Download Descarga - cedrssa
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Elementos técnico-económicos para evaluar los fundamentos que tendría una controversia comercial en contra del maíz procedente de los Estados Unidos de América México, noviembre de 2010 Elementos técnico-económicos para evaluar los fundamentos que tendría una controversia comercial en contra del maíz procedente de los Estados Unidos de América Antonio Yúnez Naude, Anabel Martínez Guzmán y Manuel Alejandro Orrantia Bustos D.R. © Honorable Cámara de Diputados LXI Legislatura / Congreso de la Unión Av. Congreso de la Unión, núm. 66 Col. El Parque, 15960 México, D.F. ISBN: 978-607-7919-10-0 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria Responsable de Editorial del CEDRSSA Ma. Alejandra Martínez Ramírez Cuidado de la edición Patricia C. Aguilar Méndez / Irma Leticia Valera Jaso / Anabel Martínez Guzmán / Manuel Alejandro Orrantia Bustos Corrección de estilo Patricia C. Aguilar Méndez Formación de interiores Irma Leticia Valera Jaso Diseño de la colección Kinética / Offset Universal / Irma Leticia Valera Jaso Diseño de la portada Kinética Formación de la portada Irma Leticia Valera Jaso Fotografías de la portada Tomadas de: <http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/Galera%20de%20Imgenes/Banco%20 de%20im%C3%A1genes/Maiz/maiz_maquinaria.jpg> y de: <http://materiadenegocios.com/ wp-content/uploads/2009/02/189451_2609-0.jpg>, en octubre de 2010 Las opiniones y conclusiones vertidas en esta publicación son de responsabilidad exclusivamente de los autores y de los investigadores que participaron y no representan necesariamente la opinión del cedrssa . Impreso en México / Printed in Mexico Elementos técnico-económicos para evaluar los fundamentos que tendría una controversia comercial en contra del maíz procedente de los Estados Unidos de América Antonio Yúnez Naude Anabel Martínez Guzmán Manuel Alejandro Orrantia Bustos Colección: Estudios e Investigaciones Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. Cámara de Diputados, LXI Legislatura México, 2010 CÁMARA DE DIPUTADOS LXI LEGISLATURA Mesa Directiva Presidente Francisco Javier Ramírez Acuña Vicepresidentes J. Francisco Javier Salazar Sáenz Felipe Solís Acero José de Jesús Zambrano Grijalva María Dolores del Río Sánchez Georgina Trujillo Zentella Balfre Vargas Cortez Carlos Samuel Moreno Terán Secretarios José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña Jaime Arturo Vázquez Aguilar María Teresa Rosaura Ochoa Mejía Cuerpo Administrativo de la H. Cámara de Diputados Secretario General Dr. Guillermo Haro Bélchez Secretario de Servicios Parlamentarios Lic. Emilio Suárez Licona Secretario de Servicios Admnistrativos y Financieros Ing. Ramón Zamanillo Pérez Comité del CEDRSSA Presidente Héctor Eduardo Velasco Monroy Secretaria Olivia Guillén Padilla SecretarioSecretario Justino Eugenio Arriaga Rojas Federico Ovalle Vaquera Integrantes Laura Itzel Castillo Juárez Gerardo del Mazo Morales, Francisco Alberto Jiménez Merino, Cruz López Aguilar, Avelino Méndez Rangel, Norma Leticia Orozco Torres, Héctor Pedraza Olguín, Sergio Arturo Torres Santos, Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, Rolando Zubia Rivera CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Director General César Turrent Fernández INTEGRANTES G. Margarita Alvarez López, Altynaí Arias Hernández, Jazmín Barajas Santinelli, Alejandro Cancino y León, Liza Covantes Torres, Luis Cruz Nieva, Francisco Escobar Vega, Ricardo González Cárabes, Jesús Guzmán Flores, Gilberto Jaimes Jaimes, Veronica Lira López, Francisco López Bárcenas, Emilio López Gámez, Ricardo López Núñez, Francisco Márquez Aguilar, Ma. Alejandra Martínez Ramírez, Carlos Menéndez Gámiz, Juan Ponce Salazar, Publio Rábago Riquer, Gabriela Rangel Faz, Efraín Romero Cruz, Francisco Solorza Luna, Jaime Salvador Trejo Monroy, Gladis Ugalde Vitelly, Irma Leticia Valera Jaso, Patricia Álvarez Macedo, Marco Antonio Blancarte Rosas, Jesús Cardoso Ramírez, Ana Macías Pasquali, Leticia Pacheco Belmar, Leticia Ramírez Adame, Mónica Ramírez Laija, Alicia Salazar Cruz y Beatriz Sánchez Hernández Índice Presentación 13 Agradecimientos 17 Introducción 19 Siglas y acrónimos 23 Capítulo 1 Las políticas comerciales relacionadas con el maíz en los Estados Unidos de América Los apoyos a la agricultura estadounidense Los apoyos agropecuarios de los Estados Unidos de