Download 10-11 Hospital HM
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
• 10-11 Hospital HM 30/11/07 13:12 Página 10 Ambos centros cuentan con áreas dedicadas a la investigación biomédica El Grupo HM Hospitales inaugura el Hospital de Sanchinarro y el Centro Integral Oncológico Clara Campal Su Majestad la Reina Doña Sofía presidió el acto de inauguración del Hospital de Madrid Norte Sanchinarro y el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), pertenecientes al Grupo HM Hospitales. Ambos centros están dotados con la más avanzada tecnología sanitaria y cuentan con áreas dedicadas a la investigación biomédica. l Grupo Hospital de Madrid ha inaugurado el Hospital de Madrid Norte Sanchinarro y el Centro Integral Oncológico Clara Campal. Con estos dos centros el Grupo HM completa un proyecto de excelencia iniciado hace casi dos décadas en el que también se incluyen el Hospital de Madrid, el Hospital de Torrelodones y el Hospital Monteprínci- E pe, recientemente acreditado como hospital universitario por la Comunidad de Madrid. “El Hospital Norte Sanchinarro”, afirmó el doctor Juan Abarca Cidón, director general del Grupo HM, “es ya un referente de hospital del siglo XXI, tanto por El equipo médico del hospital posa junto con las autoridades durante la inauguración. La Reina inauguró oficialmente el Hospital de Sanchinarro y el CIOCC. Fachada principal del Hospital Norte Sanchinarro. El CIOCC, anexo al hospital. 10 MEDICAL ECONOMICS | Edición Española | 7 de diciembre de 2007 www.medecoes.com • 10-11 Hospital HM 30/11/07 13:12 Página 11 su dotación tecnológica, única en España, como por su equipo de profesionales y la asistencia sanitaria que ofrece”. Por su parte, el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), anexo al hospital de Madrid Norte Sanchinarro, constituye el primer Cancer Center de España integrado en un hospital general médico-quirúrgico para el abordaje integral del paciente oncológico, basado en los principios de la investigación traslacional y el tratamiento personalizado. I Congreso de la Sociedad Madrileña de Trasplantes La Comunidad de Madrid, líder en trasplantes Juan José Güemes, consejero de Sanidad madrileño, se comprometió a fomentar la inversión en investigación en trasplantes. Moderna tecnología El acto de inauguración de los centros estuvo presidido por S.M. la Reina y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y entre otras autoridades acudieron el consejero de Sanidad, Juan José Güemes y la subsecretaria del Ministerio de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo. El Hospital de Madrid Norte Sanchinarro, que empezó su labor asistencial en marzo de este año, dispone de todas las especialidades médicas y cuenta con 45.000 metros cuadrados distribuidos en 7 plantas, con 56 consultas externas, 13 quirófanos (uno de ellos digital) y 228 camas. Juan Abarca Campal, consejero delegado del Grupo HM destacó el derecho de los pacientes a una habitación individual sin cargo alguno, por eso el centro cuenta con 182 habitaciones individuales, de las cuales el 40 por ciento son tipo suite para los pacientes más graves. Este nuevo centro hospitalario, que dispone de todas las especialidades médicas, a excepción de las materno-infantiles en una primera fase, ofrece una atención ininterrumpida de 24 horas, con médicos especialistas de guardia en presencia. “Nuestra vocación y apuesta por la investigación se concreta en más de 300 metros cuadrados dedicados a Investigación y Desarrollo, en los que destaca un banco de tejidos propio y las áreas destinadas a genética y a nuevas técnicas de diagnóstico molecular”, afirmó el doctor Juan Abarca Campal, consejero delegado del Grupo HM. Dentro del apartado tecnológico, y en relación con el área diagnóstica, el Hospital de Madrid Norte Sanchinarro pone a disposición de sus pacientes la primera resonancia magnética, abierta de alto campo de España, tomografía computerizada multicorte de 64 detectores, resonancia magnética de alto campo de 3 Tesla, un PET-TAC y un quirófano “inteligente” para cirugía laparoscópica avanzada. Además de las mencionadas técnicas de diagnóstico, este nuevo centro cuenta con una Unidad de Investigación Trasnacional que posibilita un abordaje personalizado de cada paciente. I on la puesta en marcha de la Sociedad Madrileña de Trasplantes, y con la exitosa celebración de su I Congreso, “se espera dar un salto cualitativo en el trasplante de órganos en la Comunidad”, apuntó el doctor Morales, que trabaja en el Servicio de Nefrología del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Durante el Congreso se revisaron algunos de los aspectos más controvertidos y novedosos que se plantean actualmente en el trasplante de órganos, como la posibilidad de conseguir la tolerancia en el trasplante de órganos sin la utilización de los clásicos fármacos inmunosupresores, los nuevos retos existentes en la prevención y el tratamiento de las infecciones postrasplante. Además, se procedió a la lectura de las comunicaciones orales seleccionadas (cerca de 150 comunicaciones pre- C Los premiados en el Congreso posan junto a Juliana Fariña, Juan José Güemes y la Junta Directiva de la SMT. sentadas), y se entregaron los premios honoríficos a siete hospitales de la Comunidad, a la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT) y a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en reconocimiento a la labor desempeñada los últimos años en este ámbito. Los datos avalan el liderazgo de la Comunidad de Madrid tanto en la donación de órganos como en la realización de intervenciones de trasplantes. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, se comprometió a “fomentar la investigación en este ámbito, en el que somos líderes nacionales e internacionales y donde estamos cosechando importantes éxitos”. I