Download Estudios Transversales y Longitudinales en Psicología: Reflexión
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estudios Transversales y Longitudinales en Psicología: Reflexión sobre mi trabajo en Psicología Por: Carlos Ramos1 En todo este tiempo que se ha presentado la oportunidad de atender a un centenar de pacientes en el Servicio de Diagnóstico Psicológico en Problemas Cognitivos Infantiles y Adultos he tenido la posibilidad de encontrar una realidad en cuanto al seguimiento y estudio que se puede ofrecer a un paciente que acude a nuestro servicio profesional. Primero, la situación tecnológica en la cual nos encontramos en referencia a software diseñado para el uso del Psicólogo no se encuentra desarrollado, ni explotado. En dicha situación en Plugin´s Neuropsicología Clínica e Infantil se ha creado un software a la medida de los requerimientos en referencia a la valoración cognitiva de nuestros pacientes. El programa que se ha propuesto es el Sistema de Evaluación Neuropsicológica 1.0, el cual permite almacenar la información de miles de pacientes el cual contiene una historia clínica psicológica completa que nos permite ingresar, almacenar y gestionar los datos relevantes de nuestro caso. En referencia a la valoración se puede realizar de forma automatizada los cálculos manuales que el test propone, ya que los baremos y todas las tablas para calcular el desarrollo cuantitativo en el aspecto cognitivo ha sido puesto en uso del programa a partir de las diferentes ecuaciones creadas por el Ing. Wladimir de la Cadena. Evaluación Transversal Seguimiento www.neuropsicologocarlosramos.com El panorama descrito anteriormente surge ante la necesidad de crear estudios longitudinales en nuestros pacientes atendidos en el medio local, ya que datos de seguimientos terapéuticos, eficacia de técnicas de intervención, validez de pruebas y resultados en cuanto a procesos psicoterapéuticos son realmente escasos o nulos en nuestro medio. La experiencia en la atención diaria a pacientes con alteraciones neurocognitivas me ha permitido observar que el estilo de trabajo se caracteriza por ingresar los datos del paciente en un papel con formato de historia clínica, resultados test en documentos y resto de papeles que llenan la carpeta del caso, la misma que será almacenada en un archivador al cual se tiene un acceso dificultoso, ya que si la persona encargada puede acceder al expediente, si no se ha extraviado o si no se ha 1 Neuropsicólogo Clínico – Psicólogo Infantil. Docente de Postgrado y Pregrado Facultad de Psicología Universidad Central del Ecuador www.neuropsicologocarlosramos.com dado de baja podremos visualizar resultados anteriores y poder contrastar con el trabajo actual. En ese preciso aspecto es donde radica la relevancia del estudio longitudinal, ya que este nos permitiría hacer un seguimiento del paciente a lo largo del tiempo y poder determinar los aspectos de eficacia en nuestra profesión dentro de la atención a la salud mental, en contraste a la atención de tipo transversal que se convierte en un ver al paciente por una única vez y cuando acuda nuevamente a atención empezar desde cero nuevamente, aspectos tomados en cuenta por mi persona y el Ing. Wladimir de la Cadena en la creación y desarrollo de Software para el estudio longitudinal de pacientes en Psicología. En un futuro sería interesante un sistema automatizado que se encuentre on-line en el cual todos los profesionales podamos ingresar los datos y acciones dentro de la atención de dicho paciente en donde se pueda encontrar todo el historial y características del caso y poder colaborar en su atención y de esta manera brindar una verdadera atención integral al ser humano que busca nuestro conocimiento para aliviar su preocupación. Evaluación Longitudinal Seguimiento Terapéutico Re-Evaluación www.neuropsicologocarlosramos.com Eficacia de de Intervención Experiencia en efectividad