Download Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Hipertensión arterial en niños y adolescentes Luisa Fernanda Rojas Rosas Médica y cirujana – PUJ Pediatra y nefróloga – UdeA Hospital General de Medellín, RTS - Baxter Contenido • Epidemiología • Diagnóstico de HTA • Estudio del paciente con HTA • Tratamiento de la HTA EPIDEMIOLOGÍA Flynn J. Pediatr Nephrol, 2013; 28: 1059-1066 Moore WE, et al. Prev Chronic Dis, 2006; http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/oct/05_0236.htm Wang Y, Lobstein T. Int J Pediatr Obes, 2006; 1(1): 11-25 Lo JC, et al. Pediatrics, 2013; 131(2): 415-424 Flynn J. Pediatr Nephrol, 2013; 28: 1059-1066 Flynn J, et al. Hypertension, 2012; 60: 1047-1054 La HTA en pediatría no es tan infrecuente, no es “tan secundaria” DIAGNÓSTICO DE HTA Tamización • Niños menores de 3 años con factores de riesgo • Prematuridad, muy bajo peso al nacer y necesidad de UCI en periodo neonatal • Cardiopatía congénita (corregida o no) • ITU recurrente, hematuria o proteinuria • Enfermedad renal o malformación urológica • Historia familiar de enfermedad renal congénita • Trasplante de órganos sólidos o MO y cáncer • Tratamiento con medicamentos que aumenten la PA • Otras enfermedades asociadas con HTA (neurofibromatosis, esclerosis tuberosa) • Hipertensión endocraneana • Todos los niños mayores de 3 años en cada consulta pediátrica o por lo menos una vez al año NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 Shapiro Ej, et al. Pediatrics, 2012; 130:604-610 Definiciones en HTA • HTA: • Promedio de PAS y/o PAD mayor o igual a p95 para la edad sexo y talla*, en tres o más oportunidades • Prehipertensión: • Promedio de PAS y/o PAD mayor o igual a p90, pero menor que p95 • En adolescentes, una PA mayor o igual a 120/80 debe ser considerada como prehipertensión *CDC NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 Medición de PA en niños • Utilizar el brazalete apropiado para el tamaño del brazo del niño NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 Medición de PA en niños • El método auscultatorio es ideal • Utilizado para la construcción de las tablas de PA en niños • Los monitores miden la PAM a partir de la cual se obtienen datos de PAS y PAD • Las mediciones elevadas (≥p90) obtenidas con dispositivos oscilométricos deben ser confirmadas por auscultación NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 O´Brien E, et al. J Hypertens, 1990; 8(7): 607-619 Medición de PA en niños • Las tomas elevadas de PA se deben confirmar en varias evaluaciones antes de diagnosticar HTA NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 McNiece KL, et al. J Pediatr, 2007. 150:640-644 MAPA (Monitoreo ambulatorio de PA) • Indicaciones • Durante el diagnóstico • • • • Confirmación de HTA antes de iniciar tratamiento Diabetes tipo 1 Enfermedad renal crónica Trasplante de órgano sólido • Durante el tratamiento • Evaluación de HTA refractaria • Evaluación del contorol adecuado de la PA en niños con daño de órgano blanco • Síntomas de hipotensión Lurbe E, et al. An Pediatr (Barc), 2010; 73 (1): 1-28 MAPA (Monitoreo ambulatorio de PA) • Mediciones cada 15-30min durante el día y 20-60min durante la noche • Por lo menos una lectura válida cada hora • Interpretación • Promedio de PAS y PAD (diurno y nocturno) • Carga de PAS y PAD (diurna y nocturna) • Anormal ≥25% • Dipping nocturno • Disminución del promedio de PAS y PAD ≥10% ([Promedio de PA diurno-nocturno]/promedio de PA diurnox100) AHA Scientific statement. Hypertension, 2008; 52 433-451 AHA Scientific statement. Hypertension, 2008; 52 433-451 Díaz LN, Garin EH. Pediatr Nephrol, 2007; 22: 554-558 Díaz LN, Garin EH. Pediatr Nephrol, 2007; 22: 554-558 MAPA AHA Scientific statement. Hypertension, 2008; 52 433-451 ESTUDIO DEL PACIENTE CON HTA Renal Otros Cardiaco HTA Central Pulmonar Iatrogénico Endocrino Evaluación inicial • A todos los pacientes con HTA (PAS y/o PAD ≥p95) • Historia clínica y examen físico completos • Estudio de posible origen renal • Ecografía renal • Creatinina, BUN, citoquímico de orina, ionograma, hemograma • Evaluación de comorbilidades • Perfil lipídico y glicemia • Evaluación de compromiso de órgano blanco • Ecocardiograma • Examen de retina NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 Evaluación inicial • A todos los pacientes con HTA estadio 2 (≥p99 + 5mmHg) o “niños pequeños” con HTA estadio 1 (≥p95 – <p99 + 5mmHg) • Imágenes para estudio de HTA renovascular • • • • • Eco doppler de vasos renales Renograma con IECA AngioRMN AngioTAC Arteriografía • Determinación de renina plasmática • Esteroides plasmáticos y urinarios • Catecolaminas plasmáticas y urinarias NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 Kapur G, et al. J Clin Hypertens (Gr), 2010. 