Download comunicación productiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICACIÓN PRODUCTIVA EN LA ERA DE LAS RELACIONES ALEJANDRO MARCHESÁN COMUNICACIÓN PRODUCTIVA EN LA ERA DE LAS RELACIONES Marchesán, Alejandro Gustavo Comunicación productiva : en la era de las relaciones . 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Leven Anclas Editorial, 2013. 184 p. ; 23x16 cm. ISBN 978-987-45118-2-9 1. Comunicación. 2. Liderazgo. I. Título. CDD 303.34 Dirección editorial: Michelle Kenigstein Ilustración de tapa: Claudio Perles A Cristian y Solana, quienes han llegado a ser mucho más que mis hijos amados. a 1 edición: diciembre de 2013 Ediciones anteriores: Primera edición: mayo de 2005, Gran Aldea Editores Segunda edición: marzo de 2006, Gran Aldea Editores Tercera edición: septiembre de 2012, Dunken ISBN: 978-987-45118-2-9 2013 © Alejandro Marchesán marchesan@speedy.com.ar amarchesan@aminternacional.com.ar www.alejandromarchesan.com 2013 © Leven Anclas Editorial Tel.: (5411) 4922-9241 direccion@levenanclas.net www.levenanclas.net Hecho el depósito que establece la ley 11.723 Se prohíbe la reproducción total o parcial, por cualquier medio electrónico o mecánico incluyendo fotocopias, grabación magnetofónica y cualquier otro sistema de almacenamiento de información, sin autorización escrita del editor. Gracias por su amor y compañerismo en el viaje de la vida. Índice Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Capítulo 1. Hacia un nuevo modelo mental en la comunicación humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Crisis en la Comunicación Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modelos Mentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Creando un modelo mental diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Poder y Querer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 17 20 24 25 Capítulo 2. La Era de las Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La distinción Poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicación, relaciones y poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Era de las Relaciones: Una nueva fuente de Poder . . . . . . . . . . . . . . . Resultados en la Era de las Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La relación: Concepto y características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las tres “C” de las relaciones productivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La distinción Compromiso: Capacidad de elegir . . . . . . . . . . . . . . . La distinción Comunicación: El viento que mueve la relación . . . . . La distinción Confianza: Un recurso renovable . . . . . . . . . . . . . . . . Sea Sincero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sea Eficiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sea Efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sea Parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 27 29 31 32 34 37 38 39 40 43 43 43 44 Capítulo 3. La Comunicación Humana en las Organizaciones. . . ¿De qué hablamos cuando mencionamos a una Organización? . . . . . . . . ¿Qué han estado haciendo las empresas para elevar su efectividad? . . . . . Transformación en la Comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué modelo de comunicación predomina en las organizaciones? . . Lasswell, Shanon y Weaver – Sus esquematizaciones . . . . . . . . . . . . 47 47 49 54 55 55 Capítulo 4. El Modelo de Comunicación Tradicional (MCT) . . . . . Sus Características más comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modelo heredado no diseñado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Muchas conversaciones… poca comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . Se centra en la verdad de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Baja escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alto nivel de prejuicios y juicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuerte trasfondo de conversaciones informales (Sin forma) . . . . . . . Finalmente… nadie me entiende!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué nos pasa con la comunicación al emerger el conflicto? . . . . . . . . . . Miedo y respeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Respeto y amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La educación es el camino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 59 59 60 61 63 63 65 66 67 70 70 74 Capítulo 5. Conversación y Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Comunicación Productiva en la Era de las Relaciones . . . . . . . . . . . . . . . 