Download reparación laparoscópica de hernia inguinal
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dr. Raul D. EliasReyes C. Cirugía General Cirugía por Videolaparoscopía Miembro de la Sociedad Americana de Cirujanos Laparoendoscopistas Miembro del Colegio Internacional de Cirujanos Miembro de la Sociedad Americana de Hernias medicosdeelsalvador.com/doctor/eliasreyes raulcolombani@yahoo.com LO QUE UD DEBE SABER SOBRE CIRUGÍA DE HERNIA ACERCA DE SU CIRUGÍA DE HERNIA: "El tiempo ha llegado en que podemos operar casi todas las hernias, sin daño para los pacientes y con alta posibilidad de éxito "DE MANERA AMBULATORIA". Una de las cirugías que con mayor frecuencia se realiza por los cirujanos es la cirugía de la hernia. Esta cirugía se puede llevar a cabo mediante el método tradicional “abierto” o por el método de laparoscopía mediante el uso de un pequeño telescopio que se conoce con el nombre de laparoscopio. Una hernia es la salida de una víscera a través de una abertura anormal en la pared de la cavidad abdominal. La cavidad abdominal está cubierta por una capa de músculos que normalmente mantiene a los órganos en su lugar. Las hernias abdominales se producen cuando una porción de un órgano interno (normalmente el intestino) forma una protuberancia (bulto) a través de un segmento debilitado de la pared muscular del abdomen. La hernia inguinal es el padecimiento quirúrgico más frecuente y constituye el 80% de las hernias de la pared abdominal en el mundo. La mayoría de los pacientes que presentan esta patología no se percatan de su presencia hasta que esta se hace evidente en forma de abultamiento en la región inguinal que puede ser dolorosa o no. Este padecimiento se ha tratado de resolver con diferentes técnicas tanto plásticas, como protésicas (mallas), y dentro de estas últimas los abordajes laparoscópicos. Por muchos años se realizaron las técnicas plásticas pero con el advenimiento de los materiales protésicos (mallas), aquéllas fueron perdiendo terreno, ya que este desarrollo mostró mayor eficacia, mayor facilidad de reparación, menor disección de los tejidos, menor número de complicaciones y recidivas por abajo del 1%. Aunque la hernia inguinal es primariamente reconocida por el paciente, el médico es el que debe hacer el diagnóstico definitivo y plantear cual es el procedimiento quirúrgico más adecuado en la resolución del problema. Lo anterior nos hace reflexionar en cual es el procedimiento que debemos elegir a los menores costos y con los mejores resultados para el paciente. El tratamiento de las hernias va a ser individualizado según el paciente, la localización de la hernia y la circunstancias en que sea realizado el procedimiento si es una cirugía programada (electiva) o una cirugía de emergencia. Una hernia operada de manera electiva tendrá un manejo diferente que la hernia operada en emergencia, sobre todo si hay complicaciones inherentes al paciente o si esta se encuentra estrangulada. El estilo de vida del paciente o la edad pueden orientar en sentidos diferentes las opciones terapéuticas. En general la finalidad de la cirugía es la reparación del defecto anatómico, reintegrando el contenido herniario a su lugar anatómico original. De acuerdo con experiencias recientes alrededor del mundo, todo paciente con una hernia debería ser considerado para un procedimiento ambulatorio, y solo en los casos en que el estado general o las condiciones sociales del paciente lo exijan se debe considerar la hospitalización. ¿COMO Y PORQUE SE PRODUCEN LAS HERNIAS? La pared del abdomen tiene áreas naturales de debilidad potencial. Las hernias pueden desarrollarse en estas u otras áreas debido a un gran esfuerzo sobre la pared abdominal, al envejecimiento, una lesión, una vieja incisión o debilidad presente desde el nacimiento. Una hernia ocurre cuando se debilitan las capas internas del músculo abdominal, a raíz de lo cual se produce un abultamiento o un desgarro. De un modo similar a una cámara que se mete a través de un neumático dañado, el revestimiento interno del abdomen atraviesa el área debilitada de la pared abdominal y forma un pequeño saco que se asemeja a un globo. Esto puede permitir que un asa intestinal o tejido abdominal se meta en dicho saco. La hernia puede ocasionar dolor severo y otros problemas potencialmente serios que pudieran hacer necesaria una cirugía de emergencia. La pared abdominal, esta formada por piel, grasa, músculos y peritoneo; en el abdomen existen zonas de mayor y menor resistencia y por lo general, las hernias aparecen en las zonas de menor resistencia al someter a los músculos a un mayor esfuerzo o a un esfuerzo no acostumbrado. Al desgarrarse el músculo o debilitarse la zona débil, la presión del interior del abdomen va a empujar los intestinos o la grasa del interior del abdomen hacia afuera y por el orificio o zona desgarrada produciéndose así, la hernia o bola que vemos por debajo de la piel. Las actividades asociadas con la presentación de hernias incluyen: · · · · Esfuerzos inusitados en levantar, tirar o empujar cosas