresas chilenas y ex­
tranjeras.
La Universidad de Pittsburgh colaboró con la Univer­
sidad Técnica del Estado en un programa acelerado de
formación de mano de obra para las industrias, hecho a
la medida de los intereses de éstas. A mediados de 1967 el
decano de la misma Universidad de Pittsburgh, Harold E.
Hoelscher, otorgaba el carácter de “universidad herm ana”
a la chilena Universidad Técnica Federico Santa María de
Valparaíso.
Los profesores de la Universidad de Pittsburgh partici­
paron durante once años, hasta julio de 1968, en la en­
señanza de ingeniería eléctrica, química y mecánica de
la Universidad Federico Santa María, y en la creación y
é
UNA ELITE ESTRATEGICA
267
dirección de su Escuela de Graduados. La Fundación Ford
financió la instalación en esa Universidad de la PJscuela
Técnico-Profesional, que quedó a cargo del enviado norte­
americano Donald Peters. El intercambio con la Universi­
dad de Pittsburgh tuvo el respaldo del gobierno norteame­
ricano a través de la AID. En su huelga que duró desde
octubre de 1967 hasta abril de 1968, los alumnos de la
Universidad Santa María reclamaron la revisión de los
convenios internacionales del plantel. El grupo financiero
Edwards, que por medios tortuosos se apodero del control
de la Universidad, se empeña en mantenerla vinculada a
Estados Unidos y a la empresa privada.
En la integración universidad-empresa de estilo nor­
teamericano, se destaca el Instituto Chileno de Adminis­
tración Racional de Empresas, ICARE. En él participan
personeros de los más grandes clanes industriales y bancarios y de organismos aei estado. La Universidad de Chile
se halla representada a través del Instituto de Sicología y
de su Instituto de Organización y Administración (I ínSORA). La Universidad Católica participa a través del Centro
ae Investigaciones Económicas y también colabora la Uni­
versidad de Concepción.
Fundador de ICARE fue el ingeniero Raúl Sáez. El
Instituto se dedica a la búsqueda de nuevos métodos para
racionalizar la empresa privada con vista a aumentar sus
utilidades y no, por cierto, las remuneraciones de los tra­
bajadores. El ingeniero Humberto Díaz Contreras, que
presidió ICARE hasta mayo de 1968, al regresar de un
viaje destacó “que en los Estados Unidos de Norteamérica
no se podía hablar de vínculos entre la Universidad y la
Empresa, sino de un todo, ya que actualmente desarrolla­
ban una labor de conjunto en la cual era imposible de­
limitar la frontera de una y otra, dando como resultado
el extraordinario éxito conocido por todos”.1 Para Hum­
berto Díaz Contreras, que resultó derrotado por el refor­
mista Enrique Kirberg como candidato a rector de la
Universidad Técnica del Estado, en julio de 1968, éste es
el ejemplo que Chile debiera seguir.
Eugenio Velasco Letelier, decano de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile,
prometió a los alumnos de la Escuela de Derecho que al
1 Información publicada en el boletín mimeografiado “Noticiario de ICARE”,
de marzo de 1961.
268
CHILE INVADIDO
llegar a 49 año cada uno de ellos contaría con la seguridad
de una beca de 3 meses en la Stanford University del esta­
do de California. Velasco es militante radical dei ala dere­
chista y se ha destacado en Chile como abogado de las
empresas norteamericanas que han controlado gran par­
te de la producción y exportación de hierro, a través de
la Compañía Minera Santa Fe. El decano Velasco, uno
de los más tenaces opositores a la reforma universitaria,
inició su mandato viajando a los Estados Unidos. Allí no
sólo concretó los convenios con la Stanford University, sino
que obtuvo aportes de la Fundación Ford por la cifra ini­
cial de 153 mil dólares. Tuvo Velasco el honor de abrir su
facultad a la penetración norteamericana.
LOS HOMBRES NUEVOS
La irrupción del movimiento estudiantil a partir de 1967
cambió el rostro de las universidades chilenas. En la Fa­
cultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile,
en las universidades Católicas de Santiago y Valparaíso, en
la Universidad Técnica del Est|ado, en la Universidad Téc­
nica Federico Santa María, los estudiantes lograron remo­
ver el moho acumulado durante decenios.
La consigna de la participación de representantes de
los alumnos con voz y voto, en proporción de 25% o más
en todos los organismos superiores y claustros universita­
rios, propuesta inicialmente por los grupos estudiantiles
comunistas, se extendió a todo el país. En algo más de do­
ce meses toda la vida de las universidades se vio renovada,
aireada, emergiendo ir reconocible. Cambiaron los concep­
tos y las personas que regían en Chile la educación supe­
rior y la investigación académica.
Para las entidades estadounidenses era preciso buscar
nuevas formas de penetración, en un medio cambiante. Y
lograron en la Universidad Católica, en esa “nueva uni­
versidad” proclamada por los estudiantes, dejar clavada
una sólida estaca: el denominado Comité Interdisciplinario de Desarrollo Urbano, CIDU.
El CIDU nació en 1965 bajo el alero de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Católica y de su antiguo de­
cano antirreformista Sergio Larraín García-Moreno (más
tarde embajador de Frei en Lima), y con el financiamien-
UNA ELITE ESTRATEGICA
269
to, orientación e impulso de la Fundación Ford.
El CIDU apareció como una nueva y poderosísima es­
tructura superpuesta a las facultades tradicionales de la
UC, con especialidad en estudios “interdisciplinarios”. A
sus cursos de orientación yanquizante comenzaron a con­
currir alumnos y egresados de Arquitectura, Sociología,
Economía, Derecho, Servicio Social, Educación Familiar,
Ingeniería, Medicina, etc. Ya en 1967 los estudiantes de
algunas escuelas tenían la obligación de aprobar algunos
ramos en cursos del CIDU. Por esa fecha, además, el CI­
DU comenzó a disponer de medios económicos para pagar
los servicios prestados por egresados, trabajos a los cuales
se reconocía la validez de una práctica profesional para
los efectos de la obtención de título.
Altos representantes de la Fundación Ford se descar­
garon sobre Santiago. El CIDU abrió confortables oficinas
en una sobria casona de estilo inglés, en la calle Nueva de
Lyon esquina de Avenida Costanera, a moderada distan­
cia del bullicioso corazón de la ciudad.
En la presidencia del CIDU se ubicó'el antiguo decano
de Arquitectura de la UC, Sergio Larraín, removido más
tarde por los grupos reformistas. Como director la Funda­
ción Ford puso a uno de sus hombres, el arquitecto Ricar­
do Jordán Squella, cuya audacia no es menor que su incondicionalidad a los Estados Unidos.
En 1965 la Fundación Ford entregó 100 mil dólares
para el primer año de actividad del CIDU, suma que entre
otras cosas estaba dedicada según los convenios al pago de
un elevado sueldo al propio Jordán. Un segundo anorte
fue de 150 mil dólares y alcanzó para aumentar el “staff”
dirigente.
Durante la lucha reformista, el CIDU se convirtió en
el Caballo de Troya. Cuando a mediados de 1967 los alum­
nos se habían apoderado de todos los locales de la Univer­
sidad Católica se echaba de menos un movimiento organi­
zado de los profesores reformistas. Jordán saltó a la pales­
tra, rompió sus viejos lazos con los grupos retrógrados v
organizó a los profesores. Se necesitaba un local neutral,
no ocupado por los estudiantes para las reuniones, y para
ello sirvió eficazmente la casona del CIDU.
En un momento én que todas las viejas autoridades
eran aventadas, comenzando por el rector, obispo Alfredo
Silva Santiago, Ricardo Jordán llegó incluso a figurar en
una quina de nombres barajados entre la Federación de
Estudiantes y el Cardenal Raúl Silva Henríquez como po­
270
CHILE INVADIDO
sible nuevo rector. Cuando este cargo se otorgó a otro ar­
quitecto, Fernando Castillo Velasco, Jordán se convirtió
en el número dos de la Universidad, con el título de vice­
rrector. Finalmente pasó a ocupar la jefatura de la Oficina
de Planificación de la UC, clave en el proceso de reforma,
conservando toda su autoridad en el CIDU.
Un diario supo captar las aspiraciones del aprovecha­
do arquitecto al calificarlo de “hombre nuevo para la nue­
va universidad”.
Entre las novedades aportadas por el CIDU al des­
arrollo de la investigación en materias de urbanismo, se
cuentan algunos estudios realizados con amplio financiamiento norteamericano cuyos resultados no han sido ja­
más dados a conocer en Chile, pero sí enviados a los Esta­
dos Unidos. Un equipo de técnicos contratados por la ins­
titución llevó a cabo la más completa y detallada investi­
gación efectuada en una población chiiena. Se trata de la
gran población José María Caro, considerada un muestra­
rio completo de la realidad en que viven los trabajadores
chilenos y sus familias.
Otro de los trabajos del CIDU, efectuado también
simultáneamente desde el ángulo de las más variadas es­
pecialidades científicas, dice relación con la imaginaria
“comuna Manuel Rodríguez” que se pretende fundar en la
periferia sur de Santiago. La creación de esta comuna es
deseada por los sectores políticos que temen la existencia
de una gran concentración obrera en ese lugar, especial­
mente en una parte de la comuna de La Cisterna. El plan
consiste en arrancar a La Cisterna un sector para unirlo
con un trozo de la comuna de Santiago, dando origen a
la nueva comuna Manuel Rodríguez, con lo que se quiere
impedir allí el predominio de la izquierda.
El estudio del CIDU permite precisamente elaborar
una estrategia acorde con los objetivos políticos de la ope­
ración, para determinar los sitios en que es conveniente
hacer los “cortes” que den lugar a la nueva organización
administrativa y municipal.
Siendo un organismo de preferencia vinculado a la
Universidad Católica, aunque sin pertenecer a ella, el CI­
DU estira sus tentáculos hacia otras universidades. Ha lo­
grado ya envolver en sus planes al Instituto de Arquitec­
tura de la Universidad Austral de la sureña ciudad de
Valdivia. William Thayer Arteaga, designado en junio de
1968 rector de ese plantel, mantiene vínculos muy estre­
chos con Jordán. Ello no es de extrañar teniendo en cuen­
UNA ELITE ESTRATEGICA
271
ta las actividades desarrolladas anteriormente por Thayer
en el seno de organismos sindicales norteamericanos y des­
de el ministerio del 'Trabajo que ocupara durante más de
tres años bajo el gobierno de Frei.
En los momentos álgidos de la lucha reformista en la
UC, Ricardo Jordán viajaba en forma relámpago y extra­
ña a los Estados Unidos. Ese y muchos otros antecedentes
convirtieron en moneda corriente entre los dirigentes es­
tudiantiles la afirmación de que “es hombre de la CIA”.
Sin embargo ha logrado hacerse “indispensable” en la
Universidad Católica. Su presencia muestra que la Fun­
dación Ford y los demás organismos norteamericanos son
capaces también de subirse al tren en marcha de la re­
forma.
¿QUIEN MANDA?
Con la puesta en acción de la Alianza para el Progreso en
1961, Estados Unidos aceleró las “ayudas” a universidades
chilenas y latinoamericanas. Crece año a año el “archi­
piélago extraño dentro de la Universidad” nutrido desde
el exterior y sobre el cual habla el profesor Scherz. La di­
mensión y número de estas islas extranjerizantes estraté­
gicamente dispuestas, aumenta sin cesar. Algunas univer­
sidades como la de Concepción ya fueron en gran medida
doblegadas por el dólar. Otras van siendo penetradas len­
tamente.
Las “ayudas” norteamericanas consideran generalmen­
te el envío de profesores y asesores administrativos. El
profesor Joseph Grunwald de la Brookings Institution llegó
a la Facultad de Economía de la Universidad de Chile,
incluido en un aporte por 617 mil dólares de la Fundación
Ford. Los especialistas chilenos criticaron acerbamente la
orientación pro empresarial de sus trabajos.
La magnitud de los aportes de los organismos norte­
americanos influye “para que se les reconozcan a los be­
nefactores ciertos derechos informales en la conducción de
las respectivas escuelas o facultades”, anota el profesor
Scherz. Esto sucede siempre que los asesores administra­
tivos norteamericanos no sean impuestos directamente.
Un peligroso papel juega el llamado Instituto Inter­
nacional de Educación, Se trata de una entidad privada
272
CHILE INVADIDO
que administra varios programas de universidades y fun­
daciones norteamericanas en Chile. Su oficina en Santiago
está a cargo de la señora Alice de Stevenson y depende
nada menos que del “relacionador universitario” del Ins­
tituto Chileno-Norteamericano, Aurelius Fernández. El
Instituto Internacional de Educación es creación de los
consorcios financieros estadounidenses. En su Consejo Di­
rectivo (Board of Trustees) figuran los siguientes perso­
najes: como presidente, Grayson Kirk, de la Universidad
de Columbia y ex jefe de la Standard Oil; Monroe E. Spaght,
de la Shell Óil, como vicepresidente; tesorero es James M.
Nicely, vicepresidente del First National City Bank. A ellos
se agregan personeros de la National Register Company,
American and Foreign Power, Banco Internacional de Re­
construcción y Fomento, Pfizer International, Braniff In­
ternational y otras empresas. La revolución cubana hizo
saltar de este consejo directivo al representante de la Cu­
ban American Sugar Company.
Los agentes de este Instituto administran una parte
del convenio entre las Universidades de Chile y California.
Se trata del aporte por valor de tres millones y medio de
dólares efectuado por la Fundación Ford para este progra­
ma. También participan en la elaboración de los planes
educacionales del gobierno del presidente Frei. Varios ex­
pertos norteamericanos se han desempeñado en la Comisión
de Planeamiento de la Educación del ministerio respectivo,
gracias a un aporte de la Fundación Ford equivalente a
804 mil dólares, administrado por el Instituto Internacio­
nal de Educación.
Las instituciones norteamericanas aprovechan para su
penetración la asfixia financiera de las universidades chi­
lenas. Llegan con sus ofertas salvadoras cuando las autori­
dades universitarias están con el agua al cuello. Esto con­
tribuye a que se les dé la bienvenida. Para 1966 la Univer­
sidad de Chile planteó al fisco necesidades por 96 millones
de escudos y recibió 14. Para 1967 pidió 80 millones y se
le otorgaron 17 y para Í968 reclamó 99 millones. Se le con­
cedieron 19 millones. Los aportes del estado a las universi­
dades se pagan con retardo de meses y años. En febrero
de 1968 el gobierno adeudaba a la Universidad de Chile
E<? 4.853.317 correspondientes al rendimiento del año an­
terior de los impuestos especiales fijados por la Ley
N<? 11.575. Le debía además la totalidad de los aportes en
divisas correspondientes a esa misma ley por el año 1967,
UNA ELITE ESTRATEGICA
273
es decir 456 mil dólares y el 40% de 1966, equivalente a
188.099 dólares.
Washington pretende formar en Chile y en América
Latina una élite universitaria pronortjeamericana. Los
teóricos estadounidenses sostienen la necesidad de captarse
a las clases medias y a la intelectualidad del continente.
“Para contraatacar al comunismo en las regiones subdesarrolladas, es de tremenda importancia para la política
norteamericana dar mayor importancia a las ideas y a la
ayuda necesaria para que los que quieren practicar la
democracia puedan aprender la tecnología social adecua­
da”, se afirma en uno de los trabajos más representativos
del pensamiento de los círculos oficiales y de los más po­
derosos grupos financieros.1 Para esta labor las fundaciones
e instituciones de los Estados Unidos formulan insistentes
y tentadoras ofertas económicas a investigadores cientí­
ficos de ideas políticas avanzadas. Las posibilidades de be­
cas, contratos y subvenciones se usan como medios de pre­
sión. Podría construirse una larga lista de científicos, in­
vestigadores y profesores chilenos que habiendo exhibido
posiciones revolucionarias en sus tiempos de estudiantes
terminaron “neutralizados” a través de estos medios. La
seducción del dinero y la perspectiva del acomodo personal
vencieron su voluntad.
ARMAMENTOS Y EDUCACION
Para la captación de las élites intelectuales se dictó en
1946 la Ley Fulbrigth. Estableció un programa financiado
con la chatarra de los excedentes de guerra norteameri­
1 Esta afirmación corresponde al libro de Eugene Staley. “El Futuro de los
Países Subdesarollados”, Editorial Roble, México, 1963, páginas 417 y 418.
Dicho libro fue preparado y publicado por cuenta del Consejo sobre Relaciones
Exteriores, uno de los organismos más exclusivos de los Estados Unidos. El Con­
sejo cuenta con un número limitado de 700 socios en Nueva York, donde está
su sede, y 700 fuera de esa ciudad. Es financiado por los! más grandes mo­
nopolios norteamericanos: American Telephone and Telegraph, General Elec­
tric, General Motors, Standard Oil y otras 150 compañías. Su presidente es
John J. McCloy, presidente del Chase Manhattan Bank de la familia Rocke.
feller y presidente de la Fundación Ford hasta 1966. Son miembros de ese
Consejo el secretario de estado Dean Rusk*, el embajador para misiones es­
peciales Averel! Harriman y todos los directores que ha tenido la CIA desde
la época de Alien W. Dulles*.
274
CHILE INVADIDO
canos. Al término de la segunda guerra mundial, para Es­
tados Unidos resultaban demasiado elevados los gastos de
“repatriación” de sus elementos bélicos anticuados dise­
minados en los cinco continentes. La Ley Fulbright auto­
rizó su venta en la moneda nacional de los diversos oaíses.
El producto de esas ventas se destina al intercambio de
profesores y estudiantes entre Estados Unidos y el país
respectivo.
“Subrayo la eficacia de la Ley Fulbrigth en la lucha
contra las mentiras comunistas”, sentenció el ex presidente
Harry S. Truman.1
La selección de los becados está en Chile en manos
de una Comisión Nacional de ocho miembros. Basta ver
quiénes la componen para saber que no es el gobierno
chileno quien elige a los beneficiados. Presidente honora­
rio de la comisión era en 1967 el embajador de Estados
Unidos Eduard Korry y presidente efectivo James R. Echols,
jefe del Servicio Informativo de la embajada norteame­
ricana. Como tesorera se desempeñaba la señorita Lucie
E. Adamos, también de la embajada. El profesor Eugenio
Pereira Salas aparecía incluido en la cuota de miembros
chilenos, como director del Departamento de Historia de
la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de
Chile. Sin embargo su calidad de presidente del Instituto
Chileno Norteamericano de Cultura, virtual dependencia
de la embaiada estadounidense, indica de aué lado están
sus simpatías. También integraba la Comisión el señor
William E. de St. Aubin, vicepresidente residente en Chile
del First National City Bank of New York. Completaban ls
listla los profesores universitarios chilenos Raúl Samuel
Constenla y Juan de Dios Vial Larraín y el subsecretario
de Educación Patricio Rojas.
En el período de cuatro años 1964-1967, vinieron a
Chile por el programa Fulbright 72 profesores y estudian­
tes norteamericanos. A Estados Unidos viajaron 189 chi­
lenos. Esta contabilidad considera como territorio nortea­
mericano al llamado “Estado Libre Asociado” de Puerto
Rico, donde siguieron cursos 20 profesores primarios de
Chile.
1 Carta de Harry S. Truman al Dr. Walter Jolmson, presidente de la oficina de
becas del programa Fulbright,
UNA ELITE ESTRATEGICA
275
¿AYUDA O COMPRA?
Cuatro científicos chilenos trabajaron durante 1967 en la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para la
Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
El doctor Leonardo Muñoz realizó estudios sobre la
medición de índices neurofisiológicos, anatómicos y mus­
culares, recibiendo de la Fuerza Aérea estadounidense para
ese efecto la suma de mil dólares. Se trata de una materia
de alto interés para la preparación de cosmonautas y pa­
racaidistas.
La doctora Vera Kardonsky investigó los efectos de la
desnutrición temprana en funciones del sistema nervioso,
contando para ello igualmente con mil dólares. Su trabajo
pudo ser de gran valor para estudios sobre los gases tóxi­
cos y venenosos que preparan los laboratorios militares
de Estados Unidos.
Los doctores Larisa Adler y Juan Marconi recibieron
1.500 dólares cada uno de la Fuerza Aérea norteamericana
para indagaciones de problemas siquiátricos y de alcoho­
lismo entre los mapuches. José Horwitz resultó agraciado
con 7 mil dólares para una investigación sobre enferme­
dades mentales en Santiago y otras tres provincias, en­
tregados por el Ejército estadounidense.
El doctor Gustavo Heocker dispuso de 18 mil dólares
para un estudio inmunogenético de los mecanismos de
protección contra radiación mortal, proporcionados por la
Atomic. Energy Comissión del gobierno de Estados Unidos.
Así, hay quienes ponen desaprensivamente las univer­
sidades chilenas al servicio de los preparativos de una
guerra atómica, o de una guerra de exterminio, como la
de Vietnam. Aunque los alcances de las investigaciones de
origen militar sobre materias siquiátricas son difíciles de
determinar, lo más probable es que tengan el valor de
permitir la comprobación de determinadas teorías elabo­
radas por los investigadores castrenses de los Estados Uni­
dos, por ejemplo, para explicar trastornos mentales que
pueden afectar a los soldados de ese país..
¿Gana algo Chile con estas investigaciones?
Para responder es necesario explicar primero lo que
en lenguaje universitario se denomina “grant'”. El grant
es una subvención otorgada a una universidad, un institu­
to o un investigador para trabajos de indagación científi­
ca, Buena parte de las investigaciones se financian en
/
276
CHILE INVADIDO
Chile con grants norteamericanos. Las fundaciones Ford
y Rockefeller, la Comisión de Energía Atómica de los Es­
tados Unidos, el Instituto Nacional de la Salud del gobierno
norteamericano, el Pentágono, la Fuerza Aérea, la Marina
y el Ejército van a la cabeza en la lista de instituciones que
conceden grants para científicos chilenos.
Estos organismos en buenas cuentas compran inves­
tigación científica. Entregan el grant para que una ins­
titución o una persona efectúe la investigación indispen­
sable para el cumplimiento de sus programas en los Estados
Unidos. El primero en recibir los resultados del trabajo es
el organismo que otorgó el grant... y las cuentas quedan
saldadas.
¿Que el tema escogido no encuadra dentro de las ne­
cesidades de la investigación científica chilena? A nadie
le importa. Basta con que el grant sea un buen negocio
para el organismo que lo otorga. ¡Y claro que lo es!
Los científicos a cargo de la investigación fueron for­
mados por las universidades chilenas, con fondos chilenos.
Las instalaciones, los laboratorios, las oficinas, los instru­
mentos, también han salido de las arcas chilenas. Los
investigadores poseen un buen nivel y se conforman a
menudo con remuneraciones muy inferiores a las que de­
ben pagarse en los Estados Unidos.
Se ha estudiado a fondo la llamada “fuga de talentos”
desde los países subdesarrollados hacia los Estados Unidos.
Dos mil trescientos graduados chilenos se establecieron
en Estados Unidos entre 1954 y 1963. ¿No son los grants
otra forma de fuga del genio y del esfuerzo científico de
Chile y Latinoamérica? La emigración de profesionales y
expertos se complementa con esta exportación de investi­
gación científica hecha por encargo. Lamentablemente pa­
ra muchos científicos chilenos la disyuntiva es tajante: o
aceptar un grant o no efectuar investigación alguna por
falta de medios.
Tradicionalmente las autoridades universitarias chile­
nas hacen la vista gorda sobre los grants. En carta al diario
“El Siglo” el ex decano de Medicina de la Universidad de
Chile, Amador Neghme, defendió ardorosamente los grants
militares en junio de 1968. Algunos investigadores han tra­
ba] ado durante años en programas de esta naturaleza sin
conocimiento siquiera de sus jefes más inmediatos. Sola­
mente a comienzos del año 1967 el rector de la Universidad
de Chile, Eugenio González, estableció como exigencia que
todo grant debería llevar su autorización. Las principales
UNA ELITE ESTRATEGICA
2 11
objeciones del rector González afectaron a los grants de
las Fuerzas Armadas norteamericanas, existentes desde
largos años.
