Download Audiencias y periodismo digital. Estilos de interactividad en tres

Document related concepts

Periodismo digital wikipedia , lookup

Democracia mediática wikipedia , lookup

Interactividad wikipedia , lookup

Dan Gillmor wikipedia , lookup

Televisión interactiva wikipedia , lookup

Transcript
516
Estudios de Periodismo
Audiencias y periodismo digital. Estilos de interactividad en tres medios mexicanos
Leticia Castillo Quiñonez
unilety@gmail.com, lcastill@uacj.mx
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez / El Colegio de Chihuahua
Resumen
Examinar las formas de las participaciones de las audiencias en tres periódicos
digitales mexicanos, nos acerca al conocimiento de la variedad de tendencias en los estilos
de los comentaristas ante las opciones de interactividad que encuentran en estos informativos. Además, explorar el significado social de estos procesos en las construcciones de las
agendas, públicas y mediáticas.
Abstract
Examine the ways audiences participate in three Mexican digital newspapers, brings
us to know the variety of trends in commentators interactivity styles in front of the options
they find in these media. Also, let us explore the social significance of these processes in
the construction of public and media agendas.
Palabras clave
Audiencias, agenda pública mediática, interactividad, periodismo digital
Key words
Audiences, public media agenda, interactivity, digital journalism.
517
Estudios de Periodismo
Audiencias y periodismo digital. Estilos de interactividad en tres medios mexicanos
Leticia Castillo Quiñonez
unilety@gmail.com, lcastill@uacj.mx
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez / El Colegio de Chihuahua
Introducción
Este documento forma parte de los avances de la investigación “Participación ciudadana y periodismo digital: audiencias en la
esfera pública mediática, ante y en la construcción de la agenda pública. Estudio de la interactividad en tres periódicos mexicanos”, que
realizo en el programa de Doctorado en Investigación de El Colegio de Chihuahua.
El propósito del estudio es generar conocimiento acerca de la interactividad en el periodismo digital en México, para poder discernir
si ésta contribuye al ejercicio de la ciudadanía en el proceso de construcción mediática de la agenda pública.
El objetivo general de la investigación es conocer cómo son los procesos de interactividad en tres medios representativos del
periodismo digital mexicano, y cómo se relacionan con las construcciones de la agenda pública mediática. Las preguntas de investigación que conducen el trabajo son: 1) ¿Cuáles y cómo son los dispositivos que los periódicos digitales ElDiario.mx, El Universal.com y
Sinembargo.mx, despliegan para la participación de sus audiencias? 2) ¿Cómo participan las audiencias de estos periódicos digitales en
la construcción de la agenda pública mediática?, y 3) ¿Con la interactividad que permiten las Tecnologías de Información y Comunicación
en el periodismo digital, se ha modificado el proceso de construcción de la agenda pública mediática?
Lo que presentaré, además de la información básica del proyecto, son análisis pre-eliminares de la interactividad observada en los
tres periódicos mencionados antes.
Marco teórico conceptual
Este estudio se inscribe en el campo de la sociología de la comunicación y de los medios. El soporte teórico se constituye del análisis
de los estudios de la interactividad en el periodismo digital, de las teorías del periodismo y del periodismo digital, de la teoría social de la
comunicación, los estudios de las audiencias, y de la formulación conceptual de la de la agenda pública mediática.
El periodismo digital es el que utiliza las redes digitales como soporte para la difusión de información, y es conocido también como
ciberperiodismo y periodismo online. Le antecede el periodismo electrónico, que aunque cambió de soporte tecnológico sólo reproducía
contenidos y estilos de una edición impresa convencional. Los principales atributos del periodismo digital son la multimedialidad, la
hipertextualidad, la inmediatez, y la interactividad, esta última hace posible la participación del lector en el medio (Salaverría 2011,
Bardoel, J. y Deuze, 2001).
La interactividad presenta diversas modalidades y grados, de acuerdo a los elementos que se ponen en relación (texto-usuario,
usuario-medio, usuario-usuario(s); y su alcance, que puede limitarse a una búsqueda de información, o bien llegar a la coautoría de
un texto por parte de una comunidad virtual. Para los objetivos de este estudio, partimos del concepto y la tipología propuestos por
Alejandro Rost:
“La interactividad es la capacidad gradual y variable que tiene un medio de comunicación para darle a los
usuarios/lectores un mayor poder tanto en la selección de contenidos (interactividad selectiva) como en las
posibilidades de expresión y comunicación (interactividad comunicativa).” (Rost, 2004, p.5).
