Download Maestría en Criminología y Seguridad Ciudadana “SEDE LEÓN”
Document related concepts
Transcript
CONTENIDO DE LA MAESTRIA: MATERIAS: CREDITOS Costo total: 2,500 Dólares Cuarta cohorte: 2016—2018 1 : Criminología vial y su prevención 2. La prevención de delito en el horizon- 4 4 te de la seguridad Ciudadana 3. Política criminal y seguridad ciudada- 4 na. 4. Metodología de la investigación social 4 5. Estadística para la investigación so- 4 cial. 6. Sociología criminal. 4 7. Historia del pensamiento criminológico del siglo XX. Y XXI 4 8. Psicología y psiquiatría general. 9. Criminología Latinoamericana. 10 Psicología y Psiquiatría Forense. 11. Derecho Penal Juvenil. 12. Psicología criminal. 13. Teoría del Delito. 14. Sistemas Penitenciarios y Derechos Humanos. 15. Teoría y Enfoque de la Pena. 16. Fundamentos constitucionales de la Criminología y el Derecho penal 4 4 4 Inicio de inscripciones: Febrero– Marzo 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA UNAN-León CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN DEMOGRAFÍA Y SALUD CIDS CENTRO DE CRIMINOLOGIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Inicio de clases: 9 Abril del 2016 Cupo Limitado: 30 Estudiante Coordinador: Dr. Braulio Espinoza Mondragón Para más información dirigirse con: Dr. Braulio Espinoza espinozabraulio@gmail.com Teléfonos: 87481494 Lic. Ever Téllez Castillo evert.tellez@gmail.com Telf. 85818654 Asistente de Investigación en Criminología Maestría en Criminología y Seguridad Ciudadana “SEDE LEÓN” Quinta Cohorte 2016—2018 4 4 4 4 4 4 TESIS 6 Total 70 Centro de Investigación en Demografía y Salud www.cids.edu.ni Mail: cids@cids.edu.ni Teléfonos: 2311-0368 / 2311-5013 ext.1089 Esquina de los Bancos 2 y 1/2 C. Oeste, León Nicaragua Primera Cohorte “A la libertad por la Universidad” www.unanleon.edu.ni ¿Cómo surge la Maestría en Criminología? Nace en respuesta a la necesidad de brindarle a los funcionarios que laboran en pro de la Convivencia y Seguridad Ciudadana en las diferentes entidades del Estado, la oportunidad de mejorar sus conocimientos científicos y profesionales sobre el campo de la Seguridad Ciudadana y que los pongan en práctica para lograr una disminución en la criminalidad en nuestro país. Es una forma de fortalecer la visión de la Universidad como es la educación continua y permanente, para elevar la calidad técnica profesional y contribuir con la transformación de la sociedad y Estado. ¿Dónde se oferta? En la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) , La UNAN-León es una entidad, dedicada al fortalecimiento de la actividad académicacientífica a nivel de postgrado, especialmente en el campo de la investigación, que a su vez es una herramienta indispensable en el desarrollo de cualquier disciplina. Modalidad de enseñanza Es la primer maestría que se imparte en Nicaragua referida a este campo y la primera con una modalidad a distancia, mediante un encuentro presencial mensual los días sábados, para que los que ingresen a ella puedan desplazarse desde cualquier región del país. ¿Con qué se cuenta? En la maestría en Criminología se cuenta con un equipo de docentes multidisciplinario que involucra tanto especialistas en Criminología, Epidemiología, en Psicología Forense, como en otras disciplinas que están relacionadas con el tema de la Maestría. El ambiente es adecuado, se cuenta con instalaciones cómodas y bien equipadas, con todas las herramientas didácticas necesarias para un aprendizaje óptimo (biblioteca virtual, laboratorio de computación en red, con paquetes estadísticos como Epi Info, Epi data, SPSS, etc.). Objetivo general Contribuir a la formación de profesionales de alto nivel académico en Criminología que promuevan el desarrollo y el bienestar de la sociedad nicaragüense para que respondan de manera más eficiente a las necesidades que hay que enfrentar con carácter científico, como la prevención del delito y la seguridad ciudadana. Perfil profesional del egresado -Formular proyectos relacionados con las políticas públicas, la prevención del delito y la seguridad ciudadana. -Analizar y evaluar problemas que tengan que ver con el tema de la seguridad ciudadana. -Elaborar proyectos de investigación referente a problemas de carácter social. -Utilizar software estadísticos en investigaciones. -Implementar sistemas de vigilancia de lesiones. -Desempeñarse como docente en pre y postgrado en Criminología. Perfil del egresado Los egresados de esta Maestría podrán desempeñarse en cargos que tengan que ver con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Sistema Penitenciario, podrán trabajar como asesores en materias relacionadas con la Criminología y la Seguridad Ciudadana. Esta dirigida a Cualquier persona que labore en el ámbito jurídico-social, en instituciones del Estado o privada que trabajen en el tema de la Seguridad Ciudadana y/o la Prevención del delito, con un grado mínimo de licenciatura. Algunas de las carreras compatibles son: Psicólogos, abogados, médicos , antropólogos, sociólogos, policías, comunicadores sociales, etc. Organización del programa Las principales estrategias metodológicas serán las conferencias, autoestudio de bibliografía seleccionada, trabajos en grupo e investigaciones relacionadas con el tema de la seguridad ciudadana cuyas recomendaciones se puedan poner en práctica en el municipio de procedencia desde la institución para la que laboran. Requisitos de admisión 1. Tener título universitario en licenciatura o ingeniería (debidamente autenticado si es extranjero) 2. Dos fotos tamaño carné 3. Fotocopia de cédula 4. Partida de nacimiento 5. Pago de arancel 6.Currículum