Download La construcción textual: necesidad de su desarrollo para los
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Electrónica EduSol, ISSN: 1729-8091. 2011. Volumen 11, No. 37, oct.-dic., pp. 1-10. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Raúl Gómez García”, Guantánamo, Cuba La construcción textual: necesidad de su desarrollo para los profesores en formación Lic. Yanire Chacón Vivas, Profesora e-mail: yanire@yahoo.com Institución: Misión Sucre, Aldea Universitaria “Josefa Molina de Duque” Estado: Mérida País: Venezuela Fecha de recibido: septiembre de 2011 Fecha de aprobado: noviembre de 2011 RESUMEN Algunos de los textos escritos por estudiantes de distintos niveles y subsistemas presentan profundas carencias (conceptuales, textuales, sintácticas, semánticas y ortográficas), que imposibilitan su comprensión. Se hace una propuesta para estudiar la construcción textual, como una herramienta científico-metodológica que consolide y motive la redacción y facilite lo comprendido, analizado, aprendido durante el proceso cognitivo. Palabras Clave: Redacción de Textos, Comprensión The textual construction: the need for its development for teachers in training ABSTRACT Some of the texts written by students of different levels and subsystems have deep gaps (conceptual, textual, syntactic, semantic and orthographic), making it impossible to understand. It is a proposal to study the textual construction as a tool to consolidate scientific-methodological, encourage writing, and provide what is understood, discussed and learned during the cognitive process. Keywords: Reading Comprehension, Writing 97 INTRODUCCIÓN En el ámbito escolar el estudiante deberá alcanzar el dominio pleno del lenguaje como medio de comunicación, tanto de forma oral como escrito, para que ello ocurra, la escuela y especialmente el profesor deben facilitar la comunicación en situaciones nuevas de aprendizaje en las que la lengua cumple otras funciones más complejas que las que entraña la comunicación simple en el diálogo o en la conversación, esto se intensifica si la personalidad que aprende va a dedicarse precisamente a la enseñanza. El trabajo que se desarrolle debe ofrecer tareas precisas que generan el desarrollo del pensamiento, mediante la reflexión, el análisis, la síntesis y facilitar la transformación constante del estudiante en dependencia de la intención y finalidad de los textos que serán construidos. La lectura es una actividad social porque supone grupos de personas que comparten significantes, por ejemplo; al hablar, al escuchar, al leer o al escribir, se está continuamente realizando procesos de indicación, es decir, de significación, que son procesos de inferencia. Por otra parte se tiene que todo proceso de significación establece una estructura triádica: el índice (signo) que media entre lo que indica o significa y el interpretante; el interpretante que relaciona el signo o índice con un objeto que indica o significa; y el objeto que funda la relación entre el signo y el interpretante; es decir, la relación entre las palabras y los objetos no es mágica ni inmediata, está mediada por el sujeto que interpreta los signos. Por lo tanto, se deduce que el significado está en las personas, no en las palabras; las palabras significan la cosa y representa la cosa; el significante es la representación simbólica, por lo tanto, lo que se percibe es inseparable de cómo se habla, sobre lo que se abstrae. La propia vida obliga al hombre a aprender a comunicarse cada vez mejor, ya sea de forma oral o escrita, en correspondencia con la situación social de comunicación en que se encuentre. Desde que se interioriza el proceso de comunicación se perciben significados, convirtiéndose posteriormente en estructuras de lenguajes, que a su vez son herramientas para determinar el pensamiento y características de la personalidad. Por otro lado, el lenguaje está dirigido por el aprendizaje como proceso de organización en la actividad cognoscitiva, que es el factor más importante para la transformación de los 98 significados lógicos, en cuanto a la apropiación de los contenidos y formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia socio- histórica. Ciertamente el sujeto debe lograr en el proceso de enseñanza esta demanda de apropiación, para ello es necesario que las tareas de escritura satisfagan estas necesidades, en el que intervengan de manera interrelacionada factores socioculturales, emotivos o