América en el marco de la OMC y de la OCDE Subsidios en los Estados Unidos de América Los subsidios al maíz en los EUA según la clasificación de la OCDE Efectos de los subsidios estadounidenses en los precios del maíz y en las utilidades de sus productores Impactos en precios Subsidios y utilidades de los productores estadounidenses de maíz: primera aproximación 27 27 36 38 40 53 53 56 8 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria Capítulo 2 Impactos en México de las importaciones de maíz procedentes de los Estados Unidos de América Importaciones de maíz Sustituibilidad entre maíz amarillo y blanco: una aproximación Estimación de elasticidades ¿Causan daño al productor nacional las importaciones de maíz estadounidense? Efectos de los subsidios en las utilidades de los maiceros estadounidenses Efecto del precio del maíz estadounidense en el internacional y viceversa Efecto de los subsidios estadounidenses en el precio internacional de maíz México: impactos de las importaciones de maíz en la producción Pronósticos: Efectos de las importaciones de maíz en las industrias que lo procesan y en industrias vinculadas Síntesis y discusión de resultados Capítulo 3 Pruebas de la existencia de prácticas de dumping: el caso de las importaciones mexicanasde maíz estadounidense Marco general Definiciones básicas México: Autoridades encargadas de la aplicación de derechos antidumping Maíz: Controversia de Canadá contra los Estados Unidos de América Estimación del valor normal Pruebas de operaciones comerciales normales en el mercado de los Estados Unidos de América Precio de exportación e interno en los Estados Unidos de América 59 61 66 66 69 72 74 76 78 81 86 90 90 92 93 96 99 103 Elementos técnico-económicos para evaluar los fundamentos que tendría... Discriminación de precios Limitaciones del estudio y perspectivas 9 104 106 Capítulo 4 Síntesis y conclusiones Bibliografía Páginas de internet consultadas 117 A nexos Anexo 1 Subsidios y Programa de Garantía de Crédito de los EUA Salvaguardas y subsidios: definiciones básicas Subsidios según la OMC y la OCDE Los subsidios dentro de la Organización Mundial del Comercio Los subsidios agropecuarios conforme a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos Programas de Garantía de Crédito para Exportaciones de los EUA (Commodity Credit Corporation’s Export Credit Guarantee Program) Anexo 2 Aspectos técnicos de las estimaciones econométricas y resultados adicionales Elasticidades Elasticidades de las importaciones de maíces excluyendo sorgo Pruebas de raíz unitaria, y de cointegración: subsidios, utilidades, precios, importaciones y producción Pruebas econométricas para subsidios y utilidades en los EUA Pruebas econométricas para precios del maíz en los EUA y su precio internacional 123 123 124 124 125 129 131 133 134 135 137 10 Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria Pruebas econométricas para los subsidios del maíz en los EUA y su precio internacional Pruebas econométricas para importaciones y producción de maíz en México Producción y ventas industriales: pruebas de raíz unitaria y de cointegración y resultados adicionales Producción Ventas Efectos del aumento en la producción de las industrias estudiadas sobre las importaciones de maíz Anexo 3 Definiciones de la Ley de Comercio Exterior de México (última reforma diciembre 2006) Condiciones no normales de comercio Precio representativo Ajustes al valor normal utilizando el precio de exportación a un tercer país Valor normal utilizando la metodología de valor reconstruido es similar al de precio de exportación Respecto al valor normal de los productos que se exportan por las fracciones relativas a maíz Amenaza de daño y daño a la producción nacional Discriminación de precios La mercancía objeto de análisis: maíz Nombre genérico de la mercancía objeto de análisis Descripción del maíz en los EUA Nombre comercial y/o técnico con el cual se conoce a la mercancía objeto de análisis Condiciones del maíz para exportación (almacenaje) Clasificación de los productores estadounidenses 138 140 142 142 144 149 153 153 153 153 154 154 155 156 159 159 161 162 165 167 Elementos técnico-económicos para evaluar los fundamentos que tendría... 11 Volumen asignado del cupo mínimo TLCAN para importar maíz en 2003 169 Importancia del país exportador y su capacidad exportadora Producción y principales países importadores de maíz de los EUA 179 179