pesadas. Ataques de tos Un esfuerzo durante la defecación o al tratar de orinar Ganancia o pérdida inusitada de peso. ¿QUIÉN PUEDE TENER UNA HERNIA? · · · Tanto a hombres como a mujeres se les puede producir una hernia. Es posible nacer con una hernia (congénita) o bien se puede desarrollar con el paso del tiempo (adquirida). Una hernia NUNCA se mejora al pasar el tiempo y NUNCA desaparece por sí sola. La mayoría de las hernias en niños son congénitas. En adultos, una debilidad natural o un esfuerzo al levantar objetos pesados, una tos persistente, dificultad para mover el vientre o para orinar pueden hacer que la pared abdominal se debilite o se separe. Por definición, las características importantes de una hernia son el orificio y el saco herniarios. El orificio es el defecto en la capa aponeurótica más interna del abdomen y el saco una evaginación de peritoneo. El cuello del saco herniario corresponde al orificio. La hernia es externa si el saco sale por completo a través de la pared abdominal e interna si se encuentra dentro de la cavidad visceral. La hernia es reducible cuando es posible regresar al abdomen la víscera que ha salido e irreducible si esto no es factible. Una hernia estrangulada es aquélla en que se compromete la vascularidad de la víscera que ha salido; ocurre en las que tienen orificios pequeños y sacos grandes. La hernia incarcelada es una irreducible, pero no necesariamente estrangulada. La operación para repararla se llama herniorrafia o hernioplastía. Ninguna es idéntica a la otra. Los resultados de cada operación dependen de la salud general del paciente y de los músculos de la pared abdominal. El tamaño de la hernia y el tiempo que ésta ha estado presente son otros factores. Las hernias recurrentes son más difíciles de reparar y los resultados en una intervención son menos predecibles que una hernia primeriza. ¿CÓMO SÉ DIAGNOSTICA UNA HERNIA? Los lugares comunes donde puede aparecer una hernia son: la ingle (inguinales), el ombligo (umbilicales), epigastrio (epigástricas), el sitio de una operación previa (incisionales) y otras menos frecuentes. Por lo general es fácil reconocer una hernia. · · · Tal vez note un abultamiento debajo de la piel. Es posible que sienta dolor al levantar objetos pesados, al toser, al hacer fuerza cuando orina o mueve el vientre, cuando permanece de pie o sentado durante períodos prolongados. El dolor puede ser agudo e inmediato o bien un dolor sordo que empeora hacia el final del día. Dolor severo y contínuo, enrojecimiento y sensibilidad son señales de que la hernia puede estar atrapada o estrangulada. Dichos síntomas son motivo de preocupación e indican que debe comunicarse de inmediato con su médico o cirujano. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS PARA REPARAR UNA HERNIA? La única forma de tratamiento es: CIRUGÍA. La cirugía consiste en regresar a su sitio lo que se salió (reducir la hernia) y cerrar el defecto (hoyo) con una técnica que asegure que el defecto no se pueda volver a abrir. Las hernias JAMÁS cierran solas. Las medicinas NO CURAN Y NO IMPIDEN las COMPLICACIONES Aunque son muchas y muy variadas las técnicas de reparación de una hernia, en la mayoría de los casos cuando la operación es de manera tradicional, pueden emplearse los propios tejidos y ligamentos del paciente. En otras técnicas llamadas libres de tensión se emplea una MALLA para reforzar los tejidos y la aponeurosis, se reduce la hernia sin peligro de originar tensión en el sitio de sutura y sin mayor riesgo de recidiva. Se selecciona bien al paciente para elegir la técnica más apropiada, en la actualidad se puede reparar la hernia con técnica miniinvasiva, o sea, por LAPAROSCOPÍA. La reparación laparoscópica de hernia es una técnica de reparación en la pared abdominal (músculo) mediante el uso de incisiones pequeñas, telescopio y una prótesis (malla). Es posible que le permita un retorno más rápido al trabajo y a las actividades normales con una disminución del dolor en el caso de algunos pacientes. ¿CÓMO SABER CUAL MÉTODO DE CIRUGÍA ME CONVIENE? Después que su cirujano le practique un examen a fondo podrá su cirujano determinar cual método para reparar la hernia le conviene a usted. El procedimiento laparoscópico quizá no sea el más indicado para algunos pacientes que se hayan sometido a una cirugía abdominal anterior o tienen alguna afección médica subyacente. ¿QUÉ PREPARACIÓN SE REQUIERE? · Por lo general, las operaciones de hernia se realizan en forma ambulatoria, por lo tanto es probable que vaya a casa el mismo día que se le hace la cirugía. · La preparación prequirúrgica incluye análisis de sangre, evaluación médica, · · · · · radiografía de tórax y un electrocardiograma dependiendo de su edad y su condición médica. Después de que su cirujano repase con usted los riesgos y los beneficios potenciales de la operación, será necesario que proporcione una autorización escrita a fin de que se le practique la cirugía. Se le recomienda que se dé una ducha la noche anterior o la mañana de la cirugía. Después de la medianoche