77 Objetivo: Proceso y Resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Propuesta del MCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Definamos Comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 El rol del lenguaje: Descriptivo y Generativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Conversación y Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 La competencia conversacional de “Hablar Responsable” . . . . . . . . . . . . 99 Los actos lingüísticos: Herramientas para un hablar responsable. . . 101 Afirmaciones u observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Declaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Algunas declaraciones personales y fundamentales en la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Observador y declaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Juicios u opiniones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Aprendiendo a fundar juicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Algo más acerca de los juicios u opiniones . . . . . . . . . 115 El valor contributivo de los juicios. . . . . . . . . . . . . . . 115 No acampar en el terreno de los juicios . . . . . . . . . . . 116 Pedidos – ofertas – promesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Acerca de los pedidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Elementos básicos de un pedido o petición . . . . . . . . 123 Posibles respuestas ante un pedido . . . . . . . . . . . . . . . 125 Acerca de las ofertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Elementos básicos de una oferta. . . . . . . . . . . . . . . . . Posibles respuestas ante una oferta . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de las promesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El poder de las promesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compromiso social detrás de cada acto lingüístico . . . . . . . . . . . . . . . . La competencia conversacional de “Escuchar Comprometido” . . . . . . . Oír y Escuchar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compromiso - Escucha y Habla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 129 131 133 135 136 139 141 Capítulo 6. El Modelo de Comunicación Productiva (MCP) . . . . 145 Antecedentes teóricos. Los aportes de Berlo y Barnlund . . . . . . . . . . . . 146 Sus principales cualidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 El foco está en la relación no en el mensaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 El mensaje no es el significado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Hay también un mensaje no verbal… visual y vocal. . . . . . . . . . . . 151 La escucha es activa, no pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Beneficios de la escucha activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Muy bajo nivel de juicios y prejuicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Ausencia de “conversaciones informales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 El marco del MCP es el “CARA a CARA”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Lo más importante no es que escuches “mi verdad” . . . . . . . . . . . . 158 Se discute el contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 El miedo es “desplazado” por la confianza y la seguridad . . . . . . . . 159 Ser sinceros y no sólo bien intencionados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Capítulo 7. Guía Resumen del MCP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Conslusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Colofón I. Palabra, Comunicación y la Era de las Relaciones. Bernardo Blejmar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Colofón II. El aporte de la Comunicación Productiva a la Juventud. Solana Marchesán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Presentación Desde la antigüedad hasta nuestros días, la comunicación, como proceso por medio del cual se transmiten significados de una persona a otra, ha atraído la atención de gran número de autores que hicieron su aporte desde distintas disciplinas; sin embargo, solo a partir de mediados del siglo veinte, la comunicación ha pasado a ser un tema de investigación científica en distintas áreas de las ciencias sociales y humanas, como por ejemplo la sociología, la psicología, la antropología y las ciencias políticas. Incluido en esta tendencia, el presente trabajo encara el tema de la comunicación con una clara orientación sociológica. El autor propone, desde la reflexión y un fuerte compromiso humano y social, que ha dado comienzo una nueva era en la historia la cual define como La Era de las Relaciones