Download Reconocimiento - Hospital Santa Clotilde
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 1 Julio 2014 - Nº 003 Reconocimiento Entrevista Mª José Sáenz de Buruaga Vicepresidenta y Consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria Visita Delegado del Gobierno Convenios Hope y Benin Cursos de formación Hospital Santa Clotilde Santander Editorial Inmersos ya en pleno verano, volvemos a esta cita con todos para dar a conocer las actividades generadas en los últimos meses, que empiezan a suponer las primeras pinceladas de la celebración del 75 aniversario de nuestro, de vuestro, Hospital. En este número se incluyen diferentes acontecimientos relevantes en Santa Clotilde, empezando por la distinción recibida, de manos del alcalde de Santander Iñigo de la Serna, con el reconocimiento al Centro, así como a la propia Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, por su larga trayectoria. Un homenaje que coincidió con la inauguración de un proyecto importante acometido en los últimos meses y que ha transformado la imagen del Hospital, rehabilitando la fachada del Palacio para recuperar su imagen original. Santa Clotilde también recibió la visita de otra de las autoridades cántabras más representativas, el Delegado del Gobierno, Samuel Ruíz, que mostró un gran interés por los cambios producidos en este emblemático Hospital, así como por sus proyectos de cara al futuro. Para cerrar el círculo de las personalidades relevantes que tienen cabida en este número, recogemos una amplia entrevista con la Vicepresidenta de Cantabria y Consejera de Sanidad, María José Sáenz de Buruaga, quien también destaca y valora el trabajo y colaboración prestada dentro del Sistema Público de Salud, sabiéndose adaptar a las circunstancias que se requeren en cada momento. HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 2 H Formación Optimismo La Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid Covadonga Chaves impartió, por segundo año consecutivo, un curso sobre "Cómo generar optimismo en tiempos de crisis" entre los profesionales del Hospital Santa Clotilde. Uno de los mensajes trasladados a los participantes fue el de intentar "saborear el presente, frente a las preocupaciones del pasado y futuro". Por ello, planteó diferentes herramientas prácticas para aprender a disfrutar de momentos positivos "y saborearlos conscientemente y con los cinco sentidos", señaló. Covadonga Chaves también utilizó diferentes metáforas, cuentos y frases-tipo para la reflexión y el estimulo, intentando desterrar otras prácticas dañinas para el correcto orden de un grupo de trabajo. En su percepción del "buen tono general de relaciones en el núcleo de trabajadores", éstos plantearon en las conclusiones la posibilidad de que estas prácticas enseñadas no cayeran en el olvido y poder establecer una "cadena de amabilidad". HOSPITALIDAD Reiki El cómo y porqué comunicar Poder establecer vínculos con el paciente y su entorno familiar es una de las preocupaciones del Hospital y de sus profesionales y la razón primordial del curso formativo, con sesiones de consultoría, bajo la dirección de Alana Rincón, psicóloga y adiestradora en temas de comunicación de Nexian Training. Plantear herramientas y técnicas para trabajar la comunicación, colaboración y negociación con el fin de reducir al máximo la problemática en las relaciones con el paciente, familia y el equipo multidisciplinar del centro, fueron las líneas básicas del curso. Se obtuvieron conclusiones muy valiosas sobre la relación interprofesional en el centro, el aspecto del liderazgo, "sin un autoritarismo o imposición, sino siempre desde la colaboración y con ideas asumidas por la mayoría", según Alana Rincón. La orientación hacia el paciente, la empatía, el trabajo en equipo, son aspectos sobre los que se trabajó, introduciendo conceptos de programación neurolingüística. El enfermero y profesor de la Universidad de Alicante, Pepe Verdú Soriano ofreció una charla sobre las ventajas de la prevención en las úlceras por presión "que, no solo suponen la posible reducción del gasto, sino que también conlleva una mejor imagen del propio centro hacia el paciente bien atendido". El peligro de las lesiones por humedad