Muchas veces los científicos chilenos desconocen in­
cluso la razón por la cual se les da financiamiento para
determinada investigación. Esta constituye una pequeña
pieza en un programa general, planificado desde Estados
Unidos, y distribuido a través de decenas de universidades
en muchos países.
Una cosa es clara en todo caso. El Pentágono y las
Fuerzas Armadas de los Estados Unidos son instituciones
cuya misión única es la guerra y —así lo muestran los
acontecimientos de los últimos años—- especialmente la
guerra de agresión. Su apoyo a cualquier actividad uni­
versitaria no puede tener sino una finalidad, la de mejo­
rar la eficacia de su actividad bélica.
LAS FUNDACIONES
Todo el que conoce algo de los asuntos universitarios chi­
lenos sabe que nunca faltará dinero para un programa de
control de la natalidad. El profesor Benjamín Viel de la
Escuela de Medicina de la Universidad de Chile dispuso
en 1967 de tres grants de la Fundación Rockefeller por un
total de 182 mil dólares. Fueron los mayores grants de la
Facultad. Estaban destinados a tres programas experimen­
tales de uso masivo de anticonceptivos, a ejecutar por el
doctor Viel y los demás miembros de su cátedra.
La Fundación Ford, la más grande de los Estados
Unidos, y la Fundación Rockefeller operan habitualmente
en esferas separadas. En Chile la primera da preferencia
a los programas de ciencias sociales —economía especial­
mente— y de reestructuración universitaria. La Fundación
Rockefeller, en cambio, participa en los planes de investi­
gación agrícola y apoya trabajos en biología, física y quí­
mica. Sin embargo, ambas muestran el mismo entusiasmo
cuando se trata de control de la natalidad.
En este punto hace tiempo ya que la política del com­
plejo gobierno—monopolios—universidades de los Estados
Unidos, está definida. Sin disminución de los nacimientos,
se afirma, no se acabará con el hambre y el subdesarrollo.
El control de la natalidad es impuesto desde afuera como
278
CHILE INVADIDO
una solución milagrosa para los problemas de los países
subdesarrollados, capaz de evitar los estallidos revolucio­
narios. Ya Thomas Malthus proclamó hace un siglo y me­
dio que gracias a la disminución de los nacimientos “con
el tiempo, las clases sociales inferiores del pueblo, en masa,
se tornarían más apacibles y amigas del orden; estarían
menos dispuestas a provocar tumultos en tiempos de es­
casez”.1 La política norteamericana oficial de disminución
de los nacimientos condujo en Puerto Rico y la India a
la aplicación de la esterilización masiva.
Para imponer esta línea las instituciones estadouni­
denses aprovechan la aspiración legítima de los matrimo­
nios, y especialmente de la mujer chilena, de poder deter­
minar voluntariamente el número de sus hijos. También
sacan partido del cerco de miseria que rodea a las familias
de los trabajadores. Se trata de inculcar la idea de que
con menos hijos hay más posibilidades de prosperar, sin
alterar por supuesto las estructuras económicas del país.
Se entrecruzan así dos caminos. Uno lleva a la libre
determinación del número de hijos, especialmente como
una forma de liberación de la mujer, y se complementa
con la brega de los chilenos por la independencia verdade­
ra y el progreso de su país. El otro conduce a la simple li­
mitación de la familia como solución única, está empapado
de conformismo y se contrapone con la lucha de los tra­
bajadores por la liberación auténtica de sí mismos y de
Chile.
Cuando el gobierno y las fundaciones norteamericanas
entregan cientos de miles de dólares para programas de
control de la natalidad en Chile, tienen los ojos puestos
en la segunda de estas alternativas. Si un programa se
aparta de esa perspectiva conformista, simplemente cie­
rran el grifo y cortan el chorro de dinero.
No llama la atención el papel de las fundaciones pri­
vadas de los Estados Unidos, como activas impulsoras de
éstos y otros programas del agrado de los grandes consor­
cios financieros. Las fundaciones constituyen simples pro­
longaciones de los más poderosos grupos monopolistas nor­
teamericanos. Es más, todo grupo de este tipo que aspire
a pesar en los negocios internos y externos de los Estados
Unidos no puede omitir la creación de una fundación pro­
pia. Así, la Fundación Ford fue establecida por la familia
Ford y posee casi 3.000 millones de dólares en acciones de
1 Tlíomás Malthus, “Essai sur le príncipe de la population", Guillamin Libraire,
París, 1845, página 577.
UNA ELITE ESTRATEGICA
279
la Ford Motor Corporation. Este simple rodeo permite a la
familia Ford mantener el control de su principal empresa,
reduciendo en un 60% el impuesto personal de herencia pa­
ra el caso que fallezca alguno de sus ilustres miembros. La
Fundación Rockefeller, con sus 500 millones de dólares,
permite al grupo del mismo nombre retener paquetes cla­
ves de acciones de la Standard Oil y de otras empresas
colaterales. La Fundación Carnegie, con bienes por valor
de 250 millones de dólares, es pieza clave del grupo finan­
ciero Morgan.
Piedra angular en los malabarismos de las fundacio­
nes, son las exenciones y liberaciones tributarias de que
gozan. También las fundaciones constituyen medio eficaz
para propagar la idea de una supuesta generosidad de los
consorcios a que pertenecen. Y cumplen adecuadamente
su papel de correas conductoras de la política que interesa
a sus dueños, en el plano universitario y de la cultura.
McGeorge Bundy* reemplazó en 1966 al magnate John
J. McCloy en la presidencia de la Fundación Ford. McGeor­
ge Bundy fue con anterioridad el enlace principal en ma­
teria de espionaje de los presidentes John F. Kennedy y
Lyndon Johnson y uno de los principales responsables de
la agresión de Bahía de Cochinos.
Los pueblos de Venezuela y del Medio Oriente saben
que los Estados Unidos no vacilarían en invadir sus te­
rritorios y provocar una guerra, si lo estimaran necesario
para proteger los intereses petroleros que allí tienen la
Standard Oil y la familia Rockefeller. Tampoco debe ol­
vidarse que John Foster Dulles fue presidente del Consejo
de Dirección de la Fundación Rockefeller antes de conducir
al mundo al borde de la guerra desde la Secretaría de Es­
tado. Las autoridades chilenas, en cambio, hacen reveren­
cias cada vez que llega o sale del país un miembro de la
excelsa Fundación Rockefeller. Su representante Joseph
A. Rupert regresó a Estados Unidos en enero de 1968. A
su partida recibió la condecoración de la Orden al Mérito
Bernardo O’Higgins en el grado de Oficial y se le nombró
miembro honorario de las Facultades de Agronomía de las
Universidades de Chile y Católica, y también de la Sociedad
Agronómica de Chile. En el homenaje de despedida parti­
ciparon el ministro de Agricultura Hugo Trivelli, el rector
de la Universidad de Chile Eugenio González, y los decanos
Ruy Barbosa de Agronomía, Ramón Rodríguez de Veteri­
naria y Enrique D’Etigny de la Facultad de Ciencias Fí­
sicas y Matemáticas.
\
280
CHILE INVADIDO
PANAMERICANISMO
Codo a codo con las fundaciones norteamericanas, actúan
en Chile y en América Latina el Banco Interamericano de
Desarrollo y la Organización de Estados Americanos. El
BID prestó hasta agosto de 1967, un total de 18 millones
300 mil dólares a universidades chilenas. Es una suma
elevada, aunque no debe olvidarse que a una sola empresa
privada monopolista, la Compañía Manufacturera de Pa­
peles y Cartones presidida por el ex jefe de estado Jorge
Alessandri, el BID le había entregado a esa fecha una su­
ma casi semejante: 17 millones 336 mil dólares. Los apor­
tes del BID se orientan a reforzar los estudios de ingeniería,
agricultura, salud y educación. Los teóricos norteamerica­
nos como Walt W hitman Rosto w* y la Organización de
Estados Americanos recomiendan impulsar esas especiali­
dades. Sostienen que ellas contribuyen a la forma de de­
sarrollo de América Latina propiciada por la Alianza para
el Progreso, es decir, llevada a cabo sin romper la depen­
dencia económica y política de los Estados Unidos.
Para Felipe Herrera, presidente chileno del BID, los
préstamos a las universidades constituyen además un ve­
hículo adecuado para evitar que su nombre caiga en Chile
en el olvido. Herrera tiene desde hace años puesto un ojo
en la presidencia de la República y el otro en cualquier
vacante de rectoría universitaria que pueda producirse. Sin
embargo, las cosas no son fáciles para él. Los dirigentes
estudiantiles de la Universidad Técnica del Estado lo hi­
cieron pasar un mal rato a mediados de 1967. Se negaron
a concurrir a la ceremonia de firma del convenio por el
cual el BID prestó a la Universidad 5 millones 320 mil dó­
lares. Los alumnos protestaron porque el Consejo Univer­
sitario no estudió jamás el texto del convenio, que fue ges­
tionado en contactos privados de las autoridades de la
Universidad con los representantes del Banco Interam ericano de Desarrollo. Por la parte universitaria participó el
presidente del Instituto Chileno de Administración Racio­
nal de Empresas, ICARE, Humberto Díaz Contreras.
En la misma línea del BID viene trabajando la Orga­
nización de Estados Americanos. Tradicionalmente la OEA
centraba su actividad “universitaria” en el otorgamiento
de becas a alumnos latinoamericanos para seguir estudios
en Estados Unidos. También enviaba asesores técnicos a
los países miembros. La Reunión de Presidentes celebrada
UNA ELITE ESTRATEGICA
281
en Punta del Este en abril de 1967 amplió su radio de ac­
ción. Se estableció allí un Fondo Interamericano para la
Formación Científica y Tecnológica. Contará inicialmente
con 50 millones de dólares al año y la meta es alcanzar los
100 millones anuales. Los fondos provienen de los gobier­
nos, especialmente de Estados Unidos, y de organismos y
fundaciones privados. Deberán destinarse a estudios cien­
tíficos y tecnológicos dirigidos a aquellas materias que la
OEA estima conveniente investigar para impulsar ei des­
arrollo económico que Washington dice propiciar.
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile logró que se le asignaran algunas ta­
jadas del nuevo Fondo. Su decano Enrique D’Etigny des­
plegó intensa actividad para conseguirlo. Exige la OEA que
ios organismos beneficiados reúnan diversos requisitos que
les permitan ser declarados “centros de excelencia”. La
“excelencia” de la OEA misma es asunto que difícilmente
alguien se arriesgaría a sostener. El Fondo se irá distri­
buyendo para apoyar la formación de científicos y técnicos
que colaboran en los proyectos llamados “de desarrollo de
infraestructura”. Se trata de obras de construcción de una
red caminera continental, de un dispositivo interamerica­
no de telecomunicaciones y de cuencas hidrográficas co­
munes. Con estas débiles palancas aceitadas anualmente
con 100 millones de dólares la OEA y Estados Unidos pre­
tenden que América Latina saldrá del atolladero.
El panamericanismo ha depositado en Chile otros fru­
tos más. Se trata de algunos centros, institutos y escuelas
continentales que funcionan en la ciudad de Santiago. Sus
orígenes y estructuras son variados, pero en general re­
ciben financiamiento cuantioso de la OEA, del Banco ln teramericano de Desarrollo, de las Naciones Unidas y de
organismos públicos y privados de los Estados Unidos.
Sus profesores, investigadores y alumnos provienen de dis­
tintos países. Con matices diversos, tales organismos tien­
den a apegarse a las líneas ideológicas y científicas en bo­
ga en los Estados Unidos. Entre los más importantes pue­
den mencionarse los siguientes: Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales, FLACSO; Escuela Latinoamericana
de Ciencia Política y Administración Pública, dependien­
te de la FLACSO; Instituto Latinoamericano de Planifica­
ción Económica y Social, ILPES, creado por la Comisión
Económica para la América Latina de las Naciones Uni­
das; Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística,
282
CHILE INVADIDO
CIENES, que tuviera como jefe al ex canciller radical del
gobierno de Alessandri, Carlos Martínez Sotomayor. Tam­
bién recibe creciente atención de los organismos estado­
unidenses el Instituto de Capacitación e Investigación en
Reforma Agraria, ICIRA, surgido de un convenio entre
el gobierno de Chile y el Fondo Especial de las Naciones
Unidas.
DE NUNCA ACABAR
La lista de las mil formas, siempre renovadas, que adopta
la ingerencia norteamericana en las actividades científicas
y universitarias chilenas, no termina aquí. Muchas otras
nistorias podrían relatarse, algunas paradójicas.
Como por ejemplo, la del Observatorio Astronómico de
Cerro Tololo, el segundo en importancia mundial, situa­
do a 85 kilómetros al oriente de la ciudad de La Serena.
“The New York Times” reconoció que dicha zona “ha
probado ser holgadamente la mejor ubicación del mundo
para telescopios”. Se da allí el promedio extraordinario de
250 noches aptas para operaciones fotométricas al año. El
observatorio se halla situado en el Hemisferio Sur, cuyo
cielo es el menos estudiado y que tiene la virtud de enfren­
tar el centro de la Vía Láctea, galaxia de la cual forma
parte la Tierra. Su importancia es tal, que los presidentes
Frei y Johnson hablaron del asunto en su entrevista priva­
da, durante la Reunión de Presidentes de la OEA en 1967.
Chile se ubica así entre las capitales de la astronomía
mundial. Pero hay un problema.
Los terrenos de Cerro Tololo fueron vendidos por el
gobierno de Chile a la Association of Universities for Re­
search in Astronomy (AURA), institución privada norte­
americana. El Observatorio y los diversos telescopios per­
tenecen también a AURA. Aunque la Universidad de Chile
es mencionada en los convenios internacionales sobre Ce­
rro Tololo, no posee ningún derecho sobre el Observatorio.
Para trabajar allí, los científicos chilenos deben pedir una
fecha con varios meses de anticipación, explicando detalla­
damente los objetivos de la observación proyectada. Víctor
Blanco, director portorriqueño del Observatorio que se
autoclasifica como “norteamericano”, puede conceder o
UNA ELITE ESTRATEGICA
283
negar la autorización. Sus manos controlan de este modo
la llave de las estrellas.
Otro caso típico tiene que ver con el cosmos. La Fa­
cultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Univer­
sidad de Chile opera en Peldehue una base rastreadora de
satélites artificiales. Lo hace por cuenta de la National
Aeronautical Space Administration, NASA, del gobierno
de los Estados Unidos. Las señales recibidas de los saté­
lites a su paso por el cielo chileno, son registradas me­
diante complejos instrumentos. De ello se encargan inge­
nieros y técnicos chilenos que trabajan conjuntamente con
una dotación de 36 funcionarios norteamericanos.
¿Qué experiencias científicas se desprenden de los
datos captados? Esto es algo que jamás han conocido ni
conocerán los expertos de la Universidad de Chile. Entra
en la esfera del secreto militar de los Estados Unidos. La
NASA tiene a su cargo el control, entre otros, de los saté­
lites SAMOS, MIDAS y TIROS para el espionaje desde el
espacio. Aunque se ha sostenido que sus fines son “me­
teorológicos”, cuentan con dispositivos capaces de fotogra­
fiar objetos de 75 centímetros de ancho desde una altura
de 250 kilómetros y de detectar la presencia de un ciga­
rrillo encendido desde 12 kilómetros de distancia.
La información captada en Chile en la estación de
Peldehue es remitida a Estados Unidos para ser interpre­
tada y procesada allá. Está formada por señales que ca­
recen de todo significado para los científicos chilenos que
no disponen de los medios requeridos para descifrarlas. La
Universidad de Chile prestp, sus servicios en cumplimiento
de un convenio entre los gobiernos de Chile y Estados Uni­
dos, celebrado el 19 de febrero de 1959. Recibe a cambio
de ellos simplemente una buena paga, hecho que llenó
siempre de orgullo al decano Enrique D’Etigny Lyon.
Para la NASA, Peldehue constituye un punto más en
el mapa donde un grupo de científicos cumple para ella
la misión indispensable de registrar ciertas señales pro­
venientes del espacio. Es el vértice sur de un rosario de
estaciones similares, situadas estratégicamente más al
norte en Canadá, Florida, Quito y Lima.
El mismo D’Etigny amarró también la Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas en numerosos compromisos
de “ayuda” e intercambio con el Instituto Tecnológico de
Massachusetts. Tal Instituto no sólo mantiene con la CIA
los vínculos que se indicaron más arriba, sino que es una
pieza vital para la industria bélica norteamericana. En. la
284
CHILE INVADIDO
lista de las instituciones y corporaciones que ocupaban á
mediados de 1968 los 100 primeros lugares en las adquisi­
ciones y asignaciones de fondos efectuadas por el Pentá­
gono, sólo figuraban dos entidades académicas: el Insti­
tuto Tecnológico de Massachusetts, con el lugar N" 62 en
el orden de importancia, y la Universidad John Hopkins
con el puesto N? 73.1
Tantos méritos acumulados permitieron a Chile con­
quistar un hermano. Se trata del estado norteamericano de
California. El presidente John F. Kennedy descubrió que
California y Chile “comparten características similares en
cuanto a terreno, clima, recursos agrícolas e hidráulicos”
y también en cuanto a terremotos. Se lo dijo a su colega
Jorge Alessandri cuando visitó Estados Unidos en diciem­
bre de 1963. Y allí nació entonces, por convenio entre am­
bos gobernantes, el Programa Chile-California de asis­
tencia técnica. Aunque el gobernador californiano y ex
cowboy hollywoodense jubilado Ronald Reagan retiró en
1967 la participación oficial de su estado, el programa si­
guió adelante dirigido por el gobierno federal norteameri­
cano a través de la AID. Algunos expertos de California
especialmente en agricultura, participan como asesores en
el estudio de planes chilenos. Un intento por convertir el
Programa Chile-California en el Departamento Agrícola de
la Oficina Nacional de Planificación de la Presidencia de
la República, fue rechazado por el gobierno chileno. El
empresario Raúl Devés Jullian, designado por el presiden­
te Frei coordinador del Programa Chile-California, fijó co­
mo esfera de acción del Programa el sector de la agricul­
tura, comercio e industria privados de Chile. El convenio
entre las universidades de Chile y California es indepen­
diente del Programa. Este, sin embargo, no ha descuidado
el terreno universitario.
Fue así como el cónsul de Chile en San Francisco de
California, Héctor Burr, pudo comunicar a mediados de
1964 al ministerio de Relaciones Exteriores, que había re­
cibido la donación de un Computador Electrónico Datatrón. Informaba Burr en nota especial que la entrega se
efectuó en el pueblo de Richmond, “en una ceremonia muy
emotiva”, en la que intervino A. H. Batcholder, presidente
del California Research Institute. Y añadía que “en vis­
ta que este computador será reemplazado por uno de di­
1 Revista “Time”, 28 de junio de 1968.
UNA ELITE ESTRATEGICA
285
seño más moderno, la California Chemical Pan American
Company y la California Research Corporation, ambas
subsidiarias de la Standard Oil Company of California,
decidieron donar est<e valioso equipo a la Universidad Téc­
nica del Estado, como una contribución importante del
sector privado al Programa Técnico entre Chile y Cali­
fornia”. Así, con los despojos de la Standard Oil, nació el
Centro de Computación de la Universidad Técnica del Es­
tado de Chile.
♦
CAPITULO XI
DIOS Y DOLARES
No se tra ta de prohibirle al campesino creer
en Dios, en Jesucristo y en la Virgen.... No; se
tra ta de com batir a unos fanáticos o descarados,
agentes de la C IA y del im perialism o que tra tan ,
usando el nombre de Dios y de Jesucristo, de ha­
cer daño a la Revolución Cubana.
Blas Roca
Antes de abandonar el país en noviembre de 1967, John P.
Nichols se jactaba de ser “el único yanqui que le habla a
un millón de chilenos”. Tal afirmación, en boca de un per­
sonaje procesado en Estados Unidos por actividades gangsteriles resultaba sin duda alarmante
Su vida política la inició en su patria como hombre de
confianza de James Hoffa, jefe de la maffia que controla
el Sindicato de Conductores de Camiones. John Nichols pi­
loteaba con eficacia la sección local del sindicato en Milwaukee, estado de Wisconsin. Su pasado no le impidió lle­
gar a convertirse en Chile en la personalidad más influyen­
te de una de las corrientes religiosas de mayor gravitación
del país y de América Latina.
En unas notas autobiográficas Nichols explica que
abandonó los Estados Unidos porque “deseaba darles a mis
hijos experiencia en la vida en el extranjero”. Por esa mis­
ma fecha a instancias del Procurador General de los Esta­
dos Unidos Robert Kennedy, se iniciaba un proceso crimi­
nal en su contra. Su oportuna emigración lo salvó quizás
de seguir la suerte de su superior Jimmy Hoffa, que debió
288
CHILE INVADIDO
ingresar al presidio de Pennsylvania a cumplir una conde­
na de ocho años de reclusión por diversos delitos, entre ellos
el haber recibido un soborno de un millón de dólares de
una empresa de transportes. Al dictarse la sentencia con­
tra Hoffa, John Nichols se hallaba en Chile en la cumbre
de su carrera religiosa. Alto, grueso, íol'o, de cabello corto
blanco y ojos saltados, su figura resultaba conocida en
muchos templos del país.
Antes de llegar a Chile tuvo una breve permanencia
en Paraguay donde apareció mezclado en oscuros negocios
de maderas y, según se afirma, no fue ajeno a cierto trá­
fico de armamentos. También estuvo en Brasil. Allí actuó
como organizador de los sindicatos “libres” de taxistas de
Sao Paulo y de trabajadores de las plantas elaboradoras de
bebidas gaseosas. Su colaboración con los empresarios le
permitió saltar de un cargo de promotor sindical a un
puesto de gerente de la Coca-Cola.
El protestantismo ha conocido en Chile una explosión
numérica única en el mundo. Los fieles de las iglesias pro­
testantes evangélicas se duplican holgadamente cada diez
años. En 1916 había en Chile 6.293 protestantes. En 1961
la cifra alcanzaba a 834.8391.
Los primeros misioneros protestantes llegaron a Chile
de Inglaterra en 1821. Recién cincuenta anos más tarde,
en 1871, era ordenado el primer pastor chileno y latino­
americano, José Manuel Ibáñez. Una a una se fueron ins­
talando las iglesias Presbiteriana, Metodista, Anglicana,
Luterana, Bautista, Ejército de Salvación y otras, como
apéndices de sus organizaciones matrices de Europa y Es­
tados Unidos. Juan Canut de Bon, un ex alumno de los je­
suítas convertido al metodismo, adquirió lama nacional
como predicador. Su nombre dio a los protestantes chile­
nos el apodo de “canutos” por el que se les conoce hasta
hoy.
Las iglesias protestantes siguieron siendo extranjeras.
Hasta que en 1909 estallaron la rebelión y el cisma. En San­
tiago la presencia de la profetisa Elena Ladislav desenca­
denó violentos incidentes callejeros entre los fieles de las
iglesias metodistas. En Valparaíso el pastor Hoover, médi­
co norteamericano profundamente adaptado a la vida chi­
lena, encabezó las corrientes renovadoras. El 17 de abril
1 Datos entregados por el jesuíta Prudencio Daraboriena en su libro “El Frotes^
tantismo en América Latina”, tomo II, página 16.
