Download Cursos Sanitarios
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2014 La formación continua como motor de cambio nº 1 en formación (M): Acreditación de CFC - Ministerio de Sanidad y Política Social (E): Acreditación de ESSSCAN - Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias con las horas que se indica para Formación Alcalá. : Euros. : Tiempo. ISBN 978-84-15397-70-0 Depósito Legal: J-303-2011 Catálogo Formasalud NOVEDADES 2014 •Nuevos cursos •Cursos Píldora •Síguenos en Facebook!! y Twitter!! •Nueva web más funcional •Bajamos el precio en tutoriales •Incrementamos la calidad del material •Más rapidez y servicio •CERTIFICACIONES DE PROFESIONALIDAD •Nuevos catálogos en sectores •Complementos y materiales para su empresa •Boletín-Newsletter semanal 2 Índice I Categorías/Áreas CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD * ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 15 36 * ATENCIÓN DOMICILIARIA 50 * GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 73 * PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 96 * URGENCIAS Y EMERGENCIAS 116 * PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 168 * INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 194 * QUIRÓFANO 223 * ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 237 * DEPORTE 291 * RIESGOS LABORALES 308 * ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 339 * CIENCIAS SANITARIAS 379 * TRANSPORTE SANITARIO 432 * MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 439 * EDUCACIÓN 456 * BIOÉTICA 482 * ODONTOLOGÍA 485 * MEDICINA ALTERNATIVA 492 * AUXILIARES 496 3 QUIÉNES SOMOS Formasalud es la marca exclusiva que pone Formación Alcalá a disposición de Centros de Formación, Entidades organizadoras de Formación Continua y Consultorías un catálogo de más de 800 cursos especializados en salud, social, riesgos laborales y administración de formación a distancia para la formación continua bonificada y privada. puede adquirir el material totalmente personalizado a su empresa, entidad o centro Además le ofrecemos la posibilidad de tutorizar los cursos, contando con un amplio equipo de profesionales socio-sanitarios (médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos, auxiliares de enfermería, técnicos en nutrición...) para que su cliente quede satisfecho y aclare cualquier duda que le pueda surgir en la realización del curso, atendiéndole en nombre DE SU EMPRESA en todo momento. Le damos la opción de incluir material adicional (temas, legislación, etc.) -Solicite presupuestosi está interesado en cualquier información contacte con nuestro departamento comercial info@formasalud.es www.formasalud.es Telf. 953 58 83 00 Fax. 953 58 53 31 DISEÑAMOS CURSOS A MEDIDA 4 15 RAZONES PARA UTILIZAR NUESTROS servicios 1. amplio catálogo de manuales y/o cursos actualizados en todo momento (más de 800) organizados por áreas PARA: Residencias, Odontología, Estética, Centros deportivos,... Y NIVELES (básico a másters). 2. MODALIDADES A DISTANCIA/E-LEARNING/PRESENCIAL/SEMIPRESENCIAL. 3. PACK QUE CONTIENE: MANUAL DIDÁCTICO (formato 17 x 23,50 cm), GUÍA DIDÁCTICA, CUADERNO DE EVALUACIÓN Y BLOC DE NOTAS. 4. PERSONALIZACIÓN DESDE EL PRIMER EJEMPLAR CON LA IMAGEN DEL CLIENTE. TAMBIÉN PERSONALIZAMOS ESTOS CATÁLOGOS DE LOS CURSOS. 5. SERVICIOS DE TUTORIZACIÓN Y CORRECCIÓN. A distancia: (0,75 €/ hora cursos; 0,60 €/hora auxiliares, expertos y másters). 6. PLANTILLA CORRECTORA, PARA CUANDO USTED DESEA SOLO MANUALES E IMPARTIR SU FORMACIÓN POR SUS PROPIOS MEDIOS. 7. PODEMOS GESTIONARLE LA FORMACIÓN BONIFICADA. 8. POSIBILIDAD DE OBTENER ACREDITACIÓN U HOMOLOGACIÓN OFICIAL COMO PROVEEDOR OFICIAL DE FORMACIÓN ALCALÁ. 9. ADAPTACIÓN AL TÍTULO Y HORAS QUE NECESITE EN CADA MOMENTO. 10. COMUNICACIÓN DIRECTA E INMEDIATA DE LAS TUTORÍAS A SU CENTRO. 11. DESCUENTOS POR VOLUMEN DE FACTURACIÓN para todo cuando consuma (libros, plantilla, tutorías, mensajería, diplomas...). 12. ENVÍOS DE MATERIAL PERSONALIZADO (tarifas especiales). 13. SI NO TENEMOS EL CURSO QUE BUSCA SE LO GESTIONAMOS. 14. ADAPTADOS A LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. 15. PODEMOS INCLUIR TEMAS ESPECÍFICOS AL MATERIAL QUE USTED O SU CLIENTE PRECISE (legislación, publicidad, etc.) 5 ACREDITACIONES OFICIALES Formasalud ofrece la posibilidad a sus alumnos de que puedan adquirir una acreditación u homologación oficial. Estos cursos son baremables para bolsas de trabajo, oposiciones además de ser válidos para el ámbito concertado y privado (esSScan - excepto en Galicia). Para que vuestro cliente puede obtener los cursos oficiales: *cfc Ministerio de Sanidad y Política Social, esSScan -Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias es necesario que tenga vigente la categoría específica indicada en cada caso. Además de realizar las evaluaciones concretas al margen de la propia de la bonificada, superarla y abonar la cantidad según siguientes criterios: diplomas: 50 €/ALUMNO auxiliar/técnico, EXPERTO O MÁSTER : 150 €/ALUMNO MUY IMPORTANTE En toda publicidad que el CENTRO (previo convenio) pueda realizar y con el objetivo de evitar alteraciones en la publicidad y difusión de los cursos oficiales, en cada Actividad debe aparecer literalmente el siguiente texto de forma inexcusable por las propias indicaciones que el Ministerio de Sanidad y la ESSSCAN realiza respectivamente: (M) “Esta Actividad ha sido Acreditada por la Comisión de Formación Continuada (Ministerio de Sanidad y Política Social) con los créditos y horas que se indica (poner el logotipo de la Comisión al lado) para Formación Alcalá”. (E) “Esta Actividad ha sido Acreditada por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias (ESSSCAN ) con las horas que se indica (poner el logotipo de la ESSSCAN al lado) para Formación Alcalá”. La difusión de la totalidad o parte del catálogo de actividades de formación continua de Formasalud incluye la aceptación de esta indicación. 6 PLATAFORMA VIRTUAL Formasalud ha creado un campus virtual, donde los centros de formación pueden encontrar diferentes cursos en formato E-learning/online, y todos ellos con la posibilidad de que su alumno/a pueda obtener una acreditación oficial. Solicite su Catálogo. Ofrecemos la posibilidad de personalizar la plataforma a su centro o de utilizar la propia de Formasalud con el compromiso de un volumen mínimo de facturación. PRECIO DE MATRÍCULA POR ALUMNO: 15€ / ALUMNO + COSTE DE CURSOS ON-LINE. El coste de curso on-line incluye la tutorización total del curso. En caso de no querer el curso tutorizado se descontará un 20% del valor del curso. También le ofrecemos la posibilidad de reforzar sus cursos on-line con material didáctico ( libros, evaluaciones, guías...) 7 FORMASALUD pone a disposición de su centro de formación, entidad organizadora o consulta, este catálogo de cursos de formación, con varios niveles para adaptarnos a los créditos que sus clientes puedan disponer para la gestión y formación de sus trabajadores. 1 Básico 2 Básico superior 3 Avanzado 4 avanzado superior 5 Especialista 6 certificación 7 postgrado 8 auxiliar/técnico 9 experto 10 máster 8 FORMACIÓN A DISTANCIA Actualmente el sector sociosanitario demanda cubrir puestos de trabajo que complementen y den soporte de calidad y efectividad a clínicas y hospitales, solicitándose a diario un mayor número de personal altamente cualificado. La formación a distancia está recomendada para todo el mundo que no pueda desplazarse a un centro de manera presencial, ya sea por falta de tiempo o por lejanía. Llevamos doce años de experiencia en este tipo de formación y nuestros alumnos están satisfechos de los resultados que obtienen. Sabemos que la formación a distancia requiere de voluntad y esfuerzo, por eso tenemos un equipo multidisciplinar que lo ayudará en todo momento con una plantilla de tutores especialistas en cada una de las materias para dar soporte al alumno, quienes pueden contactar con ellos a través de correo electrónico y teléfono, siendo uno de los servicios que más utilizan ya que por cada duda que tienen a nivel de contenido, acuden al tutor para poder resorverlas y eso les ayuda mucho en su formación. Además también contamos con profesionales de la pedagogía para dar apoyo al alumno durante todo el aprendizaje, y enseñarles técnicas de estudio y métodos de aprendizaje efectivos. 953 588 300 9 TARIFAS MENSAJERÍA/PAQUETERÍA Si lo desea podemos hacer llegar su pedido a la dirección que usted solicite y en su nombre. TARIFAS* - GASTOS DE ENVÍO España (excluido Ceuta, Melilla, Islas Canarias y Baleares) Menos o igual de 2 kg | 7 € Tenemos un acuerdo con empresa de mensajería y paquetería con las siguientes tarifas: de 2-5 kg | 9,50 € de 5-10 kg | 12 € cada 5 kg EXTRA | 4 € Ceuta, Melilla, Islas Canarias y Baleares Menos o igual de 2 kg | 12,50 € cada 2 kg EXTRA | 8,50 € *Sujetos a descuento por volumen de facturación (hasta 20%). SOLICITE SU CATÁLOGO* Usted ya puede solicitar su catálogo* por sectores: • Farmacias • Residencias / geriátricos • hospitales y clínicas privadas • mutuas • guarderías • ambulancias • centros estética, nutrición • centros deportivos • hostelería • RIESGOS LABORALES... *(Servicio de personalización DE ESTOS CATÁLOGOS para su centro. Consulte tarifas) 10 formación presencial/semipresencial Formasalud pone a disposición de su centro varios catálogos para formación presencial y semipresencial. Ofreciendo diferentes modalidades combinando la formación presencial con la distancia (mixta) para adaptarnos a las necesidades de su centro. Además de poder contar con nuestro personal especializado para la impartición de la formación. SOLICITE SU CATÁLOGO* Usted ya puede solicitar su catálogo* presencial: • primeros auxilios Y URGENCIAS • geriatría Y AYUDA A DOMICILIO • pediatría • alimentación Y NUTRICIÓN *(Servicio de personalización DE ESTOS CATÁLOGOS para su centro. Consulte tarifas) 11 OBLIGATORIEDAD DE FORMACIÓN presencial de primeros auxilios Según LEGISLACIÓN: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) y el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) establecieron un nuevo marco de legalidad en la seguridad y salud laboral y generaron unas necesidades específicas de formación: “Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamiento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.” El Real Decreto 393/2007 por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. El Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. 12 13 14 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 15 CURSOS DE PREPARACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Modalidad de formación: A DISTANCIA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD Formasalud pone a su disposición un catálogo específico de certificados de profesionalidad. ¿Qué es un certificado de profesionalidad? Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del catálogo nacional de las cualificaciones profesionales, tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional. Con los certificados de profesionalidad se trata, por tanto, de proporcionar a los/as trabajadores/as la formación requerida por el sistema productivo y acercar los certificados a la realidad del mercado laboral. ¿Cuál es la finalidad de los certificados de profesionalidad? Acreditar las cualificaciones profesionales o las unidades de competencia recogidas en los mismos independientemente de su vía de adquisición. Facilitar el aprendizaje permanente de toda la ciudadanía mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular. 16 ¿Cómo se pueden obtener? Los certificados de profesionalidad se pueden obtener por dos vías: 1. Tras la superación de todos los módulos formativos que integran el certificado de profesionalidad. 2. Mediante la superación de los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. También se pueden obtener mediante la acumulación de acreditaciones parciales de las unidades de competencia que comprenda el certificado de profesionalidad. ¿Quién puede solicitar en certificado de profesionalidad? Pueden solicitar un certificado de profesionalidad, aquellas personas que se encuentre en algunos de los siguientes supuestos: 1. Que hayan superado con evaluación positiva todos los módulos que componen un certificado de profesionalidad, tras haber realizado un curso de formación profesional para el empleo. 2. Los alumnos que hayan superado con evaluación positiva un curso del programa de las cualificaciones profesionales iniciales. 3. Aquella personas que participen en un procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral, o vías no formativas. Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su ampliación. Los certificados de profesionalidad que SOLICITE SU CATÁLOGO* Usted ya puede solicitar su catálogo* de Certificados de Profesionalidad. • • • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales Técnico de transportes sanitarios (en marzo de 2012) *(Servicio de personalización DE ESTOS CATÁLOGOS para su centro. Consulte tarifas) 17 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Transporte sanitario FAMILIA PROFESIONAL: Sanidad Disponible On-Line 400 horas OBJETIVO GENERAL: Mantenimiento del vehículo y control de su dotación material, realizando atención básica sanitaria en el entorno pre-hospitalario y el traslado del paciente al centro sanitario. Prestar apoyo al personal sanitario durante la asistencia en situaciones de emergencia sanitaria. Trasladar al paciente al centro sanitario útil. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Encargarse del mantenimiento preventivo del vehículo comprobando los elementos mecánicos y eléctricos del sistema de comunicaciones y de seguridad del vehículo. - Conocer los elementos mecánicos, eléctricos y de seguridad que hay que revisar en cada turno para que la ambulancia esté operativa en todo momento. - Registrar las incidencias que podamos detectar para revisar, corregir y mantener la operatividad del vehículo en todo momento. - Comprobar los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización del vehículo y del material sanitario, conociendo el método a aplicar en función del tipo de materia - Conocer el procedimiento de manipulación y gestión de residuos biocontaminados. - Conocer el peligro ante la utilización de determinados productos para la limpieza. - Conocer y aplicar las técnicas de soporte vital básico. - Conocer los métodos de inmovilización de pacientes en caso de emergencia. - Conocer y aplicar las técnicas de apoyo al soporte vital avanzado así como el material necesario para llevarlas a cabo. - Conocer las medidas de seguridad que deben aplicarse en situaciones de emergencia. - Conocer la preparación de la medicación según la vía de administración. - Conocer los objetivos y características de la medicina de catástrofe. - Conocer los objetivos y características del triaje. - Conocer el procedimiento de evacuación. - Conocer la forma más adecuada para trasladar al paciente del lugar del suceso a la ambulancia. - Conocer los métodos y medios de movilización e inmovilización. - Conocer las medidas terapéuticas y de confortabilidad para el paciente que será trasladado en camilla, vigilando su estado y evolución. - Informar y hacer llegar al responsable del triaje hospitalario el informe de asistencia debidamente cumplimentado. 18 CONTENIDOS: MF0069_1 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y CONTROL DE SU DOTACIÓN MATERIAL Cert 1001 (Duración: 100 HORAS) Cert 3004 40 H. 215 Pág Unidad Formativa 1: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario 1. Organización sanitaria. 2. Documentación sanitaria y de gestión. 3. Características y dotación material de las ambulancias. 4. Gestión de existencias e inventario. 5. Garantía de calidad. 6. Aspectos legales del ejercicio profesional. Cert 3005 60 H. 175 Pág Unidad Formativa 2: Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material 1. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del motor y sistemas auxiliares del vehículo de transporte sanitario. 2. Operaciones de diagnosis y mantenimiento preventivo del sistema eléctrico, de sus circuitos y del sistema de comunicaciones del vehículo de transporte sanitario. 4. Limpieza de material, utensilios e interior del vehículo de transporte sanitario. 5. Desinfección del material e interior del vehículo de transporte sanitario. 6. Esterilización del material. MF0070_2: TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DE APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO (Duración: 160 HORAS) Cert 1002 Unidad Formativa 1: Cert 3006 50 H. 233 Pág Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias 1. Asistencia prehospitalaria en urgencias o emergencias sanitarias. 2. Bases anatómicas y funcionales de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, aplicados a la valoración inicial del paciente en situación de urgencia o emergencia sanitaria. 3. Diagnosis inicial del paciente en situación de emergencia sanitaria. Unidad Formativa 2: Soporte vital básico y avanzado Cert 3007 60 H. 360 Pág 1. Soporte vital básico. 2. Atención inicial del paciente politraumatizado.. 3. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias y respiratorias 4. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas. 5. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato. 6. Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial del paciente y transmisión al centro coordinador. 19 Unidad Formativa 3: Cert 3008 50 H. Apoyo al soporte vital avanzado 1. Instrumentación y apoyo a las técnicas de soporte vital avanzado. 2. Medicación de emergencia. 3. Atención sanitaria a emergencias colectivas. 4. Clasificación de las víctimas en emergencias colectivas. Triaje. 5. Evacuación de las víctimas a diferentes áreas asistenciales. 360 Pág MF0071_2: TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN, MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE (Duración: 100 HORAS) Cert 1003 Cert 3009 40 H. Unidad Formativa 1: 170 Pág Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente 1. Acondicionamiento del entorno de intervención en la evacuación de pacientes. 2. Técnicas de descarceración y acceso al paciente. 3. Conducción en situaciones adversas. 4. Prevención de riesgos laborales en la evacuación de pacientes. 131 Pág Cert 3010 60 H. Unidad Formativa 2: Traslado del paciente al centro sanitario 1. Movilización de pacientes. 2. Inmovilización de pacientes. 3. Adecuación del procedimiento de transporte sanitario a la fisiopatología del paciente. 4. Transferencia del paciente del lugar del suceso al área de urgencia MF0072_2: TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS (Duración: 40 HORAS) Cert 3011 40 H. 170 Pág Unidad Formativa 1: 1.Principios de psicología general aplicada a situaciones de emergencias sanitarias. 2. Comunicación y habilidades sociales en el ámbito de las emergencias. 3. Primeros auxilios psicológicos en catástrofes. 4. Apoyo psicológico a los intervinientes en una situación de catástrofe. Los contenidos formativos de este curso están adaptados a los establecidos por el certificado de profesionalidad según el R.D 1379/2008 publicado en el Boletin Oficial del Estado número 155 de 30 de Junio de 2011. 20 para personal sanitario y no sanitario CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Atención sociosanitaria a personas en el domicilio Disponible On-Line FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD 480 horas OBJETIVO GENERAL: Desarrollar intervenciones de atención física domiciliaria dirigidas a personas con necesidades de atención socio-sanitaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Describir las principales características y necesidades de atención que presentan las personas dependientes y su entorno, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el profesional de atención directa y las relaciones con personas dependientes de su entorno. - Adaptar y aplicar técnicas de higiene personal y de preparación de cama, en el domicilio, seleccionando los productos, materiales y utensilios de uso común, en función del estado del usuario y del tipo de técnica. - Efectuar las técnicas de traslado, movilización y deambulación y posicionamiento de un usuario en función de su grado de dependencia. - Ejecutar las órdenes de prescripción de administración de medicación por vía oral, tópica y rectal, así como de tratamientos locales de frío y calor, precisando y organizando el material que se ha de utilizar en función de la técnica demandada y la prescripción. - Analizar diferentes tipos de dietas y aplicar la técnica de apoyo a la ingesta y de recogida de eliminaciones más adecuada, en función del grado de dependencia del usuario, siguiendo las indicaciones de administración prescritas. -Realizar técnicas de asistencia sanitaria de urgencia determinando la más adecuada en función de la situación y grado de aplicabilidad. 21 OCUPACIONES O PUESTOS DE TRABAJO RELACIONADOS: - Domicilios particulares - Pisos tutelados - Servicios de atención domiciliaria CONTENIDOS: MFO249_2 . HIGIENE Y ATENCIÓN SANITARIA DOMICILIARIA Cert 1001 (Duración: 170 HORAS) 236 Pág Unidad Formativa 1: Cert 1004 70 H. Características y necesidades de atención higiénico-sanitaria de las personas dependientes 1. Características y necesidades de las personas dependientes 2. Ayuda domiciliaria 3. Higiene y aseo de la persona dependiente Unidad Formativa 2: Cert 1005 50 H. 182 Pág Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domicilio 1. Educación y formación en alimentación y nutrición 2. Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales 3. Administración de medicación y alimentos 144 Pág Unidad Formativa 3: Cert 1006 50 H. Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio 1. Movilización, traslado y deambulación en personas dependientes 2. Constantes vitales 3. Primeros auxilios MFO250_2 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO (Duración: 210 HORAS) Unidad Formativa 1: 160 Pág Cert 1007 80 H. Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en el domicilio 1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes 2. La Atención Psicosocial en el Domicilio 22 Cert 1008 100 H. 210 Pág Unidad Formativa 2: Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes 1. La Atención Domiciliaria 2. Mantenimiento y Entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas del domicilio 3. Técnicas y procedimientos de seguridad, higiene, técnicas de primeros auxilios Cert 1009 30 H. 629 Pág Unidad Formativa 3: Interrelación, comunicación y observación con la persona dependiente y su entorno 1. Técnicas de Comunicación alternativa MFO251_2 APOYO DOMICILIARIO Y ALIMENTACIÓN FAMILIAR (Duración: 100 HORAS) 254 Pág Cert 1010 60 H. Unidad Formativa 1: Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unidad familiar de personas dependientes 1. 2. 3. 4. 5. El plan de trabajo en la unidad convivencial. Tecnicas de gestión del prasupuesto de la unidad convencional. Compra y conservación de productos de uso común en el domicilio Conservación, procesado e higiene de los alimentos Técnicas básicas de cocina 68 Pág Unidad Formativa 2: Cert 1011 40 H. Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes Limpieza y mantenimiento del domicilio Los contenidos formativos de este curso están adaptados a los establecidos por el certificado de profesionalidad según el R.D 1379/2008 publicado en el Boletin Oficial del Estado número 218 de 9 de septiembre de 2008. 23 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales FAMILIA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD Disponible On-Line 370 horas OBJETIVO GENERAL: Preparar y apoyar las intervenciones de atención a las personas y a si entorno en el ámbito institucional indicadas por el equipo interdisciplinar OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Identificar el modelo organizativo tipo y de funcionamiento de las instituciones de atención social dirigidas a colectivos de intervención. - Definir el proceso de desarrollo de intervenciones dirigidas a cubrir actividades de la vida diaria de las personas, potenciando la mejora y/o el mantenimiento de la autonomía. - Establecer la forma de participación en la organización de actividades sociosanitarias en una institución social explicando la colaboración en el equipo interdisciplinar. OCUPACIONES O PUESTOS DE TRABAJO RELACIONADOS: - Cuidadores de minusválidos físicos, psíquicos y sensariales. - Cuidador de personas dependientes en instituciones . -Gerocultor. 24 CONTENIDOS: MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBIYO INSTITUCIONAL (Duración: 100 HORAS) Cert 2001 Unidad Formativa 1: Cert 2005 30 H. 86 Pág Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes 1. Intervenciones en la atención a las personas dependientes y su entorno Unidad Formativa 2: Cert 2006 70 H. 126 Pág Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en instituciones 1. Preparación en actividades en instituciones sociales 2. Participación en la organización funcional en una Institución socio sanitaria 3. Plan de cuidados individualizado y la documentación básica de trabajo MF1017_2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES (Duración: 70 HORAS) Unidad Formativa 1: Cert 2002 70 H. 260 Pág 1. Higiene y aseo de la persona dependiente y de su entorno. 2. Orden y condiciones higiénicas de la habitación del usuario. 3. Administración de alimentos. Recogida de eliminaciones. MF1018_2 INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES (Duración: 70 HORAS) Unidad Formativa 1: 1. 2. 3. 4. Cert 2003 70 H. 270 Pág Características psicofísicas y necesidades especiales de las personas dependientes Atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario Movilización, traslado y deambulación Primeros auxilios en instituciones 25 MF1019_2: APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES (Duración: 130 HORAS) Unidad Formativa 1: Cert 2007 30 H. 130 Pág Animación social de personas dependientes en instituciones 1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial de personas dependientes en instituciones 2. La atención psicosocial en la institución 3. El acompañamiento de los usuarios en la institución Unidad Formativa 2: Cert 2008 50 H. 52 Pág Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones 1. Mantenimiento y mejora de actividades de la vida diaria de las personas dependientes en la institución Unidad Formativa 3: Cert 2009 50 H. 48 Pág Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones 1. Técnicas de comunicación alternativa Los contenidos formativos de este curso están adaptados a los establecidos por el certificado de profesionalidad según el R.D 1379/2008 Publicado en el Boletin Oficial del estado Número 218 de 9 de septiembre. 26 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes 510 horas FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD OBJETIVO GENERAL: Colaborar en la preparación y la ejecución de planes de emergencia y de dispositivos de riesgos previsibles, así como en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria ante una emergencia colectiva o catástrofe, prestando la atención inicial a múltiples víctimas y aplicando técnicas de apoyo psicológico en situaciones de crisis. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Colaborar en la organización y el desarrollo de la logística sanitaria en escenarios con múltiples víctimas y catástrofes, asegurando el abastecimiento y la gestión de recursos y apoyando las labores de coordinación en situaciones de crisis. - Prestar atención sanitaria inicial a múltiples víctimas. - Colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible. - Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis. 27 CONTENIDOS: ATENCIÓN SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES Cert 4001 Unidad Formativa 1: Cert 4002 150 H. 118 Pág Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes. 1. Modelos de actuación ante múltiples víctimas y catástrofes 2. Logística sanitaria en catástrofes Unidad Formativa 2: Cert 4003 180 H. 206 Pág Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas 1. Organización sanitaria inicial para la asistencia sanitaria en emergencias colectivas 2. Soporte vital básico 3. Apoyo al soporte vital avanzado Unidad Formativa 3: Cert 4004 90 H. 64 Pág Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgos previsibles 1. Emergencias sanitarias y dispositivos de riesgo previsible Unidad Formativa 4: Cert 4005 90 H. 86 Pág Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis 1. Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis 28 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Gestión de llamadas de teleasistencia Disponible On-Line 330 horas FAMILIA PROFESIONAL: Servicios Socioculturales y a la Comunidad OBJETIVO GENERAL: Recibir, emitir y gestionar las llamadas para prestar el servicio de teleasistencia, manejando las herramientas telemáticas, técnicas de atención telefónica y habilidades psicosociales y de trabajo en equipo, dando respuesta a las necesidades y demandas de las personas usuarias y movilizando los recursos necesarios en su caso, garantizando en todo momento la calidad del servicio, el trato personalizado y la confidencialidad de la información. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Establecer el proceso de atención de la primera llamada a un servicio de teleasistencia indicando la forma de verificar el funcionamiento del equipo y la exactitud de los datos del expediente. Organizar una jornada de trabajo con base en posibles llamadas diarias que se han de realizar de un servicio de teleasistencia en función del número, tipo y prioridad. Manejar aplicaciones informáticas del servicio de teleasistencia que permitan la comunicación con la persona usuaria y la gestión de sus demandas. CONTENIDOS: Gestión de Llamadas de Teleasistencia Cert 5001 330 H. 158 Pág 1. Atención y gestión de llamadas entrantes en un servicio de teleasistencia 2. Emisión y gestión de llamadas salientes en un servicio de teleasistencia 3. Manejo de herramientas, técnicas y habilidades para la prestación de un servicio de teleasistencia 29 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Imagen para el diagnóstico Impre s a col ión or FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD 1350 horas OBJETIVO GENERAL: Obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales, del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, utilizando equipos de radiodiagnóstico y medicina nuclear, siguiendo protocolos normalizados de trabajo, interpretando y validando los resultados técnicos obtenidos bajo la dirección del facultativo especialista correspondiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Gestionar los ficheros de pacientes o usuarios de un servicio sanitario en función de las necesidades de atención y la tecnología disponible para integrar y procesar la información remitida o/y generada. Realizar la citación de pacientes o usuarios, según las características de la unidad, manteniendo un trato cordial y personalizado, transmitiéndoles de forma clara la información para que se presenten en el lugar, fecha y hora establecidos y cumplan las condiciones de preparación para exploraciones específicas. Gestionar los recursos materiales, su almacenamiento, reposición y propuesta de adquisición del material fungible y el instrumental utilizados en su área de trabajo mediante su control para asegurar el nivel adecuado de existencias, cualitativa y cuantitativamente. Colaborar en la programación y realización del control de calidad de revisiones y mantenimiento de los equipos, para que se encuentren operativos, interpretando la información científica y técnica de aparatos y procedimientos que permitan la ejecución de las actividades propias del área de trabajo. Procesar la información manejando los datos disponibles en el sistema informático para asegurar el nivel de actividad de la unidad, conforme a la organización establecida. Aplicar el plan de prevención de riesgos según protocolos para mantener condiciones de seguridad en el trabajo. Colaborar en la facturación en aquellos servicios que así lo requieran, en centros de titularidad privada, para su gestión económica y administrativa. 30 CONTENIDOS: Imagen para el Diagnóstico (Duración: 1350 HORAS) Cert 6001 1350 H. 302 Pág 1. Gestión del área técnica de trabajo de una unidad de radiodiagnóstico y/o medicina nuclear 2. Anatomofisiología y patología en radiodiagnóstico y medicina 3. Radiografía simple, con contraste e intervencionista 4. Tomografía computerizada (TAC) y ecografía (ECO) 5. Resonancia magnética (RM) 6. Gammagrafía simple, estudios funcionales y tomografía de emisión de fotón único (spect y spect-tac) en unidades de medicina nuclear 7. Tomografía de emisión de positrones (pet y pet-tac) 8. Aplicaciones terapeúticas y analíticas de la medicina nuclear 9. Protección radiológica 31 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Farmacia FAMILIA PROFESIONAL: FARMACIA Disponible On-Line 900 horas OBJETIVO GENERAL: Asistir en las operaciones de dispensación, venta y distribución de productos de farmacia, parafarmacia y productos sanitarios, efectuando el cobro, control de caja y la tramitación administrativa de liquidaciones diferidas, colaborando en la adquisición, recepción, almacenamiento, conservación y reposición de los productos y materiales expedidos en los establecimientos, servicios farmacéuticos y de parafarmacia. Asistir, en la elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Colaborar en la realización de análisis elementales, bajo la supervisión correspondiente. Colaborar en la promoción de la salud y educación sanitaria del usuario del servicio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar la estructura organizativa y legislativa del sector sanitario así como las funciones de su ámbito concreto de trabajo. Analizar el proceso de dispensación de productos farmacéuticos en establecimientos y servicios farmacéuticos, relacionándolo con las prescripciones facultativas y con las características de los distintos tipos de productos. Analizar el proceso de dispensación de los productos parafarmacéuticos en establecimientos y servicios farmacéuticos. Asistir en la elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficinales, dietéticos y cosméticos, bajo la supervisión del facultativo Asociado a la UC: Colaborar en la promoción, protección de la salud, prevención de enfermedades y educación sanitaria, bajo la supervisión del facultativo. 32 CONTENIDOS: MF8016_2 OFICINA DE FARMACIA Cert 7001 150 H. 134 Pág 1. Organización sanitaria 2. Almacenes farmacéuticos. Gestión de control y almacenamiento de existencias 3. Pedidos 4. Condiciones de almacenamiento, conservación y control de productos 5. Gestión del cobro diferido o facturación de recetas 6. Gestión farmacéutica en el servicio de farmacia hospitalaria 7. Documentación en establecimientos y servicios de farmacia MF8017_2 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DISPENSACIÓN Y UTILIZACIÓN Cert 7002 210 H. 142 Pág 1. Dispensación de productos farmacéuticos 2. Conceptos básicos en farmacología 3. Clasificación de medicamentos 4. Principios en fitoterapia 6. Medicamentos de uso animal 7. Material de ortopedia, prótesis, audioprótesis y óptica 8. Indicacores biológicos: parámetros somatométricos y constantes vitales MF8018_2 PRODUCTOS SANITARIOS Y PARAFARMACEUTICOS DISPENSACIÓN Y UTILIZACIÓN 1. Dispensación y venta de productos parafarmacéuticos 2. Productos sanitarios 3. Demofarmacia y cosmetología 4. Higiene buco-dental 5. Biocidas 6. Nutrifarmacia y dietoterapia Cert 7003 150 H. 108 Pág MF8019_2 ELABORACIÓN DE FORMULAS MAGISTRALES PREPARADOS OFICIALMENTE, DIETÉTICOS Y COSMÉTICOS 1. El laboratorio farmacéutico. generalidades. Cert 7004 180 H. 130 Pág 2. Productos utilizados en el laboratorio farmacéutico 3. Operaciones físico-químicas básicas para la elaboración y control de productos 4. Operaciones farmacéuticas básicas. 5. operaciones para la preparación de fórmulas magistrales y preparados oficinales: sistemas dispersos. 6. Formas farmacéuticas más usuales: clasificación, concepto y técnicas de elaboración. 7. Formulación homeopática. 33 CONTENIDOS: MF8020_2 ANÁLISIS CLÍNICOS ELEMENTALES Cert 7005 90 H. 96 Pág 1. El laboratorio de análisis clínicos. seguridad e higiene 2. Muestras biológicas 3. Ensayos analíticos básicos 4. Constantes biológicas MF8017_2 PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD Cert 7006 120 H. 134 Pág 1. Fundamentos de psicología general y evolutiva 2. Psicología general 3. Relación y comunicación entre usuario/paciente y profesional técnico. 4. Relación entre usuario y profesional sanitario. 5. Estado psicológico de los pacientes en situaciones especiales 6. Salud pública, promoción de la salud y prevención de la enfermedad. educación para la salud 7. Drogodependencia 8. Actuaciones básicas en situaciones de emergencias 34 Próximas Cualificaciones Profesionales Cuidados auxiliares Anatomía patológica Higiene bucodental Laboratorio de análisis clínicos Atención sociosanitaria en el domicilio Celadores Tanatopraxia 35 ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA SOCIOLOGÍA CON EL DISCAPACITADO 76 pág. 40 horas Nivel Básico ACS1001 OBJETIVOS Participar activamente en la prevención de la incapacidad y las complicaciones sociales y psicológicas a las que puede dar lugar en le paciente con discapacidad, mediante planes específicos basados en la evidencia. CONTENIDOS 1. Una perspectiva desde las teorías sociales. 2. Desde el marco de la psicología. 3. Un ejemplo de animación sociocultural. ACS1002 OBJETIVOS Promover la vida independiente de personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales mediante la estabilización de su enfermedad o trastorno, ofreciéndoles asistencia técnica para eliminar barreras y limitaciones. CONTENIDOS 52 pág. 40 horas Nivel Básico ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA CUIDADOS ESPECIALIZADOS DE SALUD CON EL DISCAPACITADO 1. Un ejemplo de animación sociocultural. 2. Desde el marco de la psicología. 37 SALUD Y MEDICINA CON EL DISCAPACITADO 76 pág. 40 horas Nivel Básico ACS1003 OBJETIVOS Coordinar los mecanismos de actuación entre los profesionales implicados en la atención del discapacitado en nuestros medio. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 38 Aspectos generales de la discapacidad. Historia clínica en rehabilitación. Tratamiento del paciente inmovilizado. Rehabilitación de las afecciones del sistema nervioso central. Rehabilitación en la artrosis. Rehabilitación en la artritis reumatoide. Cuidado de los enfermos terminales. Rehabilitación en psiquiatría. Demencias. SALUD, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA CON EL DISCAPACITADO ACS1004 OBJETIVOS Diseñar soluciones y proporcionar respuestas que, aunque pudieran ser adecuadas para las personas dependientes de edad avanzada, se adaptarían muy poco a las necesidades, demandadas y anhelos de las personas dependientes de otra edad. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. La fisioterapia en la discapacidad. La discapacidad: ¿A qué se enfrenta un discapacitado? Enfoque fisioterápico en la discapacidad. Conclusión. 94 pág. 40 horas Nivel Básico INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES 200 pág. 80 horas Nivel Básico ACS1005 OBJETIVOS Comprender la situación que vive España que ha pasado de país de emigrantes a país receptor de inmigrantes. Aprender a convivir en una sociedad multicultural, respetando valores en el acceso al trabajo, etc. CONTENIDOS El fenómeno migratorio y su realidad en España. Educación e interculturalidad. El valor del trabajo en la integración. Salud e interculturalidad. Políticas españolas y europeas en materia de integración. CÓMO Y PORQUÉ COMIENZA EL CONSUMO DE DROGAS ACS1006 OBJETIVOS La prevención resultará ineficaz si nos centramos en la urgencia y carecemos de una teoría de la causa del consumo. CONTENIDOS 1. La droga, consecuencia de la cultura. 2. Antropología cultural. 3. Otras consecuencias prácticas de la teoría sobre la causa de consumo. 152 pág. 80 horas Nivel Básico ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 1. 2. 3. 4. 5. 39 HOMOSEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA 172 pág. 80 horas Nivel Básico ACS1007 OBJETIVOS Aceptar la diversidad sexual como una riqueza y no como una amenaza. Trabajar por la igualdad de condiciones. Aceptarnos tal y como somos, solo así nos aceptarán los demás. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El derecho a tener voz de una minoría invisible. Introducción a la investigación. Vivencias de los y las adolescentes lgtb. Recursos audiovisuales. Instituciones: ¿qué están haciendo? Conclusiones. Recomendaciones: basta ya de jóvenes transparentes. Un epílogo cargado de futuro: tutoría de atención a la diversidad afectivo-sexual. 9. Metodología. ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 40 EDUCACIÓN PARA VIVIR EN SOCIEDAD ACS1009 OBJETIVOS Conocer las mejores técnicas de socialización: capacidad del individuo para relacionarse con los demás. CONTENIDOS 1. Marco conceptual y metodológico de la pedagogía social. 2. Profesionalización de la educación social. Actuación según las diferentes edades. 336 pág. 120 horas Nivel Básico ACTUALIDAD DE LOS PRODUCTOS MILAGRO 287 pág. 120 horas Nivel Avanzado ACS1010 OBJETIVOS Realizar una aproximación de carácter interdisciplinar sobre las implicaciones científicas, éticas y jurídicas de estos preparados. Pretender indagar las causas que propician el consumo de productos milagro. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. El marco conceptual. El marco ético-legal. La casuística. Epílogo. MetodOLOGÍA práctica de la animación sociocultural ACS1012 Aplicar los instrumentos necesarios para planificar, desarrollar y evaluar programas de animación sociocultural. Aprender a priorizar, temporalizar y relacionar objetivos en forma de capacidades, estableciendo criterios de evaluación y capacidades que han de desarrollarse en el entorno real de trabajo. Conocer y poner en práctica la intervención psicológica en la animación sociocultural. CONTENIDOS 1. Introducción. La animación sociocultural, un proceso de educación social. 2. La animación sociocultural como educación no formal. Intervención de la Psicología. 3. Referencia histórica. 4. El animador sociocultural 5. Principios metodológicos y técnicas en la animación sociocultural. 6. La intervención en la animación sociocultural. 272 pág. 120 horas Nivel Básico ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA OBJETIVOS 41 VALORACIÓN GLOBAL DEL LESIONADO MEDULAR ACS1014 OBJETIVOS Conocer experiencias del cuidado de pacientes con lesión medular. Optimizar el cuidado a través de las nuevas experiencias para asegurar la mejoría continua de los procesos de atención y cuidado del paciente con lesión medular. Sensibilizar al personal en el cuidado del paciente con lesión medular mediante el intercambio de experiencias. CONTENIDOS 1. Recuerdo anatomofisiológico de la columna vertebral y la médula espinal. 2. Concepto, epidemiología y etiología más frecuente. 3. Fisiopatología y clínica de la médula espinal. 4. Fisiopatología y clínica de la médula espinal. 5. Intervenciones de enfermería. 6. Fisioterapia en el lesionado medular. 7. Tratamiento de terapia ocupacional. 8. Aspectos psicológicos del lesionado medular y familiar. 9. Sexualidad y fertilidad en el lesionado medular. 10.Discapacidad, autonomía y recursos sociales. 11.Adaptación del entorno. 12.Anexo: direcciones de interés. ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 42 252 pág. 120 horas Nivel Básico CURSO SUPERIOR EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PROFESIONAL DE LA DISCAPACIDAD 406 pág. 150 horas Nivel Básico ACS1015 OBJETIVOS Promover desde la fisioterapia, al mayor grado posible, la vida independiente de personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales mediante la estabilización de su enfermedad o trastorno, ofreciéndoles desde asistencia técnica para eliminar barreras y lograr que tengan acceso a los programas, servicios e instalaciones. Participar activamente en la prevención de la incapacidad y las complicaciones sociales y psicológicas a las que puede dar lugar en el paciente con discapacidad, mediante planes específicos de fisioterapia basados en la evidencia científica. CONTENIDOS SEGUNDA PARTE: ÁMBITO SANITARIO 1. Desde la medicina. 2. La fisioterapia en la discapacidad. ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA PRIMERA PARTE: ÁMBITO SOCIO-PSICOLÓGICO 1.Una perspectiva desde las teorías sociales. 2. Desde el marco de la psicología. 3.Un ejemplo de animación sociocultural. 43 CURSO SUPERIOR PARA EL VOLUNTARIADO Y PROPUESTAS DE FUTURO ACS1017 OBJETIVOS Mejorar las condiciones de algunos contextos y/o poblaciones, compensar déficits, mejorar la calidad de vida, etc. Intervenir socialmente en diferentes sectores: mayores, menores, personas con discapacidad, inmigrantes, etc. CONTENIDOS 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Marco Normativo. 4. Voluntariado Social: Antecedentes. 5. Actuaciones desde los Servicios Sociales Comunitarios. 6. Concepto Voluntariado Social. 7. Sector de Intervención Social. 8. Principales Organizaciones No Gubernamentales. 9. Papel del Trabajador Social en el Voluntariado Social. 10.Anexos. ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 44 456 pág. 150 horas Nivel Básico CURSO SUPERIOR EN ADICCIONES Y DROGODEPENDENCIAS 456 pág. 150 horas Nivel Básico ACS1018 1. UNIDAD DIDÁCTICA I - Conceptos básicos. - Clasificaciones de drogas. -Alcohol. -Tabaco. -Barbitúricos. -Tranquilizantes. -Heroína. -Cocaína. -Opiáceos. - Drogas alucinógenas. -Cannabis. - Disolventes volátiles. - Drogas de nuevo diseño. -Éxtasis. 2. UNIDAD DIDÁCTICA II - Fase de acogida. - Fase de desintoxicación. - Fase de deshabituación. - Comunidades terapéuticas. - Fase de incorporación social. - Prevención de drogodependientes. 3. UNIDAD DIDÁCTICA III - Marco legal - Centros provinciales de drogodependencias - Programa Ciudades sin Drogas - Cruz Roja - Programa de Cruz Roja para drogodependencias - Voluntariado social de Cruz Roja - Drogodependientes en instituciones penitenciarias ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA CONTENIDOS 45 CURSO SUPERIOR EN SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: MEDIACIÓN FAMILIAR ACS1019 OBJETIVOS Restablecer la comunicación entre los miembros de la familia. Minimizar el coste emocional y los efectos negativos del conflicto. Reducir la duración del proceso. Favorecer una cultura de la negociación para resolver futuras decisiones. CONTENIDOS 1. La familia. 2. La pareja. 3. La comunicación en la familia. 4. Ciclo vital en la familia. 5. La mediación. 6. La mediación familiar. 7. El mediador familiar. 8. El conflicto. 9. Técnicas de mediación. 10.El matrimonio. 11.Instituciones defensoras del menor. 12.Servicios a la familia. 13.La educación. 14.Otras maneras de convivir. ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 46 432 pág. 150 horas Nivel Básico CURSO SUPERIOR EN FIBROMIALGIA 176 pág. 80 horas Nivel Avanzado ACS1020 OBJETIVOS Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria la prevención, la valoración adecuada, plan de cuidados y tratamiento de la fibromialgia y otras formas de dolor musculoesquélético. Conocer la incapacidad o discapacidad que puede llegar a producir la fibromialgia en el paciente. CONTENIDOS 1. Prevalencia, etiología y epidemiología. 2. Guía de diagnóstico. 3. Pautas de tratamiento y terapia farmacológica. 4. Valoración de enfermería y planes de cuidados. 5. Tratamiento fisioterapéutico de la fibromialgia. 6. Fibromialgia e intervención psicológica. 7. Fibromialgia y mujer. 8. Alimentación y fibromialgia. 9. Otras formas de dolor musculoesquelético. 10.Valoración médica de la incapacidad o discapacidad de la fibromialgia y fatiga crónica. 11.Dudas más frecuentes de los pacientes sobre fibromialgia 12.Decálogo de la fibromialgia. 13.ANEXO. Listado de asociaciones de fibromialgia existentes en España. En toda publicidad que el CENTRO (previo convenio) pueda realizar y con el objetivo de evitar alteraciones en la publicidad y difusión de los cursos oficiales, en cada Actividad debe aparecer literalmente el siguiente texto de forma inexcusable por las propias indicaciones que el Ministerio de Sanidad y la ESSSCAN realiza respectivamente: (M) “Esta Actividad ha sido Acreditada por la Comisión de Formación Continuada (Ministerio de Sanidad y Política Social) con los créditos y horas que se indica (poner el logotipo de la Comisión al lado) para Formación Alcalá”. (E) “Esta Actividad ha sido Acreditada por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias (ESSSCAN ) con las horas que se indica (poner el logotipo de la ESSSCAN al lado) para Formación Alcalá”. La difusión de la totalidad o parte del catálogo de actividades de formación continua de Formasalud incluye la aceptación de esta indicación. ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA MUY IMPORTANTE 47 MEDICINA. EL LADO HUMANO ACS1021 OBJETIVOS Mejorar los aspectos básicos y fundamentales de la relación médico-paciente, insistiendo en el lado humano de la Medicina, la Ética y la Comunicación. Estos objetivos son pertinentes y adecuados para en definitiva contribuir a la óptima relación Médico-Paciente de una medicina de excelencia integral (científica y humanística). Profundizar en el lado humano de la Medicina, considerando en todo momento al paciente como persona estimulando la buena relación, educación, respeto, y adquirir conciencia sobre la vulnerabilidad y sufrimiento de quien padece. Conocer y tener presente los aspectos éticos de la relación médico-paciente, considerando en todo momento la pertinencia y utilidad de estos aspectos. Conocer los aspectos básicos de la comunicación y mejorarla en aras de la más adecuada y correcta relación médico-paciente. 