Proponemos añadir la interactividad convergente, que ocurre cuando a la relación con el periódico digital (mediada ya por la
Internet) se agrega el elemento red social.
El potencial participativo de las audiencias en los medios digitales, obliga a examinar su abordaje así como algunas categorías clásicas de la comunicación. Orozco (2007, en Moraes) plantea un proceso distinto a la recepción, la “audienciación masiva de las sociedades”,
518
Estudios de Periodismo
un estado de “…audiencias múltiples y simultáneas de diversos medios… de diferentes tipos de referentes mediáticos y tecnologías”
(p. 108-109). Castells (2009) señala que hay una nueva forma de comunicación, la “auto-comunicación masiva”, que “…coexiste con las
otras formas, interpersonal y de masas, pero que no es una ni la otra” (p.88). Otros planteamientos a considerar acerca de las audiencias
son, estudiar su paso de espectadoras a creadoras (Orozco, G., 2012); desplazar el concepto de audiencia por el de audiencias plurales o
público (Huertas, A., 2006); analizar la producción de sentido en el marco de la comunicación pos-masiva (Repoll, J., 2009); y reconocer
al nuevo actor comunicativo, el prosumer (Islas, O., 2012)
Las actuales interrelaciones entre los poderes político y económico con el periodismo, -en las que se puede aplicar la teoría de
campos de Bourdieu- permiten reflexionar acerca del papel de los medios en la construcción de la agenda pública.
El estudio de la agenda pública se ha desarrollado en el campo de la teoría de las políticas públicas. Cuando se describe la participación de los medios en este proceso se refiere la existencia de una agenda mediática. No se desdeña el impacto de los medios
en la configuración de los asuntos públicos y en la formación de la agenda: “¿Facilitan o dificultan, aclaran o distorsionan, ordenan o
confunden, radicalizan o institucionalizan?...” (Aguilar, 1993, p.25).
Al revisar los cambios en los conceptos esfera pública, lo público y lo privado, Thompson (2011) reflexiona sobra la visibilidad
mediática. Además, aporta la teoría del escándalo político-mediático, a partir del reconocimiento del poder de visibilidad que ostentan
los medios, sobre todo con el uso de las TIC. Por su parte, Martín-Barbero (1999) reconoce que la visibilidad que se logra en los medios
puede reconfigurar la esfera pública, aunque en esto predomina el estilo del escándalo.
En este trabajo se plantea una articulación de los conceptos agenda pública y agenda mediática, que en un constructo “agenda
pública mediática”, contenga el proceso como los medios de comunicación, en especial los informativos o periodísticos, participan en la
construcción de las agendas públicas.
Ruta metodológica
Esta investigación se realiza con un diseño metodológico mixto, de enfoque cualitativo interpretativo, aplicado a tres casos representativos del periodismo digital mexicano. Dos de los medios estudiados están anclados a un impreso con el que coexisten en la misma
empresa; uno de carácter metropolitano y con amplia difusión nacional e internacional (ElUniversal.mx); otro regional, de ciudad Juárez,
Chihuahua, también con difusión en el país y en el extranjero (ElDiario.mx); un tercero nativo digital, sin pasado impreso, establecido por
profesionales del periodismo con reconocida trayectoria (Sinembargo.mx).
Las técnicas de investigación utilizadas son análisis de contenido, análisis de discurso, entrevistas a profundidad, entrevistas
mediadas por Internet estructuradas y semi-estructuradas, grupo de discusión, y observación mediada por la Internet.
La observación de la interactividad de los tres medios se realizó durante un año, con la técnica del diseño de una semana compuesta
por mes (primer lunes, segundo martes, tercer miércoles, etc.)
Con el análisis de contenido estoy situando las agendas construidas por el medio y las establecidas por sus audiencias. A partir de las
categorías que surgen de la observación, el análisis de discurso se está aplicando a una muestra de asuntos (noticias, acontecimientos,
temas de artículos) tanto en el discurso periodístico como en el construido por las audiencias en sus participaciones.
