Download Los que escriben - Semiótica de las Mediatizaciones
Document related concepts
Transcript
Los que escriben Eva Aladro Vico 165 Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es Directora del Departamento de Periodismo III de la Universidad Complutense de Madrid y Profesora Titular de Teoría de la Información en la misma universidad desde 1996. Investigadora de la Comunicación, ha publicado diversos libros y artículos sobre temáticas de las materias información, comunicación, periodismo profesional, medios de masas, semiótica y ética informativa en revistas profesionales del sector, como Cuadernos de Comunicación e Información, CIC (Universidad Complutense de Madrid) revista de la que es coordinadora desde 2001. ealadro@ucm.es María Leticia Cardoso Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en la Dirección de Comunicación del Ministerio de Defensa de la Nación. Actualmente, se desempeña en el campo de la comunicación en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ha participado como expositora en congresos sobre nuevas tecnologías. marialeticiacardoso@hotmail.com Alfredo Tenoch Cid Jurado Doctora y Post-doctoranda por Universidad de Buenos Aires. Trabaja en el Departamento de Línguas Estrangeiras Modernas (DLEM) y en el Curso de Pós-Graduação em Lingüística (PROLING) de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), Brasil. Coordina también el Grupo de Pesquisa em Semiótica Visual e Multimodalidade (GPSM). danielle.almeida@gmail.com Doctor (Ph) en Semiótica por la Università degli Studi di Bologna y Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Metropolitana de Xochimilco, México. Es también Profesor Investigador de esa universidad, de la UAM, de la Universidad Iberoamericana y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, del mismo país. Además es asesor en la formación de investigadores de la Universidad del Valle de México. Publicó más de cuarenta trabajos en distintas revistas especializadas de Europa y América Latina sobre semiótica de la imagen, sistemas de escritura gráfica y traducción cultural. Es presidente de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS). alfredo.cid.jurado@hotmail.com Silvia Barbotto Ana Contursi Danielle Barbosa Lins de Almeida Doctora en Arte, Producción e investigación por la Escuela San Carlos de la Politécnica de Valencia (2013). Actualmente cubre el cargo de docente en los Facultad de Ciencias Antropológicas y en el Campus de Arte, Arquitectura y Diseño del Habitat de la Universidad Autónoma de Yucatán. Artista e investigadora independiente con aproximación constructivista, prágmatico-experimental, analítico-teórica, ha participado en proyectos, conferencias y exposiciones internacionales en América Latina, Europa, Asia y África. silvia.barbotto@gmail.com Docente e investigadora en Artes Plásticas e Historia de las Artes Visuales (UNLP). Cursó estudios de Letras (UBA) y Teatro (IUNA, UNLP, Centro Cultural Rojas, ETLP). Actualmente es ayudante-adscripta en la cátedra Epistemología de las Artes de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP y colaboradora del Proyecto de Investigación e Incentivos Docentes Aportes epistémicos de la creatividad en el proceso artístico contemporáneo (SeCyT, FBA, UNLP). ana_contursi@yahoo.com.ar Felipe Gómez Gutiérrez Doctor en lengua y literaturas hispanas de la Universidad de Michigan (EE. UU.). En la actualidad se desempeña como profesor asociado en el programa de Estudios Hispanos del Departamento de Lenguas Modernas de Carnegie Mellon University en la ciudad de Pittsburgh (Pennsylvania, EE. UU.). Sus publicaciones incluyen el volumen de ensayos La estela de Caicedo (coordinado con Juan Duchesne Winter) sobre la obra del colombiano Andrés Caicedo, así como artículos sobre cine, literatura y cómics publicados en revistas y journals internacionales. En la actualidad se encuentra completando un manuscrito sobre cómics clásicos y recientes de Argentina, México y Colombia. fgomez@andrew.cmu.edu Mario Kiektik Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), Médico psiquiatra (UBA) y doctorando en Ciencias Sociales (FSOC-UBA). kiektik@gmail.com Celeste Neyra Licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación Políticas y Planificación de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado artículos sobre diagnóstico y planificación de la comunicación en redes de comunicación y periodismo y realiza talleres de comunicación para organizaciones sociales y privadas. celeste.neyra@gmail.com Rodrigo Oshiro Estudiante de Ciencias de la Comunicación (UBA). Entre los años 2011 y 2012 se desempeñó como ayudante-alumno de la cátedra Varela de Semiótica de los medios II de la carrera de Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA). rodri.oshiro@gmail.com Germán Rosso Estudiante avanzado de Ciencias de la Comunicación en FCS-UBA. Es becario estímulo UBACyT en el marco del proyecto Letra, imagen, sonido. Convergencias y divergencias metodológicas y teóricas en el estudio de las relaciones entre los medios y el espacio urbano (2014-2017), dirigido por el Dr. José Luis Fernández. También participa del Programa de Reconocimiento Institucional Sobre la constitución de la subjetividad y el sentido: teoría de la práctica y reflexividad. Un abordaje a partir de Castoriadis y Bourdieu (2013-2015), dirigido por el doctorando Federico Ferme. Ha expuesto sus primeros trabajos en jornadas nacionales de comunicación, en los que abordó diferentes casos de mediatización de las danzas. ger.rosso@hotmail.com 166 Ana Slimovich 167 Licenciada en Ciencias de la Comunicación y doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria del CONICET en el período 2009-2014. Es docente de Semiótica de los Géneros Contemporáneos (FSOC-UBA). Ha participado en congresos nacionales e internacionales sobre comunicación e integra el proyecto UBACYT: Mediatizaciones de la política y el arte. Entre los viejos y los nuevos medios (IIGG-UBA). anaslimovich@hotmail.com Mariano Zelcer Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y doctorando en Comunicación (UNLP). Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en el Área Transdepartamental de Crítica de Artes del IUNA. Ha participado en distintos proyectos de investigación en el marco de la programación científica de la UBA y del IUNA. En su producción científica aborda distintos temas y objetos vinculados con las nuevas tecnologías de la comunicación desde una perspectiva semiótica. marianozelcer@yahoo.com.ar