210 pág. 120 horas N.Avanzado-Superior CONTENIDOS ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA 48 MÓDULO 1: LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE 1.1.La vocación de la profesión médica: arte y ciencia 1.2.El lado humano de la medicina: un caso o una persona 1.3.Técnicas para mejorar la relación médico-paciente 1.4.Los siete pecados capitales del médico y del paciente, hoy 1.5.Resolución de casos de pacientes agresivos, reacios al tratamiento o desconfiados. MÓDULO 2: TÉCNICA Y CIENCIA MÁS HUMANA 2.1. La evolución del humanismo en la ciencia 2.2. La genética y el tratamiento personalizado 2.3. Tecnología médica MÓDULO 3: EL SISTEMA DE SALUD Y EL TRATO AL PACIENTE 3.1. El sistema de salud y el trato al paciente. La presión asistencia y el trato al paciente 3.2. La pobre implicación y el burn out 3.3. Reconocimiento social de la profesión médica y satisfacción en el trabajo 3.4. De una formación actualizada más humanista y menos científica MÓDULO 4: EL VALOR HUMANO EN EL FUTURO DE LA PROFESIÓN MÉDICA 4.1. Profesionalidad 4.2. Vuelta a los orígenes 4.3. El futuro a la vuelta de la esquina MÓDULO 5: GALERÍA DE TESTIMONIOS, CASOS PRÁCTICOS Y SOLUCIONARIOS 5.1. Testimonios, experiencias humanas de médicos y conclusiones para la acción 5.2. Ejercicios prácticos con solucionarios de situaciones médicas dónde se ha de mejorar el trato al paciente MÓDULO 6: CONCLUSIONES ESPECIALISTA EN SEXUALIDAD ACS1022 OBJETIVOS Tener una visión completa, didáctica y enriquecedora del potencial consciente con que cuentas para elevar tu sexualidad a lo sublime… Saber que puedes ser tú quién viva tu vida, quién tome el control consciente del potencial de tu sexualidad. Conducirnos por caminos que llevan al destino de una vida plena, acompañada de una sexualidad completa y feliz, dándonos las pautas necesarias para conseguirlo. 325 pág. 175 horas N.Avanzado-Superior CONTENIDOS ACCIÓN SOCIAL Y ÉTICA Introducción 1. El órgano sexual más importante de nuestro cuerpo está entre las orejas. 2. ¿Queremos saber quiénes somos en realidad?. 3. La historia nos dice que…. 4. Hombre y mujer ( la influencia de la biología). 5. Suelo pélvico tan útil y tan desconocido. 6. Sexualidad. 7. Sexualidad femenina. 8. Sexualidad masculina. 9. Sexualidad de pareja. 10.La pareja transcendida. 49 ATENCIÓN DOMICILIARIA PUESTA AL DÍA EN ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS ATD2003 OBJETIVOS Orientar a los profesionales de la salud en las estrategias eficaces de cuidados integrales para evitar prolongar el internamiento sanitario por úlceras por presión en pacientes inmovilizados. Hacer especial énfasis en las medidas de prevención de las úlceras por presión aportando contenidos actualizados para contribuir a la reducción de su morbimortalidad. Mejorar el conocimiento de los profesionales sanitarios sobre las úlceras por presión para que desarrollen eficientemente un registro y un plan de atención integral de las mismas. 44 pág. 40 horas Nivel Básico GENERALIDADES EN FORMACIÓN Y FACTORES DE RIESGO EN ÚLCERAS POR PRESIÓN 1. Definición 2. Descripción de una úlcera 3. Fondo de la úlcera 4. Bordes de la úlcera 5. Secreción de la úlcera 6. Base de la úlcera 7. Incidencia de las úlceras por presión 8. Órgano afectado. Descripción y funciones de la piel ORIGEN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN. 9. Factores físicos: presión directa y presión tangencial 10. Clasificación según factores influyentes 11. Clasificación según su origen VALORACIÓN DEL RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN 12. La escala Nova 5: definición 13. Descripción de los criterios utilizados en la Nova 5. 14. Índice de Norton de riesgo de úlceras por presión 15. Descripción de parámetros y clasificación del riesgo de los distintos ítems LOCALIZACIÓN DE LA ÚLCERA POR PRESIÓN 16. Localización de las úlceras en decúbito supino 17. Localización de las úlceras en decúbito prono 18. Localización de las úlceras en decúbito lateral 19. Localización de las úlceras en sedestación 20. Localización de las úlceras por utilización de objetos PROCESO DE FORMACIÓN Y CICATRIZACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN 21. Patogenia 22. Clasificación de las úlceras por presión según el grado de destrucción de la zona anatómica 23. Evolución de las úlceras por presión 24. Cicatrización de las úlceras por presión ATENCIÓN DOMICILIARIA CONTENIDOS 51 TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS ATD2004 OBJETIVOS Mostrar las recomendaciones que aparecen en las principales guías de práctica clínica sobre unos cuidados adecuados, orientados hacia la prevención, diagnóstico y tratamiento del deterioro de la integridad cutánea y tisular, de acuerdo con las últimas novedades científicas. Actualizar a los profesionales de la salud en las medidas terapéuticas y de prevención más adecuadas y eficaces en las úlceras por presión, con el fin de conservar la máxima calidad de vida en los pacientes y optimizar el gasto sanitario empleado en esta patología. Valorar de forma precisa el estado del paciente, las lesiones que presenta y su entorno de cuidados 65 pág. 65 horas Nivel Básico CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 52 TRATAMIENTO EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN 1. Introducción 2. Tipos de tratamiento 3. Directrices generales sobre el tratamiento de enfermería en las UPP 4. Valoración 5. Cuidados generales 6. Cuidados de la úlcera 7. El desbridamiento 8. Limpieza de la lesión y prevención y abordaje de la lesión bacteriana 9. Elección de un apósito para mantener el lecho de la úlcera húmedo y a temperatura corporal 10. Tipos de apósitos 11. Otros tratamientos 12. Reparación quirúrgica de las UPP DISTINTOS TIPOS DE ÚLCERAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN CORPORAL 13. Úlceras de la cintura pélvica: sacras, isquiáticas, trocantéreas y otras 14. Úlceras no pélvicas: del talón, occipitales y en el raquis 15. Educación y mejora de la calidad de vida 16. Cuidados paliativos y úlceras por presión 17. Evaluación: indicadores y parámetros OBTENCIÓN, RECOGIDA Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE EXUDADO EN UPP 18. Normas básicas para la obtención de una muestra de exudado de una UPP 19. Aspiración percutánea 20. Biopsia tisular 21. Normas básicas para la recogida y transporte de las distintas muestras DESBRIDAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y OTRAS HERIDAS CRÓNICAS 22. Introducción 23. Consideraciones antes de iniciar el desbridamiento 24. Métodos de desbridamiento: elementos a tener en cuenta 25. Tipos de desbridamiento 26. Desbridamiento quirúrgico 27. Desbridamiento cortante 28. Desbridamiento enzimático 29. Desbridamiento autolítico 30. Desbridamiento osmótico 31. Terapia larval 32. Desbridamiento mecánico ATENCIÓN EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS 47 pág. 50 horas Nivel Básico ATD2005 OBJETIVOS Fomentar la necesidad de que el personal médico y de enfermería conozca los patrones de interacción de las cinco áreas para identificar las capacidades y limitaciones de la persona que padece úlceras por presión y ayudarle a alcanzar un nivel óptimo de salud. Potenciar el uso de la documentación y registro de la valoración como sistema de comunicación entre los profesionales sanitarios, que permita una evaluación para la gestión de los servicios de salud, incluida la gestión de la calidad. Estimular el uso de programas de atención sanitaria en UPP con el objetivo de mejorar la asistencia sanitaria y optimizar la calidad de la asistencia prestada. 1. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. 1. Documentación sanitaria. 1.1.Definición y características de la historia clínica. 1.2.Utilidad de la historia clínica. 1.3.Tipos de historia clínica. 1.4.Historia clínica hospitalaria. 2. Documentación no clínica. 2.1.Concepto. 2.2.Actividades relacionadas con el paciente. 2. DIRECTRICES A SEGUIR DURANTE LA ESTANCIA AMBULATORIA Y HOSPITALARIA DEL PACIENTE. 1.Introducción. 2. Proceso de atención de enfermería. 2.1.Valoración. 2.2.Diagnóstico de enfermería. 2.3.Planificación. ATENCIÓN DOMICILIARIA CONTENIDOS 53 MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS 57 pág. 60 horas Nivel Básico ATD2006 OBJETIVOS Revisar las zonas máximas de presión en cada postura que adopta el paciente y conocer los cambios posturales más frecuentes para liberar presión en esas zonas, evitando las posibles complicaciones que pueden desarrollarse. Describir las distintas esferas que influyen en el paciente con úlceras por presión e influir sobre ellas para que el tratamiento sea lo menos agresivo posible. Determinar las pautas analgésicas a seguir en el paciente durante el tratamiento de la úlcera, con el fin de disminuir o eliminar el dolor y aumentar el bienestar del paciente CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 54 APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD 1. Introducción 2. El rol del paciente: sentirse enfermo 3. Repercusiones psicológicas al enfermar 4. Afrontamiento de la enfermedad 5. El equipo multidisciplinar 6. El rol de enfermería 7. Proceso en la atención al paciente 8. Valoración del paciente 9. Planificación y ejecución de cuidados 10. Evaluación del proceso 11. Actitudes para facilitar la estancia en el hospital COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA O RELACIÓN DE AYUDA 12. Concepto 13. Bases de la relación de ayuda 14. Tipos de relación y de ayuda: formal e informal MEDIDAS DE HIGIENE EN EL PACIENTE CON ÚLCERAS POR PRESIÓN 15. Introducción 16. Prevención de las UPP 17. Esquema global de prevención 18. Puntales básicos en la prevención de las UPP 19. Colocación adecuada del paciente en las distintas superficies y posturas 20. Mejora de la circulación sanguínea local 21. Higiene postural en las actividades de movilización del paciente 22. Traslados, movilizaciones y masajes en el paciente con UPP 23. Higiene y aseo de la piel del paciente 24. Prevención de aparición de nuevas úlceras y soporte nutricional al paciente 25. Terapia nutricional en las UPP EL DOLOR DURANTE LOS CAMBIOS DE APÓSITO 26. Elementos clave 27. Introducción 28. Magnitud del problema. 29. Modelos de dolores 30. Dimensiones del dolor: sensorial, afectiva, cognitiva y socio-cultural 31. Valoración del dolor 32. Identificación del dolor neuropático 33. Elementos socioculturales y ansiedad relacionados con el dolor 34. Tratamiento del dolor: analgesia farmacológica y no farmacológica 35. Selección y retirada del apósito 36. Reducción del dolor y la ansiedad en los cambios de apósito LA PREVENCIÓN DEL DOLOR DURANTE LOS CAMBIOS DE APÓSITO EN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS ATD2007 OBJETIVOS Actualizar al personal sanitario para que los pacientes con úlceras por presión reciban técnicas preventivas y terapéuticas para superar el dolor durante las curas incluida una adecuada elección del apósito así como una analgesia adecuada. 17 pág. 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 1. El dolor durante los cambios de apósito. 1. Elementos clave. 1.1.Introducción. 1.2.Magnitud del problema. 1.3.Modelos de dolores. 1.4.Valoración del dolor. 1.5.Tratamiento del dolor. 1.6.Conclusiones. 55 ACTUALIZACIÓN EN LOS CUIDADOS GERIÁTRICOS ATD2009 OBJETIVOS Conocer las posibilidades y limitaciones de los recursos disponibles para la atención del paciente geriátrico hospitalizado y su familia. 69 pág. 40 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Cuidados generales de úlceras y vendajes. Dietas. Alimentación enteral y parental. Características generales del paciente geriátrico. ATENCIÓN ESPECIALIZADA CON EL PACIENTE GERIÁTRICO ATENCIÓN DOMICILIARIA 56 ATD2010 OBJETIVOS Valorar las necesidades de las personas ancianas, de la planificación y administración de los cuidados para satisfacer sus necesidades, así como de la evaluación de la eficacia de dichos cuidados en el logro y el mantenimiento de un nivel de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por el proceso de envejecimiento. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Alteraciones neurológicas con el paciente geriátrico. Paciente neufrológico. Paciente quirúrgico. Medicina paliativa en fase terminal. Paciente respiratorio. 89 pág. 40 horas N. Básico - Superior ENFERMEDADES DEL PACIENTE GERIÁTRICO 93 pág. 40 horas N. Básico - Superior ATD2011 OBJETIVOS Promocionar la mejor información y formación basada en la evidencia para los que atienden a pacientes geriátricos, de forma veraz, comprensible, eficiente y con calidad asistencial. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Paciente cardiológico. Diabetes. Paciente traumatológico. Paciente con problemas digestivos: valoración y cuidados. LOS CUIDADOS DOMICILIARIOS GERIÁTRICOS OBJETIVOS Mejorar la calidad de vida del enfermo geriátrico y de los miembros de su familia intentando responder a las necesidades de éstos en las diferentes fases de desarrollo de la enfermedad en el ámbito domiciliario. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Atención domiciliaria. Niveles asistenciales en geriatría. Consideraciones sanitarias en el uso farmacológico. Primeros auxilios. 78 pág. 40 horas Nivel Básico ATENCIÓN DOMICILIARIA ATD2012 57 CUIDADOS AL CUIDADOR DEL ANCIANO ATD2013 OBJETIVOS Mejorar y actualizar los conocimientos de los cuidados en las demencias seniles de Atención Primaria. Garantizar la continuidad de las actividades y rutinas del enfermo con Alzheimer en su medio socio-sanitario. CONTENIDOS 1. El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado. 2. Trastornos de la vejez. La enfermedad de Alzheimer. ATENCIÓN DOMICILIARIA 58 52 pág. 40 horas Nivel Básico MOVILIZACIÓN MANUAL DE PACIENTES, ENFERMEDADES Y TÉCNICAS ATD2020 OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Aspectos previos relacionados con la movilidad 2. La importancia de la actividad física. 3. Trastornos del movimiento. 4. Trastornos del equilibrio. 5. Trastornos de la marcha. 6. Las caídas i: 7. Las caídas ii: 8. Problemas provocados por la inmovilidad i: 9. Problemas provocados por la inmovilidad ii: 10.Problemas provocados por la inmovilidad iii: 11.Problemas provocados por la inmovilidad iv: 12.Enfermedades que provocan inmovilidad i: 13.Enfermedades que provocan inmovilidad ii: 14.Enfermedades que provocan inmovilidad iii: 15.La adaptación del entorno. 16.Ayudas técnicas para facilitar la movilización. 17.Principios básicos para movilizar pacientes. 18.La importancia del cuidador informal. 19.Cómo moverse más fácilmente. 20.Las movilizaciones más frecuentes. 21.Las trasferencias más frecuentes. 287 pág. 80 horas Nivel Básico ATENCIÓN DOMICILIARIA Conocer los trastornos que afectan a la movilidad y la forma de movilizar a las personas que sufren estos trastornos. 59 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS EN LOS CUIDADOS ONCOLÓGICOS DOMICILIARIOS ATD2021 OBJETIVOS Conocer la actitud del profesional sanitario en los cuidados paliativos al enfermo terminal. Estudiar las fases preagónica y agónica y conocer las aptitudes que el profesional sanitario debe tener en estas situaciones. Actualización y práctica en los cuidados a realizar en el enfermo terminal en el ámbito de la analgesia, el estreñimiento, la anorexia… Puesta al día en técnicas psicológicas para afrontar la agonía, la muerte y el duelo. CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 60 PRIMERA PARTE: ACTIVIDADES 1. La actitud del profesional: el secreto está en el cómo. 2. El apoyo a la familia: ¿quimera o realidad? 3. ¿Informar o conspirar? 4. El profesional en la fase preagónica y en la agonía. 5. El profesional ante la muerte y el duelo. SEGUNDA PARTE: APTITUDES 1. Sobre las aptitudes. 2. El dolor. 3. El estreñimiento. 4. Problemas en la boca. 5. La disnea. 6. Náuseas y vómitos. 7. El insomnio. 8. Anorexia y caquexia. 9. El estado de ánimo. 10.¿Hay urgencias en cuidados paliativos en el domicilio? 11.La alternativa: la vía subcutánea. 12.El control en la agonía. 247 pág. 80 horas Nivel Avanzado CUIDADOS A PACIENTES CON OSTOMÍAS ATD2022 OBJETIVOS Actualizar a los profesionales en los conocimientos relacionados con la aplicación y nuevas alternativas de tratamiento de heridas y ostomías. 165 pág. 50 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 1. Patología coloproctológica. Tipos de ostomías. 2. Aspectos físicos y psicológicos del paciente ostomizado. 3. Educación para el manejo del estoma. 4. Autocuidados. 5. Complicaciones más frecuentes de los estomas. 6. Alimentación en el paciente ostomizado. 7. Dispositivos de recogida y accesorios. 8. Irrigación de la colostomía. 9. Estoma infantil. 10.La sexualidad en el paciente ostomizado. 11.Calidad de vida en pacientes ostomizados. 12.Beneficios sociales y fiscales del paciente ostomizado. 13.Modelo de cuidados NANDA-NOC-NIC en pacientes ostomizados. 14.Alta de enfermería en pacientes ostomizados. 61 MEDIDAS REHABILITADORAS EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE ATD2023 OBJETIVOS Profundizar sobre la esclerosis múltiple desde el punto de vista de la fisioterapia. Diferenciar la sintomatología que presenta el paciente afectado por esclerosis múltiple y aplicar una terapia específica en función de la misma, con objeto de obtener el mejor resultado posible desde el punto de vista de las actividades de la vida diaria en los pacientes. Mejorar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. ATENCIÓN DOMICILIARIA 62 Medidas rehabilitadoras. En la esclerosis múltiple. Aspectos generales. De la esclerosis múltiple i. Aspectos generales de la esclerosis múltiple ii. 6. Escalas de valoración. 7. Síndrome piramidal. 8. Síndrome cerebeloso. 9. Alteraciones troncoencefálicas. 10.Alteraciones de la sensibilidad. 11.Marcha. 12.Alteraciones respiratorias. 13.Alteraciones urinarias e intestinales. 14.Alteraciones sexuales. 15.Otros síntomas de la em. 16.Niveles de actuación. 17.Tratamiento integral de la em fátiga. 166 pág. 80 horas Nivel Básico GUÍA DEL CUIDADOR DE MAYORES ATD2024 OBJETIVOS Capacitar al alumno para planificar y organizar sus funciones en el centro geriátrico mediante una programación de objetivos adecuada a las necesidades sociales de los residentes, familiares y cuidadores. Mejorar y actualizar los conocimientos de los cuidados en las demencias seniles. Garantizar la continuidad de las actividades y rutinas del enfermo con Alzheimer en su medio socio-sanitario. 231 pág. 120 horas Nivel Básico CONTENIDOS El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado. Trastornos de la vejez. La enfermedad de Alzheimer. Sobre los cuidadores. Preparándose para el cuidado. Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador. El cuidado del cuidador: cómo cuidarse mejor (i). El cuidado del cuidador: cómo cuidarse mejor (ii). Cómo ayudar a los cuidadores. La importancia del apoyo psicológico formal. ATENCIÓN DOMICILIARIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 63 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS EN LOS ACCIDENTES CEREBROVASCULARES ATD2025 OBJETIVOS Identificar y analizar a aquellas personas con factores de riesgo que puedan padecer con mayor probabilidad una enfermedad cerebrovascular y prevenir la aparición de la enfermedad cerebrovascular. Lograr la valoración integral con la máxima calidad posible en la atención a los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 64 1. Accidente Cerebrovascular (ACV): concepto y epidemiología. 2. Etiología, factores de riesgo, prevención primaria de los ACV. 3. Fisiopatología del ACV. 4. Clínica en la fase aguda del ACV. 5. Evolución del ACV. 6. Diagnóstico y tratamiento del ACV en la fase aguda. 7. Tratamiento rehabilitador del ACV en la fase aguda. 8. Tratamiento del Ictus tras fase aguda: recuperación motora. 9. Tratamiento postagudo: Alimentación. 10.Tratamiento de los problemas de la eliminación,aseo personal y vestido. 11.Tratamiento del Ictus: Lenguaje. 12.El Hombro Doloroso en la Hemiplejía. 13.Afectación psicológica en el paciente con ACV y familia. 14.Recomendaciones. 15.Declaración de consenso de Helsingborg para el tratamiento del Ictus en Europa. 321 pág. 120 horas Nivel Básico CUIDADOS A LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN HERIDAS CRÓNICAS ATD2026 OBJETIVOS Mostrar las actualizaciones de las principales guías de evidencia y de práctica clínica sobre los tratamientos y deterioro de la integridad cutánea y tisular relacionados con las úlceras por presión. Mejorar los conocimientos, bases científicas y capacidades de atención primaria para que establezcan un plan de atención integral en los cuidados de las úlceras por presión y de la piel. 232 pág. 120 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. ATENCIÓN DOMICILIARIA Descripción y sintomatología de la enfermedad. Tratamiento de la UPP. Aspectos administrativos. Directrices a seguir durante la estancia ambulatoria y hospitalaria del paciente. 5. Apoyo psicológico al paciente y promoción de la salud. 6. Medidas de higiene a seguir. 7. El dolor durante los cambios de apósito. 65 CURSO SUPERIOR EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER ATD2027 OBJETIVOS Abordar los cuidados del paciente oncológico adulto desde diferentes puntos de vista para conseguir una atención global del mismo. CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 66 1. Cáncer y sociedad. 2. Consejo genético en predisposición hereditaria al cáncer. 3. Métodos diagnósticos en el paciente oncológico. 4. Anatomía patológica en oncología. 5. Neoplasias sólidas más frecuentes. 6. Neoplasias hematológicas. 7. Los ensayos clínicos en oncología. 8. Enfermería y prevención del cáncer: educación sanitaria. 9. Agentes antineoplásicos. 10.Protección y manipulación de citostáticos. 11.Catéteres endovenosos en el paciente oncológico. 12.Vías de administración de citostáticos. 13.Cuidados de enfermería para prevenir o minimizar los efectos adversos de los tratamientos antineoplásicos. 14.Transplante de progenitores hematopoyéticos. 15.Cuidados enfermeros en cirugía oncológica. 16.Cuidados enfermeros en cirugía oncológica II. El paciente ostomizado. 17.Cuidados enfermeros en cirugía oncológica III. 18.Tratamiento de radioterapia externa. 19.Urgencias oncológicas. 20.El dolor en el paciente oncológico. 21.La nutrición en el paciente oncológico. 22.La fatiga en el paciente oncológico. 23.Terapias naturales y complementaria. 24.Sexualidad en el paciente oncológico. 25.Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico. 26.Oncología infantil. 27.Compañeros de viaje. 28.La necesidad de paliar. 29.Bioética clínica. 400 pág. 150 horas Nivel Básico CURSO SUPERIOR EN CUIDADOS INTEGRALES A LAS PERSONAS MAYORES ATD2028 OBJETIVOS Aportar los conocimientos teórico-prácticos necesarios para ofrecer desde el ámbito del centro hospitalario una atención integral y de calidad a las personas mayores. 1. Aspectos generales de la geriatría. 2. Funciones y protocolos de enfermería. 3. Higiene y aseo del paciente geriátrico. 4. Constantes vitales. 5. Movilización del enfermo geriátrico. 6. Cuidados generales de úlceras y vendajes. 7. Dietas. 8. Alimentación enteral y parenteral. 9. Características generales del paciente geriátrico. 10.Alteraciones neurológicas en el paciente geriátrico. 11.Paciente nefrourológico. 12.Paciente quirúrgico. 13.Medicina paliativa en fase terminal. 14.Paciente respiratorio. 15.Paciente cardiológico. 16.Diabetes. 17.Paciente traumatológico. 18.El paciente con problemas digestivos: valoración y cuidados. 19.Anciano psiquiátrico. 20.Atención domiciliaria. 21.Niveles asistenciales en geriatría. 22.Consideraciones sanitarias en el uso farmacológico. 23.Primeros auxilios. 24.Paciente moribundo. Actitud ante el entorno del paciente. Exitus. 25.Bioética y legislación. 26.Guía de uso y ordenación de la historia clínica. 473 pág. 150 horas Nivel Básico ATENCIÓN DOMICILIARIA CONTENIDOS 67 CURSO SUPERIOR EN ATENCIÓN DOMICILIARIA DEL PACIENTE CON CÁNCER ATD2029 OBJETIVOS Proporcionar una atención adecuada de las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales del enfermo con cáncer así como ofrecer apoyo emocional tanto al enfermo como a los familiares en las diferentes fases de la enfermedad. CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 68 GENERALIDADES 1. Enfermería y cuidados paliativos. 2. Algunas consideraciones previas sobre los cuidados paliativos en atención primaria. 3. Necesidades y problemas del enfermo terminal. 4. Principales necesidades y problemas del cuidador del enfermo terminal. 5. Algunas reflexiones sobre la enfermedad terminal y los Cuidados Paliativos. 6. ¿Debería haber equipos de apoyo para los Cuidados Paliativos en El domicilio? 7. ¿Hospital o domicilio? 8. ¿Qué objetivos se pueden conseguir con los pacientes terminales? PRIMERA PARTE: ACTITUDES 1. Sobre las actitudes 2. La visita domiciliaria: la base de todo. 3. Imaginar todas las formas posibles de ayudar al enfermo. 4. La actitud del profesional: el secreto está en el cómo. 5. El apoyo a la familia: ¿quimera o realidad? 6. ¿Informar o conspirar? 7. El profesional en la fase preagónica y en la agonía. 8. El profesional ante la muerte y el duelo. SEGUNDA PARTE: APTITUDES 1. Sobre las aptitudes. 2. El dolor. 3. El estreñimiento. 4. Problemas en la boca. 5. La disnea 6. Náuseas y vómitos. 7. El insomnio. 8. Anorexia y caquexia. 9. El estado de ánimo. 10.¿Hay urgencias en Cuidados Paliativos en el domicilio? 11.La alternativa: la vía subcutánea. 12.El control en la agonía. 416 pág. 150 horas Nivel Básico ESPECIALISTA EN CUIDADOS PALIATIVOS ATD2030 OBJETIVOS Coordinar las medidas terapéuticas en cuidados paliativos entre distintos niveles y servicios médicos. Colaborar en el pleno desarrollo del Plan Nacional de Cuidados Paliativos e implantar estándares de calidad médica tal y como se solicita tras su aprobación el pasado 18 de diciembre de 2000 por la Comisión Interterritorial de Salud a instancias del Ministerio de Sanidad. 416 pág. 150 horas Nivel Básico 1. Cuidados paliativos: principios y filosofía. 2. El cáncer. Definición. Epidemiología. Etiología. Historia natural de la enfermedad. Clasificación. Diagnóstico. Pronóstico. 3. Terapéutica del Cáncer I: Quimioterapia 4. Terapéutica del Cáncer II: Radioterapia. 5. Valoración del paciente en situación terminal. Principios generales de control de síntomas. 6. Fármacos y cuidados paliativos. Normas de administración. 7. Dolor. 8. Control farmacológico del dolor. 9. Control no farmacológico del dolor. 10.Control de síntomas I: síntomas respiratorios. 11.Control de síntomas II: digestivos en cuidados paliativos. 12.Control de síntomas III: Síntomas neuropsicológicos. 13.Control de síntomas IV: Síntomas genitourinaios. 14.Urgencias oncológicas. 15.Alimentación e hidratación en el paciente terminal. 16.Sida y cuidados paliativos. 17.La familia como dadora de cuidados. 18.Comunicación en cuidados paliativos. 19.Cuidados domiciliarios. 20.Cuidados postmortem. 21.El proceso de duelo. 22.Síndrome de burnout. 23.Marco legal de los cuidados paliativos. ATENCIÓN DOMICILIARIA CONTENIDOS 69 ESPECIALISTA EN CÁNCER INFANTIL ATD2031 OBJETIVOS Prevenir las neoplasias infantiles de un modo esencial dado los años de vida ganados a esta edad. Actualizar los tratamientos iniciales y de mantenimiento ante un niño con cáncer. Conocer las patologías urgentes más prevalentes que pueden tener lugar a la edad infanto-juvenil. CONTENIDOS ATENCIÓN DOMICILIARIA 70 I Generalidades. 1. Aspectos generales del cáncer en la infancia. 2. Urgencias en oncología infantil. 3. Soporte nutricional. 4. Terapia transfusional. 5. Tratamiento del dolor. 6. Infecciones más frecuentes: Aspectos terapéuticos. 7. Efectos secundarios de la terapia oncológica. 8. Aspectos psicológicos y sociales. II. Enfermedades oncológicas más frecuentes. 1. Leucemia linfoblástica. 2. Leucemia mieloblástica. 3. Linfoma de Hodgkin. 4. Linfoma no Hodgkiniano. 5. Histiocitosis. 6. Tumor de Wilms. 7. Neuroblastoma. 8. Retinoblastoma. 9. Tumores malignos del S.N.C. 10.Tumores malignos de partes blandas. 11.Tumores malignos primarios del hueso. 12.Tumores ginecológicos malignos. 13.Otros tumores de interés en la infancia. III. Parte: Presentación de casos clínicos comentados. 477 pág. 150 horas Nivel Básico POSTGRADO EN AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO ATD2032 OBJETIVOS Ayudar en las tareas y actividades de la vida doméstica de aquellas personas que por distintos motivos tengan dificultad para realizarlas, fomentando a la misma vez las propias capacidades de la persona. 824 pág. 250 horas Nivel Básico UNIDAD 1. 1. Cambios sociológicos de las últimas décadas en la sociedad española. 2. Historia y evolución de la ayuda a domicilio. 3. Marco legal del servicio de ayuda a domicilio. 4. Conceptos básicos de servicios sociales. 5. Las necesidades sociales. 6. Recursos sociales. 7. Planificación en la intervención social, presentación de proyectos. UNIDAD 2. 1. Los servicios sociales comunitarios y el plan concertado para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales. 2. Servicio de ayuda a domicilio: descripción y modelos administrativos. 3. Actuaciones básicas. 4. El voluntariado en el programa de ayuda a domicilio. 5. Servicio de teleasistencia domiciliaria. 6. Relaciones y diferencias de la ayuda a domicilio en el entorno urbano y rural. 7. Elementos de identificación de barreras. Ayudas técnicas y adaptativas del hogar. UNIDAD 3. 1. Equipos de intervención y su coordinación. 2. Profesionales que componen el equipo interdisciplinar de ayuda a domicilio. Funciones. 3. El plan de trabajo individual- familiar y su evaluación. UNIDAD 4. 1. Perfil profesional del auxiliar de ayuda a domicilio. 2. Primeros auxilios. Introducción y justificación. 3. Consideraciones sanitarias en el uso farmacológico. 4. Nutrición, dietética y alimentación por grupos de edad y población. 5. Sistemas de información y registro del auxiliar de ayuda a domicilio. 6. Ética para los auxiliares de ayuda a domicilio. ATENCIÓN DOMICILIARIA CONTENIDOS 71 ATENCIÓN DOMICILIARIA 72 UNIDAD 5. 1. Envejecimiento y enfermedad. 2. Problemáticas sanitarias comunes en personas mayores: úlceras de cúbito, accidentes, inmovilidad e incontinencia urinaria. 3. Movilización terapéutica. 4. Factores de riesgo y necesidades psicosociales en las personas mayores. 5. Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio con las personas mayores. 6. Atención especial a enfermos seniles y de Alzheimer. 7. Las familias multiproblemáticas. 8. Intervención con familias multiproblemáticas. 9. Auxiliares de ayuda a domicilio y menores con especiales necesidades de atención. 10.Violencia doméstica y/o maltrato infantil. 11.Actuación del auxiliar de ayuda a domicilio ante situaciones de vida doméstica. 12.Necesidades psicosociales del paciente con VIH/SIDA. 13.Particularidades y funciones específicas del auxiliar del auxiliar de ayuda a domicilio en la atención a enfermos de VIH/SIDA. 14.Enfermedades mentales. 15.El enfermo mental a nivel psicosocial. 16.Funciones del auxiliar ante intervenciones con enfermos mentales. 17.Atención sociosanitaria al enfermo terminal. 18.Funciones del auxiliar de ayuda a domicilio con enfermos terminales. 19.Actuaciones sociosanitarias especificas para discapacitados físicos. 20.Actuaciones sociosanitarias para discapacitados psíquicos. 21.Actuaciones sociosanitarias con discapacitados sensoriales. 22.Recursos sociales. 23.Anexos. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA ENFOQUE GLOBAL REHABILITADOR GERIÁTRICO GER3003 OBJETIVOS Reducir la morbimortalidad en los mayores y mantener una buena capacidad funcional, aceptando ésta como un indicador de bienestar y salud y el de mayor valor predictivo respecto a la necesidad de recibir ayuda. Capacitar al personal sanitario de los servicios de rehabilitación de hospital en los elementos técnicos (cinesiterapia, electroterapia, hidroterapia, termoterapia, masoterapia...) y metodológicos (manipulaciones vertebrales y articulares, fisioterapia respiratoria, reeducación funcional...) indispensables para prevenir la incapacidad, mejorar la función afectada y mantener un nivel óptimo de actividad en el anciano. Dotar al paciente de mayor autonomía y calidad de vida abarcando la dolencia reumatológica como la de mayor prevalencia y también, mirando hacia el presente y futuro más inmediato, la neurológica, que cobra cada vez más relieve entre una población que tiende vertiginosamente al envejecimiento. Asesorar y educar al paciente anciano y sus cuidadores en el fomento de hábitos rehabilitadotes saludables, estimulando la actividad y lograr el máximo grado de autonomía en la vida diaria. CONTENIDOS GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 74 1. Nociones generales sobre rehabilitación geriátrica. 2. Valoración integral del anciano. 3. Clasificación de los ancianos. 34 pág. 20 horas N. Básico - Superior NIVELES ASISTENCIALES EN GERIATRÍA GER3004 OBJETIVOS Facilitar en todo lo posible que las personas puedan envejecer en su domicilio o en un entorno que les sea más confortable, poniendo énfasis en la promoción de programas de rehabilitación hospitalarios relativos a todos aquellos aspectos que reduzcan al máximo los procesos de limitación física, psíquica o sensorial en las personas de edad avanzada que condicionan su dependencia. Aplicar las habilidades e instrumentos que han demostrado su utilidad en la gestión de casos del personal sanitario con necesidades de atención sociosanitaria y así establecer unas pautas de actuación domiciliaria eficientes e incidir sobre el entorno social, cultural y económico. Impulsar todo un conjunto de actuaciones de coordinación sociosanitaria en la línea de creación de circuitos de coordinación estables y precisos entre servicios sociales y sanitarios, adecuación de los recursos existentes, a las necesidades sociosanitarias de las personas mayores. 20 pág. 20 horas Nivel Básico 1. 2. 3. 4. 5. 6. Niveles asistenciales en geriatría. Introducción. Recursos hospitalarios en el anciano. Unidad geriátrica de agudos. Localización. Características arquitectónicas y funcionales. 7. Trabajo en equipo. 8. Unidad de media estancia. 9. Hospital de día geriátrico. 10.Otros niveles asistenciales de unidad de larga estancia. 11.Equipo de valoración y cuidados geriátricos. 12.Atención geriátrica y domiciliaria. 13.Consultas externas. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA CONTENIDOS 75 CALIDAD DE VIDA EN EL ANCIANO GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 76 GER3007 OBJETIVOS Conseguir la mejor calidad posible de vida para la población anciana, desde las actividades de promoción, prevención y asistencia. CONTENIDOS 1. Breve resumen histórico. 2. Concepto de salud y calidad de vida relacionada con la salud. 3. Clasificación de los ancianos. El anciano frágil y el paciente geriátrico. 4. Demografía del envejecimiento. 49 pág. 40 horas Nivel Básico EVALUACIÓN EVOLUTIVA EN EL ANCIANO 66 pág. 40 horas GER3008 OBJETIVOS Nivel Básico Valorar el estado de salud del anciano registrando objetivamente las manifestaciones de dependencia e independencia que tiene ante cada una de las necesidades fundamentales. Preservar el derecho del anciano a salvaguardar su autonomía, su dignidad, su autoestima y a participar en las decisiones que afecten a la satisfacción de sus necesidades. CONTENIDOS 1. Envejecimiento y enfermedad. 2. Epidemiología: teorías del envejecimiento. 3. Cambios fisiológicos en el anciano. 4. Evejecimiento saludable. MENOPAUSIA Y CLIMATERIO OBJETIVOS Ofrecer al profesional los conocimientos necesarios para que estén actualizados y capacitados para ayudar y/u orientar a la población en prácticas de salud referentes a la mujer en la menopausia y climaterio y que pueda aplicar en su labor diaria en Atención Primaria. Actualizar los conocimientos de los profesionales sobre la fertilidad y los métodos anticonceptivos disponibles en nuestro país para que los administren de acuerdo a los criterios biomédicos de elegibilidad establecidos por la OMS durante la perimenopausia. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Definiciones. Ciclo reproductor femenino Cambios hormonales en el climaterio. Trastornos asociados a la menopausia. Tipos de tratamiento. Fertilidad en la perimenopausia. Anticoncepción en la perimenopausia. Datos sociológicos y epidemiológicos. 138 pág. 80 horas Nivel Avanzado GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA GER3009 77 TÉCNICO EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL E INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL ANCIANO GER3010 OBJETIVOS Reflejar las causas, el proceso y consecuencias del envejecimiento. Orientar para seguir algunas pautas para estimular la energía y vitalidad de los mayores. Hacer ver a los mayores que su calidad de vida aumenta si se integran en las posibilidades que les ofrece la sociedad. Proporcionar más recursos socio-culturales, socio-sanitarios entre otros. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 78 Introducción. Nociones generales sobre envejecimiento y vejez. Las personas mayores en España. Indicadores. El proceso del envejecimiento. Aspectos psicosociales de la vejez. Política social para los mayores y marco legislativo. Animación sociocultural en las personas mayores. Programas dirigidos a los mayores: programa de tercera edad y tiempo libre. 9. Actividades de animación sociocultural. 10.Planificación, programación y organización de actividades turísticas. 208 pág. 80 horas Nivel Básico CURSO SUPERIOR EN REHABILITACIÓN EN EL ANCIANO GER3011 OBJETIVOS Reducir la morbimortalidad en los mayores y mantener una buena capacidad funcional, aceptando ésta como un indicador de bienestar y salud y el de mayor valor predictivo respecto a la necesidad de recibir ayuda. Facilitar en todo lo posible que las personas puedan envejecer en su domicilio o en un entorno que les sea más confortable, poniendo énfasis en la promoción de programas de rehabilitación relativos a todos aquellos aspectos que reduzcan al máximo los procesos de limitación física, psíquica o sensorial en las personas de edad avanzada que condicionan su dependencia. 343 pág. 120 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS Nociones generales sobre rehabilitación geriátrica. Valoración integral del anciano. Clasificación de los ancianos. Niveles asistenciales en geriatría. Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica. 6. Aparato locomotor en el anciano; afectaciones reumatológicas. 7. Higiene postural de la columna vertebral. 8. Trastornos del movimiento y de la marcha. 9. el temblor en el paciente geriátrico. 10.Inmovilismo en el anciano. 11.Úlceras por presión: prevención y cuidado. 12.Caídas en el anciano. 13.Incontinencia urinaria del anciano. 14.Tratamiento rehabilitador en la enfermedad de Alzheimer. 15.Deporte en la tercera edad. 16.Psicología en la tercera edad. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 5. 79 CURSO SUPERIOR EN DERMATOLOGÍA DEL ANCIANO GER3012 OBJETIVOS Tener conocimiento de los cambios que se producen en el cuerpo humano durante los últimos años de la adultez. CONTENIDOS 1. Fisiopatología del envejecimiento cutáneo. 2. Terapéutica tópica en el paciente anciano. 3. Prurito en el paciente anciano. 4. Herpes zoster en el paciente anciano. 5. Neuralgia Postherpética. 6. Eccema en el paciente anciano. 7. Psoriasis en el paciente anciano. 8. Vasculitis en el paciente anciano. 9. Toxicodermias en ancianos. 10.Insuficiencia vascular y enfermedades asociadas. 11.Úlceras por presión. 12.Tumores epidérmicos. Melanoma cutáneo. 13.Dermatosis paraneoplásicas. 14.Patología ungueal en el anciano. 15.Patología oral en el paciente anciano. 16.Manifestaciones cutáneas de las alteraciones nutricionales. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 80 266 pág. 120 horas Nivel Básico CURSO SUPERIOR EN URGENCIAS GERIÁTRICAS GER3013 OBJETIVOS Desarrollar la capacidad de actuación en colaboración con el personal frente a determinadas situaciones urgentes. 276 pág. 120 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 1. Patología del aparato respiratorio 1. Envejecimiento y sistema respiratorio. 2. Patología osteoarticular en el anciano. 3. Patología cardiovascular. 4. Patologías digestivas i. 5. Patologías digestivas ii 1. Intestino. 6. Alteraciones del sistema genitourinario. 7. Alteraciones del sistema nervioso. 8. El dolor. 9. Trastornos hematológicos. 10.Trastornos metabólicos del anciano. 11.Urgencias alergológicasalgunas direcciones de interés. 81 TRABAJO INTERDISCIPLINAR EN PSICOGERIATRÍA 280 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior GER3014 OBJETIVOS Conocer y actuar de forma interdisciplinar en el marco de la psicogeriatría. Reconocer las funciones del trabajador social y ponerlas en práctica con las personas de avanzada edad. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Tema 1. Conceptos básicos sobre la vejez. Tema 2. Contexto social de la vejez. Tema 3. Legislación y Política Social en Gerontología. Tema 4. Los Recursos Sociales para Personas de Edad Avanzada. 5. Tema 5. El/La trabajador/ra Social. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 82 PRINCIPIOS DE REHABILITACIÓN EN EL ANCIANO GER3016 OBJETIVOS Organizar y gestionar una residencia geriátrica. Conocer los servicios asistenciales adecuados a las carencias de los usuarios de los centros geriátricos. Conocer el entorno social, psicológico, biológico y ético de la vejez. Tener conocimiento del marco legal de atención a la vejez. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Generalidades Características fisiopatológicas. Patologías crónicas. Aplicaciones físicas Consideraciones socio-legislativas. 439 pág. 150 horas Nivel Avanzado ESPECIALISTA EN EL TRABAJO DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS GER3015 OBJETIVOS Organizar y gestionar una residencia geriátrica. Conocer los servicios asistenciales adecuados a las carencias de los usuarios de los centros geriátricos. Conocer el entorno social, psicológico, biológico y ético de la vejez. Tener conocimiento del marco legal de atención a la vejez. 582 pág. 150 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 12.Ansiedad e hipocondría en el anciano. 13.Enfermedad de Parkinson y otros Síndromes parkinsonianos. 14.Las caídas 15.Problemáticas sanitarias Comunes en personas mayores: Úlceras de decúbito e inmovilidad. 16.Incontinencia en el anciano. 17.Inmovilismo en el anciano. 18.La adaptación del entorno. 19.Ayudas técnicas. 20.Prevención y promoción de la salud en el anciano. Legislación. 21.Eutanasia: concepto, tipos, aspectos. 22.Éticos y jurídicos. 23.Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal. 24.Ética para gerocultores. 25.Los recursos sociales para personas de edad avanzada. 26.Funciones del gerocultor con las personas mayores. 27.Cuidados al cuidador. 28.Niveles asistenciales en geriatría. 29.La atención domiciliaria. 30.Anciano en el ambiente residencial. 31.Derecho, protección y tutela al mayor. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 1. Nutrición en el anciano. 2. Dieta equilibrada. 3. Tabla de composición de alimentos. 4. Toxiinfecciones alimentarias. 5. La importancia de la actividad física. 6. Trastornos del sueño en el anciano. 7. Sexualidad en la vejez. 8. Psicología del anciano. 9. Valoración social y recursos sociales. 10.Enfermedad de Alzheimer. 11.Depresión en el anciano. 83 CERTIFICACIÓN EN GEROCULTOR PARA RESIDENCIAS DE MAYORES GER3017 OBJETIVOS Conseguir la mejor calidad posible de vida para la población anciana, desde las actividades de promoción, prevención y asistencia. Valorar el estado de salud del anciano registrando objetivamente las manifestaciones de dependencia e independencia que tiene ante cada una de las necesidades fundamentales. Preservar el derecho del anciano a salvaguardar su autonomía, su dignidad, su autoestima y a participar en las decisiones que afecten a la satisfacción de sus necesidades. CONTENIDOS GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 84 1. Breve resumen histórico. 2. Concepto de salud y calidad de vida relacionada con la salud. 3. Clasificación de los ancianos. El anciano frágil y el paciente geriátrico. 4. Demografía del envejecimiento. 5. Envejecimiento y enfermedad. 6. Epidemiologia: teorías del envejecimiento. 7. Cambios fisiológicos en el anciano. 8. Envejecimiento saludable. 9. Nutrición en el anciano. 10.Dieta equilibrada. 11.Tabla de composición de alimentos. 12.Toxiinfecciones alimentarias. 13.La importancia de la actividad física. 14.Trastornos del sueño en el anciano. 15.Sexualidad en la vejez. 16.Psicología del anciano. 17.Valoración social y recursos sociales. 18.Enfermedades del Alzheimer. 19.Depresión en el anciano. 20.Ansiedad e hipocondría en el anciano. 21.Enfermedad de Parkinson y otros síndromes parkinsonianos. 22.Las caídas. 23.Problemáticas sanitarias comunes en personas mayores: úlceras de decúbito e inmovilidad. 24.Incontinencia en el anciano. 25.Inmovilismo en el anciano. 26.La adaptación en el entorno. 27.Ayudas técnicas. 28.Prevención y promoción de la salud en el anciano. Legislación. 29.Eutanasia: concepto, tipos, aspectos, éticos y jurídicos. Actitudes del personal sanitario ante el enfermo en situación terminal. 30.Ética para gerocultor. 31.Los recursos sociales para personas de edad avanzada. 32.Funciones del gerocultor con las personas mayores 33.Cuidados al cuidador. 34.Niveles asistenciales en geriatría. 35.La atención domiciliaria. 36.Anciano en el ambiente residencial. 37.Derecho, protección y tutela al mayor. 733 pág. 200 horas N. Básico - Superior CERTIFICACIÓN EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER GER3018 OBJETIVOS Aproximar las recomendaciones de mayor utilidad para el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las demencias, basadas en el análisis crítico de la mejor evidencia científica disponible en la actualidad. Promover el establecimiento y la coordinación, así como la necesidad de desarrollar servicios médicos especializados en Alzheimer, incrementando además los servicios sociales de salud. Garantizar la continuidad de la formación actualizada y coordinada que permita una mejor calidad del Alzheimer. 620 pág. 200 horas N. Avanzado - Superior 1. Concepto de salud. Calidad de vida relacionada con la salud. Envejecimiento y bienestar. 2. Introducción histórica de la enfermedad de Alzheimer. 3. Etiología. 4. Demografía del envejecimiento. 5. Presentación clínica. Sintomatología clínica y cognitiva. 6. Valoración integral del anciano. 7. Valoración social y recursos sociales. 8. Valoración cognitiva. 9. Diagnóstico de las demencias. 10.Diagnóstico diferencial: otras demencias en el anciano. 11.Diagnóstico anatomopatológico de la enfermedad de Alzheimer. 12.Cuidados al paciente. Nutrición y alimentación: Nociones básicas. 13.Cuidados de enfermería. Sondaje nasogástrico. 14.Tratamiento: medidas generales. 15.Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer. 16.Tratamiento rehabilitador. 17. Tratamiento psicológico en el Alzheimer. 18.Prevención de complicaciones y tratamiento. 19.Ayuda y apoyo a los familiares. Guía para familiares. Asociaciones y grupos de ayuda. 20.Cuidados domiciliarios. 21.Cuidados paliativos en el tratamiento integrado de las demencias. 22.Cuidados al cuidador. 23.Preparándose para el cuidado. 24.Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador. 25.Internet y Alzheimer. 26.Aspectos éticos y legales. 27.Eutanasia. 28.Pronóstico y expectativas. 29.Directorio de Asociaciones de Enfermos de Alzheimer. 30.Casos clínicos comentados.Derecho, protección y tutela al mayor. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA CONTENIDOS 85 POSTGRADO EN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE GER3019 OBJETIVOS Conocer las principales cambios fisiológicos que se producen en el anciano. Reconocer las patologías de mayor incidencia en el envejecimiento así como en el tratamiento. CONTENIDOS GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 86 1. Epidemiología. Teorías del envejecimiento 2. Valoración integral del anciano 3. Clasificación de los ancianos. El anciano frágil y el paciente geriátrico 4. Niveles asistenciales en geriatría 5. Valoración social y recursos sociales 6. Envejecimiento saludable 7. Características generales de la enfermedad en el anciano.Presentaciones atípicas 8. Aspectos generales de la terapéutica farmacológica. Reacciones adversas a fármacos 9. Problemas cardiovasculares: características en el anciano 10. Hipertensión arterial en el anciano 11. Enfermedad cerebrovascular 12. Enfermedad tromboembólica 13. Patología arterial I 14. Patología arterial II 15. Enfermedades pulmonares 16. Estreñimiento. Enfermedad diverticular. Cáncer de colon 17. Problemas tiroideos en la edad avanzada 18. Diabetes mellitus en el paciente geriátrico 19. Alteraciones hidroelectrolíticas en el anciano 20. Prostatismo. Cáncer de próstata 21. Infecciones en el paciente anciano 22. Anemias en el anciano 23. Mieloma múltiple y otras neoplasias hematológicas ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS 824 pág. 250 horas Nivel Básico POSTGRADO EN GERIATRÍA GER3020 OBJETIVOS Conocer las patologías más frecuentes en la tercera edad. Entender el tratamiento farmacológico y asistencial en las diferentes patologías y situaciones de la persona geriátrica. Saber la asociación entre ser anciano y convivir en residencia. 824 pág. 250 horas Nivel Postgrado 1. Conectivopatías. Polimialgia reumática y arteritis de la temporal. 2. Problemas reumatológicos y óseos. 3. Trastornos del movimiento y de la marcha. 4. Enfermedad de Parkinson. 5. Deterioro cognitivo. Síndromes confusionales. 6. Demencias. 7. Avances en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. 8. Depresión. 9. Suicidio. 10.Insomnio. 11.Incontinencia urinaria y fecal. 12.Inmovilismo. 13.Úlceras por presión. 14.Caídas. 15.Nutrición en el anciano. 16.Dolor crónico. 17.Características de la anestesia en el paciente. 18.Revitalización en geriatría. 19.Actividad física y deportiva en la tercera edad. 20.Actividades de la vida diaria y seguridad en el lugar del anciano. 