También se revisa, en la misma muestra, la interactividad convergente (medios-redes sociales); las marcas de compartir, seguir o me
gusta, y, en el caso de ElDiario.mx, las manifestaciones automatizadas de estado (“¿Cómo te sientes al leer esta noticia?”).
Se efectuaron 30 entrevistas mediadas por Internet a comentaristas de ElUniversal.mx. Las entrevistas a profundidad fueron
realizadas a editores y directivos de los medios en estudio, así como a una periodista. El grupo de discusión fue con seis periodistas de
Ciudad Juárez, Chihuahua.
Hacia los resultados
Lo que se presenta enseguida son resultados parciales y pre-eliminares de este estudio, ya que no se ha concluido la fase de análisis
519
Estudios de Periodismo
de datos. Hay que señalar que la investigación efectuada para el conocimiento de los procesos de interactividad en tres medios, limita
sus resultados a estos casos. Permite una reflexión amplia para el periodismo digital en México, pero no da elementos para generalizar.
En los tres medios hay dispositivos para la interactividad en sus modalidades selectiva y comunicativa. Sólo en un caso (ElUniversal.
mx) para una sección de asuntos locales (Reportero Ciudadano) es permanente la opción que permite al usuario generar contenido
(interactividad productiva). En otro medio, ElDiario.mx, esta opción se ha aplicado en circunstancias extraordinarias (en una emergencia
por lluvias, se invitó a las audiencias a enviar información, videos o fotografías).
Las revisiones preliminares de los registros de interactividad contienen datos con los cuales podemos afirmar que predomina la
modalidad selectiva sobre la comunicativa; las cantidades de participaciones en marcadores de preferencia, suelen ser mucho mayores
que las de participaciones con comentarios.
Lo antes expuesto se ilustra con el ejemplo del gráfico 1.
Gráfico 1. Elaboración propia, en base a observación del día 8 de junio de 2013 a Sinembargo.mx
El análisis de contenido efectuado hasta ahora, sugiere que las agendas de las audiencias no son tan diferentes a las de los medios,
pero el análisis de discurso sí muestra diferencias significativas en las posiciones del medio y las de sus audiencias, sobre los mismos
acontecimientos. Podría afirmarse, de forma muy pre-eliminar, que la agenda pública mediática ya no es dominada, o monopolizada,
por los medios, pero si orientada, inducida.
En el análisis de discurso de las audiencias, se ha seguido una ruta basada en categorías temáticas que generan más participaciones,
identificando ejes de expresiones que muestran cuáles posiciones se debaten en los discursos de los comentaristas. En la siguiente tabla
se muestran las categorías ya identificadas.
TEMÁTICAS
EJES DE EXPRESIONES
Causas sociales
Derechos humanos
Derechos de animales
Ecología
Celebridades públicas
Admiración
Sarcasmo y burla
Adhesión
520
Estudios de Periodismo
Clase política (partidos, cámaras, funcionarios, organizaciones )
Corrupción
Poder
Traición
EPN (Enrique Peña Nieto)
Burla
Denostación
Traición
Marchas de protesta
Justicia
Molestias
Anarquía
Medios de comunicación
Poder
Corrupción
Manipulación
Adhesión
Repudio
Liderazgo
Raza
Discriminación
Nacionalismo
Orgullo
Religión
Filias
Fobias
Poder
Selecciones deportivas
Nacionalismo
Burla
Vergüenza
Sexualidad
Tolerancia
Fobias
Machismo / religión
Violencia
Corrupción
Delincuencia
Justicia
AMLO (Andrés Manuel López
Obrador)
Gráfico 2. Elaboración propia en base al análisis de discurso de comentaristas participantes en los periódicos digitales ElUniversal.mx, ElDiario.mx y Sin embargo.mx
Por otro lado, el análisis de las entrevistas a 30 comentaristas de El Universal.mx, permite explorar sus identidades y las motivaciones
de su participación en ese informativo digital.
