Document related concepts
Transcript
Gallineta chica (Rallus antarcticus) Taxonomía Clase Aves Orden Gruiformes Familia Rallidae Género Rallus Especie R. antarcticus Nombres vulgares Al igual que a otras especies de gallineta se la llama también Pidén Descripción De tamaño pequeño, mide solo 20 cm de largo. El dorso es ocráceo con estrías negras. Las partes inferiores grises y los flancos estriados de negro y blanco. El pico es rojo oscuro. Biología Poco y nada se conoce de su biología. Ejemplar de gallineta chica fotografiado en la provincia de Santa Cruz Seguramente se alimenta de (James C. Lowen) invertebrados acuáticos, al igual que otras especies similares. Los únicos nidos conocidos fueron hallados en Torres del Paine (Chile). Los huevos son de color rosa pálido con manchas rojizas. Hábitat Está presente en humedales patagónicos en los que se desarrollan densos y altos juncales (aproximadamente 2 m). También se la observa en áreas más abiertas pero con alta densidad de la planta acuática gambarrusa, que forma extensos colchones sobre la superficie de lagos y lagunas. Distribución En Argentina habita en las provincias de Chubut y Santa Cruz y se cree que en invierno se podría desplazar más al norte. Hay registros aislados para La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. En nuestra provincia solo existe un registro de hace varias décadas para el valle del Río Collon Cura. Su presencia debería ser confirmada con nuevas observaciones. También está presente en el sur de Chile. Amenazas Es una especie muy rara. Entre 1900 y 1998 solo se la registró tres veces. En 1998 se la observa en Santa Cruz y se puede grabar su vocalización. Como es una especie muy territorial, se acerca al escuchar su canto, por lo que a partir de 1998 los registros han aumentado. Sin embargo, la población conocida sigue siendo pequeña, fragmentada y probablemente en declinación. La amenaza más seria es el desarrollo agrícola y ganadero intensivo a orillas de humedales patagónicos, así como la construcción de represas hidroeléctricas. Situación en las áreas protegidas provinciales Distribución aproximada en Neuquén En Neuquén no se la ha registrado en ningún área protegida, ya sea nacional o provincial. Status en la provincia de Neuquén: EN PELIGRO