fue puesto de manifiesto con casos prácticos entre los presentes, dentro de un tono dinámico en la exposición. Verdú Soriano insistió en que "la calidad de los centros hospitalarios también se mide en el nivel de asistencia hacia un problema que no siempre es tenido suficientemente en cuenta". Diseccionó los diferentes grados en la clasificación de las úlceras por presión y fue a los casos concretos en el contacto diario con los pacientes. Úlceras por presión Hospital Santa Clotilde Santander Un grupo de voluntarios ha ofrecido al Hospital Santa Clotilde la posibilidad de acercar el Reiki -en japonés manos que curan- a los pacientes del centro, tal y como ya se viene realizando en otros hospitales en diferentes puntos de España como Madrid, Barcelona, Cádiz o Sevilla. Dos personas relacionadas con esta práctica oriental milenaria, la Maestra de Reiki Loreto Alonso y el médico del 061 Germán Fernández Haro, presentaron, las bondades de esta terapia alternativa a los profesionales de Santa Clotilde. “Es algo que no puede explicarse desde el punto de vista científico, pero sí empíricamente, porque ha demostrado sus beneficios. Es una alternativa, a la que podemos acercarnos sin miedo, ya que no conlleva ningún riesgo ni perjuicio para el paciente” aclaró en su exposición el Doctor Fernández Haro. Se trata, según explicaron ambos ponentes, de “buscar la complementariedad, no la sustitución, ya que hablamos de una herramienta complementaria útil e inocua”. HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 3 R RESPONSABILIDAD Homenaje SERVICIO "INIGUALABLE" El Ayuntamiento de Santander reconoce la labor del Hospital Una "gran labor y un servicio inigualable". Fue el mensaje que trasladó el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, al Hospital Santa Clotilde durante el acto de reconocimiento por sus 75 años de andadura que cumple el centro. El primer edil santanderino quiso agradecer la labor desarrollada por los trabajadores, equipo directivo y Hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con la entrega de una placa conmemorativa al Superior Juan José Ávila y al director gerente Andrés Muñoz , tras valorar en su intervención lo que calificó como "impagable trabajo". De la Serna visitó las obras finalizadas de remodelación de la fachada norte y este del edificio antiguo, que permitirá recuperar todo su esplendor original para, a continuación, presidir el acto celebrado en la Sala Beato Jacinto Hoyuelos. El Hermano Juan José Ávila recordó que el centro “ha sabido durante esta larga andadura de 2.750 días y 900 meses, adaptarse a los cambios, siempre con carisma y prestando atención con calidad técnica, como también calidez humana”. Por su parte, el alcalde también aseguró que Santa Clotilde es "la segunda gran referencia de Santander, después de Valdecilla", sin olvidar su gestión empresarial como "generadora de actividad -gracias a los diferentes proyectos ejecutados o en perspectiva- en unos momentos tremendamente difíciles como los actuales de crisis", en alusión a los proyectos ejecutados desde 2012 y que contarán con diferentes fases. La actuación en la fachada, tras el aparcamiento exterior en superficie, ha consistido en un tratamiento, tanto interior como exterior, en una superficie aproximada de 375 metros cuadrados, coincidente con la antigua casa familiar de la Duquesa de Santa Elena que data de 1.870. El Ayuntamiento tramitará una ayuda para la conclusión de estos trabajos al tratarse de un edificio singular catalogado. Santa Clotilde estrena las obras de remodelación en su fachada norte y este del edificio antiguo Hospital Santa Clotilde Santander HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 4 Entrev Mª José Sáenz de Buruaga Vicepresidenta y Consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria “Santa Clotilde es un hospital del siglo adaptación a una sociedad cambiante c ¿Ha tenido alguna vinculación con el Centro, propia o de alguna persona cercana? Guardo un grato recuerdo muy vinculado a mi infancia. Y es que mis primeras imágenes e impresiones de Santa Clotilde están relacionadas con el programa de ortodoncia al que tuve acceso hace ya casi cuarenta años. Entonces éramos niños, pero aún