y con ella un nuevo paradigma en los procesos de comunicación que denomina Comunicación Productiva donde, superando la era de la información y el conocimiento, ubica a la “relación humana” en el centro de la escena y la consideración. Si pensáramos en la visión cosmopolita que tenían los estoicos al plantear que todos debían ser ciudadanos del mundo o, en el decir del gran escritor norteamericano Herman Melville, patriots of heaven (patriotas del cielo), seguramente la convivencia sería mejor. Simples palabras de un escritor profundo como Borges, también hacen referencia a esta visión acerca de las relaciones humanas al mencionar que “Estamos pensando demasiado en nuestro rencor, estamos insistiendo demasiado en nuestras pequeñas diferencias. Creo que si hay algo que puede salvar a la humanidad es insistir en sus afinidades, no en sus diferencias”.1 El hecho de insistir tanto en las diferencias y no en las afinidades es una crisis de comunicación, crisis 11 Comunicación Productiva en la Era de las Relaciones Alejandro Marchesán que esta propuesta se compromete a hacerse cargo y superarla. Este libro, simple y ameno en su desarrollo pero profundo y transformador en su propuesta, postula que el éxito de nuestra superación personal, organizacional y social, depende esencialmente de la calidad de las relaciones que tenemos o como la propia máxima del autor establece al decir que “nadie obtiene mayores resultados que lo que sus relaciones le permiten”. Partiendo de esta postulación, la propuesta es, en sí misma, una convocatoria a sembrar y cultivar relaciones productivas, encontrando en la comunicación interpersonal el puente para dicha productividad. Si aprendemos a cultivar responsablemente, trabajando aquellas áreas que lastiman y debilitan nuestras relaciones, lograremos alcanzar resultados que hoy, por más que deseamos, no podemos lograr. El primer paso en este proceso es la validación del otro u otros en el mundo de nuestras relaciones como legítimos otros. En la India, el saludo habitual entre personas tiene una sola palabra, “namasté”, que significa “honro el lugar donde reside tu universo”. ¡Qué ejemplo de valoración del otro! Qué capacidad de ponerse en el lugar del otro y poder entender sus emociones, su manera de mirar el mundo y vivir en él. Esta validación es lo que marca una gran diferencia a la hora de relacionarse y comunicarse productivamente. Este libro no está dirigido a un grupo segmentado; por lo tanto no hay un lector ideal para recibir su contenido sino que, por el contrario, desde la más temprana edad con capacidad de discernimiento hasta la más avanzada, encontrarán un campo apasionante que se abre ante sus ojos, ya que sus páginas constituyen un hermoso viaje y una propuesta de vida, de transformación y de superación humana, tanto personal como social. Es por esto que creo fervientemente que este libro será una gran posibilidad para quienes deseen beneficiarse con tan valioso material al llevar a su corazón y vida diaria las cualidades de este nuevo modelo de comunicación. Comunicación Productiva es un nuevo modelo mental y de comunicación en la Era de las Relaciones que se ha iniciado para poder disfrutar de la convivencia con otros en un contexto de sincera valoración y respeto. Dra. María Elisa Arnaudo Coach Senior del CEOP Docente de Comunicación y Oratoria Educacional Emocional CEOP – Centro de Entrenamiento Ontológico y Profesional www.ceopra.com.ar 1. Borges para Millones, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1997. 12 13 “…Un escritor no es una persona que conozca el oficio de escribir: es, ante todo, una persona especialmente sensible a los hechos, a las cosas. Lo principal es la sensibilidad poética, lo demás es mera literatura. Y lo menos importante es el oficio; lo más importante es permanecer despierto en un… podríamos decirlo en inglés, “an awareness of things”, un estar consciente de las cosas…” JORGE LUIS BORGES Capítulo 1 Hacia un nuevo modelo mental en la comunicación humana Un futuro diferente está a una conversación de distancia Crisis en la Comunicación Humana La mayoría de los seres humanos podemos saber, o al menos intuir, que la comunicación es un tema central para la constitución humana y su relación con otros. Vamos construyendo día a día y casi momento a momento, nuestra manera de ser, en la manera precisamente que nos comunicamos y, desde quienes estamos siendo en el devenir de la vida, vamos socializando con otros, esto es, abriendo, generando, desarrollando y también cerrando relaciones en las redes que somos parte. La comunicación interpersonal, tanto