21.Patología ocular en el anciano. 22.Patología otorrinolaringológica en el anciano. 23.Patología cutánea: infecciones y tumoral. 24.Patología cutánea inflamatoria. 25.Los cuidados domiciliarios. 26.El anciano en el medio residencial. 27.Sexualidad en la vejez. 28.El anciano terminal. 29.Derecho, protección y tutela al mayor. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA CONTENIDOS 87 CURSO SUPERIOR EN ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN EL ALZHEIMER GER3021 OBJETIVOS Llevar a cabo la recuperación de las capacidades que se pierden en enfermedades tales como el Alzheimer. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Influencia del envejecimiento en la memoria. Introducción histórica a la enfermedad de Alzheimer. Etiopatogenia. Curso y sintomatología de la demencia tipo Alzheimer (dta). Tratamiento en la enfermedad de Alzheimer. Intervención cognitiva. Áreas cognitivas afectadas en la demencia tipo Alzheimer: pautas de estimulación. 8. Ejercicios de estimulación cognitiva para enfermos de Alzheimer. 122 pág. 80 horas Nivel Avanzado CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS GER3022 OBJETIVOS GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 88 Actualización en materia de Geriatría y Gerontología y puesta al día en patología geriátrica. Aprender y actualizar las formas de gestión de recursos en los centros geriátricos desde una intervención de calidad. Obtener la formación necesaria para dirigir y administrar una residencia geriátrica, conociendo la legislación vigente y los criterios a seguir durante la labor asistencial al anciano. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Marco social, psicológico, biológico y ético de la vejez. Criterios de organización y gestión asistencial. Principios de organización. Instrumentos para la gestión. Gestión económico-financiera de residencias geriátricas. La gestión de los recursos humanos en una residencia geriátrica. 6. Dirección de marketing y comercial en los centros geriátricos. 7. Calidad en la prestación de los servicios. 8. Indicadores asistenciales y resultados. 9. Marco legal de la atención a la vejez. 10.Otros documentos legales. 625 pág. 150 horas Nivel Especialista MALOS TRATOS EN EL ANCIANO 194 pág. 80 horas N. Básico - Superior GER3023 OBJETIVOS Sensibilizar e implicar al alumno sobre el maltrato al anciano, mediante la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades que permitan ejecutar determinadas tareas de prevención, detección y actuación. 1. Estatuto de la víctima en el proceso penal: Introducción a la mediación penal y familiar. 2. El papel de la criminología en la prevención del delito: Introducción al arbitraje y justicia gratuita. 3. Consideraciones criminológicas sobre el síndrome de Estocolmo. 4. El tratamiento en el orden penal de la figura de delincuente psicópata. 5. Concepto científico y legal del maltrato al anciano. 6. Formas de maltrato. 7. Elementos del acoso y procedencia. 8. Causas del maltrato. 9. Consecuencias. 10.Factores de Riesgo. 11.Señales de alerta: Pistas. 12.Epidemiología. 13.Maltrato del anciano visto desde el punto de vista del código penal. 14.Posibles acciones judiciales del afectado. 15.El tratamiento tradicional del problema. 16.Prevención de malos tratos. 17.Organizaciones de apoyo. 18.Protección mayor. 19.Protocolo de actuación contra el maltrato a las personas mayores. 20.Fotografía de la violencia y medio de prueba en los tribunales de justicia. 21.Litigation support. 22.Actuación policial en los delitos de violencia doméstica. 23.Operativa a la identificación de personas. 24.Declaración de Hong kong de la Asociación Médica Mundial sobre maltrato de ancianos. 25.Legislación y formularios. 26.Glosario de conceptos. 27.Perspectivas. 28.Consideraciones finales. 29.Conclusiones. 30.Bibliografía. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA CONTENIDOS 89 ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DEPENDIENTES GER3024 OBJETIVOS Dotar al alumno del aprendizaje de las necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer sus derechos de ciudadanía. CONTENIDOS GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 90 1. Elección de un modelo de protección social de la dependencia: Sistema para la autonomía y atención a la dependencia. 2. Configuración del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. 3. Dependencia, valoración y sujetos titulares de derechos. 4. Servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. 5. Financiación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. 6. Calidad y eficacia del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. 7. Infracciones y sanciones. 8. Propuestas para mejorar la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. 304 pág. 120 horas N. Básico - Superior CUIDADOS EN GERIATRÍA GER3025 OBJETIVOS Identificar las características y necesidades de los ancianos institucionalizados, además de elaborar y coordinar programas de atención socio-sanitaria individualizada de calidad. Disponer de unos recursos socio-sanitarios dignos, suficientes y de calidad para todas las situaciones de hospitalización en la vejez: enfermedad, deterioro cognitivo, soledad, dependencia y fragilidad. Llevar a cabo funciones para el cuidado del paciente geriátrico, conociendo sus características fundamentales y los procedimientos básicos a llevar a cabo en ellos. 73 pág. 85 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS Aspectos generales de la geriatría Funciones y protocolos de enfermería Higiene y aseo del paciente geriátrico Constantes vitales Movilización del enfermo geriátrico GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 5. 91 CUIDADOS NUTRICIONALES Y POSTURALES EN GERIATRÍA GER3026 OBJETIVOS Mejorar la atención socio-sanitaria en el ámbito de la alimentación del anciano institucionalizado, conociendo los distintos tipos de nutrición y dietas para llevar a cabo un control de calidad en la ingesta del paciente. Dar respuesta a las necesidades del anciano enfermo hospitalizado y/o su familia, dirigido a promocionar sus capacidades, mejorar su adaptación, controlar los síntomas y prevenir las complicaciones de las úlceras y heridas crónicas, integrando los objetivos del enfermo y su familia a la terapéutica llevada a cabo por los profesionales del equipo socio-sanitario. Estimular a través de la figura del profesional socio-sanitario, la coordinación entre los profesionales y organismos pertinentes para aumentar la calidad de vida percibida por el anciano y su familia. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 92 Cuidados generales de úlceras y vendajes Dietas Alimentación enteral y parenteral Caracteristicas generales del paciente geriátrico 69 pág. 50 horas N. Básico - Superior El paciente geriátrico y sus patologías GER3027 OBJETIVOS Modificar la organización de la atención geriátrica al paciente cardiológico desde cada uno de los profesionales que intervienen en su cuidado. Adaptar los cuidados del paciente geriátrico a aquellos pacientes con patologías crónicas como la diabetes, fomentando los buenos hábitos y la investigación en este ámbito. Garantizar la calidad de la atención geriátrica prestada a pacientes geriátricos con afecciones de tipo traumatológico. Mejorar la asistencia sanitaria a pacientes geriátricos con patologías digestivas, conociendo sus características y necesidades. Sensibilizar hacia la importancia de la atención integral al paciente geriátrico con problemas psiquiátricos, tan frecuentes en este grupo poblacional. 69 pág. 50 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS Paciente cardiológico Diabetes Paciente traumatológico. El paciente con problemas digestivos: valoración y cuidados 5. anciano psiquiátrico. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 93 Atención domiciliaria geriátrica GER3028 OBJETIVOS Asesorar y educar al paciente anciano y sus cuidadores en el fomento de hábitos saludables, estimulando la actividad y lograr el máximo grado de autonomía en la vida diaria. Adaptar las estructuras socio-sanitarias a la realidad de una población envejecida y con patologías crónicas, encuadrando así al anciano en el centro asistencial que más se adecue a sus características. Garantizar la mejora de la calidad de las medidas farmacológicas con las personas mayores de forma que sus bienes y servicios se adapten en lo mejor posible a las demandas y preferencias de los mayores. Potenciar la formación en primeros auxilios en el personal socio-sanitario para pacientes geriátricos, incidiendo en las peculiaridades de este grupo poblacional. CONTENIDOS 1. Atención domiciliaria 2. Consideraciones sanitarias en el uso farmacológico 3. Primeros auxilios. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 94 82 pág. 50 horas N. Básico - Superior Aspectos éticos en geriatría. GER3029 OBJETIVOS Asesorar y apoyar al paciente moribundo y a su familia en los últimos momentos de la vida, brindando toda la ayuda posible. Conocer y aconsejar respecto al proceso del duelo a los familiares del paciente geriátrico. Aprender los procedimientos más eficaces a la hora de trabajar con la historia clínica del paciente geriátrico institucionalizado. 35 pág. 40 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS Paciente moribundo. Actitud ante el entorno del paciente. Exitus. Bioética y legislación Guía de uso y ordenación de la historia clínica. GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 95 PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN COMUNITARIA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD 184 pág. 80 horas Nivel Avanzado PSC4001 OBJETIVOS Conocer los aspectos más relevantes en la aplicación en psicología social e intervenir socialmente al servicio del bienestar en el personal. CONTENIDOS La aplicación en psicología social. El ciclo de intervención social. La psicología social al servicio del bienestar. Historia de la evaluación de programas. Concepto y práctica de la evaluación de programas Guía práctica para la evaluación de programas de salud. MEDICINA HUMANISTA 285 pág. 120 horas N. Básico - Superior PSC4002 OBJETIVOS El objetivo de este curso se basa en adentrarse no solo en la medicina material sino en la medicina espiritual. Llegar a la reacción en todos los campos de la actividad humana. CONTENIDOS I. Parte general. 1. La entrada en la profesión. 2. El médico rural y el urbano. 3. ¿De dónde venimos y adónde vamos? 4. Los fenómenos ocultos. 5. Las formas directas del saber suprasensible. 6. Religión y filosofía. 7. El camino hacia el conocimiento superior. 8. Las posiciones de los grandes filósofos. 9. La ciencia oculta india del yoga. 10.La sumersión en el propio yo. II. Parte específica. 1. ¿Qué es la enfermedad y dónde yace su causa? 2. El diagnóstico oculto. 3. La terapia natural–divina. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 97 URGENCIAS EN EL PACIENTE PSIQUIÁTRICO PSC4003 OBJETIVOS Adquirir los conocimientos en los fundamentos biológicos, psicológicos, sociales de investigación y metodología en las urgencias psiquiátricas. Intervenir de forma rápida y eficaz ante pacientes psiquiátricos en urgencias. CONTENIDOS PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 98 1. Generalidades en urgencias psiquiátricas. 2. Entrevista psiquiátrica en urgencias. 3. Clasificaciones nosológicas. 4. Síndromes. 5. Trastornos de ansiedad. 6. Trastornos afectivos en urgencias. 7. Agitación psicomotriz. 8. Urgencias psiquiátricas y suicidio. 9. Trastorno psicótico agudo. 10.Síndrome alucinatorio. . 11.Estado confusional agudo. 12.Trastornos de la conciencia: Estados crepusculares. 13.Urgencias en psicogeriatría. 14.Demencias. 15.Trastornos mentales orgánicos. 16.Alcoholismo. 17.Urgencias por consumo de drogas. 18.Trastornos de personalidad en urgencias. 19.Trastornos de la conducta alimentaria. 20.Efectos secundarios por psicofármacos. 21.Aspectos ético-legales en urgencias psiquiatricas. 321 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior LOS MAYORES Y SU SALUD MENTAL PSC4004 OBJETIVOS Orientar al personal sanitario, enseñándole a realizar un diagnóstico precoz y a saber dar las aplicaciones adecuadas sobre qué hacer y cómo tratar al paciente y sus familias en las etapas correspondientes de la enfermedad gerontopsiquiátrica. Actualizar los conocimientos sobre Gerontopsiquiatría. Profundizar en el papel del personal sanitario en la atención a las demencias. 318 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS Aspectos sociales y psicológicos del envejecimiento. Valoración geriátrica. Cambios fisiológicos en el anciano. Enfermedad de Alzheimer. Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer. Neuroimagen en la demencia tipo Alzheimer. Otras demencias en el anciano. Depresión y ancianidad. Tratamiento de la depresión. 10.Evaluación del riesgo de suicidio. 11.Ansiedad e hipocondría en el anciano. 12.Estados paranoides y suspicacia en el anciano. 13.Abuso de alcohol en geriatría. 14.Síndrome confusional agudo. 15.Trastornos del sueño. 16.Tratamientos no farmacológicos y cuidados del profesional en Geriatría. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 99 ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL PSC4005 OBJETIVOS Comprender el concepto general de inteligencia emocional. Descubrir la importancia de la inteligencia emocional en nuestra vida cotidiana y profesional. Conocer y aplicar técnicas y métodos para desarrollar la propia inteligencia emocional. Elaborar un plan personal de mejora de la asertividad. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 100 La inteligencia emocional. El lugar asignado a las emociones en el cerebro. El valor de la inteligencia emocional. Emociones y sentimientos destructivos e hirientes. El poder de la emoción frente a la razón. Desarrollo y evolución de las emociones. Evaluación de la inteligen cia emocional: autoconocimiento emocional. 8. Las emociones en los conflictos: técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos. 9. La automotivación para lograr el éxito. 10.Reconocimiento de las emociones ajenas. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales. 11.Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales. 12.Cómo mejorar la inteligengia emocional. Aplicación práctica. 13.Cómo intentar ser medianamente feliz. El don de la búsqueda de la felicidad. 14.Áreas de aplicación de la inteligencia emocional. 15.Nuevas perspectivas en el campo de la inteligencia emocional. 522 pág. 150 horas Nivel Avanzado ESPECIALISTA EN INTERVENCIÓN CON NIÑOS Y ADOLESCENTES DIFÍCILES PSC4006 OBJETIVOS Orientar en la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de los problemas y trastornos de comportamiento en los menores con tendencia a la violencia y agresividad. 590 pág. 150 horas Nivel Especialista CONTENIDOS Desarrollo psicoevolutivo. El aprendizaje en los niños: ¿cómo aprenden? Desarrollo de la personalidad. Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez. 5. Factores que intervienen en el desarrollo del niño en la infancia y adolescencia. 6. Violencia y agresividad. 7. Factores que influyen en la violencia y agresividad. 8. Detección de problemas y/o trastornos de comportamiento: evaluación. 9. Psicopatologías asociadas a problemas y/o trastornos de comportamiento. 10.Intervención y tratamiento en problemas de comportamiento. 11.Prevención en problemas de comportamiento. 12.Asociaciones y direcciones de interés. 13.Anexos. Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez. Violencia y agresividad. Intervención y tratamiento en problemas de comportamiento. Prevención en problemas de comportamiento. Estados paranoides y suspicacia en el anciano. Abuso de alcohol en geriatría. Síndrome confusional agudo. Trastornos del sueño. Tratamientos no farmacológicos y cuidados del profesional en Geriatría. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 1. 2. 3. 4. 101 LA PSICOLOGÍA EN LAS URGENCIAS PSC4007 OBJETIVOS Dirigir entrevistas relacionadas con la crisis y derivar a tratamiento correspondiente. Manejar con soltura los criterios de internación psicológica. Conocer los diferentes modos de internación psicológica y el más indicado para el caso. CONTENIDOS PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 102 1. Psicología de la salud. 2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Actuaciones posibles en salud mental. 3. Estrés ante la hospitalización y ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos. 4. Estrés en la hospitalización infantil. 5. Un modelo de validación de programas de preparación a la intervención quirúrgica. 6. Trastornos de la conducta alimentaria. 7. Enfermedades psicosomáticas. 8. El paciente agresivo. 9. Contra la violencia hacia las mujeres. 10.Maltrato infantil. 11.Tratamiento psicológico del drogodependiente. 12.El dolor. 13.Intervenciones psicológicas en crisis. 14.Abordaje psicológico del paciente con infección. 15.VIH/SIDA. 16.El paciente ante el cáncer. 17.Manejo de la muerte. Información y comunicación en medicina. 18.Detección de intento suicida en urgencias. 19.Burnout. 468 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior EXPERTO EN ACOSO ESCOLAR PSC4008 OBJETIVOS Plantear el concepto de convivencia escolar como eje vertebrador de las interacciones que se dan en los centros educativos. Abordar el concepto de Maltrato entre Iguales así como las diferentes manifestaciones del mismo. Conocer aquellos factores de riesgo en las relaciones entre iguales que pueden ser utilizados en la detección del fenómeno. Dar a conocer aquellos factores protectores cuya promoción permite prevenir el maltrato entre iguales. 650 pág. 200 horas Nivel Experto CONTENIDOS El acoso escolar. Elementos del acoso escolar. Origen y evolución del acoso escolar. Comprensión del fenómeno del acoso escolar. Consecuencias del acoso escolar. Orientaciones. Cambios en la sociedad actual que han llevado a su aparición y crecimiento. 7. Investigaciones y estudios realizados. 8. Evaluación del acoso escolar. 9. Propuestas de prevención e intervención estatales y autonómicas en el ámbito educativo. 10.Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar. 11.Promoción y mejora de la convivencia desde la escuela. 12.Otras actuaciones para la prevención del acoso escolar. 13.La mediación en la resolución de conflictos. El mediador. 14.La inteligencia emocional en el acoso escolar. 15.La educación en valores en el acoso escolar. 16.Educación para la igualdad en el acoso escolar. 17.Educación para la paz y la no violencia en el acoso escolar. 18.Programa de habilidades sociales y de resolución de conflictos en el acoso escolar. 19.Programas de sensibilización de los alumnos con respecto al acoso escolar. 20.Prevención e intervención desde la familia en caso de acoso escolar. 21.Intervención en el acoso escolar. 22.Asociaciones y direcciones de interés. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 103 TRASTORNOS EMOCIONALES: ANSIEDAD Y DEPRESIÓN PSC4009 OBJETIVOS Conocer los trastornos emocionales más comunes y valorar las características socioeconómicas que éstos suponen en nuestra sociedad. Mejorar la formación en tratamiento ansiolítico y antidepresivo y conocer los últimos avances en terapias curativas. Conocer y actualizar la formación en el trastorno de la depresión, aprendiendo las distintas formas de diagnóstico, tratamiento y pronóstico que se llevan a cabo en esta enfermedad. Poner al día y valorar los distintos estados de ansiedad, conociendo la terapéutica más actualizada en esta patología y las implicaciones socio-económicas que conllevan en la actualidad. CONTENIDOS DEPRESIÓN. 1. Introducción. 2. Panorama histórico. 3. ¿Qué es la depresión? Tipos de depresión. 4. Causas. 5. Síntomas. 6. Historia y curso natural. 7. Depresión según edad y sexo. 8. Epidemiología y aspectos económicos. 9. Diagnóstico. 10.Tratamiento. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 104 120 pág. 80 horas Nivel Avanzado 11.Pronóstico. ANSIEDAD. 1. Concepto y clasificación. 2. Epidemiología. 3. Modelos etiológicos: etiología de los trastornos de ansiedad. 4. Diagnóstico. 5. Tratamiento de los trastornos de ansiedad. 6. Evaluación e intervención terapéutica: evaluación de los trastornos de ansiedad. ESPECIALISTA EN ANSIEDAD PSC4010 OBJETIVOS Mejorar la formación en tratamiento ansiolítico y conocer los últimos avances en terapias curativas. Poner al día y valorar los distintos estados de ansiedad, conociendo la terapéutica más actualizada en esta patología y las implicaciones socio-económicas que conllevan en la actualidad. 66 pág. 40 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Concepto y clasificación. Epidemiología. Modelos etiológicos: etiología de los trastornos de ansiedad. Diagnóstico. Tratamiento de los trastornos de ansiedad. 6. Evaluación e intervención terapéutica: evaluación de los trastornos de ansiedad. ESPECIALISTA EN DEPRESIÓN 49 pág. 40 horas Nivel Avanzado PSC4011 OBJETIVOS Mejorar la formación en tratamiento antidepresivo y conocer los últimos avances en terapias curativas. Conocer y actualizar la formación en el trastorno de la depresión, aprendiendo las distintas formas de diagnóstico, tratamiento y pronóstico que se llevan a cabo en esta enfermedad. CONTENIDOS RUPTURA SENTIMENTAL PSC4012 OBJETIVOS Proporcionar al alumno los conocimientos en relación al amor, las fases de la relación y el duelo amoroso. Capacitar al alumno a una mejor superación y adaptación respecto a la ruptura emocional. CONTENIDOS EL AMOR 1. ¿Qué es el amor? 2. ¿Qué tiene el amor de biológico, qué de cultural, qué de social? 3. Modelos teóricos sobre la naturaleza del amor 4. Conociendo el apego. 5. Fases de la relación. 6. El conflicto en pareja. 7. Un acercamiento al estudio del duelo. 8. El duelo amoroso. 9. Las circunstancias del duelo. 182 pág. 80 horas Nivel Básico PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 1. Introducción. 2. Panorama histórico. 3. ¿Qué es la depresión? Tipos de depresión. 4. Causas. 5. Síntomas. 6. Historia y curso natural. 7. Depresión según edad y sexo. 8. Epidemiología y aspectos económicos. 9. Diagnóstico. 10.Tratamiento. 11.Pronóstico. 105 AGRESIÓN Y VIOLENCIA AL PERSONAL SANITARIO PSC4013 OBJETIVOS 1. Reflejar el estado de violencia contra el personal sanitario y ayudar al especialista a abordar las diferentes situaciones en las que se puede ver inmerso por este problema. 2. Servir de guía en la prevención y actuación de las agresiones al personal sanitario. Analizar por qué se producen las agresiones y las zonas de mayor riesgo CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 106 Introducción Consideraciones generales y especiales La biología human y la conducta criminal Agresión Apuntes sobre la víctima La psicología criminal: Desarrollo conceptual y ámbitos de aplicación 7. Los delitos violentos en Código Penal 8. Violencia contra el personal sanitario: Tolerancia cero 9. Vía punitiva 10.Medios de prueba: ¿Qué hacer frente a las agresiones a los sanitarios? 11.Día Nacional contra Agresiones en el ámbito sanitario 12.Acabar con las agresiones al personal sanitario: Un compromiso de todos 13.Protocolo contra agresiones a profesionales médicos 14.Conclusiones 15.Bibliografía 164 pág. 80 horas Nivel Avanzado PSICOLOGÍA CLÍNICA PSC4014 OBJETIVOS Se pretende sistematizar los conceptos y las técnicas interdisciplinares de la psicología clínica aplicada, que se utilizan habitualmente en el análisis, la modificación, la optimización o la enseñanza-aprendizaje de recurso y hábitos, que posibilitan, en último término, la gestión eficaz de diferentes escenarios de funcionamiento psicológico 256 pág. 120 horas Nivel Básico-Superior 1. 1. Concepto y radiografía general de la psicología, ciencia en la base de la psicología clínica aplicada. 2. 2. Historia de la psicología clínica. 3. 3. Una mirada al espacio conceptual y profesional de la psicología clínica aplicada. 4. 4. Acotando la práctica profesional de los psicólogos clínicos: Formación, acreditación y espacios de Intervención. 5. 5. Asentando las bases aplicadas de la psicología clínica y la psicoterapia. 6. 6. Elementos y momentos clave del proceso psicoterapéutico en psicología clínica aplicada. 7. 7. Elementos y claves metodológicas de la interacción terapéutica. El valor de la alianza terapéutica. 8. 8. A vueltas con los modelos de intervención en psicología clínica aplicada. 9. 9. Nuestra apuesta metodológica. Un enfoque terapéutico que integra aportes de la psicología cognitivo-conductual y la psicología positiva. 10.10. Abordaje terapéutico de diferentes problemas 11.clínicos I: La depresión no psicótica.................................... 12.11. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos 13.II: El duelo patológico, la ansiedad generalizada y los trastornos histéricos. 14.12. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos 15.III: La hipocondría y los trastornos psicosomáticos. 16.13. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos IV: Los trastornos sexuales y las disfunciones en las relaciones de pareja. 17.14. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos 18.V: Los trastornos de personalidad y la esquizofrenia. 19.15. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos 20.VI: Trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia nerviosa) y trastornos de la infancia y la juventud. 21.Casos clínicos. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA CONTENIDOS 107 PARKINSON. LA ENFERMEDAD DESDE DENTRO PSC4015 OBJETIVOS Ofrecer una doble perspectiva del Parkinson, cómo médico y como enfermo. Conocer reflexiones que se mezclan constantemente con los dos planos, con el deseo de que ellas sean útiles tanto para los enfermos de Parkinson como para todas aquellas personas que se relacionan con ellos, ya sean familiares, cuidadores o simplemente amigos. La intención del autor no es ofrecer una mirada externa a la enfermedad y proporcionar una serie de consejos, que desde fuera, ayuden a los enfermos a sobrellevar su enfermedad en el día a día, sino que se trata de todo lo contrario: un intento de ayudar desde dentro. Ayudar desde dentro del Parkinson y de su sufrimiento, poniendo palabras al dolor psíquico y comprendiendo sus consecuencias psíquicas. En definitiva se trata de compartir, nada menos, que la experiencia de una vida con esta enfermedad. CONTENIDOS PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 108 1. ¿Qué es la enfermedad de Parkinson? 2. El comienzo 3. La hora del diagnóstico 4. La información 5. El pronóstico 6. La cronificación 7. ¿Por qué a mí? 8. Ser o tener un Parkinson 9. La angustia en el Parkinson 10.La depresión del Parkinson 11.El cuerpo del Parkinson 12.La imagen, lo social 13.Up and down (arriba y abajo) 14.La psicoterapia en el Parkinson 15.Un relato: Los temblores del alma 16.Un poema: Parkinson 122 pág. 80 horas Nivel Básico-Superior DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES PSC4016 OBJETIVOS - Dar a conocer el desarrollo psicoevolutivo en niños y adolescentes. - Mejorar las habilidades del aprendizaje en los niños. - Comprender la importancia de la influencia de la educación y factores que intervienen en el desarrollo del niño en la infancia y adolescencia. 120 pág. 80 horas Nivel AvanzadoSuperior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA Capítulo I. Desarrollo psicoevolutivo. Capítulo II. El aprendizaje en los niños: ¿Cómo aprenden? Capítulo III. Desarrollo de la personalidad Capítulo IV. Influencia de la educación y el ambiente en la infancia, adolescencia, vida adulta y vejez. 5. Capítulo V. Factores que intervienen en el desarrollo del niño en la infancia y adolescencia. 109 TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD PSC4017 OBJETIVOS Conocer los síntomas de violencia y agresividad. Ser capaces de identificar los problemas y/o trastornos de comportamiento. Actualizar a los psicólogos y psiquiatras en la detección de psicopatologías asociadas a problemas y/o trastornos de comportamiento. CONTENIDOS 1. Capítulo VI. Violencia y agresividad. 2. Capítulo VII. Factores que influyen en la violencia y agresividad 3. Capítulo viii. Detección de problemas y/o trastornos de comportamiento: evaluación 4. Capítulo ix. psicopatologías asociadas a problemas y/o trastornos de comportamiento. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 110 92 pág. 80 horas Nivel AvanzadoSuperior ESPECIALISTA EN ACOSO ESCOLAR PSC4018 OBJETIVOS Plantear el concepto de convivencia escolar como eje vertebrador de las interacciones que se dan en los centros educativos. Abordar el concepto de Maltrato entre Iguales así como las diferentes manifestaciones del mismo. Conocer aquellos factores de riesgo en las relaciones entre iguales que pueden ser utilizados en la detección del fenómeno. 185 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 1. El acoso escolar. 2. Elementos del acoso escolar. 3. Origen y evolución del acoso escolar. 4. Comprensión del fenómeno del acoso escolar. 5. Consecuencias del acoso escolar. Orientaciones. 6. Cambios en la sociedad actual que han llevado a su aparición 8. y crecimiento. 9. 7. Investigaciones y estudios realizados. 10.8. Evaluación del acoso escolar. 111 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS COMPONENTES PSC4019 OBJETIVOS Dar a conocer la evaluación de la inteligencia emocional. Renovarse en las técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos. Mejorar el reconocimiento de las emociones ajenas. 185 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. Evaluación de la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional 2. Las emociones en los conflictos: Técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos 3. La automotivación para lograr el éxito 4. Reconocimiento de las emociones ajenas. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales. 5. Como mejorar la inteligencia emocional. Aplicación practica. DESARROLLO Y MEJORA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 112 PSC4020 OBJETIVOS Dar a conocer como intentar ser medianamente feliz. Actualizar las áreas de aplicación de la inteligencia emocional. Conocer las ventajas del autoconocimiento emocional CONTENIDOS 1. Como intentar ser medianamente feliz. El don de la búsqueda de la felicidad. 2. Áreas de aplicación de la inteligencia emocional. 3. Nuevas perspectivas en el campo de la inteligencia emocional. 4. Evaluación de la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional. 185 pág. 80 horas Nivel Avanzado PREVENCION EN PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO PSC4021 OBJETIVOS Dar a conocer la intervención y tratamiento en problemas de comportamiento en las distintas etapas de la vida. Mejorar la habilidad en la prevención en problemas de comportamiento. Conocer las asociaciones y direcciones de interés. 144 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 2. PREVENCIÓN EN PROBLEMAS DE COMPORTA¬MIENTO 11.Concepto 12.Prevención desde la familia 13.Prevención desde la escuela 14.Prevención desde el grupo de amigos 15.Prevención desde los medios de comunicación 3. ASOCIACIONES Y DIRECCIONES DE INTERÉS PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 1. INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO EN PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO 1. Concepto 2. Infancia 3. Adolescencia 4. Adultos 5. Problemas más frecuentes 6. Tratamiento 7. Violencia de género. 8. Acoso laboral (mobbing). 9. Padres maltratadores (estilos educativos). 10.Maltrato a mayores 113 AUTISMO ¿POR QUÉ? PSC4022 OBJETIVOS Dar a conocer al alumno las dificultades de aprendizaje a las que se enfrenta el niño con autismo y como ayudarle a vencerlas. Proporcionar al alumno la información correspondiente para el correcto diagnostico y tratamiento del autismo en el niño. CONTENIDOS 1. Definiciones y conceptos. 2. Características del niño con trastorno del espectro autista. 3. Síndrome de Asperger. 4. Derechos de las personas con autismo. 5. El diagnostico. 6. El tratamiento del autismo. 7. Mi hijo en el colegio. 8. Ayudas. 9. Asociaciones. 10.Libros para los padres y para los niños. 11.Bibliografía, Recursos de internet. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 114 98 pág. 50 horas CIBERACOSO PSC4023 OBJETIVOS Explicar los peligros del Chat, donde se pueden confundir al chatear con supuestos amigos que no resultan tales, prestando especial atención a los contenidos sexuales. Consensuar ciertas normas a seguir en Internet. Construir un estilo de pensamiento para la resolución no agresiva de problemas. Desarrollo de la tolerancia hacia las diferencias personales y la responsabilidad social. Conocer como hacer frente a una situación de ciberacoso. Evitar y prevenir situaciones que alteran la convivencia en los centros educativos. 384 pág. 80 horas Nivel AvanzadoSuperior 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. Introducción al acoso escolar Violencia escolar Aspectos generales del ciberacoso Aspectos especiales del ciberacoso Concepto y fases del ciberacoso con intención sexual Formas del ciberacoso Consecuencias psicológicas Agresores y victimas Características del ciberacoso Que hacer? Prevenir y detectar Material de apoyo a la convivencia en la escuela ¿Internet segura? Regulación en el código penal español de ciberacoso con intención sexual y el Child Grooming. Problemática en la investigación desde la perspectiva policial del Child Grooming y acoso sexual. La prueba digital La investigación privada como medio de prueba ante la administración de justicia. La delincuencia juvenil en España. Responsabilidad penal de los menores de edad. El ciberbully en el cine. Resoluciones judiciales y noticias de interés Anexos. PSICOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA CONTENIDOS 115 URGENCIAS Y EMERGENCIAS PREVENCIÓN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO 76 pág. 40 horas N. Básico - Superior URG5006 OBJETIVOS Capacitar y actualizar al personal que trabaja en el servicio de urgencias hospitalarias en el análisis, elaboración e interpretación de estudios epidemiológicos sobre accidentes de tráfico. CONTENIDOS 1. Epidemiología de los accidentes de tráfico. 2. Vías de comunicación, puentes y túneles. 3. Biomecánica en los accidentes de tráfico. URG5011 OBJETIVOS Concienciar de la necesidad de actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades, en relación a la atención de paradas cardiorrespiratorias. Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para afrontar con resolución las situaciones de emergencias, que cursen con parada cardiorrespiratoria. CONTENIDOS 1. Soporte vital básico en adultos. 2. Control de la vía aérea. 3. Ventilación y oxigenación. Capnografía y capnometría. 72 pág. 40 horas Nivel Avanzado URGENCIAS Y EMERGENCIAS ACTUALIZACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO 117 CONTROL CARDIOCIRCULATORIO EN SOPORTE VITAL AVANZADO URG5012 OBJETIVOS Conocer los protocolos de actuación en las diferentes situaciones que se producen en el ámbito de urgencias y emergencias tanto cardiovasculares como cardiorrespiratorias. 78 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 118 Soporte circulatorio en soporte vital. Algoritmos de actuación en soporte vital avanzado. Electrocardiografía básica. Arritmias cardiacas. Tratamiento de las arritmias cardiacas asociadas a pc. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO PEDIÁTRICO URG5015 OBJETIVOS Formar y actualizar profesionales extrahospitalaria de alta calidad capaces de evaluar y dar respuesta integral a las posibles situaciones de emergencia infantil centradas en soporte vital avanzado. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Soporte vital en pediatría. Reanimación caridopulmonar. Causas de parada cardiorrespiratoria en pediatría. Características pediátricas. Soporte vital básico en pediatría. Soporte circulatorio. Intubación traqueal. Diagnóstico y tratamiento de las arritmias en el niño. 31 pág. 20 horas Nivel Avanzado SITUACIONES ASISTENCIALES Y LEGISLATIVAS ESPECÍFICAS EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR PEDIÁTRICA URG5022 OBJETIVOS 89 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior Actualización y puesta al día en legislación referente a la RCP pediátrica. Aprendizaje de las técnicas de transporte del paciente pediátrico urgente y su valoración inicial. Actualización en el estilo Utstein pediátrico. CONTENIDOS Transporte del crítico pediátrico. Legislación, principios éticos y morales ante la rcp. Material utilizado en la pcr pediátrica y neonatal. Aistencia inicial al trauma pediátrico. Estilo Utstein pediátrico. GENERALIDADES EN ELECTROCARDIOGRAFÍA URG5019 OBJETIVOS Actualizar el análisis e interpretación de electrocardiogramas, desde la normalidad hasta la detección de trazados de patología urgente, incluyendo situaciones de actuación inmediata. CONTENIDOS 1. Introducción a la electrocardiografía. 1.1Generalidades. 1.2Electrofisiología básica. 1.3Derivaciones y planos. 1.4Sistemática de lectura del ECG. 39 pág. 40 horas Nivel Avanzado URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 119 ELECTROCARDIOGRAFÍA EN EL CRECIMIENTO DE CAVIDADES Y TRASTORNOS DE LA 67 pág. 40 horas CONDUCCIÓN URG5020 N. Básico - Superior OBJETIVOS Aportar un reciclaje y perfeccionamiento electrocardiográfico de urgencias hospitalarias para el desarrollo de su trabajo y mejoría en la calidad en atención al paciente cardiológico. CONTENIDOS 1. Crecimiento de cavidades y trastornos de la conducción. 2. El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica. 3. Arritmias cardiacas. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 120 ELECTROCARDIOGRAFÍA EN 20 pág. 20 horas ISQUEMIA URG5021 OBJETIVOS Mejorar los conocimientos y habilidades en electrocardiografía de los profesionales implicados en nuestros Servicios y Dispositivos de Urgencias de Hospital con especial atención al paciente con cardiopatía isquémica. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Patología cardíaca. Patología extracardíaca. Alteraciones del ecg por fármacos. Alteraciones del ecg por alteraciones metabólicas. Síndrome de pre-exitación. N. Avanzado - Superior URG5025 OBJETIVOS Ayudar a resolver los casos atípicos en situaciones límite en catástrofes. CONTENIDOS Asistencia en catástrofes. 1. Introducción a la catástrofes. 2. Aspectos teóricos sobre planificación de catátrofes. 3. Particularidades de los accidentes de tráfico. Accidente de múltiples víctimas. 4. Accidentes en el interior de un túnel de carretera. 78 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior URGENCIAS Y EMERGENCIAS MEDICINA EN SITUACIONES EXTREMAS: CATÁSTROFES 121 MEDICINA EN SITUACIONES TRAUMATOLÓGICAS EXTREMAS 176 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior URG5026 OBJETIVOS Ayudar a resolver los casos atípicos en situaciones límite en asistencia traumatológica. CONTENIDOS Asistencia traumatológica. 1. Traumatismo craneoencefálico. 2. Traumatismo medular. 3. Traumatismo torácico. 4. Traumatismo abdominal. 5. Patología traumatológica del miembro superior. 6. Patología traumatológica del miembro inferior. 7. Politraumatizado. 8. Farmacología en el politraumatizado. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 122 PUESTA AL DÍA EN VENTILACIÓN MECÁNICA URG5027 OBJETIVOS Dar a conocer al profesional los conceptos novedosos basados en la evidencia científica relacionados con la ventilación mecánica, tanto en el medio extrahospitalario como en el área de reanimación y anestesiología. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio. Reseña histórica de la ventilación mecánica. Evidencia científica en el manejo de la vía aérea. Oxigenación y ventilación según el profesional. Farmacología básica en anestesiología y reanimación. 90 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior PROCEDIMIENTOS URGENTES EN TRANSPORTE SANITARIO 52 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior URG5028 OBJETIVOS Capacitar al profesional para abordar las situaciones urgentes más comunes, cuyo conocimiento científico y pautas de tratamiento están siendo revisadas y actualizadas continuamente. CONTENIDOS SITUACIONES ESPECIALES EN SOPORTE VITAL BÁSICO URG5029 OBJETIVOS Iniciar las maniobras concretas de SVA según protocolos consensuados para enfermería atendiendo a las Guías de Expertos y la Evidencia Científica. Valorar correctamente en el primer reconocimiento de enfermería, siendo por esta razón imprescindible una asistencia extrahospitalaria inmediata para garantizar la supervivencia de la víctima hasta el tratamiento definitivo hospitalario de las lesiones que ponen en peligro su vida. CONTENIDOS 1. Síndrome coronario agudo. 2. Situaciones especiales en rcp. 3. Cuidados post-reanimación. 78 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. Situaciones urgentes más habituales (I). 2. Situaciones urgentes más habituales (II). 123 ADMINISTRACIÓN FARMACOLÓGICA EN SOPORTE VITAL AVANZADO 54 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior URG5030 OBJETIVOS Dotar de los conocimientos necesarios sobre farmacología para afrontar con garantías de resolución las situaciones de urgencias y emergencias derivadas del soporte vital avanzado. Describir los fármacos más utilizados en el soporte vital avanzado, prestando especial atención a sus actualizaciones, características, presen tación, indicación, interacciones, dosis iníciales y de mantenimiento, así como de los posibles efectos adversos y contraindicaciones. CONTENIDOS 1. Vías de administración de fármacos. 2. Farmacología en el soporte vital avanzado. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 124 MONITORIZACIÓN ANESTÉSICA URG5031 OBJETIVOS Mejorar la monitorización del paciente para obtener unos valores reales y fiables de las constantes de los pacientes, actuando con rapidez ante posibles complicaciones. CONTENIDOS 1. Vías de administración de fármacos. 2. Fluidoterapia en soporte vital. 54 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA EN ANESTESIA URG5032 OBJETIVOS Adquirir conocimientos actualizados sobre la actitud, práctica y teoría del desarrollo de la reanimación cardiopulmonar avanzada en una persona adulta, conforme a las últimas novedades y criterios del European Resuscitation Council y American Heart Association. 93 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 4. Secuencia de Actuación. 5. Atragantamiento. 4. Reanimación cardiopulmonar en pediatría. 1. Reanimación cardiopulmonar básica. 2. Obstrucción por un cuerpo extraño. 3. Reanimación cardiopulmonar avanzada. CUIDADOS AL PACIENTE INGRESADO EN CUIDADOS 56 pág. 40 horas INTENSIVOS URG5033 OBJETIVOS Dotar de los conocimientos, actualizaciones, habilidades y actitudes necesarios para que sea capaz de distinguir la actuación multidisciplinar en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.), así como su cometido específico como enfermero/a. CONTENIDOS Nivel Avanzado URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. Fármacos de uso frecuente en anestesiología y reanimación. 1.1. Hipnóticos. Sedantes Intravenosos. 1.2. Agentes Inotrópicos. 1.3. Relajantes Neuromusculares. 1.4. Analgésicos opioides. 2. Evaluación y manejo de la vía aérea. 2.1. Introducción. 2.2. Evaluación de la vía aérea. 2.3. Control de las vías respiratorias. 2.4. Soporte ventilatorio. 3. Reanimación cardiopulmonar básica en adultos. 3.5. Introducción. 3.6. Objetivos. 3.7. Conceptos: Cadena de Supervivencia, PCR, RCP, Soporte Vital. 3.8. Indicaciones de RCP. 1. Introducción a los cuidados intensivos. 2. Resucitación cardiopulmonal. 125 VENTILACIÓN MECÁNICA EN CUIDADOS INTENSIVOS 30 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior URG5034 OBJETIVOS Actualizar al profesional de enfermería en los conocimientos necesarios para el desarrollo integral de sus funciones en el Servicio de UCI con pacientes sometidos a ventilación mecánica. CONTENIDOS 1. Ventilación mecánica en el paciente crítico. 2. Sedoanalgesia y relajación en U.C.I. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 126 SOPORTE VITAL BÁSICO PARA BOMBEROS, POLICÍAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD URG5035 OBJETIVOS Conocer los sistemas de emergencia sanitaria para poder actuar en caso de urgencia. Aplicar correctamente las maniobras de SVB. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cadena de supervivencia. Soporte vital básico en adultos. Control de la vía aérea. Situaciones especiales en r.C.P. Cuidados post-reanimación. Soporte vital en pediatría. Reanimación. Cardiopulmonar. Cuestiones medico legales. 77 pág. 40 horas N. Básico - Superior SOPORTE VITAL BÁSICO PARA CELADORES, CONDUCTORES Y TEM URG5036 OBJETIVOS Conocer la importancia del soporte vital básico así como aprender los cuidados que se deben realizar a una persona accidentada en estado de shock. Comprender los diferentes eslabones de la cadena de supervivencia con los cuáles se estará preparado para la mayoría de las situaciones. 77 pág. 40 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS CÓMO LLEGAR AL DIAGNÓSTICO DESDE EL SIGNO Y SÍNTOMA URG5037 OBJETIVOS Establecer la sospecha clínica de cada patología en función del signo o síntoma que presente el paciente que acude al servicio de urgencias de Atención Primaria, basándose en la anamnesis. Proporcionar los conocimientos necesarios para la aplicación de la medicina basada en la evidencia. Incidir en la importancia del aprendizaje en la detección precoz de los síntomas y solicitar las pruebas complementarias con las cuales diagnosticar de forma precoz una patología cuya evolución espontánea suele ser fatal. CONTENIDOS 1. Signos y síntomas en urgencias y emergencias generales. 2. Signos y síntomas en urgencias y emergencias de sistema nervioso central y órganos de los sentidos 3. Signos y síntomas en urgencias y emergencias de tórax. 4. Signos y síntomas en urgencias y emergencias de abdomen. 5. Signos y síntomas en urgencias y emergencias de extremidades. 175 pág. 80 horas N. Básico - Superior URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. Cadena de supervivencia. 2. Soporte vital básico en adultos. 3. Control de la vía aérea. 4. Situaciones especiales en R.C.P. 5. Cuidados post-reanimación. 6. Soporte vital en pediatría. Reanimación cardiopulmonar. 7. Cuestiones medico legales. 127 PRIMEROS AUXILIOS URG5038 OBJETIVOS Inducir conductas positivas entre los miembros de los equipos de intervinientes para, planificar y ejecutar una operación de catástrofe o ayuda humanitaria. Adquirir habilidades en el manejo de los elementos que se despliegan en situaciones de catástrofe. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 128 1. Qué hacer y qué no hacer en una emergencia. Conducta P.A.S. 2. Alteraciones de la consciencia. 3. Cuadros convulsivos y los que no lo son. 4. Reanimación cardiopulmonar (conforme a las recomendaciones ERC 2005). 5. Cuerpos extraños. 6. La asfixia. 7. Valoración secundaria del accidentado. 8. Hemorragias. 9. Heridas. 10.Traumatismo ortopédico, raquimedular y otras lesiones osteomusculares. 11.Traumatismos torácicos y abdominales. 12.Quemaduras. 13.Congelaciones. 14.Intoxicaciones y envenenamientos. 15.Picaduras y mordeduras de animales e insectos. 16.Parto de urgencia. 17.Movilización-inmovilización y posiciones de espera o traslado de víctimas. 18.Recomendaciones a tener en cuenta al acudir a un espectáculo público. 19.Recomendaciones a tener en cuenta al realizar deportes de montaña. 20.Recomendaciones a tener en cuenta al acudir a playas. 21.Recomendaciones a tener en cuenta ante un incendio. 22.Recomendaciones a tener en cuenta ante tormentas. 23.Recomendaciones a tener en cuenta ante una ola de calor. 24.Recomendaciones a tener en cuenta ante nevadas y olas de frío. 25.Recomendaciones a tener en cuenta ante terremotos. 26.Recomendaciones a tener en cuenta ante maremotos. 27.Recomendaciones a tener en cuenta ante un huracán. 28.Recomendaciones a tener en cuenta ante una erupción volcánica. 29.Recomendaciones a tener en cuenta después de una catástrofe natural. 243 pág. 80 horas N. Básico - Superior CURSO SUPERIOR EN LAS URGENCIAS CARDIOVASCULARES PARA ENFERMERÍA 220 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior URG5039 OBJETIVOS Orientar el diagnóstico y tratamiento de las urgencias cardiovasculares más comunes. CONTENIDOS Dolor torácico. Insuficiencia cardíaca. Arritmias cardíacas. Cardiopatía isquémica: atención de enfermería en angina de pecho e e.I.A.M. 5. Parada cardiorespiratoria. 6. Edema agudo de pulmón. 7. Embolia pulmonar. 8. Urgencias hipertensivas. 9. Shock cardiogénico. 10.Trombosis venosas. 11.Isquemias arteriales de las extremidades. 12.Urgencias de prótesis y accesos vasculares. 13.Aneurisma de aorta. 14.Hemorragias. 15.Accidentes cerebravasculares. 16.Síncope. 17.Técnicas de enfermería vascular. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. 2. 3. 4. 129 CURSO SUPERIOR EN URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS URG5040 OBJETIVOS Poder evaluar o valorar, en su praxis clínica diaria, a pacientes con patologías oculares urgentes. 146 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Anatomía del ojo. Examen oftalmológico general en urgencias. Pérdida aguda de la agudeza visual. El ojo rojo. Diagnóstico diferencial. Glaucoma agudo. Traumatismos oculares. Uveítis, escleritis y episcleritis. Queratitis y conjuntivitis. Patología aguda de los anexos oculares (párpados, vías lagrimales y pestañas). 10.Manifestaciones oculares de las enfermedades sistémicas. 11.Perspectiva médico-legal en urgencias oftalmológicas. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 130 MEDICINA EN SITUACIONES EXTREMAS EN MONTAÑA URG5041 OBJETIVOS Ayudar a resolver los casos atípicos en situaciones límite en montaña. CONTENIDOS 1. Aspectos específicos de la asistencia sanitaria en montaña. 2. Mal de altura. 3. Lesiones por frío. Hipotermia. 4. Congelaciones. 5. Estabilización y transporte en montaña. 6. Lesiones por deportes de montaña. 7. Reconocimiento médico del montañero. 