conservo la imagen del Dr. Berrazueta; había que madrugar mucho y no siempre para pasarlo demasiado bien, pero la atención siempre era cálida y cercana. Después mi vinculación con el centro ha sido muy estrecha por razones obvias y he de decir que cuanto más conoces al Hospital Santa Clotilde, más razones tienes para confiar en él. Son muchos años dando lo mejor de sí a la sociedad de Cantabria. En general, ¿qué imagen tiene de Santa Clotilde? Yo creo que tengo la imagen de lo que verdaderamente es. Un Hospital del siglo XXI que ha sabido responder con capacidad de adaptación a las necesidades de nuestra sociedad cambiante; que ha ido incorporando nuevas especialidades y funcionalidades con agilidad, flexibilidad y eficiencia. Que, en definitiva, ha sabido ser útil. Un dinamismo y visión de futuro que concilia como nadie con su propia tradición, con sus profundos valores y con su vocación de servicio a la comunidad y, de modo muy especial, a quienes más nos necesitan. ¿Qué destacaría de sus valores dentro de la sociedad de Cantabria en general y del ámbito sanitario en particular? Del Hospital Santa Clotilde y las personas que trabajan en él destacaría tanto sus valores profesionales como sus cualidades humanas. No solo aportan competencia profesional sino también una actitud ética y compromiso. Gracias a todos ellos Santa Clotilde es atención y es cuidado de calidad pero es también humanidad. En el ámbito asistencial valores como la voluntad de servicio a la comunidad y, muy especialmente, el compromiso con la mejora continua y la excelencia asistencial, favorece el entendimiento y colaboración con el sistema sanitario público. Su alta especialización, su flexibilidad y capacidad de adaptación a las necesidades de nuestra sociedad y su constante ánimo de transformación y mejora, le convierten en un aliado preferencial del Servicio Público de Salud. En su discurso con motivo de la festividad de San Juan de Dios 2014, usted calificó el Centro como “aliado estratégico”. ¿Cómo valora la colaboración que viene prestando desde hace más de dos décadas con la Sanidad Pública? Es cierto, lo digo y lo reitero siempre que tengo la oportunidad de hacerlo. Porque si era mucho lo que esperábamos de Santa Clotilde, siempre ha sido más lo que hemos recibido. Santa Clotilde es un referente de primer orden en nuestra Comunidad, es parte fundamental de nuestro sistema autonómico de salud, y es en consecuencia, un aliado estratégico y preferente de nuestro sistema sanitario público. Dicho de otro modo, un complemento indispensable articulado a través de los conciertos que la Consejería que dirijo, mantiene con esta Institución, tanto en el ámbito quirúrgico, como en el de la hospitalización, concretamente en la asistencia geriátrica de media y larga estancia, los cuidados paliativos o el daño cerebral. Como máxima responsable de la Sanidad en Cantabria debo reconocer y agradecer a Santa Clotilde su compromiso y corresponsabilidad con nuestro sistema sanitario público porque siempre, pero también cuando la situación ha sido extremadamente complicada, ha sabido estar a la altura de las circunstancias. Se ha comportado como una parte más de nuestro servicio de salud. “Sus profesionales destacan por sus valores y cualidades humanas aportando una actitud ética y de compromiso que supone una atención y cuidado con calidad y humanidad” Hospital Santa Clo HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 5 evista glo XXI que responde con capacidad de e con agilidad, flexibilidad y eficiencia” ¿Qué función es la que más valora de entre las que realiza el Hospital: atención a pacientes geriátricos para la recuperación funcional, cuidados paliativos para pacientes con enfermedades avanzadas, actividad quirúrgica? Las valoro todas. No puede ser de otra manera. Es claro que la actividad quirúrgica que nos permite reducir tanto el número de personas en listas de espera como las demoras es fundamental para nuestros pacientes y usuarios y, por tanto, para nosotros. La reducción de listas de espera en la Comunidad constituye un objetivo estratégico en la política sanitaria del Gobierno y Santa Clotilde es un recurso vital y de carácter estructural dentro del Plan que hemos puesto