Los siguientes fragmentos corresponden al discurso elaborado por los entrevistados sobre las razones de sus participaciones:
- Internet y los medios son para mí la nueva ágora donde uno puede expresarse, debatir o ayudar a clarificar puntos de vista
propios y ajenos, lo que fomenta la socialización en línea, pero también ayuda a forjar un mejor criterio y a estar al tanto de
como se ve el mundo desde fuera. Eso es lo que me motiva (Carmen)
- Decidí participar porque algunas noticias no cuadran con la realidad (Abel)
- Yo considero que está íntimamente ligado a tu percepción de aceptación. Luego entonces das tu opinión para obtener el sí o
el no. Entonces opino por una condición de aceptación, digamos vanidad (Erick)
- Participo porque creo que los medios actuales no reflejan todas las corrientes de pensamiento (Pedro)
- Me parece que los medios masivos son un buen punto de encuentro para interactuar con otras personas. Aunque en muchas
ocasiones me causa placer simplemente apoyar un punto de vista acorde al mío, o más aún, señalar y criticar señalamientos
que considero equivocados (Alex)
En el gráfico 3, se muestra cómo representan los comentaristas entrevistados su interactividad comunicativa
521
Estudios de Periodismo
Gráfico 3. Elaboración propia, en base a 30 entrevistas mediadas por Internet.
Asimismo, se espera que al triangular el análisis del discurso de los comentaristas, con el examen de sus perfiles públicos (en su
red social), y con el análisis de contenido de este medio digital, permitirán analizar el perfil de las audiencias que participan como
comentaristas en este periódico. Esto solo será posible en el caso de ElUniversal.mx, ya que en los otros dos medios, la publicación de las
participaciones no incluye el vínculo a la red de los comentaristas.
Otra tendencia observada en el análisis de la interactividad y de contenido de estos tres periódicos, en convivencia con las redes
sociales, es la de los escándalos públicos mediáticos (Thompson, 2001). A nivel nacional, los casos más famosos son los que se convierten
en virales en las redes sociales, y que los periódicos digitales incluyen en su agenda (Lady Polanco, Lady Curul, Niño Verde en El Torito).
Se observa que en estos casos escándalo, lo que se somete más a discusión pública son los asuntos de corrupción, género, religión y
sexualidad. Esto parece indicar que en el periodismo digital se sostiene, o crece, la espectacularización de las noticias.
Hacia un análisis crítico de la interactividad
El predominio de la interactividad selectiva, las preferencias por los escándalos mediáticos, los discursos de odio como expresiones
de repudio político, entre otros datos que arroja este estudio, constituyen un abanico de elementos de análisis que permitirán revisar de
forma crítica este proceso en los periódicos digitales mexicanos.
La ampliación de las agendas mediáticas públicas en la convivencia de periódicos digitales y las plataformas de redes sociales,
permite, por otra parte, avizorar el fortalecimiento de lo que he llamado interactividad convergente.
No obstante, el desafío de las brechas digitales continúa como un asunto pendiente, que no debe ignorarse al explorar el potencial
participativo de la comunicación digital.
Aunque reducidas, en sentido numérico, y orientadas más hacia asuntos escandalosos, y a veces no tan relevantes desde la perspectiva académica en las decisiones políticas que nos afectan como ciudadanos; las participaciones de las audiencias en los periódicos
digitales tiende a reducir el monopolio de la agenda pública mediática, en un momento que podemos identificar como de apropiación
y aprendizaje. O, como refiere un estudio comparado de países europeos (fortunati et al., 2005) la utilización de la interactividad se
encuentra en una fase pre-política.
522
Estudios de Periodismo
Referencias bibliograficas
aguilar, L. (1993), Problemas públicos y agenda de gobierno, México: Miguel Ángel Porrúa
Bardoel, J. y Deuze, M., (2001), ‹Network Journalism: Converging Competences of Media Professionals and Professionalism› en
Australian Journalism Review. vol. 23, no. 3.
Bourdieu, P., (1995), The political field, the Social Science Field and the Journalistic Field, en: Benson & Neveu 2005 Bourdieu and the
Journalistic Field, Polity Press, Cambridge USA, p. 29-47
Castells, M., (2009), Comunicación y poder, (Hernández M. trad.), Alianza Editorial, Madrid.