DIOS Y DOLARES
289
de 1910 nacía la Iglesia Metodista Pentecostal, con fieles
en Valparaíso y Santiago. Hoover se transformó en su diri­
gente máximo y todos los demás jefes designados fueron
chilenos. Así surgió en Chile el pentecostalismo. Sus miem­
bros, distribuidos en centenares de iglesias diferentes a
través del país, bordean los 800 mil. La Iglesia Bautista,
corriente que le sigue en número, no logra contabilizar más
de 20 mil fieles.
En las plazas, en las esquinas, en los recodos de los
caminos de Chile, los pentecostales entonan sus cánticos
y predican su evangelio. Sus caravanas de 20, 30 o más
personas, con adultos y niños, portando Biblias, guitarras,
acordeones, bicicletas, pueden verse en invierno o en vera­
no de un extremo a otro del país. Un hombre o una mujer
sencilla, vestido pobremente, da un paso al frente al dete­
nerse la marcha, e inicia una prédica que para los chilenos
es ya familiar:
—Almas que escuchan: Jesucristo Nuestro Señor vino
a la Tierra y dio su sangre para nuestra salvación:... Yo
anties pecaba, pero un día el Espíritu Santo me hizo ver la
luz...
Aparentemente las palabras se lanzan al vacío. El in­
greso anual de decenas de miles de nuevos fieles a las igle­
sias pentecostales demuestra que no es así.
Estas iglesias se hallan dirigidas e integradas por car­
pinteros, zapateros, obreros, campesinos. Llegan a tener
600, 1.000 o más miembros cada una. Los fieles no beben,
no fuman, abandonan sus vicios, repudian la violencia.
Encabeza cada iglesia un pastor que en general cuenta só­
lo con estudios primarios incompletos. Los conocimientos
del pastor evangélico arrancan principalmente de la lec­
tura y estudio del texto de la Biblia. Los fieles respetan y
siguen a su pastor, que goza de autoridad indiscutida, casi
militar. Suman en Chile cerca de 1.500 los pastores y pre­
dicadores locales. De ellos 30 se han instituido como obis­
pos.
Llegan a ser pastores quienes muestran poderes carismáticos, sobrenaturales. El “carisma” se hace presente de
muchas maneras. A veces cuando los fieles se encuentran
reunidos en el templo, quizás una vieja casa, algunos de
ellos entran en éxtasis y se sienten transportados a lu­
gares desconocidos, a menudo al cielo. Otros lloran, ríen,
se estremecen, cantan, bailan o hablan en lenguas extra­
ñas. Al retornar al mundo de los mortales relatan las pro­
fecías y visiones que percibieron. Es Dios, el Espíritu Santo
290
CHILE INVADIDO
que se ha hecho presente. Son las manifestaciones de una
religión primitiva y de hondas raíces. El pastor muestra
en otras ocasiones su carisma logrando la conversión de
10, 100 o más familias.
Quienes intentan averiguar las razones del vertiginoso
aumento de los pentecostales, sostienen que se debe a su
profundo carácter chileno y popular. Las iglesias protes­
tantes tradicionales, dirigidas y sostenidas económicamen­
te desde el extranjero, permanecen estancadas. Las sectas
pentecostales se desarrollaban en cambio sin recursos ni
ayuda alguna. Ni los poderosos se acercaban a los “canu­
tos” pentecostales ni éstos buscaban a los poderosos. Así
eran las cosas hasta hace poco años, cuando sospechosos
organismos norteamericanos se pusieron en acción para
tratar de captar al movimiento pentecostal de Chile y
apartarlo de sus valiosas tradiciones.
RELIGION DEL PUEBLO
Los pentecostales tienden a jugar un papel político pasivo.
Muchos de ellos no votían en las elecciones o lo hacen sólo
por obligación. Christian Lalive D’Epinay, sociólogo suizo
que ha estudiado atentamente al pentecostalismo chileno,
recoge las siguientes expresiones de un empresario de Curicó: “Me gusta mucho contratar pentecostales; trabajan
bien, no se emborrachan, y no se dejan tomar por la pro­
paganda de los sindicalistas ni de los políticos rojos”1.
Su oposición a la Iglesia Católica Vinculó tradicional­
mente a los protestantes chilenos con la Masonería. Por eso
los votos de los canutos iban a parar las más de las veces
a los candidatos del laico Partido Radical, entre cuyos di­
rigentes predominan los masones. Algunos evangélicos
sostienen la conveniencia de fundar un partido protestan­
te de tendencia socialdemócrata, o un partido socialdemócrata con apoyo de los protestantes.
Son frecuentes entre los pentecostales las disputas y
querellas. Las iglesias se fraccionan y dividen. De la vieja
colmena se desgajan nuevas corrientes encabezadas por al­
1 Christian Lalive D’Epinay, “El Refugio de las Masas. Estudio Sociológico d'ei
Protestantismo Chileno”, Editorial del Pacífico, Santiago, 1968, página 168.
DIOS Y DOLARES
291
gún joven pastor, que emigra para fundar una nueva igle­
sia. El protestantismo rechaza todo Vaticano. Las iglesias
son autónomas. Cada una lleva un nombre diferente: Igle­
sia Metodista Pentecostal, Iglesia Evangélica Pentecostal,
Iglesia Pentecostal de Chile, Iglesia del Señor, Iglesia del
Señor que Ganó por Su Sangre, Iglesia del Pesebre Hu­
milde de Cristo, Iglesia Pentecostal de la Trinidad, Iglesia
Universal, Misión Iglesia Pentecostal, Iglesia Misionera
Pentecostal, Iglesia Cuadrangular...
Los jefes de las distintas sectas se reúnen tradicional­
mente en Chile sólo en el seno de consejos coordinadores
denominados “concilios”.
En 1941 nació el Concilio Evangélico de Chile. Su exis­
tencia fue lánguida hasta que en 1958 se instaló en el país
una representación de la agencia protestante norteameri­
cana Church World Service. Las actividades de la institu­
ción estadounidense recibieron desde el gobierno el apoyo
de colaboradores masones del entonces presidente Ibáñez.
Estimulando a la agencia protestante, la Masonería quiso
contrarrestar la creciente expansión de la entidad católica
Cáritas. Con la llegada de Church World Service el pentecostalismo popular y esencialmente chileno se enfrentó
por primera vez al impacto extranjero.
Church World Service dirigió el grueso de su acción
hacia los pentecostales, que hasta entonces se mantenían
en Chile aislados del exterior. Mal que mal en las filas del
pentecostalismo se encontraban la casi totalidad de los
protestantes del país. Primer representante en Chile de la
institución estadounidense fue el pastor norteamericano
Theo A. Tschuy. En 1960 se unió a Church World Service
la entidad similar Lutheran World Relief, y ambas pasa­
ron a tener un representante común.
Los dos organismos se cuentan entre las numerosas
agencias privadas a las que el gobierno norteamericano
encomienda la distribución en el exterior de aquella parte
de los excedentes agrícolas que se dona a organismos ca­
ritativos. La instalación de la representación protestante
estadounidense en Santiago inyectó nueva vida al Concilio
Evangélico de Chile.
A sugerencia norteamericana nació la Ayuda Cristia­
na Evangélica, ACE, como dependencia del Concilio. ACE
se convirtió en el organismo chileno distribuidor de las do­
naciones de Estados Unidos. Pronto ACE se desarrolló en
tal forma que en actividad, presupuesto e influencia dejó
muy atrás el Concilio que la había creado. Llegó a ser un
292
CHILE INVADIDO
Frankenstein del cual el Concilio Evangélico de Chile se
transformó, en los hechos, en mero apéndice.
Y no era para menos. El pastor José Kadicsfalvi, di­
rector asociado de ACE, ilustró de modo muy gráfico en
informe entregado en junio de 1963 la magnitud alcan­
zada por las operaciones: “En el año 1958, en el mes de
junio, llegó el primer embarque de alimentos e inmediatamentie se procedió a su distribución. Hasta diciembre de
1958 se atendieron un promedio de 25 mil personas por
mes, dando un total de alimentos repartidos de 875.000 ki­
logramos. Haciendo una comparación con la carga de un
ferrocarril, y considerando carros de 10 toneladas de capa­
cidad, significa una carga de 37 carros cargados. Así lle­
gamos con un aumento progresivo hasta el presente año
en que se están atendiendo 160 mil personas, totalizando
hasta fines de junio un total de 17.717.221 kgs. de alimen­
tos durante 5 años. Esto representa un cargamento de
17.700 toneladas; que equivalen a un convoy de ferrocarril
de 1.700 carros de 10 toneladas c/u. Como generalmente
en el convoy de un tren se alistan 20 carros así tenemos
un total de 88 trenes cargados de alimentos”1.
En programas separados recibe también donacioner
de agencias norteamericanas la Obra Filantrópica de Asis­
tencia Social Adventista, OFASA.
LOS PROTESTANTES TAMBIEN VOTAN
Los pentecostales chilenos enfrentaron valerosamente en
1909 la excomunión arrojada sobre ellos por las iglesias
protestantes tradicionales. Medio siglo más tarde muchos
de sus máximos dirigentes sucumbieron sin embargo ante
la seducción del dólar.
Con la llegada de Church World Service y Lutheran
World Relief cambió la vida para los jefes del Concilio
Evangélico. Su presidente, el obispo de la Iglesia Pentecostal de Chile con sede en Curicó, Enrique Chávez Campos,
se convirtió en servidor incondicional del organismo ex­
1 Citado por Francisco Vendrell, representante en Chile del Movimiento Iglesia
y Sociedad, en su trabajo mimeografiado “Consideraciones sobre la Distribu­
ción de Excedentes Agrícolas”.
DIOS Y DOLARES
293
tranjero. En torno a ACE creció una burocracia con suel­
dos astronómicos. Hubo dirigentes que abandonaron sin
transición su modesta bicicleta para pasar a movilizarse
en statlon-wagon último modelo. Pastores habituados a
desenvolverse en una esfera modesta viajaron invitados a
Estados Unidos y Europa y conocieron una vida de lujos.
Cuarenta y ocho dirigentes de ACE a través del país se
convirtieron en funcionarios de Church World Service y
Lutheran World Relief. Además, muchos otros jefes pente­
costales a lo largo de todo Chile empezaron a recibir una
remuneración de cien dólares mensuales. Las iglesias se
convirtieron en centros de reparto de alimentos, ropa, úti­
les escolares y otras donaciones extranjeras.
Al aproximarse la definición presidencial de 1964, la
gran estructura construida en torno a ACE demostró su
eficacia. Church World Service y Lutheran World Relief
con su nuevo representante míster Senn se jugaron a fon­
do. Los protestantes tenían la obligación, se dijo, de ayu­
dar a impedir el triunfo del candidato de la izquierda. Sus
votos, varios cientos de miles, debían inclinarse del lado
del abanderado apoyado por Washington. Pero existía un
escollo. Ese candidato, el señor Frei, era miembro conno­
tado de un partido católico, situación que los protestantes
no podían ver con buenos ojos.
La democracia cristiana encomendó al joven abogado
Oscar Agüero, ex presidente de la Federación de Estudian­
tes de Chile, mantener los vínculos con los dirigentes pro­
testantes. Se creó un Comando Evangélico Freísta con
abundante financiamiento, y algunos de sus integrantes
recibieron remuneraciones generosas. Se instaló en calle
Matías Cousiño una oficina para los contactos de Agüero
y otros personeros democratacristianos con los protestan­
tes.
En 1963 y especialmente en 1964, Church World Ser­
vice y Lutheran World Relief multiplicaron sus donaciones.
Hasta que súbitamente, dos meses antes de la elección, sus­
pendieron todas las entregas. La medida produjo hondo
efecto en las iglesias pentecostales, muchos de cuyos miem­
bros habían adquirido ya el hábito y la necesidad de reci­
bir. Los jefes de Church World Service, Lutheran World
Relief y de ACE respondieron a la inquietud de los pasto­
res y fieles con la siguiente afirmación:
-—En Estados Unidos suspendieron los envíos a Chile
porque temen que en la próxima elección triunfe el candi­
294
CHILE INVADIDO
dato comunista Salvador Allende. Si Allende es derrotado
las entregas se reanudarán de inmediato.
En otras palabras, los canutos debían trabajar y votar
por Frei, si querían conservar sus beneficios. El argumen­
to se extendió a través del país y la mayoría de los pastores protestantes, encabezados por el presidente del Conci­
lio Evangélico de Chile, Enriaue Chávez. aconseiaron a sus
oveias apoyar al candidato de la Iglesia Católica. Sólo se
alzó frente a ellos un grupo minoritario aglutinado en tor­
no al Nuevo Concilio Evangélico de Chile que se orientó
hacia la candidatura de Allende.
Nichols llegó a Chile en 1964, como tercer represen­
tante de Church World Service y Lutheran World Relief
en el país. Se instaló en las oficinas de Ayuda Cristiana
Evangélica y se propuso llegar a tener en un puño a los
protestantes chilenos. Para ello no tardó en imponer los
métodos que aplicara en sus actividades anteriores en Milwaukee, trabajando por cuenta de Jimmy Hoffa. Tomó con­
tacto inmediato con los pastores y dirigentes claves del
movimiento pentecostal de todo Chile. A quienes no se mos­
traron dispuestos a colaborar con él por simples sonrisas
o golpecitos en la espalda, les dijo abiertamente que a su
lado lograrían dinero en grandes cantidades. Los que se
negaron pese a todo a prestarle apoyo fueron acusados
simplemente de “comunistas”. Al poco tiempo Nichols era
el personaje número uno entre los protestantes chilenos.
Los primeros meses de 1965 los pasó John Nichols en
Estados Unidos, donde logró que los cargos que pesaban
contra él ante la justicia fueran levantados, recibiendo só­
lo la reprimenda de un severo magistrado. “Confío que sus
nuevas actividades al servicio de las instituciones religio­
sas más importantes de los Estados Unidos lo havan vuelto
definitivamente al buen camino”, le advirtió el juez.
Pero sus nuevos jefes de Church World Service llega­
ron a una conclusión diferente. Dos altos dirigentes del or­
ganismo norteamericano, el pastor Dana Green v la seño­
rita Betty Richardson, efectuaron una visita de inspección
a Chile en diciembre de 1965 y una nueva delegación des­
embarcó en enero de 1966. Estimaron aue las cosas no es­
taban claras en su oficina chilena y a Nichols lo removie­
ron del cargo.
Fue entonces que el embajador norteamericano Ralph
Dungan y el jesuíta Roger Vekemans salieron en su defen­
sa. Dijeron que Nichols era un hombre fundamental para
impedir que los canutos se volcaran al lado del comunis­
DIOS Y DOLARES
295
mo. Finalmente se transó. Vekemans contrató transitoria­
mente a Nichols, su íntimo amigo, para trabajar en algu­
nas investigaciones en la entidad jesuíta DESAL, por un
período de cuatro meses. DESAL a su vez recibió un aporte
de 15 mil dólares de Church World Service. Al cabo de los
cuatro meses John Nichols fue nombrado “asesor” de Ayu­
da Cristiana Evangélica. El poder volvía a sus manos. Los
señores Dungan y Vekemans quedaron satisfechos.
Para lograr esta designación Nichols debió hacer pre­
viamente un acto de fe. Se convirtió al pentecostalismo,
renunciando a su afiliación a una iglesia protestante tra­
dicional norteamericana. Oportunamente apareció publi­
cada en abril de 1967 una carta suya en una revista de los
Estados Unidos en la que explicaba haber recibido la inspi­
ración del Espíritu Santo en Cochabamba, Bolivia, dos años
antes.
Como asesor de ACE, Nichols impuso el gran ritmo.
Se asignó un sueldo de cinco mil escudos mensuales, más
otro tanto para gastos de oficina y representación. Dispuso
de un moderno automóvil y una casa ostentosa aunque de
mal gusto en el barrio alto, en calle Carmen Silva 2739.
A un protestante norteamericano le explicó que “a los
pentecostales chilenos les gusta que sus dirigentes vivan
bien porque así ven reflejarse en ellos la imagen de lo que
aspiran llegar a ser”.
Con los fondos de ACE comenzaron los más extraños
manejos. Los dineros provienen de las elevadas subvencio­
nes que paga el fisco para costear la distribución de los
productos extranjeros, y que entre 1960 y 1965 alcanzaron
las siguientes sumas:
1960 ........................................................... E9 54.800
1961 ........................................................... E° 61.900
1962 ........................................................... E° 107.800
1963 ................'..........................................E° 145.900
1964 ........................................................... E<? 301.937
1965 ............................................................E° 723.400
El predominio del aparato de repartos, ACE, sobre la
entidad propiamente religiosa, el Concilio Evangélico de
Chile, se aprecia comparando sus ingresos. En 1964 el
Concilio trabajó con un modesto presupuesto de E<? 18.000
296
CHILE INVADIDO
en tanto que su “departamento” de acción social, ACE,
recibía del fisco la suma señalada de Ev 301.937. Los más
drásticos aumentos de estas subvenciones coinciden con
los años de elecciones, presidenciales en 1964, y parlamen­
tarias en 1965.
En julio de 1967 mistyer Synith, enviado plenipotencia­
rio de Church World Service rompió definitivamente con
ACE por estimar a Nichols y sus otros jefes faltos de se­
riedad con los manejos financieros. Nichols cambió de pro­
veedor en el plano internacional. Selló un convenio con la
World Relief Comission Inc. de la National Association of
Evangelicals, otra de las numerosas agencias privadas nor­
teamericanas. Esta entidad que agrupa a las corrientes
protestantes conservadoras envió como coordinador en
Chile a su funcionario John C. Bucher. Y todo siguió igual
o mejor que antes.
EL ACEITE CON EL VINAGRE
En 1964 el candidato Eduardo Frei se reunió en Curicó con
un grupo de dirigentes pentecostales de todo el país. El
encuentro se realizó en la sede de la Iglesia Pentecostal de
Chile cuyo obispo, Enrique Chávez, ha presidido largos
años el Concilio Evangélico. Frei pidió a los canutos le
hicieran ofrenda de sus votos. Una reunión similar tuvo
lugar en el mismo sitio tres años más tarde, en marzo de
1967. Esta vez Eduardo Frei concurrió como presidente de
la República. Solicitó el voto de los pentecostales para
los candidatos a regidores de la democracia cristiana en
las elecciones municipales que debían efectuarse el 2 de
abril. La organización de este segundo encuentro corrió a
cargo de John Nichols y se mantuvo en absoluto secreto
para la prensa.
Los organismos norteamericanos trabajaron siempre
por un acercamiento entre pentecostales y democratacris.
tianos. Justificaron esta posición en base a la nueva línea
del Vaticano favorable a la unidad ecuménica de todos los
cristianos, ya fueran protestantes, ortodoxos o católicos.
El jesuíta Vekemans dedicó no poco empeño a incorporar
a los evangélicos en las actividades de promoción popular.
ACE se convirtió en instrumento para este acercamiento
DIOS Y DOLARES
297
y Nichols en su principal abogado en el campo protestante.
j¿n 1965 ACE organizo un instituto o seminario para evan­
gélicos con profesores enviados por DESAL, la institución
ue Koger VeKemans.
Llegado Frei al gobierno, el ministerio de Educación
echó mano una vez más al arma de la presión economica
para comprometer a los protestantes. Oscar Agüero, el
mismo abogado democratacristiano que sirviera de puente
entre la candidatura de Frei y los canutos, siguió mante­
niendo los contactos con ellos desde su nuevo puesto de
coordinador de asistencia técnica de ese ministerio. El
gobierno paralizó en varias ocasiones la entrega a ACE de
ías subvenciones establecidas en el Presupuesto Nacional
para el reparto de las donaciones estadounidenses. Agüero
y otros funcionarios del ministerio de Educación aparecían
obteniendo luego que se efectuaran ios pagos. Caoa entre­
ga de dinero se presentaba como un gesto de buena volun­
tad del gobierno a cambio del cual se reclamaba de los
protestantes reciprocidad. En períodos electorales la re­
ciprocidad se llama votos.
En mayo de 1966 el gobierno dictó el decreto N<? 4.665
detallando los programas a que debía ceñirse la enseñanza
de la religión católica en los establecimientos educaciona­
les del estado. Aunque los estudios religiosos seguían sien­
do “voluntarios” el predominio del catolicismo quedaba
institucionalizado.
Los pentecostales y demás protestantes de todo Chile
reaccionaron airadamente. El Concilio Evangélico se pro­
nunció contra el decretío. Sin embargo sus dirigentes no
organizaron acciones de importancia en respaldo a esa
oposición. La tibieza de su actitud se debía a los com­
promisos contraídos con los organismos norteamericanos y
con el propio gobierno.
En marzo de 1967, pocos días antes de la elección mu­
nicipal, el gobierno derogó el decreto N<? 4.665. Se estimó
que esta decisión contribuiría a volcar la votación protes­
tante hacia el Partido Demócrata Cristiano. El presidente
del Concilio Evangélico de Chile, Enrique Chávez, y el ase­
sor de ACE, John Nichols, pretendieron haber conseguido
ellos la derogación del decreto. Pidieron a todos los her­
manos pentecostales votar en agradecimiento por los can­
didatos del gobierno.
298
CHILE INVADIDO
UNIVERSIDAD EVANGELICA
En uno de sus viajes a Europa, John Nichols converso en
Berlín Occidental con el predicador norteamericano Oral
Roberts sobre la conveniencia de instalar una universidad
evangélica en América Latina.
Oral Roberts posee en Estados Unidos una pequeña
universidad bautizada con su propio nombre. La Univer­
sidad Oral Roberts tiene su sede en la ciudad de Tulsa,
estado de Oklahoma. Da cursos de Teología por correspon­
dencia y al término de ellos envía a cada alumno un gran
diploma con un sello plateado. En el muro de la oficina
de Enrique Chávez, presidente del Concilio Evangélico de
Chile, cuelga uno de estos certificados de tamaño impo­
nente.
En Chile Nichols puso manos a la obra. Logró intere­
sar en la idea de la universidad evangélica a diversos personeros de gobierno, gracias a gestiones del funcionario
democratacristiano de ACE, Humberto Serani, ex jefe en
la Consejería Nacional de Promoción Popular. Comenzó a
hablarse de la posible instalación de tal universidad en
Chile, con financiamiento de organismos protestantes de
Estados Unidos y la República Federal Alemana. En abril
de 1967 Oral Roberts envió a Chile una delegación formada
por tres pastores de su universidad. Nichols los acompañó
a una entrevista con el presidente Frei y la iniciativa co­
menzó a caminar.
Se mencionó un eventual aporte inicial de 7 millones
de dólares ampliables hasta la elevada suma de 150 millo­
nes en un plazo de 20 a 25 años, ofrecido por la Universidad
Oral Roberts para el nuevo plantel. Nichols, convertido en
promotor universitario, estudió los posibles lugares para
su instalación. Se pensó en el barrio de Pedro de Valdivia
Norte en Santiago y en la provincia sureña de Aysén. Fi­
nalmente se concluyó que el sitio más adecuado era el
puerto industrial de Talcahuano, próximo a la ciudad de
Concepción, la tercera del país.
Leocán Portus, alcalde democratacristiano de Talca­
huano, se comprometió a arrendar por 99 años y un día el
nuevo edificio del gimnasio local para la universidad. Se
anunció que ésta contaría en un comienzo con una Fa­
cultad de Educación Física, ampliándose luego hacia otras
profesiones. Se preveían también cursos de Teología. Se
esperaba un total de 10 mil alumnos. El gobierno ofreció
DIOS Y DOLARES
299
respaldar con subvenciones fiscales la nueva universidad
privada, en cuanto empezara a funcionar. El senador democratacristiano Tomás Pablo se movilizó en apoyo de
la iniciativa.