en marcha para su reducción, tanto que su colaboración activa y eficaz nos permite rendir hoy unos resultados mucho mejores de los que recibimos. En cuidados paliativos y asistencia geriátrica la labor de Santa Clotilde es extraordinaria. Una labor que permite complementar y, en algunos casos, sustituir la carencia de recursos propios desde la excelencia asistencial. Una labor que integra ciencia, es decir una fuerte especialización y una altísima calidad técnica de la atención y del cuidado, con humanismo. La trascendencia del componente humano y social le hace, en mi opinión, insustituible. ¿Qué papel puede desempeñar Santa Clotilde en el mapa sanitario de Cantabria? Santa Clotilde está desempeñando ya un papel fundamental en nuestro sistema y mapa autonómico de salud prestando apoyo a nuestro sistema sanitario público desde el principio de complementariedad. Igualmente, está llamado a ser Centro de Referencia en servicios altamente especializados en nuestra Comunidad Autónoma como la atención geriátrica, los Cuidados Paliativos o el Daño Cerebral. Su sensibilidad por el servicio público, su adaptabilidad a las necesidades del sistema y la flexibilidad y eficiencia que incorpora a la gestión hacen de él un recurso de carácter estructural y, por lo tanto, necesario para optimizar el funcionamiento de nuestro servicio de salud. ¿Qué opinión tiene sobre algunas de las iniciativas desarrolladas en colaboración con entidades y Administraciones en labores humanitarias como los campamentos saharauis? Son iniciativas que debemos reconocer, valorar y agradecer como sociedad avanzada. Es de justicia hacerlo porque nos dignifican a todos. Disponemos de un modelo y un sistema sanitario privilegiado dotado de infraestructuras, alta tecnología e innovación y unos profesionales que nos colocan a la cabeza de los países desarrollados. Y , precisamente por eso, es mucho lo que podemos aportar en labores humanitarias con un pequeño esfuerzo. A pesar de las numerosas dificultades, el Hospital Santa Clotilde no ha dejado de contribuir activamente a la cooperación y la solidaridad a través de su participación en proyectos humanitarios razón por la que, también en este sentido, sois para todos nosotros un ejemplo a seguir. Un ejemplo de compromiso activo y absolutamente coherente con las que siempre han sido y seguirán siendo vuestras señas de identidad. Santa Clotilde celebra este año su 75 aniversario. ¿Algún mensaje enfocado hacia esta efeméride? No hay mayor reconocimiento a esa brillante trayectoria entre nosotros que haber ganado el arraigo, la confianza y el afecto de la sociedad de Cantabria. Y con él, el de su Gobierno. Como no hay mejor apuesta y garantía de futuro que la vitalidad de vuestro proyecto asistencial. Una vocación y visión de futuro materializada en ese ambicioso plan de transformación y mejora con que encaráis el siglo XXI. Y es que Santa Clotilde tiene mucho futuro por delante y mucha misión que compartir al lado del Gobierno de Cantabria. Agradezco a todos los que hacéis Santa Clotilde cada día, a los Hermanos de San Juan de Dios, al equipo directivo del centro hospitalario y a sus excelentes profesionales, el espacio y el tiempo, la atención y el cuidado, la humanidad y los recursos que ofrecéis a los destinatarios de vuestra misión. Una misión que es también la nuestra. Muchas gracias a todos, no sólo por lo que hacéis, sino también por la forma en que lo hacéis. “Está llamado a ser Centro de Referencia en servicios altamente especializados en Cantabria como la Atención Geriátrica, los Cuidados Paliativos o el Daño Cerebral” Clotilde Santander HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 6 R Colaboraciones Jornada Nacional (Palacio de la Magdalena) La Directora Médica del Hospital Santa Cloltilde, Ana Rodríguez Valcarce participó, como ponente, en la segunda edición de la Jornada Nacional organizada conjuntamente, en el Paraninfo de La Magdalena, por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos y la Sociedad Española de Nefrología sobre "Manejo conservador y cuidados paliativos en la Enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) estadio 5". Ana Rodríguez, en su calidad de Vicepresidenta de la Sociedad