120 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior URG5045 OBJETIVOS Valorar la comunicación como una herramienta fundamental para llevar a cabo una asistencia eficaz. CONTENIDOS 1. Aspectos genéricos del flujo informativo en emergencias. 2. Historia de la comunicación radiofónica. 3. Teoría y sistemas de transmisión. 4. Características y funcionamiento del radiotransmisor. 5. El lenguaje propio de la emergencia. 6. Principios básicos de la emisión radiofónica. 7. El orden informativo. 8. Nuevo sistema de trunking digital. 9. Manual de uso de rápido. 10.Tablas de codificación. 11.Bibliografía. 131 pág. 80 horas Nivel Avanzado URGENCIAS Y EMERGENCIAS PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN URGENCIAS 131 PROTOCOLOS Y TÉCNICAS EN EL PACIENTE CRÍTICO URG5046 OBJETIVOS Adquirir conocimientos, experiencia y rapidez en realizar las técnicas ante el paciente crítico en un momento dado, según la circunstancia. Sabe realizar con efectividad y humanidad las técnicas. 236 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 1. Vía aérea. 2. Ventilación: técnicas más usuales. 3. Oxigenoterapia. 4. Vías venosas. 5. Canalización arterial. 6. Sondajes. 7. Toracocentesis. 8. Drenaje torácico. 9. Pericardiocentesis. 10.Movilización e inmovilización. 11.Manejo del material electromédico. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 132 CURSO SUPERIOR EN LAS URGENCIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO Y METABÓLICO URG5047 OBJETIVOS Obtener una información rápida sobre este tipo de trastornos y ayudar a todo el personal sanitario en su práctica diaria. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Diabetes mellitus. Glándula tiroides. Glándulas suprarrenales. Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico. 5. Trastornos del equilibrio acido-base. 237 pág. 80 horas Nivel Certificación PRIMEROS AUXILIOS: PASO A PASO URG5048 135 pág. 80 horas Nivel Básico OBJETIVOS Aprender pautas generales de actuación en primeros auxilios: Estar preparado para atender una urgencia o para prevenirla. 1. Introducción. 2. Funciones vitales: reconocimiento y valoración. Toma de constantes. 3. Asfixia por cuerpo extraño. 4. Parada cardiorrespiratoria. 5. Soporte vital básico instrumental. 6. Lesiones en los ojos. 7. Convulsiones. 8. Intoxicaciones. 9. Picaduras y mordeduras de animales. 10.Quemaduras. 11.Hemorragias. 12.Heridas. 13.Traumatismos. 14.Movilizaciones en el medio extrahospitalario. 15.Traumatismo en las extremidades. 16.Vendajes. 17.Técnicas de inmovilización y movilización con/sin material. 18.Atención a múltiples víctimas. 19.Dispositivos de riesgos previsibles. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 133 MONITORIZACIÓN Y OXIGENACIÓN DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA URG5049 98 pág. 80 horas Nivel Especialista OBJETIVOS Dar a conocer al personal los fundamentos de los distintos procedimientos y protocolos de actuación relacionados con la ventilación mecánica. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Tipos de generadores - ventiladores – respiradores. Modos de ventilación mecánica. Monitorización en ventilación mecánica. Oximetría. Capnografía y capnometría. Apuntes de ventilación mecánica. Ventilación mecánica en pediatría.Atención a múltiples víctimas. 7. Dispositivos de riesgos previsibles. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 134 TÉCNICAS EN EL TRANSPORTE SANITARIO URG5050 OBJETIVOS Crear actitudes positivas e inculcar gestos de supervivencia frente a las emergencias individuales que puedan acontecer durante el traslado de pacientes críticos. Dotar de los conocimientos suficientes en relación al transporte urgente de enfermos. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Valoración inicial al paciente. Técnicas de rcp: básica e instrumental. Rcp pediátrica. Técnicas de homostasia. Posiciones de espera y transporte. Técnicas de inmovilización y movilización de lesionados. Traumatismo torácico. Traumatismos abdominales. Traumatismos de los miembros. 114 pág. 80 horas Nivel Avanzado ANESTESIA QUIRÚRGICA URG5051 OBJETIVOS Actualizar los conocimientos médicos en las características de los preanestésicos y anestésicos generales que deberá emplear, conocer sus efectos sobre los distintos sistemas, estado del paciente e intervención a efectuar, así como las vías de administración. 158 pág. 80 horas Nivel Básico CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. Anestesia por especialidades quirúrgicas. 2. Manejo de la urgencia cardiológica. Síndrome coronario agudo. 3. Anestesia en paciente cardiópata. 4. Manejo de las urgencias respiratorias i. 5. Manejo de las urgencias respiratorias ii. 6. Problemas anestésicos intraoperatorios. 135 ANESTESIA Y REANIMACIÓN EN POLITRAUMATISMOS URG5052 OBJETIVOS Facilitar al profesional sanitario conocimientos fundamentales, actualizados y basados en la evidencia sobre cuidados dirigidos al paciente politraumatizado, para llegar así a la estabilización vital del paciente como al manejo del dolor. Mejorar la evaluación integral y ordenada siguiendo un orden pautado de prioridades del paciente politraumatizado. Profundizar en los procedimientos sanitarios necesarios para la realización de las distintas técnicas anestésicas en el paciente politraumatizado. Actualizar las técnicas anestésicas postoperatorias para minimizar las posibles complicaciones que pudieran derivarse. Realizar una intervención lo más precoz posible en el cuidado y manejo de los pacientes quemados, para conseguir así la estabilidad de la vía aérea. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 136 CONTENIDOS 1. Manejo del paciente politraumatizado. En el medio extrahospitalario 2. Analgesia y sedación en el paciente politraumatizado en el medio extrahospitalario 3. Manejo del paciente quemado 4. Unidad de reanimación postoperatoria. Complicaciones más habituales. 5. Fisiopatología del transporte sanitario. 6. Funciones y responsabilidad médico-legal del personal sanitario 7. Escalas y clasificaciones prácticas en anestesiología y reanimación 8. Índice de abreviaturas utilizadas 179 pág. 80 horas Nivel Certificación PRÁCTICUM EN ANESTESIA Y REANIMACIÓN 122 pág. 80 horas Nivel Postgrado URG5053 OBJETIVOS Conocer de manera gráfica e ilustrada algunas de las técnicas y procedimientos más habituales relacionados con la anestesia, tanto en el medio hospitalario como extrahospitalario. 1. Introducción. 2. Evaluación preanestésica. 3. Plan anestésico. 4. Técnicas perioperatorias. 5. Secuencia de intubación orotraqueal. 6. Técnicas. 7. Monitorización. 8. Carro de intubación difícil. 9. Secuencias de intubación difícil. 10.Transferencia del paciente. 11.Bloqueos nerviosos. 12.Anestesia espinal. 13.Monitorización en medio extrahospitalario. 14.Vía aérea. 15.Algoritmos de medicina de urgencias en soporte vital. 16.Actuación ante amutaciones. Primeras medidas. 17.Medicina extrahospitalaria. 18.Equipamiento de emergencias. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 137 INFARTO DE MIOCARDIO URG5054 OBJETIVOS Realizar una actualización en la prevención secundaria postinfarto de miocardio en general, tanto de los pacientes no complicados como de las complicaciones post-IAM (disfunción ventricular e insuficiencia cardíaca, arritmias, etc.). 171 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Anatomía y fisiología del corazón. Epidemilogía y etiología del infarto agudo de miocardio. Clínica del infarto de miocardio. Diagnóstico del infarto agudo de miocardio. Diagnósticos diferenciales de infarto agudo de miocardio. Tratamiento del infarto agudo de miocardio. Tratamiento intrahospitalario del infarto agudo de miocardo. 8. Actuación de enfermería ante un paciente infartado 9. Actividad física: prevención y rehabilitación de caridopatías. CURSO SUPERIOR EN ELECTROCARDIOGRAFÍA URG5055 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 138 OBJETIVOS Formar en el análisis e interpretación de electrocardiogramas, desde la normalidad hasta la detección de trazados de patología urgente, incluyendo situaciones de actuación inmediata. Actualizar en el análisis e interpretación de electrocardiogramas, desde la normalidad hasta la detección de trazados de patología urgente, incluyendo situaciones de actuación inmediata. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción a la electrocardiografía. Crecimiento de cavidades y trastornos de la conducción. El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica. Arritmias cardiacas. Miscelánea y situaciones específicas. Marcapasos artificiales. 210 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA EN NIÑOS 225 pág. 120 horas Nivel Básico URG5056 OBJETIVOS Formar y actualizar al alumno para que sean capaces de evaluar y dar respuesta integral a las posibles situaciones de emergencia infantil desde el primer escalón de la cadena de supervivencia, centrado en soporte vital básico. Formar al personal en las novedades y actualizaciones en Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal básica y avanzada. Mejorar la atención en la reanimación cardiopulmonar pediátrica, la capacidad resolutiva y el nivel de competencia profesional de enfermería del servicio de urgencias hospitalario, y en consecuencia, mejorar el nivel de salud y satisfacción de la población pediátrica. 1. El nacimiento de la reanimación cardiopulmonar pediátrica. 2. Recomendaciones internacionales de rcp pediátrica. 3. Términos generales y prevención de la parada cardiorespiratoria pediátrica. 4. Etiología y prevención en la pcr pediátrica. 5. Reanimación de supervivencia. 6. Reanimación cardiopulmonar avanzada en pediatría. 7. Reanimación del recién nacido. 8. Transporte del crítico pediátrico. 9. Legislación, principios éticos y morales ante la rcp. 10.Material utilizado en la pcr pediátrica y neonatal. 11.Asistencia inicial al trauma pediátrico. 12.Estilo Utstein pediátrico. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 139 CURSO SUPERIOR EN LAS URGENCIAS POR ALERGIAS URG5057 OBJETIVOS Alcanzar la solución más rápida y eficaz posible en las urgencias alergológicas. Acercar al profesional que trabaja en urgencias los conocimientos para que sepa atender correctamente las urgencias de alergología, las cuales pueden ser tanto sencillas y de buen pronóstico como comprometer la vida del paciente. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 140 1. Curso superior en las urgencias por alergias. 2. Mecanismo de regulación de la ige. 3. Pruebas de función respiratoria en urgencias técnica de peak-flow. 4. Fármacos en urgencias alergológicas. 5. Principales agentes causante de urgencias alergológicas. 6. Prurito y urticaria-angioedema. Anisakiasis. 7. Anafilaxia y shock anafiláctico. 8. Asma brionquial. Crisis asmática. Asma en situaciones especiales. 9. Picaduras y mordeduras. Reacciones alérgicas y picaduras de insectos. 10.Particularidades del tratamiento en gestantes y durante la lactancia. 11.Particularidades del diagnóstico y tratamiento en la población infantil. 12.La enfermedad ante una urgencia alergológica. 13.Actuación de enfermería ante las distintas causas de reacciones alérgicas. 14.Alergia e internet. Asociaciones de enfermos alérgicos. 372 pág. 120 horas Nivel Especialista GUÍA DE ACTUACIÓN RÁPIDA EN URGENCIAS URG5058 397 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior OBJETIVOS Conocer los diferentes términos en medicina interna para una actuación rápida en urgencias. 1. Técnico de emergencias médicas (t.E.M). 2. Sistema integral de emergencias médicas. Recursos sanitarios existentes. 3. Recursos sanitarios y no sanitarios. 4. Localización de lugares, mapas y callejeros. 5. Material utilizado en unidades de soporte vital básico y avanzado. 6. Oxigenoterapia en pediatría 7. Maletines y mochilas de emergencias. 8. Transporte asistencial. Equipamiento, utilización y mantenimiento del material de inmovilización, transporte y asistencia. 9. Técnicas fundamentales en emergencias sanitarias. 10.Ética y responsabilidad legal del personal sanitario en las urgencias, emergencias y catástrofes 11.Actuación del tem, por órganos, aparatos y situaciones. 12.Técnicas de extricage, descarcelación, evaluación y actuación con víctimas múltiples. 13.Incidentes de múltiples víctimas y catástrofes. 14.Cumplimentación de los informes de asistencia. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 141 EL TRATAMIENTO DE PARADAS CARDÍACAS CON EL DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO URG5059 OBJETIVOS Desarrollar pautas de actuación ante una parada cardiorespiratoria: aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar mediante masaje cardiaco / ventilación artificial. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 142 1. Historia de la reanimación cardiopulmonar. 2. Anatomía y fisiología del sistema respiratorio y cardiovascular. 3. Cadena de supervivencia. 4. Manejo del paciente inconsciente. 5. Posición de recuperación o posición lateral de seguridad. 6. Porte vital básico en adultos. 7. Ctrocardiografía básica. Arritmias cardíacas. 8. Sfibrilador externo semiautomático: desa. 9. Secuencia de actuación en svb con desfibrilador externo semiautomáticos (desa). 10.Programas de desfibrilación con desa de acceso público. 11.Cuidados post-reanimación. 12.Soporte vital básico en pediatría. 13.Atragantamiento, asfixia, algoritmo de actuación. 14.Riesgo de transmisión de enfermedades durante la rcp. 15.Situaciones especiales. 16.Legislación relacionada con la utilización de desfibriladores externos semiautomáticos por personal no médico en las distintas comunidades autonómicas de españa. 17.Ética en soporte vital. 18.Capítulo xviii: recogida de datos según estilo Utstein. 19.Resumen de los escenarios en rcp. 20.Mantenimiento de desa. 21.Ayuda al masaje cardiaco externo, modelo Lucas. 22.Glosario de términos. 266 pág. 120 horas N. Básico - Superior PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL TÉCNICO EN TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS 282 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior URG5060 OBJETIVOS Desarrollo de nuevas técnicas y métodos de actuación para prestar asistencia a las victimas manteniendo constantes sus funciones vitales. 1. Técnico de emergencias médicas (t.E.M). 2. Sistema integral de emergencias médicas. Recursos sanitarios existentes. 3. Recursos sanitarios y no sanitarios. 4. Localización de lugares, mapas y callejeros. 5. Material utilizado en unidades de soporte vital básico y avanzado. 6. Oxigenoterapia en pediatría. 7. Maletines y mochilas de emergencias. 8. Transporte asistencial. Equipamiento, utilización y mantenimiento del material de inmovilización, transporte y asistencia. 9. Técnicas fundamentales en emergencias sanitarias. 10.Ética y responsabilidad legal del personal sanitario en las urgencias, emergencias y catástrofes. 11.Actuación del tem, por órganos, aparatos y situaciones. 12.Técnicas de extricage, descarcelación, evaluación y actuación con víctimas múltiples. 13.Incidentes de múltiples víctimas y catástrofes. 14.Cumplimentación de los informes de asistencia. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 143 LA INVESTIGACIÓN EN URGENCIAS URG5061 OBJETIVOS Reducir la variación en la calidad asistencial en urgencias y en el consumo de recursos médicos. Combinar evidencias surgidas de los estudios realizados sobre lectura crítica, y valores relacionados con la percepción de cómo debería ser el proceso de aprendizaje. Fomentar un espíritu crítico constructivo así como facilitar una verdadera formación de calidad. Determinar la factibilidad y pertinencia de las guías de práctica clínica en un ámbito de aplicación concreto: el servicio de urgencias de Atención Primaria y estimar los posibles beneficios y costes de su aplicación. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 144 1. Formación e investigación sobre rcp primeros auxilios y formación en servicios de emergencias médicas. 2. Técnica de publicación científica. Técnicas de presentación pública de trabajos científicos. 3. Notas para la redacción de artículos científicos. 4. Búsqueda y selección de información. 5. Habilidades en lectura crítica. 6. Estadística descriptiva e inferencial. 7. Diseño de estudios de investigación. El método científico. Tipos de estudio. 8. Investigación cualitativa. 9. Análisis de la efectividad. 10.Nnt: número necesario para tratar. 11.Revisión sistemática de la evidencia científica. 12.Guías de práctica clínica. 13.Medicina basada en la evidencia científica. 14.Evidencia en atención primaria. 289 pág. 120 horas Nivel Certificación CURSO SUPERIOR EN URGENCIAS DIGESTIVAS 361 pág. 120 horas Nivel Postgrado URG5062 OBJETIVOS Se pretende sensibilizar a los profesionales sobre la materia, abrir un posible campo laboral, mostrar el proceso de donación, los requisitos necesarios para ser donante, el mantenimiento de un cuerpo cadáver, los tipos de trasplante, la atención a un trasplantado, las consideraciones económicas, éticas y legales del proceso, beneficios y peligros de la técnica, la postura social al respecto, las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los pacientes y sus familias, nuevos avances, nuevas teorías y las nuevas investigaciones en este campo. 1. Urgencias esofágicas. 2. Varices esofágicas. 3. Urgencias de vías biliares. Cólico biliar: colecistitis aguda. Colangitis. 4. Atención al paciente con pancreatitis. 5. Atención urgente al paciente con absomen agudo. 6. Insuficiencia hepática aguda grave o hepatitis fulminante. 7. Hemorragias gastrointestinales. 8. Diarreas. 9. Obstrucción intestinal. 10.Isquemia mesentérica aguda. 11.Complicaciones agudas en el paciente operado. 12.Urgencias anorrectales. 13.Intoxicaciones por hipnosedantes. 14.Urgencias digestivas pediátricas. 15.Técnicas diagnósticas más utilizadas en cada porción del aparato digestivo. 16.Fármacos activos sobre el aparato digestivo. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 145 ORGANIZACIÓN Y ACTUACIONES EN CATÁSTROFES SANITARIAS URG5063 OBJETIVOS Conocer las principales actuaciones ante un paciente que presenta un accidente cerebrovascular, atención continuada, y cuidados domiciliarios. Actualizar los principales avances presentados sobre accidentes cerebrovasculares. Poner al día los conocimientos sobre el tratamiento de las primeras fases de la enfermedad, especialmente para prevenir y limitar las complicaciones posibles. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 146 1. Catástrofes: definición, epidemiología, y clasificación y principios de tratamiento. 2. Fases de la respuesta a las catástrofes. 3. Cuidados médicos. 4. Servicios de información. 5. Equipos médicos y administrativos. 6. Organización de la ayuda internacional: coordinación y voluntariado. 7. Salud y socorro. 8. Técnicas de comunicación por radio y teléfono en urgencias y emergencias. 9. Conflictos armados, prevención y salud pública. 10.Refuerzo de la coordinación de la ayuda humanitaria y de los socorros en caso de catástrofes. 11.Estrategia de la asistencia médica en las situaciones de catástrofe. 12.Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. 13.De la prevención a la rehabilitación, antes, durante y después. 14.De la urgencia. 15.Causas y consecuencias de las catástrofes. 16.Emergencias sanitarias en grandes poblaciones. 17.Asistencia humanitaria: hacia el derecho de tener acceso a las víctimas de desastres naturales. 18.Derecho a deber de injerencia, derecho de asistencia. 19.Protección de la salud en los conflictos armados. 20.Recomendaciones útiles para la población. 302 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior FUNDAMENTOS EN VENTILACIÓN MECÁNICA 302 pág. 120 horas Nivel Certificación URG5064 OBJETIVOS Conocer el manejo de los diferentes aparatos y técnicas en ventilación mecánica. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Anatomía y psicología del aparato respiratorio. Reseña histórica de la ventilación mecánica. Manejo de la vía aérea. Oxigenación y ventilación. Farmacología básica en anestesiología y reanimación. ESPECIALISTA EN MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE URGENTE OBJETIVOS Desarrollar las técnicas adecuadas para la movilización-inmovilización de pacientes así como interiorizar las recomendaciones para su posterior traslado. CONTENIDOS 1. Transporte sanitario 2. Legislación 3. Valoración inicial al paciente 4. Técnicas de rcp: básica e instrumental 5. Rcp pediátrica 6. Técnica de hemostasia. Posiciones de espera y transporte 7. Técnicas de inmovilización-movilización de lesionados 8. Traumatismo torácico 9. Traumatismos abdominales 10.Traumatismos de los miembros 11.Situaciones urgentes más habituales (i) 12.Situaciones urgentes más habituales (ii) 13.El medio de trabajo 14.Recomendaciones durante el traslado del paciente 15.Indicaciones de traslado de enfermos por especialidades 287 pág. 120 horas N. Básico - Superior URGENCIAS Y EMERGENCIAS URG5065 147 ESPECIALISTA EN URGENCIAS EN SITUACIONES LÍMITE URG5066 OBJETIVOS Ayudar a resolver los casos atípicos en situaciones límite en las urgencias extremas. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 148 Asistencia traumatológica. El papel de la enfermería. La psicología en ambiente hostil. Aspectos médico-legales. Asistencia odontológica. Telemedicina y formación continuada. Anexos. 496 pág. 150 horas Nivel Especialista Especialista en intervención y coordinación en accidentes de tráfico URG5067 OBJETIVOS Actualización en valoración al paciente politraumatizado y técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente al medio hospitalario. Puesta al día en tratamiento hospitalario en los diferentes tipos de traumatismos, así como su diagnóstico y sus terapias rehabilitadoras. Aprendizaje del tratamiento farmacológico utilizado en las urgencias de tipo traumático. 457 pág. 150 horas Nivel Especialista 1. Nociones básicas de derecho procesal. 2. Traumatismos craneoencefálicos y faciales en el medio extrahospitalario. 3. Traumatismos de columna y raquimedulares en el medio extrahospitalario. 4. Traumatismos de extremidades en el medio extrahospitalario. 5. Traumatismos torácicos en el medio extrahospitalario. 6. Traumatismos abdominales en el medio extrahospitalario. 7. Asistencia extrahospitalaria a la mujer embarazada politraumatizada. 8. Asistencia extrahospitalaria del traumatizado grave en edad pediátrica. 9. Manejo del trauma psíquico. 10.Fisiopatología del transporte sanitario. 11.Recomendaciones durante el traslado del paciente. 12.Transferencia del paciente. Primera valoración y tratamiento inicial en el servicio de urgencias. 13.Diagnóstico por la imagen del paciente traumatizado. 14.Tratamiento hospitalario del traumatismo craneoencefálico. 15.Tratamiento hospitalario de los traumatismos de columna y raquimedulares. 16.Tratamiento hospitalario de los traumatismos de extremidades. 17.Tratamiento hospitalario de los traumatismos torácicos. 18.Tratamiento hospitalario de los traumatismos abdominales. 19.Valoración del daño corporal de las lesiones sufridas en accidente de tráfico. 20.Tratamiento fisioterapéutico. 21.Rehabilitación del lesionado medular. 22.Fármacos de uso habitual en la atención del traumatizado grave. 23.Técnicas de movilización e inmovilización del paciente traumatizado grave. 24.Actuación en un accidente de tráfico con múltiples víctimas. Caso real. 25.Asistencia médico-sanitaria en el deporte del automovilismo. Dispositivo en Rallies. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 149 ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL URG5068 OBJETIVOS El objetivo de la medicina legal es el asesoramiento sobre cuestiones teóricas y practicas referidas a casos concretos planteados en el ámbito jurídico (fueros penal, civil, del trabajo o de menores), administrativo, del derecho canónico (cuestiones de nulidad matrimonial), militar (pensiones de guerra, aptitudes psicofísicas o reclutamiento) y en aspectos previsionales. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 150 1. Nociones básicas de derecho procesal. 2. Secreto profesional. 3. Consentimiento informado. 4. Ley orgánica de protección de datos. 5. El usuario: derechos y deberes. 6. Documentos médico-legales. 7. Protocolos. 8. Responsabilidad civil. 9. Responsabilidad penal. 10.Administración pública: responsabilidad solidaria y subsidiaria. 11.Análisis de sentencias judiciales por actuaciones sanitarias. 12.Trato médico a inmigrantes (legislación de asistencia sanitaria a inmigrantes ilegales, estudiantes no comunitarios y análogos. 13.Legislación española y europea. 14.Ley orgánica de protección de datos. 15.Ley 41/2002 de 14 de noviembre: básica reguladora de la autonomía del paciente. 496 pág. 150 horas Nivel Especialista CURSO SUPERIOR EN LAS URGENCIAS POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS 509 pág. 150 horas Nivel Certificación URG5069 OBJETIVOS Se pretende sensibilizar a los profesionales sobre la materia, abrir un posible campo laboral, mostrar el proceso de donación, los requisitos necesarios para ser donante, el mantenimiento de un cuerpo cadáver, los tipos de trasplante, la atención a un trasplantado, las consideraciones económicas, éticas y legales del proceso, beneficios y peligros de la técnica, la postura social al respecto, las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los pacientes y sus familias, nuevos avances, nuevas teorías y las nuevas investigaciones en este campo. 1. Síndrome febril. Fiebre de origen desconocido. 2. Faringoamigdalitis aguda. 3. Otitis y sinusitis agudas. 4. Bacteriemia y sepsis. 5. Endocarditis infecciosa. 6. Meningitis agudas. 7. Encefalitis agudas. Otras infecciones del SNC. 8. Infecciones agudas del tracto gastrointestinal: diarreas. 9. Infecciones agudas del tracto urinario. Prostatitis agudas. 10.Neumonía adquirida en la comunidad. 11.Neumonía nosocomial. 12.Derrame pleural infeccioso. 13.Artritis y osteomielitis agudas. 14.Peritonitis agudas. 15.Apendicitis aguda. 16.Abscesos hepáticos piógenos. 17.Enfermedades de transmisión sexual. 18.Infecciones en usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP). 19.Infecciones de la piel y tejidos blandos. 20.Infecciones en pacientes trasplantados. 21.Infecciones oculares agudas. 22.Infecciones agudas en la paciente embarazada. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 151 CURSO SUPERIOR EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS URGENTES EN PEDIATRÍA URG5070 OBJETIVOS Dar a conocer al alumno los aspectos específicos sobre traslados de niños de alto riesgo, así como los sistemas de valoración empleados en los servicios de emergencias. Actualizar conocimientos sobre farmacología, incluida oxigenoterapia. Capacitar sobre las técnicas y clínica de patologías respiratorias. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 152 1. Transporte de pacientes pediátricos con enfermedad grave. 2. Recepción del recién nacido de riesgo, traslado e ingreso en la Unidad Neonatal. 3. Sistemas de valoración de pacientes en estado crítico. 4. Sedación y analgesia en el paciente crítico. 5. Oxigenoterapia. 6. Humidificación y nebulización. 7. Fisioterapia respiratoria. 8. Aspiración traqueobronquial. 9. Lavado broncoalveolar. 10.Toracocentesis. 11.Drenaje pleural. 12.Técnicas de intubación. 13.Traqueotomía. 14.Monitorización respiratoria. 15.Ventilación mecánica. 16.Canalización cutánea de vías venosas centrales. 17.Canalización de vasos umbilicales. 18.Pericardiocentesis. 19.Sondaje nasogástrico y lavado gás. 20.Punciones para colectar líquido cefalorraquídeo. 21.Paracentesis. 22.Punción suprapúbica. 23.Sondaje vesical. 24.Intoxicaciones. 25.Diálisis peritoneal. 26.Vendajes e inmovilizaciones. 27.Técnicas de hemostasia. 28.Terapia transfusional. 29.Terapia hidroelectrolítica. 30.Farmacología de urgencia. 456 pág. 150 horas Nivel Postgrado CURSO SUPERIOR EN URGENCIAS POR INTOXICACIONES 563 pág. 150 horas Nivel Certificación URG5071 OBJETIVOS Conocer la legislación actualmente vigente respecto a las intoxicaciones así como las actuaciones que han de realizarse en caso de dar lugar a una urgencia y emergencia. Coordinar con los organismos e instituciones pertinentes la actuación ante una urgencia por intoxicación. Diferenciar desde el punto de vista diagnóstico, los tipos de urgencias por intoxicaciones a los que puede dar lugar. CONTENIDOS Generalidades. Intoxicaciones medicamentosas i. Intoxicaciones por sustancias de abuso o drogas. Intoxicaciones alimentarias. Plantas y animales. Introducción. Intoxicaciones por actividades profesionales e industriales. Intoxicaciones por otras etiologías. Evaluación psicológica de riesgo suicida. Prevención y manejo de la intoxicación por sustancias en incidentes mayores. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 153 CURSO SUPERIOR EN URGENCIAS RESPIRATORIAS URG5072 OBJETIVOS Diferenciar las patologías respiratorias urgentes que tienen lugar en la práctica sanitaria diaria. Realizar una correcta prevención de enfermedades infecciosas y tumorales urgentes. Controlar los síntomas y signos urgentes más importantes y vitales para la vida del paciente. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 154 Valoración del aparato respiratorio. Insuficiencia respiratoria aguda. Diagnóstico diferencial por signos y síntomas. Disnea. . Hemoptisis. Obstrucción aguda de la vía aérea. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC reagudizado. 8. Asma bronquial. Crisis asmática. 9. Neumotórax. 10.Neumonía adquirida en la comunidad o extrahospitalaria. 11.Neumonía intrahospitalaria. 12.Absceso de pulmón. 13.Derrame pleural. 14.Tromboembolismo pulmonar (TEP). 15.Tuberculosis pulmonar (TBC). 16.Síndrome de apnea del sueño (SAOS). 17.Aspiración traqueobronquial en niños. Cuerpos extraños. 18.Cáncer de pulmón. 19.Enfermedades pulmonares intersticiales difusas. 20.Hipertensión pulmonar. 21.Traumatismo torácico. 22.Contusión pulmonar. 23.Enfermedades del mediastino. 24.Neumología geriátrica. 25.Urgencias respiratorias más frecuentes en pediatría. 26.Manejo de la vía aérea en pediatría. 27.Oxigenoterapia en pediatría. 28.Direcciones web de interés en neumología. 29.Consideraciones legislativas y éticas en urgencia. 527 pág. 150 horas Nivel Postgrado ESPECIALISTA EN TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS URG5073 OBJETIVOS Realizar un abordaje multidisciplinario del paciente con TCE grave. Presentar un programa de rehabilitación encaminado a prevenir y tratar las secuelas tanto motoras como neurocognitivas. 581 pág. 150 horas Nivel Especialista CONTENIDOS Generalidades. Abordaje asistencial del TCE. Tratamiento del TCE. TCE por especialidades. TCE y pediatría TCE en el deporte. Tendencias en el TCE. Anexos. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 155 ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS URG5074 OBJETIVOS Dotar al alumno de los conocimientos, actualizaciones, habilidades y actitudes necesarios para que sea capaz de distinguir la actuación multidisciplinar en una Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.), así como su cometido específico como enfermero/a. Concienciar de la necesidad de actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades, en relación a la atención cardiaca crítica en la UCI. Actualizar en los conocimientos necesarios para el desarrollo integral de sus funciones en el Servicio de UCI con pacientes sometidos a ventilación mecánica. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 156 1. Introducción a los cuidados intensivos. 2. Resucitación cardiopulmonar. 3. Accesos vasculares. 4. Monitorización del paciente crítico. 5. Ventilación mecánica en el paciente crítico. 6. Sedoanalgesia y relajación en U.C.I. 7. Paciente crítico cardíaco. 8. Paciente politraumatizado crítico. 9. Paciente crítico neurológico. 10.Intoxicaciones agudas. 11.Shock. Fallo multiorgánico. 12.Donación de órganos y muerte cerebral. 13.Paciente crítico quemado. 14.Infección en U.C.I. 15.Alimentación y nutrición en el paciente crítico. 16.Análisis laboratoriales y obtención de muestras en la unidad de críticos. 17.Rehabilitación en cuidados intensivos. 18.Unidad de cuidados intensivos. 19.Principios legales en los cuidados intensivos. 538 pág. 150 horas Nivel Postgrado CURSO SUPERIOR EN URGENCIAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS URG5075 OBJETIVOS Conocer las diferentes regiones anatómicas que constituyen el área otorrinolaringológica (ORL) para el estudio de las patologías. Investigar en los pacientes los diferentes puntos anatómicos que pueden determinar la aparición una sintomatología, para instaurar un tratamiento lo más fisiológico posible. 461 pág. 150 horas Nivel Postgrado CONTENIDOS Anatomía y fisiología de oído, faringo-laringe y cuello. Material usado en la exploración del área O.R.L. Sistemática de la exploración en O.R.L. Urgencias otológicas. Urgencias de nariz senos y paranasales. Urgencias de boca y faringe. Urgencias del área máxilofacial. 8. Urgencias laríngeas. 9. Urgencias cervicales. 10.Urgencias esofágicas. 11.Miscelánea. CERTIFICACIÓN EN ACTUACIÓN SANITARIA E INVESTIGACIÓN MÉDICO-LEGAL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO URG5076 OBJETIVOS Facilitar unas nociones básicas, desde las perspectivas técnica, jurídica, médica y policial, sobre los principales aspectos de la investigación de accidentes de tráfico por carretera, que no forman parte de las actuales enseñanzas universitarias de carácter reglado. Poder actuar, sea como profesional o como implicado o afectado por un accidente, con más seguridad y precisión. 782 pág. 200 horas Nivel Certificación CONTENIDOS 1. Generalidades sobre los accidentes de tráfico. 2. Actuación integral: nivel extrahospitalario. 3. Actuación integral: nivel hospitalario. 4. Rehabilitación de los pacientes que han sufrido un accidente de tráfico. 5. Farmacología. Técnicas. Casos reales. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 157 CERTIFICACIÓN EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS URG5077 OBJETIVOS Actualizar los conocimientos sobre urgencias y emergencias pediátricas a nivel clínico, diagnóstico y terapéutico. Realizar un correcto diagnóstico diferencial en patologías pediátricas urgentes endocrino-metabólicas, hematológicas, infecciosas y traumáticas. Prevenir lesiones en el ambiente doméstico como lugar donde con mayor frecuencia se producen urgencias pediátricas en nuestro medio. 782 pág. 200 horas Nivel Postgrado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Urgencias Pediátricas Endocrino-Metabólicas. Urgencias Pediátricas Hematológicas. Urgencias Pediátricas Sistema Infeccioso. Urgencias Pediátricas en el Ambiente Doméstico. Urgencias Pediátricas en el Ambiente Doméstico. CERTIFICACIÓN EN LAS URGENCIAS DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO URGENCIAS Y EMERGENCIAS 158 URG5078 OBJETIVOS Valorar los signos vitales y otros parámetros para la valoración, tratamiento y cuidados específicos que necesita cada paciente. Garantizar una adecuada atención integral y de calidad de todos los politraumatizados junto con un manejo de cuidados intensivos. CONTENIDOS 1. Partes blandas. 2. Cabeza. 3. Raquis, médula espinal y sistema nervioso periférico. 4. Cuello. 5. Miembro superior. 6. Pelvis y miembro inferior. 7. Tórax. 8. Abdomen. 9. Traumatismos pediátricos. 10.Miscelánea y especiales. 695 pág. 200 horas Nivel Certificación CERTIFICACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO 156 pág. 200 horas Nivel Especialista URG5079 OBJETIVOS Concienciar al alumno de la necesidad de actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades, en relación a la atención de paradas cardiorespiratorias, como primera causa de fallecimiento en nuestro medio. Dotar al personal de los conocimientos necesarios para afrontar con resolución las situaciones de emergencias, que cursen con parada cardiorespiratoria. Describir los fármacos más utilizados por el facultativo en el soporte vital avanzado, utilizando las guías de práctica clínica y evidencia médica, prestando especial atención a sus actualizaciones, características, presentaciones, indicaciones, interacciones y dosis iniciales y de mantenimiento, así como de los posibles efectos adversos y contraindicaciones. 1. Recuerdo histórico de la reanimación cardiopulmonar. 2. Anatomía y fisiología básica en soporte vital. 3. Cadena de Supervivencia. 4. Soporte Vital Básico en adultos. 5. Desfibrilador Externo Semiautomático: DESA. 6. Control de la vía aérea. 7. Ventilación y oxigenación. Capnografía y capnometría. 8. Soporte circulatorio en soporte vital. 9. Vías de administración de fármacos. 10.Fluidoterapia en soporte vital. 11.Farmacología en el soporte vital avanzado. 12.Algoritmos de actuación en soporte vital avanzado. 13.Electrocardiografía básica. Arritmias cardiacas. 14.Tratamiento de las arritmias cardiacas asociadas a PCR. 15.Síndrome coronario agudo. 16.Código Ictus. 17.Soporte vital en el paciente quemado. 18.Situaciones especiales en Reanimación cardiopulmonar. 19.Cuidados post-reanimación. 20.Soporte vital en pediatría. Reanimación cardiopulmonar. 21.Asistencia al parto. 22.Transporte neonatal. Incubadoras. 23.Urgencias y Emergencias Pediátricas. 24.Enfermería en Soporte Vital. 25.Apuntes para mejorar la calidad de vida laboral. 26.Cuestiones médico legales. 27.Equipamiento en urgencias. 28.Registro de datos de forma uniforme en la P.C.R. Estilo Utstein. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 159 CERTIFICACIÓN EN ANALGESIA Y SEDACIÓN. ANESTESIA Y REANIMACIÓN URG5080 OBJETIVOS Adquirir conocimientos teóricos y prácticos de analgesia y sedación para la realización de procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos en urgencias. CONTENIDOS URGENCIAS Y EMERGENCIAS 160 1. Definición de anestesia: ámbito de actuación. 2. Valoración del paciente. Evaluación preanestésica. 3. Monitorización. 4. Electrocardiografía básica. 5. Fármacos de uso frecuente en anestesiología y reanimación. 6. Evaluación y manejo de la vía aérea. 7. Reanimación cardiopulmonar en el adulto según la E.R.C. 8. Reanimación cardiopulmonar en pediatría según la E.R.C. 9. Tipos de anestesia. 10.El dolor. 11.Tratamiento del dolor. Vías de administración. 12.Sedoanalgesia. Anestesia ambulatoria. 13.Anestesia por especialidades quirúrgicas. 14.Manejo de la urgencia cardiológica. Síndrome coronario agudo. 15.Anestesia en paciente cardiópata. 16.Manejo de las urgencias respiratorias I. 17.Manejo de las urgencias respiratorias II. 18.Problemas anestésicos intraoperatorios. 19.Manejo del paciente politraumatizado en el medio extrahospitalario. 20.Manejo del paciente quemado. 21.Unidad de reanimación postoperatoria. Complicaciones más habituales. 22.Fisiopatología del transporte sanitario. 23.Funciones y responsabilidad médico-legal del personal sanitario. 24.Escalas y clasificaciones prácticas en anestesiología y reanimación. 25.Anestesiología práctica en imagen. 669 pág. 200 horas Nivel Postgrado POSTGRADO EN ATENCIÓN DE URGENCIAS EN SITUACIONES EXTREMAS 823 pág. 250 horas Nivel Postgrado URG5081 OBJETIVOS Ayudar a resolver los casos de urgencias atípicos en situaciones límite, que no se suelen plantear habitualmente. Aprender las distintas patologías que pueden aparecer en los seres humanos en situaciones extremas. Conocer las medidas de prevención de enfermedades frecuentes en ambientes hostiles y educar para evitar dichas patologías. 1. Asistencia en montaña. 2. Asistencia en ambiente desértico. 3. Asistencia en medio aéreo. 4. Asistencia naval y subacuática. 5. Asistencia en conflictos armados. 6. Asistencia en ambiente tropical. 7. Asistencia en catástrofes. URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 161 POSTGRADO EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES URG5082 OBJETIVOS Ser un instrumento de trabajo que garantice la calidad en la atención e intervención en las situaciones de urgencias y emergencias sanitarias. Poner en manos de urgencias guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica. Aumentar la efectividad y calidad de la asistencia médica urgente extrahospitalaria. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 162 Generalidades. Signos y síntomas en urgencias y emergencias. Soporte vital de las funciones vitales. Emergencias y urgencias relacionadas con el sistema inmunitario. Alergología. 5. Emergencias y urgencias otorrinolaringológicas. 6. Emergencias y urgencias en toxicología. 7. Emergencias y urgencias en patología ambiental y por agentes físicos. 8. Emergencias y urgencias digestivas y abdominales. 9. Emergencias y urgencias cardiovasculares. 10.Emergencias y urgencias endocrinológicas, metabólicas y nutricionales. 11.Emergencias y urgencias nefrourológicas. 12.Emergencias y urgencias del sistema nervioso. 13.Emergencias y urgencias respiratorias. 14.Emergencias y urgencias en patología infecciosa. 15.Emergencias y urgencias hematológicas. 16.Emergencias y urgencias oftalmológicas. 17.Emergencias y urgencias obstétrico-ginecológicas. 18.Emergencias y urgencias dermatológicas. 19.Emergencias y urgencias oncológicas 20.Técnicas y habilidades. 21.Aspectos médico-legales y éticos en medicina de emergencias. 952 pág. 500 horas Nivel Postgrado POSTGRADO EN ATENCIÓN A LAS URGENCIAS INFANTILES URG5083 OBJETIVOS Favorecer la eficacia, efectividad y eficiencia en la gestión integral y de calidad en el desarrollo de los servicios de urgencias extrahospitalarios, fundamentada en guías de práctica clínica pediátrica urgente con criterios de evidencia científica. Mejorar las habilidades en el diagnóstico clínico y diferencial de las patologías cardiovasculares y respiratorias urgentes infantiles. Evitar y detectar con rapidez las complicaciones neurológicas que puedan surgir durante la atención urgente pediátrica, para así mejorar la morbimortalidad. 823 pág. 250 horas Nivel Postgrado CONTENIDOS Generalidades. Urgencias neurológicas. Urgencias otorrinolaringológicas. Urgencias respiratorias. Urgencias cardiocirculatorias. Urgencias renales y urológicas. Urgencias digestivas. MANEJO DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA URG5084 OBJETIVOS Actualizar y mejorar las técnicas de desobstrucción de la vía aérea en atragantamientos y asfixias. Ubicar las maniobras de desobstrucción de la vía aérea dentro de las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica. 50 pág. 40 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Obstrucción de la vía aérea. Maniobras de desobstrucción de la vía aérea. Técnicas para la apertura de la vía aérea Dispositivos faringo – esófago – traqueales Intubación traqueal. Intubación nasotraqueal. Vía aérea quirúrgica. Intubación traqueal retrógada. 9. Obstrucción de la vía aérea en lactantes y niños. 10.Permeabilización de la vía aérea en lactantes y niños. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 163 USO DE DESFIBRILADORES SEMIAUTOMÁTICOS POR PERSONAL NO SANITARIO URG5086 OBJETIVOS Dotar al personal de los conocimientos necesarios para afrontar con resolución las situaciones de emergencias, que precisen de reanimación cardiopulmonar. Dar a conocer las pautas de actuación para llevar a cabo un adecuado soporte vital mediante la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar y el uso del desfibrilador automático. Conocer los cuidados que se deben de llevar a cabo después de la reanimación así como las cuestiones médico legales que genera el soporte vital básico. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. URGENCIAS Y EMERGENCIAS 164 Cadena de supervivencia. Soporte vital básico en adultos. Situaciones especiales en r.C.P. Cuidados post-reanimación. Quemaduras. Hemorragias. 80 pág. 80 horas Nivel Avanzado ESPECIALISTA EN TELE-EMERGENCIAS 80 pág. 80 horas Nivel Avanzado URG5088 OBJETIVOS Dotar al personal de los conocimientos necesarios para afrontar con resolución las situaciones de emergencias, que precisen. CONTENIDOS 1. Servicios de emergencia. 2. La comunicación telefónica. 3. Conceptos generales de radiocomunicaciones. 4. Equipos radiotelefónicos. 5. El lenguaje radiotelefónico. 6. La comunicación. 7. Habilidades verbales. 8. Manejo telefónico de las diferentes situaciones. 9. Gestión de las diferentes tipificaciones. 10.Responsabilidad civil y penal. 11.La electricidad. Medidas preventivas. 12.Equipos electrógenos. 13.Bibliografía. URG5089 OBJETIVOS Desarrollar habilidades en la identificación de los diferentes tipos de politraumatismos y aplicar la actualización de las pautas oportunas en la evolución inicial al paciente politraumatizado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Introducción al politraumatismo. Evaluación inicial y tratamiento. Tratamiento de la vía aérea y ventilación. Shock Trauma abdominal. 182 pág. 80 horas Nivel Basico URGENCIAS Y EMERGENCIAS CUIDADOS Y ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO EN AMBULANCIAS 165 ARRITMIAS CARDÍACAS EN ELECTROCARDIOGRAFÍA URG5090 OBJETIVOS Actualizar el enfoque y el manejo médico y de enfermería en las taquicardias. Optimizar el diagnóstico diferencial y la valoración de las arritmias cardiacas a través de las peculiaridades electrocardiográficas específicas de cada una de ellas. Estar al día sobre los nuevos estudios epidemiológicos de arritmias en nuestro país, considerando la importancia del la valoración electrocardiográfica del equipo de atención primaria (esencialmente enfermeras y médicos). CONTENIDOS 1. Concepto y definiciones básicas en arritmias 2. Enfoque y manejo general de las taquicardias 3. Diagnóstico diferencial de los distintos tipos de taquicardias 4. Manejo de las arritmias letales 5. Antiarrítmicos URGENCIAS Y EMERGENCIAS 166 29 pág. 30 horas Nivel AvanzadoSuperior Situaciones cardíacas específicas y el uso de marcapasos URG5091 OBJETIVOS Renovar los conocimientos referidos a patología cardíaca y extracardíaca y las alteraciones electrocardiográficas que producen los distintos trastornos. Considerar los efectos cardiológicos y electrocardiográficos que provocan algunos fármacos sobre todo las novedades terapéuticas y las intervenciones entre ellos así como el exceso de metabolitos. Actualizar la formación específica en cuanto a marcapasos artificiales se refiere, conociendo los nuevos tipos y las indicaciones específicas de cada uno de ellos. Mejorar la comparativa del electrocardiograma del paciente antes y después de la implantación del marcapasos. 31 pág. 30 horas Nivel AvanzadoSuperior 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Miscelánea y situaciones específicas en ecg Patología extracardiaca Alteración del ecg por fármacos Alteraciones del ecg Por alteraciones Metabólicas Síndromes preexcitación Marcapasos artificiales URGENCIAS Y EMERGENCIAS CONTENIDOS 167 PEDIATRÍA Y PUERICULTURA CONCEPTOS BÁSICOS EN PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 74 pág. 40 horas N. Básico - Superior PED6010 OBJETIVOS Suministrar información actualizada y útil sobre el parto a la gestante y conseguir un estado de salud óptimo durante el embarazo, nacimiento y etapa postnatal fomentando el autocuidado. CONTENIDOS Epidemiología y demografía infantil. El profesional de enfermería en pediatría. El profesional del auxiliar de enfermería en pediatría. Psicología y sociedad en la infancia. DEFECTOS CONGÉNITOS PED6002 OBJETIVOS Mejorar y actualizar el conocimiento gestacional sobre los defectos congénitos más prevalentes. CONTENIDOS 1. Defectos congénitos: herencia multifactorial, teratógenos, no teratógenos. 1.1. Descripción general de los defectos congénitos. 1.2. Teratógenos. 1.3. Agentes no teratógenos. 2. Defectos congénitos, anomalías cromosómicas: numéricas, traslocaciones, estructurales, recíprocas, anulares, mosaicismo, robertosonianas, causas y edad materna. 2.1. Anomalías cromosómicas. 2.2. Herencia cromosómica. 2.3. Edad materna. 40 pág. 20 horas Nivel Especialista PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 1. 2. 3. 4. 169 CONOCIENDO AL RECIÉN NACIDO PED6003 OBJETIVOS Ofrecer a los profesionales las novedades sobre los conocimientos neonatales para brindar unos cuidados óptimos de acuerdo a los trastornos fisiopatológicos que se asocian al recién nacido con bajo peso, insuficiencia respiratoria, trastornos eritrocitarios, ictericia e infecciones neonatales. 80 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 170 El recién nacido normal. El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional. Insuficiencia respiratoria en el recién nacido. Ictericia neonatal. Actuaciones en los trastornos eritrocianos en el neonato. Intervención en el riesgo de infección en el recién nacido. CUIDADOS ESPECIALIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO PED6004 OBJETIVOS Mostrar las consecuencias adversas de patologías como el síndrome de abstinencia neonatal, nutrición enteral y parenteral, cardiopatías congénitas del neonato, hipoglucemia del recién nacido y convulsiones neonatales, y así poder llevar a cabo las recomendaciones más oportunas en cada caso, basadas en la evidencia científica disponible. CONTENIDOS 1. Síndrome de abstinencia neonatal. 2. La nutrición enteral y parenteral. Intolerancia digestiva del recién nacido. 3. Actuaciones en las cardiopatías congénitas del neonato. 4. Hipoglucemia en el recién nacido. 85 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior SEGUIMIENTO AL RECIÉN NACIDO HOSPITALIZADO 60 pág. 40 horas N. Básico - Superior PED6005 OBJETIVOS Exponer la necesidad de un juicio profesional en la planificación, organización, dirección, coordinación y evaluación de la provisión de cuidados en el recién nacido prematuro, de un modo integral, oportuno, continuo, personalizado, seguro y accesible para la persona, familia y comunidad, en el marco de las políticas de salud vigentes. CONTENIDOS Medicación de uso frecuente en neonatología. Procedimientos habituales en neonatología. Screening de enfermedades metabólicas y auditivas. Reanimación cardiopulmonar en neonatología. EL RECIÉN NACIDO PREMATURO PED6006 OBJETIVOS Determinar los cuidados necesarios del recién nacido prematuro para que esta adaptación se realice de forma normal. Conocer las distintas patologías asociadas al prematuro así como los distintos tratamientos que se han de llevar a cabo en cada una de ellas. CONTENIDOS 1. El recién nacido prematuro I. Conceptos generales. 