entre individuos (donde también incluimos la que tenemos con nosotros mismos) como la organizacional, más grande y compleja, ha llegado a ser un tema secundario y relegado. Relegado en virtud de la gran necesidad que tenemos los seres humanos de ir en pos de resultados, y esto es válido, ya que, generar resultados o frutos en la siembra constante de la vida es lo que, en cierto nivel de reflexión, da sentido a la vida; sin embargo, a veces esta carrera se tiñe de mero resultadismo, dejando de lado otras cosas muy importantes, como lo es la relación con otros y la manera en que coordinamos acciones desde la comunicación. En años de observación, experimentación e investigación hemos podido comprobar que, en general, subyace en los seres 17 Comunicación Productiva en la Era de las Relaciones Alejandro Marchesán humanos la noble intención de mejorar la comunicación con otros, pero también observamos notables espacios de frustración en los distintos niveles de relación. Sabemos y reconocemos que tenemos problemas de comunicación tanto en el trato personal, en nuestros círculos más íntimos, en las organizaciones pequeñas, medias y grandes, en nuestras sociedades, como en el plano político de nuestros países. El modelo de comunicación vigente en el mundo es complejo y poco productivo. La humanidad en su conjunto es víctima de un modelo de comunicación tradicional que, en vez de priorizar a la propia humanidad como beneficiaria primaria de la comunicación, prioriza el mensaje y determinados elementos de la comunicación, no advirtiendo que el mensaje y la información que traslada son pura herramienta y no esencia. Frente a este contexto comunicacional, solo hemos llegado a explicar los problemas que en realidad “los otros tienen para comunicarse”, sin poder elaborar y presentar una propuesta integral de comunicación que dé a luz una nueva cultura comunicacional. Desde la explicación de los problemas de comunicación, ha habido lo que podríamos calificar como esfuerzos aislados para mejorar o solucionar dichos problemas, pero no contamos desde una mirada integral y sistémica con una propuesta que se pueda considerar como el advenimiento de una nueva cultura de la comunicación entre seres humanos. Las comunicaciones entre individuos y grupos no mejoran e impactan seriamente en el nivel de productividad de las relaciones humanas, familiares, organizacionales y sociales. Este trabajo no solo está comprometido a revelar la esclavitud y cierto sufrimiento en el cual estamos sumidos por el modelo de comunicación que nos usa sino a presentar una propuesta transformadora que permita elegir y vivir en una nueva cultura de la comunicación humana. Gandhi mencionó que no se podía pretender un país diferente con gente indiferente. Esta simple pero profunda reflexión nos convoca a revisar nuestro grado de compromiso e involucramiento, nuestro grado de interés para no solo esperar cambios en nuestras relaciones desde la explicación siendo víctimas indiferentes, sino siendo protagonistas que crean esa cultura diferente de la comunicación. Estamos en medio de una importante crisis comunicacional. Como toda crisis conlleva una pérdida y también guía hacia una oportunidad para resurgir con un nuevo modelo o forma. Elegimos quedarnos con la segunda posibilidad y entonces nos hacemos algunas preguntas tales como: 18 19 •¿Tenemosclarocuáleselmodelovigentedecomuni cación? •¿Cuándolodiseñamos…cuándoloelegimos…dón de o en qué se basa? •¿Cuálessonsuscaracterísticasquealobservarpodre mos cambiar? •¿Cuántotienequeverelvalordelconocimientocon la manera en que nos comunicamos? •Yelserhumano…¿quévalortieneenestemodelode comunicación vigente? •¿Quéfaltaparaquelamaneraenquenoscomunica mos sea más productiva? •¿Podemoselegir,diseñareimplementarunmodelode comunicación diferente? •Hemospasadopordistintaserasenlahumanidad… ¿Qué era o tiempo estamos viviendo en las sociedades y en el mundo? Comunicación Productiva en la Era de las Relaciones Alejandro Marchesán Modelos Mentales Cuando hablamos de crisis o de bienestar, de limitaciones u oportunidades nos estamos introduciendo en el apasionante campo referido a los Modelos Mentales, su constitución, alcance, beneficios y limitaciones. Avanzar en la comprensión del sentido de los modelos mentales es clave para que el lector y las organizaciones puedan sumergirse en la consideración del tema central de este libro: la comunicación humana; ni más ni menos que la consideración de cuál es el modelo, cuáles los modos y propósitos involucrados, consciente o inconscientemente, en los integrantes de una relación o