Cántabra de Cuidados Paliativos y geriatra, intervino en la segunda Edición del Simposium sobre Epidemiología del Tratamiento Renal Conservador en España, para hablar sobre la “Valoración integral del paciente anciano con ERCA”, así como de la toma de decisiones en función de dicha valoración. En su exposición ante un nutrido foro de especialistas de toda España, incidió en el tema de la necesidad de individualizar en cada paciente “valorando su pronóstico clínico, funcional y psicosocial, para una toma de decisiones también individualizada, teniendo en cuenta, por supuesto, las preferencias del paciente, su contexto socio-familiar, su escala de valores, en una decisión participada”. Programa europeo Hope RESPETO Nuevos Mundos Dos profesionales de Benin (África), el anestesista de 57 años Basile Titibi y el cirujano de 28 René Gayito, fueron acogidos en el Hospital Santa Clotilde durante el mes de mayo, dentro de la colaboración establecida con el Colegio Oficial de Médicos de Cantabria. Ambos ya contaban con una vinculación con la Orden, al trabajar en el Hospital de los Hermanos de San Juan de Dios en Tanguietá. Durante su estancia en la capital cántabra realizaron un curso de actualización en los Hospitales Marqués de Valdecilla de Santander y Sierrallana de Torrelavega, además, el anestesista también colaboró en las labores quirúrgicas en Santa Clotilde. Acuerdo con la APC La celebración del centenario de la Asociación de la Prensa de Cantabria (APC) y del 75 aniversario del Hospital Santa Clotilde y de la presencia de la Orden de San Juan de Dios en Santander, han propiciado que ambas entidades se planteen establecer un convenio de colaboración con el fin de aprovechar las sinergias de ambos acontecimientos y trabajar de manera conjunta. Con tal motivo, la presidenta de la APC, Dolores Gallardo, visitó el centro para mantener un primer encuentro con su Comité de Dirección. El Hospital Santa Clotilde vuelve a colaborar, un año más, en el programa europeo HOPE para el intercambio de profesionales de la Sanidad en los países de la Unión Europea. En esta edición, el centro ha acogido durante su estancia de cuatro semanas en Cantabria al polaco Roman Malachowski, especialista en selección y procesado de productos para la terapia celular. Santa Clotilde ya ha participado en años anteriores con el programa europeo HOPE -Hospitals for Europetras su creación en 1.966. Este es el primero en el que el Hospital participa a través del Observatorio de Salud Pública, como un centro más de la red asistencial de Cantabria. Hospital Santa Clotilde Santander HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 7 C Otras CALIDAD Noticias Visita Delegado del Gobierno El Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruíz, visitó el Hospital Santa Clotilde, para conocer de la mano del Comité de Dirección, la actividad asistencial que se desarrolla en el Centro, así como las obras de mejora realizadas recientemente, con la mirada puesta en la celebración, a lo largo del presente año, de su 75 aniversario. El Delegado del Gobierno, mostró sumo interés por su dilatada historia y también de la Orden de San Juan de Dios y en especial, por el material fotográfico disponible que además de la trayectoria del hospital, refleja la historia de la ciudad de Santander en el último siglo. Samuel Ruíz, que firmó en el libro de honor del centro, visitó algunas de sus instalaciones. MENCIÓN HONORÍFICA (ORO) DE LA ASOCIACION NACIONAL DE GUARDIAS CIVILES El Teatro Casino Liceo de Santoña acogió el acto de reconocimiento al Hospital Santa Clotilde, al que se le concedió la Mención Honorífica Categoría “Oro” por la Asociación Nacional de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas. En su distinción, con motivo de los actos de Homenaje a las Víctimas de las Fuerzas Armadas, Cuerpos de Seguridad del Estado y Seguridad Privada, se valoró del centro su “modelo asistencial que compagina ciencia, avances técnicos y humanización, respetando la dignidad de la persona y haciendo una asistencia integral”. Además, “su trabajo por la Paz, el cariño que dan a los enfermos y el apoyo a sus familiares”. Recogió el galardón el Superior de la OH en Cantabria, el Hermano Juan José