Download Salud ordena retiro de 10 fármacos para bajar de peso
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Orden del Ministerio de Salud Salud ordena retiro de 10 fármacos para bajar de peso 2010-10-28 (Costa Rica).- El Ministerio de Salud ordenó el retiro de 10 medicamentos para bajar de peso que contienen una sustancia llamada sibutramina, compuesto que ayuda a que la persona se sacie más rápido. Los pacientes que desean reducir su peso suelen consumir fármacos con sibutramina. Dentro de estos fármacos se encuentran Raductil, de la farmacéutica Abbott, y Cetonil, de laboratorios Gutis. A la lista se suman Lowex, de la farmacéutica Unipharm; el clorhidrato de sibutramina (genérico de Calox); Esbelta, de laboratorios Raven; Vintix, de la casa Roemmes; Reductimax, de la farmacéutica Stein; Mesura, de los laboratorios Andrómaco; Controlex, de la casa Bussie, y Anukit, de Roemmes. Esto se debe a que una investigación médica denominada Scout ( Estudio de riesgo cardiovascular de sibutramina ), realizada por la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Estadounidense del Corazón, señaló que el consumo de este medicamento está relacionado con un aumento en el riesgo de incidentes cardiovasculares, como infartos y derrames cerebrales. Emitimos una alerta sanitaria. Esto quiere decir que de ahora en adelante el Ministerio de Salud no registrará más productos con sibutramina. Además, antes de que finalice el mes, las farmacias deberán retirar todos los productos con esta sustancia y los laboratorios ticos que la utilizaban deberán destruir todos sus remanentes, comentó a La Nación Ana Cecilia Morice, viceministra de Salud. Morice añadió que a partir de noviembre inspectores del Ministerio irán a farmacias y laboratorios farmacéuticos para comprobar que no se estén comercializando fármacos con este compuesto y, si es del caso, decomisar producto. Tenemos que proteger al paciente. Es importante que si algún paciente está tomando este tipo de medicamentos deje de tomarlo y consulte con su médico cuál es su mejor opción de tratamiento, agregó la jerarca. Riesgo. Desde principios de este año, autoridades médicas de diferentes países sospechaban sobre la relación entre medicamentos que contienen sibutramina con problemas cardíacos. Por eso, en febrero de este año el Ministerio de Salud prohibió la publicidad de esta sustancia y pidió que no fuera recetada a personas con riesgo cardiovascular. Este mes la revista New England Journal of Medicine publicó los resultados de la primera investigación médica que estudió la relación entre estos fármacos y enfermedades cardíacas. El estudio tomó en cuenta a 10.744 personas mayores de 55 años con obesidad, en 16 países. Los participantes fueron divididos en dos grupos; la mitad tomó una dosis diaria de drogas con sibutramina durante seis semanas y la otra mitad un placebo (sustancia inocua). Al cabo de tres años y medio, quienes tomaron sibutramina tuvieron un 16% más de efectos secundarios cardíacos que quienes tomaron placebo. Además, un 4,1% de quienes tomaron sibutramina tuvieron un infarto al miocardio, contra un 3,2% de quienes consumieron el placebo. El 2,6% de quienes tomaron sibutramina tuvieron un derrame cerebral, contra un 1,9% del grupo de placebo. Ninguno de los pacientes murió durante el ensayo. No obstante, estos resultados llevaron a la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) a ordenar el retiro del producto. Como reacción, laboratorios Abbott, farmacéutica que elaboraba el Raductil, anunció su retiro del mercado. Este tipo de tratamiento lo que hace es actuar en los centros de apetito del cerebro. También hace que la persona se sienta satisfecha con menos comida, reduce la sensación de hambre. Pero desde hace unos años se veía que también había riesgo de infartos o derrames, explicó el endocrinólogo costarricense José Guillermo Jiménez. Fármaco solicitado. Este tipo de medicamentos solo se conseguía en el mercado privado; ninguno de los fármacos cuestionados forma parte de la lista oficial de medicamentos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Sin embargo, la venta de estos productos en territorio costarricense es muy común.Este es el único tipo de medicamento ‘adelgazante’ que no requiere de receta verde, y esto hacía que la gente lo solicitara más y se sintiera más confiada de tomarlo. Hay muchas personas desesperadas por perder peso a cualquier costa, y muchas se las ingeniaban para conseguir las pastillas sin receta, dijo Gustavo Sáenz, director de proyectos del Colegio de Farmacéuticos. Sáenz agregó que en el mercado costarricense existen otros tipos de medicamentos para adelgazar y que los médicos y pacientes deberán discutir ahora las mejores opciones de tratamiento