red de relaciones que se comunica. Un tema que supera lo informativo o meramente ilustrativo y se ubica en el ámbito de la transformación humana. Antes de profundizar en el tema central que desarrolla el libro, es estratégicamente clave construir un puente para pasar de un ámbito de observación, creencia y práctica en la comunicación humana a otro más productivo. Este puente se construye al desmenuzar la distinción "Modelos Mentales" y es precisamente este despiece conceptual el que deseamos compartir apenas iniciado este viaje de aprendizaje. Los seres humanos producimos los resultados en el mundo de posibilidades que somos capaces de ver y creer. En ese mundo que juzgamos posible para accionar y producir resultados nos vamos desarrollando y generando también oportunidad para otros. Tanto la posibilidad que observamos como la oportunidad que aprovechamos y compartimos con otros, lo hacemos conforme al modelo mental que tenemos como individuos y como organización. Hay personas y familias, organizaciones y empresas que son más abiertas y dispuestas que otras. En ellas viven oportunidades que difícilmente puedan ser encontradas en otras que inclusive sean similares en su identidad, en su misión o propósito al hacer lo que hacen. La respuesta a esta situación pasa por entender que ambos grupos tienen, o mejor dicho son usados, por distintos Modelos Mentales. 20 Thomas Alva Edison mencionó que en la vida hay más oportunidades que gente dispuesta a verlas. La clave para comprender esta mirada está en la palabra “dispuesta”. La disposición o propensión, el entusiasmo u optimismo, la creencia o perseverancia para vivir conectado y en relación con las oportunidades que subyacen en el océano de la vida tiene que ver con el modelo mental de las personas, de las organizaciones, de las sociedades. Los tesoros nunca son encontrados en la superficie sino en cierto nivel de profundidad. Difícilmente alguien encuentre tesoros en la vida si su modelo mental es aquel que desea cosechar sin previamente sembrar, aquel que menosprecie el trabajo, el esfuerzo y la perseverancia. Es mucho más probable que ese tesoro esté reservado para aquel cuyo modelo mental sea el de la responsabilidad y la acción comprometida. Se plantea, entonces, que cada persona, equipo, organización y sociedad comprende el mundo y actúa en él en base a sus modelos mentales (MM); de aquí la importancia capital de comenzar a pensar y hablar acerca de modelos mentales. Peter Senge2 define los modelos mentales "como supuestos, generalizaciones e imágenes hondamente arraigados que influyen sobre nuestra manera de observar el mundo y, por lo tanto, también sobre nuestra manera de actuar en él". Terminan siendo las estructuras de pensamiento y el corazón de cada uno de nosotros. Ahí están nuestras creencias, y desde estas creencias y modelos mentales construimos nuestra predisposición para las conversaciones, las relaciones que tenemos y las acciones que realizamos. A modo de ejemplo, pensar que solo se puede llegar a un cierto nivel de crecimiento o madurez luego de pasar por zonas de caídas y sufrimiento es un modelo mental, por cierto limitante, muy poco poderoso y hasta frustrante. Desde otro modelo mental, podemos establecer una visión y comprometernos con superarnos y 2. La quinta disciplina, Editorial Granica, Buenos Aires, 1992. 21 Comunicación Productiva en la Era de las Relaciones Alejandro Marchesán crecer sin necesariamente pasar por tales experiencias. En este modelo mental podemos, indudablemente, aprender de nuestras caídas y aun incluir cierto nivel de sufrimiento, pero no creer que el éxito y el aprendizaje solo es hijo de las caídas y los golpes. Al mirar distintas organizaciones, es muy evidente cuando las personas y los líderes vienen de un modelo mental de oportunidad, abundancia, servicio, compasión y generosidad, y quienes vienen de un modelo mental de oportunismo, escasez, mezquindad e individualismo. Entonces, no solo hay que mirar dónde llegan los líderes y las organizaciones, sino de dónde vienen, esto es, de qué modelo mental que les hace ser quienes son, hacer lo que hacen y lograr lo que logran. En mi opinión, dado los tiempos que estamos viviendo y la urgencia de estos tiempos, plasmado en la tendencia a la disgregación social que observamos, un modelo mental para considerar con la misma urgencia es el modelo mental que nos usa en términos de comunicación humana. El tejido social está lastimado, las relaciones débiles y disgregadas, nos cuesta cada vez más conseguir resultados que otrora se lograban con menor demanda emocional y de