de la noche antes de la operación, no debe comer ni beber nada, salvo las medicaciones que su cirujano le haya dicho que se le permiten tomar con un sorbo de agua la mañana de la cirugía. Fármacos tales como aspirina, anticoagulantes, antiinflamatorios (medicamentos para la artritis) y vitamina E deben suspenderse en forma temporal durante algunos días y hasta una semana antes de la cirugía. Deje de fumar y haga los arreglos necesarios para cualquier ayuda que pueda necesitar en su casa. ¿CÓMO SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO? · Son pocas las alternativas de las que dispone un paciente que tiene hernia. · Rara vez se prescribe el uso de una faja para hernia ya que por lo general resulta ineficaz. · La mayoría de las hernias requiere un procedimiento quirúrgico. Los procedimientos quirúrgicos se realizan en una de dos formas. 1.El abordaje abierto se realiza desde el exterior a través de una incisión de cuatro a seis centímetros en la ingle o en el área de la hernia. La incisión se extenderá a través de la piel, la grasa subcutánea, y permitirá al cirujano llegar hasta el nivel del defecto. El cirujano quizá opte por usar un pedazo pequeño de malla quirúrgica a fin de corregir el defecto o el agujero. Esta técnica por lo general se realiza con anestesia local y sedación, sin embargo también puede realizarse con anestesia espinal o general. 2.El abordaje por laparoscópica de hernia. En este abordaje, se inserta a través de una cánula (un pequeño tubo hueco), un laparoscopio (un telescopio diminuto) conectado a una cámara especial que permite que el cirujano visualice la hernia y el tejido circundante en una pantalla de video. Se insertan otras cánulas que permiten que su cirujano trabaje “por dentro”. Por lo general hacen falta dos o tres incisiones que miden un centímetro. La hernia se repara desde atrás de la pared abdominal. Se coloca sobre el defecto de la hernia un pequeño pedazo de malla quirúrgica, la cual se fija con pequeñas grapas quirúrgicas. Esta operación suele hacerse con anestesia general u ocasionalmente con anestesia regional o espinal. ¿QUÉ OCURRE SI LA OPERACIÓN NO PUEDE REALIZARSE O COMPLETARSE POR VÍA LAPAROSCÓPICA? En una pequeña cantidad de pacientes no se puede realizar el método laparoscópico. Entre los factores que pueden aumentar la posibilidad de optar por el procedimiento “abierto” o de convertir a dicho procedimiento se incluyen una historia de cirugía abdominal anterior que produjo tejido cicatrizal denso, imposibilidad de visualizar órganos o problemas de sangrado durante la operación. La decisión de realizar el procedimiento abierto se determina a criterio de su cirujano ya sea antes o durante la operación misma. Cuando el cirujano siente que es más seguro convertir el procedimiento laparoscópico en abierto, no se trata de una complicación, sino más bien de una decisión quirúrgica sensata. La decisión de convertir a un procedimiento abierto se fundamenta estrictamente en la seguridad del paciente. ¿QUÉ ES DE ESPERARSE DESPUÉS DE LA CIRUGÍA? · A continuación de la operación se le trasladará a la sala de recuperación donde se le vigilará durante una a dos horas hasta estar plenamente despierto. · En cuanto esté despierto y pueda caminar, se le enviará a su casa. · Se le anima a que se levante y camine el día siguiente a la cirugía. · Después de la cirugía de hernia podrá retomar sus actividades normales al cabo de poco tiempo. Entre dichas actividades se incluyen: darse duchas, conducir su automóvil, subir escaleras, levantar cosas, trabajar y tener relaciones sexuales. ¿CUÁLES COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR? · Cualquier operación puede presentar complicaciones. Las complicaciones principales de cualquier operación son sangrado e infección, que son poco frecuentes en el caso de la reparación laparoscópica de hernia. ¿CUÁNDO DEBE LLAMAR A SU MÉDICO? Asegúrese de llamar a su médico o cirujano si se le presenta alguno de los síntomas siguientes: · · · · Fiebre por encima de 101ºF (39ºC) que no cede Sangrado Hinchazón abdominal o de la ingle que va en aumento Dolor que no se alivia con los medicamentos prescritos Náusea o vómitos persistentes Imposibilidad de orinar Escalofríos Tos persistente o dificultad para respirar Drenaje purulento (pus) a través de la insición Enrojecimiento alrededor de cualquiera de sus incisiones que se empeora o se agranda · Imposibilidad de comer o de beber líquidos · · · · · · ¿QUIÉN DEBE OPERAR LAS HERNIAS? Igual que el virtuoso en el arte o en cualquier otro tipo de disciplina, la excelencia sólo se alcanza después de muchos años de estudio y de practica en su especialidad. El virtuoso es aquel que domina en forma extraordinaria la técnica de su instrumento. Por lo tanto debemos decir que quien le realice la reparación de una hernia, debe ser un virtuoso en la reparación de las mismas. SI TIENE UNA CONSULTA PÓNGASE EN CONTACTO CON DR. RAUL D. ELIASREYES C. medicosdeelsalvador.com/doctor/eliasreyes raulcolombani@yahoo.com Clínica (503) 2531 8143 Celular (503) 7844 0293