2. El recién nacido prematuro II. Patología asociada a la prematuridad. 3. El recién nacido prematuro III. Atención centrada en la alimentación, neurodesarrollo y aspectos éticos del gran prematuro. 4. Procedimientos habituales en neonatología. 100 pág. 40 horas Nivel Avanzado PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 1. 2. 3. 4. 171 COMPRENDIENDO LAS ENFERMEDADES INFANTILES MÁS FRECUENTES 64 pág. 40 horas Nivel Avanzado PED6011 OBJETIVOS Adquirir capacidades de la consulta de pediatría para enfrentar los problemas o necesidades infantiles actuales y enseñar a promover la salud. Suministrar información actualizada y útil sobre los principales síndromes pediátricos y conseguir un estado de salud óptimo fomentando el autocuidado. CONTENIDOS 1. Trastornos ortopédicos y traumatológicos frecuentes en la infancia. 2. Luxación congénita de cadera. 3. El ojo enrojecido en la niñez. 4. Trastornos otorrinolaringológicos en niños. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 172 PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN PEDIATRÍA PED6012 OBJETIVOS Mejorar la atención infantil en nuestro medio, a través de la actualización de conocimientos y habilidades específicas, para poder ofrecer cuidados de mayor calidad al niño y su familia en aquellas patologías más frecuentes en pediatría. Proceder a una anamnesis cuidadosa, completa y lo más detallada posible en aquellas patologías que afectan a la infancia más frecuentemente en nuestro medio. CONTENIDOS 1. Patología e infecciones en las vías urinarias. 2. Gastroenterología pediátrica. 3. Cólico del lactante. 92 pág. 40 horas Nivel Avanzado CÓMO ACTUAR EN LAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS 94 pág. 40 horas Nivel Avanzado PED6013 OBJETIVOS Mejorar la salud y calidad de vida de la población pediátrica, adecuar la asignación de recursos a cada necesidad, prestar una atención continuada, utilizar adecuadamente los servicios de urgencia y contribuir a una optimización de recursos. Realizar valoración y tratamiento eficiente en situaciones de urgencias pediátricas que se presentan en Atención Primaria. CONTENIDOS Uso empírico de antibióticos en pediatría. Síndrome de muerte súbita del lactante. Intoxicaciones infantiles. Reanimación del recién nacido. Urgencias pediátricas. ÉTICA Y LEGALIDAD EN PEDIATRÍA PED6014 OBJETIVOS Aumentar de manera importante las habilidades, recursos, conocimiento y sensibilidad sobre el tema del maltrato infantil. Capacitar y motivar a todo el personal de forma que esté en condiciones de poner en práctica de desarrollar la evidencia científica. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Pediatría basada en la evidencia. Maltrato infantil. Legislación (I) Legislación (II). 78 pág. 40 horas Nivel Básico PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 1. 2. 3. 4. 5. 173 DEL SIGNO Y SÍNTOMA PEDIÁTRICO AL DIAGNÓSTICO PED6015 OBJETIVOS Planificar, ejecutar y evaluar las acciones que van a reducir, eliminar o prevenir las alteraciones de salud del niño, a través de un plan de cuidados determinado ante unos signos y síntomas concretos de salud. Identificar las alteraciones de salud de los niños de forma sistemática, a través de los signos y síntomas, con su correspondencia a las clasificaciones NANDA, NIC y NOC. 96 pág. 40 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Tos como diagnóstico diferencial. Llanto en el niño. Síndrome febril. Control de la gripe. Convulsiones febriles. Cefaleas y meningitis en la infancia. Infecciones respiratorias. ESTERILIDAD E INFERTILIDAD PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 174 PED6016 OBJETIVOS Abordar las cuestiones relativas a las causas de la infertilidad. Tener conocimiento de las posibles alternativas que se ofrecen para solucionar o paliar la infertilidad. CONTENIDOS 1. Introducción. 2. ¿Por qué hay parejas infecundadas? 3. ¿Estériles o infértiles? 4. La infecundidad. ¿Una enfermedad? 5. La infecundidad ¿Un trauma? 6. La pareja ¿Un medio? 7. El hijo ¿Un derecho? 8. ¿Ser concebido o ser producido? 9. Los adelantos de la ciencia ¿una ilusión? 10.El proyecto de fertilización. 11.La adopción ¿La solución? 92 pág. 80 horas Nivel Básico CURSO PARA PADRES NOVATOS PED6017 OBJETIVOS Conseguir que los hijos sepan cuidarse a sí mismos cuando están solos. Disfrutar de la vida familiar al tiempo que se ayuda a los hijos a convertirse en las personas que desean ser. Utilizar la razón para la correcta educación de los hijos. 174 pág. 80 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. Con fundamento. 2. Año nuevo, vida nueva. 3. Vamos a jugar a médicos 4. ¡Qué difícil es educar! 5. Pasito a paso. 6. Ser o no ser, esa es la cuestión. 7. La ley de la selva. 8. Uno para todos y todos para uno. 9. La letra con sangre entra. 10.Juventud, divino tesoro. 11.Y fueron felices y comieron perdices. 12.De todo se aprende. PED6018 OBJETIVOS Proporcionar al alumno, las bases necesarias para prestar cuidado a los niños desde el nacimiento a la adolescencia, tanto en la salud como en la enfermedad, y para realizar con cierta destreza los procedimientos de enfermería infantil específicos, procurando mostrar una actitud responsable hacia el niño, la familia, los compañeros y la comunidad. CONTENIDOS 1. Introducción a la metodología enfermera. 2. La valoración de enfermería. 3. Los diagnósticos enfermeros de la nanda clasificación de resultados de enfermería. Noc (Nursing Outcomes Classification). 4. Clasificación de intervenciones de Enfermería. Nic (Nursing Interventions Classification). 5. Planes de cuidados en pediatría. 6. Planes de cuidados en neonatología. 172 pág. 80 horas Nivel Especialista PEDIATRÍA Y PUERICULTURA CUIDADOS ESPECIALIZADOS PEDIÁTRICOS Y NEONATALES 175 DESARROLLO INFANTIL Y SU VALORACIÓN PED6019 OBJETIVOS Suministrar información actualizada y útil sobre el parto a la gestante y conseguir un estado de salud óptimo durante el embarazo, nacimiento y etapa postnatal fomentando el autocuidado. 102 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 176 Preparación al parto o psicoprofilaxis obstétrica. Enfermedades de declaración obligatoria y facultativa. Exámenes de salud en la infancia. Recién nacido normal. Identificación del recién nacido de alto riesgo. Alteraciones del desarrollo psicomotor. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA PED6020 OBJETIVOS Reconocer y transferir a la práctica profesional los últimos avances y experiencias de la Prevención y la Promoción de la Salud en los aspectos de vacunación e inmunización. Fomentar y estimular actitudes y hábitos sanos positivos que inciden en el estilo de vida saludable a nivel individual grupal y colectivo. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Alimentación en el lactante. Alimentación del preescolar, escolar y adolescente. Factores de riesgo cardiovascular en la infancia. Vacunaciones. Problemas en la adolescencia. 118 pág. 80 horas Nivel Avanzado CURSO SUPERIOR EN LACTANCIA MATERNA 218 pág. 120 horas N. Básico - Superior PED6021 OBJETIVOS Mejorar al profesional para estimular y abordar la alimentación del niño durante su primer año de vida, cuyo conocimiento científico y pautas de administración están siendo revisadas y actualizadas continuamente. Actualizar los conocimientos para mejorar los cuidados encaminados a la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna en situaciones especiales. CONTENIDOS Lactancia materna y arte. Anatomía y fisiología de la mama. Composición y propiedades de la leche materna. Ventajas de la leche materna e inconvenientes de la lactancia artificial. 5. Alimentación y fármacos durante la lactancia. 6. Inicio de la lactancia en partos. 7. Posición y posturas del amamantamiento. 8. Los primeros problemas del niño. 9. Problemas y cuidados de la madre. Lactancia dolorosa. 10.Ictericia y lactancia materna. 11.El llanto. Cólico del lactante. 12.Lactancia en casos especiales. 13.Método madre canguro. Métodos alternativos de alimentación. 14.Duración de la lactancia. El destete. 15.Iniciativa hospital amigo de los niños. 16.Metodología de cuidados relacionada con la lactancia. 17.Legislación. 18.Grupos de apoyo a la lactancia. 19.Enlaces de interés. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 1. 2. 3. 4. 177 MALOS TRATOS INFANTILES PED6022 OBJETIVOS Conocer el impacto del maltrato infantil en la actualidad. Dotar al alumno de conocimientos suficientes para la prevención del maltrato infantil. Proporcionar al alumno el aprendizaje necesario para una correcta actuación e intervención ante el maltrato infantil. CONTENIDOS 1. Para reflexionar. 2. Un problema real y actual. 3. Definición de maltrato infantil. Conceptos generales. 4. Tipos de maltrato infantil. 5. Detección de los malos tratos. Causas. Indicaciones. 6. Intervención frente al maltrato. 7. Consecuencias de los malos tratos. 8. Prevención del maltrato infantil. 9. Legislación. 10.Asociaciones y direcciones de interés. 11.El maltrato infantil y el cine. 12.El maltrato infantil y la literatura. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 178 264 pág. 120 horas N. Básico - Superior NUEVOS ENFOQUES NEONATALES 204 pág. 120 horas Nivel Avanzado PED6023 OBJETIVOS Puesta al día en genética básica para comprender las posibles patologías genéticas del niño. Aprender las diferentes etapas del embarazo y el parto y sus complicaciones. Actualización en los cuidados higiénico-dietéticos del bebé, así como las terapias alternativas que pueden ser utilizadas en niños. 1. Adn, genes, Mendel, herencia de carácter autosómico dominante: distrofia miotónica, recesivo, autosómico recesivo, herencia ligada al cromosoma x. 2. Diagnóstico prenatal, técnicas. Procedimientos y aparataje. 3. Primer trimestre de embarazo: diagnóstico, hiperemesis, aborto espontáneo, incompleto, huevo huero, mola, embarazo ectópico, condiciones a tener en cuenta, toxoplasmosis, rubéola, sarampión. 4. Segundo trimestre del embarazo: diabetes gestacional, diabetes mellitus, hipertensión arterial, preclampsia, eclampsia, síndrome de Hellp. 5. Tercer trimestre del embarazo, cloasma, ejercicios de kegel, candidas, anormalidades del amnios, anomalías fetales tardías, anatómicas. 6. Parto: eutócico, distócico, inducción, prostaglandina, oxitocina, episiotomía, desprendimiento de placenta, cesárea, forceps, vacuum, presentaciones, parto prematuro, parto pretérmino, parto pos maduro, parto en el agua. 7. Neonato, amoldamiento cráneo fetal, fontanelas, craneosinostosis, estructuras fetales de importancia, cambios del neonato al nacer, test de Apgar, bebés prematuros, incompatibilidad del rh, estreptococo beta (β), agalactiae, meconio, ictericia: fisiológica y de amamantamiento. 8. Características anatómicas natas del neonato: cabeza, cefalohematoma, caput succedaneum, piel, vérnix caseoso, milios, lanugo, genitales, cuidados del bebé, el cordón umbilical, reflejos primitivos neonatales, llanto, cólico del lactante. 9. Alimentación, tipos de leche: leche materna, galactopoyesis, lactogénesis, leche de vaca, fórmula láctea. 10.Terapias alternativas: terapia cráneo-sacra. 11.Otras terapias alternativas, breve introducción: homeopatía, flores de Bach, fitoterapia, reflexología. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA CONTENIDOS 179 ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMEDADES RESPIRATORIO DEL NIÑO PED6024 OBJETIVOS Realizar un examen funcional de los pacientes con patología respiratoria. Aplicar las diferentes técnicas respiratorias, tanto de medición como de tratamiento. Abordar los principales Síndromes y patologías del aparato respiratorio del niño. CONTENIDOS 1. Temas fundamentales en la patología del aparato respiratorio en el niño 2. Patología otorrinolaringológica 3. Patología bronquial 4. Enfermedades infecciosas broncopulmonares 5. Patología del parénquima pulmonar 6. Trastornos de la ventilación pulmonar. 7. Otros problemas neumológicos. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 180 578 pág. 150 horas Nivel Postgrado ESPECIALIZACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL 534 pág. 150 horas Nivel Postgrado PED6025 OBJETIVOS Conocer las diferentes glándulas endocrinas del cuerpo humano y comprender cómo influyen las distintas hormonas en el desarrollo del niño. Puesta al día en trastornos alimentarios en la infancia y sus causas y consecuencias. 1. El crecimiento y sus trastornos. 2. Retraso de crecimiento no orgánico. 3. Adenohipófisis. 4. Neurohipófisis. 5. Tiroides. 6. Paratiroides. 7. Suprarrenales. 8. Gónadas y patología relacionada. 9. Errores congénitos del metabolismo. 10.Hiperlipidemias. 11.Obesidad. 12.Diabetes mellitus. 13.Trastornos del comportamiento alimentario. 14.Glándula pineal. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA CONTENIDOS 181 ESPECIALIZACIÓN EN VACUNAS PED6026 OBJETIVOS Actualizar en vacunas a la mayor cantidad posible de personal de los centros sanitarios y especialmente a personal de medicina, pediatría y enfermería de Atención Primaria. Desarrollar una estructura de formación de formadores para la actualización en vacunas para personal sanitario. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 182 Historia de las vacunas. Bases inmunológicas de las vacunas. Clasificación de las vacunas. Inmunización pasiva. Conservación y manipulación de las vacunas. 6. Normas generales de administración vacunal. Registros. 7. Precauciones y contraindicaciones de las vacunas. Reacciones adversas. 8. Bcg. 9. Carbunco. 10.Cólera. 11.Difteria, tétanos, tos ferina. 12.Fiebre amarilla. 13.Fiebre tifoidea. 14.Gripe. 15.Haemophilus influenzae b. 16.Hepatitis a. 17.Hepatitis b. 18.Meningococo. 19.Neumococo. 20.Papilomavirus. 21.Peste. 22.Poliomielitis. 23.Rabia. 24.Rotavirus. 25.Triple vírica: sarampión, parotiditis, rubéola. 26.Viruela. 27.Vrs. 28.Otras vacunas. 29.Vacunas en investigación. 30.Vacunación en situaciones especiales. 31.Urgencias en la práctica vacunal. 32.Las vacunas en la web. 476 pág. 150 horas Nivel Especialista CURSO SUPERIOR EN SALUD Y CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO 343 pág. 150 horas Nivel Especialista PED6027 OBJETIVOS Mostrar a los alumnos las consecuencias adversas de patologías como el síndrome de abstinencia neonatal, nutrición enteral y parenteral, cardiopatías congénitas del neonato, hipoglucemia del recién nacido y convulsiones neonatales, y así poder llevar a cabo las recomendaciones más oportunas en cada caso, basadas en la evidencia científica disponible. Exponer la necesidad de un juicio profesional en la planificación, organización, dirección, coordinación y evaluación de la provisión de cuidados en el recién nacido prematuro, de un modo integral, oportuno, continuo, personalizado, seguro y accesible para la persona, familia y comunidad, en el marco de las políticas de salud vigentes. 1. 2. 3. 4. 5. 6. El recién nacido normal. El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional. Insuficiencia respiratoria en el recién nacido. Ictericia neonatal. Trastornos eritrocitarios en el neonato. Riesgo de infección en el recién nacido. Infecciones neonatales. 7. Síndrome de abstinencia neonatal. 8. Intolerancia digestiva en el recién nacido. Nutrición enteral y parenteral. 9. Cardiopatías congénitas del recién nacido. 10.Hipoglucemia en el recién nacido. 11.Convulsiones neonatales. 12.El recién nacido prematuro I. Conceptos generales. 13.El recién nacido prematuro II. Patología asociada a la prematuridad: enterocolitis necrotizante, retinopatía, membrana hialina y apnea del prematuro 14.El recién nacido prematuro III. Atención centrada en la alimentación, neurodesarrollo y los aspectos éticos del gran prematuro. 15.Medicación de uso frecuente en neonatología. 16.Procedimiento habituales en neonatología. 17.Screening de enfermedades metabólicas y auditivas. 18.Rcp neonatal. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA CONTENIDOS 183 CURSO SUPERIOR EN EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO PED6028 OBJETIVOS Actualizar a los profesionales en la regulación de la fertilidad, sexualidad y aplicaciones clínicas de los métodos reproductivos. Capacitar al profesional para asumir las responsabilidades que le competen en el fomento, promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la madre y el niño, teniendo en cuenta su contexto familiar y ambiental. Mejorar y actualizar el conocimiento gestacional sobre los defectos congénitos más prevalentes. 429 pág. 150 horas Nivel Especialista CONTENIDOS PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 184 1. Fertilidad, infertilidad y esterilidad, identificación de días fértiles. 2. Reproducción: ovogénesis, espermatogénesis, estructura, funciones, situación, ovulación y fecundación. 3. Defectos congénitos: herencia multifactorial, teratógenos, y no teratógenos. 4. Defectos congénitos, anomalías cromosómicas: numéricas, traslocaciones, estructurales, recíprocas, anulares, mosaicismo, robertosonianas, causas, y edad materna. 5. Adn, genes, Mendel, herencia de carácter autosómico dominante: distrofia miotónica, recesivo, autosómico recesivo, h. Ligada al cromosoma x. 6. Diagnóstico prenatal, técnicas, procedimientos y aparataje. 7. Primer trimestre de embarazo: diagnóstico, hiperemesis, aborto espontáneo, incompleto, huevo huero, mola, e. Ectópico, condiciones a tener en cuenta, toxoplasmosis, rubéola, sarampión. 8. Segundo trimestre de embarazo: diabetes gestacional, d. Mellitus, hipertensión arterial, preeclampsia, eclampsia, s. de Hellp. 9. Tercer trimestre de embarazo, cloasma, ejercicios de Kegel, candidas, anormalidades del amnios, anomalías fetales tardías, anatómicas. 10.Parto: eutócico, distócico, inducción, prostaglandina, oxitocina, episiotomía, desprendimiento de placenta, cesárea, forceps, vacuum, presentaciones, p. Prematuro, p. Pretérmino, p. Postmaduro, parto en el agua. 11.Neonato, amoldamiento cráneo fetal, fontanelas, craneosinostosis, estructuras fetales de importancia, cambios del neonato al nacer, test de apgar, bebés prematuros incompatibilidad del rh, estreptococo beta (ß) agalactiae, meconio, ictericia: fisiológica, y de amamantamiento. 12.Características anatómicas natas del neonato: cabeza, cefalohematoma, caput succedaneum, piel, vérnix caseoso, milios, lanugo, genitales, cuidados del bebé. 13.El cordón umbilical, reflejos primitivos neonatales, llanto, cólico del lactante. 14.Alimentación, tipos de leche: leche materna, galactopoyesis, lactogénesis, leche de vaca, fórmula láctea. 15.Terapias alternativas: t. Cráneosacra. 16.Otras terapias alternativas. Breve introducción: homeopatía, flores de Bach, fitoterapia, reflexología. 17.Manual obstétrico de consultas holandés (traducción). 18.Cuidados en el parto normal: una guía práctica. Informe presentado por el grupo 19.Técnico de trabajo. Organización mundial de la salud. Ginebra 1996. Departamento de investigación y salud reproductiva. 20.Breve diccionario ginetocológico. EXPERTO EN REUMATOLOGÍA INFANTIL PED6029 OBJETIVOS Mejorar habilidades diagnósticas en pediatras y médicos que valoran niños Orientar sobre las bases terapéuticas de estas patologías para que: 1. Optimicen la identificación de los pacientes 2. Conozcan acerca de opciones terapéuticas 3. Efectúen remisiones más oportunas y pertinentes. 740 pág. 200 horas Nivel Experto 1. Enfermedades reumáticas en la infancia: concepto y generalidades. 2. Historia clínica en reumatología pediátrica. 3. Fundamentos citomorfológicos y fisiopatológicos de las enfermedades reumáticas en la infancia. 4. Exámenes complementarios y procedimientos de utilidad en reumatología pediátrica. 5. Semiología radiológica de las enfermedades articulares en pediatría. 6. Fisioterapia y rehabilitación del niño con enfermedad reumática. 7. Artritis idiopática juvenil. 8. Espondiloartropatías en el niño. 9. Lupus eritematoso sistémico en la infancia y adolescencia. 10.Dermatomiositis. 11.Esclerodermia. 12.Vasculitis en la infancia. 13.Enfermedad de kawasaki. 14.Púrpura de schonlein-henoch. 15.Infecciones osteoarticulares en el niño. 16.Enfermedad de Lyme. 17.Fiebre reumática. 18.Inmunodeficiencias y enfermedades reumáticas. 19.Displasias esqueléticas. 20.Enfermedades metabólicas del hueso y tejido conectivo. 21. Síndrome antifosfolípido. 22. Amiloidosis. 23. Fibromialgia en el niño. 24.Manifestaciones cutáneas de las enfermedades reumáticas en el niño. 25.Manifestaciones oculares de las enfermedades reumáticas en el niño. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA CONTENIDOS 185 EXPERTO EN MELATONINA PARA NIÑOS PED6030 OBJETIVOS Describir y conocer las generalidades y la evolución histórica en sus aspectos más relevantes, tanto en lo relativo a la glándula pineal, como a su secreción hormonal mejor conocida, la melatonina. Actualizar y enriquecer los conocimientos sobre melatonina en pediatría y descubrir nuevos mecanismos de acción que lentamente empiezan a tener interés en la clínica. Poner de manifiesto el protagonismo alcanzado por la melatonina en algunas enfermedades pediátricas que son motivo de gran preocupación profesional. CONTENIDOS PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 186 1. Acontecimientos históricos de interés en la concepción funcional de la glándula pineal. 2. Anatomía de la glándula pineal. 3. Bioquímica de la glándula pineal. 4. Regulación de la síntesis de melatonina. 5. Melatonina y oxido nítrico en sistema nervioso central. 6. Implicaciones fisiológicas. 7. Fluidez de membranas biológicas y melatonina. 8. Modelos experimentales de epilepsia. 9. La glándula pineal y los mecanismos de inhibición en el sistema nervioso central. 10.Radicales libres: consideraciones fisiopatológicas. 11.Papel antiexcitotóxico de la melatonina en el cerebro. 12.Diversidad funcional de la neurohormona melatonina: protección antioxidante y regulación neuroendocrina. 13.Interrelaciones hormonales de la melatonina. 14.Aproximación a la creación de un test de función pineal. 15.Implicaciones de la glándula pineal en el crecimiento y desarrollo puberal humano. 16.El sueño y sus trastornos en la infancia. Papel de la melatonina. 17.Melatonina y fenómenos convulsivos. 18.Ritmos biológicos: ritmo de melatonina. 19.Nuevas perspectivas de los trastornos afectivos en el niño. 20.Melatonina, estrés y sistema inmune: aspectos de interés clínico. 21.Fenómenos de envejecimiento celular. 22.Enfermedades por radicales libres en pediatría. Posibilidades de tratamiento con melatonina. 23.Melatonina: perspectivas pediátricas futuras. 714 pág. 200 horas Nivel Experto POSTGRADO EN NEUROLOGÍA INFANTIL 878 pág. 250 horas Nivel Postgrado PED6031 OBJETIVOS Actualización en la valoración clínica del paciente pediátrico neurológico, conociendo las características de las diferentes patologías psíquicas y su tratamiento clínico. Puesta al día en afecciones neurológicas físicas y actualización en el tratamiento de los síndromes estudiados. 1. Historia clínica y exploración en neuropediatría. 2. Exámenes complementarios de mayor interés. 3. Valoración del desarrollo psicomotor. Retraso mental. 4. Encefalopatías no evolutivas. 5. Parálisis cerebral infantil. 6. Encefalopatías metabólicas. 7. Encefalopatías desmielinzantes y heredodegenerativas. 8. Ataxias y síndromes cerebelosos. 9. Paroxismos no epilépticos. 10.Enfermedades neuromusculares. 11.Convulsiones y crisis epilépticas en la infancia. 12.Síndromes epileptiformes de mal pronóstico en la primera infancia. 13.Síndromes epileptiformes de mal pronóstico en la pubertad y adolescencia. 14.Fundamentos farmacológicos en epilepsia infantil. 15.Síndromes neurocutáneos. 16.Patología del sistema nervioso periférico. 17.Traumatismos medulares. 18.Cefaleas. 19.El sueño y sus trastornos. 20.Trastornos del aprendizaje y atención. 21.Trastornos de la conducta. 22.Trastornos del lenguaje. 23.Sedación, analgesia y anestesia en el niño. 24.Manifestaciones neurológicas en las enfermedades sistémicas. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA CONTENIDOS 187 CERTIFICACIÓN EN PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 806 pág. 200 horas Nivel Certificación PED6032 OBJETIVOS Actualización y puesta al día en datos epidemiológicos y demográficos infantiles. Puesta al día en valoración infantil, patologías infantiles más frecuentes y su tratamiento clínico, incluyendo trastornos traumatológicos, infecciones de cualquier tipo o situaciones de urgencia infantiles. Aprender las enfermedades infantiles de declaración obligatoria. Puesta al día en alimentación infantil y adolescente, reconociendo los hábitos alimenticios saludables para cada edad. Conocer la legislación más importante que esté relacionada con los niños. CONTENIDOS PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 188 1. Epidemiología y demografía infantil. 2. El profesional sanitario en pediatría. 3. El profesional auxiliar en pediatría. 4. Psicología y sociedad en la infancia. 5. Preparación al parto o psicoprofilaxis obstétrica. 6. Enfermedades de declaración obligatoria y facultativa. 7. Exámenes de salud en la infancia. 8. Recién nacido normal. 9. Identificación del recién nacido de alto riesgo. 10.Alteraciones del desarrollo psicomotor. 11.Alimentación en el lactante. 12.Alimentación preescolar, escolar y adolescente. 13.Factores de riesgo cardiovascular en la infancia. 14.Vacunaciones. 15.Problemas de la adolescencia. 16.Trastornos ortopédicos y traumatológicos frecuentes en la infancia. 17.Luxación congénita de cadera. 18.El ojo enrojecido en la niñez. 19.Trastornos otorrinolaringológicos en niños. 20.Patologías e infecciones en las vías urinarias. 21.Gastroenterología pediátrica. Actualizaciones en pediatría y puericultura. 22.Cólico del lactante. 23.Diabetes mellitus infantil. 24.El dolor en pediatría. 25.Tos como diagnóstico diferencial. 26.Llanto en el niño. 27.Síndrome febril. 28.Control de la gripe. 29.Convulsiones febriles. 30.Cefaleas y meningitis en la infancia. 31.Infecciones respiratorias. 32.Uso empírico de antibióticos en pediatría. 33.Pediatría basada en la evidencia. 34.Síndrome de la muerte súbita del lactante. 35.Intoxicaciones infantiles. 36.Reanimación del recién nacido. 37.Urgencias pediátricas. 38.Maltrato infantil. 39.Legislación (I). 40. Legislación (II). ADOPCIÓN INTERNACIONAL PED6034 OBJETIVOS Dotar al alumno de los conocimientos en relación al proceso de la adopción nacional e internacional, aclarando las dudas más frecuentes que cualquier padre tiene en el proceso. 344 pág. 120 horas Nivel Básico CONTENIDOS PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 1. Adopción y acogimiento familiar de menores. 2. Adopciones nacionales. 3. La adopción internacional en España. 4. Las personas adoptantes. 5. Consideraciones previas a la adopción internacional. 6. Procesos de adopción internacional. 7. La post-adopción. 8. Dudas y preguntas sobre la adopción. 9. Adopción de niños con necesidades especiales. 10. Testimonios de padres adoptantes. 189 DESARROLLO Y CONDUCTA EN EL NIÑO PED6035 OBJETIVOS Proporcionar al alumno la importancia de estimular y favorecer el desarrollo de la inteligencia y estructura psicológica en el niño. 117 pág. 50 horas CONTENIDOS Desarrollo psicoevolutivo del niño I. 1. El desarrollo integral del niño durante su infancias. 2. La inteligencia en los niños: el desarrollo cognitivo. 3. Desarrollo de la conducta afectivo-social. 4. Inteligencia emocional: desarrollo y evolución de las emociones. 5. Bibliografía. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 190 FORMACIÓN INTEGRAL DEL NIÑOPED6036 OBJETIVOS Dar a conocer al alumno la importancia del desarrollo de la personalidad, desarrollo del aprendizaje, desarrollo de la conducta, desarrollo psicomotor y desarrollo del lenguaje en el niño. CONTENIDOS Desarrollo psicoevolutivo del niño II. 1. El desarrollo de la personalidad en el niño. 2. El desarrollo y aprendizaje de la conducta. 3. Desarrollo psicomotor. 4. Desarrollo del lenguaje. 5. Bibliografía. 134 pág. 50 horas DESARROLLO PSICOMOTOR PED6037 OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos fundamentales al alumno respecto al desarrollo psicomotor desde el primer año de vida hasta después del sexto año de vida. Conocer las principales alteraciones del desarrollo psicomotor en el niño. 99 pág. 50 horas CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Concepto Desarrollo en el primer año de vida Desarrollo psicomotor en el segundo año de vida Desarrollo psicomotor de tercer año de vida Desarrollo psicomotor a partir del sexto año Alteraciones del desarrollo psicomotor Bibliografía. PED6038 OBJETIVOS Conocer la importancia de las pataletas y rabietas en la niñez y los ámbitos que habría que tratar para solucionarlas. CONTENIDOS 1. Pataletas y rabietas. 2. Compensación de las pataletas y rabietas. 3. Ámbitos donde hay que trabajar para obtener resultados positivos en la intervención. 4. Estrategias para intervenir en el tratamiento de rabietas y pataletas. 5. Pataletas y rabietas ¿Cómo solucionarlas? 6. Casos prácticos. 141 pág. 50 horas PEDIATRÍA Y PUERICULTURA PATALETAS Y RABIETAS. CÓMO AFRONTARLAS 191 URGENCIAS PEDIÁTRICAS ÚTILES PARA PADRES Y EDUCADORES PED6039 OBJETIVOS Qué hacer y, sobre todo, qué no hacer ante situaciones de urgencias infantiles más comunes. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. PEDIATRÍA Y PUERICULTURA 192 Reanimación cardiopulmonar. Gastroenteritis aguda. Intoxicaciones. Picaduras y mordeduras. Quemaduras. Bronquiolitis. Traumatismo craneoencefálico. 100 pág. 50 horas INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA HIGIENE E HIDRATACIÓN CORPORAL INF7002 OBJETIVOS Concienciar a los ciudadanos de la necesidad de mantener el cuerpo constantemente hidratado, especialmente en los grupos de riesgo, dentro de los que se encuentran personas de edad avanzada, lactantes, niños, mujeres embarazadas y enfermos. CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Limpieza e hidratación del cuerpo. Limpieza del cuerpo. Sistemas de limpieza. Disolución abrasión adsorción absorción emulsión. Ph neutro. Higiene íntima. Hidratación de la piel. Humectantes factor natural de hidratación hidratantes lípidos y emulgentes. 9. Emulsiones hidratantes. Contamos con un equipo especializado servicios de tutorización PRECIO HORA/TUTORÍA* 0,75 €/hora cursos 0,60 €/hora titulaciones, expertos y másters 194 . 20 horas Nivel Básico TRATAMIENTOS CORPORALES . 20 horas Nivel Básico INF7003 OBJETIVOS Facilitar la formación básica y actualizada de los productos cosméticos sobre tratamientos corporales y que adquiera los criterios necesarios para realizar una correcta dispensación y consejo, en base al conocimiento de la composición y función del cosmético y de las características individuales del consumidor. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Dermatitis. Estrías y flacidez. Celulitis. Piernas cansadas. Cosméticos para piernas cansadas. Tratamientos corporales alternativos. PRODUCTOS EN COSMÉTICA Y DERMOFARMACIA INF7004 OBJETIVOS Ofrecer la posibilidad de profundizar y actualizar sus conocimientos sobre temas específicos relacionados con la Cosmética y Dermofarmacia, para poder aplicarlos en el desempeño de sus actividades profesionales. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Definición de cosmética. Definición de dermofarmacia. Formas cosméticas. Cosméticos. Evolución histórica. Tendencias actuales. . 20 horas Nivel Básico INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 195 ATENCIÓN FARMACOTERAPÉUTICA INF7005 OBJETIVOS Actualizar los conocimientos del personal en materia farmacéutica y farmacoterapéutica. Favorecer el aprendizaje en la administración de fármacos de forma segura y rápida, mejorando la atención a sus pacientes. . 20 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 196 1. Introducción a la farmacoterapia. 1.1. Conceptos generales. 1.2. Proceso ladme. 1.3. Mecanismos de acción y toxicidad. 2. Problemas farmacoterapéuticos. 2.1. Proceso farmacoterapéutico. 2.2. Monitorización farmacoterapéutica. UTILIZACIONES ESPECÍFICAS FARMACOTERAPÉUTICAS INF7006 OBJETIVOS Satisfacer las actuales demandas formativas consecuencia de los diferentes Planes de Formación Continuada derivados de la nueva legislación, dirigidos al perfeccionamiento de los profesionales dentro del área de la farmacoterapia en situaciones especiales. CONTENIDOS 1. Uso de fármacos en situaciones especiales. 1.1. Embarazo y lactancia. 1.2. Neonatos y niños. 1.3. Pacientes geriátricos. 1.4. Obesidad. 1.5. Insuficiencias orgánicas: renal y hepática. . 20 horas Nivel Avanzado ATENCIÓN FARMACOTERAPÉUTICA RESPIRATORIA INF7007 OBJETIVOS Presentar las novedades y avances que garanticen el óptimo desarrollo de las actividades asistenciales realizadas en el paciente con afección respiratoria en materia de farmacoterapia. . 20 horas N. Avanzado - Superior 1. Fármacos activos sobre el aparato respiratorio. 1.1. Fisiología. 1.2. Antiasmáticos. 1.3. Mucolíticos y expectorantes. 1.4. Antitusígenos. 1.5. Fármacos usados en la hipertensión pulmonar. ATENCIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DIGESTIVA Y ENDOCRINA INF7008 OBJETIVOS Mejorar los conocimientos farmacológicos, para realizar un seguimiento eficiente de la medicación y técnicas de administración en los trastornos del sistema digestivo y endocrino. CONTENIDOS 1. Fármacos activos sobre el aparato digestivo. 2. Fisiología. 3. Modificadores de la secreción gástrica. 4. Modificadores de la motilidad. Eméticos y antiméticos . 5. Laxantes, antidiarreicos y otros. 6. Sistema endocrino. 7. Fisiología. 8. Hormonas neurohipofisarias. 9. Hormonas adenohipofisarias. 10.Fármacos que actúan sobre la función tiroidea. 11.Hormonas sexuales. Fármacos usados en la disfunción sexual masculina. 12.Hormonas suprarrenales: corticodes. . 20 horas N. Avanzado - Superior INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 197 LABORATORIO CLÍNICO EN MICOLOGÍA INF7014 OBJETIVOS Adquirir conocimientos actualizados del alcance e implicación del proceso de las técnicas de recogida de muestras micológicas. . 20 horas Nivel Especialista CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 198 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Contenidos Micología clínica. Estructura de la célula fúngica. Reproducción. Taxonomía fúngica. Grupos de interés clínico. Enfermedades micóticas. Muestras para el estudio micológico. Técnicas básicas en micología. LA RECOGIDA DE MUESTRAS EN LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INF7015 OBJETIVOS Mejorar las actuaciones profesionales ante el paciente con patología infecciosa producida por las bacterias con mayor prevalencia epidemiológica actual aportando una base de conocimientos suficientemente amplia y sobre todo útil. CONTENIDOS 1. Introducción y objetivos. Normas básicas generales en la recogida de muestras. 2. Interpretación y recogida de muestras. 3. En hemocultivo. 4. Interpretación y recogida de muestras en urocultivo. 5. Interpretación y recogida de muestras. 6. En tracto gastrointestinal. 7. Interpretación y recogida de muestras. 8. En tracto respiratorio. 54 pág. 40 horas Nivel Avanzado INTERVENCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO DE RECOGIDA DE MUESTRAS INF7016 OBJETIVOS Actualizar los conocimientos sobre bacteriología a través de la puesta al día de los avances metodológicos y microbiológicos en relación con la recogida de muestras orgánicas y su análisis clínico para una inmediata aplicación en la actividad diaria con el paciente con enfermedades infecciosas. 58 pág. 40 horas Nivel Avanzado 1. Interpretación y recogida de muestras en líquido. 2. Cefalorraquídeo. 3. Interpretación y recogida de muestras en otros líquidos orgánicos. 4. Interpretación y recogida de muestras en tracto genital. ENFERMEDADES PARASITOLÓGICAS IMPORTADAS: EMERGENTES Y REEMERGENTES INF7017 OBJETIVOS Dar a conocer al personal las principales novedades y avances clínicos de las parasitosis que se les pueden presentar en atención especializada, especialmente entre la población inmigrante. CONTENIDOS 1. Recolección, transporte y procesamiento de muestras en parasitología. 1.1. Recolección, transporte y procesamiento de muestras en parasitología. 2. Protozoos intestinales. 2.1. Amebas intestinales. 2.2. Flagelados intestinales. 2.3. Ciliados intestinales: balantidium coli. 2.4. Especies de coccidia. 2.5. Protozoos urogenitales. 2.6. Infecciones por trichomonas vaginalis. 84 pág. 40 horas Nivel Especialista INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 199 LOS NEMATODOS COMO VECTORES DE ENFERMEDADES INF7018 OBJETIVOS Mejorar las intervenciones en la prevención de infecciones por parásitos intestinales. 62 pág. 40 horas Nivel Especialista CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 200 1. Otros nematodos: trichostrongylus y capillaria philippinensis. 2. Strongyloides stercoralis. 3. Uncinarias. 4. Enterobius vermicularis. 5. Trichuris trichiura. 6. Ascaris lumbricoides. QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA EL SIDA/VIH INF7019 OBJETIVOS Atender de forma actualizada y práctica a las personas que soliciten información sobre el VIH/SIDA o ayuda para resolver sus dudas. Potenciar las intervenciones de prevención del SIDA y sobre todo, de diagnóstico precoz de VIH, cuyo impacto determinará el curso futuro de la epidemia sobre el paciente seropositivo. Difundir las pautas generales de actuación ante un paciente seropositivo. Contribuir al conocimiento de las características epidemiológicas del VIH/SIDA en la población española. Actualizar los conocimientos del personal sanitario sobre el cuidado de las personas con VIH a lo largo de las etapas de la vida y en diferentes fases del SIDA. CONTENIDOS 1. Origen de la enfermedad. 2. Estructura y morfología del virus. 3. Epidemiología. Mecanismos de transmisión del VIH. Medidaspreventivas. 4. Historia natural de la infección por VIH. 5. Clasificación. Definición de SIDA. 68 pág. 40 horas N. Básico - Superior PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN EL PACIENTE SEROPOSITIVO INF7020 OBJETIVOS Potenciar las intervenciones de prevención y sobre todo, de diagnóstico precoz de VIH, cuyo impacto determinará el curso futuro de la epidemia sobre el paciente seropositivo. Atender de forma actualizada y práctica a las personas que soliciten información sobre el VIH/SIDA o ayuda para resolver sus dudas. 88 pág. 40 horas N. Básico - Superior 1. 2. 3. 4. 5. Introducción .Origen de la enfermedad. Estructura y morfología del virus. Epidemiología: mecanismos de transmisión. Historia natural de la infección. Pautas generales de actuación. ORIENTACIONES CLÍNICAS EN EL SIDA / VIH INF7021 OBJETIVOS Garantizar la actualización de los conocimientos y la permanente mejora de su cualificación en la clínica neurológica, respiratoria y gastrointestinal del VIH, como la de presentación más frecuente y relevante. CONTENIDOS 1. Complicaciones neurológicas de la infección por vih. 2. Principales manifestaciones respiratorias en el paciente vih. Algoritmo. 3. Afectación gastrointestinal en el sida. 58 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 201 SIGNOS Y SÍNTOMAS EN EL SIDA / VIH 52 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior INF7022 OBJETIVOS Capacitar a los/as profesionales para brindar una asistencia de calidad a los enfermos de SIDA con alteraciones renales, cardiacas, reumatológicas y endocrino-metabólicas. CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 202 1. 2. 3. 4. Manifestaciones renales en la infección vih. Alteraciones cardíacas en el paciente con vih/sida. Alteraciones reumatológicas en el sida. Principales alteraciones endocrinas y del metabolismo. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SIDA / VIH INF7023 OBJETIVOS Conocer y mantener actualizados los conocimientos acerca de las características de la infección por VIH que suceden en los pacientes afectos. Describir las manifestaciones oftalmológicas derivadas de la infección por VIH y sus mecanismos fisiopatológicos. Actualizar la formación en las alteraciones ginecológicas causadas tras la infección de la mujer por el VIH, su clínica y las soluciones sanitarias indicadas en estas afecciones. Definir las afecciones mucocutáneas y los tumores asociados al sida y el tratamiento indicado en estos casos teniendo en cuenta las características especiales del paciente. CONTENIDOS 1. Manifestaciones oftalmológicas de alteraciones ginecológicas en pacientes con sida. 2. Principales manifestaciones mucocutáneas en la infección por el vih. 3. Patología tumoral en el sida. 52 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL SIDA / VIH 96 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior INF7024 OBJETIVOS Aumentar la capacidad de resolución de las consultas en la profilaxis y tratamiento de las principales infecciones oportunistas en el SIDA. Contribuir a la adherencia al tratamiento antirretroviral de nuestros pacientes con SIDA. 1. Profilaxis antimicrobiana de las principales infecciones oportunistas. 2. Tratamiento antirretroviral. Actitud terapéutica actual (targa). 3. Tratamiento de las principales infecciones oportunistas en el sida. DIAGNÓSTICO DEL SIDA / VIH INF7025 OBJETIVOS Mejorar la capacidad para el análisis e intervención ante el diagnóstico de la infección por VIH. Potenciar la realización de la prueba de detección del VIH, ya que el retraso diagnóstico es un problema importante en nuestro medio. CONTENIDOS 1. Diagnóstico de la infección por vih. 2. Diagnóstico microbiológico de las principales infecciones oportunistas en el sida. 72 pág. 40 horas Nivel Especialista INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 203 AFECTACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL Y PSICOLÓGICO EN EL SIDA / VIH INF7026 OBJETIVOS Conocer y valorar programas de intervención en psicología con pacientes con VIH. Proporcionar al resto del equipo una visión mucho más completa de los problemas del paciente con VIH. 58 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 204 1. Soporte nutricional en los enfermos de sida. 2. Aspectos psicosociales de la infección vih. 3. Atención y cuidados de enfermería en pacientes con vih/ sida. 4. Sida y vih pediátricos. LABORATORIO CLÍNICO Y ANÁLISIS DE LA ORINA INF7027 OBJETIVOS Mejorar las actuaciones ante el procesamiento y análisis de muestras urinarias de gran prevalencia epidemiológica actual, aportando una base de conocimientos suficientemente amplios, actualizados y sobre todo útil. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Fisiología del aparato urinario. Aparato urinario. Estructura y función del riñón. Examen de la orina. Estudio del sedimento urinario. Infecciones del tracto urinario. Microbiología clínica. Conceptos generales en microbiología. Microorganismos implicados en procesos infeccio sos. Bacterias. 9. Pruebas microbiológicas. 10.Técnicas generales en microbilogía. 86 pág. 40 horas Nivel Especialista HONGOS Y ENFERMEDADES EMERGENTES INF7028 OBJETIVOS Tener conocimiento de los hongos y sus características. Completar el conocimiento sobre las infecciones fúngicas, las enfermedades infecciosas y la microbiología clínica. 160 pág. 80 horas Nivel Certificación 1. Clasificación y morfología de los hongos. 2. Recogida, transporte y procesamiento de muestras para el estudio de infecciones fúngicas. 3. Métodos de detección e identificación de los hongos. 4. Agentes productores de dermatofitosis y micosis superficiales. 5. Infecciones por absidia, rhizopus, rhizomucor y otras zigomicosis. 6. Hongos productores de micosis sistémicas. Hongos dimórficos. 7. Hongos dematiáceos. 8. Hongos causantes de micetoma eumicótico. 9. Infecciones producidas por levaduras: candida y cryptococcus. 10.Infecciones producidas por pheumocystis. 11.Infecciones producidas por aspergillus y otros hongos oportunistas. 12.Fármacos antifúngicos. Mecanismos de resistencia. 13.Métodos de estudio de sensibilidad a antifúngicos. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 205 DESARROLLO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COSMÉTICOS INF7029 OBJETIVOS Actualización y puesta al día en cuidados y productos cosméticos para la piel y el pelo, así como sus indicaciones y contraindicaciones. Divulgar los conceptos clave de la salud bucodental. Puesta al día en legislación referente a los cosméticos utilizados para el cuidado del cuerpo humano. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 206 CONTENIDOS 1. Depilación-manos y uñas. 2. Pies – desodorantes. 3. Perfumes y colonias. 4. Cosmética facial. 5. Cosmética decorativa. 6. El pelo. Problemas frecuentes. 7. Productos para el peinado, decolorantes y tintes. 8. Cosmética masculina. 9. El bebé. 10.Fotoprotección. 11.Salud bucodental. 12.Legislación cosmética. 13.Inocuidad, eficacia y buenas prácticas de fabricación. 170 pág. 80 horas N. Básico - Superior CURSO SUPERIOR EN ESTÉTICA Y BELLEZA 184 pág. 80 horas N. Básico - Superior INF7030 OBJETIVOS CONTENIDOS 1. La piel. 2. Cuidados básicos para el rostro. 3. Cuidados complementarios para el rostro. 4. La piel del hombre. 5. Tipos de piel. 6. Afecciones de la piel. 7. El sol y la piel. 8. El perfume. 9. El cabello. 10.Tipos de cabello. 11.Afecciones del cabello. 12.Nutrientes esenciales para la piel y el cabello. 13.Los cosméticos. 14.Componentes de origen animal. 15.Componentes de origen mineral. 16.Componentes de origen vegetal. 17.Elaboración de cosméticos naturales. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA Ofrecer una formación especializada en el área elegida, dentro del campo de la Cosmetología Natural. Este curso permitirá al alumno satisfacer el interés en mejorar su calidad de vida, aprendiendo a elaborar productos naturales cosmetológicos, creando sus propias fórmulas, personalizando las mismas, incrementando sus conocimientos sobre las propiedades naturales de los materiales, su uso personal, y/o el desarrollo de una actividad artesanal. 207 TECNOLOGÍA BIOMÉDICA Y BANCOS DE CÉLULAS INF7031 OBJETIVOS Conocer los usos de los materiales biológicos humanos, como tejidos y células. Responder ante las cuestiones éticas que se plantean respecto al comercio con células y tejidos. Tener constancia de las perspectivas filosóficas y religiosas relacionadas con el comercio de células y tejidos. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 208 CONTENIDOS 1. Aspectos éticos en la donación de tejidos y células. 2. Detección de donantes y criterios de selección. 3. Organización general de los bancos de tejidos y células. 4. Determinaciones microbiológicas en la donación de tejidos y células. 5. Control de calidad en bancos de tejidos y células. 6. Medidas de esterilización de los injertos. 7. Banco de células troncales. Stem cells. Futuras aplicaciones clínicas. 8. Banco de cordón umbilical. Aplicación clínica. 9. Banco de gametos: esperma, oocitos y tejido ovárico. 10.Bancos de córnea. Aplicación clínica. 11.Banco de tejido amniótico. 12.Banco de válvulas cardíacas. 13.Banco de tejido vascular. 14.Banco de tejido músculo-esquelético. 15.Banco de tejido cutáneo. 16.Banco de tejido hematopoyético. 17.Bioseguridad en bancos de células y tejidos. 199 pág. 80 horas Nivel Especialista LABORATORIO CLÍNICO EN HEMATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA INF7032 OBJETIVOS Proporcionar y diagnosticar clínicamente la puesta al día y actualización en las novedades tecnológicas y científicas en hematología y bioquímica. 158 pág. 80 horas Nivel Certificación 1. HEMATOLOGÍA CLÍNICA 1.1. Generalidades de la sangre. 1.2. Hematíes. 1.3. Leucocitos. 1.4. Plaquetas. 1.5. Transfusiones sanguíneas. 2. BIOQUÍMICA CLÍNICA 2.2.Espectrometría y cromatografía. 2.3. Pruebas bioquímicas. ESPECIALISTA EN LABORATORIO CLÍNICO INF7034 OBJETIVOS Adaptar las técnicas de extracción y obtención de muestras biológicas humanas, en función de las características del paciente y de las determinadas analíticas solicitadas por el médico. Realizar las operaciones de preparación de reactivos y muestras para su procesamiento analítico. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Hematología clínica. Bioquímica clínica. Fisiología del aparato urinario. Microbiología clínica. Micología clínica. Parasitología clínica. Inmunología clínica. Espermiograma. Toxicología clínica. 476 pág. 120 horas Nivel Especialista INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 209 CURSO SUPERIOR EN VIRUS Y ENFERMEDADES EMERGENTES INF7035 OBJETIVOS Proporcionar una descripción concisa y manejable de las enfermedades infecciosas más frecuentes. 456 pág. 150 horas Nivel Certificación CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 210 1. Conceptos básicos en virología. 2. Infecciones producidas por Adenovirus. 3. Infecciones producidas por Papillomavirus. 4. Infecciones producidas por virus Herpes simplex I y II. 5. Infecciones producidas por virus Varicella-zoster. 6. Infecciones producidas por Citomegalovirus. 7. Infección por virus de Epstein-Barr. 8. Infecciones producidas por Rinovirus y Enterovirus. 9. Infecciones por Orthomyxovirus: virus de la gripe. 10.Infecciones producidas por Paramyxovirus (parainfluenza, parotiditis, sarampión y VRS. 11.Infección por el virus de la rubéola. 12.Infecciones producidas por Rhabdovirus y Rotavirus. 13.Infecciones por virus de las hepatitis A y E. 14.Infección por virus de la hepatitis B y D. 15.Infección por virus de la hepatitis C. 16.Infección por virus oncógenos . 17.Fármacos antivirales. 18.Síndrome respiratorio agudo severo. 19.Gripe A. CURSO SUPERIOR EN PRODUCTOS COSMÉTICOS Y DERMOFARMACIA INF7036 Aportar una base de conocimientos suficientemente amplia, renovada y sobre todo útil, para mejorar la competencia y aplicación en el ejercicio práctico en los cuidados de la piel. Facilitar la formación básica y actualizada de los productos cosméticos sobre tratamientos corporales y que adquiera los criterios necesarios para realizar una correcta dispensación y consejo, en base al conocimiento de la composición y función del cosmético y de las características individuales del consumidor. CONTENIDOS 1. Conceptos y evolución histórica. 