En octubre de 1967 John Nichols pudo dirigir final­
mente una carta a los jefes de la Universidad Oral Roberts
informándoles de sus exitosas gestiones. Envió copias a 37
personeros de diversos países cuya colaboración al proyecto
deseaba obtener. Entre ellos se contaban el pastor James
Pace, Jefe del Departamento de Acción Social del Sindicato
de Conductores de Camiones de James Hoffa; el senador
republicano Karl Mundt, estrecho colaborador de Richard
Nixon; Walter Molt, funcionario muy vinculado a Chile
del gobierno de la República Federal Alemana para sus
actividades en ultram ar y — ¡cuándo no!— el diputado
germanooccidental Heinrich Gewandt, “el gordo de las
platas”. Con este último Nichols había conversado en Bonn
sobre un posible aporte a la proyectada universidad, de
parte de la Evangelische Zentralstelle de Alemania Fe­
deral.
Pero surgieron escollos inesperados. La protesta con­
tra Nichols y sus métodos se extendía en círculos evangé­
licos. Los presbiterianos y los metodistas se habían retira­
do ya del Concilio Evangélico de Chile en 1966, dejándolo
circunscrito solamente a una parte de los pentecostales.
Comenzaron a salir a luz los detalles de graves escándalos,
como el pago de una “indemnización” de 5.000 dólares al
ex director ejecutivo de ACE, Arturo Venegas, antiguo fun­
cionario del imperio textil Yarur.
Al cabo de diez días del envío por Nichols de su opti­
mista carta a Estados Unidos, Ayuda Cristiana Evangéli­
ca caía prácticamente en bancarrota. Su director ejecu­
tivo Luis Acevedo admitía no estar en condiciones de rendir
un informe sobre movimiento de mercaderías solicita­
do por la misión económica de la embajada de Estados
Unidos. Los representantes del gobierno norteamericano
obtuvieron la clausura inmediata de las bodegas de ACE,
por incumplimiento de las disposiciones del Convenio
N1? 400 celebrado con el gobierno de Chile. La clausura
se consumó el sábado 28 de octubre. Ese mismo día los
dirigentes del Concilio Evangélico depositaban una ofrenda
floral ante el Monumento a los Herejes en el Cerro Santa
Lucía, que recuerda a los muertos que la Iglesia Católica
se negó a admitir en sus cementerios. Con rostro preocupa­
do el presidente del Concilio Evangélico de Chile, Enrique
3Ó0
CHILE INVADIDO
Chávez, fijó sus ojos en la inscripción que rendia homenaje
“A la Memoria de los Expatriados del Cielo y de la Tierra”.
La bancarrota de ACE significaba para Chávez la pérdida
de los importantes beneficios económicos que venia reci­
biendo para “gastos de representación”, como presidente
de su comité ejecutivo.
Para Nichols la situación se tornó insostenible. La
Contraloría General de la República inició una investiga­
ción de las cuentas rendidas por ACE sobre el uso de las
subvenciones fiscales. Nichols cometió también el error de
despedir al funcionario democratacristiano Humberto Serani. Este reveló al gobierno la verdadera situación de ACE
y la rápida pérdida de influencia de Nichols. Finalmente el
subsecretario del ministerio del Interior, Enrique Krauss,
insinuó a los dirigentes del Concilio Evangélico que se
deshicieran de Nichols si querían evitarse problemas con
el gobierno.
El comité ejecutivo de ACE se reunió entonces apresu­
radamente y le revocó el contrato. Al perder su trabajo, la
visa de residente de Nichols caducó. Empezó a correrle un
plazo reglamentario de 48 horas para abandonar el país.
Partió en avión de Bianiff a Estados Unidos el 23 de no­
viembre de 1967, el mismo día que Chile se estremecía por
un paro nacional que dejó un saldo de cinco muertos con
bala de guerra.
Dos semanas más tarde llegó el predicador norteame­
ricano Oral Roberts. Venía invitado por Nichols para ha­
blar a los protestantes chilenos en el Parque Cousiño. Tam­
bién esperaba finiquitar los arreglos para el estableci­
miento de la universidad evangélica. Las hojas impresas
que anunciaban sus prédicas decían:
“Escuche a ORAL ROBERTS. Cristo sana y salva.
Asista al Parque Cousiño. Traiga a los enfermos”.
En conferencia de prensa el predicador relató su visi­
ta a los soldados norteamericanos en Vietnam. “Yo repre­
sento a Cristo en la tierra”, sostuvo.
Roberts fue informado del atolladero en que se encon­
traban sus anfitriones del Concilio Evangélico de Chile.
Redujo su programa al mínimo y abandonó el país, des­
pués de desahuciar el proyecto de la universidad.
DIOS Y DOLARES
301
LOS COLONIZADORES
A la caída de Nichols surgió en Estados Unidos la preocu­
pación de buscar nuevas personas y organizaciones con
las cuales trabajar en Chile. La agencia Lutheran World
Relief intensificó gestiones que habían sido iniciadas por
su enviado especial, el pastor Patterson. Los contactos se
establecieron esta vez con la Iglesia Metodista tradicional
y no con los pentecostales. La posibilidad de reanudar las
interrumpidas donaciones norteamericanas por esa vía,
quedó planteada.
¿Qué ganaron los evangélicos chilenos con anteriores
contactos similares? ¿Por qué era«preciso volver a andar
un camino ya recorrido?
Los dirigentes serenos y honrados del protestantismo
en Chile reconocen que las ayudas estadounidenses sólo
han llevado la corrupción, la codicia y la lucha fratricida
por la riqueza a las iglesias. Además, las donaciones mues­
tran a veces el abismante desconocimiento de la realidad
chilena por las agencias norteamericanas. ¿De qué otro
modo, si no, puede explicarse el envío de 465 abrigos de
pieles y más de cuatro mil pares de medias nylon desde
Estados Unidos a ACE en diciembre de 1966? Las especies
debieron ser rematadas por la Oficina de Emergencia del
Ministerio del Interior y sirvieron para que dos diputadas
adquirieran sendos chaquetones de Muskrat.
Un pastor afirmó:
“Nosotros, los pentecostales, hemos vivido durante cin­
cuenta años sin ninguna ayuda extranjera. Eramos libres.
Ahora, con Church World Service y otras agencias, lucha­
mos unos y otros, los unos contra otros, para recibir ma­
yores donaciones, y también más dinero. Nos dejamos co­
rromper por el extranjero. Se llega hasta pedir dinero a
los Estados Unidos para luchar contra el comunismo”.1
Las “ayudas” también han servido para introducir en
el movimiento pentecostal, antes no contaminado, el pen­
samiento colonialista de algunos misioneros extranjeros.
Vale como ejemplo el programa de asistencia a una
cooperativa agrícola que durante cierto tiempo se cumplió
en la zona de Calama, próxima al gigantesco mineral de
cobre de Chuquicamata. Fue patrocinado por ACE con financiamiento de Church World Service y estuvo a cargo
1 Reproducido por Christian Lalive D ’Bpinay en el libro citado, pág. 221.
302
CHILE INVADIDO
de los misioneros extranjeros Win de Haan y Justo Maccario, este último descendiente de italianos nacido en
Africa. En enero de 1965 ambos enviaron un informe en
inglés al obispo Chávez, presidente del comité ejecutivo
de ACE, documento que merecería figurar en una antolo­
gía.
El informe indica que “hemos trabajado para mante­
ner el statu quo más que para crear un cambio social” y
subraya que “no hemos trabajado con sindicatos o grupos
similares que 'pretenden trabajar para sus así llamados
miembros, por sus conecciones de extrema izquierda”. Ex­
plica que “afortunadamente para nosotros, la mayor parte
de estas tierras están en manos de los doce que encabezan
la cooperativa así que nó hay peligro de que los doce vayan
a permitir que el grupo de nativos ineficientes —el original
en inglés dice “inefficient native indians”— lleguen a con­
seguir el control de la cooperativa, porque simplemente no
les permitirían llegar a ser miembros y planean librarse de
aquéllos que ahora lo son tan pronto llegue la maquinaria.
Tenían que permitirles ingresar porque se necesitan 30
miembros en la cooperativa para conseguir la personería
jurídica en Chile, pero una vez conseguido el status legal
en Chile, no es necesario mantener un número de 30 miem­
bros para retener el status legal”.
El informe indica que la cooperativa “es encabezada
por un norteamericano que fue anteriormente ayudante
del Director del Personal de la Chilex (Anaconda Copper
Company) en Chuquicamata” y que su Junta “está com­
puesta por los representantes de los intereses creados en
la comunidad”. Porque “verdaderamente necesitábamos te­
ner de nuestro lado las estructuras de poder para que nos
ayudaran a realizar nuestro programa”.
En el Proyecto Calama se derrocharon 100 mil dóla­
res. Los organismos nacionales y extranjeros decidieron
suspenderlo.
PREDICADORES DE LA ESTUPIDEZ
Numerosas iglesias extranjeras han instalado sus misiones
en Chile. Pero los enviados de dos de ellas sobrepasan to­
dos los límites imaginables en cuanto a intervención en
los asuntos políticos internos del país. Se trata de los re-
DIOS Y DOLARES
303
presentantes de la Asamblea de Hijos de la Libertad de Dios
llamados también Testigos de Jehová, y los miembros de la
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días, o
mormones.
¡
Ambas sectas son norteamericanas. No se incluyen
propiamente en la categoría de “protestantes”. Sus fieles
se definen como estudiosos de la Biblia.
Los Testigos de Jehová aparecieron por Chile en 1930.
En 1967 contaban con 47 misioneros en el país, la mayoría
norteamericanos y unos pocos chilenos. Su financiamiento
proviene de la 'Watch ’Tower and Tract Society con ofici­
nas en Nueva York y Pennsylvania y de la Bible Students
Association de Inglaterra. En Chile su jefe desde hace años
es el canadiense Fred Wilson, que calilica a la mayoría de
sus fieles como “de medio pelo”, es decir, de baja ciase me­
dia. Los chilenos sólo reciben la calidad de “misioneros”
después de asistir a la Escuela Bíblica Galaad en Nueva
York. Los Testigos de Jehová dividen su Distrito de Chile
en 8 Circuitos que a su vez agrupan a 95 Congregaciones
y, según sus jefes, un total de 4.000 fieles. Su sede nacional
está en una cómoda casa de calle Moneda 1702, esquina de
Riquelme.
La jefatura de los Testigos de Jehová se ha ocupado
de constituir congregaciones en Chuquicamata, María Ele­
na, Pedro de Valdivia, Lota, Coronel y otros grandes cen­
tros mineros. Las empresas norteamericanas del cobre y el
salitre prestan a la iniciativa estusiasta colaboración.
Los testigos recorren las calles y barrios del país desde
Arica a Punta Arenas, tocando cada puerta. Regalan y ven­
den sus revistas “¡Despertad!” y “La Atalaya” y algunos
libros en que se relatan historias a veces terroríficas. Las
referencias a la Biblia se entremezclan con algunos de los
postulados de los grupos “ultras” de la política norteame­
ricana, como se aprecia en las siguientes citas textuales:
—El materialismo, el derrumbe moral, la delincuencia,
el comunismo... todos éstos constituyen una grave amena­
za al equilibrio espiritual del mundo—. (“ ¡Despertad!” del
22 de febrero de 1967, página 31).
—Yaciendo en las carreteras de los Estados Unidos
durante 1965 hubo más norteamericanos muertos y lesio­
nados que en los... campos de batalla de Viet Nam—. (Bue­
na afirmación para restar importancia a la agresión norl.eamericana aparecida en “¡Despertad!” del 8 de noviem­
bre de 1966, página 3).
—Se predice que esta persecución continuará hasta
304
CHILE INVADIDO
que el rey del Norte llegue a su “tiempo de fin” en el Armagedón. Cuando el Diablo, desempeñando el papel de Gog
de Magog, haga su ataque final y cabal desde “las partes
lejanas del norte”, él sin duda tendrá al rey del Norte co­
munista entre sus huestes de asalto. (Ezequiel 38:1-9;
39:1,2, Mod) De modo que hasta ese entonces la clase del
santuario de Jehová puede esperar que tendrá que trope­
zar y tambalear a causa del “rey” totalitario y dictato­
rial—. (Párrafo del libro “Hágase Tu Voluntad en la Tie­
rra” cuya primera edición en inglés sumó un millón de
ejemplares).
—El rey del Norte... desde que logró arrojar sputniks
o satélites al espacio desde el 4 de octubre de 1967... se
siente como el señor del universo, especialmente puesto que
sus sputniks no han encontrado a la persona del Dios in­
visible en el espacio entre la Tierra y el Sol. El ha prospe­
rado o se ha salido con la suya hasta el grado de poner una
tercera parte de la tierra bajo gobiernos de forma comu­
nista, ignorando que Dios en los cielos se ríe y permite esto
“hasta que se concluya la indignación; porque lo decreta­
do ha de ser hecho”—. (“Hágase Tu Voluntad en la Tie­
rra”, página 309).
,
—Otras tierras europeas fueron hechas satélites co­
munistas. Hasta se logró dividir a Corea en dos partes,
ocupando el régimen comunista el norte del Paralelo 38.
Pero comunistas voraces invadieron la República de Corea
del Sur en 1950 y estalló la guerra de Corea en la cual
las Naciones Unidas, encabezadas por el miembro america­
no del rey del Sur, intervinieron para impedir que Corea
del Sur fuera devorada—. (“Hágase Tu Voluntad en la
Tierra”, página 315).
En enero de 1967 la capital mundial de los Testigos de
Jehová se trasladó a Santiago. Arribaron trescientos cin­
cuenta misioneros de Estados Unidos y algunos mexicanos
y canadienses. Se hospedaron en los lujosos hoteles Carre­
ra Hilton y Emperador. El grupo había salido desde Esta­
dos Unidos seis meses antes. En Chile sus miembros parti­
ciparon en la Asamblea de Distrito de los Testigos de Je­
hová que se realizó durante cinco días en el velódromo del
Estadio Nacional. Los miembros de la caravana concurrie­
ron antes a reuniones similares en Estados Unidos, Canadá
y once países latinoamericanos, incluyendo la colonia in­
glesa de Bélice. Al irse de Santiago siguieron su recorrido
para cumplir tareas semejantes en Argentina, Uruguay,
Brasil, Venezuela y Puerto Rico.
DIOS Y DOLARES
305
En el Estadio Nacional las prédicas de los misioneros
extranjeros se combinaron con cánticos, representaciones
dramáticas y la ceremonia de bautismo colectivo con in­
mersión total en las aguas de una piscina. Concurrió el
presidente mundial de los Testigos de Jehová, Nathan H.
Knorr, pronunciando el discurso principal en español so­
bre el tema “El Milenio de la Humanidad Bajo el Reino de
Dios”. Los afiches y hojas de propaganda para cada acto
llevaban la indicación “Impreso en Estados Unidos”.
En Chile el “testigo” del que se conoce una actuación
más destacada es Víctor Labbé Díaz, que en 1957 siendo
agente de la policía se infiltró en la directiva de la CUT.
La llegada a Chile de los mormones es más reciente
que la de los Testigos de Jehová. Aparecieron por primera
vez en 1961. En 1967 contaban ya con 178 misioneros, 18
de ellos latinoamericanos, un canadiense y el resto prove­
nientes de Estados Unidos. La sede de la Misión Chilena de
Jp, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días
se encuentra en la calle Alcántara 360, de la comuna de
Las Condes en Santiago. Los fieles de la provincia de Tarapacá, en el extremo norte del país, dependen no obstante
de la Misión Andina, con sede en Lima, Perú. Los mormo­
nes dicen contar con 12 mil afiliados en Chile. Han insta­
lado cuatro colegios en Santiago y uno en Viña del Mar,
y construido siete capillas.
Durante la campaña presidencial de 1964, los misio­
neros mormones norteamericanos golpearon de casa en
casa en muchos barrios del país para interrogar y encuestar a sus moradores. Sus preguntas no sólo se referían a
materias religiosas, sino también a las preferencias políti­
cas de los dueños de casa, el candidato al que apoyaban,
y sus opiniones sobre los Estados Unidos. En esa época los
mormones pagaron en la ciudad de Antofagasta 100 dóla­
res a cada chileno que se sumó a sus filas.
El Artículo de Fe N<? 12 de la Iglesia de Mormón dic­
tado por su fundador José Smith, proclama: “Creemos en
estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magis­
trados; en obedecer, honrar y sostener la ley”. Guiados por
este principio los mormones predican en Chile la necesidad
de acatar el actual orden de cosas, pues la lucha por cam­
biarlo constituye grave pecado.
Jefe mundial de la iglesia es el profeta David O. Mac
Kay, que cuenta con cerca de cien años. Encabeza la Mi­
sión Chilena el norteamericano Robert H. Burton.
La sede internacional de los mormones está en Salt
306
CHILE INVADIDO
Lake City, capital del Estado norteamericano de Utah, jun­
to al Gran Lago Salado. Los mormones se instalaron allí
en 1847, después que todos los hombres de la secta forma­
ron un batallón de voluntarios que combatió en las filas
del Ejército de Estados Unidos en la guerra anexionista
contra México. La lucha contra los mexicanos y contra los
indios diezmó sus filas. Los varones mormones resultaron
casi aniquilados, quedando una mayoría de sobrevivientes
mujeres. Ello dio origen a la instauración de la poligamia
entre los fieles. Los mormones dicen haber abandonado
esta costumbre en 1890, cuando la Constitución de los
Estados Unidos la prohibió.
C A P IT U L O
X II
LA EMBAJADA
En las em bajadas de Estados Unidos en todo
el mundo hay un piso restringido, o una sección
de la em bajada, donde se aloja la sección de la
C IA . Cada misión está presidida por un je fe de
esitación con varios funcionarios de inteligencia
que le inform an. Estos funcionarios, a su vez, re­
clutan ‘‘agentes” locales para recoger! info rm a­
ción de inteligencia.
David Wise y Tomás B. Ross en “El Gobierno
Invisible”
La embajada de Chile en Washington cuenta con ocho
funcionarios chilenos. La Embajada de Estados Unidos en
Santiago tiene una dotación de 225 diplomáticos y funcio­
narios norteamericanos y cerca de 200 empleados “nati­
vos”. La desproporción es explicable. Las actividades de la
misión estadounidense en Chile exceden con mucho las de
una simple representación diplomática.
Oficialmente, a la Embajada de Estados Unidos le co­
rresponde mantener en representación de su país los con­
tactos oficiales con el gobierno de Chile. Sin embargo sus
funcionarios llevan a cabo paralelamente una vasta gama
de actividades “extraoficiales”. Esta es la labor más impor­
tante de la Embajada.
Los chilenos desconocen que el dinero para financiar
las multifacéticas actividades de la Embajada de Estados
Unidos proviene directamente de sus bolsillos. Estta contri­
bución la entregan cada vez que compran el pan, la leche,
el queso, las telas, fabricados con harina, polvo, algodón
308
CHILE INVADIDO
y otras materias primas norteamericanas. Esto es así des­
de 1955. Ese año el gobierno del general Carlos Ibáñez del
Campo firmó el Primer Convenio de Excedentes Agrícolas
con los Estados Unidos. Chile compra tales excedentes pa­
gando su valor en escudos. Un 40% del precio es deposita­
do por el gobierno chileno en una cuenta especial del Ban­
co Central, bajo el rubro “Fondo de Disponibilidad de la
Embajada de los Estados Unidos”. La misión diplomática
usa esos dineros para el financiamiento de todas sus acti­
vidades en moneda nacional chilena.
Hasta comienzos de 1968 se habían celebrado ya siete
Convenios de Excedentes Agrícolas entre Chile y Estados
Unidos. Desde la firma del primero de ellos, en enero de
1955, hasta el 30 de octubre de 1967, la Embajada norte­
americana retiró de su cuenta especial del Banco Central
el equivalente en escudos a 40 millones 773 mil dólares1.
Hasta 1954 los excedentes agrícolas constituyeron un
quebradero de cabeza para los gobernantes norteamerica­
nos. Los productos de los granjeros estadounidenses —al­
godón, tabaco, arroz, aceite, maíz, trigo, leche, fréjoles—
se acumulaban sin encontrar compradores en el exterior.
Si se les lanzaba en su totalidad al mercado interno norte­
americano, los precios caerían bruscamente entrando la
agricultura a un atolladero sin salida. La otra solución,
destruir miles de toneladas de alimentos como se hizo para
la crisis de 1929, habría significado el desprestigio del ré­
gimen norteamericano en un mundo subalimentado, del
que no se excluyen los propios Estados Unidos, país que
tiene de 10 a 15 millones de “hambrientos” o “semihambrientos”. El gobierno destinó entonces inmensas sumas a
la compra de esos productos y los acumuló en gigantescas
bodegas. El solo costo de almacenaje llegó a un millón de
dólares diarios y en cifras globales superó largamente el
propio valor de las mercancías que se iban reuniendo.
Como solución el Congreso de Estados Unidos dictó en
1954 la Ley Pública 480 que lanzó el programa de “Alimen­
tos para la Paz”. Se establecieron a través de dicho pro­
grama dos mecanismos principales. Uno fue el sistema de
donación de alimentos a través de agencias privadas nor­
teamericanas, canal por el cual llegan a Chile los paquetes
de Cáritas y demás instituciones similares. El otro, consis­
tió en un plan de ventas de excedentes agrícolas a los paí­
1 Boletín del Banco Central de Chile, diciembre de 1967.
LA EMBAJADA
309
ses subdesarrollados con pago a largo plazo en su moneda
nacional. Estas ventas no son pura generosidad: gracias a
ellas Estados Unidos lleva a cabo el 30% de sus exportacio­
nes agrícolas.
El gobierno chileno compra a plazo y vende al contado
a los consumidores del país los productos norteamericanos.
El precio de adquisición convenido corresponde al mayor
del mercado mundial. Los fletes se contratan exclusiva­
mente en naves norteamericanas. Estados Unidos se evita
los gastos de almacenaje en su territorio y obtiene el pago
a 20 años plazo de productos que en otras condiciones no
tendrían salida.
En 1963 la Embajada de Estados Unidos proclamaba
en un folleto que “Chile ha recibido más alimentos per cápita por efecto de la Ley Pública 480 que ningún otro país
del mundo”1. Desde el ángulo inverso pudiera decirse que
los chilenos han aportado económicamente más que cual­
quier otro pueblo al sostenimiento en su país de una efi­
ciente Embajada norteamericana.
LA GUERRA PUBLICITARIA
El gobierno norteamericano libra a fondo la batalla por
conquistar las mentes de los adultos, jóvenes y niños del
mundo que denomina “libre”. Parte de esta labor se cen­
traliza en Chile desde el 59 piso de la Embajada, situada a
cien metros del Palacio de La Moneda en calle Agustinas
1343. Allí tiene sus oficinas el jefe del Servicio Inform ati­
vo de los Estados Unidos, USIS. Para ese cargo el gobierno
de Johnson* nombró en septiembre de 1968 a Cari E. Davis
para reemplazar a James R. Echols, alto, atlético y rubio
representante de la moderna diplomacia norteamericana
que habla en español, el cual se venía desempeñando en el
puesto hasta esa fecha.
A fines de 1967 Echols viajó a Vietnam. Participó allí
en una reunión de todos los jefes de los Servicios Informa­
tivos de las Embajadas de Estados Unidos en los distintos
países de América Latina. Se escogió ese dramático esce­
nario por razones también dramáticas. Washington com­
I En el folleto “Asistencia de EE. UU. a Chite 1945-1962”. editado por el
Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos en Santiago.
310
CHILE INVADIDO
probaba que Estados Unidos estaba perdiendo en América
Latina la guerra publicitaria en tornó a su aventura viet­
namita. Los estudios de opinión pública y los análisis de
las informaciones de prensa, radio y televisión mostraban
un panorama desolador. La United States Information
Agency, USIA, sección del Departamento de Estado que
coordina los “USIS” en los distintos países, estimó llegado
el momento de tomar medidas de emergencia.
