Download alicia_valdez comunicación interna organizacional ascendente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICACIÓN INTERNA ORGANIZACIONAL: COMUNICACIÓN ASCENDENTE 1.1 Definición de Comunicación ascendente Es aquella que se da cuando las personas de los niveles bajos emiten uno o más mensajes a los niveles superiores en la estructura organizacional a través de canales formales e informales, la dirección de este flujo de información posee la gran virtud de poner en conocimiento de los niveles superiores de la organización, lo que el resto de niveles piensa sobre diferentes aspectos: trabajo, decisiones, políticas, procesos, resultados, productos, clientes, publicidad, marketing entre otros ámbitos relacionados con la empresa. De acuerdo con Nosnik la utilidad de la misma está en que dependiendo del nivel de detalle que tengamos, podamos diagnosticar y pronosticar sucesos para poderlos manejar de una manera más eficiente. 1.2 ¿Para qué la comunicación descendente? Gracias a esta dirección de flujo de información la gerencia puede conocer las inquietudes de otros departamentos subordinados y así mejorar el servicio, como la convivencia en la organización, además de brindar la retroalimentación de niveles más bajos. Otro aspecto importante es que ayuda a la participación e involucramiento de los empleados en toma de decisiones, esto es importante ya que el autoestima del trabajador se verá reflejado en el y podrá aumentar. Así como la detección de problemas y un más fácil diagnóstico de problemas que tengan que ver con la empresa y sobre todo que ayude a fomentar la toma de decisiones. NIVELES DE ORGANIZACIÓN Dirección de flujo ascendente Comunicación ascendente Pero desde luego que aquellas empresas que apuesten por innovar, competir en un mercado cada vez más globalizado, tener presencia en sus sectores, estar bien consideradas por sus clientes, deben considerar la comunicación ascendente como una herramienta fundamental en la construcción de un proyecto de tal magnitud. 2.0 Herramientas o dispositivos para la comunicación ascendente Así como en la comunicación descendente, en la dirección de comunicación ascendente, también existen diferentes herramientas que nos sirven de apoyo para elaborar un plan de comunicación, estos soportes deben de ser evaluados para poder proponerlos como una herramienta de comunicación interna ascendente, existe gran variedad de herramientas para su difusión aquí se explicaran brevemente algunas y posteriormente se contextualizarán dependiendo el caso de la organización estudiada. Correo electrónico: El correo electrónico es una de las herramientas más conocidas y utilizadas en las organizaciones, tanto para comunicación ascendente y descendente, de alguna u otra forma es una de las formas más rápidas para obtener información, pero al mismo tiempo presenta un inconveniente, ya que requiere forzosamente un dispositivo para la lectura del mismo. Revista interna: La revista interna además de reforzar la identidad en la organizacional, también es una táctica motivacional e incita la comunicación ascendente. Buzón de sugerencias: Esta herramienta es muy frecuente, debido a su practicidad, el buzón de sugerencias no es más que directamente un dispositivo colocado para la difusión de mensajes en los cuales los empleados o clientes, pueden dar sugerencias, para mejorar el servicio, o la calidad de los productos, incluso del trato del personal mismo. Intranet: Mediante esta herramienta los empleados se pueden comunicar de forma mas rápida además de la selección de temas, conversaciones, foros que impliquen una sugerencia una queja para cualquier sector de la organización. Redes sociales: En los últimos años estas herramientas han sido de vital importancia para la difusión de mensajes en la organización es de fácil acceso e interacción, el único inconveniente, es que requieren de mantenimiento y actualización diaria, si no es así estas herramientas son poco eficaces. 