2. La piel. 3. Limpieza e hidratación del cuerpo. 4. Tratamientos corporales. 5. Depilación-manos y uñas. 6. Pies-desodorantes. 7. Perfumes y colonias. 8. Cosmética facial. 9. Cosmética decorativa. 10.El pelo. Problemas frecuentes. 11.Productos para el peinado, decolorantes y tintes. 12.Cosmética masculina. 13.Fotoprotección. 14.Salud bucodental. 15.Legislación cosmética. 16.Inocuidad, eficacia y buenas practicas de fabricación. 271 pág. 120 horas N. Básico - Superior INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA OBJETIVOS 211 CURSO SUPERIOR EN FARMACOTERAPIA INF7037 OBJETIVOS Mejorar los conocimientos farmacológicos, para realizar un seguimiento eficiente de la medicación y técnicas de administración en los trastornos del sistema digestivo y endocrino. Presentar las novedades y avances que garanticen el óptimo desarrollo de las actividades asistenciales realizadas en el paciente con afección respiratoria en materia de farmacoterapia. Actualizar los conocimientos del personal en materia farmacéutica y fármaco terapéutica. Favorecer el aprendizaje en la administración de fármacos de forma segura y rápida, mejorando la atención a sus pacientes. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 212 CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Introducción a la farmacoterapia. Problemas farmacoterapéuticos. Uso de fármacos en situaciones especiales. Fármacos activos sobre el aparato respiratorio. Fármacos activos sobre el aparato digestivo. Sistema endocrino. Fármacos que actúan sobre el metabolismo. 423 pág. 150 horas Nivel Postgrado 8. Dolor e inflamación. 9. Sistema cardiovascular. 10.Sangre. 11.Antiinfecciosos (i). 12.Antiinfecciosos (ii). 13.Sistema nervioso central. 14.Cáncer e inmunidad. 15.Terapia nutricional. ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES TROPICALES INFECCIOSAS IMPORTADAS INF7038 OBJETIVOS Mejorar las intervenciones en la prevención de infecciones por parásitos intestinales. Dar a conocer las principales novedades y avances clínicos de las parasitosis que se les pueden presentar en atención especializada, especialmente entre la población inmigrante. 587 pág. 150 horas Nivel Postgrado 1. Recolección, transporte y procesamiento de muestras en parasitología. 2. Protozoos intestinales 3. Protozoos urogenitales 4. Nematodos. 5. Cestodos intestinales. 6. Trematodos. 7. Parásitos hemáticos. 8. Parásitos tisulares. 9. Amebas de vida libre: naegleria y acanthamoeba. 10.Fiebre en el viajero procedente del trópico. 11.Diagnóstico diferencial de las eosinofilias causadas. 12.Diagnóstico serológico de las enfermedades. 13.Fármacos utilizados en el tratamiento de las 14.Actuación ante viajes internacionales. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 213 CERTIFICACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFANTILES INF7039 OBJETIVOS Proporcionar una descripción concisa y manejable de las enfermedades infecciosas más frecuentes de los niños. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 214 Síndrome febril. Enfermedades exantemáticas. Enfermedad de Kawasaki. Enfermedades víricas vesículo-papulosas. Parotiditis. Faringoamigdalitis. Absceso periamigdalino. Absceso retrofaríngeo. 5. Rinosinusitis pediátrica. 6. Infecciones otológicas pediátricas. Complicaciones de la otitis media. 7. Infecciones laríngeas en la edad pediátrica. 8. Laringitis, bronquitis y bronquiolitis. 9. Neumonías adquiridas en la comunidad. 10.Gripe. 11.Tos ferina. 12.Infecciones por el virus de Epstein-Barr y Citomegalovirus. 13.Tuberculosis. 14.Gastroenteritis infecciosas. 15.Salmonelosis. 16.Parasitosis intestinal. 17.Hepatitis infecciosas. 18.Infección por VIH en el niño. 19.Fiebre exantemática mediterránea y Kala-azar. 20.Brucelosis. 21.Osteomielitis y artritis séptica. 22.Infecciones bacterianas de la piel. 23.Micosis cutáneas superficiales. 24.Infección del tracto urinario. 25.Infecciones oculares: Conjuntivitis. Dacriocistitis. 26.Infecciones congénitas del recién nacido. 27.Infecciones bacterianas del recién nacido. 28.Meningitis. Encefalitis. 29.Sepsis. Shock séptico. Meningococemia. 30.Enfermedad por arañazo de gato y mordeduras. 31.Zoonosis o dermatosis zooparasitarias. 32.Medidas preventivas, aislamiento y quimioprofilaxis de las enfermedades infecciosas. 33.Vacunas. 34.Antibióticos en atención primaria. 774 pág. 200 horas Nivel Postgrado CERTIFICACIÓN EN RECOGIDA DE MUESTRAS BACTERIOLÓGICAS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS INF7040 OBJETIVOS Ampliar los conocimientos sobre la recogida de muestras bacteriológicas para el posterior análisis en el laboratorio así como dar a conocer los diferentes tipos de enfermedades infecciosas. 774 pág. 200 horas Nivel Certificación 1. Recogida de muestras. 2. Enfermedades infecciosas en las que puedan estar implicados gram positivos. novedades bacteriológicas. 3. Recogida de muestras en las que puedan estar implicados gran negativos. novedades bacteriológicas. 4. Enfermedades infecciosas en las que puedan estar implicadas fundamentalmente bacterias anaerobias. novedades bacteriológicas 5. Enfermedades infecciosas por micobacterias. novedades bacteriológicas. 6. Otras enfermedades infecciosas en las que estén implicadas otras bacterias. novedades bacteriológicas. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 215 CERTIFICACIÓN SIDA / VIH INF7041 OBJETIVOS Mejorar la capacidad para el análisis e intervención ante el diagnóstico de la infección por VIH. Potenciar la realización de la prueba de detección del VIH, ya que el retraso diagnóstico es un problema importante en nuestro medio. Garantizar la actualización de los conocimientos de los profesionales y la permanente mejora de su cualificación en la clínica neurológica, respiratoria y gastrointestinal del VIH, como la de presentación más frecuente y relevante. CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 216 1. Introducción. Origen de la enfermedad. 2. Estructura y morfología del virus. 3. Epidemiología. Mecanismos de transmisión del VIH. Medidas preventivas. 4. Historia natural de la infección por VIH. Clasificación. Definición de SIDA. 5. Pautas generales de actuación ante un paciente seropositivo con fiebre, adenomegalias, trombocitopenia y otros síntomas. 6. Clínica neurológica de la infección por VIH. Algoritmo diagnóstico. 7. Principales manifestaciones respiratorias en el paciente VIH. Algoritmo diagnóstico. 8. Afectación gastrointestinal en el SIDA. 9. Afectación renal en pacientes con SIDA. 10.Alteraciones cardíacas en el paciente con VIH/SIDA. 11.Alteraciones reumatológicas en el sida. 12.Principales alteraciones endocrinas y del metabolismo. 13.Manifestaciones oftalmológicas de la infección por VIH. 14.Alteraciones ginecológicas en pacientes con SIDA. 15.Principales manifestaciones mucocutáneas en el SIDA. 16.Patología tumoral en el SIDA. 17.Profilaxis antimicrobiana de las principales infecciones oportunistas del SIDA Diagnóstico de la infección por VIH. 18.Diagnóstico microbiológico de las principales infecciones oportunistas en el SIDA. 19.Tratamiento antirretroviral. Actitud terapéutica actual (TARGE). 20.Tratamiento de las principales infecciones oportunistas del SIDA. 21.Soporte nutricional en los enfermos de SIDA. 22.Aspecto psicosocial de la infección VIH/SIDA. 23.Atención y cuidados de enfermería en pacientes con SIDA. 24.VIH y SIDA pediátricos. 622 pág. 200 horas Nivel Certificación CURSO SUPERIOR EN HEMATOLOGÍA INF7042 OBJETIVOS Conocer la importancia de la hematología en sus dos factores de convergencia: laboratorio y clínica ya que resultan vitales para el conocimiento de la patología hematológica. 660 pág. 200 horas Nivel Certificación 1. Fisiología de la hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyéticos. 2. Principales parámetros sanguíneos en hematología clínica. Interpretación de la hematimetría. 3. Examen morfológico de la sangre periférica. 4. Anemia, aspectos generales. 5. Anemia ferropénica, anemias megaloblásticas y otras anemias carenciales. 6. Anemias hemolíticas hereditarias: membranopatías y enzimopatías. 7. Hemoglobinopatías estructurales. Síndromes talasémicos. 8. Anemias hemolíticas adquiridas. 9. Aplasia medular. 10.Insuficiencias medulares hereditarias. Aplasias selectivas. Anemias diseritropoyéticas congénitas. 11.Eritrocitosis, clasificación y diagnóstico. 12.Neutropenias y agranulocitosis. 13.Síndromes mielodisplásicos. 14.Síndromes mielodisplásicos-mieloproliferativos. 15.Síndromes mieloproliferativos crónicos. Leucemia mieloide crónica. 16.Policitemia vera. 17.Trombocitemia esencial. Mielofibrosis idiopática. 18.Leucemia neutrofílica crónica. Síndrome hipereosinófilo. 19.Leucemias agudas no linfoblásticas. 20.Leucemia aguda linfoblástica del adulto. 21.Linfomas, conceptos generales y del diagnóstico. 22.Síndromes linfoproliferativos con expresión leucémica. 23.Linfomas no Hodgkinianos. 24.Linfoma de Hodgkin. 25.Mieloma múltiple. 26.Otras gammapatías monoclonales, gammapatía monoclonal de significado incierto, enfermedades de las cadenas pesadas. 27.Patología del sistema mononuclear fagocítico. 28.Trombocitopenias. Trombopatías congénitas y adquiridas 29.Enfermedad tromboembólica. Trombofilias congénitas y adquiridas. 30.Diagnóstico de la patología hemorrágica. Coagulopatías congénitas. 31.Coagulopatías adquiridas. 32.Terapia antitrombótica. 33.Coagulopatías en el paciente crítico. 34.Aspectos hematológicos y soporte hemoterápico en el paciente crítico. 35.Estados de sobrecarga férrica. Hemocromatosis hereditaria. 36.Transplante de células madre hematopoyéticas. 37.Imágenes. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 217 ESPECIALISTA EN PLANTAS MEDICINALES 147 pág. 80 horas Nivel Avanzado INF7043 OBJETIVOS Fomentar el estudio de todos los aspectos relacionados con la utilización terapéutica de las plantas medicinales. Contribuir a la mejora de los cuidados con la incorporación de instrumentos complementarios. CONTENIDOS INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 218 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Historia de la homeopatía capítulo. Referencia histórica. Origen de la fitoterapia. Cultivo y tratamiento de las plantas medicinales. El cultivo y la recolección. Las distintas formas de preparación. Dosis. Contraindicaciones y efectos secundarios. La actuación de las plantas medicinales. 10.Principios activos de las plantas medicinales. 11.Clasificación farmacológica de las plantas. 12.Principales plantas medicinales capitulo. 13.Remedios naturales. 14.Remedios naturales. FARMACOLOGÍA PARA FISIOTERAPIA 134 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior INF7044 OBJETIVOS Adquirir la capacidad de dilucionar como los diferentes fármacos ocasionan efectos terapéuticos aplicados a determinadas enfermedades y describir los principales efectos adversos asociados a su uso. 1. Introducción: Historia de la farmacología. 2. Farmacodinamia. 3. Farmacinetica. 4. Mecanismo de acción de los fármacos. 5. Efectos indeseables en la farmacología. 6. Farmacología en el SNC. 7. Opiáceos. 8. Alteraciones psíquicas. 9. Parkison. 10.Epilepsia y convulsiones. 11.Depresión. 12.Insomnio y ansiedad. 13.Sistema nervioso periférico. 14.Sistema nervioso simpático. 15.Sistema nervioso parasimpático. 16.Anestesia local. 17.Bloqueantes, ganglionares, relajantes musculares y antiespásticos. 18.Farmacología antirreumáticos y gotosos. 19.Corticosteroides. 20.AINES, antiinflamatorios no esteroides. 21.Sistema endocrino. 22.Farmacología aparato respiratorio. 23.Farmacología aparato digestivo. 24.Farmacología aparato cardiovascular. 25.Farmacología sistema hematopoyético. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA CONTENIDOS 219 INFECCIONES NOSOCOMIALES 73 pág. 40 horas Nivel Basico INF7045 OBJETIVOS Conocer la cadena de transmisión de las infecciones, con los microorganismos causantes más comunes. Prevención y control de las infecciones nosocomiales, utilizando programas de control de las mismas. Conocer el modelo de vigilancia y control de estas infecciones común para todos los hospitales. Describir los indicadores de infección nosocomial. Comprender algún protocolo de aplicación como el EPINE. Obtener habilidades de planificación e innovación. INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA 220 CONTENIDOS 1. Clasificación de infecciones nosocomiales en los hospitales. 2. Modelo de vigilancia control de las infecciones nosocomiales común para todos los hospitales. 3. Vigilancia, indicadores, instrumentos de medidas y periodicidad y estándares iniciales de identificación de infecciones nosocomiales. 4. Protocolos de aplicación 5. modulo de emprendimiento CURSO DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA 220 pág. 80 horas Nivel Avanzado-Superior INF7046 OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Introducción 2. Epidemiología 3. Genética y reproducción 4. Endocrino y reproducción 5. Anatomía y reproducción 6. Gestación y reproducción 7. Estudio de fertilidad 8. Tratamientos de reproducción 9. Laboratorio de reproducción 10. Consultas de reproducción 11. Aspectos legales de la reproducción asistida INFECCIOSAS, LABORATORIO Y MICROBIOLOGÍA Comprender de forma global el proceso asistencial que afecta tanto a los profesionales como a los pacientes, todo ello desde el punto de vista de la enfermería y conocer los conceptos y los procedimientos de los profesionales como para pacientes que se acerquen por primera vez a la reproducción asistida. 221 QUIRÓFANO RIESGOS POTENCIALES DEL PACIENTE EN QUIRÓFANO QUI8002 Desarrollar en el personal los conocimientos, actualizaciones, habilidades y actitudes necesarios para el óptimo desarrollo y valoración de su ejercicio profesional en el área quirúrgica. CONTENIDOS 1. La anestesia. 2. Concepto de anestesia y tipos. 3. Anestesia general. 4. Anestesia local. 20 horas Nivel Básico QUIRÓFANO OBJETIVOS 223 ASEPSIA Y ESTERILIDAD EN QUIRÓFANO QUI8003 OBJETIVOS Adquirir conocimientos actualizados y basados en evidencia para llevar a cabo una correcta valoración de la asepsia en las diferentes áreas del área quirúrgica. Capacitar al profesional médico y de enfermería de quirófano para prestar atención integral al paciente quirúrgico en los aspectos de promoción, prevención, cuidados de desinfección y esterilización. Conocer el material básico a utilizar y el proceso de esterilización integral de una intervención quirúrgica, así como organizar y planificar todo el trabajo de la subcentral de esterilización, controlando, distribuyendo y revisando el instrumental esterilizado en la central de esterilización. Permitir el perfeccionamiento profesional del personal médico y de enfermería de quirófano en relación con la prevención bacteriológica, mejorando de este modo su competencia profesional y la calidad de vida en el paciente intervenido así como a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud al disminuir el riesgo de aparición de resistencias. CONTENIDOS PRINCIPALES CONCEPTOS. 1. Definiciones. DESINFECCIÓN 2. Niveles. 3. Desinfectantes. ESTERILIZACIÓN. 4. Proceso realizado en las centrales de esterilización. 5. Métodos. 6. Limpieza de material 7. Conservación de la esterilización QUIRÓFANO 224 30 horas Nivel Básico PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA COLOCACIÓN DEL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA QUI8004 OBJETIVOS Comunicar en forma sistemática los planes previstos y qué instrumentos se van a emplear para la evaluación y supervisión a nivel asistencial, docencia, investigación y gestión en servicio, especialmente dirigidos al nivel postural. . 20 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. Bases fundamentales de quirófano I. 2. Bases fundamentales de quirófano II. 3. Posiciones quirúrgicas. PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS QUI8005 OBJETIVOS 20 horas Nivel Avanzado Capacitar al profesional del área quirúrgica para que adquiera las competencias requeridas para desarrollar los actos profesionales con un nivel alto de calidad y al mismo tiempo facilitar el crecimiento y desarrollo personal y profesional. 1. Bases fundamentales de quirófano i. 2. Bases fundamentales de quirófano ii. QUIRÓFANO CONTENIDOS 225 MONITORIZACIÓN QUIRÚRGICA QUI8006 OBJETIVOS Mejorar la actuación del personal de enfermería y medicina en la monitorización del postoperatorio inmediato. Analizar la existencia de registros sanitarios y sus características en el área quirúrgica por parte de todos los profesionales. Organizar y participar en programas de salud dirigidos a la promoción de la salud y a la prevención y seguimiento de problemas relacionados con el paciente quirúrgico. Conocer y realizar las acciones encaminadas a la vigilancia, monitorización y seguimiento del paciente quirúrgico. Garantizar una asistencia integral, personalizada y con calidad adecuada. 25 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS LA MONITORIZACIÓN 1. Introducción. 2. Pasos de la monitorización. APARATAJE UTILIZADO EN LA MONITORIZACIÓN. 3. Pulsioximetro. 4. Capnógrafo. 5. Electrocardiógrafo. 6. Respirador. QUIRÓFANO 226 INSTRUMENTOS EMPLEADOS ANESTESIA. 7. Carro de anestesia. 8. Material específico. CLASIFICACIÓN DE PACIENTES. 9. Clasificación de pacientes EN ORGANIZACIÓN QUIRÚRGICA 203 pág. 80 horas Nivel Certificación QUI8008 OBJETIVOS Asistencia de nuevas tecnologías, la reducción de los tiempos de estancia y las expectativas y demandas de los usuarios. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. QUIRÓFANO La enfermería del bloque quirúrgico y la salud. Organización del bloque quirúrgico. Innovaciones en el bloque quirúrgico. Los procesos de esterilización. La calidad en los cuidados de enfermería al paciente quirúrgico. 6. Aspectos psicológicos del paciente quirúrgico. 7. Prevención de la infección quirúrgica. 8. Humanización y comunicación en el bloque quirúrgico. 9. Prevención de los riesgos laborales del bloque quirúrgico. 10.Habilidades sociales: empatía y asertividad. 227 ESPECIALISTA EN QUIRÓFANO QUI8009 OBJETIVOS Proporcionar conocimientos de esterilización basados en guías de práctica clínica para facilitar el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas específicas del profesional sanitario en relación al paciente quirúrgico durante su estancia en el periodo perioperatorio (prequirúrgico, intraquirúrgico y postoperatorio inmediato). Proporcionar cuidados integrales a pacientes quirúrgicos, manteniendo una actitud científica y responsable y realizando con destreza los procedimientos pertinentes en cada caso. CONTENIDOS 1. Bases fundamentales de quirófano i. 2. Bases fundamentales de quirófano ii. 3. El paciente quirúrgico. 4. La anestesia. 5. La monitorización. 6. Posiciones quirúrgicas. 7. Esterilización y desinfección. 8. Suturas. 9. Instrumental quirúrgico i. 10.Instrumental quirúrgico ii. 11.Prevención de riesgos laborales i. 12.Prevención de riesgos laborales ii. QUIRÓFANO 228 245 pág. 120 horas Nivel Certificación CERTIFICACIÓN EN URGENCIAS QUIRÚRGICAS 664 pág. 200 horas Nivel Básico QUI8010 OBJETIVOS Abordar cuestiones de técnicas y manejo diagnóstico y terapéutico en la sala de urgencias de Atención Primaria. Tener claros los criterios para derivación a atención especializada en las situaciones urgentes con patología quirúrgica, unificando los criterios de actuación de las técnicas quirúrgicas urgentes. Utilizar la teoría y práctica como base para la toma de decisiones urgentes, para perfeccionar y extender la propia práctica en los servicios de urgencias de Atención Primaria. CONTENIDOS QUIRÓFANO 1. Urgencias en cirugía cardiovascular. 2. Urgencias en cirugía digestiva. 3. Urgencias en cirugía general. 4. Urgencias en cirugía maxilofacial. 5. Urgencias en cirugía pediátrica. 6. Urgencias en cirugía plástica. 7. Urgencias en cirugía de tórax. 8. Urgencias en ginecología. 9. Urgencias en neurocirugía. 10.Urgencias en oftalmología. 11.Urgencias en otorrinolaringología. 12.Urgencias en traumatología. 13.Urgencias en urología. 14.Enfermería de urgencias. 15.Aspectos legales. 229 CIRUGÍA DE LA OBESIDAD QUI8011 OBJETIVOS Proporcionar al alumno conocimientos sobres obesidad, causas, clasificación y complicaciones que conlleva. Enseñar al alumno, el impacto positivo que, para su salud, tiene una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física para la prevención de la obesidad. Conocer las principales actuaciones ante un paciente al que se le va a realizar una cirugía bariática. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. QUIRÓFANO 230 La obesidad. La cirugía bariática... ¿Es para mi? Los procedimientos uno a uno. Riegos y complicaciones de cada procedimiento. Antes de la intervención. Después de la intervención. Plantas finales. 198 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior TECNICAS DE ESTERILIZACION, INSTRUMENTACION Y MANEJO DE UTILES EN EL AREA QUIRURGICA 170 pág. 80 horas N. Basico - Superior QUI8012 OBJETIVOS Poder describir el medio quirúrgico. Conocer las bases fundamentales del quirófano. Describir los diferentes tipos de material más usados en este. Conocer las diferentes técnicas de esterilización y desinfección, así como la Conservación de este material. Saber prevenir un accidente laboral. CONTENIDOS: 1. Bases fundamentales de quirófano I 1.1 Concepto de medio quirúrgico. 1.2 Miembros del equipo quirúrgico. 2. Bases fundamentales de quirófano II 2.1 Lavado quirúrgico. 2.2 Preparación del campo estéril. 2.3 Asepsia y antisepsia. 2.4 Quirófano sin látex. 3. La monitorización 3.1 La monitorización 3.2 Aparataje utilizado en la monitorización. 3.3 Instrumentos empleados en anestesia. 4. Esterilización y desinfección. 4.1 Principales conceptos. 4.2 Desinfección. 4.3 Esterilización. 4.4 Limpieza de material. 4.5 Conservación de la esterilización. 5. Suturas. 5.1 Breve historia. 5.2 Sutura: definición. 5.3 Clasificación. 5.4 Las agujas. 5.5 Técnicas de sutura. 6. Instrumental quirúrgico I 6.1 Instrumental quirúrgico. 6.2 Maniobras quirúrgicas básicas. 6.3 Instrumental genérico. 7. Instrumental quirúrgico II 7.1 Pinzas de aprehensión. 7.2 Pinzas de agarre. 7.3 Separadores. 7.4 Espéculos. 7.5 Síntesis o sutura. 7.6 Material auxiliar. 8. Prevención de riesgos laborales I 8.1 La prevención en la central de esterilización. 8.2 Señalización. 8.3 Carga mental. 9. Prevención de riesgos laborales II 9.1 La prevención en el quirófano. 10. Glosario. QUIRÓFANO CONTENIDOS 231 CURSO SUPERIOR EN EL ÁREA QUIRÚRGICA PARA CELADORES 232 pág. 80 horas N. Basico - Superior QUI8013 OBJETIVOS Actuar de enlace entre médico y paciente durante la estancia en el área quirúrgica trasladando al enfermo, colocando aparataje específico en lugares adecuados, ayudando a su posicionamiento en la mesa de intervenciones o acompañándolo en momentos críticos hasta la unidad de reanimación. CONTENIDOS CONTENIDOS: 1. Legislación referente a las funciones del celador en quirófano 2. Historia de la cirugía 3. Introducción 4. El área quirúrgica 5. Medidas de higiene y vestimenta en el área quirúrgica 6. Personal en el area quirúrgica 7. Clasificación de las intervenciones quirúrgicas 8. Actuación del celador en el área quirúrgica 9. Posicionamiento del paciente quirúgico QUIRÓFANO 232 10.Complicaciones del mal posicionamiento 11.Anestesia del paciente 12.Acto anestésico 13.Postoperatorio 14.Especialidades quirúrgicas 15.Prevención de riesgos laborales en la unidad quirúrgica 16.Bibliografía POSTURAS QUIRÚRGICAS 10 pág. 25 horas Nivel Avanzado QUI8014 OBJETIVOS Anticipar las dificultades potenciales y prevenirlas, que pueden surgir durante los procesos de movilización postural empleados habitualmente en el área quirúrgica. Enseñar a ejecutar u organizarse para realizar el trabajo postural en quirófano con el fin de simplificar la supervisión ya que cada personal sabe sus funciones y niveles de competencias. Revisar los avances y problemas recientes en torno a las diferentes posturas empleadas en quirófano. CONTENIDOS POSTURAS QUIRÚRGICAS 1. Posiciones quirúrgicas. 2. Medidas de seguridad. QUIRÓFANO PRINCIPALES POSICIONES. 3. Decúbito supino o dorsal. 4. Decúbito prono o ventral. 5. Posición de Sims o lateral 6. Posición de Fowler 233 SUTURAS. Material y técnicas. QUI8015 OBJETIVOS Capacitar al profesional médico y de enfermería de quirófano para prestar atención integral al paciente quirúrgico en los aspectos relacionados con la sutura quirúrgica. Conocer el material a utilizar en el proceso de sutura en el medio quirúrgico, así como su correcta utilización y manejo. Mejorar las actuales técnicas de sutura para que sea más eficaz la atención al paciente, conociendo las indicaciones de cada una de ellas y el procedimiento a seguir. CONTENIDOS SUTURAS. 1. Breve historia y definición 2. Clasificación de las suturas LAS AGUJAS 3. Tipos de agujas. 4. Partes de las agujas 5. Técnicas de sutura. QUIRÓFANO 234 20 pág. 25 horas Nivel Básico Instrumental quirúrgico. 30 pág. 25 horas Nivel Básico QUI8016 OBJETIVOS Conocer el material a utilizar en todos los procesos llevados a cabo en el medio quirúrgico, así como su correcta utilización y manejo. Capacitar al profesional médico y de enfermería de quirófano para la realización de las maniobras quirúrgicas básicas utilizadas en cirugía, consiguiendo unos muy buenos resultados en la intervención. Adquirir conocimientos específicos y en profundidad acerca del material específico utilizado en quirófano, apreciando las diferencias entre el instrumental de la misma familia y conocer detalladamente las indicaciones de cada uno de los instrumentos usados. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO I. 1. Instrumental quirúrgico 2. Maniobras quirúrgicas básicas. 3. Instrumental genérico. INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO II. 4. Pinzas de aprehensión. 5. Pinzas de agarre 6. Separadores. 7. Espéculos. 8. Síntesis o sutura. 9. Material auxiliar. QUIRÓFANO CONTENIDOS 235 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Fundamentos en alimentación y nutrición ALM9006 OBJETIVOS 60 pág. 40 horas Nivel Básico Actualizar el conocimiento e información del alumno sobre los conceptos esenciales en alimentación y nutrición. Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para comprender las necesidades energéticas de cada persona y la composición de la dieta equilibrada. Profundizar y actualizar los conocimientos sobre temas específicos relacionados con la alimentación en la salud como son los micro y macronutrientes, para poder aplicarlos en el desempeño de sus actividades profesionales. CONTENIDOS Conceptos sobre alimentación y nutrición. Digestión, absorción y metabolismo de los alimentos. Dieta equilibrada. Tablas de composición de los alimentos. Macronutrientes principios inmediatos. Micronutrientes: vitaminas minerales. educación nutricional 1. 2. 3. 4. 5. 6. 237 Los grupos alimentarios ALM9008 OBJETIVOS Promover y proteger la salud orientando la creación de un entorno favorable para la adopción de medidas sostenibles a escala individual y comunitaria que, en conjunto, den lugar a una reducción de la morbilidad y la mortalidad asociadas a una alimentación poco sana y a la falta de actividad física habitualmente asociada. . 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Grupos de alimentos: leche y derivados lácteos. Grupos de alimentos: carnes, pescados y huevos. Grupos de alimentos: las grasas. Grupos de alimentos: legumbres, cereales y tubérculos. Grupos de alimentos: frutas, verduras y hortalizas. Grupos de alimentos: dulces, bebidas, y otros alimentos. Nutrición en el embarazo y lactancia ALM9009 OBJETIVOS educación nutricional 238 Ofrecer una información veraz, científica y bien documentada sobre nutrición para la mujer embarazada y lactante, y mejorar los trastornos nutricionales prevalentes en nuestro entorno. CONTENIDOS 1. Nutrición y embarazo. 2. Nutrición y lactancia. . 20 horas Nivel Básico Nutrición en la infancia y adolescencia ALM9010 . 20 horas Nivel Básico OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre las últimas tendencias en el ámbito nutricional para las etapas infantil y adolescente en nuestro medio. CONTENIDOS 1. Alimentación en la infancia. 2. Alimentación en la adolescencia. NUTRICIÓN EN EL ANCIANO RESIDENTE ALM9011 Dar soluciones individualizadas de carácter nutricional a cada una de las situaciones clínicas geriátricas que puedan presentarse. Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre las últimas tendencias en el ámbito nutricional geriátrico en nuestro medio. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Factores que influyen en la alimentación del anciano. Necesidades nutricionales de los ancianos. Normas para una correcta alimentación de los ancianos. Equilibrio de la dieta del anciano. Nutrición hospitalaria en el anciano. Funciones del personal sanitario ante el anciano. Cuidados especiales en la administración de los alimentos al anciano hospitalizado. 8. Clasificación de dietas según patologías. . 20 horas Nivel Básico educación nutricional OBJETIVOS 239 Enfermedades gastrointestinales y alimentación ALM9012 OBJETIVOS Actualizar conocimientos referentes a patologías gastrointestinales, para que así se pueda sensibilizar e informar a los pacientes con patologías gastrointestinales de los beneficios que tiene una alimentación equilibrada. . 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. Consejos dietéticos en síntomas menores y algunas enfermedades frecuentes. Nutrición deportiva elemental ALM9013 educación nutricional 240 OBJETIVOS Mejorar los hábitos alimentarios de los deportistas en general de nuestro medio y su calidad de vida para obtener un incremento en el rendimiento así como prevenir lesiones que pudieran tener relación con la nutrición. CONTENIDOS 1. Dieta equilibrada en el deportista. . 20 horas Nivel Básico Intervención nutricional de la obesidad ALM9014 . 20 horas Nivel Básico OBJETIVOS Actualizar los conocimientos de los alumnos para impulsar la detección sistemática de la obesidad y el sobrepeso en la población. CONTENIDOS 1. Enfermedades más frecuentes relacionadas con el exceso y déficit de alimentación. Intervención nutricional en las enfermedades cardiovasculares ALM9015 OBJETIVOS CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Terapéutica dietética de la enfermedad. Enfermedades cardiovasculares. Cardiopatías. Prevención primaria. Enseñanza sobre los factores de riesgo. Problemas del paciente que influyen en el cumplimiento del tratamiento. 7. Dieta con restricción de sodio. 8. Métodos de preparación. . 20 horas Nivel Básico educación nutricional Garantizar a los pacientes cardiovasculares una atención sanitaria basada en la estructuración del proceso asistencial desde la perspectiva de la continuidad del auxiliar de enfermería como elemento de calidad integral. 241 Peligros y errores de las dietas ALM9016 . 20 horas Nivel Básico OBJETIVOS Ofrecer una base científica sostenida y actualizada sobre alimentación y nutrición en función de la edad y situación laboral, como integrante activo del equipo de salud. CONTENIDOS 1. Las dietas alimentarias. Peligros y errores. INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN LA ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA ALM9017 educación nutricional 242 OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre las últimas tendencias en el ámbito nutricional de la anorexia y bulimia nerviosa, así como los cuidados sanitarios especializados aplicando técnicas básicas consensuadas y protocolizadas por expertos en dietética y alimentación. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Datos epidemiológicos de los trastornos alimentarios. Complicaciones médicas. Etiología de los trastornos alimentarios. Prevención de los trastornos alimentarios. . 20 horas Nivel Básico HIGIENE DE LOS ALIMENTOS ALM9018 OBJETIVOS . 20 horas Nivel Básico Asegurar que se cumplan las medidas de higiene y calidad a lo largo de la cadena alimentaria dentro del servicio hospitalario. Actualizar los conocimientos teórico-prácticos sobre las últimas tendencias en el ámbito higiénico-nutricional. CONTENIDOS 1. La higiene alimentaria. 2. La conservación de los alimentos. ADITIVOS Y ETIQUETAS ALIMENARIAS ALM9019 . 20 horas Nivel Básico Actualizar los conocimientos sobre medidas preventivas en las intoxicaciones por aditivos y conservantes alimentarios. CONTENIDOS 1. Aditivos y sustancias tóxicas 2. Importancia de la lectura de las etiquetas en los productos envasados educación nutricional OBJETIVOS 243 Prevención toxicoalimentaria ALM9020 OBJETIVOS Capacitar a los alumnos para brindar una asistencia de calidad a los enfermos que padecen una toxiinfección alimentaria. Prevenir las posibles infecciones alimentarías que puedan presentarse. 64 pág. 40 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Higiene alimentaria. Conservación de los alimentos. Aditivos y sustancias toxicas. Las toxiinfecciones alimentarias. Manipulación de los alimentos. Importancia de la lectura de las etiquetas en los productos envasados. La dieta mediterránea ALM9021 OBJETIVOS educación nutricional 244 Promover el consumo de la dieta mediterránea como medio para racionalizar nuestros hábitos alimentarios y volverlos más saludables. CONTENIDOS 1. Dieta mediterránea. Promoción. . 20 horas Nivel Básico Educación nutricional ALM9022 OBJETIVOS . 20 horas Nivel Básico Actualizar y dotar de todos los conocimientos teórico-prácticos sobre alimentación necesarios para realizar una completa y correcta educación nutricional para la salud. CONTENIDOS 1. Mitos y errores sobre alimentación. 2. Importancia de la educación nutricional e implicación. Tendencias en el consumo alimentario OBJETIVOS Potenciar el conocimiento, actitudes y hábitos preventivos e higiénico–sanitarios en la población más necesitada de nuestro entorno. Implicar a todos/as en construir una nueva sociedad multicultural basada en los valores de tolerancia, solidaridad, igualdad... ya que nuestras actuaciones marcarán la estructura del mundo futuro. CONTENIDOS 1. Evolución del consumo de alimentos en España e implicación. 2. Distribución de la riqueza. Desajustes multifactoriales. El hambre en el mundo. . 20 horas Nivel Básico educación nutricional ALM9023 245 Los grupos alimentarios en la práctica . 20 horas Nivel Básico ALM9024 OBJETIVOS Promover y proteger la salud orientando la creación de un entorno favorable para la adopción de medidas sostenibles a escala individual y comunitaria que, en conjunto, den lugar a una reducción de la morbilidad y la mortalidad asociadas a una alimentación poco sana y a la falta de actividad física habitualmente asociada. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Grupos de alimentos: leche y derivados lácteos. Grupos de alimentos: carnes, pescados y huevos. Grupos de alimentos: las grasas. Grupos de alimentos: legumbres, cereales y tubérculos. Grupos de alimentos: frutas, verduras y hortalizas. Grupos de alimentos: dulces, bebidas, y otros alimentos. Nutrición durante el embarazo y la lactancia. La dieta mediterránea educación nutricional 246 ALM9025 OBJETIVOS Ofrecer al alumno una información veraz, científica y bien documentada sobre nutrición para la mujer embarazada y lactante, y mejorar los trastornos nutricionales prevalentes en nuestro entorno. Promover el consumo de la dieta mediterránea desde como medio para racionalizar y optimizar nuestros hábitos alimentarios y volverlos más saludables. CONTENIDOS 1. La nutrición y embarazo. 2. Nutrición y lactancia. 3. Dieta mediterránea. . 20 horas Nivel Básico Enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares y nutrición ALM9026 OBJETIVOS Dar soluciones individualizadas de carácter nutricional a cada una de las situaciones clínicas gastrointestinales. Garantizar a los pacientes cardiovasculares una atención sanitaria basada en la estructuración del proceso asistencial desde la perspectiva de la continuidad como elemento de calidad integral. CONTENIDOS . 20 horas Nivel Básico educación nutricional 1. Consejos dietéticos en síntomas menores y algunas enfermedades menores. 2. Dieta y enfermedades cardiovasculares. 247 Diagnóstico y tratamiento de la anorexia nerviosa ALM9028 OBJETIVOS Fomentar técnicas de diagnóstico y tratamiento eficaces para la anorexia nerviosa, basadas en los resultados de estudios científicos con alto nivel de certeza. Proporcionar las pautas adecuadas para el diagnóstico precoz y eficaz de la anorexia nerviosa, permitiendo incidir en el abordaje anticipado e inicio inmediato de la terapia. Actualizar los conocimientos referentes a las manifestaciones clínicas de la anorexia nerviosa, consiguiendo su rápida detección y valorando correctamente los signos y síntomas encontrados CONTENIDOS CLÍNICA DE LA ANOREXIA NERVIOSA 1. Manifestaciones clínicas. 2. Manifestaciones psiquiátricas. 3. Complicaciones médicas. 4. Criterios de gravedad y de ingreso hospitalario. educación nutricional 248 DIAGNÓSTICO DE LA ANOREXIA NERVIOSA 5. Criterios para el diagnóstico de la anorexia nerviosa. DSM-IV (A.P.A., 1993). 6. Criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa en la CIE10. 7. Anorexia nerviosa atípica. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ANOREXIA NERVIOSA 8. La pérdida de peso. 9. Enfermedades crónicas que cursan con ingesta inadecuada. 10. Enfermedades crónicas que cursan con malabsorción. 11. Enfermedades que cursan con pérdida excesiva de nutrientes. 12. Enfermedades crónicas que hacen perder peso por mecanismos mixtos. 13. La amenorrea. 14. Las molestias dispépticas. 15. La hipoalbuminemia y el edema de realimentación. 32 pág. 30 horas Nivel Básico Ancianos y nutrición en situaciones especiales ALM9031 OBJETIVOS Proporcionar al alumno herramientas útiles y actualizadas de actuación en el anciano respecto a su correcta alimentación y la influencia de ésta en las principales patologías y situaciones especiales que con mayor frecuencia aparecen en el anciano, y así mejorar su calidad de vida. 98 pág. 40 horas Nivel Básico CONTENIDOS educación nutricional 1. Alimentación en las patologías y los trastornos más frecuentes en la vejez. 2. Interacción medicamentos-alimentos. 3. Enfermedades transmitidas por los alimentos y participación. 4. Dietas terapéuticas. La dieta basal geriátrica. 5. Nutrición artificial. 249 Alimentación infantil equilibrada ALM9033 OBJETIVOS Conocer los aspectos más importantes, característicos y peculiares de la nutrición infantil en situaciones especiales y así informar al niño y a su familia del impacto positivo que, para la salud y desarrollo tiene una alimentación equilibrada. Dar a conocer al personal sanitario conocimientos útiles para llevar a cabo una dieta equilibrada en la infancia para evitar la pérdida de vitaminas y minerales en situaciones especiales. Mostrar de un modo didáctico y práctico los principales problemas alimenticios que pueden aparecer en el niño, así como las dietas especiales a suministrar en estos casos. 74 pág. 40 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. Alimentación equilibrada. 2. Alimentación del niño en situaciones especiales. Apoyo nutricional durante el primer año de vida ALM9034 OBJETIVOS educación nutricional 250 Capacitar al alumno para abordar la alimentación del niño durante su primer año de vida, cuyo conocimiento científico y pautas de administración están siendo revisadas y actualizadas continuamente. Inculcar en el personal sanitario el implantar pautas de educación alimentaria desde los primeros años de vida. Contribuir a la educación para la salud de la familia en lo relativo a la nutrición del niño durante la lactancia. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Desarrollo del niño de 0 a 12 meses. Alimentación del niño de 0 a 4 meses. Alimentación del niño de 4 a 5 meses. Alimentación del niño de 6 a 9 meses. Alimentación del niño de 10 a 12 meses. 76 pág. 40 horas Nivel Básico Fundamentos de la obesidad ALM9035 OBJETIVOS Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios y actualizados sobre nutrición y alimentación, así como herramientas de trabajo útiles, que permitan conocer los requerimientos nutricionales y recomendaciones en distintas situaciones fisiopatológicas que generan la obesidad, de forma que puedan aplicarse en el ámbito laboral. 80 pág. 40 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Alimentos y nutrientes. Macro-micronutrientes. Combustibles tisulares. Alimentación del adulto sano (RDA). Tabla de composición de los alimentos. Dieta equilibrada. Tratamiento integral de la obesidad 112 pág. 40 horas Nivel Básico ALM9036 Capacitar al alumno para abordar la obesidad, patología de gran impacto social y económico, cuyo conocimiento científico y pautas de tratamiento están siendo revisadas y actualizadas continuamente. Decidir una conducta terapéutica posterior a efectuar una evaluación clínica completa, que nos permita, entre otras razones, reconocer los factores causales, la intensidad y evolución del sobrepeso, presencia de patologías asociadas, el grado de motivación del paciente, características de distribución de la grasa corporal y la presencia de patologías asociadas, limitantes o no del tratamiento, diagnosticadas y no diagnosticadas previamente. CONTENIDOS 1. Tratamiento higiénico-dietético de la obesidad. 2. Tratamiento farmacológico y quirúrgico. educación nutricional OBJETIVOS 251 Conservación de los alimentos ALM9037 OBJETIVOS Asegurar que se cumplan las medidas de higiene y calidad a lo largo de la cadena alimentaria dentro del servicio hospitalario. Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre las últimas tendencias en el ámbito higiénico-nutricional. CONTENIDOS 1. La higiene alimentaria. 2. La conservación de los alimentos. Fundamentos de la anorexia nerviosa 122 pág. 40 horas N. Básico - Superior 3. Los aditivos y sustancias tóxicas. 4. Importancia de la lectura de las etiquetas en los productos envasados. 31 pág. 40 horas N. Básico - Superior ALM9038 OBJETIVOS educación nutricional 252 Actualizar las características epidemiológicas de la anorexia nerviosa y las motivaciones actuales que desencadenan la misma. Adquirir nuevos conocimientos sobre los factores de riesgo de los TCA para una mejor actuación ante la población de riesgo. Saber cuáles son los factores bio-psicosociales predisponentes a padecer anorexia nerviosa, así como puede intervenir el personal sanitario de atención primaria para su prevención. CONTENIDOS CONCEPTO DE ANOREXIA NERVIOSA. REVISIÓN HISTÓRICA 1. Concepto. 2. Revisión histórica ANOREXIA NERVIOSA. EPIDEMIOLOGÍA. 3. Epidemiología 4. Factores de riesgo ETIOPATOGENÍA DE LA ANOREXIA NERVIOSA 5. Factores familiares 6. Factores biológicos 7. Factores socioculturales 8. Factores individuales 9. Factores psicopatológicos La bulimia nerviosa 24 pág. 40 horas N. Básico - Superior ALM9039 OBJETIVOS Conseguir una mejora en los conocimientos clínicos, mediante una actualización de los conocimientos sobre la etiología, diagnósticos diferenciales y tratamientos actuales en bulimia nerviosa. CONTENIDOS 1. Concepto de bulimia nerviosa. Revisión histórica. 2. La bulimia nerviosa. Epidemiologia. 3. Etiopatogenia de la bulimia nerviosa. Calidad de vida de los trastornos alimentarios 56 pág. 40 horas Nivel Básico ALM9040 Mejorar la calidad de vida de los adolescentes afectados y familiares con anorexia y bulimia nerviosa de nuestro entorno más inmediato. Actualizar los distintos trastornos menos prevalentes de la conducta alimentaria, para actuar, prevenir, mejorar y evaluar a la población de riesgo que los padecen. CONTENIDOS 1. Prevención de los trastornos del comportamiento alimentario. 2. Evolución pronóstico de la anorexia y bulimia nerviosa. 3. Calidad de vida en pacientes afectados de trastornos del comportamiento alimentarios: Anorexia y bulimia nerviosa. 4. Otros trastornos del comportamiento alimentario. 5. Trastornos del comportamiento alimentario. educación nutricional OBJETIVOS 253 Manipulación básica de alimentos ALM9041 OBJETIVOS Proporcionar una información clara y de fácil comprensión que permita que las personas que preparan alimentos conozcan los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. CONTENIDOS educación nutricional 254 PARTE BÁSICA COMÚN 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 1. Reglas de oro de la oms para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (appcc). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (appcc) acreditación. 106 pág. 40 horas Nivel Básico Manipulación de alimentos para trabajadores del sector del pescado, marisco y crustáceos ALM9042 OBJETIVOS Proporcionar una información clara y de fácil comprensión que permita que las personas que preparan alimentos conozcan los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. 100 pág. 40 horas Nivel Básico PARTE BÁSICA COMÚN. 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC). educación nutricional CONTENIDOS 255 Manipulación de alimentos para trabajadores del sector de alto riesgo ALM9043 OBJETIVOS Informar a las personas que preparan alimentos dentro del sector de alto riesgo para que conozcan los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. CONTENIDOS educación nutricional 256 PARTE BÁSICA COMÚN. 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC). PARTE ESPECÍFICA: SECTOR ALTO RIESGO. 1. Introducción. 2. Condiciones de los establecimientos donde compramos los alimentos. 3. Tipos de alimentos para cocinar y sus cuidados. 4. Contaminación de las comidas preparadas. 5. Enfermedades alimentarias que se pueden transmitir por las comidas preparadas. 6. Los alimentos preparados y las bacterias. Cómo combatirlas. 7. El aprovisionamiento de agua. 8. Cómo servir los alimentos. 9. Legislación específica comidas preparadas, cocinas centrales, restauración, platos preparados. 104 pág. 40 horas Nivel Básico Manipulación de alimentos para trabajadores del sector cárnico, aves y caza ALM9044 OBJETIVOS Proporcionar información de fácil comprensión a aquellas personas que preparan alimentos dentro del sector cárnico, aves y cazas para que conozcan los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. 104 pág. 40 horas Nivel Básico PARTE BÁSICA COMÚN. 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC). PARTE ESPECÍFICA: CARNES Y DERIVADOS, AVES Y CAZA 1. Introducción. 2. La higiene en la industria cárnica. 3. Microbiología de las carnes y derivados. 4. Condiciones generales de todos los procesos. 5. Condiciones específicas. Productos frescos y carnes picadas. 6. Tipos de procesos de los productos cárnicos. 7. Sistemática de la limpieza de industrias de productos cárnicos. 8. Gestión de residuos y subproductos. 9. Los puntos de venta. educación nutricional CONTENIDOS 257 Manipulación de alimentos del sector de los helados y horchatas ALM9045 OBJETIVOS Abordar los conocimientos que ha de conocer un manipulador de alimentos dentro del sector de los helados y horchatas para conocer así los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. CONTENIDOS educación nutricional 258 PARTE BÁSICA COMÚN 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC). PARTE ESPECÍFICA: HELADOS Y HORCHATAS 1. Introducción. 2. Su composición. 3. Fases de elaboración. 4. Fabricación. 5. Otros componentes de los helados. 6. Horchata. 7. Microbiología de los helados y horchatas. 8. La higiene en las instalaciones y puntos de venta. 9. Resumen. 104 pág. 40 horas Nivel Básico Manipulación de alimentos del sector de los huevos y derivados ALM9046 OBJETIVOS Aportar información de forma clara a aquellas personas que manipulan alimentos en el sector de los huevos y derivados para que puedan conocer los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. 100 pág. 40 horas Nivel Básico PARTE BÁSICA COMÚN. 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Higiene personal. 4. Salud de los manipuladores. 5. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 6. Preparación culinaria de los alimentos. Control de calidad de los alimentos. 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC). PARTE ESPECÍFICA: HUEVOS Y DERIVADOS. 1. El huevo y la alimentación. 2. Partes que forman el huevo. 3. Microbiología de los huevos. 4. Procesos higiénicos. 5. Los ovoproductos. Derivados del huevo. 6. Alteraciones de los huevos. 7. Tratamiento de huevos. 8. Aspectos higiénico-sanitarios. 9. Garantías de la inocuidad y calidad del huevo. 10.Control de calidad. educación nutricional CONTENIDOS 259 Manupulación de alimentos del sector lácteo y derivados ALM9047 OBJETIVOS Proporcionar información de fácil comprensión que permita que las personas que preparan alimentos dentro del sector lácteo conozcan los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. CONTENIDOS educación nutricional 260 PARTE BÁSICA COMÚN 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC) PARTE ESPECÍFICA: LÁCTEOS Y DERIVADOS 1. Materia prima: leche y nata. 2. Leches de consumo. 3. Procesos y fases en la centrales lecheras . 4. Productos lácteos. 5. Higiene en los puntos de venta. 60 pág. 40 horas Nivel Básico Manipulación de alimentos del sector hortofrutícola, hortalizas y verduras ALM9048 OBJETIVOS Proporcionar información a los profesionales que manipulan alimentos dentro del sector hortofrutícola, hortalizas y verduras para que conozcan los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. 100 pág. 40 horas Nivel Básico PARTE BÁSICA COMÚN 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC). PARTE ESPECÍFICA: SECTOR HORTOFRUTÍCOLA 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Consideraciones. 4. Principios básicos que aseguran la inocuidad alimentaria. 5. El empleo de plaguicidas. 6. El agua. 7. Actividades refrigerantes para las frutas y verduras. 8. Abonos, estiércol y desechos orgánicos. 9. Higiene del personal manipulador. 