Se decidió lanzar una ofensiva publicitaria en América
Latina marcando el acento en una idea central: la guerra
de Vietnam no era un combate entre norteamericanos y
vietnamitas, sino entre el pueblo de Vietnam dei Sur apo­
yado por Estados Unidos, y los invasores comunistas de
Vietnam del Norte. Para lograr éxito en la campaña debían
emplearse todos los medios y cuando fuera necesario, di­
nero.
La revista chilena “7 Días” publicó un novelesco re­
lato escrito por James Echols sobre sus experiencias en
Vietnam. El semanario “Ercilla” lo entrevistó, presentán­
dolo como “doctor en arte y sociología, profesor universi­
tario, coautor de cuatro textos de enseñanza del inglés y
de varios estudios sociológicos” ... con “misiones diplomá­
ticas en Haití, Brasil, Perú, Italia y ahora Santiago; todo
en 43 años de vida”. A través de sus declaraciones los chi­
lenos pudieron enterarse sorprendidos que “los Estados
Unidos no tienen intereses militares, políticos ni de ningu­
na especie en Vietnam; sólo quieren defender a ese país
contra la agresión exterior”.
No sólo las revistas “Ercilla” y “7 Días” de la empresa
democratacristiana Zig-Zag respondieron a la nueva cam­
paña. El matutino “El Mercurio” de la familia Edwards
inició en enero de 1968 la publicación diaria en sus páginas
de informaciones internacionales, de fotografías de Viet­
nam entregadas por el USIS. En ellas se veían soldados
del régimen títere de Vietnam del Sur combatiendo ardo­
rosamente o prestando ayuda a la población civil. Al pie
de los grabados una leyenda decía, “fotografía especial
para “El Mercurio”. El mismo diario destacó por esos días
la llamada “Operación Baroom”. Esta consistió en el lan­
zamiento con paracaídas de cuatro elefantes machos de
tres toneladas cada uno, en la aldea montañosa de Kam
Duc, en Vietnam del Sur. Los elefantes fueron previamente
adormecidos con una droga denominada M-99. Según las
informaciones se les emplearía en la limpieza del terreno
para actividades agrícolas y otras labores de “acción cívi­
LA EMBAJADA
311
ca” del Ejército norteamericano. “El Mercurio” mostró a
sus lectores una fotografía de gran tamaño de uno de los
paquidermos. La información no sólo parecía destinada a
impresionar a los chilenos con la ayuda norteamericana a
los campesinos vietnamitas. También constituía un buen
recurso para conmover a los amigos de los animales.
El domingo 7 de enero de 1968 el diario “La Tercera”,
del magnatje radical Germán Picó Cañas, destinó las pá­
ginas centrales de su suplemento semanal a una crónica
con cuatro grandes fotografías. Los grabados mostraban
escenas escalofriantes de niños muertos calcinados en
Vietnam. Los lectores se enteraban que no era el resultado
del napalm norteamericano, sino de “los lanzallamas de
los vietcong”. Un titular a 12 columnas con letras del lla­
mado “tipo catástrofe” proclamaba: “ ¡MASACRE! EN LA
ALDEA DE DAK SON”. Ninguna seña indicaba que el
texto y las fotografías provenían en realidad de la Emba­
jada de los Estados Unidos.
Pero la sonajera publicitaria que James Echols y el
USIS lograron desencadenar en Chile tuvo corta duración.
Fue tronchada por la gigantesca ofensiva lanzada en Viet­
nam por los patriotas a fines de enero de 1968. Cuarenta
ciudades de Vietnam del Sur y las principales bases nor­
teamericanas fueron atacadas. En Saigón, un grupo de
comandos capturó la Embajada de Estados Unidos, esti­
mada inexpugnable, y la conservó en su poder durante
seis horas. Allí mismo Echols se había fotografiado estre­
chando la mano del Embajador Ellsworth Bunker, quien
salvó su vida por hallarse ausente en el momento del asal­
to. Las informaciones cablegráficas sobre las derrotas nor­
teamericanas colmaron las páginas de diarios y revistas
chilenos. Los optimistas boletines y fotografías sobre Viet­
nam preparados por el USIS y el señor Echols volvieron a
acumularse en los canastos de papeles de las redacciones
de los órganos informativos.
NOTICIAS “MADE IN USA”
Del USIS depende el Departamento de Prensa de la Emba­
jada, con organización muy similar a la de un diario. Lo
dirige un jefe norteamericano, Harry Kendall, que llegó
a Chile directamente desde Panamá. Cuenta con un equipo
312
CHILE INVADIDO
de doce periodistas chilenos, que incluye a dos reporteros
gráficos permanentes. Estos últimos disponen de un mo­
derno laboratorio fotográfico en el 5? piso de la misión
diplomática.
El Departamento de Prensa distribuye diariamente
boletines a los diarios y servicios informativos de radio y
televisión del país, excluyendo sólo las escasas publicacio­
nes de izquierda. Los envíos se practican a través de un
eficaz y complejo mecanismo que combina despachos aé­
reos, por tren, autobús, camionetas y automóviles. En ca­
sos urgentes se usan el teléfono y el telégrafo. La velocidad
de transmisión supera en varias horas la de la Oficina de
Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la Re­
pública.
Pero más que en los boletines, el Departamento de
Prensa confía en sus servicios especiales. Los periodistas
de la Embajada preparan informaciones exclusivas para
determinados diarios y revistas. Son excepcionales los dia­
rios de Santiago y provincias que no han publicado en
alguna ocasión crónicas elaboradas por la Embajada sin
indicar su origen, como si provinieran de sus propios re­
porteros. Junto al material escrito van las fotografías. Los
periodistas del Departamento de Prensa deben aprender a
dominar todos los estilos. Tienen que estar en condiciones
de redactar una información de aire grave para su publi­
cación en “El Mercurio”, como de preparar una crónica
amena y sabrosa del tono habitual que emplea el m atutino
“Clarín”.
Los jefes de prensa de la Embajada conocen y aprove­
chan los puntos débiles de las publicaciones chilenas. Les
envían material sobre los asuntos que el respectivo órgano
informativo tiene dificultades para cubrir. De ese modo,
“El Mercurio” publicaba durante el año 1967 los días lu­
nes varias páginas sobre temas agrícolas, en las cuales al­
rededor del 50% del material provenía del Departamento
de Prensa del USIS. La dirección del diario lo justificaba
sosteniendo carecer de fondos para contratar más que un
solo periodista para esa sección. Para rellenar espacio apro­
vechaba los envíos gratis de la Embajada.
Los mayores éxitos los consigue el Departamento de
Prensa en los diarios de provincias. La necesidad apre­
miante de llenar espacio con un reducido número de pe­
riodistas, permite que los materiales de i a Embajada se re­
ciban con avidez. Es corriente que un diario del norte pu­
blique una “información” idéntica, letra a letra, con la
LA EMBAJADA
313
que aparece en un periódico del sur del país. Los títulos
suelen incluso ser iguales. Se trata de informaciones fil­
tradas por el USIS. Los temas varían pero siempre la “ge­
nerosidad” y “simpatía” norteamericanas aparecen burda­
mente en primer plano.
“Mrs. América 1967 Es una Auténtica Exponente de
la Esposa y Madre Ideal”, tituló el 17 de agosto de ese año
“El Mercurio” de la ciudad nortina de Antofagasta. En una
información remitida por el USIS desde Santiago, se des­
tacaba que “mediante su gira la alegre reina podrá acer­
car a su país con los de Sudamérica”.
La propia Ley Pública 480 sobre Alimentos para la
Paz, reconoce el interés norteamericano por la publicidad.
En su artículo 103 exige que los paquetes de alimentos
entregados a países extranjeros “se marquen o identifi­
quen ... con la indicación de que se suministran al gobier­
no que los recibe en carácter de concesión en virtud dé la
generosidad del pueblo de los Estados Unidos de América”.
Entre bambalinas se lleva a cabo una sorda pugna entre
funcionarios públicos chilenos y personeros de la Embajada
norteamericana. Estos últimos no sólo se ocupan de los
envoltorios de productos alimenticios. Exigen que todas
las obras beneficiadas con alguna “ayuda” estadounidense
lleven en lugar visible el sello gráfico de la Alianza para
el Progreso. En los convenios entre los gobiernos de Esta­
dos Unidos y Chile se establece invariablemente este re­
quisito.
El senador radical Exequiel González Madariaga soli­
citó en una ocasión el retiro de un gran letrero situado a
la entrada del aeropuerto internacional de Pudahuel, en
Santiago. Su texto notificaba a los viajeros que el aeró­
dromo se construyó gracias a los aportes de la Alianza
para el Progreso. El parlamentario obtuvo apoyo para su
petición de los senadores socialistas y comunistas.
En su informe sobre Chile al Subcomité de Inversio­
nes para la Ayuda Exterior del Senado norteamericano1,
el congresal Ernest Gruening relata las peripecias de los
funcionarios estadounidenses que se esfuerzan a toda cos­
ta en obtener la colocación aquí y allá de los signos de la
I El Informe Gruening fue presentado al Senado de Estados Unidos el 28 de
junio de 1966, Se titula “La Ayuda de los Estados Unidos en Acción: Un
Caso de Estudio”. Lo editó en 1966 la Oficina de Publicaciones del Gobierno
de Estados Unidos.
314
CHILE INVADIDO
Alianza para el Progreso. Gruening critica a los diplomá­
ticos norteamericanos en Chile por “haber mantenido al
respecto la política de no presionar para la identificación”
a las autoridades chilenas.
Una de las tareas del Departamento de Prensa de la
Embajada consiste en obtener que esas “ayudas” no pasen
inadvertidas. Bombardea las redacciones de diarios, ra­
dios y emisoras de televisión con sus boletines y llamadas
telefónicas cada vez que se inaugura una población, un
camino, una represa, una industria, para lo cual se contó
aunque sólo sea con un dólar norteamericano.
ETICA YANQUI
Cuando algún personaje norteamericano importante que
visitia el país ofrece una conferencia de prensa, con algu­
nas horas de anticipación se celebra en las oficinas del
USIS una curiosa ceremonia. El visitante es situado tras
un escritorio en una sala en que fotógrafos y camarógrafos
de la Embajada hacen funcionar sus flashs y equipos de
iluminación. Un grupo de periodistas del Departamento de
Prensa lanza un bombardeo de preguntas agresivas y cap­
ciosas a las que el ilustre personaje tiene que responder
de la mejor forma posible. Es una sesión de entrenamiento
duro, a marcha forzada. Vietnam, el asesinato de los Ken­
nedy, la discriminación racial en Estados Unidos, la inva­
sión a Santo Domingo, son temas ineludibles. El interro­
gado debe aprender a enfrentar airoso el tono y ritmo del
periodismo chileno. A estas sesiones no escaparon el ducho
embajador viajero estadounidense Averell Harriman; el que
fuera secretario de estado adjunto para asuntos latinoa­
mericanos Lincoln Gordon; el ex gobernador de California
Edmund “Pat” Brown y el propio Embajador de Estados
Unidos en Santiago, Edward M. Korry. Sólo una vez que
el gran ensayo ha concluido, los jefes del USIS dan su visto
bueno y declaran al personaje apto para su consumo por
el público chileno.
Una Sección de Radio, Cine y Televisión se ocupa en
la Embajada de los medios electrónicos de difusión masiva.
Su trabajo presenta mucha semejanza con el que se orien­
ta hacia la prensa escrita. En el edificio del consulado de
LA EMBAJADA
315
Estados Unidos, situado frente al Parque Forestal, funcio­
na una sala de grabaciones que despertaría la envidia del
personal técnico de muchas radios chilenas. Próxima a ella
está un bien equipado laboratorio de revelado de películas
de_cine y televisión.
El USIS produce regularmente ocho programas de ra­
dio diferentes: uno sobre Literatura (“Estante de Libros”),
cinco de música (“Vida Musical en los EE.UU.”, “Triunfos
Musicales Latinoamericanos”, “Discoteca del Tío Sam”,
“Discoteca de Primicias” y “Boston Symphony Orchestra”) ,
uno de entrevistas destinadas a la juventud (“Sólo para
Jóvenes”), uno de comentarios internacionales (“El Mun­
do en un Dos por Tres”) y un programa noticioso semanal
de 30 minutos de duración (“Sucedió en una Semana”).
A comienzos de 1968 tales programas se irradiaban en
Santiago a través de las emisoras siguientes: “Minería”
controlada por la sociedad norteamericana Anaconda;
“Corporación”, del grupo financiero Edwards; “Cruz del
Sur”, perteneciente a políticos y empresarios democratacristianos; “Universidad Técnica del Estado”; “Del Pacífi­
co”; “Cooperativa Vitalicia” del clan empresarial encabe­
zado por el magnate católico Carlos Vial Espantoso, y
■
“ Splendid:’ en frecuencia modulada.
Pero el fuerte de la red funciona hacia provincias. El
USIS lanza sus programas al aire fuera de la capital por
40 emisoras. Se trata de radios que se debaten, en muchos
casos, en una aguda estrechez económica. Habitualmente
no se anuncia que el programa proviene de una embajada
extranjera. Muchas emisoras de provincia presentan esos
programas con el auspicio de avisadores comerciales. Las
cintas magnetofónicas que el USIS distribuye a todo el
país están preparadas precisamente para que puedan in­
tercalarse avisos durante su transmisión. A sus clientes
las radios les “venden” el programa del USIS sin explicar­
les su origen ni menos que lo obtuvieron gratis.
El programa de la Embajada más divulgado es el no­
ticiario “Sucedió en una Semana”. Incluye comentarios de
política nacional e internacional a cargo de los animadores
radiales Adolfo Jankelevich y Renato Deformes. Sergio
Hrotfeld, conocido especialista, comenta los hechos depor­
tivos. No faltan las informaciones económicas y las noti­
cias y música que interesan a los “disc-jockeys”. Entre los
locutores se cuentan antiguos profesionales como Javier
Miranda y Carlos de la Sotta. La dirección y coordinación
316
CHILE INVADIDO
del programa corre a cargo de Enrique González, presi­
dente del Sindicato de Locutores de Chile. El sentido de las
informaciones y comentarios puede resumirse así: sólo es
buena la política del gobierno de Estados Unidos y todos
los que en cualquier lugar del mundo se oponen a ella son
unos canallas, especialmente los comunistas.
La Sección Radio de la Embajada obtiene también re­
fuerzos desde el aire. Los chilenos que escuchan onda corta
tropiezan inevitablemente con las poderosas emisiones en
español de “La Voz de América”, radio de la Agencia de
Información de los Estados Unidos, de 6 a 9 y de 18 a 23
horas. Sus ondas provenientes de Greenville, Carolina del
Norte, surgen de la más gigantesca planta transmisora
del mundo.
Los camarógrafos de la Embajada registran todas las
actividades en que intervienen los personeros norteame­
ricanos en Chile. El USIS entrega trozos de película con
esas imágenes a los canales de televisión y a los producto­
res de noticiarios cinematográficos nacionales para que,
sin gasto ninguno, los incluyan en las producciones que
presentan al público. El primer programa regular de tele­
visión inaugurado por el USIS en Chile es “Miscelánea”. Va
acompañado de comentarios del jefe de Cine y TV de la
Embajada, Darío Aliaga. En Santiago su transmisión se
ha efectuado los días miércoles a través del Canal 13 de la
Universidad Católica.
Algunos periodistas chilenos reciben invitaciones pa­
ra cursos, seminarios y giras a los Estados Unidos de parte
del Departamento de Estado, la OEA y la yanquizante So­
ciedad Interamericana de Prensa, SIP, que preside desde
octubre de 1968 el chileno Agustín Edwards Eastman.
Ciertos periodistas aceptan atenciones y regalos de los per­
soneros de la Embajada, y alguno también dinero contante
y sonante a cambio de una información o comentario tor­
cido, favorable a las posiciones de Estados Unidos.
Los funcionarios del USIS mantienen contactos per­
sonales periódicos con directores y propietarios de diarios,
revistas y radios. A menudo los jefes norteamericanos re­
corren el país visitando a los hombres claves de cada ór­
gano informativo. Sin embargo, los peces gordos que ma­
nejan en Chile las grandes cadenas noticiosas se entienden
directamente “a nivel de Embajador”.
Esto vale especialmente para Agustín Edwards East­
man. cuya Empresa Periodística El Mercurio posee 8
diarios en el país, con una circulación de 237 mil ejempla­
LA EMBAJADA
317
res. A tales alturas las conversaciones no versan ya sobre
ésta o aquella información. Lo que existe es un intercam­
bio permanente de puntos de vista y consultas, no sólo
sobre materias periodísticas. Los soberanos de la noticia
son también emperadores de vastos dominios financieros,
bancarios, industriales y de comercio. La marcha de la
economía y la política de Chile, así como las decisiones y
actos de los Estados Unidos los tocan en lo vivo. Los gran­
des magnates y el Embajador tienen tanto interés unos
como otro en ponerse de acuerdo y coordinar sus actos. A
pesar de diferencias menores inevitables, ambas partes
coinciden en los momentos cruciales en la necesidad de ba­
tirse por asegurar en Chile la supervivencia de la libre
empresa.
Entre los “grandes” de la palabra impresa está el fi­
nancista radical Germán Picó Cañas, que edita el matutino
“La Tercera” con 75 mil ejemplares. También se cuenta el
grupo de terratenientes que maneja la Sociedad Periodís­
tica del Sur, propietaria de 6 diarios con un tiraje combi­
nado de 40 mil ejemplares en total. Al apoderarse de ZigZag, empresa que lanza al mercado semanalmente 300 mil
ejemplares de revistas periodísticas, el clan demócratacristianó encabezado por el banquero Daniel Sotta Barros
y el negociante Sergio Torretti Rivera ingresó también en
ese círculo.
Los contactos en la cumbre se reflejan en las grandes
líneas de los órganos periodísticos y especialmente en sus
páginas editoriales. Durante años se supo que los comen­
tarios de la página de redacción de “El Mercurio” de San­
tiago firmados con las letras “O”, “W” y “S” correspondían
a encargos especiales de la Embajada. El fruto de esos
contactos se advierte en las campañas coordinadas de gran
parte de la prensa en períodos de lucha social aguda o en
épocas electorales, y en las reacciones coincidentes según
la línea norteamericana ante las grandes crisis internacio­
nales: bloqueo a Cuba, Vietnam, Medio Oriente.
La Empresa El Mercurio ha llegado a delinear su
acción según los grandes trazos de los planes futuros de la
política de Estados Unidos. Así es como envió a Haití a uno
de sus reporteros a comprobar los crímenes del tirano Du.
valier, pocos días antes que Johnson* diera vuelta la es­
palda a “Papá Doc” y comenzara a preparar el terreno
para deshacerse de él.
Lo dicho vale también en el plano radial, donde por
318
CHILE INVADIDO
añadidura algunos nombres se repiten. Agustín Edwards;
de “El Mercurio”, apodado familiarmente “Dunny”, es
también amo y señor de Radio Corporación.
LOS DIPLOMATICOS VAN AL CINE
Los técnicos norteamericanos de la propaganda averiguaron
hace mucho tiempo que la vista es el sentido a través del
cual el hombre adquiere el 83% de sus conocimientos. Le
sigue el oído con 11%. A la zaga marchan el olfato, 3,5%;
el gusto, 1,5% y el tacto, 1%. Bastará entonces combinar
imagen y sonido para tener en un puño la fuente del 94%
del conocimiento.
Allí radica la importancia de los medios audiovisuales
de difusión y en primer lugar del cine, con su formidable
impacto en las masas. La televisión llegó a Chile en forma
tardía. Sin embargo la importancia que tendrá en lo futuro
puede medirse por la influencia que la TV ejerce en la so­
ciedad norteamericana. Los sicólogos afirman que un apa­
rato de televisión en una casa es un foco de atracción 7,6
veces más poderoso que un receptor de radio, proporción
que aumenta casi al doble en relación a los niños menores
de 12 años.
El USIS es uno de los grandes distribuidores de pe­
lículas de Chile. Los reglamentos municipales exigen en
todo el país una determinada duración de las funciones
de cine, que supera generalmente la extensión de una pe­
lícula de largo metraje. Además, las municipalidades or­
denan la proyección de “agregados”, fuera de la película
principal. Los propietarios de cines deben por ello tomar
en arriendo películas de corto metraje y noticiarios para
completar sus exhibiciones. Es entonces que la Embajada
acude en su socorro y les entrega los “agregados” comple­
tamente gratis.
Sin embargo, los jefes del USIS andan a menudo de
mal humor.
Es frecuente que uno de ellos entre con gesto sombrío
a la oficina de mister Davis y se produzca un diálogo así:
—¿Again?
— ¡Again!
No se precisan más explicaciones. Un nuevo corto cine­
matográfico del USIS ha sido abucheado ruidosamente en
su primera exhibición pública. Esto sucede cada vez que se
LA EMBAJADA
319
proyecta en un cine una edición del noticiero “Horizontes”
que difunde las bondades de la Alianza para el Progreso.
Sucedió de norte a sur de Chile en todas las exhibiciones
del mediometraje “A las 5.02”, filmado a todo costo y en
colores en una docena de países de los cinco continentes.
Los jefes del USIS en Chile quisieran encontrar expli­
cación a este fenómeno. Envían sugerencias a Washington
para corregir errores en futuras películas. No logran con­
vencerse, sin embargo, que los chilenos que pagan una
entrada para ir al cine no quieren ver propaganda burda
de los Estados Unidos.
El USIS dispone también de 1.200 películas diferen­
tes, en varios ejemplares cada una, para proyectoras pe­
queñas de 16 milímetros. Cualquier organismo cultural,
club deportivo, parroquia, colegio, junta de vecinos, cen­
tro de madres o grupo de amigos, puede solicitar estas
películas. Basta con ir a la Sección Cine del USIS en San­
tiago. En trece ciudades de provincias existen representan­
tes del USIS que se encargan de la distribución. Según
cálculos de la Embajada, cada semana 20 mil chilenos pre­
sencian estas exhibiciones. El USIS facilita las cosas en­
viando no sólo las películas sino también la proyectora y
el operador, en caso de ser necesarios.
¿Qué muestran estas películas? ¿Cómo contribuye la
Embajada de Estados Unidos a través de ellas al desarro­
llo cultural del pueblo chileno?
El Catálogo del Servicio Informativo de los Estados
Unidos describe brevemente estas películas en párrafos
como los siguientes:
— N9 992. PROSPECTOS FOR GROWTH: Se mues­
tra cómo la inversión de capital extranjero contribuye al
desarrollo económico de comunidades y naciones y eleva
el nivel de vida de la gente. Capitales invertidos por los
Estados Unidos están consiguiendo enormes y rápidos pro­
gresos en América Latina y en el Cercano Oriente. 20 mi­
nutos.
— N9 1.112. ELLOS NO ESTAN SOLOS (They are not
Alone): La visita del vicepresidente Johnson* a Berlín, que
coincide con la llegada de 1.500 soldados adicionales de
tropas norteamericanas. 10 minutos.
— N9 1.157 FLIGHT OF PEPITO (Vuelo de Pepito):
Relata la historia de Pepito, niño de 6 años, que como mu­
chos otros, ha huido de Cuba con sus padres. Escenas de
los refugiados cubanos en Miami. 14 minutos.
— N9 286. DANZA HACIA LA LIBERTAD (Dance to
320
CHILE INVADIDO
Freedom): Una pareja de bailarines húngaros es llevada
a actuar en Berlín Oriental vigilada por un agente sovié­
tico. Viendo la posibilidad de vivir en completa libertad, hu­
yen a Berlín Occidental. 30 minutos.
— N° 975. CHICKEN L1TTLE (Pollito Ingenuo): Una
parodia que destaca el influjo de las versiones interesadas
que han circulado en medios donde no hay campo para
reflexión. Los personajes son de fábula: la zorra en su pa­
pel de maliciosa; el orgullo del pavo; las gallinas autoras
de frecuentes alharacas; el gallo autoritario y el pollito bo­
bo. Una semejanza real de cómo los comunistas engañan
a los ingenuos. COLOR. 8 minutos.