afectivos, cognitivos, físicos (viso-motores), discursivos, semánticos, pragmáticos y verbales, por parte del proceso educativo durante la periodicidad del ser. Pensamiento y lenguaje conforman una unidad indisoluble. “El lenguaje está totalmente implicado en cualquiera de los procesos de nuestras tentativas de percibir la realidad”. (Schütz, 2003, p.23); no existe nada entre los seres humanos que no sea integrado o mistificado por el lenguaje, que es esencial en la formación del pensamiento y la determinación de las características de la personalidad. Aprender un contenido de manera significativa es aprender el lenguaje; y aprenderlo de manera crítica, es percibir ese nuevo lenguaje como otra manera de observar el mundo, es acceder a la diversidad de textos producidos por otro y también para producir otros nuevos. La disposición crítica se sustenta en la lectura, la escritura y el diálogo, en transformar su significado, al enfatizar sobre el conocimiento de que los textos no son ideológicamente neutrales, sino que, representan puntos de vista particulares, determinados por la concepciones, representaciones, recuerdos, experiencias de vida estrictamente vinculadas por su cultura. La actividad de "escribir bien" está investida de un carácter de subliminal, nobleza y elitización intelectual por razones históricas que restringen esta actividad a los nobles sacerdotes y "letrados", excluyendo de su uso al común de los usuarios de una lengua. Pero las condiciones históricas han cambiado y los jóvenes y adultos están ante la imperiosa necesidad de escribir bien; pero esta tarea se constituye en una de las más difíciles porque no se ha desarrollado una didáctica y pedagogía de la composición escrita. DESARROLLO Los profesores, probablemente de lengua materna olvidan la importancia que tiene la lectura y la escritura en el enriquecimiento de las habilidades filologías, cognitivas y afectivas; en el aumento de la comprensión lectora; en el mejoramiento de la expresión de 99 la creatividad personal; en la retención y recuperación de contenidos informativos relacionados con asignaturas de estudio y en la expresión de nuestras propias opiniones y puntos de vista sobre algún sector de la realidad natural o social. Por consiguiente a raíz de los cambios políticos, sociales, económicos, educativos entre otros, formulados a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999) nacieron en Venezuela, las Misiones Educativas (Misión Sucre – Universidad Bolivariana de Venezuela) con el Programa Nacional de Formadores de Educadores cuyo objetivo es formar un Educador Bolivariano: solidario, laborioso, honesto, justo, latinoamericanista, consciente de su papel transformador, que aplique en su labor profesional métodos científicos, que atienda a la diversidad del ser humano, que contextualice el proceso formativo para lograr el nuevo republicano. Del mismo modo, asumiendo la responsabilidad de sus funciones como docente (estimulador de la formación integral de sus estudiantes); investigativa (aplicada a métodos científicos en su labor educativa cotidiana); comunitaria (labor con los y las estudiantes, familias y otros entes comunitarios, que confluyen en el proceso formativo). Su misión es formar integralmente desde su identidad, ciudadanía, mundo de trabajo, proyecto de vida, desplegar capacidades, valores y actitudes para aprender a aprender (saber), aprender a pensar (hacer), aprender a convivir, desarrollando aprendizajes en diversos campos del saber científico, humanitario, social, económico, educativo, desde sus componentes básicos (vinculación profesional, formación pedagógica general, socio – cultural y especializada bolivariana), tal como lo rige el diseño curricular diversificable – aprendizaje significativo -, flexible, abierto y articulado, propuesto a partir del año 2006. En cuanto a las disciplinas curriculares del Programa Nacional de Formación en Educación (PNFE), se encuentran Psicopedagogía, Metodología de la Investigación, Historia y Geografía de Venezuela, Teoría y Práctica de la Comunicación del Lenguaje, Matemática, entre otras. Está estructurado por Trayectos I, II, III, con la visión de encontrar en los futuros triunfadores de la formación pedagógica en la enseñanza aprendizaje: toma de conciencia de la triada educativa, actuación profesional, método de investigación, educador de la nueva sociedad bolivariana. En el proceso de enseñanza aprendizaje, el papel del lenguaje es determinante