12(1): 34-39 Baracco R, et al. J Clin Hypertens (Gr), 2012. 14(5): 316-321 Flynn J, et al. Hypertension, 2012; 60: 1047-1054 No es fácil identificar a los niños en riesgo de HTA secundaria con base en la edad y el estadio de la HTA HTA Evaluación de órgano blanco HC-EF Ecocardiograma Estudio renal Ecografía Hipercotisolismo (esteroides) Sd. Cushing Feocromocitoma (catecolaminas) Taquicardia, flushing, diaforesis, palidez HTA renovascular (renina) … Fondo de ojo Creatinina, BUN, ionograma, uroanálisis Hipertiroidismo (TSH, T3, T4) HTA monogénica (renina) Taquicardia, pérdida de peso, diarrea, exoftalmos Hipokalemia y alcalosis metabólica Evaluación inicial normal… • Continuar estudio: • “Niños pequeños” con HTA estadio 1 o 2 • Adolescentes no obesos, sin factores de riesgo cardiovascular, con HTA estadio 1 o 2 • Tratar y estudiar de acuerdo con evolución • Adolescentes obesos con HTA estadio 2 o con factores de riesgo cardiovascular con HTA estadio 1 o 2 • HTA de difícil control (3 antihipertensivos, con diurético) • Crisis hipertensivas Kapur G, Baracco R. Curr Hypertens Rep, 2013. 15: 433-443 HTA renovascular - Eco doppler - Renograma pre y postcaptopril - AngioTAC - AngioRMN Angiografía TRATAMIENTO DE LA HTA Prehipertensión (≥p90-<p95 o >120/80) • Cambios en el estilo de vida • Tratamiento farmacológico solo si hay FR cardiovascular • Reevaluar en 6 meses HTA estadio 1 (≥p95-p99+5mmHg) • Reevaluar en 1-2 semanas • Cambios en el estilo de vida • Tratamiento farmacológico en casos específicos HTA estadio 2 (>p99+5mmHg) • Cambios en el estilo de vida • Iniciar tratamiento farmacológico NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 HTA estadio 1 • Indicaciones de tratamiento • • • • • • HTA sintomática HTA secundaria HTA con daño de órgano blanco Diabetes (Tipo 1 y tipo 2) HTA persistente a pesar de medidas no farmacológicas Factores de riesgo cardiovascular NHBPEP. Pediatrics, 2004; 114, Suppl2: 555-576 Tratamiento farmacológico IECA’s ARA II’s Calcioantagonistas Betabloqueadores Diuréticos Chaturvedi S, et al. Cochrane Database Syst Rev, 2014 Chaturvedi S, et al. Cochrane Database Syst Rev, 2014 Ferguson MA, Flynn JT. Pediatr Nephrol, 2013 (online). IECA – ARA II • De elección en HTA renovascular • Contraindicado en estenosis bilateral de arterias renales • En CoAo, solo en postquirúrgico si no hay estenosis residual • Retarda la progresión de la enfermedad renal crónica • Aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye el riesgo de DM de novo • Monitoreo constante del potasio sérico y función renal • Contraindicado en la gestación Beta-bloqueadores • De elección en CoAo antes y después de la corrección quírurgica o endovascular • Evitar como primera linea en pacientes obesos • No se debe utilizar en DM insulinodependiente • Disminuye el rendimiento deportivo • Evitar betabloqueadores No-cardioselectivos en pacientes con asma/hiperreactividad bronquial Calcio-antagonistas • Mejor efecto antihipertensivo en HTA diastólica • Contraindicado en enfermedad renal poliquística • Puede causar taquicardia • El nifedipino de acción prolongada NO se debe fraccionar Diuréticos • Mayor beneficio como terapia aditiva, no en monoterapia • Monitoreo constante de electrolitos • Evitar en deportistas de alto rendimiento • Riesgo de DHT y trastornos electrolíticos NO existe guía para la elección del tratamiento farmacológico Caso clínico • Niña, 7 años, meningoencefalitis por E. faecalis • HTA de dificil control (4 antiHTA) • • • • • Función renal normal Alcalosis metabólica, hipokalemia leve Renina 1.3 Aldosterona 0.97 TAC con calcificaciones surarrenales • Exceso aparente de mineralocorticoides • Tratamiento: Espironolactona Caso clínico • Niña de 8 meses • Diagnóstico prenatal de quiste de ovario • Falla ventilatoria en periodo neonatal • • • • • • Disfunción miocárdica severa, FEVI 25% Función renal normal, sin alteración metabolica o electrolítica Cortisol y función tiroidea normales Eco doppler normal Renograma pre y postcaptopril sugestiva de HTA renovascular AngioTAC normal • HTA secundaria a compresión vascular por quiste de ovario GRACIAS