Díaz J. “La interactividad y el periodismo online: una aproximación teórica al estado de la cuestión”, (2006), Revista Diálogos Possíveis, Facultad Social de Bahía. Año 5 No. 2, Janeiro, junio-diciembre 2006. Recuperado el 8 de septiembre de 2011 de:
http://www.faculdadesocial.edu.br/dialogospossiveis/artigos/9/1dp_javier.pdf
fortunati, Leopoldina; Lilia raycheva; Halliki harro-loit; John o’sullivan. “Online news interactivity in tour European countries: a
pre-political dimension”, (2005), en Masip, Pere; Josep Rom (eds.) La utopia digital en els mitjans de comunicació: dels discursos als
fets. Un balanç. Barcelona: Universitat Ramon Llull, 2005, p. 417- 430, citados por Díaz J., “La interactividad y el periodismo online: una
aproximación teórica al estado de la cuestión”. Revista Diálogos Possíveis, Facultad Social de Bahía. Año 5 No. 2, Janeiro, junio-diciembre
2006. Recuperado el 8 de enero de 2012 de: http://www.faculdadesocial.edu.br/dialogospossiveis/artigos/9/1dp_javier.pdf
Franco, G., (2010), “Efectos de las tecnologías digitales en el periodismo de América Latina y el Caribe. ¿Qué ha cambiado hasta
ahora y qué transformaciones vienen?” en Sala de prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos No. 129, año XI,
Vol. 6. Agosto 2010, recuperado el 8 de octubre de 2011, <saladeprensa.org>
Huertas, A. (2011), ‘De la medición de la audiencia al conocimiento de los públicos’ Portal de la Comunicación InCom-UAB: El portal
de los estudios de la comunicación, 2001-2011, recuperado el 13 de octubre de 2010 de: <http://portalcomunicacion.com/ lecciones_
det_asp?ing=esp&=22>
Islas, O., (2012), ‘Internet remediará a la televisión’ en Razón y Palabra No. 60, México, Septiembre 10 de 2012. Recuperado el 10
de septiembre de 2012 de:
http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/2008/ene29.htm
Martín-Barbero, J., (1999), “El miedo a los medios. Política, comunicación y nuevos modos de representación”. En Nueva Sociedad,
num. 161, Caracas, mayo-junio pp. 43-56. Recuperado el 3 de enero de 2012 de:
http://www.nuso.org/upload/articulos/2765_1.pdf
Orozco G.
(2012), Audiencias ¿siempre audiencias? Hacia una cultura participativa en las sociedades de la comunicación En Portillo S. Marisela
y Portugal C. Inés (coords.) 2012 ¿Comunicación Posmasiva? Revisando los entramados comunicacionales y los paradigmas teóricos para
comprenderlos Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, Biblioteca Francisco Xavier Clavigero.
(2007). Comunicación Social y Cambio Tecnológico, un Escenario de múltiples des-ordenamientos en Moraes D. (coordinador)
Sociedad mediatizada, p. 99-117. Barcelona: Gedisa
Orozco G. y González R., (2011), Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y
audiencias. Ed. Tintable, México
Repoll, J., (2009), “Tomar la palabra: un ensayo sobre la comunicación pos-masiva”, ponencia, V Seminario Latinoamericano de
Investigación en Comunicación ALAIC 2009.
Rost, A., (2004), “Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de Interactividad?”, ponencia, Congreso ALAIC/IBERCOM 2004, La Plata,
12 al 15 de octubre de 2004. Recuperado el 6 de noviembre de 2011 de:
http://red-accion.uncoma.edu.ar/Libros/Lainteractividad.pdf
523
Estudios de Periodismo
Salaverría R.
(2008) Los medios de comunicación ante la convergencia digital. Recuperado el 7 de febrero de 2012 de:
http://dspace.si.unav.es/dspace/bitstream/10171/5099/1/Ramon_Salaverria.pdf
(2003) “Convergencia de los medios” en Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, marzo número 081, Centro de Estudios
Supoeriores de Comunicación para América Latina, Quito, Ecuador. Recuperado el 7 de octubre de 2011 de: http://www.redalyc.org/
pdf/160/16008105.pdf
Thompson, J.
(2011) “Los límites cambiantes de la vida pública y la privada”, revista Comunicación y Sociedad, núm. 15, enero-junio, 2011, pp.
11-42. Recuperado el 24 de enero de 2012 de:
http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/pdf/cys15_10/3thompson.pdf
(2001) El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación, (Fernández y Eguivar, trads.) Barcelona,
Paidós.