Ávila en un programa que contó, como preámbulo, con la celebración de la Eucaristía por las víctimas del terrorismo en la Iglesia de Santa María del Puerto de Santoña. Al concluir la ceremonia se inauguró una placa en los jardines del ayuntamiento en memoria de las victimas. El entrañable acto contó con el Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruíz, autoridades civiles y militares, la Presidenta Nacional de la Asociación de víctimas del terrorismo, Ángeles Pedraza, y familiares de victimas del terrorismo. Nuestros centros Fundado el 1 de junio de 1.898, es un Centro con 190 trabajadores y 282 camas concertado con el Departamento de Salud del gobierno vasco. Posee régimen abierto para Hospitalización de Enfermos Mentales de Media-Larga Estancia y Psicogeriatría. Hospital Psiquiátrico Sagrado Corazón (Mondragón) Su misión es diagnosticar, tratar, rehabilitar y reinsertar a los pacientes con el fin último de procurar su bienestar y el de sus familiares. Posee una atención profesional personalizada, en la que se garantiza el respeto al paciente, con una alta cualificación técnica, de calidad, coordinada e integrada. Hospital Santa Clotilde Santander HSC - N03:HSC 14/07/2014 11:57 Página 8 E Pastoral (S.A.E.R.) Voluntariado ESPIRITUALIDAD PRESENTACIÓN CÓDIGO ÉTICO: PROVINCIA DE CASTILLA "ITV ESPIRITUAL" o cómo hacer reflexionar desde el humor La presentación del Código Ético de la Provincia de Castilla en Santa Clotilde estuvo a cargo de Walter E. Acuña, Responsable de Bioética y del S.A.E.R Servicio de Atención Espiritual y Religiosa-. Se complementó, con una conferencia bajo el sugerente título de “ITV Espiritual”. Walter E. Acuña expuso la necesidad y utilidad del Código Ético en el Hospital, qué filosofía y sobre todo la antropología cristiana que hay detrás. Ve muy necesario el Código Ético porque “está inspirado en valores que son eternos, que son de siempre, que valen para todos los tiempos y la gran proeza de San Juan de Dios, fue encarnarlos, darles rostro, hacerlos vida”. Y esos valores siguen orientando e inspirando, 500 años después, la vida de los Centros: HOSPITALIDAD, CALIDAD, RESPETO, RESPONSABILIDAD, Y ESPIRITUALIDAD, y que “como colaboradores queremos guiarnos por ellos, respetando nuestras propias creencias y valores, como las de los pacientes”. Reír para reflexionar Tras esta interesante presentación, llegó el turno de Antonio Díez González, que hizo partícipes de sus reflexiones a los presentes porque, como él mismo dijo, no le gustan los espectadores "pasivos y con los brazos cruzados, sino que participen y colaboren". Seguidor de la filosofía de Fidel Delgado, autodenominado "Titiripéuta de la felicidad", se considera un "hombre de pueblo que solo pretende hacer pensar". La presentación llenó la sala de utensilios y aparatos de todo tipo y, sobre todo, de señales de tráfico, de ahí el título "Intervención Técnica de Vida Espiritual (ITVE), pero siempre desde lo visual, porque "por los ojos todo entra mejor y se interioriza mejor", dice convencido. Antonio Díez, siempre pretende adaptarse al entorno que se encuentre y Santa Clotilde no fue una excepción, haciendo suyo el mensaje de San Juan de Dios. Por eso recalcó que el guiño en esta ocasión estaba centrado en esa "bendita locura" suya. Centro Cívico Callealtero FORMACIÓN, REFLEXIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Escuela de Danza Raquel Puente Un pequeño grupo de voluntarios de cuidados paliativos de Santa Clotilde -Álvaro, Mari Carmen y Rosa-, con la responsable de Voluntariado Rosa Fombellida a la cabeza, participaron en las II Jornadas de Voluntariado en el ámbito de los Cuidados Paliativos, organizadas en el Hospital San Juan de Dios de Santurce. Una cita, a la que asistieron más de un centenar de voluntarios pertenecientes a los 16 centros y hospitales de la OH en toda España. Con este encuentro se buscó la formación, pero también la reflexión y sensibilización de unas personas que conviven dentro de su labor altruista en un entorno especialmente complicado. Para mejorar sus habilidades se realizaron diferentes talleres, charlas, mesas redondas o proyección de documentales. Hospital Santa Clotilde Santander Asociación Mayores Vicente Ferrer