para la actividad cognitiva por cuanto es una actuación comunicativa, social y humana, es un sistema de signos complejos, con los cuales se recepcionan, transmiten conceptos, 100 pensamientos, sentimientos, entre otros. El conocimiento permite al hombre construir una visión del mundo, determinarlo social y culturalmente a través del lenguaje en la relación que establecen los sujetos entre sí y con su medio. El "escribir bien" a pesar de estar investida de un carácter de sublimidad y nobleza por razones históricas. Los jóvenes y adultos están ante la imperiosa necesidad de escribir bien; sin embargo, esta tarea se constituye en una de las más difíciles por su composición didáctica en la sintaxis, morfología, el enriquecimiento de las habilidades lingüísticas, cognitivas y afectivas, la comprensión lectora y el mejoramiento de la expresión de la creatividad personal. En tal sentido esta disciplina del lenguaje y la comunicación son herramientas básicas para el desarrollo social. Por lo tanto no se puede pensar en los procesos educativos sin plantearse un proceso comunicacional, tampoco se puede concebir a un(a) educador(a) que no se constituya en un modelo en el uso de la lengua, lo que supone el dominio de las formas de lenguaje como herramientas para la liberación ante la lengua escrita, el lenguaje, la lengua oral, la lengua gestual, la comunicación y el lenguaje de los medios de difusión masiva. Emprender una formación de contenidos unificados, entrelazados como eje interdisciplinario desde la mirada en la disciplina Teoría y Práctica de la Comunicación del Lenguaje, del (PNFE), como factor importante para la transformación de los significados lógicos permitirá comprender la construcción conjunta del conocimiento, así como también la formación del lector crítico. Aprender un contenido de manera significativa es aprender su lenguaje, aprenderlo de manera crítica, es percibir un nuevo lenguaje con otra mirada al mundo; el enfoque interdisciplinario asumiría este proceso significativo entre los demás procesos de intercambio, cooperación, asociación, saberes confrontados, eliminando fronteras entre las disciplinas. Contribuye a pensar, a crear hábitos intelectuales. La concepción de las interrelaciones entre núcleos de contenidos de las diferentes áreas del saber constituye un acto de interacciones humanas de manera activa para compartir mensajes mediatizados por la lengua como medio de cognición, comunicación y vehículos de expresión de los sentimientos e ideas. 101 La lectura es una actividad social, porque supone grupo de personas que comparten significantes, y justamente los estudiantes asisten a la escuela para comprender y apropiarse de esas significaciones del mundo cultural. Tanto en el lenguaje oral como en el escrito están presentes las dos acciones de producción e interpretación de significados. En la forma oral, éstos se producen cuando se habla y se interpretan cuando se escuchan; en el lenguaje escrito se producen significados al escribir y su interpretación se realiza por medio de la lectura. Ambas formas de lenguaje son aprendidas por el individuo desde muy temprana edad y se van desarrollando con su uso a medida que el ser humano se desarrolla; pero este desarrollo, especialmente en lo que se refiere al lenguaje escrito, es el producto de una enseñanza explícita que se inicia en el nivel primario, se continúa en el secundario y en muchas ocasiones debe reforzarse en el universitario. Una formación de maestros y profesores que recupere el saber de la comprensión lectora, como proceso de elaborar significados a través del aprendizaje, de las ideas más relevantes del texto y de la relación que establece con otras ideas previas, logra que el lector interactúe con el texto, se hace necesario que la escuela desarrolle en sus educandos esta habilidad mediante una metodología basada en la aplicación de una teoría lingüística que haga énfasis en la función comunicativa del lenguaje, que permita el desarrollo de la parte oral y la parte escrita. No obstante, dentro del sistema curricular del PNFE la disciplina Teoría y Práctica de la Comunicación del Lenguaje, como papel determinante de la actividad cognitiva, que prepara al profesor en formación en lo referido a la comprensión y construcción textual desde la concepción teórica, metodológica y práctica, es una forma de actuación comunicativa que por demás, contribuye a perfeccionar la competencia comunicativa profesional, la cual no alcanza todavía los resultados deseados. La lengua materna como macro - eje transversal curricular, constituye el aspecto significativo en un principio para el intercambio de roles maestro-estudiante en la comunicación, el cambio actitudinal, la incorporación de nuevas formas de expresión en los actuales contextos escolares y su preparación metodológica para que luego lo enseñe a sus futuros estudiantes, por tanto, la construcción textual actúa en su doble dirección: aprender para si, y aprender para enseñárselo a los demás (estudiantes). 