recursos. Esta crisis que podemos llamar social, dentro de la cual ubicamos a las organizaciones, tiene su raíz en el modelo mental de comunicación que existe en las relaciones humanas, es un modelo donde sencillamente importa más el mensaje, la información que se traslada y la verdad incluida en ese mensaje que las personas que se están comunicando. Con este modelo mental que no prioriza las relaciones humanas es muy complejo imaginar o construir un futuro diferente. Necesitamos un modelo mental diferente o definitivamente nuevo que se haga cargo de la crisis en la comunicación humana, priorizando el sentido por excelencia de la comunicación, que es precisamente lograr ubicar a la relación en el centro de la escena para que esta relación entre seres humanos logre producir los resultados que se proponen. En nuestro proceso de observación e investigación, una de las preguntas que ha surgido fue: ¿cómo identificamos el modelo mental que tenemos? Este es uno de los temas claves en la definición de los modelos mentales ya que no solemos tener conciencia de nuestros MM o los efectos que generan en nuestros comportamientos y relaciones. Si a una persona le preguntásemos cuál es su MM, probablemente le cueste encontrar la respuesta o simplemente no responda. El lector de este libro puede hacer la prueba de buscar responder a la pregunta de cuál es su modelo mental y procurar escribirlo. Es probable que se encuentre sin poder definirlo claramente. El aprendizaje oculto aquí es que, el hecho de ignorar nuestro MM, no nos libra de ninguna responsabilidad por nuestra manera de ser y comportamiento, tanto positiva como negativamente. Todos tenemos un modelo mental central que nos usa y desde el cual nos relacionamos, conversamos y actuamos. Un primer paso entonces, es comenzar a crecer en nuestro nivel de conciencia acerca del MM que nos usa y si vemos, que no es lo que nos sirve para alcanzar nuestros objetivos, simplemente desafiarlo y cambiarlo. Para lograr cambiarlo necesitamos exponernos al valor del aprendizaje, pero no a un aprendizaje acumulativo, basado en adquirir información y conocimiento, sino en un aprendizaje transformativo, aquel que nos permita, a través del compromiso con una nueva manera de ser y el apoyo de la información, distinciones y experiencias vividas, cambiar inicialmente el foco de observación. Al iniciarse este cambio, que podemos llamar del observador, se abren las puertas de una transformación ontológica o del ser que deviene en nuevas conversaciones, relaciones y prácticas. Es entonces, una nueva manera de observar, esto es un diferente o nuevo modelo mental que ocurre mediante un proceso de aprendizaje el cual transforma el ser y hacer humano. Para que este cambio 22 23 Comunicación Productiva en la Era de las Relaciones Alejandro Marchesán sea productivo es importante verlo como un proceso de aprendizaje y no como un evento o sumatoria de eventos donde se adquiere más o nuevo conocimiento. Es importante remarcar el sentido de proceso y que éste se funde en el valor de la perseverancia, clave para llegar a un cambio interno y profundo que podemos dar en llamar una transformación del modelo mental y el comportamiento humano. Como resultado de años de consideración, pero principalmente de cierta alerta, en cuanto a las limitaciones y consecuencias que se han instalado en el modelo mental y la manera de comunicarnos que tenemos los seres humanos en esta era del conocimiento que nos toca vivir, hemos desarrollado una propuesta denominada “Comunicación Productiva”, donde el corazón es la relación y la productividad de esa relación. Comunicación Productiva se hace cargo de esta crisis comunicacional proponiendo un modelo mental diferente, que sea motivo de nuevas conversaciones, acuerdos y prácticas en el dominio de la comunicación interpersonal. No solo es posible la transferencia de este modelo y su práctica sino, y quizás esto sea lo más importante, por su propia naturaleza es posible su constante superación al utilizar el conocimiento como herramienta y mantener la grandeza humana y la relación como eje de su diseño y propósito. seguimos reaccionando y enojándonos por las mismas cosas. Así nos comunicamos y en el fondo de nuestras mentes y corazones decimos “...yo soy así... el que tiene que cambiar es el otro… los otros…”. Estamos en el lugar que cada uno hace lo que quiere en una cultura de profundo individualismo, mientras que al mismo tiempo nos quejamos del pasado, del presente y queriendo un futuro diferente. ¿Cree usted que las relaciones pueden funcionar de esta manera? ¿Cree que las