2.1 Herramientas utilizadas en Farmacias del Ahorro: Farmacias del ahorro, a pesar de ser una empresa con unos años de existencia y consolidación en el mercado, su comunicación interna es muy débil y realmente no se interesa mucho en la comunicación ascendente, existen algunas herramientas, pero muy pocas difundidas, no hay un esfuerzo por escuchar a los subordinados, sin embargo rescataré las más importantes con las que cuentan: Intranet: Sólo algunos tienen acceso a él, tanto jefes de departamento, así como de sucursal pueden accesar a este, e intercambiar información principalmente se informa el estado de la sucursal, las cosas que faltan, algunos imprevistos o accidentes. Radio: Mediante este dispositivo, los jefes de cada sucursal así como los empleados pueden comunicarse libremente, a cualquier hora del día con los encargados de zona, principalmente se utiliza para el reporte de incidentes, el registro diario y reportes de inventarios. Revista interna: La revista interna es una herramienta que utilizan tanto para comunicación ascendente como descendente, algunas páginas están dedicadas a comentarios y sugerencias por parte de empleados, así mismo alientan a los miembros de la organización a escribir, comentar sus dudas, reclamaciones, e incluso felicitaciones, existe un apartado en donde los empleados, mandan recados, felicitaciones, sugerencias, además de ser una herramienta que facilite estos dos tipos de direcciones de la comunicación, también pretende ser un vehículo motivacional, retratando las caras de sus empleados dándoles un reconocimiento mayor ante sus mismos integrantes. Revista interna Correo electrónico: Además de las herramientas mencionadas el correo electrónico no deja de ser uno de los recursos más empleados, debido a su fácil acceso y libre intercambio de información, además de la rapidez de los mensajes, el correo en esta organización es utilizado por los jefes de cada sucursal y gerentes, se facilita la comunicación interna ascendente y descendente Redes sociales: A pesar de ser ya muy conocidas aún existe un rezago en este aspecto, la organización solo cuenta con twitter, la propuesta pasada se propuso diseñar un sitio web de blogs y Facebook para facilitar du comunicación. 3.1 Propuesta para la integración de nuevos dispositivos o herramientas para la comunicación ascendente Después de conocer sus principales herramientas para el flujo de información ascendente, toca proponer una serie de herramientas que le permitan a la organización integrarlas para hacerla más efectiva y sobre todo para mejorar tanto sus servicios, como satisfacción de los empleados por ser escuchados. Buzón de sugerencias: El buzón de sugerencias como lo adelante en líneas anteriores, trata de recolectar la información necesaria para el mejoramiento de un servicio, de un trato, además de habilitar un canal de información desde el personal de base a la línea jerárquica que permite un camino hacia la mejora continua, esta herramienta habilita a un espacio de participación que permite motivar al personal y desarrollar sentido de pertenencia. Estos buzones de sugerencias pueden emplearse en cualquier recinto de forma material o incluso mediante fuente electrónicas que permitan saber que es lo que está pensando la gente y el trabajador de los servicios, para poder hacer una retroalimentación del proceso. Facebook: Como se mencionó anteriormente las redes sociales son un nuevo instrumento para la difusión de mensajes de manera rápida y eficaz, sin embargo debe tenerse en cuenta que para que esta herramienta cumpla su función es necesario la actualización diaria y mantenimiento, si no es así estas herramientas pierden su función, por eso deben de contratarse a personas que específicamente se dediquen a actualizar estos medios de comunicación. Foros actualizados Contacto inmediato Mantenimiento de twitter: La empresa ya cuenta con esta herramienta pero no actualizan las noticias y no propician la comunicación ascendente, deberían de integrar tanto noticias actualizadas, y el contacto directo donde se puede localizar a una persona especializada, de acuerdo con cada requerimiento. Contacto web y correo correo Actualización de noticias Fuentes: Fernádez Collado Carlos. La comunicación en las organizaciones. México. Trillas. 1990 Martínez de Velasco, Alberto y Nosnik, Abraham. Comunicación organizacional práctica. Manual gerencial. México. Trillas. 1988 Homs, Ricardo. La comunicación en la empresa. México. UIA. 1990