102 Mediante observaciones, análisis de los productos de la actividad (exámenes, resúmenes, dictados, revisión de las notas escolares, entre otras), así como la experiencia de la autora como profesora de la asignatura Lenguaje y Comunicación en los estudiantes del III Semestre del PNFE, Misión Sucre de la Aldea Universitaria “Josefa Molina de Duque” se centran en: ¾ Limitaciones en las estructuras del pensamiento lógico, en el desarrollo del lenguaje, en cuanto a construcción de textos escritos elementales desde la comprensión lectora hasta el momento de expresión escrita, que a su vez, produce la dificultad de expresarse textualmente con el debido discurso narrativo, sintáctico, morfológico, reflexivo y analítico correspondiente a las lecturas críticas como parte de la reconstrucción del significado a determinar ¾ Prevalece una concepción metodológica tradicionalista en el proceso de la construcción textual. ¾ Es insuficiente el nivel de desarrollo de las habilidades de escritura en el proceso de construcción textual. ¾ Limitaciones en el uso de procedimientos linguo-metodológicos que aseguren la calidad del proceso de construcción textual. ¾ Es insuficiente el logro de la competencia lingüística en el proceso de construcción textual desde la aplicación de los principios del Enfoque Comunicativo. ¾ Es insuficiente la integración gramatical de los criterios semánticos, semiológicos y pragmáticos en el proceso de la construcción textual. ¾ Es insuficiente el uso de indicadores de evaluación para identificar los errores ortográficos, sintácticos y morfológicos en la construcción textual. Ante estas dificultades urge replantear el quehacer teórico y práctico, buscando que desde el mismo enfoque comunicativo y metodológico pueda solucionarse esta situación, por lo que se proponen las siguientes acciones que los profesores deberían tener en consideración: A) Para la comprensión de un texto mediante la lectura 1-. Selección del tipo de texto. Es importante concebir el texto “como una actividad eminentemente comunicativa (…), la unidad lingüística fundamental de la cual se partirá para hacer cualquier análisis gramatical y desarrollar las capacidades relacionadas con el uso de la lengua materna, (leer, escribir, hablar y escuchar)”. (Lorié, 2002, p.36). 103 Se sugiere que los textos seleccionados y sean utilizados tengan un nivel de significación tanto para los estudiantes como en sí mismos, que representen algo para los lectores a los que se dirigen. Se hace necesario seleccionarlos en correspondencia con la categoría del nivel sintáctico que se vaya a estudiar, en este sentido es bueno conocer los tipos de textos: conversación, descripción, narración, exposición, argumentación, instrumentación, predicación y textos retóricos, unido a esto es bueno dominar el contexto social del que se toman, el uso social y la intención comunicativa. 2-. Determinar la unidad del nivel sintáctico objeto de análisis. Es tener en cuenta el contenido gramatical que será analizado: sintagma nominal, sintagma verbal, categorías gramaticales, oración; teniendo como fundamento las funciones esenciales de estas estructuras en un texto: denominativa, predicativa y discursiva. Las denominativas tendrán en cuenta las palabras con las que se denomina la realidad (sustantivos, adjetivos, pronombres); no es solo nombrar una realidad, sino que es necesario que se predique algo sobre ella, de ahí el conocimiento de sintagmas de diferentes tipos (Nominal del sujeto + Verbal del predicado), cuando ambos se combinan originan unidades constructivas de nivel superior: las oraciones, cuando varias oraciones se relacionan entre sí, de manera coherente, dan lugar a unidades constructivas complejas: el texto. 