organizaciones puedan transformarse si continuamos comunicándonos de la misma manera? Probablemente no. Necesitamos entonces ir hacia un modelo mental diferente o nuevo en cuanto a comunicación humana. Permítame observar cómo se comunica usted, su equipo, su organización y surgirá quién es usted, su equipo, su organización. Sabemos que necesitamos comunicarnos de una manera diferente; sin embargo no lo hacemos. Queremos una empresa diferente pero no llegamos a tenerla. ¿Qué pasa que no podemos lograrlo? Poder y querer No podemos ser una familia, un equipo, una organización, una empresa, una sociedad, una nación diferente si seguimos comunicándonos de la misma manera, conversando de la misma manera, escuchando y hablando de la misma manera en que lo venimos haciendo. Pretendemos armonía en la relación, pero Aquí postulamos que las personas hacemos lo que podemos, no lo que queremos. En este momento son las 8 hs. de una mañana calurosa y estoy revisando y ajustando este texto con mi notebook en un hotel de la ciudad de México. Si estoy escribiendo este libro en esta computadora es esencialmente porque puedo… también quiero, y al juntarse con mi poder, logramos un resultado pleno. Sin embargo, hay muchas cosas que quiero pero no puedo. Por ejemplo, por muchos años quise comunicarme de una manera diferente con la gente, pero no podía. Eran esfuerzos y más esfuerzos que culminaban en frustración y resignación. En un momento elegí trabajar en mi poder y no solo en mi deseo o voluntad. 24 25 Creando un modelo mental diferente “No podemos pretender un país diferente con gente indiferente.” Gandhi Alejandro Marchesán Si querer es poder, ¿por qué tantas personas que quieren no logran los resultados que quieren? Si querer es poder… es porque podemos, no porque queremos. No estamos negando la importancia del deseo, de la voluntad; muy por el contrario. Lo que procuramos es hacernos cargo responsablemente de elevar, de ampliar nuestro poder personal, organizacional y social. Hay muchas cosas en nuestros países que deseamos que cambien o sean diferentes; sin embargo, no solo siguen siendo iguales sino que en algunos casos empeoran. Entonces, ¿por qué no cambian si queremos que cambien? Sencillamente porque no tenemos la capacidad para hacer que cambien. Los seres humanos hacemos lo que podemos, no lo que queremos. Desde aceptar esta postulación, trabajaremos en nuestro poder personal y organizacional y lograremos más resultados, llegando al punto de obtener resultados aun sin necesariamente querer y esto es porque más allá de la emoción envuelta en el deseo podemos hacerlo, y entonces lo hacemos. Cuando un cirujano ha tenido un mal día por haber discutido con su esposa y lo están esperando en la sala de operaciones para salvar otra vida, quizás él no desea operar en esa oportunidad. Hace un pedido, pero no puede ser reemplazado… entonces, dado su compromiso y poder, entra en la sala de operaciones y realiza una tarea sobresaliente. Quizás no quería pero podía y entonces operó. Otras veces, quizás la mayoría de ellas, quería y podía. Así entonces, si lo que usted quiere… usted puede, maravilloso; pero, si quiere y no puede, aquí está el inconveniente. Está en su poder personal o del equipo que forma parte. ¿Qué hará entonces? Capítulo 2 La Era de las Relaciones Nadie obtiene mayores resultados que lo que sus relaciones le permiten. La distinción Poder Cuando hablamos de poder nos damos cuenta de que hay cosas que podemos y otras que sencillamente no podemos hacer. Los seres humanos vamos por la vida manifestando poder y entonces hay cosas que quiero hacer y puedo y otras que quiero hacer y no puedo. Al respecto considero valioso acercar la definición de poder que presenta Anthony Robbins al decir que “...es el don de gobernar el propio reino individual (los procesos del propio pensamiento y los actos de la propia conducta) hasta obtener exactamente los resultados que uno desea”.3 En nuestra propuesta, interpretamos al poder como “la capacidad humana de tomar acción y generar resultados”. Hay mucha gente que vive tomando acciones; sin embargo, los resultados no aparecen. Por lo tanto, no estamos en presencia de una persona o equipo poderoso por solo tomar acciones ya que muchas acciones que tomamos nos reubican en el mismo lugar de frustración que estábamos antes de la acción. Tenemos un conflicto y decimos: es tiempo de discutir lo que está pasando. Luego de la discusión estamos en el mismo lugar o aún peor. ¿Qué pasó si tomamos acción y lo discutimos? Pasó que la acción 3. Poder Sin Límites, p.23, Ediciones Grijalbo, Barcelona. 26 27