— Ng 1.196. A THREAT TO PEACE: La resistencia de
Vietnam a una amenaza para la paz desde el norte comu­
nista. Caminos, puertos, canales, etc., descuidados y des­
truidos. El espíritu de perfeccionamiento y progreso de los
vietnamitas junto con la ayuda extranjera, entre ellos los
Estados Unidos, habían hecho casi un milagro en el pro­
greso económico de este país. Los comunistas han estableci­
do el miedo, la destrucción y la muerte y han quitado la
libertad a ese pueblo. 11 minutos.
TAMBIEN LA TV.
Los canales chilenos de televisión (números 9 y 13 en San­
tiago, 8 en Valparaíso y 3 en Antofagasta), se ven asediados
por los distribuidores de “series envasadas” y programas
filmados en Estados Unidos. El canal 13 de la Universidad
Católica de Santiago difunde habitlualmente esas películas.
Es corriente que en ellas algún agente comunista preten­
da envenenar la población de una ciudad o dominar a tra­
vés de alguna máquina infernal la mente de todos los ha­
bitantes del “mundo libre”.
Sin embargo, el monopolio de las universidades sobre
la televisión ha servido por fortuna en cierta medida
de valla a la contaminación estadounidense y comercial.
La reunión de la Asociación Internacional de Radiodifusión
celebrada en Buenos Aires a mediados de 1967, sirvió pa­
ra que allí se denunciara la ofensiva norteamericana hacia
la televisión de América Latina. Un delegado brasileño dio
antecedentes sobre las formas de control de toda la ra­
LA LMUAJADA
321
diotelefonía y televisión de su país por una asociación de
propiedad del consorcio editor “Time-Life”, denunciando
la actuación de agentes de la CIA en esos manejos.
Tres meses después de la reunión de Buenos Aires sa­
lió a luz en Chile la constitución de una sociedad mixta
entre la American Broadcasting Company Inc. (ABC) de
Nueva York y la empresa chilena Protel. La ABC es uno de
los tres grandes monopolios norteamericanos de la indus­
tria televisiva. De su asociación con Protel surgió ProtabTV-Limitada, con un capital declarado inicial de 40 mil
escudos. La nueva firma produce programas con números
vivos registrados en “video-tape” y películas con banda
sonora. Filma además “spots” (avisos comerciales) y dis­
tribuye, vende y arrienda las “series envasadas” norteame­
ricanas. Proyecta abastecer los canales chilenos y de otros
países del continente.
Ya Protel ha logrado un cierto control sobre el Canal
13 de la Universidad Católica de Santiago. Su principal
propietario, Osvaldo Barcelatto Sánchez, toma en arriendo
los principales espacios de que dispone el canal católico.
Protel produce los programas, obtiene el auspicio de firmas
comerciales y el Canal se limita solamente a transmitirlos
al aire.
Hasta 1968 los únicos equipos móviles de “video-tape”
que existían en Santiago pertenecían a Protel. El presiden­
te Frei no podría dirigir sus habituales mensajes televisa­
dos al país si los jefes de Protel no accedieran a enviar
cada vez sus equipos móviles al Palacio de La Moneda. La
asociación ABC-Protel y el surgimiento de Protab-TV
Limitada va rompiendo de hecho el control universitario
y nacional sobre la televisión chilena.
Están en marcha por otro lado los planes para echar
a andar un sistema continental de educación por medio de
la televisión. Johnson* planteó la idea en la reunión de
presidentes de abril de 1967 en Punta del Este. El jefe de
estado norteamericano dijo incluso en su discurso que “las
transmisiones deberían hacerse por la tarde para niños y
jóvenes y en la noche para los adultos, que es la hora en
que los padres están en el hogar”. Estos detallados conse­
jos fueron borrados de la versión oficial de sus palabras.
Un estudio entregado al Banco Interamericano de Desarro­
llo por una firma consultora precisa que “se considera
perfectamente posible la puesta en órbita dentro de la
próxima década de un satélite capaz de transm itir seña­
les de televisión de calidad aceptable que puedan ser re­
322
CHILE INVADIDO
cibidos directamente por las escuelas y por los receptores
de comunidad mediante el simple sistema de antenas pa­
rabólicas montadas sobre las azoteas”. El mismo estudio
recomienda desarrollar la televisión educativa en Améri­
ca Latina a través de un esfuerzo en que intervengan “las
principales agencias internacionales de educación”.
Los maestros chilenos consideran peligroso el inmi­
nente establecimiento de un programa educacional con­
tinental por televisión vía satélites, dirigido por la Orga­
nización de Estados Americanos. Tal programa dejaría en
manos de Estados Unidos y la OEA un nuevo elemento de
domesticación de la niñez y la juventud de América La­
tina.
BOMBARDEO EN COLORES
En 1951 el editor norteamericano Leverett Gleason propu­
so que el Departamento de Estado “bombardeara a los ni­
ños rusos con revistas de historietas, para adoctrinarlos
por medio de relatos especiales de aventuras”. Los niños
chilenos son bombardeados semanalmente con más de 150
mil revistas norteamericanas de tiras cómicas, reimpresas
en Chile.
El 4 de febrero de 1967 la Editorial Lord Cochrane, del
grupo financiero Edwards, y la King Features Syndicate,
subsidiaria del imperio editor norteamericano Hearst Cor­
poration, suscribieron en Santiago un contrato. La Edito­
rial Lord Cochrane adquirió los derechos exclusivos para
la impresión en Chile de los “comics” del grupo Hearst. Por
la institución norteamericana firmó el convenio el señor
John Wright. Por Editorial Lord Cochrane lo hizo su ge­
rente Roberto Edwards, barbudo y díscolo hermano del ca­
beza de familia, Agustín Edwards Eastman. El acuerdo en­
tregó al grupo Edwards la exclusividad en la impresión
y distribución para Chile, Venezuela y México de “comics”
tan afamados como “Flash Gordon”, “Paquita”, “M andrake el Mago”, “El Gato Félix”, “Agente X-9”, “Brick Bradford”, “Henry”, “Aventuras de Aguilucho”, “Rip Kirby”,
“El Recluta”, “Jim de la Selva”, “El Fantasm a”, “El Rey de
la Policía Montada” y muchos más. Al informar del asun­
to el matutino “El Mercurio”, del mismo grupo familiar,
LA EMBAJADA
323
señaló que “este convenio representa un importante be­
neficio para el país”.
En este ramo la delantera la lleva, sin embargo, la
Empresa Editora Zig-Zag. Sus contratos con Fleetway Publications Limited y con Walt Disney Productions le en­
tregan la impresión y reparto en Chile y Perú de las re­
vistas “U-2”, “Logan”, “Comicnautas”, “Mony”, “Ases”,
“Far West”, “Jinete Justiciero”, “Trinchera”, “Jinete Fan­
tasma”, “Hazañas”, “Capitán Júpiter”, “S.O.S”, “Disneylandia”, “Fantasías”, “Tío Rico”, y otras hasta completar
45 tipos diferentes.
Sólo de “Tío Rico” se tiran semanalmente 85 mil ejem­
plares. El 2 de julio de 1968, Zig-Zag envió un primer em­
barque de revistas semielaboradas —en pliegos básicos, sin
guillotinar ni encuadernar— a su nueva sucursal de Co­
lombia, para su distribución posterior en los países del Area
Andina, especialmente Colombia, Venezuela y Ecuador.
En una ceremonia especial, el ministro de Relaciones Ex­
teriores Gabriel Valdés Subercaseaux, pronunció un dis­
curso calificando el acontecimiento de “altamente prove­
choso”.
La filosofía de los “comics” es simple.
Cuando Tío Rico envía a su sobrino Pato Donald a un
lugar denominado Gruyera, lo despide con estas instruccio­
nes:
—Te informarás sobre las perspectivas económicas del
país y sobre las posibilidades de absorber el mercado. Ave­
riguarás si el subsuelo es rico en minerales. Me darás cuen­
ta de las leyes sobre explotación, concesiones, etcétera.
Nombrado finalmente para el cargo de Primer Minis­
tro de Gruyera, Tío Rico comenta satisfecho:
—Me da derecho a una escolta armada que vigila día
y noche mi residencia y mi dinero. Así ya no tengo nece­
sidad de gastar en sueldos de guardianes y policías priva­
dos.
Los patos de la familia Donald poseen, sin embargo,
carácter pacífico. Los personajes de otros “comics”, en
cambio, no lo son tanto, como Frank Lomax, héroe de
una historia titulada “Canto de Odio”. Poseído de “un
odio que tendría paralelos con la locura”, durante la gue­
rra contra Japón, exclama:
—¡Demonios amarillos! ¡Tendrán que pagármelas!
— ¡Matar japoneses, eso es lo que pretendo!
La revista “U-2” editada por Zig-Zag en la que
324
CHILE INVADIDO
figuran esas aventuras, lleva en su contratapa posterior
una pequeña nota disimulada, del tamaño de un sello de
correos. “Los padres y apoderados —dice— pueden entre­
gar esta revista a niños mayores de 12 años que gusten
de las aventuras de guerra y acción”.
En Chile existe además un distribuidor poco conocido
de “comics”. Se trata de la Embajada de los Estados Uni­
dos. Desde la disimulada y amplia bodega del USIS, situa­
da en calle Arauco 750 de Santiago, salen periódicamente
a circulación decenas de miles de ejemplares de extra­
ñas historietas. Van destinadas a los niños chilenos. Re­
latan historias color rosa sobre la “ayuda” norteamericana,
la Alianza para el Progreso, la Organización de Estados
Americanos. En el lugar de los monstruos, brujas y dra­
gones aparecen aquí los comunistas. “El Renacer”, “Hacia
una Vida Mejor”, “Unidos en la Alianza”, “75 años de
Hermandad para el Progreso” son los títulos de algunos
de esos “comics”.
Decenas de miles de niños chilenos leían hasta hace
poco las aventuras de un simpático recluta llamado Joe
Palooka, en comics procedentes de Argentina o México
que podían comprarse en todas las esquinas. Existía tam ­
bién una goma de mascar del mismo nombre con un dibujo
del popular personaje en su envoltorio. Pero ni los niños
chilenos ni sus padres sabían que el tal Palooka nació en
1947 como resultado de prolongadas conferencias de alto
nivel celebradas en el Pentágono. La revista “Look” reveló
que Joe Palooka fue creado con el objeto de popularizar
una campaña a favor del servicio militar obligatorio. Aun­
que hace un tiempo los comics de Palooka dejaron de lle­
gar a Chile, su lugar ha sido ocupado por la historieta “El
Recluta”, impresa y distribuida por Editorial Lord Coch­
rane, bajo licencia de la King Features Syndicate.
BODEGA CON MAL OLOR
En las bodegas del USIS de calle Arauco, en el populoso
barrio Franklin, un moderno equipo impresor funciona de
lunes a viernes. No hay plancha exterior ni seña alguna
que indique que allí tiene su sede uno de los dispositivos
LA EMBAJADA
325
esenciales de la propaganda de la Embajada. Maquinarias
“multilite”, de sistema “offset”, mimeógrafos electrónicos
para varios colores, multicopiadoras diversas, instalaciones
para encuadernación y otros elementos elaboran el grueso
del material publicitario que la Embajada distribuye por
múltiples canales. Desde un folleto biográfico sobre John­
son* con fotografías a partir de su primer año de vida,
hasta un discurso del ex jefe de AID en Chile John P. Robinson sosteniendo que uno de cada cuatro chilenos se
alimenta de los excedentes agrícolas norteamericanos, de
todo sale de las prensas del USIS. El pie de imprenta “Ser­
vicio de Información de los Estados Unidos” identifica los
materiales editados por la Embajada en Santiago. Hasta la
última hoja publicada por el USIS es pagada por los con­
sumidores chilenos que adquieren los excedentes agrícolas
norteamericanos.
Las bodegas del USIS están abarrotadas de libros. La
Embajada suele entregar bibliotecas completas a centros
universitarios, gremios, clubes y otras instituciones. Un
sello en cada ejemplar indica que se recibe por “Cortesía
del Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos”.
No falta el tomo de poesías, literatura, arte o historia nor­
teamericana en impresión de lujo para algún chileno ama­
ble con la Embajada, como fino presente.
Pero el grueso de los libros son textos de una miope
propaganda, impresos por editoriales de México, Argentina,
Colombia y otros países que reciben para esta tarea sub­
venciones del gobierno de Estados Unidos o la CIA. De
México llegan tomos de Editorial F. Trillas S. A., Editorial
Letras, Libros Mexicanos Unidos, Editorial Roble, Edito­
rial Limusa-Wiley S. A., Editorial Novaro, Editorial Diana
S. A. y otras. En tales ejemplares abundan últimamente
trabajos supuestamente filosóficos de divulgación del
marxismo, en que se presenta esta doctrina como una se­
rie de ingenuas afirmaciones infantiles. Entre los libros de
esa naturaleza se cuentan la “Introducción a la Teoría
Marxista”, suscrito por un señor Henry B. Mayo, y “Teoría
y Práctica del Comunismo”, del profesor británico R. N.
Carew Hunt. En Argentina cumplen contratos para publi­
car libros cuya divulgación interesa al gobierno norteame­
ricano las Editoriales Agoras, Del Atlántico, Troquel y otras.
Por cuenta de la CIA se imprime en Argentina la colección
“Alborea!”, de los editores españoles Plaza y Janés.
326
CHILE INVADIDO
La librería de la activa Editorial Orbe de Santiago se
destaca por la profusión con que anuncia en la prensa y
exhibe en sus escaparates los mismos libros que atochan
las bodegas del USIS.
Entre los muchos distribuidores en Chile de la muni­
ción “literaria” norteamericana se destaca DILAPSA, la
empresa democratacristiana creada por el arzobispado ca­
tólico y co-propietaria de Editorial Zig-Zag. En aviso a
página entera de la revista “Desfile”, DILAPSA anunció
el 22 de noviembre de 1966 disponer para su distribución
de un nuevo libro, verdadera “cita con la aventura”, salido
de las prensas de Editorial Novar o de México en su colec­
ción “Joyas de Bolsillo”. Su autor, Aleksandr Kaznacheev,
ex diplomático soviético en Rangún, solicitó asilo, según el
anunció en la embajada de Estados Unidos. Allí “desilu­
sionado por el comunismo pidió una oportunidad para vi­
vir libre”. Luego escribió el libro “Dentro de una Embajada
Soviética”, por primera vez al alcance del público chileno,
dando testimonio de “la vida y los sueños de todos aque­
llos que trabajan, semicautivos, en la compleja maquina­
ria internacional del comunismo”. Afortunadamente, se­
gún DILAPSA, “la obra de Kaznacheev abrirá los ojos a
los que dudan y abrirá dudas en los que creen”.
Desde las bodegas del USIS se distribuye también la
revista bimensual “Problemas del Comunismo”, impresa
en Washington por la Agencia Informativa de los Estados
Unidos. La Embajada se ahorra el sello de correos mar­
cando los sobres con un timbre de goma que dice “Fran­
quicia Postal Panamericana-Correspondencia DiplomáticaEmbajada de los Estados Unidos de A. —Santiago-Chile”. La
revista contiene amplia “información” sobre los partidos
comunistas de todo el mundo y los países socialistas. Gran
parte de los datos provienen directamente de los archivos
de los organismos norteamericanos de espionaje. El nú­
mero de julio-agosto de 1967 publicó un artículo suscrito
por W. Raymond Duncan, profesor en ciencias políticas de
la Universidad de Boston, sobre “La Habana y el Partido
Comunista Chileno”. En él se citan transmisiones de radios
chilenas con indicación de la hora de la emisión, según el
Meridiano de Greenwich. Ello corresponde al trabajo de
“espionaje abierto” que efectúan la CIA, la DIA y demás
organismos de inteligencia de Estados Unidos, captando
con modernos equipos electrónicos miles de emisiones ra­
■
LA EMBAJADA
327
diales en todo el mundo y revisando línea a línea tonela­
das de diarios, revistas y libros extranjeros.
¿Cómo, si no, pueden explicarse las siguientes refe­
rencias aparecidas en el artículo del profesor Duncan?:
Transmisión de Radio Presidente Balmaceda de Santiago,
el 15 de marzo de 1967, a las 11 horas de Greenwich, afir­
mando que Frei visitaría la Unión Soviética. Informe po­
lítico del senador comunista Volodia Teitelboim irradiado
por Emisoras Nuevo Mundo el 22 de abril de 1967, a las
01.17 hora de Greenwich. Declaraciones del senador radical
Julio Durán transmitidas por la oficina de Prensa Latina
en Santiago a su central en La Habana, a las 20 horas de
Greenwich, el 7 de abril de 1967.
LOS BINACIONALES
Aunque de rostro inocente, el Instituto Chileno-Norteame­
ricano de Cultura es otra de las caras del USIS. Centenares
de alumnos concurren a sus cursos de inglés en su local
de calle Moneda en Santiago, y Ien las principales ciudades
de provincias. Su presidente, Eugenio Pereira Salas, colabo­
ró con el presidente Jorge Alessandri en materias educa­
cionales, habiéndolo representado como delegado ante el
Consejo de la Universidad de Chile- Pertenece a la categoría
de elementos conservadores que el pueblo chileno ha bau­
tizado como “momios”. Es un “momio” incondicional de la
Embajada.
Sin embargo, las verdaderas riendas del Instituto las
maneja el USIS a través de su director administrativo
Berton M. Bailey y otros funcionarios norteamericanos de
la planta no diplomática de la Embajada. El Instituto está
reconocido por la Comisión Chilena de Cooperación Inte­
lectual, adjunta a la Universidad de Chile. En los hechos
depende directamente del jefe del Servicio Informativo de
la Embajada que para ese efecto es también director de
su “Servicio Cultural”. Las grandes líneas del Instituto las
rija en Washington la Oficina de Asuntos Culturales y
Educacionales del Departamento de Estado.
El 29 de enero de 1968 el presidente Johnson* anunció
t i aumento a 163 millones de dólares de las disponibilidades
¡inuáles de los Servicios Informativos y Culturales de las
328
CHILE INVADIDO
embajadas estadounidenses. La suma superaba en 7,8 mi­
llones de dólares la asignación del año anterior. “Los prin­
cipales aumentos son para la asistencia a centros bina­
cionales y la expansión del programa de asuntos estudian tiles en América Latina”, dijo Johnson*. Precisó que se da­
ría “mayor relieve a los programas destinados a alcanzar
audiencia fuera de las mayores ciudades, particularmente
los grupos jóvenes en las universidades”.1 Así se anunciaba
la expansión de actividades del Instituto binacional Chileno-Nor teamericano.
Los miembros del directorio del Instituto forman un
ramillete que habla por sí solo. Su directora honoraria, la
educadora radical derechista Amanda Pinto viuda de Labarca, dedica su tiempo a escribir artículos de prensa re­
clamando el desalojo policial de los estudiantes que han
ocupado locales universitarios y colegios. Entre los vice­
presidentes está el doctor Benjamín Viel Vicuña, beneficia­
do con cuantiosos “grants” norteamericanos para progra­
mas de control de la natalidad y — ¡extraña actividad para
un médico!— miembro del consejo de la empresa salitre­
ra norteamericana Anglo-Lautaro. Protesorero es Jorge
Marshall, gerente de estudios del Banco Central. Sus siete
directores son: Robert Haldeman, vicepresidente norteame­
ricano de la Sociedad Minera El Teniente; John P. H arrison, representante de la Fundación Ford; Leland Means,
vicepresidente ejecutivo de la compañía salitrera AngloLautaro hasta la constitución en junio de 1968 de una so­
ciedad mixta entre ella y el estado chileno; William Price,
gerente de Electromat S.A., empresa dependiente de la Ge­
neral Electric y de W.R. Grace and Co.; Abelardo Silva,
gerente de la Asociación de Fabricantes de Conservas, y
doña Brunilda Cartes, profesora del Conservatorio de la
Universidad de Chile.
El Instituto busca llevar la influencia norteamericana
a los medios intelectuales. Para ello cuenta con comités de
Arte, Biblioteca y Literatura, Ciencias, Cine, Jazz, Música
y Teatro. A través de diversas actividades intenta aglutinar
a un núcleo de intelectuales y artistas vinculados a los
Estados Unidos, para lo cual distribuye invitaciones y becas
para ese país.
También sirve el Instituto Chileno-Norteamericano
1 Cable UPI publicado por “El Siglo” de Santiago el 30 de enero de 1968.
LA EMBAJADA
329
para el trabajo de captación y espionaje entre los estudian­
tes chilenos. Aurelius Fernández es su “director de relacio­
nes universitarias”. Desde su oficina en el Instituto mister
Fernández coordina los dos principales programas de in­
tercambio de estudiantes chilenos y estadounidenses con
el sistema “de casa a casa”. Se trata del “Experiment in
International Living” y el “American Field Service”. Ambos
organizan cada año el viaje a Estados Unidos de unos 200
estudiantes chilenos, y también el traslado a Chile de gru­
pos de jóvenes norteamericanos.
ESPIONAJE CULTO
Una noche de septiembre de 1967 el crítico y publicista uru­
guayo Emir Rodríguez Monegal recibió en Santiago un
fuerte e inesperado golpe de puño en la nariz. Se lo pro­
pinó en los comedores del Club Peruano un joven escritor
chileno. Este último quiso castigar a su manera las turbias
andanzas del intelectual uruguayo.
Muy pocos conocían hasta el momento del incidente la
presencia de Rodríguez Monegal en Chile. Tampoco se sa­
bía que en esos mismos días se estaba celebrando en el
Hotel Crillón de Santiago una “conferencia continental”
de intelectuales. La reunión contaba con el auspicio del
Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales,
ILARI. Emir Rodríguez Monegal acudió a Chile para par­
ticipar en ella. Nadie informó a la prensa de su realización.
A pesar de ser “latinoamericano” ILARI se constituyó
legalmente en Suiza en 1966, fijó su sede en París e inició
en Francia la edición de su revista “Mundo Nuevo” en es­
pañol, distribuyéndola desde allí a la América Latina. Emir
Rodríguez Monegal apareció como fundador y director de
‘Mundo Nuevo”, revista que sustituyó a “Cuadernos”, fe­
necida publicación del Congreso por la Libertad de la Cul­
tura. Un golpe de timón en ILARI a principios de 1968 hi­
zo saltar a Rodríguez Monegal de “Mundo Nuevo” y
I i asladó su sede editorial a la ciudad de Buenos Aires.
En París conserva su jefatura mundial el Congreso por
la Libertad de la Cultura, entidad que en 1967 decidió re­
organizarse y eventualmente modificar su nombre. ILARI
constituye algo así como su sección latinoamericana.
330
CHILE INVADIDO
Desde su nacimiento en 1950 el Congreso por la Li­
bertad de la Cultura tuvo un fuerte olor a dinero norte­
americano. Hasta que finalmente la prensa de Estados Uni­
dos dio a conocer las pruebas de que sus ingresos provenían
en realidad de la CIA, que se los proporcionaba a través
de la Hoblitzell Foundation de Dallas, Texas. El 13 de mayo
de 1967 la Asamblea General del mencionado Congreso
emitió una declaración reconociendo “con profundo dolor”
que un estudio sobre el asunto “confirma las revelaciones
con respecto a la parte que le corresponde a la CIA en la
financiación del Congreso”.
En Chile durante muchos años el Congreso por la Li­
bertad de la Cultura tuvo como representante al columnis­
ta español del diario “El Mercurio”, Carlos de Baráibar.