3-. Determinar el objetivo de la lectura. Significa tener en cuenta el propósito de la lectura, el contenido intencional del emisor (autor) respecto a la producción textual y de la comunicación y la determinación consciente y voluntaria del receptor (lector-estudiante) mediante actos de habla. Es necesario leer al menos dos veces el texto para comprenderlo y tener claro qué es lo que será evaluado al respecto, en dependencia también del tipo de texto y del objetivo instructivo-educativo de la clase en dependencia de las competencias cognitivas, lingüísticas y comunicativas que poseen los alumnos 4-. Orientar la comprensión del texto. Hay que orientar a los estudiantes y además tener en cuenta los niveles de la comprensión (traducción, interpretación, extrapolación) que constituirán a su vez niveles de ayuda para que el estudiante se exprese sobre el texto en su totalidad y pueda de manera sintética decir en qué consiste un texto leído y se elaborarán preguntas que permitan evaluar cada uno de los niveles a partir del texto leído a partir de la demostración de los elementos de la cohesión textual. B) Para la construcción de un texto. 104 1-. Tener en cuenta todas las orientaciones ofrecidas para la comprensión textual y respetar los elementos sintácticos y los niveles de comprensión en cualquier texto que vaya a construirse, ya sean oraciones o párrafos. 2- Atender la coherencia y la cohesión: el emisor o receptor de un texto escrito -para ser leído o escuchado- ha de aprender cómo es la trama, el tejido interno que liga las diversas unidades -desde la palabra hasta el párrafo- que lo componen. Y es que un texto tiene, además de los componentes gramaticales que determinan su corrección, los elementos relacionados que favorecen su cohesión, una estructura informativa que participa en su coherencia y unas marcas peculiares que indican qué tipo de texto se ha construido 3- Propósito y voluntad didáctica: debe existir toda explicación al elaborar textos, objetivos y ordenarlos para evitar la expresión del propio punto de vista sobre el tema tratado y la explicación no será el espacio propio de expresiones que señalan la actitud de la primera persona (modus) con respecto a lo que dice (dictum). 4-. Construir texto desde un enfoque comunicativo: La comunicación debe emitir significados dentro de los textos, donde el emisor y el receptor puedan lograr la interrelación debida entre el libro y el lector, con actos significativos que posteriormente se convertirán en estructuras de lenguajes, que a su vez son herramientas para determinar el pensamiento. CONCLUSIONES Las consideraciones teóricas sostienen la superioridad del enfoque comunicativo respecto al tradicional enfoque estructural. La comprensión textual es de suma importancia en la calidad del aprendizaje de la comunicación en los profesores en formación y favorece el desarrollo de la competencia comunicativa del profesor en formación, vista desde un proceso interactivo y dialógico que garantiza el desarrollo de la competencia profesional BIBLIOGRAFÍA 1. Caldera, T. La Lectura del Arte de Escribir.2da edc. Venezuela, Valencia, Vadell,Hno, 1992. 2. Guilarte R, Mayelis. Un sistema de actividades metodológicas para fortalecer el tratamiento a la creatividad en la construcción de textos escritos en la asignatura Españo l- Literatura para séptimo grado. Guantánamo, Tesis de Maestría, Universidad de Ciencias Pedagógicas, 2010. 3. Moreira, Marco Antonio. Lenguaje y Aprendizaje Significativo. La Habana, s.n.2006. 105 4. Lorié González, Odalis: Variante para la comprensión de textos en las clases de Lengua Española ll en la carrera de Educación Primaria. Tesis de Maestría en Investigación Educativa. La Habana, Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 2002. 5. Prieto F, Luis B. La Magia de los Libros. Caracas, Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa. 2006. 6. Programa del Básico Curricular Teoría y Práctica de la Comunicación y el Lenguaje. Caracas, Venezuela, Universidad Bolivariana de Venezuela. 2005. 7. Planas Riverot, María Modesta: El tratamiento de los conectivos y del orden de los constituyentes textuales a la luz del enfoque comunicativo, en el octavo grado de la Enseñanza Media. Tesis de Maestría en Didáctica del Español y la Literatura. La Habana, ISP. “Enrique José Varona ”, 1998. 8. Schüitz, Ricardo. Influencia de Vigostky en la Teoría de la Adquisición de la Lengua, s.n., 2003 9. Viera Bayeaux, Idolka: Hacia una estrategia para la comprensión textual: las macrorreglas de reducción del significado. Tesis de Maestría en Didáctica del Español y la Literatura, La Habana, ISP. Enrique José Varona, 1998. 106