El Congreso organizó seminarios, charlas, conferencias y
reuniones sobre temas del arte y la cultura. Mantuvo la
Sala Libertad para exposiciones de pintura, escultura y
fotografía. Condenó cada vez que estimó necesario la po­
lítica de los países socialistas en materias artísticas y el
“totalitarismo” en Cuba. Supo callarse adecuadamente an­
te toda persecución a los intelectuales en Estados Unidos,
en la Cuba de Batista y en los demás países de América
Latina sometidos a dictaduras pronorteamericanas.
Como dirigente chileno del Congreso por la Libertad
de la Cultura se destacó el ideólogo democratacristiano
Jaime Castillo Velasco. Castillo negó siempre que el Con­
greso tuviera nada que ver con los Estados Unidos. Cuando
finalmente se destapó el misterio de su financiamiento por
la CIA, comentó con singular candor ante sus amigos que
“después de todo parece que era verdad”. Otro chileno
destacado, miembro activo del Congreso por la Libertad de
la Cultura, fue el embajador de Frei ante la OEA, Alejandro
Magnet.
El pronorteamericanismo demasiado evidente de la
institución, le restó toda posibilidad de desarrollo entre los
intelectuales chilenos. Por eso, al instalarse en Chile la
oficina de ILARI, sus jefes se empeñaron en sacudirse un
poco la fama de su antecesor, el Congreso por la Libertad
de la Cultura. ILARI heredó las oficinas del Congreso de
calle Mac Iver y conservó para su local el nombre de Sala
Libertad.
ILARI agrupa en Chile a un núcleo estrecho de escri­
LA EMBAJADA
331
tores y artistas. Su secretario general es el crítico literario
Martín Cerda.
En la Sala Libertad dan charlas o cursillos y exponen
sus trabajos intelectuales como el bufonesco escritor En­
rique Lafourcade, el pintor Víctor Carvacho, el crítico de
pintura de “PEC” Francisco Otta y otros, que ocupan si­
multáneamente cargos directivos en algunos de los Co­
mités del Instituto Chileno-Norteamericano o están vincu­
lados a él. Aunque negando reiteradamente su pertenencia
a ILARI, el crítico literario Cristián Huneeus representaba
oficialmente en Chile a su revista “Mundo Nuevo”. Los
jefes de ILARI han logrado, además, incorporar en algu­
nas de sus actividades al grabador Ludwig Zeller, al pu­
blicista Antonio Avaria y a otros intelectuales.
ILARI está profundamente entrelazado con la revista
“PEC”, que se edita con fondos norteamericanos en Chile
bajo dirección del ex comunista Marcos Chamudes. El crí­
tico Luis Sánchez Latorre, subdirector del diario “Las
Ultimas Noticias” de la Empresa El Mercurio y charlista
habitual de las veladas organizadas por ILARI, escribe en
la revista “PEC” con el seudónimo Filebo. M artín Cerda,
secretario de ILARI, es también crítico de “PEC”. En las
columnas de esa revista Cerda y Filebo suelen trenzarse
en densas polémicas caseras.
El uruguayo Emir Rodríguez Monegal afirma que
ILARI no tiene relación alguna con la CIA, pues su pre­
supuesto se nutre íntegramente con aportes de la Funda­
ción Ford. Esta notable “independencia” aparece acompa­
ñada de una política de ILARI más sensible a los intereses
de los intelectuales que la seguida por el antiguo Congreso
por la Libertad de la Cultura. ILARI propicia la existencia
en América Latina de un intelectual “libre”, “independien­
te”, no sujeto a dogmas ni a partidos políticos y, por lo
tanto, ajeno a un “espíritu cerrado antinorteamericano”.
ILARI muestra interés por la sociología y las activida­
des universitarias y de los jóvenes. En julio de 1968 patro­
cinó un primer coloquio sobre “La Explosión del Movi­
miento de la Juventud Contemporánea”. ILARI tiene fuer­
tes vínculos con la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, FLACSO, que funciona en Santiago. El ex di­
rector suizo de la FLACSO, Peter Heintz, jefe del Instituto
de Sociología de la Universidad de Zurich, es miembro del
consejo internacional de ILARI. Su sucesor en la FLACSO,
332
CHILE INVADIDO
el brasileño Glaucio Soares, también colabora con el Ins­
tituto. Es igualmente consejero internacional de ILARI el
profesor de Harvard, Seymour M. Lipset, especialista en
movimientos estudiantiles latinoamericanos y autor de un
artículo de la revista “Life en Español” al que nos hemos
referido en capítulo anterior.
ILARI intenta transformarse, con muchos medios y
poco éxito, en polo de atracción que contrarreste el inob­
jetable predominio de las tendencias progresistas entre los
intelectuales de Latinoamérica.
Los ideólogos de ILARI se esfuerzan por enganchar a
su carro a algunos intelectuales de izquierda. Cuando Ro­
dríguez Monegal recibió una bofetada en la nariz, andaba
precisamente en eso. En Chile, al menos, tales esfuerzos
han fracasado. Sólo se incorporó a la empresa el escritor
Marcelo Segall, autor de algunos ensayos sobre la sociedad
chilena de pobre resonancia. En sus proyectos para 1968
ILARI incluyó la publicación de un estudio de Segall so­
bre “La Situación Actual del Desarrollo Capitalista en Chi­
le”. El trabajo se editará, naturalmente, con dinero pro­
porcionado por la Fundación Ford. Lo curioso es que Mar­
celo Segall insiste en presentarse como antiimperialista
acérrimo. Pertenece a la corriente trotskista. Es colabora­
dor ocasional, de la revista “Punto Final”, que igualmente
hace gala de un antiimperialismo ultrancista. En algunas
tertulias Segall critica vivamente a los partidos de la iz­
quierda chilena calificándolos de “seudorrevolucionarios”.
Pero los contactos norteamericanos de este ensayista
no se iniciaron con ILARI. Marcelo Segall estableció con
anterioridad un sólido vínculo político con un diplomático
acreditado en Chile por el gobierno de Estados Unidos. Se
trataba de Benjamín Martin*, agregado de informaciones
laborales de la Embajada hasta 1967. Martin* se decía
“trotskista” y partidario de la revolución social. Segall lo
puso en contacto con personas marginadas de los partidos
de izquierda. Se efectuaron numerosas reuniones para in­
tercambiar puntos de vista entre Segall y sus amigos y el
diplomático estadounidense. Se hablaba en un lenguaje
muy franco y sincero de cómo hacer en Chile una revolu­
ción, para la cual el diplomático obtendría el apoyo de su
Embajada.
LA EMBAJADA
333
EN LA BOCA DEL LOBO
Los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos gozan
en Chile de un fuero especial. Pueden hablar, opinar y ac­
tuar en política sin que los gobernantes se ocupen de im­
pedirlo. Como excepción se recuerda un rasgo de dignidad
del ex presidente Jorge Alessandri. Declaró persona no gra­
ta en 1962 al diplomático estadounidense Lawrence Elsbernd*, que debió abandonar el país por opiniones ofensivas
para Chile emitidas en círculos privados. Sin embargo, el
mismo Alessandri terminó su gobierno doblegándose dócil­
mente ante Estados Unidos, al romper relaciones con Cuba
pocos días antes de elegirse su sucesor.
La situación especial que en la vida chilena ocupa la
Embajada permite a ésta disponer de una policía militar
propia formada por 25 “marine guards” de la Marina nor­
teamericana. Con sus uniformes de gala decoran las recep­
ciones que ofrecen los diplomáticos estadounidenses. De
noche, montan guardia en piquetes armados en el interior
de la sede de la Embajada de calle Agustinas, en el local
consular que enfrenta al Parque Forestal y en las oficinas
de la misión económica de la AID, ubicadas en Alameda
Bernardo O’Higgins a pocos metros del ministerio de De­
fensa.
Como representación de la gran metrópoli, la Emba­
jada debe enfrentar también dificultades. Los accesos a
cada una de sus dependencias cuentan con protecciones
movibles de acero que permiten un bloqueo total en caso
de urgencia y fuera de las horas de servicio. El USIS eli­
minó la vitrina de exhibiciones que mantenía en las ofici­
nas para el público de su Sección Cine, en calle Morandé
a algunos pasos de Alameda Bernardo O’Higgins. Tal vi­
trina llegó a convertirse en terminal obligado de las mani­
festaciones antinorteamericanas. En un período de sólo dos
meses sus cristales volaron hechos añicos siete veces. Las
puertas que el público debe atravesar para ingresar al re­
cinto de la Embajada en cualquiera de sus pisos, son co­
nectadas en períodos de tensión política con un dispositivo
electrónico. Sólo se abren cuando un funcionario oprime
un botón especial permitiendo el paso de cada persona,
previa identificación y anotación de su nombre en un libro.
iVro en el 89 piso se encuentra la Reserved Area (Area Re­
334
CHILE INVADIDO
servada) donde los propios empleados de la misión diplo­
mática necesitan para entrar autorización especial. No hay
en esa sección secretarias, porteros o mozos chilenos. Has­
ta las colillas de los ceniceros son recogidas por ciudadanos
norteamericanos.
Allí están el despacho del Embajador y otras oficinas
que trabajan con material altamente secreto.
Para evaluar la situación en Chile, la Embajada dispo­
ne de ojos y oídos en todas partes. Los informes fluyen ha­
cia W ashington por tres conductos diversos relativamente
independientes: la vía regular del Departamento de Esta­
do, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia
de Inteligencia para la Defensa (DIA).
El grupo militar de la Embajada y la misión de la CIA
compiten ásperamente entre sí c-n sus labores de espionaje.
Los personeros de la DIA dirigen sus asuntos desde las ofi­
cinas del grupo militar, con acceso controlado, ubicadas en
el 99 piso de la Embajada. Los agentes de la CIA, disemi­
nados en los distintos servicios norteamericanos en Santia­
go, concentran sus informes en varias oficinas situadas en
el edificio de Alameda 1146, en los locales de la misión eco­
nómica. Sólo una parte de los datos obtenidos por la CIA
y la DIA llega a manos del Embajador, en la Reserved Area
del 8? piso. El resto fluye directamente a Washington, a
los organismos de inteligencia que los periodistas Wise y
Ross marcaron para siempre con el nombre de “gobierno
invisible”. El USIS con sus variadas actividades y contac­
tos es para la CIA una fachada eficaz. Donald M. Wilson
director delegado de la Agencia de Información de los Es­
tados Unidos declaró en febrero de 1963 ante una subco­
misión de la Cámara de Representantes que el vínculo de
esa Agencia con la CIA y otros organismos de espionaje
era “muy estrecho”. “Tenemos contactos con ellos a dis­
tintos niveles”, precisó1.
El gobierno chileno sabe perfectamente que las activi­
dades norteamericanas de espionaje se manejan desde la
Embajada y que están a cargo de funcionarios que apare­
cen acreditados como diplomáticos.
Es un secreto a voces que la policía civil de Investiga­
ciones de Chile se mantiene estrechamente vinculada con
1 Citado por David Wise y Tomás B. Ross en “El Gobierno Invisible”, Editorial
Hemisferio, Buenos Aires, 1966, página 274.
LA EMBAJADA
335
la CIA. Ello quedó al descubierto cuando en agosto de 1963
arribó a Chile el fugitivo ex ministro de Gobierno de Bolivia, Antonio Arguedas Mendieta, que entregara el diario
de campaña de Ernesto Che Guevara al primer ministro
Fidel Castro.
A pesar de haberle concedido asilo, las autoridades
chilenas lo mantuvieron virtualmente secuestrado hasta
reembarcarlo en avión con rumbo a Londres. De allí regre­
só, pasando por Nueva York y Lima a su país, donde se le
sometió a proceso. De vuelta en Bolivia, el ex ministro acu­
saría en conferencia de prensa al subdirector de Investiga­
ciones, Eduardo Zúñiga Pacheco, de haberlo interrogado a
su llegada a la ciudad nortina de Iquique, en presencia del
funcionario de la CIA Nicolás Lenderis.
Este Lenderis se instaló también en el avión BUA en
que Arguedas voló a Inglaterra custodiado por el policía
chileno Oscar Pizarro Barrios. Arguedas diría más tarde
en la conferencia de prensa en La Paz, que al llegar a Lon­
dres fue entregado por el chileno Pizarro al norteamerica­
no Lenderis, el cual lo inscribió en un hotel con su apellido
materno, apoderándose del pasaporte provisional que le
extendieran las autoridades chilenas.
Es cierto que Arguedas exhibe una trayectoria tene­
brosa y no oculta haber tenido vínculos con la CIA en Bo­
livia. Pero llama la atención que sobre sus afirmaciones,
las autoridades chilenas entregaran solamente una ambi­
gua declaración que no desmiente el contenido fundamen­
tal de las mismas. Lo cierto es que existió en Chile una
“operación Arguedas” y que ésta fue manejada muy dis­
cretamente por el ministro del Interior de Frei, Edmundo
Pérez Zújovic.
Los agentes de la CIA y la DIA se mueven en los más
variados ambientes de la actividad chilena. Como en todo
el mundo, el espionaje norteamericano usa exitosamente
en Chile, entre otras coberturas, las actividades comercia­
les. Una oficina, varios “empleados”, algunos escritorios y
una placa con el nombre de una empresa imaginaria, pue­
den fácilmente pasar inadvertidos en un país capitalista.
El “Wall-Street Journal” de Nueva York reconoció expre­
samente el 24 de febrero de 1967, que las representaciones
en el extranjero de las grandes firmas norteamericanas
rinden provecho en gran escala para actividades de espio­
naje.
336
CHILE INVADIDO
Las empresas estadounidenses que operan en Chile
pueden, por lo tanto, servir de pantalla eficaz. Y no sólo
pueden sino que son usadas. Durante el gobierno de Alessandri uno a uno aparecieron en altos cargos de compa­
ñías norteamericanas en Chile, numerosos agentes conno­
tados del espionaje. Mencionábamos la instalación del “ge­
neral Walker”* en una jefatura de la Ford. Este debió
abandonar Chile cuando el «gobierno de Frei insinuó dis­
cretamente a la Embajada su molestia, con lo cual en for­
ma igualmente discreta los altos mandos de la CIA dispu­
sieron su traslado hacia otros campos de operaciones.
¿Pero quién pudiera pensar que el espionaje norteame­
ricano llega a Chile a través de la industria del vidrio?
Grande entre los grandes de la fabricación cristalera
es en Estados Unidos y el mundo entero la Corning Glass
Works de Nueva York, que a través del trust Uk Jobling
elabora los productos Pyrex y Electrocil. El aparato inter­
nacional de la Corning Glass no sólo se dedica, sin embar­
go, a la producción de vidrió y de utilidades, sino también
a la recolección y manejo de información secreta de inte­
ligencia.
El presidente Kennedy nombró el 4 de mayo de 1961
al presidente de la Corning Glass, Robert D. Murphy,
miembro de la Junta Asesora de Inteligencia Extranjera
de su gobierno.
Al conocerse en 1967 las vinculaciones entre la CIA y
los estudiantes norteamericanos, se descubrió que figuraba
como presidente de la FYSA —fundación pantalla de la
CIA para el trabajo juvenil— Arthur A. Houghton Jr., pre­
sidente a la vez de la Steuben Glass, una filial de la Cor­
ning. Y entre los siete miembros del consejo de dirección
de la “fundación”, apareció el nombre de Amory Houghton
Jr., presidente a esa fecha del consejo de la Corning Glass
Works, empresa controlada en realidad por su familia, es
decir, por los Houghton.
“Si en alguna ocasión cooperé con nuestro gobierno,
como ciudadano, en cuestiones que afectaban los intereses
nacionales, eso es asunto mío”, respondió secamente a los
periodistas Arthur Houghton cuando se le preguntó por
su participación en las actividades del dúo CIA-FYSA.
Estos hechos no tendrían interés para Chile, si no
fuera que la Corning Glass Works ejerce también activida­
des en este país. Un diez por ciento de las acciones del
LA EMBAJADA
337
monopolio del vidrio Cristalerías de Chile S. A., pertenece
actualmente a la Corning Glass.
Ello permite a los personeros de la firma estadouni­
dense viajar frecuentemente a Chile, donde no se ocupan
solamente de la fabricación de vasos, frascos y botellas.
Quiere la tradición que los hombres de la Corning Glass
cumplan también otras misiones. Sus continuas visitas al
país deben agradecerse especialmente al grupo financiero
de la familia Edwards. De los 50 millones de acciones de
las Cristalerías de Chile, los Edwards vendieron a la Cor­
ning Glass Works de Nueva York, 5.005.161. Fue una tran­
sacción fructífera.
Santiago, noviembre de 1968.
A P E N D I C E
48 AGENTES DE LA CIA EN CHILE
Julius M ad er, profesor y publicista de la República Dem ocrática
Alem ana, editó en 1968 su libro "W ho's Who in C IA '', que produjo im­
pacto mundial. Contiene las biografías extractadas de más de 3.000 espías
destacados de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, C IA .
El autor señala que se tra ta de una "p rim e ra selección representativa
de funcionarios oficiales, colaboradores y agentes im portantes" que per­
tenecen a la C IA . La lista es p arc ial, pues se estim a que la C IA cuenta
con un mínimo de 50 mil agentes entrenados y seleccionados.
En "W ho's Who in C IA " figuran 48 agentes con misiones cumplidas
en Chile. Varios de ellos aparecen en las páginas de este rep ortaje. En
este Apéndice se reproducen las biografías de esos agentes con p erm a­
nencia en Chile, y tam bién las de 12 personajes importantes de W ashing­
ton, tomadas textualm ente del libro de Julius M ad e r. Las indicaciones se
refieren , incluso, a los idiomas que cada agente conoce con dominio ab ­
soluto.
El autor de este reportaje ha agregado, enmarcándolos dentro de
paréntesis rectos [ ], algunos datos. Tam bién se indica la página del p re ­
sente libro en que el respectivo personaje es mencionado.
SIGLAS Y ABREVIATURAS
A
2
Air Staff 2 of US Air Forcé y Admiral Staff 2 of US
Navy. (Designación para el 2 oficial y sus colaborado­
res en los Estados Mayores de la Fuerza Aérea de
EE. UU. o de los Estados Mayores del Almirantazgo de
la Marina de EE. UU., con funciones para el reconoc'miento y la seguridad militar).
'-
AFL
American Federation of Labor. (Central sindical norte­
americana que en 1955 se fusionó con el CIO).
340
A F L -C IO
A ID
APENDICE
American Federation of Labor—Congress of Industrial
Organizations. (Desde 1955 es la confederación sindical
unida de EE. UU.)
Agency for International Development. (Rama del go­
bierno de EE. UU. para la asistencia económica inter­
nacional).
A IS
Air Intelligence Service. (Servicio secreto de inteligenc:a
de la Fuerza Aérea de EE. UU.)
Board of Economic W a rfa re
Oficina para la dirección de los aspectos económicos de
la guerra.
C IA
Central Intelligence Agency. (Organización que agrupa
a los diversos servicios secretos de EE. UU.)
CIC
Counter Intelligence Corps. (Servicio de contraespiona­
je del Ejército de EE. UU.)
FBI
Federal Bureau of Investigaron. (Policía civil de
EE. UU., con atribuciones para el contraespionaje.)
G 2
General Staff 2 of US Army. (Segundo Estado Mayor
de oficiales y sus ayudantes a nivel de división del
Ejército de EE. UU., con funciones de reconocimiento
e inteligenea militar).
HICO G
Office of United States High Comissioner for Germany.
(Oficina norteamericana para los asuntos de Alemania).
M IS
Military Intelligence Service. (Rama del servicio secre­
to en el Ejército de EE. UU.)
N
Fecha de nacimiento.
NASA
NSC
O NI
OSS
National Aeronautics and Space Administration. (Admi­
nistración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio).
National Security Council. (Consejo Nacional de Segu­
ridad).
Office of Naval Intelligence. (Serv;cio secreto de inte­
ligencia de la Marina).
Office of Strategic Services. (Servicio secreto de inteli­
gencia de EE.UU. en el extranjero durante la 2? gue­
rra mundial; antecesor de la CIA.)
APENDICE
OWI
U S IA
W a r Production Board
341
Office of War Information. (Oficina para la Información
de Guerra).
United States Information Agency. (Agencia de EE. UU.
para la Información).
Oficina de EE.UU. para la Producción de Guerra,
DATOS BIOGRAFICOS
ACREE, Charles Louis
N: 16.1.1936;
1956 estudio superior en Lima; 195758, servicio en el G 2; 1958-59 ana­
lista en el Departamento del Ejérci­
to; desde 1959 en el Departamento
de Estado.
Actividades: Río de Janeiro, Recife,
Santiago de Chile (attaché adjunto)
[1966-67],
ALEXANDER, Daniel W.
N; 11.9.1931; idiomas; mandarín y
español;
1956-57 en el Ejército de EE. UU.;
desde 1958 en el Departamento de
Estado, asignado a la CIA.
Actividades: Santiago de Chile [1960
vicecónsul], Taichung, Taipeh, Hongkong (vicecónsul), Washington.
ATWOOD, Dr. Wallace Walter jr.
N: 7.6.1906; profesor de geografía;
1943-46 mayor en el Ejército; direc­
tor de cartografía del OSS; 1948-50
director del Buró para las Relaciones
Internacionales de la Academia de
Ciencias de EE. UU.; desde 1951
editor; 1953-59 miembro y consejero
de la Comisión de la UNESCO pa­
ra la Investigación Científica.
Actividades: Río de Janeiro, Estocolmo, Lisboa, Santiago de Chile, Wash­
ington.
BF.RENGUER, Arnaldo
N: 13.3.1908; idioma: español;
1939-42 en el Departamento de Gueii a; 1942 en el Board of Economic
Warfare; desde 1942 agente especial
en el Departamento de Estado.
Actividades: Valparaíso, Managua,
Tegucigalpa, Milán (cónsul), Wash­
ington.
BOGGS, Emanuel
N: 22.3.1907;
1957-61 funcionario sindical de EE.
UU.; 1961-65 en el Departamento de
Estado, asignado a la CIA.
Actividades: La Paz (agregado labo­
ral). Washington, [Santiago, jefe del
Instituto Americano para el Desarro­
llo del Sindicalismo Libre 1965-68.
Pág. 147],
BOWERS, James E.
N: 16.5.1913;
1942-46 mayor en el. CIC del Ejérci­
to de EE. UU.; desde 1946 vicedi­
rector del Servicio Biográfico (Cen­
tro y Sudamérica) en el Departa­
mento de Estado; desde 1956 en la
CIA.
Actividades: Buenos Aires, Manila,
Asunción, Antofagasta, [cónsul en
1960], Maracaibo, Santiago de Chi­
le (funcionario consular) [cónsul
1967, l.er secretario embajada 1968].
BRADY, John Bradley
N: 13.5.1906;
1942-44 en el ONI del Departamen­
to de la Marina; 1944-46 y desde
1949 en el Departamento de Estado.
Actividades: Valparaíso, Río de Ja­
neiro, Santiago de Chile, México, Te­
gucigalpa (l.er secretario).
«
342
APENDICE
BUNDY, Prof. McGeorge
N: 30.3.1919;
1948-49 analista en el Consejo Nor­
teamericano para las Relaciones con
el Extranjero; 1954-61 catedrático;
1961-63 consejero del Presidente de
EE. UU., para las cuestiones de la
seguridad nacional; hasta 1964 miem­
bro del Grupo 54-12 (organismo gu­
bernamental de control de la CIA);
1965-67 presidente de la Fundación
Ford 1966 miembro del NSC; 1967
director del “Grupo Especial para el
Cercano Oriente" de la Presidencia
de EE. UU.
Actividades: Washington [Pág. 279].
CAVADINE, John E.
N: 7.5.1913;
1941-44 y 1946-51 investigador analí­
tico en el FBI y en el Departamento
de Justicia; 1944-46 en los US Mari­
ne Corps; 1952-55 en el CIC del
Departamento del Ejército; desde 1955
en el Departamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile, San
Salvador (attaché), Washington.
CROKE, Robert J.
N: 8.7.1922;
1942-45 en el G 2 del US Marine
Corps; 1950-54 en el MIS del Depar­
tamento del Ejército; 1954-57 con­
tralor de personal en el Departamento
de la Marina; 1957-61 en el MIS
del Departamento del Ejército; des­
de 1961 en el Departamento de Es­
tado.
Actividades: Santiago de Chile (atta­
ché adjunto), Washington.
DA Y, Arthur Raymond
N: 13.7.1923;
1943-45 en el ONI de la Marina de
EE. UU.; 1949 en el Departamento
de Estado; desde 1950 en la CIA.
Actividades: Santiago de Chile, Ber­
lín Occidental (funcionario político),
Washington.
DEAN, Robert William
N: 25.5.1920; idioma: portugués;
1941 estudio superior en Sao Paulo;
desde 1942 en el Departamento de
Estado; 1945-46 en la Reserva de la
Marina de EE. UU.; 1949-52 en el
HICOG; 1957-58 director de la Sec­
ción para América del Sur del De­
partamento de Análisis e Investigación
de Centro y Sud América del Depar­
tamento de Estado; 1958-61 director
del Departamento del servicio de es­
pionaje político interamericano del
Departamento de Estado; 1961 re­
presentante del Departamento de Es­
tado en el Estado Mayor para el
Servicio Secreto del Departamento del
Ejército; 1961 estudios en la Acade­
mia de Guerra de EE. UU.
Actividades: Sao Paulo, Kitzingen
(Baviera), Belem, Río de Janeiro,
Brasilia, Santiago de Chile (cónsul)
[consejero embajada 1966-67],
DEAN, Warren L.
N: 1.8.1916;
1942-43 en el FBI; 1943-53 en el
Departamento de Estado; 1954-58 en
la Oficina de Planificación del Es­
tado Mayor del Departamento del
Ejército; desde 1958 en el Departa­
mento de Estado.
Actividades: La Paz, Santiago de
Chile, Buenos Aires, Londres, Méxi­
co, Quito (attaché).
DULLES, Alien Welsh
N: 7.4.1893;
1916-26 en el Departamento de Es­
tado; 1927-41 codueño de la oficina
de abogados Sullivan & Cromwell en
Nueva York; 1942-45 representante
de la OSS en Suiza, conspirador jun­
to a representantes del Servicio Se­
creto de Hitler; 1951-53 subdirector
de la CIA; 1953-61 director de la
CIA.
Actividades: Viena, Berna, París,
Berlín, Constantinopla, Ginebra,
Wáshington. [Págs. 205 y 273],
APENDICE
DUNN, Paxton T.
N: 24.1.1928; idioma: español;
1950-51 estudio superior en Bruselas^
1954-56 en el MIS del Pentágono;
desde 1957 en el Departamento de
Estado en la CIA.
Actividades: Guatemala, Washington,
Santiago de Chile (funcionario de
asuntos económicos) [2? secretario
embajada desde 1966],
DUSTMANN, Walter Hermann jr.
N: 2.9.1912; idioma: español;
1941-46 teniente-coronel en el MIS
del Ejército de EE. UU.; desde 1946
en el Departamento de Estado; 194648 funcionario de prensa; 1948-53
funcionario del servicio de espionaje
en el Buró para cuestiones alemanas
en el Departamento de Estado.
Actividades: Belgrado, Quito, Pana­
má, San Salvador, Guatemala (fun­
cionario político). [Antofagasta, cón­
sul 1961],
ELSBERND, Lawrence Bernard
N: 2.11.1919; idioma: español;
1942-47 teniente en la Marina de
EE. UU.; desde 1948 en el Depar­
tamento de Estado; desde 1956 en
la CIA; 1964 consejero en asuntos
económicos del Departamento de Es­
tado.
Actividades: La Habana, Madrid,
Santiago de Chile [cónsul 1960, 2?
secretario embajada 1961, declarado
IXTsona nograta por Gobierno de
Alcssandri en 1962], Buenos Aires (29
secretario), Washington. [Pág. 333].
I ARK, Robert L.
N: 16.7.1913;
041 46 teniente primero en el G 2
.1.1 I jército de EE. UU.; 1953-58 en
<1 MIS del Departamento del Ejér. lio. 1958-67 en el Departamento de
I nimio.
Ai ilvlrindcs: Santiago de Chile (ati.i.
Ut)
11961],
343
FRIEDMAN, Townsend
N: 4.1.1940; idioma: portugués;
desde 1962 en el Departamento de
Estado; en la CIA desde 1965.
Actividades: Río de Janeiro, Porto
Alegre (vicecónsul), Washington
[Santiago, 29 secretario embajada des­
de 1968],
GOMEZ, Rudolph E.
N: 27.5.1915;
1942 censor en el Departamento de
Guerra; desde 1946 en Departamento
de Estado; desde 1960 en la CIA.
Actividades: La Habana, Buenos Ai­
res, Santiago de Chile (attaché)
[1961-62], Washington.
HANNON, John V.
N: 10.11.1920;
1943-45 en el AIS de la Fuerza Aé­
rea de EE. UU.; 1947-63 en el MIS
del Departamento del Ejército; 196365 en el Departamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile (at­
taché) [1962-65], Washington.
HECKSHER, Henry D.
N: 21.9.1910 en Alemania; idioma:
alemán;
1929-33 estudio superior en Berlín,
Friburgo y Hamburgo 1941-46 te­
niente primero en el CIC del Ejér­
cito de EE. UU.; desde 1942 ciuda­
dano norteamericano; 1946-57 fun­
cionario político en el Departamento
del Ejército; desde 1957 en el De­
partamento de Estado.
Actividades: Vientiane, Caracas (at­
taché), [Santiago, attaché 1966-67,
l.er secretario desde 1967],
HELMS, Richard M.
N: 1913;
estudios superiores en Suiza y Ale­
mania; corresponsal extranjero (“Uni­
ted Press”); 1942-45 teniente y ofi­
cial de enlace de la Marina de EE.
UU. en el OSS; 1946 en el Grupo
Central de Inteligencia de EE. UU.;
344
APENDICE
1947 subdirector de la CIA para la
recopilación de informaciones y ope­
raciones especiales; 1965 primer sub­
director de la CIA para planificación;
1966 director de la CIA y coordina­
dor de las actividades secretas de EE.
UU.
Actividades: Washington. [Pág. 241],
HENNESSY, John W.
N: 29.5.1926;
1944-46 en la Marina de EE. UU.;
1951-52 y 1956-57 en el MIS del
Departamento del Ejército; 1958-65
en el Departamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile, Sao
Paulo, San Salvador (vicecónsul).
HIGGS, Marcia N.
N: 5.7.1917; idioma: español;
desde 1940 en el Departamento de
Estado; 1950-51 estudio superior en
París; desde 1958 en la CIA.
Actividades: Berna, Santiago de Chi­
le, Sevilla (cónsul), Washington.
HUMPHREY, Prof. Hubert Horatio
N: 27.5.1911;
miembro del Partido Demócrata de
EE. UU.;
1939-40 profesor universitario- 194143 en el Consejo de Dirección de la
Administración de la Producción de
Guerra y director de su Departamen­
to de Servicio Militar; 1943-44 pro­
fesor invitado; desde 1948 senador de
EE. UU.; 1954 vicepresidente de la
Sociedad Norteamericana para las
Ciencias Políticas; 1956-57 delegado
norteamericano ante la ONU; desde
1961 vicepresidente del NSC; des­
de 1964 Vicepresidente de EE. UU.
Actividades: Washington. [Págs. 59 y
105],
IAROCC1, Benito P.
N: 18.7.1927;
1945-46 en la Marina de EE. UU.;
1950-52 en el Ejército de EE. UU.;
1952-66 en' el A 2 del Departamento
de la Fuerza Aérea; desde 1967 en
el Departamento de Estado.
Actividades: Sántiago de Chile (fun­
cionario político) lattaché adjunto
1967, cónsul desde 1968],
ISAMINGER, John W.
N: 9.6.1923;
1942-46 capitán en el G 2 del Ejér­
cito de EE. UU.; 1951 analista en el
Departamento del Ejército; 1952-53
analista en el Pentágono; desde 1954
en el Departamento de Estado.
Actividades: La Paz, Guatemala, San­
tiago de Chile (attaché), Washington.
JOHNSON, Lyndon Baines
N: 27.8.1908;
miembro del Partido Demócrata de
EE. UU.; desde 1937 miembro del
Congreso; 1948-61 senador de EE.
UU.; 1960-63 presidente del Consejo
de la NASA; presidente del Consejo
Nacional Asesor del Cuerpo de Paz;
1961 Vicepresidente de EE. UU.;
desde 1963 Presidente de EE. UU.,
jefe supremo de las Fuerzas Armadas
de EE. UU.; presidente del NSC.
Actividades: Washington. [Págs. 28,
30 40, 73, 100, 113, 128, 137, 187,
203, 205, 212, 215, 218, 222, 234,
252, 255, 309, 317 319, 321, 325,
327 y 328).
KATSAINOS, Dr. Charles T.
N: 12.3.1913; idiomas: alemán,
francés, griego, español;
1941-53 mayor en el G 2 del Ejército
de EE. UU.; 1953-57 en el MIS del
Pentágono; desde 1958 en el Depar­
tamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile (29
secretario) [1961], Washington.
LAWLER, James N.
N: 23.11.1930;
1953-55 en la Marina de EE. UU.;
desde 1960 en el Departamento de
Estado, en la CIA.
Actividades: Río de Janeiro, Santia­
go de Chile, Washington, Caracas
(funcionario político).
APENDICE
LOVESTONE, Jay
Funcionario sindical de EE. UU.;
desde 1950 en la CIA; 1965 director
del Departamento Internacional de la
AFL-CIO.
Actividades: Washington. [Pág. 128].
MARTIN, Benjamín.
N: 16.11.1917; idiomas: francés, es­
pañol;
1941-46 capitán en el G 2 del Ejér­
cito de EE. UU.; 1947-48 estudio
superior en París; desde 1962 en el
USIA; desde 1966 en el Departamen­
to de Estado en la CIA.
Actividades: París, Santiago de Chi­
le (attaché) [1966], Washington.
[Pág. 332],
McCONE, John A.
N: 4.1.1902;
gran financista; 1941-46 presidente y
director general de los astilleros de
California; desde 1945 director de
las industrias metalúrgicas JoshuaHendy; director del Banco de Califor­
nia y de la Compañía de Seguros
de Vida del Pacífico; miembro de la
Comisión para las Comunicaciones
Aéreas de la Presidencia de EE. UU.;
1948 subsecretario de Estado para la
Defensa de EE. UU.; 1950-51 se­
cretario de Estado para la Fuerza
Aérea de EE. UU.; 1958-61 presi­
dente de la Comisión para la Ener­
gía Atómica de EE. UU.; 1961-65
director de la CIA.
Actividades: San Marino. [Pág. 254],
McLELLAN, [Andrew]
I uncionario sindical de EE. UU.; des­
de 1951 en la CIA; 1967 ayudante
del director del Departamento Inter­
nacional y director de la Organiza­
ción Regional Interamericana de TraImjudores de [controlada por] la
Al I.-CIO.
Actividades: Washington. [Pág. 128],
Mi ÑAMARA, Robert Strange
N ') 6.1916;
l'MO 41 profesor de ciencias admi­
345
nistrativas; 1943-46 coronel de la
Fuerza Aérea de EE. UU. y conse­
jero especial del Departamento de
Guerra; 1946-61 director de la Ford
Motor Company; 1961-68 secretario
de Estado para la Defensa de EE.
UU. y miembro del NSC; desde 1968
presidente del Banco Mundial.
Actividades: Washington.
McWADE, Albert S.
N: 10.11.1935;
1957-60 teniente primero en el Ejérci­
to de EE. UU.; 1960-62 en la Ofi­
cina de Adiestramiento del Departa­
mento del Ejército: 1962-65 en el De­
partamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile (at­
taché adjunto) [1962],
MEANY, George
N: 16.8.1894
miembro del Partido Demócrata de
EE. UU.;
1925-34 presidente de la AFL en el
Estado de Nueva York; 1940-52 se­
cretario de finanzas de la AFL; 1942
miembro del Consejo Nacional de Ac­
tividades de Guerra de EE. UU.; des­
de 1948 en la CIA; 1952.55 presiden­
te de la AFL; desde 1955 presidente
de la AFL-CIO.
Actividades: Washington. [Pág. 128],
M1LLER, Harry William
N: 26.10.1900;
desde 1922 oficial en el Ejército de
EE. UU.; 1942 estudios en la Escue­
la para Reconocimiento Estratégico
de las Fuerzas Armadas de EE. UU.;
1946-48 director de la Misión Mili­
tar norteamericana en Paraguay; 1948
director del Departamento de Ins­
trucción del MIS del Ejército de EE.
UU.; 1949-52 attaché militar en
Ecuador; 1957 en misión de opera­
ciones de EE. UU. en El Salvador.
Actividades: Asunción, Quito, San
Salvador, Washington, [Santiago, at­
taché dasde 1967],
MOFFET, William E.
N: 5.7.1930;
1947-51 en el A 2 de la Marina de
346
APENDICE
EE. UU.; 1952-54 en un trust petro­
lero; 1957-59 profesor; desde 1968 en
el Cuerpo de Paz.
Actividades: México, Colombia, San­
tiago de Chile (director del Cuerpo
de Paz) [hasta 1966. Pág. 238],
Washington.
NOLAND, James Beatty
N: 2.12.1926;
desde 1950 en el Departamento de
Estado en la CIA.
Actividades: La Paz, Quito, Santiago
de Chile (attaclíé) [1965-67], Wash­
ington.
OTT, Jerome B.
N: 8.11.1924;
1943-46 en el Ejército de EE. UU.;
1948-49 en el Departamento de Es­
tado; 1949-56 en el G 2 del Ejército
de EE. UU.; desde 1956 en el De­
partamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile, San
Salvador (attaché), Washington.
PAXTON, Paul Philips
N: 31.5.1913;
1942-45 y 1947-48 teniente en la
Marina de EE. UU.; desde Í949 en
el Departamento de Estado; 1951-54
funcionario de enlace con el MIS
del Pentágono.
Actividades: San Salvador, Santiago
de Chile, Lima, Monterrey (cónsul).
POVENMIRE, Dale Miller
N: 6.6.1930; idioma: español;
1953-57 teniente primero en el A 2
de la Marina de EE. UU.; desde
1957 en el Departamento de Estado;
desde 1960 en la CIA.
Actividades: México, Santiago de Chi­
le, Zanzíbar, Asunción (cónsul),
Washington.
READ, Ray W.
N: 24.12.1915;
1939-43 en el Departamento de la
Marina; 1944-46 en la Marina de EE.
UU.; 194S-49 en la Comisión de
Energía Atómica de EE. UU.; 1951-
61 en el Departamento de la Fuerza
Aérea; desde 1961 en el Departa­
mento de Estado; desde 1967 en la
AID.
Actividades: Santiago de Chile, Bo­
gotá, Panamá (inspector), Washing­
ton.
ROBINSON, Reed Parley
N: 9.8.1917;
1943-46 en el FBI; desde 1958 en el
Servicio de Seguridad del Departa­
mento de Estado.
Actividades: Stuttgart, Santiago de
Chile, Kabul, Addis Abeba (l.er se­
cretario).
ROSTOW, Prof. Dr. Walt Whitman
N: 7.10.1916;
1942-45 mayor en el OSS y en el
Ejército de EE. UU.; 1946-47 profe­
sor de historia en Oxford; 1947-49
subsecretario ejecutivo de la Comi­
sión Económica para Europa; 194961 profesor de Historia en Cambrid­
ge y en el Instituto Tecnológico de
Massachusetts; 1951-61 miembro de
la Dirección del Centro de Estudios
Internacionales [del Instituto Tecno­
lógico de Massachusetts] de EE.
UU.; desde 1961 consejero del Presi­
dente de EE. UU. para cuestiones de
seguridad nacional; 1966 miembro del
Grupo 54-12 (organismo guberna­
mental para control de la CIA).
Actividades: Washington. [Págs. 40,
252 y 280],
ROZBICKI, Stephen R.
N: 27.1.1926;
1944-46 en la Marina de EE. UU.;
1952-63 analista en el Departamento
del Ejército; desde 1963 en el De­
partamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile (at­
taché) [1966], Washington.
RUSK, Prof. Dean.
N: 9.2.1909;
1940-46 coronel en el Ejército de
EE. UU.; 1946 ayudante del director
del Departamento para Cuestiones de
APENDICE
la Seguridad Internacional del Depar­
tamento de Estado; 1946-47 consejero
especial del secretario de Estado en
el Departamento de Guerra; 1947-48
director del Departamento Especial
para Asuntos Políticos en el Depar­
tamento de Estado; 1949 ayudante
dél secretario de Estado para Asuntos
de la ONU en el Departamento de
Estado; 1952-61 presidente de la
Fundación Rockefeller; desde 1961
Ministro de Relaciones Exteriores de
EE. UU.; miembro del NSC y del
Consejo para Relaciones con el Ex­
tranjero.
Actividades: Washington [Págs. 252 y
273],
SAUDADE, Gil Medeiros
N: 9.1.1914;
1942-45 en el Ejército de EE. UU.;
1946 en el Departamento de Guerra;
1946-58 en el MIS del Departamento
del Ejército; 1958-68 en el Depar­
tamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile, Qui­
to, Sao Paulo, Curitiba (cónsul).
SCHLICKENMAIER, Herbert W.
N: 7.4.1919;
1942-45 en el Ejército de EE. UU.;
1945-47 en el Departamento de Gue­
rra; 1947-62 analista en el Departa­
mento del Ejército; 1962-65 en el
Departamento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile (attadlé) [1962],
SMITH, Dr. Harry Leroy
N: 7.11.1909;
l'>30 agente especial del FBI; 1931•l(> en el Departamento de Estado;
I'(47-48 en el Estado Mayor de EE.
lili: 1949-58 en el Departamento
dr Estado; desde 1959 presidente del
i imsorcio de inversiones H. L. Smith
A; Co.
Actividades: Santiago de Chile, Shani'lnii, Hongkong, Bagdad, Atenas
(leí secretario), College Park.
347
SMOCK, David L.
N: 21.6.1929;
1951-58 analista en el Departamento
del Ejército; desde 1958 en el De­
partamento de Estado.
Actividades; Santiago de Chile, Portau-Prince, La Paz (29 secretario),
Washington.
TAYLOR, Robert L.
N: 20.5.1928;
1952-54 en el Ejército de EE. UU.;
1956-59 analista en el Departamento
del Ejército; desde 1960 en el De­
partamento de Estado.
Actividades: Medan, Santiago de los
Caballeros, Santiago de Chile (fun­
cionario político) [attaché adjunto
desde 1966],
WALKER, Robert Gilí
N: 6.4.1919; idiomas: portugués, es­
pañol;
1943-45 en la Marina de EE. UU.;
desde 1952 en el Departamento de
Estado, en la CIA.
Actividades: Río de Janeiro, Buenos
Aires, Santiago de Chile (consejero
de la embajada) [29 secretario 196265, jefe departamento económico
1966. El autor de este reportaje no
pudo determinar si éste es el mismo
personaje conocido como “general
Walker” que figura en las págs. 28 y
336],
WARREN, Raymond Alfred
N: 15.4.1923;
1943-46 teniente primero en la Fuer­
za Aérea de EE. UU.; 1951-52 fun­
cionario sindical; 1952-53 en la AIS
del Departamento de la Fuerza Aé­
rea; desde 1954 en el Departamento
de Estado, en la CIA.
Actividades: Caracas, Santiago de
Chile, Bogotá (cónsul), Washington.
WEDEMEYER, Albert D.
N: 4.2.1926;
1946-54 capitán en el G 2 del Ejér­
cito de EE. UU.; 1958-63 en la Ofici­
348
APENDICE
na de Planificación del Departamento
del Ejército; desde 1964 en el Depar­
tamento de Estado.
Actividades: Caracas, Santiago de
Chile (funcionario político) [attaché
desde 1966].
WHEELER, Richard A.
N: 29.12.1925;
1944-46 en el Ejército de EE. UU.;
1951-56 en el MIS del Departamento
del Ejército; 1959-65 en el Departa­
mento de Estado.
Actividades: Santiago de Chile, Qui­
to, Guayaquil, La Paz, Guatemala
(funcionario político).
WHEELOCK, Keith W.
N: 17.10.1933; idiomas: francés, es­
pañol;
desde 1960 en el Departamento de
Estado, en la CIA.
Actividades: Leopoldville, Washington,
[El Cairo], Santiago de Chile (fun­
cionario político) [2? secretario des­
de 1966. Págs. 27, 29; 30 y 229],
WHITE, Barbara M.
N: 23.7.1920; idiomas: francés, ita­
liano, español;
1944-46 en la OWI; desde 1946 en el
Departamento de Estado; desde 1958
en la USIA, en la CIA; 1966 subdirectora del Departamento para In­
vestigación Política de la USIA.
Actividades: El Cairo, Roma, Torino,
Santiago de Chile (ayudante especial
del director de la USIA) [attaché
cultural 1963-65], Washington.
Este libro se terminó de imprimir
en el mes de enero de 1969,
en los talleres de la Sociedad
Impresora Horizonte, Lira 363,
Santiago — Chile.
En sólo 28 días se agotó íntegramente la prim era edición de C H IL E IN V A D ID O ,
del periodista Eduardo Labarca Goddard, convirtiéndose en el libro que m ás
polém icas despertara en 19(8, sin que ninguno de los antecedentes que
revela fuera desmentido.
El eco de C H IL E IN V A D ID O llegó hasta las columnas de “ The New
Y o rk T im e s", mientras que en Chile destacaban su apasionante Interés los
periodistas Lu ís Hernández P a rke r (Rad io Portales), L u is Enrique
Délano ( " E l S ig lo "), Augusto O livares ("U ltim a H o r a " y Canal 9), el critico
literario de " E l S ig lo " Y e rk o Moretic, la revista " E l R eportero" y políticos como
el presidente del Senado, Salvador Allende, y el senador Volodia Teitelboim.
>
La Comisión Política del Partido Comunista hizo llegar una
felicitación especial a Eduardo Labarca por la aparición de este libro.
Silenciado intencionalmente por los 9 diarios de la Em presa El M ercurio
y las 6 revistas de la Editorial Z ig -Z a g , C H IL E IN V A D ID O recibió el ataque de las
revistas P E C y "P lin to F in a l", de los diarios " L a N a c ió n " y “ La Tarde”, de
los periodistas Raúl González A lfa ro (Radio M in e ría), Germ án Gamonal
(R a d io Portales), Hugo Hernández (Rad io Nuevo M undo), y originó un
comentario del Presidente Eduardo Frei.
C H IL E IN V A D ID O revela en form a amena y documentada los detalles
desconocidos de la acción de los agentes de la C IA en este pais, y de la
penetración extranjera hacia las Fuerzas A rm a d as y en el movimiento sindical,
entre estudiantes y campesinos, en las universidades y entre los 800 mil evangélicos
chilenos. Entrega antecedentes Inéditos sobre la participación foránea en la
elección presidencial de 1964 y las actividades secretas del jesuíta Roger Vekem ans.
V a acompañado de un apéndice ron los datos de 48 espías de la C IA en Chile.
Contiene información sobre 478 personajes chilenos y extranjeros y 220
instituciones, y citas y referencias de m ás de 60 documentos inéditos.
Esta segunda edición de C H I L E IN V A D ID O , revisada por el autor, viene a
satisfacer el interés de la opinión pública y la demanda de los lectores.
E M P R E S A
E D I T O R A
A U S T R A L