10.La higiene en instalaciones, superficies, equipos, utensilios, recipientes, instrumental, envases y medios de transporte. 11.Definiciones. educación nutricional CONTENIDOS 261 Manipulación de alimentos del sector de las harinas y derivados ALM9049 OBJETIVOS Aportar información clara y de fácil comprensión que permita que las personas que preparan alimentos dentro del sector de las harinas y derivados conozcan los posibles peligros que se asocian a ellos y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. CONTENIDOS educación nutricional 262 PARTE BÁSICA COMÚN. 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios contaminación microbiana de los alimentos. 3. Higiene personal. 4. Salud de los manipuladores. 5. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 6. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). PARTE ESPECÍFICA: HARINAS Y DERIVADOS. 1. Introducción. 2. Proceso del grano desde su recolección hasta su almacenamiento. 3. Acondicionado del cereal. 4. La molienda. 5. Almacenamiento de harina. 6. El pan. 7. Otros productos derivados de las harinas. 8. Normas higiénicas en las industrias elaboradoras 9. Requisitos higiénico-sanitarios de los locales. 10.Condiciones generales de los materiales que tengan contacto. 11.Condiciones del personal trabajador. 12.Condiciones generales de los productos. 13.Transporte, envasado y venta. 14.Etiquetado y rotulación. 100 pág. 40 horas Nivel Básico Manipulación de alimentos del sector de almacenamiento, envasados y distribución polivalente ALM9050 OBJETIVOS Dar a conocer mediante una información sencilla y clara a los profesionales que se encargan del almacenamiento, envasado y distribución de productos alimentarios los posibles peligros que se asocian a esta actividad y la forma de evitarlos. Conseguir que todas las personas implicadas en el proceso de la cadena alimentaria, contribuyan, con su capacitación, a prevenir los riesgos de las toxiinfecciones alimentarias. 94 pág. 40 horas Nivel Básico PARTE BÁSICA COMÚN. 1. Los manipuladores de alimentos. 2. Peligros alimentarios. 3. Contaminación microbiana de los alimentos. 4. Higiene personal. 5. Salud de los manipuladores. 6. Prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos. 7. Preparación culinaria de los alimentos. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. 1. Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. 2. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). 3. Ejemplos de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC). PARTE ESPECÍFICA: ALMACENAMIENTO. 1. El almacenamiento de alimentos. 2. Envasado. 3. Distribución polivalente. educación nutricional CONTENIDOS 263 Alimentación vegetariana ALM9051 OBJETIVOS Poder llevar una alimentación vegetariana equilibrada en las diferentes etapas del ciclo vital, incluidos el embarazo y lactancia. 202 pág. 80 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Los nutrientes para la vida. El vegetarianismo. Planificación de una alimentación equilibrada. La alimentación de los lactantes y niños vegetarianos. Dieta vegetariana en mujeres embarazadas y que amamantan. 6. La dieta del deportista vegetariano de alta competición. Curso Superior en obesidad infantil ALM9052 OBJETIVOS Adquirir conocimientos de alimentación y nutrición básicos orientados a entender el fenómeno de la obesidad en los niños. CONTENIDOS educación nutricional 264 1. La obesidad, una epidemia que ya afecta a los más pequeños. 2. La importancia de una correcta alimentación desde el nacimiento para prevenir la obesidad infantil. 3. Los alimentos que deben formar parte de la dieta de cualquier niño. 4. Talla y peso adecuados a diferentes edades. 5. La dieta del niño con exceso de peso. 6. El ejercicio físico como tratamiento en la obesidad infantil. 7. El tratamiento farmacológico en la obesidad infantil. 8. Tratamiento quirúrgico en la obesidad infantil. 9. Obesidad infantil y síndrome metabólico. 10.Obesidad e hipertensión en la infancia. 11.Obesidad y diabetes mellitas 2 en la infancia. 12.Obesidad y dislipemias en la infancia. 13.La importancia de un aporte adecuado de energía en la infancia. 14.¿Qué nutrientes nos aportan los alimentos? 15.Entender la digestión, la absorción y el metabolismo de los nutrientes. 284 pág. 80 horas Nivel Básico Manipulación genética alimentaria ALM9053 OBJETIVOS Conocer más sobre la manipulación genética alimentaria a través de esta guía de fácil compresión sobre biotecnología y alimentos transgénicos. 154 pág. 80 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Alimentos transgénicos. 3. Diccionario de la biotecnología. Alimentación para estudiantes Y EMPRESARIOS 160 pág. 80 horas Nivel Básico ALM9054 Saber mantener un óptimo estado de salud para prevenir la aparición de diversas enfermedades, adaptándose a cada individuo, en función de su edad, sexo, actividad física, estatura, peso y situación fisiológica. CONTENIDOS 1. Alimentación equilibrada y raciones alimentarias recomendadas en la población en general. 2. Nutrientes. 3. Planificación de una dieta diaria equilibrada. 4. Técnicas culinarias. 5. Comer fuera de casa sin jugarse la salud. 6. Otras situaciones especiales. educación nutricional OBJETIVOS 265 Alimentación para deportistas ALM9056 OBJETIVOS Conocer cómo llevar una alimentación equilibrada, sabiendo la cantidad de nutrientes y energía en función de la edad, el sexo, la situación fisiológica y la actividad que se realice, en este caso, la actividad del deporte. CONTENIDOS 1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física. 2. Beneficios de la actividad física. 3. Nutrientes que aportan energía. 4. Nutrientes que no aportan energía. 5. Características nutricionales de los alimentos. 6. La importancia de una buena hidratación en el ejercicio. 7. Ayudas ergogénicas para mejorar el rendimiento deportivo. 8. La alimentación según el momento deportivo. 9. La alimentación del deportista vegetariano. 10.Planificación de un programa nutricional para deportistas. educación nutricional 266 172 pág. 80 horas N. Básico - Superior Alimentación para embarazadas 130 pág. 80 horas Nivel Básico ALM9057 OBJETIVOS Conocer los cambios que sufre el organismo de la embarazada durante los nueve meses de espera. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. educación nutricional Alimentación sana antes del embarazo. Cambios en el organismo de la mujer gestante. Desarrollo del feto durante la gestación. Necesidades nutricionales del feto. Necesidades nutritivas de la embarazada. Alimentos que debe consumir la embarazada con moderación. 7. Trucos para combatir molestias típicas del embarazo. 8. Alimentos que pueden provocar infecciones. 9. Planificación de la dieta diaria durante el embarazo. 10.Remedios naturales de hierbas que se pueden tomar en el embarazo. 11.Consejos dietéticos para embarazos especiales. 12.Alimentación de la madre lactante. 267 Alimentación para tus hijos ALM9058 OBJETIVOS Asegurar una óptima nutrición al recién nacido en la primera etapa de su vida: sus necesidades nutricionales, la técnica para dar el pecho, las diferencias entre la leche materna y la de vaca, las diferentes leches de fórmula que se encuentran en el mercado, etc. Conocer la evolución en el desarrollo del pequeño desde el nacimiento hasta la etapa preescolar y el calendario del paso de una alimentación exclusiva a base de leche a otra diversificada. Identificar el desarrollo del niño con cambios en la alimentación durante la evolución de la etapa de la niñez. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. educación nutricional 268 Desarrollo del niño de 0 a 12 meses. Alimentación del niño de 0 a 4 meses. Alimentación del niño de 4 a 5 meses. Alimentación del niño de 6 a 9 meses. Alimentación del niño de 10 a 12 meses. El desarrollo del niño de 12 meses a 6 años. 7. Alimentación del niño de 12 a 18 meses. 8. Alimentación del niño de 18 a 24 meses. 9. Alimentación del niño de 2 a 3 años. 10.Alimentación del niño de 4 a 12 años. 11.Alimentación equilibrada. 12.Alimentación del niño en situaciones especiales. 199 pág. 80 horas Nivel Básico RECETAS DE DULCES PARA REGÍMENES DIETÉTICOS 120 pág. 80 horas Nivel Básico ALM9063 OBJETIVOS Conocer y poner en práctica diferentes recetas de dulces para regímenes dietéticos. CONTENIDOS 1. 24 Recetas de dulces para regímenes dietéticos. régimen argentino de adelgazamiento (sistema c) ALM9060 Conocer la fórmula que tiene en cuenta la presencia de distintos componentes en los alimentos que contribuyen a lograr el descenso de peso, a fortalecer el sistema inmunológico y a retrasar el envejecimiento. Capacidad de organizar una alimentación sana que le permita adelgazar, cuidar su salud y mejorar notablemente su calidad de vida. CONTENIDOS 1. La obesidad. 2. El sistema “C”. 3. Guías para una alimentación sana. 4. El ojo de la alimentación. 5. Su programa para adelgazar. 6. Evaluación de los resultados. 7. La puesta en práctica de los créditos. 8. Recetas light. 9. Tablas de Créditos. 10.Diccionario Glosario. 192 pág. 80 horas Nivel Básico educación nutricional OBJETIVOS 269 Alimentación en las diferentes etapas de la vida 120 pág. 80 horas N. Básico - Superior ALM9061 OBJETIVOS Conseguir una alimentación sana, cubriendo los principales requerimientos nutricionales que son necesarios en las diferentes etapas de la vida. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Alimentación durante la gestación. Alimentación de la madre lactante Alimentación del lactante y en la primera infancia. Alimentación de los escolares y de los adolescentes. Alteraciones del patrón alimentario en adolescentes. Alimentación de las personas de edad avanzada. Alimentación y menopausia. Nutrición y deporte. Alergias alimentarias 238 pág. 80 horas Nivel Básico ALM9062 OBJETIVOS educación nutricional 270 Conocer las alergias e intolerancias más frecuentes en los diferentes grupos alimentarios y reacciones adversas a los medicamentos. CONTENIDOS 1. El equilibrio alimentario. Las intolerancias y las alergias alimentarias. 2. Alergias e intolerancias más frecuentes en los diferentes grupos de alimentos. 3. La falsa alergia alimentaria o pseudoalergia alimentaria. 4. Reacciones adversas al consumo de aditivos alimentarios. 5. Alergias a los alimentos transgénicos. 6. Reacciones adversas a los medicamentos. 7. Alimentos ecológicos, la mejor opción para evitar ingredientes transgénicos, fármacos y aditivos alimentarios. 8. Nutrientes que aportan los alimentos. 9. Anexo 1. Tablas de composición nutricional de los diferentes grupos de alimentos. 10.Anexo 2. Listado de aditivos alimentarios. 11.Anexo 3. La guía roja y verde de greenpeace. 12.Anexo 4. Resumen de productos, ingredien tes y denominaciones que pueden indicar la presencia de diferentes alérgenos. 13.Anexo 5. Direcciones de interés. Especialista en alimentación para los mayores ALM9066 OBJETIVOS Dar a conocer al alumno los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para ofrecer una atención basada en una concepción integral del individuo anciano y la relación entre la alimentación y el proceso del envejecimiento. Proporcionar al alumno herramientas útiles y actualizadas de actuación en el anciano respecto a su correcta alimentación y la influencia de ésta en las principales patologías y situaciones especiales que con mayor frecuencia aparecen en el anciano, y así mejorar su calidad de vida. 216 pág. 120 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS Proceso de envejecimiento. Cambios en el proceso de envejecimiento. Relación entre alimentación y envejecimiento saludable. Requerimientos nutricionales en personas de edad avanzada. 5. Alimentación saludable en la vejez. 6. El ejercicio y la salud del anciano. 7. Desnutrición en el anciano. 8. Valoración del estado nutricional y valoración geriátrica integral. 9. Alimentación en las patologías y los trastornos más frecuentes en la vejez. 10.Interacción medicamentos – alimentos 11.Enfermedades trasmitidas por alimentos. 12.Dietas terapéuticas. La dieta basal geriátrica. 13.Nutrición artificial. educación nutricional 1. 2. 3. 4. 271 Curso Superior en diabetes ALM9067 OBJETIVOS Contribuir desde la alimentación a la prevención de la diabetes, así como llevar un tratamiento adecuado para evitar futuras complicaciones. Educar al ciudadano para que éste lleve su mismo control dentro del ámbito domiciliario y así evitar empeoramientos. 338 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Diabetes mellitus: conceptos, clasificación y diagnóstico. Tratamiento dietético. Antidiabéticos orales. Tratamiento con la insulina. Diabetes mellitas infanto –juvenil. Hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en diabetes mellitas. 7. Complicaciones agudas. 8. Complicaciones crónicas. 9. Educación en diabetes. educación nutricional 272 10.Cuidados del diabético en situaciones especiales. 11.Legislación y diabetes. 12.Recursos de Internet. Curso Superior en obesidad 303 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior ALM9068 OBJETIVOS Proporcionar al alumno, conocimientos necesarios y actualizados sobre nutrición y alimentación, así como herramientas de trabajo útiles, que permitan conocer los requerimientos nutricionales y recomendaciones en distintas situaciones fisiopatológicas que generan la obesidad, de forma que puedan aplicarse en el ámbito laboral. Dotar al alumno de los conocimientos que les permitan un correcto abordaje del paciente obeso. Actualizar los conocimientos que estén relacionados con la clínica de los pacientes obesos para contribuir a mejorar la identificación, manejo y disminución de las complicaciones en estos pacientes. CONTENIDOS Conceptos generales de nutrición. Aspectos generales de la obesidad. Manifestaciones clínicas de la obesidad. Tratamiento higiénico-dietético de la obesidad. Tratamiento farmacológico y quirúrgico. Prevención de la obesidad. educación nutricional 1. 2. 3. 4. 5. 6. 273 Curso Superior práctico en cocina terapéutica ALM9069 OBJETIVOS Conocer las diferencias entre comer bien y poder comer bien cuando se padece algún tipo de enfermedad. Indicar a los pacientes qué deben comer, que no, cómo deben cocinar los alimentos para que puedan ingerirlos con tranquilidad y sin que ello afecte al organismo. Servir ayuda ante los problemas que se plantean con la alimentación en la enfermedad. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Aparato digestivo. Riesgo cardiovascular. Enfermedades metabólicas. Obesidad. Enfermedades metabólicas. Osteoporosis. Anemias. Intolerancia de origen alimentario. 9. Salud de la piel y la alimentación. 10.Alteraciones por el estrés 11.Enfermedades degenerativas. educación nutricional 274 259 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Curso Superior para el manipulador de alimentos ALM9071 OBJETIVOS Adquirir los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para aplicar en su puesto de trabajo un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite. Concienciar sobre la importancia de la manipulación correcta de los alimentos en el sector comercio. Identificar las propiedades de frescura y calidad en la carne y el pescado. Conocer los principales defectos y enfermedades que desvalorizan la fruta. 440 pág. 150 horas Nivel Especialista CONTENIDOS Parte básica común. Almacenamiento, envasado y distribución polivalente. Carne y derivados, aves y caza. Comidas preparadas. Harinas y derivados. Helados y horchatas. Hortofrutícola hortalizas, verduras hongos y frutas, cereales, leguminosas, tubérculos y frutos secos crudos. 8. Huevos y derivados. 9. Lácteos y derivados. 10.Pescados crustáceos, moluscos y derivados. educación nutricional 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 275 Certificación en Dietética y Ciencias de la Alimentación ALM9072 OBJETIVOS Evaluación nutricional de los pacientes ajustados al diagnóstico médico. Planificación del protocolo nutricional de un paciente. Diseño y programación de planes de alimentación en individuos según patología: Confección de dietas por gramajes e intercambios. Planificación y manejo del soporte nutricional artificial. Prevención de desajustes nutricionales en algunas situaciones específicas. Diseño del planning de dietas de un hospital. Seguimiento dietético y nutricional ambulatorio de pacientes Educación nutricional. CONTENIDOS educación nutricional 276 CONCEPTOS BÁSICOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. 1. La energía. 2. Los nutrientes 3. El agua. 4. Digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. 5. Alimentación equilibrada y raciones alimentarias recomendadas a la población en general. 6. Planificación de una dieta equilibrada. 7. Consejos dietéticos para los que comen fuera de casa. 8. Alimentación vegetariana. 9. La alimentación de los deportistas. 10. Alimentación en las diferentes etapas de la vida. 11.Enfermedades trasmitidas por alimentos. 12.La conservación de los alimentos. 13.Técnicas culinarias. 14.Interacción medicamentos- alimentos. 15.Valoración nutricional. 16.Los aditivos alimentarios. 17.Valoración del análisis de sangre. 18.Dietoterapia. 535 pág. 200 horas N. Avanzado - Superior Certificación en anorexia y bulimia nerviosa 325 pág. 200 horas Nivel Certificación ALM9073 OBJETIVOS Conocer las consideraciones prácticas en anorexia y bulimia nerviosa en el ámbito de la salud. Participar de forma activa con el paciente en el diagnóstico y tratamiento de la anorexia y bulimia nerviosa. Aplicar diferentes estrategias en la educación nutricional y tratamientos de la anorexia y bulimia nerviosa. CONTENIDOS educación nutricional 1. Introducción y clasificación de los trastornos de conducta alimentaria. 2. Anorexia nerviosa. 3. Bulimia nerviosa. 4. Prevención, pronóstico y calidad de vida de la anorexia y bulimia nerviosa. 5. Otros trastornos del comportamiento alimentario. 6. Trastornos del comportamiento alimentario y deporte. 7. Historias clínicas, testimonios. 277 Certificación en alimentación y nutrición ALM9074 OBJETIVOS Dar soluciones individualizadas de carácter nutricional a cada una de las situaciones clínicas geriátricas que puedan presentarse. Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos sobre las últimas tendencias en el ámbito nutricional geriátrico en nuestro medio. Desarrollar, liderar y motivar hábitos alimentarios saludables entre la población. Mejorar los hábitos alimentarios de los deportistas en general de nuestro medio y su calidad de vida para obtener un incremento en el rendimiento así como prevenir lesiones que pudieran tener relación con la nutrición. Mejorar las complicaciones y hábitos de vida para aumentar así la calidad de vida del individuo, estimulando la motivación del paciente infantil y adolescente para seguir el nuevo patrón alimentario. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. educación nutricional 278 Alimentación y nutrición. Grupos de alimentos. Alimentación en las distintas situaciones de la vida. Alimentación y enfermedad. Higiene y manipulación de alimentos. Tendencias actuales en la alimentación Anexos. 476 pág. 250 horas Nivel Avanzado NUTRICIÓN Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ALM9075 OBJETIVOS Dotar al alumno del aprendizaje sobre el efecto cardiovascular que producen los diferentes nutrientes. Proporcionar al alumno información sobre las diferentes enfermedades de riesgo cardiovascular y como puede prevenirlas. Concienciar al alumno de la necesidad y el beneficio que conlleva el llevar a cabo una dieta para el cuidado del sistema cardiovascular. 246 pág. 80 horas Nivel Avanzado 1. Introducción a las enfermedades cardiovasculares. 2. Las grasas que forman la dieta y su impacto sobre la salud cardiovascular. 3. Efecto cardiovascular de otros nutrientes diferentes a las grasas. 4. Dislipemias, enfermedades silenciosas. 5. Hipertensión arterial, sutil enfermedad que daña progresivamente las arterias. 6. Obesidad, potencial riesgo cardiopulmonar. 7. Diabetes y complicaciones crónicas. 8. Influencias de los grupos de alimentos en el riesgo cardiovascular. 9. Recomendaciones dietéticas para el cuidado del sistema cardiovascular. 10.Fitoterapia básica y complementos dietéticos para el cuidado del aparato circulatorio. educación nutricional CONTENIDOS 279 Curso Superior en dieta hospitalaria ALM9077 OBJETIVOS Conocer y poner en práctica todos los conceptos básicos de la alimentación, nutrición, dietética y dietoterapia para mejorar en una saludable dieta hospitalaria y poder solucionar desde el punto de vista nutricional los síntomas de diferentes enfermedades. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. educación nutricional 280 Dieta en el hospital. Nutrición artificial. Dieta para la manipulación. Dieta con restricción glucídica. Dieta con modificación de lípidos. Dietas con modificación proteica. Dieta con modificación de sodio. Dietas con modificación de fibra dietética. 9. Otras dietas terapéuticas. 10.Dietas de exploración. 11.Valoración del estado nutricional de los pacientes hospitalizados. 12.Interacción de los alimentos con los fármacos. 13.Higiene y seguridad en la cocina del centro hospitalario. 14.¿De qué están compuestos los alimentos? Necesidades de nutrientes en las diferentes edades y etapas fisiológicas. 15.Digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. 16.Necesidades de energía para personas sanas y enfermas. 17.Los alimentos y sus propiedades. Consejos para una alimentación saludable. 18.Anexos. 472 pág. 150 horas Nivel Avanzado CURSO SUPERIOR EN ALTERACIONES IÓNICAS 158 pág. 80 horas Nivel Avanzado ALM9078 OBJETIVOS Dotar al alumno de los conocimientos necesarios respecto a los trastornos del equilibrio ácido-base, trastornos mixtos y trastornos del magnesio. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Trastornos del equilibrio ácido-base. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis y alcalosis respiratoria. Trastornos mixtos. el técnico como educador en nutrición 6. Hiponatremia. 7. Hipernatremia. 8. Hiperpotasemia. 9. Hipotasemia. 10.Hipercalcemia. 11.Hipocalcemia. 12.Hiperfosforemia. 13.Hipofosforemia. 14.Transtronos del magnesio. 62 pág. 40 horas Nivel Básico ALM9079 Conocer las diferentes dietas que se deben seguir dependiendo de la patología del paciente y actualizarse en el conocimiento de las enfermedades más frecuentes relacionadas con los trastornos psicológicos del exceso y déficit de la alimentación. CONTENIDOS 1. Consejos dietéticos en síntomas menores y algunas enfermedades frecuentes. 2. Enfermedades más frecuentes relacionadas con el exceso y déficit de alimentación. 3. Dieta y enfermedades cardiovasculares. 4. Dietas alimentarias. Peligros y errores. 5. Alimentación y trastornos psicológicos: anorexia, bulimia. educación nutricional OBJETIVOS 281 ALIMENTACIÓN Y EDUCACIÓN COMUNITARIA ALM9080 OBJETIVOS Actualizar y dotar de todos los conocimientos teórico-prácticos sobre alimentación necesarios para realizar una completa y correcta educación nutricional para la salud. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. educación nutricional 282 Dieta mediterránea. Mitos y errores sobre alimentación. Importancia de la educación nutricional. Evolución del consumo de alimentos en España. Distribución de riqueza: Desajustes multifactoriales. El hambre en el mundo 35 pág. 40 horas Nivel Básico ALIMENTACIÓN DEL NIÑO DURANTE EL PRIMER AÑO ALM9081 116 pág. 50 horas OBJETIVOS CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Prologo. Introducción. Etapas de la alimentación infantil. Periodo lácteo. Periodo de transición. Periodo de adulto modificado. Bibliografía educación nutricional Capacitar al docente para abordar la alimentación del niño durante su primer ano de vida. Inculcar en el personal sanitario el implantar pautas de educación alimentaria desde los primeros anos de vida. Contribuir a la educación para la salud de la familia en lo relativo a la nutrición del niño durante la lactancia. Dar a conocer al docente la necesidad de posibilitar el desarrollo normal y armonioso en el niño durante el primer ano de vida construyendo un terreno sólido y resistente frente a las enfermedades características de esta edad. Estudiar y considerar la alimentación que hay que administrar durante la lactancia, por que y como hay que darla, así como los problemas y errores alimenticios mas frecuentes y como corregirlos. 283 ANOREXIA Y BULIMIA. GUIA BÁSICA ALM9082 OBJETIVOS Dar a conocer los síntomas de la anorexia y la bulimia, las características generales de la anorexia y bulimia y sus causas, la influencia de la sociedad hoy en día de estas enfermedades y todo ello para poder prevenirlas. CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Que sabemos de los TCA (trastornos de conducta alimentaria? 3. Como podemos saber que nuestro hijo/a esta en el inicio de un TCA? 4. Que secuelas puede provocar en nuestro hijo/a un TCA? 5. Que podemos hacer para prevenir los TCA? 6. Ante el comienzo de un TCA .Como debemos actuar? 7. Bibliografía. educación nutricional 284 85 pág. 50 horas ALIMENTACIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA ALM9083 73 pág. 70 horas Nivel AvanzadoSuperior OBJETIVOS Capacitar al personal sanitario en el asesoramiento a los padres para conseguir un estado nutricional ideal tanto en la gestación como en la lactancia materna y en el bebé. Considerar las causas de la obesidad infantil y la mala alimentación en la adolescencia para conseguir incidir en ellas y rectificarlas en la medida de lo posible en su medio, consiguiendo la instauración de unos buenos hábitos nutricionales y deportivos. Contribuir a disminuir las causas de la desnutrición en el anciano, siendo el profesional sanitario un referente fundamental en el asesoramiento sobre los déficits nutricionales y las patologías consecuentes a éstos. CONTENIDOS Nutrición y embarazo Nutrición y lactancia. Alimentación en la infancia. Alimentación en la adolescencia. La alimentación en el anciano Nutrición en el deporte Alteraciones del patrón alimentario en adolescentes educación nutricional 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 285 PREVENCIÓN SANITARIA EN INTOXICACIONES ALIMENTARIAS ALM9084 OBJETIVOS Actualizar al personal sanitario en materia de educación nutricional para poder llevar a cabo campañas de sensibilización frente a la importancia de una buena higiene alimentaria. Aplicar los conocimientos obtenidos en materia de manipulación y etiquetado alimentario a la elaboración de dietas y la prevención de patologías alimentarias. Conocer las distintas y nuevas sustancias tóxicas que pueden contaminar los alimentos para asesorar al paciente en la educación nutricional y dar recomendaciones y consejos dietéticos adecuados. CONTENIDOS 1. Higiene alimentaria 2. Conservación de los alimentos 3. Aditivos y sustancias tóxicas. Intervención en intoxicaciones 4. Toxiinfecciones alimentarias 5. Manipulación de alimentos. Nociones básicas. 6. Importancia de la lectura de las etiquetas en los productos envasados educación nutricional 286 63 pág. 60 horas Nivel AvanzadoSuperior TÉCNICAS EN NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN COMUNITARIA ALM9085 Resaltar la importancia de las ciencias sanitarias en la educación alimentaria y las consecuencias que esta educación tendrá en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Mejorar el conocimiento sobre los beneficios de la dieta mediterránea, su composición y aplicarlos en la prevención de enfermedades de alta prevalencia en la sociedad española como las patologías cardiovasculares o la obesidad. Transmitir conocimientos nutricionales adecuados y con base científica, con el fin de acabar con los mitos y creencias falsas que circulan sobre la alimentación 48 pág. 50 horas Nivel AvanzadoSuperior CONTENIDOS 1. Dieta mediterránea 2. Mitos y errores sobre la alimentación 3. Importancia de la educación nutricional 4. Evolución del consumo de alimentos en españa 5. Distribución de la riqueza. Desajustes multifactoriales. El hambre en el mundo y su balance educación nutricional OBJETIVOS 287 EL PACIENTE Y SUS NECESIDADES ENERGÉTICAS ALM9086 OBJETIVOS Resaltar la importancia de la fibra dietética en la alimentación con el fin de que el profesional sanitario pueda utilizar sus propiedades tanto en tratamiento nutricional de pacientes como en prevención de patologías del tracto digestivo. Dar a conocer los pasos a seguir para conocer las necesidades energéticas de cada paciente para poder incidir desde la alimentación en cada patología. Identificar los factores influyentes en la elaboración de las dietas de cada paciente, haciendo una valoración exhaustiva del estado nutricional y las necesidades individuales de la persona. CONTENIDOS 1. Fibra dietética 2. Trastornos por déficit de fibra 3. Requerimientos energéticos. Aplicación para la elaboración de dietas educación nutricional 288 41 pág. 40 horas Nivel AvanzadoSuperior LA NUTRICIÓN ENTERAL ALM9087 OBJETIVOS Conocer las pautas nutricionales específicas en la nutrición enteral para poder utilizarlas de la forma más eficiente posible en la alimentación del paciente. Valorar las necesidades proteicas del paciente a tener en cuenta en la dosificación de la nutrición enteral administrada. Aportar soluciones concretas en función de las necesidades individuales de cada paciente afecto de enfermedad inflamatoria intestinal. 92 pág. 70 horas Nivel AvanzadoSuperior CONTENIDOS Vitaminas y oligoelementos en nutrición enteral Aporte nitrogenado en la nutrición enteral Nutrición enteral en la enfermedad inflamatoria intestinal Nutrición enteral en la encefalopatía hepática educación nutricional 1. 2. 3. 4. 289 DEPORTE FISIOTERAPIA EN LAS LESIONES DE RODILLA DEP10001 OBJETIVOS Mejorar la atención a los pacientes con lesiones de rodilla. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 20 horas Nivel Avanzado Meniscopatías. Ligamentos cruzados. Ligamentos laterales. Patología de la articulación femoropatelar. Síndrome de hiperpresión rotuliana externa. Inestabilidad rotuliana. Fracturas rotulianas. REHABILITACIÓN DE LESIONES DE RODILLA DEP10002 OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Rehabilitación de lesiones de la rodilla. 2. Biología de la reparación ligamentaria. 3. Principios generales. 4. Lesiones del ligamento lateral interno (lli). 5. Lesiones ligamento cruzado anterior (lca). 6. Lesiones del ligamento cruzado posterior (lcp). 7. Meniscopatías. 8. Recuperación propioceptiva en ligamentoplastias de rodilla. 9. Introducción. 10.Anatomía del lca. 11.Sistema propioceptivo. 12.Diagnóstico de las lesiones. 13.Cirugía de las lesiones. 14.Consideraciones. 15.Tratamiento fisioterápico. 20 horas Nivel Especialista DEPORTE Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria el restablecimiento de la movilidad y la restitución del estado muscular y ligamentoso previo a la lesión de la rodilla. 291 REUMATISMOS DE PARTES BLANDAS EN RODILLA DEP10003 OBJETIVOS Promocionar un arma útil y ágil de consulta, y hacer una revisión de los problemas reumatológicos más frecuentes de las partes blandas de la rodilla. 20 horas Nivel Especialista CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Reumatismos de partes blandas en la rodilla. Introducción. Bursitis más frecuentes de la articulación de la rodilla. Tendinitis. Enfermedad de Osgood-Schlatter (apofisitis por tracción de la tuberosidad tibial). 6. Enfermedad de Sinding Larsen-Sven Johansson. 7. Enfermedad de Pellegrini-Stieda. 8. Enfermedad de Hoffa. 9. Lesiones del cartílago de la superficie articular. 10.Lesiones de la sinovial. FUNDAMENTOS EN LA EXPLORACIÓN DE RODILLA DEP10011 OBJETIVOS Conocer y manejar las grandes posibilidades que le brindan las actualizaciones basadas en la evidencia en la exploración de rodilla. DEPORTE 292 CONTENIDOS 1. Anatomía y biomecánica de la rodilla. 2. Ecografía y resonancia magnética de partes blandas de la rodilla. 3. Exploraciones físicas en la rodilla. 58 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior VENDAJES FUNCIONALES DE TRONCO Y MIEMBRO INFERIOR 74 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior DEP10014 OBJETIVOS Mejorar y justificar las pautas específicas en las que se basarán los tratamientos con vendajes funcionales de las afecciones traumatológicas de miembro inferior y tronco. CONTENIDOS 1. Vendajes funcionales: tronco. 2. Vendajes funcionales: muslo y rodilla. 3. Vendajes funcionales: tobillo y pie. APLICACIÓN ESPECÍFICA DEL VENDAJE FUNCIONAL 46 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior DEP10015 OBJETIVOS CONTENIDOS 1. Vendaje en el paciente con linfedema. 2. Vendaje en el paciente amputado. 3. Vendajes en las úlceras por presión y en las úlceras vasculares. DEPORTE Actualizar conocimientos y el uso del vendaje funcional sobre medidas preventivas en la amputación de miembros y hacer hincapié en la importancia de la diabetes para prevenir posibles complicaciones. 293 CUIDADOS INTEGRALES DE LA RODILLA DEP10012 OBJETIVOS Comprender los diferentes tipos de lesiones en la articulación de la rodilla y puesta al día de su tratamiento osteopático. Actualización en electroterapia de estimulación en la rodilla para potenciar la musculatura periarticular. Puesta al día en rehabilitación de rodilla en el medio acuático, conociendo sus ventajas. 80 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 1. Osteopatía de rodilla. 2. Electroestimulación en la articulación de la rodilla. 3. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático. FUNDAMENTOS EN VENDAJES FUNCIONALES DEP10013 OBJETIVOS Conocer y manejar las posibilidades preventivas y terapéuticas que le brindan las actualizaciones en vendajes funcionales en el ejercicio diario de su profesión. DEPORTE 294 CONTENIDOS 1. Bases teóricas del vendaje funcional. 2. Vendajes funcionales: hombro y codo. 3. Vendajes funcionales: muñeca y mano. 56 pág. 40 horas Nivel Avanzado MÉTODOS DEL MASAJE DEPORTIVO 160 pág. 80 horas Nivel Básico DEP10018 OBJETIVOS Aprendizaje de las distintas técnicas de masaje terapéutico aplicables al ámbito deportivo, conociendo sus indicaciones y contraindicaciones. Puesta al día en patología deportiva, así como sus diferentes tratamientos y características. CONTENIDOS 1. Automasaje en el deportista. 2. Masaje ruso. 3. Reflexoterapia podal en el deportista. 4. Drenaje linfático manual. 5. Masaje transverso profundo de cyriax (mtp). 6. Crioterapia, criomasaje y criocinética. 7. Técnica del shiatsu. 8. Masaje de frotación con el músculo estirado. 9. Lesiones más frecuentes del deporte. 10.Patologías asociadas al deporte. 11.Vendajes funcionales. LESIONES DEL CORREDOR DEP10019 OBJETIVOS Adquirir conocimientos que capaciten al alumno para actuar delante de lesiones asociadas a la carrera de mediana y leve gravedad. 277 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS Epidemiología en las lesiones deportivas. Biomecánica de la carrera. Lesiones asociadas a la carrera (i): lesiones musculares. Lesiones asociadas a la carrera (ii): lesiones tendinosas del corredor. 5. Lesiones asociadas a la carrera (iii): síndrome feromeropateral. 6. Lesiones asociadas a la carrera (iv): lesiones ligamentosas del corredor. 7. Lesiones asociadas a la carrera (v): atrapamientos nerviosos. 8. Lesiones asociadas a la carrera (vi): lesiones óseas del corredor. 9. Dolor lumbar 10.Carrera acuática DEPORTE 1. 2. 3. 4. 295 VENDAJES DEL MIEMBRO INFERIOR 58 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior DEP10016 OBJETIVOS Aportar una guía de actuación ante lesiones del miembro inferior, en la que se encuentren todas las herramientas precisas para prevenir y recuperar funcionalmente las lesiones producidas. CONTENIDOS 1. Vendajes funcionales: muslo y rodilla. 2. Vendajes funcionales: tobillo y pie. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DEL MASAJE DEPORTIVO DEP10017 OBJETIVOS Proporcionar al alumno la formación necesaria para dominar las diversas técnicas del masaje terapéutico y así como mostrar cómo se han de aplicar de forma correcta en función de determinadas patologías deportivas. CONTENIDOS DEPORTE 296 1. 2. 3. 4. 5. Gimnasia para el masaje. Conceptos anatómicos básicos para fisioterapeutas. Efectos fisiológicos del masaje. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje. Descripción de las maniobras de masaje deportivo. 66 pág. 40 horas Nivel Avanzado curso de LESIONES DEPORTIVAS 274 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior DEP10021 OBJETIVOS Abordar los conocimientos necesarios para ayudar al paciente a recuperar el máximo nivel posible de funcionalidad a través de la rehabilitación. CONTENIDOS 1. Lesiones deportivas: concepto y prevención. 2. Lesiones de la pierna y el pie. 3. Lesiones en el muslo y en rodilla. 4. Lesiones en el tronco. 5. Lesiones de la extremidad superior. 6. Lesiones del hombro. 7. Lesiones en los niños. 8. Tratamiento ortopédico de las lesiones. 9. Vendaje funcional y distintas aplicaciones deportivas. 10.Lesiones de la piel causadas por la práctica deportiva. 11.Actividad física y deporte: repercusiones en la columna vertebral. 12.Hidrología médica y terapias naturales complementarias. • • • • • A partir de 2500 €: 3% A partir de 5000 €: 4% A partir de 10000 €: 5% A partir de 20000 €: 7’5% A partir de 50000 €: 10% DEPORTE DESCUENTOS POR FACTURACIÓN * Una vez consolidada una facturación, esta no se perderá en ningún caso, mientras exista vigencia según contrato. 297 CURSO SUPERIOR EN VENDAJES DEP10022 OBJETIVOS Mejorar y justificar las pautas específicas en las que se basarán los tratamientos con vendajes funcionales de las afecciones traumatológicas de miembro inferior y tronco. Conocer y manejar las grandes posibilidades preventivas y terapéuticas que le brindan las actualizaciones en vendajes funcionales en el ejercicio diario de su profesión. CONTENIDOS 1. Bases teóricas del vendaje funcional. 2. Bases practicas del vendaje funcional. 3. Vendajes funcionales: hombro y codo. 4. Vendajes funcionales: muñeca y mano. 5. Vendajes funcionales: tronco. 6. Vendajes funcionales: muslo y rodilla. 7. Vendajes funcionales: tobillo y pie. 8. Vendajes neurológicos y de reeducación del sistema neuromotriz. 9. Vendaje en el paciente con linfedema. 10.Vendaje en el paciente amputado. 11.Vendaje en las ulceras por presión y en las ulceras vasculares. 12.Vendajes en los traumatismos craneoencefálicos. DEPORTE 298 311 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior FISIOTERAPIA ACUÁTICA DEP10025 OBJETIVOS Aumentar los conocimientos y habilidades hidroterápicas mediante la aplicación de técnicas basadas en terapia acuática específica. Conocer las diferentes técnicas hidroterápicas manuales y sus principios fisioterápicos tanto en colectivos como de forma individual. Aplicar estas técnicas en personas con alteraciones del aparato locomotor para mejorar su función y nivel de actividad. 156 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Iniciación de un programa de fisioterapia acuática para personas con miedo al agua. 3. Fisioterapia acuática en el dolor de espalda. 4. Fisioterapia acuática en las desviaciones de espalda. 5. Estiramiento. 6. Recuperación funcional en el agua. 7. Fisioterapia acuática durante el embarazo. ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DEP10026 OBJETIVOS Adquisición de conocimientos para evaluar el entrenamiento. Fortalecer la salud y la consolidación de un correcto desarrollo. Aprendizaje de una mejora y aumento del rendimiento deportivo. Desarrollo de las cualidades motrices y perfeccionamiento de las habilidades motrices. 216 pág. 80 horas N. Básico - Superior 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción. Entrenamiento deportivo. Cualidades motrices de fuerza. Cualidades motrices de amplitud de movimiento. Cualidades motrices de resistencia. Estudio y entrenamiento de las cualidades coordinativas y la velocidad. 7. Organización del entrenamiento. DEPORTE CONTENIDOS 299 CURSO SUPERIOR DE RODILLA DEP10020 OBJETIVOS Conocer y manejar las grandes posibilidades que le brindan las actualizaciones basadas en la evidencia en la exploración de rodilla. Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria el restablecimiento de la movilidad y la restitución del estado muscular y ligamentoso previo a la lesión de la rodilla. Mejorar la práctica asistencial de enfermería en la atención a los pacientes con lesiones de rodilla. CONTENIDOS 1. Anatomía y biomecánica de la rodilla. 2. Ecografía y resonancia magnética de partes blandas de la rodilla. 3. Exploraciones físicas en la rodilla. 4. Lesiones de rodilla. 5. Reumatismos de partes blandas en la rodilla. 6. Rehabilitación de lesiones de la rodilla. 7. Recuperación propioceptiva en ligamentoplastias de rodilla. 8. Osteopatía de rodilla. 9. Electroestimulación en la articulación de la rodilla. 10.Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático. DEPORTE 300 222 pág. 120 horas Nivel Especialista VENDAJES NEUROMUSCULARES DEP10024 OBJETIVOS Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación de la técnica de Vendaje Neuromuscular en la práctica diaria del praticante. Conocer los mecanismos de acción del vendaje neuromuscular, con especial interés en los mecanismos neurorreflejos, y las distintas técnicas de aplicación. Aportar propuestas de tratamiento con vendaje neuromuscular para patologías específicas. Aprender a realizar una correcta aplicación de cada una de las técnicas de aplicación. 122 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS DEPORTE 1. Introducción. 2. Medical Taping Concept. 3. Kinesiotaping (KT) Vs. Vendaje neuromuscular (VNM) o Taping Neuromuscular. 4. ¿Cómo funciona? 5. Efectos. 6. Características de la venda. 7. Colores. 8. Indicaciones. 9. Contraindicaciones. 10.Técnicas y aplicación. 11.Conclusión. 12.Aplicación del VNM en el miembro superior. 13.Aplicación del VNM en el miembro inferior. 14.Aplicación del VNM en la columna. 301 ESPECIALISTA EN MASAJE DEPORTIVO DEP10023 OBJETIVOS Contribuir a que los alumnos comprendan la importancia de realizar estiramientos miofasciales y masaje de calentamiento en el deportista para evitar lesiones que le impidan el desarrollo de la actividad física. Proporcionar al alumno la formación necesaria para dominar las diversas técnicas del masaje terapéutico y así como mostrar cómo se han de aplicar de forma correcta en función de determinadas patologías deportivas. Proporcionar a los profesionales una herramienta útil y práctica para el masaje de restablecimiento y rehabilitador en el deportista que ha realizado un sobreesfuerzo en la competición o el entrenamiento físico. CONTENIDOS DEPORTE 302 1. Introducción a la historia del masaje. 2. Introducción al masaje deportivo. 3. Normas y consejos para la aplicación de un masaje. 4. Quirogimnasia. 5. Conceptos anatómicos básicos para masajistas. 6. Efectos fisiológicos del masaje. 7. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje. 8. Descripción de las maniobras de quiromasaje deportivo. 9. Estiramientos miofasciales en el deporte. 10.Masaje de calentamiento. 11.Masaje intracompetición. 12.Masaje de restauración o post-competición. 13.Masaje de entrenamiento. 14.Masaje en programas de rehabilitación post-lesiones. 15.Masaje en los deportes más frecuentes. 16.Masaje por regiones. 17.Automasaje en el deportista. 18.Masaje ruso. 19.Reflexoterapia podal en el deportista. 20.Masaje drenaje linfático. 21.Masaje transverso profundo de cyriax. 22.Crioterapia, criomasaje y criocinétca. 23.Shiatsu. Masaje japonés. 24.Masaje de frotación con el músculo estirado. 25.Masaje en las lesiones más frecuentes del deporte. 26.Patologías asociadas al deporte. 27.Vendajes funcionales. 339 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior REHABILITACIÓN FUNCIONAL DE LAS LESIONES DEL APARATO LOCOMOTOR DEP10028 OBJETIVOS Cómo abordar las prinicpales patologías del miembro inferior y superior. 270 pág. 120 horas Nivel Basico-Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. DEPORTE Introducción. Planos, ejes y posiciones. Sistema músculo-esquelético y articular. Exploración y valoración Técnicas fisioterápicas. Reeducación sensitiva perceptiva motriz (RSPM). Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP). Recuperación funcional de las patologías más frecuentes del miembro inferior. 9. Recuperación funcional de las patologías más frecuentes del miembro superior. 10.Legislación. 11.Casos prácticos. 303 los riesgos laborales y su normativa en la educación física DEP10029 OBJETIVOS Conocer la normativa de prevención de riesgos en centros educativos y las características de las instalaciones de dichos centros. DEPORTE 304 CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Aclaración terminológica 3. Normativa de los centros educativos y legislación sobre instalaciones deportivas en materia de seguridad. 4. Análisis del entorno y de los componentes y recursos materiales del centro educativo. 90 pág. 50 horas Nivel Avanzado análisis sobre la satisfación profesional del profesor de educación físicia. DEP10030 OBJETIVOS El profesional docente de educación física conocerá y aplicará la normativa de prevención, sabrá analizar el entorno y reconocerá la responsabilidad jurídica que tiene. 81 pág. 50 horas Nivel Avanzado 1. Comparativa entre el mundo laboral y los centros educativos. 2. Prevención de riesgos laborales en el docente de educación física 3. Satisfacción laboral del docente de EF 4. Responsabilidad jurídica en las prácticas deportivas escolares y jurisprudencia. 5. Propuestas y conclusiones 6. Anexos DEPORTE CONTENIDOS 305 prevención en los riesgos laborales en la docencia de la educación física. DEP10031 OBJETIVOS. El docente en educación física de centros educativos deberá tener los conocimientos básicos sobre la prevención de riesgos laborales, su responsabilidad jurídica. . CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Aclaración terminológica 3. Normativa de los centros educativos y legislación sobre instalaciones deportivas en materia de seguridad. 4. Análisis del entorno y de los componentes y recursos materiales del centro educativo.Comparativa entre el mundo laboral y los centros educativos. 5. Comparativa entre el mundo laboral y los centros educativos. 6. Prevención de riesgos laborales en el docente de educación física. 7. Satisfacción laboral del docente de EF 8. Responsabilidad jurídica en las prácticas deportivas escolares y jurisprudencia. 9. Propuestas y conclusiones 10.Anexos. DEPORTE 306 171 pág. 80 horas Nivel Avanzado RIESGOS LABORALES Organización de riesgos laborales para evitar el estrés 66 pág. 40 horas N. Básico - Superior RLB14006 OBJETIVOS Proporcionar todas las novedades referentes a la organización y prevención laboral sanitaria. Velar por la salud de los trabajadores, por su bienestar físico, mental, social, por el desarrollo y mantenimiento de sus capacidades funcionales. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Evaluación de la protección contra accidentes Laborales. Calidad de vida laboral. La percepción y estados de conciencia. El mando. RIESGOS ERGONÓMICOS AMBIENTALES RLB14007 OBJETIVOS RIESGOS LABORALES 308 Actualizar y dar a conocer al alumno la serie actualizada de contaminantes de naturaleza física (radiaciones, iluminación, ruidos, vibraciones, estrés térmico, radiaciones ionizantes y no ionizantes...) que han de ser valorados para evitar lesiones graves como sordera, coma hipodérmico. Garantizar una adecuada y específica vigilancia de la salud del personal sanitario, a través de las revisiones oportunas, recomendaciones, vacunaciones en su caso, adaptación de medidas higiénicas..., atendiendo a la gestión por procesos. CONTENIDOS 1. Agentes físicos 2. Agentes biológicos 3. Agentes químicos 72 pág. 40 horas N. Básico - Superior Fundamentos en la prevención de riesgos laborales RLB14008 OBJETIVOS Actualizar al alumno para diseñar, planificar, desarrollar e implantar los diferentes sistemas de protección y prevención de riesgos en las áreas de salud y seguridad laboral, medioambiente de trabajo a nivel hospitalario. Introducir y mejorar los conocimientos que encierra la auditoría de la prevención laboral, proporcionándole un entendimiento formal del principio de prevención integrada, que recoge la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, del entorno laboral y su influencia en el ser humano. 124 pág. 80 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Salud y trabajo. Terminología básica. Evolución histórica. Legislación en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y obligaciones de los empresarios y trabajadores. Responsabilidades y sanciones por incumplimiento de las norma de prevención de riesgos laborales. 5. Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales. 6. Riesgos laborales. Evaluación de riesgos laborales. Prevención de riesgos laborales OBJETIVOS Poner al día a los alumnos para determinar los factores ergonómicos y psicosociales de los puestos de trabajo hospitalarios y así poder actuar sobre ellos. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Ergonomía. Psicosociología del trabajo. Vigilancia de la salud. Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales. 122 pág. 80 horas N. Básico - Superior RIESGOS LABORALES RLB14009 309 Factores de riesgo laboral 128 pág. 80 horas N. Básico - Superior RLB14010 OBJETIVOS Mejorar las labores preventivas en relación con los riesgos potenciales para la salud, las disposiciones en materia de seguridad e higiene, la utilización de los equipos de protección, las medidas se ha de adoptar en caso de incidente y para su prevención. CONTENIDOS 1. Aspectos generales de los factores de riesgo de origen físico en el sector sanitario. 2. Riesgos químicos en el sector sanitario. 3. Riesgos biológicos en el personal sanitario. 4. Carga física hospitalaria. 5. La carga mental hospitalaria. Prevención de riesgos psicosociales laborales RIESGOS LABORALES 310 RLB14011 OBJETIVOS Dar a conocer al alumno los factores de riesgo laboral de origen psicosocial que influyen directamente en el desempeño de la actividad diaria de los distintos trabajadores del ámbito sanitario, y así prevenir el burnout, estrés laboral y mobbing. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Estrés laboral. Acoso moral en el trabajo o Mobbing. Síndrome de Burnout. Síndrome del edificio. Planes de emergencias. 106 pág. 80 horas N. Básico - Superior Ergonomía ambiental 186 pág. 80 horas N. Básico - Superior RLB14012 OBJETIVOS Facilitar a los alumnos una actualización de los conocimientos sanitarios acordes a las exigencias derivadas tanto del nuevo marco normativo en salud laboral y prevención de riesgos laborales, como de la evolución tecnológica y de la aparición de las nuevas formas de enfermar en relación con la actividad laboral. Mejorar las condiciones de trabajo con el objetivo de eliminar o reducir la presencia de fatiga o alteraciones producidas por sobrecarga física, disminuir las bajas laborales o el absentismo y contribuir a aumentar la satisfacción y el rendimiento del personal sanitario. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 1. Trastornos músculo-esqueléticos. 2. Carga física de trabajo. 3. Ergonomía ambiental. 311 ACOSO LABORAL EN SANIDAD RLB14013 OBJETIVOS Prevenir situaciones de estrés laboral, mobbing, burnout causados por el trabajo diario, factor que puede convertirse en un potente generador de estrés, conflictos interpersonales y enfermedad. CONTENIDOS 1. Evaluación de la protección contra accidentes laborales. 2. Calidad de vida laboral. 3. La percepción y estados de conciencia. 4. Diferentes tipos de personalidad. 5. El mando. 6. El estrés. 7. Estrés laboral I. 8. Estrés laboral II. 9. Encuesta de bienestar psicológico. 10.Hostigamiento psicológico I. 11.Hostigamiento en el trabajo II. 12.Últimos estudios sobre Burnout. 13.Aumentar la autoestima. 14.Novedades en Mobbing laboral. 15.El acoso laboral y el síndrome de estrés. 16.Valoración del Mobbing. RIESGOS LABORALES 312 206 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Riesgos laborales en el conductor y TEM 430 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior RLB14014 OBJETIVOS Planificar, diseñar e implementar sistemas de prevención de riesgos en las diferentes áreas a las que va dirigida u otras Técnicas de Prevención, así como el resto de funciones contempladas en el Reglamento de los Servicios de Prevención. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. RIESGOS LABORALES Riesgos básico. Riesgos específicos. Riesgos de seguridad. Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos. Riesgos ergonómicos. Movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos viales. 8. Riesgos ambientales. 9. Normativa. 10.Bibliografía. 313 Riesgos laborales en el celador RLB14015 OBJETIVOS Implantar sistemas de prevención de riesgos laborales en la actividad que realiza el celador para una mayor seguridad en la realización de su trabajo. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 314 I. RIESGOS BÁSICOS 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo II. RIESGOS ESPECIFICOS. 1. Riesgos específicos del Celador. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos- físicos- químicos- biológicos. 5. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y movilización de cargas. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos viales. 8. Riesgos medioambientales. 9. Normativa. 548 pág. 120 horas N. Básico - Superior Prevención de riesgos laborales en anatomía patológica RLB14017 OBJETIVOS Abordar los sistemas de prevención de riesgos en las diferentes tareas que realiza el técnico en anatomía patológica. 320 pág. 120 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS RIESGOS LABORALES I Riegos básicos. 1. Seguridad en el trabajo. 2. Higiene industrial. 3. Ergonomía. 4. Psicosociología del trabajo. 5. Vigilancia de la salud. 6. Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales. II Riesgos específicos. RRLL para Técnicos en anatomía patológica. 1. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 2. Riesgos de seguridad. 3. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 4. Riesgos ergonómicos. 5. Riesgos Psicosociales. 6. Riesgos viales. 7. Riesgos medioambientales. 315 Riesgos laborales en el auxiliar de farmacia RLB14018 OBJETIVOS Tratar los diferentes riesgos laborales que puedan afectar a la persona que desarrolla la actividad del auxiliar de farmacia para poder prevenir así complicaciones en el desarrollo de su trabajo. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 316 I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 13.Evaluación. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para Auxiliar de Farmacia. 2. Riesgos higiénicos- físicos- químicos- biológicos. 3. Riesgos psicosociales. 4. Riesgos viales. 5. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs). 384 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Riesgos laborales en el administrativo, aux. administrativoy técnico de la función administrativa RLB14019 OBJETIVOS Abordar los sistemas de prevención de riesgos laborales para evitar posibles peligros en la realización del trabajo del administrativo, tanto auxiliar como técnico. 350 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para personal administrativo. 1. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 2. Riesgos de seguridad. 3. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 4. Riesgos ergonómicos. 5. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. RIESGOS LABORALES CONTENIDOS 317 Riesgos laborales en el gerocultor Y AYUDA A DOMICILIO RLB14020 OBJETIVOS Diseñar sistemas de prevención de riesgos u otras Técnicas de Prevención, en el ámbito de la actividad del gerocultor. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 318 I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para el Gerocultor y AAD. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos- físicos- químicos- biológicos. 5. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y movilización de cargas. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riegos viales. 8. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs). 9. Riesgos por manipulación de alimentos. 544 pág. 120 horas Nivel Avanzado Riesgos laborales en el personal de oficios varios (pinches, lavandería, limpieza...) RLB14021 OBJETIVOS Planificar sistemas de prevención de riesgos laborales relacionados con el personal de oficios como pinches, lavandería y limpieza para una adecuada realización de su trabajo sin entrañar riesgos. 480 pág. 120 horas Nivel Avanzado I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para personal de oficios. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – bio lógicos. 5. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 6. Riesgos viales. 7. Riesgos medioambientales. 8. Normativa. 9. Bibliografía. RIESGOS LABORALES CONTENIDOS 319 Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración RLB14022 OBJETIVOS Plantear sistemas de prevención de riesgos dentro del personal que realiza una actividad dentro de la hostelería y la restauración. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. La cocina. La higiene. La prevención: conceptos. Prevención de riesgos laborales. 5. Riesgos laborales en hostelería I. 6. Riesgos en hostelería II. 7. Riesgos en hostelería III 8. Protección del trabajador. 9. Primeros auxilios. 10.Ley de prevención de riesgos laborales. Normativa. RIESGOS LABORALES 320 295 pág. 120 horas Nivel Avanzado Curso Superior de capacitación para el desarrollo de las funciones de recursos preventivo RLB14023 OBJETIVOS Comprender la importancia de las condiciones en las que se realiza el trabajo, los daños y los riesgos que pueden derivarse de unas condiciones laborales inadecuadas. 295 pág. 120 horas Nivel Avanzado Módulo 1. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Módulo 2. 1. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 2. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo 3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 4. Sistemas elementales de control de riesgos. 5. Protección colectiva e individual Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 6. Primeros auxilios. 7. El control de la salud de los trabajadores. Módulo 3. 1. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas. 2. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Modulo 4. 1. Riesgos y su prevención en la ejecución de la obra, por fases. 2. Riesgos derivados de la utilización de medios auxiliares y maquinarias. 3. Riesgos clasificados por maquinaria. RIESGOS LABORALES CONTENIDOS 321 Riesgos laborales en medicina RLB14024 OBJETIVOS Diseñar sistemas de prevención de riesgos dentro de la actividad profesional realizada por médicos para evitar futuras complicaciones indeseadas dentro del ámbito sanitario. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 322 I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 13.Evaluación. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para medicina. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 6. Riesgos Psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos laborales en la central de esterilización. 9. Riesgos viales. 10.Riesgo y Prevención de las enfermedades Alimentarías (ETAs). 11.Riesgos medioambientales. 12.Riesgos por manipulación de alimentos. 632 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior Riesgos laborales en farmacia RLB14025 OBJETIVOS Diseñar sistemas de prevención de riesgos dentro de la actividad profesional realizada por médicos para evitar futuras complicaciones indeseadas dentro del ámbito sanitario. 632 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS 1. RRLL en Farmacia. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos. 6. Riesgos Psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos laborales en la central de esterilización. 9. Riesgos viales. 10.Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarías ETAs 11.Riesgos medioambientales. 12.Riesgos por manipulación de alimentos. RIESGOS LABORALES CONTENIDOS 323 Riesgos laborales en veterinaria RLB14026 OBJETIVOS Diseñar planes de prevención relacionados con el desarrollo de la actividad que realizan veterinarios para evitar consecuencias indeseadas dentro de su trabajo. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 324 I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para veterinaria. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos laborales en la central de esterilización. 9. Riesgos viales. 10.Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs). 524 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior Riesgos laborales en psicología RLB14028 OBJETIVOS Diseñar un plan de prevención de riesgos laborales que sea implantado en los profesionales que desarrollan la actividad de la psicología. Conocer los principales riesgos que entraña el ejercicio de la Psicología y el entorno que le rodea. Describir y actualizar las estrategias de minimización de los riesgos laborales en el campo de la Psicología. 580 pág. 150 horas Nivel Básico I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para psicología. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos laborales en la central de esterilización. 9. Riesgos viales. 10.Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarías ETAs. 11.Riesgos medioambientales. 12.Riesgos por manipulación de alimentos. RIESGOS LABORALES CONTENIDOS 325 RIESGOS LABORALES EN ENFERMERÍA Y MATRONAS RLB14029 OBJETIVOS Implantar un sistema de prevención de riesgos en las diferentes áreas que abarca la enfermería así como en matronas. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 326 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL DESEMPEÑO DE FUNCIONES ESPECÍFICAS EN LAS ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA Y MATRONA I. RIESGOS BÁSICOS 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 13.Evaluación. II. RIESGOS ESPECÍFICOS 1. RRLL para enfermería. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos laborales en la central de esterilización. 9. Riesgos viales. 10.Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarías ETAs. 490 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior Riesgos laborales en fisioterapia RLB14030 OBJETIVOS Elaborar un plan de prevención de riesgos laborales enfocado al personal que realiza la actividad del fisioterapeuta. 410 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para fisioterapia. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos viales. RIESGOS LABORALES CONTENIDOS 327 Riesgos laborales en trabajador social RLB14032 OBJETIVOS Diseñar planes de prevención dentro de la actividad que es llevada a cabo por el trabajador social. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 328 I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS 1. RRLL para Trabajador Social. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos psicosociales. 6. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 7. Riesgos viales. 432 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior RIESGOS LABORALES EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA 295 pág. 120 horas Nivel Avanzado RLB14033 OBJETIVOS Elaborar sistemas de prevención de riesgos laborales dentro de la actividad laboral que desarrolla el nutricionista o dietista. 1. La cocina. 2. Prevención de riesgos laborales para el desempeño de funciones específicas en las actividades del diplomado en nutrición y dietética. I. Riesgos básicos 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 13.Evaluación. II. Riesgos específicos 1. RRLL para Técnico en Nutrición. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos psicosociales. 6. Riesgos viales. 7. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarías etas. 8. Riesgos por manipulación de alimentos. RIESGOS LABORALES CONTENIDOS 329 RIESGOS LABORALES EN EL TÉCNICO DE LABORATORIO RLB14034 OBJETIVOS Implantar un plan de prevención en riesgos laborales dentro de las funciones específicas en las actividades del técnico auxiliar de laboratorio. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 330 I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 13.Evaluación. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para el técnico auxiliar de laboratorio. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 2.1. Introducción. 2.2. Normativa. 2.3. Factores de riesgo. 2.4. Condiciones constructivas del lugar de trabajo. 2.5. Condiciones ambientales. 2.6. Iluminación. 2.7. Servicios higiénicos y lugares de descanso. 2.8. Material y locales de primeros auxilios. 2.9. Orden, limpieza y mantenimiento. 470 pág. 150 horas Nivel Avanzado Especialista en ergonomía RLB14035 OBJETIVOS Abordar los factores psicosociales que influyen directamente en la situación laboral y organización de trabajo del personal que desempeña sus tareas en el servicio de urgencias hospitalarias. Proteger la salud del personal que en su labor diaria están expuestos en general a una serie de situaciones en particular, que pueden producir trastornos y lesiones de espalda, utilizando todos aquellos medios disponibles para evitar los riesgos que conlleva asociados. 406 pág. 150 horas Nivel Especialista CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 1. Conceptos sobre ergonomía. 2. Ergonomía geométrica posicional. 3. Ergonomía geométrica de seguridad. 4. Ergonomía dinámica- operacional. 5. Trastornos músculo- esqueléticos. 6. Carga física del trabajo. 7. Ergonomía ambiental. 8. Agentes físicos. 9. Agentes biológicos. 10.Agentes químicos. 11.Pantallas de visualización. 12.Cuidado de la espalda en el trabajo. 13.Carga mental y factores psicosociales. 331 Certificación en riesgos laborales sanitarios RLB14036 OBJETIVOS Prevenir y evitar riesgos laborales estableciendo una adecuada vigilancia de la salud en el trabajo. CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 332 I. Formación básica en prevención de riesgos laborales. 1. Salud y trabajo. Terminología básica. Evolución histórica. 2. Legislación en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Derechos y obligaciones de los empresarios y trabajadores. 4. Responsabilidades y sanciones por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales. 5. Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales. 6. Riesgos laborales. Evaluación de riesgos laborales. 7. Seguridad en el trabajo. 8. Higiene del trabajo. 9. Ergonomía. 10.Psicosociología aplicada. 11.Vigilancia de la salud. 12.Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales. II. Prevención de riesgos laborales en el medio sanitario. 1. Aspectos generales de los factores de riesgo de origen físico en el sector sanitario. 2. Riesgos químicos en el sector laboral. 3. Riesgos biológicos en el personal sanitario. 4. Carga física. 5. La carga mental. 6. Estrés laboral. 7. Acoso moral en el trabajo o Mobbing. 8. Síndrome de Burnout. 9. Síndrome del edificio enfermo. 10.Planes de emergencias. 486 pág. 200 horas Nivel Especialista Certificación en el dolor de espalda 550 pág. 200 horas Nivel Certificación RLB14037 OBJETIVOS Incitar al paciente a realizar actividades físicas asesoradas. Ofrecer información clara a la población sobre la higiene de la postura para que sufra menos. Incrementar la calidad de vida de los pacientes que padecen patologías crónicas invalidantes por dolor de espalda. CONTENIDOS El dolor de espalda. Anatomía de la columna vertebral. Características biomecánicas de la columna vertebral. Etiología del dolor de espalda. Exploración de la columna vertebral. Patologías congénitas de la columna vertebral. Traumatismos de la columna vertebral. Desviación de la columna en el plano lateral y plano anteroposterior: escoliosis, cifosis, hiperlordosis. 9. Patologías del disco invertebral. 10.Enfermedades inflamatorias de la columna vertebral (I), (II) 11.Patologías degenerativas de la columna vertebral: artrosis. 12.Enfermedades infecciosas de la columna vertebral. 13.Tumores. 14.Dismetrías de extremidades inferiores. 15.El dolor de espalda causado por malposiciones dentarias (quinesiología dental y posturología) 16.Aspectos psicológicos del dolor crónico de espalda. 17.Actividad física y deporte: repercusiones en la columna vertebral. 18.Pauta de tratamiento en las patologías mecánicas del raquis. 19.Tratamiento rehabilitador de las algias vertebrales. 20.La intervención neurorreflejoterápica en el tratamiento de las patologías mecánicas del raquis. 21.Kinesiterapia y manipulaciones vertebrales. 22.Electroterapia. 23.Hidrología médica y terapias naturales complementarias. 24.Acupuntura y dolor de espalda. 25.Sofrología y otras técnicas de relajación. 26.Tratamiento ortésico en algias vertebrales. 27.Tratamiento quirúrgico de la patología vertebral. 28.Medidas de higiene postural en actividades de la vida diaria y en actividades domésticas. 29.Medidas de higiene postural durante el embarazo, lactancia y edad escolar. 30.Higiene postural en el ámbito laboral. 31.Prevención de las algias vertebrales a través de ejercicios específicos. 32.Legislación, salud laboral y problemas de espalda. RIESGOS LABORALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 333 Certificación en capacitación para el desempeño de las relaciones de nivel básico y prevención de RRLL específicos en las actividades sanitarias RLB14038 OBJETIVOS Comprender la importancia de las condiciones en las que se realiza el trabajo, los daños y los riesgos que pueden derivarse de unas condiciones laborales inadecuadas. 550 pág. 200 horas Nivel Certificación CONTENIDOS RIESGOS LABORALES 334 Funciones de nivel básico. Unidad didáctica I. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 2. Riesgos generales y su prevención. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 3. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 4. Unidad didáctica II. 5. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 6. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 7. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 8. Primeros auxilios. 9. El control de la salud de los trabajadores. 10.Organización del trabajo preventivo. 11.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 12.Capacitación en prevención de riesgos laborales específicos. Unidad didáctica I. 1. Tema 1. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 2. Tema 2. Riesgos de seguridad. 3. Tema 3. Riesgos higiénicos físicos – químicos – biológicos. Unidad didáctica II. 1. Tema 4. Riesgos ergonómicos. Movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 2. Tema 5. Riesgos psicosociales. Estrés laboral. Fatiga mental. Turnicidad. Unidad didáctica III. 3. Tema 6. Riesgos viales. 4. Tema 7. Riesgos medioambientales. RIESGOS LABORALES EN QUIRÓFANO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA RLB14039 OBJETIVOS Diseñar planes de prevención relacionados con el desarrollo de la actividad que realizan los enfermeros/as en el quirófano para evitar consecuencias indeseadas dentro de su trabajo. 310 pág. 120 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. Arquitectura de quirófanos. 2. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales. 3. Legislación en prevención de riesgos laborales. 4. Descripción del área quirúrgica. 5. Evaluación de riesgos en quirófanos. 6. Carga física. 7. Riesgos biológicos. 8. Riesgos ambientales. 9. Riesgos químicos. 10.Riesgos psicosociales. 11.La higiene. 12.La prevención de riesgos laborales en la central de esterilización. 13.La mujer y los riesgos laborales. Riesgos laborales en podología RLB14040 ACREDITACIÓN OPCIONAL 405 pág. 120 horas Nivel Avanzado OBJETIVOS CONTENIDOS I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para podología. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. ACREDITACIÓN OPCIONAL 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos viales. RIESGOS LABORALES Diseñar sistemas de prevención de riesgos u otras Técnicas de Prevención, en el ámbito de la actividad del podólogo. 335 Riesgos laborales para auxiliares de enfermería RLB14043 OBJETIVOS Planificar, diseñar e implementar sistemas de prevención de riesgos dentro de las funciones especificas para el auxiliar de enfermería. CONTENIDOS I. RIESGOS BÁSICOS 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. RIESGOS LABORALES 336 II. RIESGOS ESPECÍFICOS 1. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 2. Riesgos de seguridad. 3. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 4. Riesgos ergonómicos, movilización de enfer mos, posturas y manipulación de cargas. 5. Riesgos psicosociales. 6. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs). 7. Riesgos por manipulación de alimentos. 496 pág. 150 horas Nivel Específico ACREDITACIONES OFICIALES Formasalud ofrece la posibilidad a sus alumnos de que puedan adquirir una acreditación u homologación oficial. Estos cursos son baremables para bolsas de trabajo, oposiciones además de ser válidos para el ámbito concertado y privado (esSScan - excepto en Galicia). Para que vuestro cliente puede obtener los cursos oficiales: *cfc Ministerio de Sanidad y Política Social, esSScan -Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias es necesario que tenga vigente la categoría específica indicada en cada caso. Además de realizar las evaluaciones concretas al margen de la propia de la bonificada, superarla y abonar la cantidad según siguientes criterios: diplomas: 50 €/ALUMNO auxiliar/técnico, EXPERTO O MÁSTER : 150 €/ALUMNO MUY IMPORTANTE En toda publicidad que el CENTRO (previo convenio) pueda realizar y con el objetivo de evitar alteraciones en la publicidad y difusión de los cursos oficiales, en cada Actividad debe aparecer literalmente el siguiente texto de forma inexcusable por las propias indicaciones que el Ministerio de Sanidad y la ESSSCAN realiza respectivamente: (M) “Esta Actividad ha sido Acreditada por la Comisión de Formación Continuada (Ministerio de Sanidad y Política Social) con los créditos y horas que se indica (poner el logotipo de la Comisión al lado) para Formación Alcalá”. (E) “Esta Actividad ha sido Acreditada por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales del Gobierno de Canarias (ESSSCAN ) con las horas que se indica (poner el logotipo de la ESSSCAN al lado) para Formación Alcalá”. La difusión de la totalidad o parte del catálogo de actividades de formación continua de Formasalud incluye la aceptación de esta indicación. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS Relación entre el profesional sanitario y el paciente 38 pág. 20 horas N. Básico - Superior ADM12001 Entender el papel del profesional sanitario y el paciente, prestando especial atención a que se produzca una mejor relación y comunicación entre el paciente y los profesionales sanitarios.. CONTENIDOS 1. Modelos teóricos de la relación entre el profesional y el paciente. 2. La comunicación entre el personal sanitario y el paciente. 3. Cumplimiento de las prescripciones terapéuticas. ¿Cómo ser eficaces profesionalmente? 4. La satisfacción terapéutica. ¿Cómo conseguir pacientes satisfechos? 5. Inteligencia emocional en la práctica clínica. 6. Derechos y deberes de los pacientes. 7. Resumen. 8. Apéndice I: Legislación sobre derechos y deberes de los pacientes. Ley 14/1986 de 25 de abril, General de Sanidad (artículos 10 y 11). 9. Ley 41/2002 de 14 de noviembre, Básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (artículos 4-8, 12, 13, 18-20 y 22). ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 339 Relación de ayuda en las situaciones sanitarias 28 pág. 20 horas Nivel Básico ADM12002 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 340 Dotar al alumno de las diferentes herramientas necesarias para identificar las distintas situaciones sanitarias realizando así una mejor actuación. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. La relación de ayuda. La escucha. La actitud empática. Condiciones para una buena relación de ayuda. El diálogo en la relación de ayuda. La relación de ayuda como proceso. Anexo 1: Fábula del aguilucho. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con niños y adolescentes ADM12003 OBJETIVOS Descubrir el papel y la importancia de la comunicación en todas las facetas del trabajo de un mando. Conocer y entrenarse en las diferentes habilidades de comunicación. CONTENIDOS 1. Habilidades de comunicación con niños y jóvenes. 34 pág. 20 horas Nivel Básico Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con personas mayores ADM12004 Conocer la importancia de la comunicación en el trabajo con personas mayores dentro del medio sanitario así como las diferentes herramientas necesarias para la comunicación. 42 pág. 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Introducción. Características evolutivas diferenciales. Influencia de la edad. Situaciones especiales. Ayudas y apoyos. Actuación del personal sanitario durante la atención. Patologías importantes que influyen en la comunicación. Estrategias de comunicación según la patología. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con el paciente ansioso ADM12005 OBJETIVOS Mejorar el entendimiento entre el personal sanitario y el paciente ansioso potenciando un ambiento de comunicación adecuado dentro del ámbito sanitario. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Introducción Manifestaciones de la ansiedad. Causas de la ansiedad. Situaciones en que puede presentarse la ansiedad. Valoración psicológica de la ansiedad. Actuación ante el paciente ansioso. 34 pág. 20 horas Nivel Básico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 341 Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con el paciente agresivo o agitado ADM12006 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 342 Conocer las diferentes habilidades de comunicación necesarias entre el personal sanitario y el paciente agresivo o agitado de manera que se favorezca el entendimiento entre ambos. 26 pág. 20 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Fuentes y desencadenantes de la agresividad y la conducta violenta. 3. Evaluación de la conducta violenta y/o de la agitación. 4. Pautas de actuación. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con el paciente suicida ADM12007 OBJETIVOS Fomentar a través de las herramientas necesarias la comunicación entre el personal sanitario y el paciente para una mejor comunicación entre éste y el paciente suicida. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. El paciente suicida Introducción. Conceptos clave. Mitos respecto al suicidio. Manifestaciones del suicidio. Perfil de una persona con tendencias suicidas. 7. Factores predisponentes y precipitantes de la conducta suicida. 8. Evaluación de un posible suicidio. 9. Estrategias de actuación. 40 pág. 20 horas Nivel Básico Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con el paciente con fobias médicas ADM12008 Abordar las técnicas necesarias para una adecuada comunicación en el ámbito sanitario con pacientes con fobias para mejorar así el desarrollo de la actividad por parte del personal sanitario. 28 pág. 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Introducción. Miedos infantiles. Descripción/conceptualización de la fobia a S.I.D. Aspectos asociados a las manifestaciones de la fobia a S.I.D. 5. Situaciones en que se plantea la fobia a S.I.D. 6. Manifestaciones corporales. 7. Estrategias de actuación. Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con el paciente con dolor ADM12009 OBJETIVOS Potenciar un ambiente adecuado dentro del sector sanitario entre el paciente que sufre dolor y el personal que lo trata para mejorar así las relaciones de comunicación entre ellos. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El paciente con dolor. Introducción. Tipos de dolor. Mecanismos de percepción del dolor. Sentimientos y pensamientos en personas con dolor. Variables que intensifican la experiencia dolorosa. Evaluación del dolor. Estrategias de intervención para el control del dolor. 28 pág. 20 horas Nivel Básico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 343 Habilidades de comunicación en el ámbito sanitario con el paciente psiquiátrico ADM12010 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 344 Abordar los diferentes métodos de comunicación dentro de la relación entre el personal sanitario y el paciente psiquiátrico para mejorar la actividad llevada a cabo por el profesional. 32 pág. 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El paciente psiquiátrico. Introducción. ¿Quiénes son pacientes psiquiátricos? Evaluación del paciente psiquiátrico. Situaciones difíciles con pacientes psiquiátricos. Aspectos diferenciales en la toma de decisiones. Esquema de actuación. Aspectos jurídico-legales sobre la enfermedad mental. La relación con los familiares en una situación urgente ADM12012 OBJETIVOS Comprender la situación de los familiares ante una situación urgente para así mantener una adecuada relación con ellos por parte del profesional sanitario. 58 pág. 40 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. Comunicación en condiciones difíciles 2. Introducción. 3. Niveles de comunicación. 4. Comunicación a través del teléfono. 5. Paciente negativista. 6. El paciente mentiroso. 7. Comunicación de malas noticias al paciente. 8. Respuesta a quejas. 9. La relación con los familiares en una situación urgente 10.Introducción. 11.Acercamiento/aproximación. 12.Estrategias de comunicación. 13.Información que se les debe transmitir. 14.Comunicación de malas noticias. 15.Tranquilización de pacientes. 16.Duelo ante la muerte de un familiar. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL ÁMBITO SANITARIO 64 pág. 40 horas Nivel Básico ADM12011OBJETIVOS Descubrir el papel y la importancia de la comunicación en todas las facetas del trabajo de un mando. Conocer y entrenarse en las diferentes habilidades de comunicación. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Uso de la comunicación no verbal. Introducción Concepto de C.N.V. y clasificación. Importancia de la C.N.V. en las relaciones personales. 5. Condicionantes en la situación sanitaria. 6. Identificación de señales que indican actitudes. 7. Posturas corporales. 8. Mímica facial. 9. Los gestos. 10.Movimientos corporales. 11.Las distancias. 12.El tacto/contacto con el paciente. 13.Señales no verbales que regulan la conversación. 14.Presencia o ausencia de otros. 15.Elementos paralingüísticos. 16.Los olores. 17.Características físicas de las personas. 18.Características contextuales. 19.Los objetos y la apariencia. 20.Errores y usos inadecuados de la CNV. 21.Detección de incoherencias. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 345 Contaplús 2008. Contabilidad práctica ADM12013 OBJETIVOS Proporcionar al alumnado un conocimiento a nivel profesional de todas las herramientas del software de gestión contable: Contaplús Élite. Realizar los apuntes contables, gestión del IVA, inventarios, listados y cierres de ejercicio, amortizaciones contables, informes y estadísticas, etc. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 346 178 pág. 80 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. Ejercicio 1: Contaplús. 2. Ejercicio 2: Crear empresa GOLODIS S.A. 3. Ejercicio 3: Crear subcuentas. 4. Ejercicio 4: Crear subcuentas GOLODIS S.A. 5. Ejercicio 5: Contabilidad Analítica o Departamental. 6. Ejercicio 6: Contabilidad Analítica. Crear proyectos 7. Test de evaluación 1. 8. Ejercicio 7: Asientos de MAYORIN S.L. 9. Ejercicio 8: Asientos de GOLODIS S.A. 10.Copias de Seguridad. 11.Ejercicio 9: Realizar copia de seguridad de MAYORIN S.L. 12.Ejercicio 10: Realizar copia de seguridad de GOLODIS S.A. 13.Ejercicio 11: Modificación de asientos de MAYORIN S.L. 14.Ejercicio 12: Modificación de asientos de GOLODIS S.A. 15.Ejercicio 13: Eliminación asiento en curso MAYORIN S.L. 16.Ej. 14: Eliminación asiento grabado en el diario GOLODIS S.A. 17.Ejercicio 15: Renumeración de asientos MAYORIN S.L. 18.Ejercicio 16: Cambiar número de asiento GOLODIS S.A. 19.Test de evaluación 2. 20.Cierre del ejercicio. 21.Ejercicio 17: Cerrar el ejercicio MAYORIN S.L. 22.Ejercicio 18: Cerrar el ejercicio GOLODIS S.A. 23.Ejercicio 19: Invertir cierre MAYORIN S.L y GOLODIS S.A. 24.Ejercicio 20: Realizar predefinidos MAYORIN S.L. 25.Ejercicio 21: Realizar predefinidos GOLODIS S.A. 26.Ejercicio 22: Aplicación de predefinidos MAYORIN S.L. 27.Ejercicio 23: Aplicación de predefinidos GOLODIS S.A. 28.Ej. 24: Regularización automática del I.V.A MAYORIN S.L. 29.Ejercicio 25: Regularización manual del I.V.A GOLODIS S.A. 30.Test de evaluación 3. 31.Ejercicio 26: Balance sumas y saldos MAYORIN S.L. 32.Ejercicio 27: Balance pérdidas y ganancias MAYORIN S.L. 33.Ejercicio 28: Balance situación MAYORIN S.L. 34.Ejercicio 29: Gráficos de GOLODIS S.A. 35.Ejercicio 30: Códigos y tablas para la gestión de inventario 36.Ejercicio 31: Gestión de inventario MAYORIN S.L. 37.Ejercicio 32: Gestión de inventario GOLODIS S.A. 38.Ej. 33: Amortización MAYORIN S.L. 39.Ej. 34: Amortización GOLODIS S.A. 40.Ejercicio 35: Configurar impresora. 41.Ejercicio 36: Listados del libro diario. 42.Ej. 37: Listados del libro de mayor. 43.Ej. 38: Balance de sumas y saldos. 44.Ejercicio 39: Balance de pérdidas y ganancias. 45.Ejercicio 40: Balance de situación. 46.Ejercicio 41: Listados de facturas recibidas. 47.Ej. 42: Listados de facturas emitidas. 48.Ejercicio 43: Modelo 300-320. 49.Ejercicio 44: Gestión de usuarios. Añadir usuario. 50.Ejercicio 45: Gestión de usuarios. Limitar usuario. 51.Ejercicio 46: Gestión documental. 52.Test de evaluación 4. 53.Test de evaluación final. El usuario en los servicios de salud ADM12014 Dar a conocer los protocolos de actuación en el Sistema Sanitario ante diversas situaciones y gestiones administrativas.. 247 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. Manual de procedimientos. 2. Potenciación de los servicios de atención al usuario. 3. Sistema de información para la gestión de atención primaria. 4. Trabajar con grupos. 5. Habilidades de comunicación interpersonal para profesionales de las unidades de atención al usuario. 6. Encuesta de satisfacción y barómetro sanitario. El factor humano en la calidad y productividad ADM12015 OBJETIVOS Entender la calidad como método de gestión empresarial que busca satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes en cuanto a producto y servicio.. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Las políticas de calidad. Calidad total: el servicio al cliente. Calidad humana: mejora de la calidad. Técnicas para la mejora de la calidad. Mejora de la calidad, objetivos y organización. Anexos. Glosario de términos. 176 pág. 80 horas N. Básico - Superior ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 347 HABILIDADES SOCIALES ADM12016 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 348 Dotar al alumno del aprendizaje de habilidades sociales y conversacionales, de modo que aumenten las posibilidades de conseguir los objetivos marcados por la persona en sus interacciones sociales, sin atravesar por niveles de emoción negativa elevados. Facilitar una mejor adaptación a todas las áreas de la vida, tanto profesional como social o personalmente. CONTENIDOS 1. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales. 2. Componentes y términos afines a las habilidades sociales. 3. Pilares congnitivos de nuestro comportamiento social (I). 4. Pilares congnitivos de nuestro comportamiento social (II). 5. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social. 6. Comunicación y comportamiento social. 7. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento. 8. Enseñanza-aprendizaje de las habilidades sociales. 9. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales. 10.Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I). 11.Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II). 12.Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III). 13.Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV). 14.Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V). 15.Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI). 16.Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII). 436 pág. 150 horas N. Básico - Superior Ofimática: gestión y administración práctica 132 pág. 80 horas N. Básico - Superior ADM12017 Conocer las técnicas de textos para conseguir documentos de aspecto profesional de forma rápida y sencilla. Conocer y manejar la hoja de cálculo para tratar datos numéricos, modelos financieros e ir entrando y utilizando las distintas herramientas en temas más avanzados. Controlar y manejar la aplicación para conseguir manejar grandes cantidades de datos de forma eficiente. CONTENIDOS OFFICE WORD 2007. 1. El Entorno de Trabajo. 2. Desplazamientos rápidos por. 3. Creación eficiente de documentos. EXCEL 2007. 1. Formato Avanzado. 2. Trabajando con fórmulas. 3. Funciones Avanzadas. ACCESS 2007. 1. El entorno de trabajo. 2. Abrir y Crear Bases de datos. 3. Trabajando con Tablas. 4. Buscar, Filtrar y Ordenar. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 349 Planificación práctica estratégica competitiva en la empresa 98 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior ADM12018 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 350 OBJETIVOS Presentar ideas que puedan generar a su vez más ideas en el alumno y quizás actuaciones que lleven al éxito en alguna ocasión. Conseguir que el alumno se sienta parte importante y fundamental del tejido empresarial de su país. CONTENIDOS 1. PREÁMBULO 2. LA ENTREVISTA DE TRABAJO La entrevista de trabajo: enseñanzas 3. EL PRIMER ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE El primer encuentro con el presidente: enseñanzas 4. ALGUNOS DETALLES DESTACABLES DE AQUELLA ÉPOCA Algunos detalles destacables de aquella época: enseñanzas 5. LA ENTREGA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 6. EJEMPLO PRIMERO: BENCHMARKING ESPAÑOL Alemania En el Hotel Austria Francia Madrid Ejemplo primero: benchmarking español: enseñanzas 7. EJEMPLO SEGUNDO: REINGENIERÍA ESPAÑOLA El recibimiento La primera entrevista El trabajo Conclusiones Ejemplo segundo: reingeniería española: enseñanzas 8. EJEMPLO TERCERO: DESLOCALIZACIÓN ESPAÑOLA Fuerza de producción propia Deslocalización Ejemplo tercero: deslocalización española: enseñanzas 9. EJEMPLO CUARTO: OUTSOURCING ESPAÑOL El concurso Outsourcing español Ejemplo cuarto: outsourcing español: enseñanzas 10. EJEMPLO QUINTO: PROSPECCIÓN ESPAÑOLA Preámbulo El informe Ejemplo quinto: prospección española: enseñanzas 11. COROLARIO 12. ANEXOS Manejo del sistema operativo Windows Vista 88 pág. 80 horas Nivel Básico ADM12019 Adquirir las herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar la actividad comercial dentro de nuestra empresa. Conocer que es un marketing y como sacar provecho comercial a través del plan de marketing y estudio de mercado. Dominar el concepto de precio y qué estrategias seguir para sacar rendimiento comercial. Conocer cómo mejorar internamente a través de los recursos humanos (estrategias organizativas, etc.). CONTENIDOS 1. Introducción a la empresa y a las ventas. 2. Aspectos generales sobre la actividad comercial. La distribución. 3. Introducción al comercio. 4. Introducción al marketing. Especial referencia a los estudios de mercado. 5. La organización empresarial. Objetivos. 6. El precio, estrategias comerciales. 7. Producto y marca en la estrategia comercial. 8. Gestión de los recursos humanos. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 351 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 352 Internet y correo electrónico para manejarse hábilmente por la red ADM12020 OBJETIVOS Descubrir las aplicaciones y servicios de la red para navegar por Internet y sacar el máximo rendimiento. CONTENIDOS 1. Explorando Internet. 2. El correo electrónico. 3. Outlook 2007. 44 pág. 40 horas Nivel Básico Atención telefónica excelente 179 pág. 80 horas N. Básico - Superior ADM12021 Aprender a utilizar el teléfono como herramienta de comunicación. Conocer ciertas normas de actuación, procedimientos y formas de negociar con éxito ante una llamada telefónica. Desarrollo de habilidades sociales que permitan convertir quejas y reclamaciones en ventas. CONTENIDOS Bloque i. 1. El teléfono desde sus orígenes hasta nuestros días. 2. El teléfono como herramienta de comunicación. Bloque ii. 1. La televenta: negociar con éxito al teléfono. 2. Convertir quejas y reclamaciones en ventas. 3. La recepción de llamadas. Bloque iii. 1. Tabla comparativa de los medios telefónicos actuales. GESTIÓN DE LA MOTIVACIÓN ADM12022 OBJETIVOS Adoptar un estilo de liderazgo y dirección que propicie y desarrolle la motivación del personal. Entender la motivación como factor de cambio en la Administración. Mejorar técnicas de comunicación, fomentar el trabajo en equipo para alcanzar altos niveles de satisfacción en el puesto laboral. CONTENIDOS 1. Gestionar a las personas al servicio de las administraciones públicas. 2. Liderazgo y motivación de la administración pública. 3. Motivar en las administraciones públicas. 179 pág. 80 horas N. Básico - Superior ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 353 Microsoft Access 2007: gestión y administración práctica paso a paso ADM12023 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 354 OBJETIVOS Controlar y manejar la aplicación para conseguir grandes cantidades de datos de forma eficiente. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. El entorno de trabajo. Abrir y crear bases de datos. Trabajando con tablas. Buscar, filtrar y ordenar. Relaciones entre tablas. Consultas. Trabajando con formularios. Trabajando con informes. Integración de Excel y Access. 112 pág. 80 horas Nivel Básico Microsoft Excel 2007: Gestión y administración práctica paso a paso 144 pág. 80 horas Nivel Básico OBJETIVOS Conocer y manejar la hoja de cálculo para tratar datos numéricos, modelos financieros e ir entrando y utilizando las distintas herramientas en temas más avanzados. CONTENIDOS 1. Formato avanzado. 2. Trabajando con fórmulas. 3. Funciones avanzadas. 4. Gráficos de aspecto profesional. 5. Listas. Trabajando con filtros. 6. Análisis y si y escenarios. 7. Prevención y corrección de errores. 8. Colaboración en Excel. 9. Integración de Excel y Word. 10.Integración de Excel y Access. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS ADM12024 355 Office Word 2007: Gestión y administración sanitaria ADM12025 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 356 Conocer las técnicas de textos para conseguir documentos de aspecto profesional de forma rápida y sencilla. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. El entorno de trabajo. Desplazamientos rápidos por un documento. Creación eficiente de documentos. Trabajando con ilustraciones. Tablas avanzadas. Plantillas. Formularios y XML. Combinar correspondencia. Trabajar con sobres y etiquetas. Publicaciones avanzada de documentos. 128 pág. 80 horas Nivel Básico Toma de decisiones eficaces 135 pág. 80 horas Nivel Avanzado ADM12026 Conocer estrategias y tendencias más efectivas para aprender a resolver problemas y toma de decisiones para alcanzar los objetivos previamente fijados. CONTENIDOS 1. Modelos de pensamiento: características, estrategias y errores comunes. 2. Factores que intervienen en nuestro pensamiento. 3. Estrategias para la solución de problemas. 4. La toma de decisiones. 5. Resolución de problemas humanos. 6. Hacia una estrategia actual de resolución de problemas. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 357 Factura PlUs Élite 2009: Contabilidad eficiente ADM12027 OBJETIVOS Actualizar y comprender las funciones del nuevo programa FacturaPlús Élite 2009. Puesta en práctica de las funciones del programa FacturaPlús Élite 2009. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 358 200 pág. 80 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Introducción: abrir el programa. Ejercicio 1: Crear la empresa Muebles EL ROBLE S.L. Ejercicio 2: Enlazar Muebles EL ROBLE S.L. a ContaPlús. Ejercicio 3: Crear familias de productos. Ejercicio 4: crear rappels a clientes. Ejercicio 5: Añadir grupos de ventas a Muebles EL ROBLE S.L. Ejercicio 6: Añadir cuentas de remesas a Muebles EL ROBLE S.L. 8. Ejercicio 7: Añadir grupos de clientes a Muebles EL ROBLE S.L. 9. Ejercicio 8: Añadir agentes a Muebles EL ROBLE S.L. 10.Ejercicio 9: Añadir clientes a Muebles EL ROBLE S.L. 11.Ejercicio 10: Añadir proveedores a Muebles EL ROBLE S.L. 12.Ejercicio 11: Añadir almacenes a Muebles EL ROBLE S.L. 13.Ejercicio 12: Añadir artículos a Muebles EL ROBLE S.L. 14.Ejercicio 13: Realizar pedidos a proveedores. 15.Ejercicio 14: Registrar albaranes de los proveedores. 16.Ejercicio 15: Realizar presupuestos a sus clientes. 17.Ejercicio 16: Confirmación de los pedidos de clientes. 18.Ejercicio 17: Realizar albaranes a clientes de Muebles EL ROBLE S.L. 19.Ejercicio 18: Facturas a clientes de Muebles EL ROBLE S.L. 20.Copias de seguridad. 21.Ej. 19: Realizar copia de seguridad de Muebles EL ROBLE S.L. 22.Ejercicio 20: Recuperar copia de seguridad. 23.Ejercicio 21: Gestión de cobros. 24.Ejercicio 22: Devolución de recibos. 25.Ejercicio 23: Realizar remesas de recibos. 26.Ejercicio 24: Soporte magnético de las remesas. 27.Ejercicio 25: Compensar recibos. 28.Ejercicio 26: Abonos a clientes. 29.Ejercicio 27: Crear plantillas. 30.Ejercicio 28: Crear albaranes basados en plantillas. 31.Ejercicio 29: Crear facturas basadas en plantillas. 32.Ejercicio 30: Liquidaciones a los agentes comerciales. 33.Ejercicio 31: Configurar impresora. 34.Ejercicio 32: Imprimir documentos de proveedores. 35.Ejercicio 33: Imprimir documentos de clientes. 36.Ejercicio 34: Estadísticas e informes de proveedores. 37.Ejercicio 35: Informe de situación de los artículos. 38.Ejercicio 36: Informe de movimientos de productos. 39.Ejercicio 37: Inventario valorado. 40.Ejercicio 38: Documentos a clientes. 41.Ejercicio 39: Recibos de clientes. 42.Ejercicio 40: Gráficos de compras. 43.Ejercicio 41: Gráficos de ventas. 44.Ejercicio 42: Modificación de gráficos estadísticos. 45.Informes en Excel. 46.Ejercicio 43: Gestión de usuarios. 47.Ejercicio 44: Creación de usuarios. 48.Ejercicio 45: Asignación de accesos a usuarios. Confidencialidad de datos en el sector sanitario 136 pág. 80 horas Nivel Avanzado ADM12028 Comprender el flujo de información que tiene lugar en los centros sanitarios. Puesta al día en la estructura y función de la historia clínica. Actualización en legislación de protección de datos e información clínica. CONTENIDOS 1. La información en el centro sanitario 2. La historia clínica. 3. Confidencialidad y seguridad de la información en el centro sanitario. 4. El sgsi. 5. Responsabilidades legales. 6. Legislación vigente. Protocolos de atención eficiente en el sector sanitario ADM12029 OBJETIVOS Actualización en materia de relación personal sanitario-paciente en el medio sanitario, derechos y deberes del paciente. Puesta al día en atención al cliente: comunicación verbal y no verbal. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. El cliente en la clínica. Conceptos generales de atención al cliente. Atención al cliente en las diferentes áreas. Procedimientos de atención al cliente. Medición y mejora. 150 pág. 80 horas Nivel Avanzado ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 359 Formador para formadores ADM12030 OBJETIVOS Dotar a los profesionales de la enseñanza de nuevas técnicas, métodos y estrategias para la transmisión de conocimientos, potenciando la consecución adecuada de los objetivos formativos. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 360 CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Introducción. Definición de formación. Planificación. Medios didácticos. Metodología. El profesorado. El alumnado. Evaluación. Técnicas de estudio. Direcciones y datos de interés. Pruebas finales. 10.Anexos. 11.Anexo I. Certificado de Profesionalidad del Formador Ocupacional. 12.Anexo II. APT Análisis del Puesto de Trabajo del Formador/a. 13.Anexo III. Convenios Colectivos Relacionados. 14.Anexo IV. Sistema Educativo Reglado. 15.Anexo V. Nuevos Yacimientos de Empleo. 235 pág. 120 horas Nivel Avanzado ORIENTACIÓN PROFESIONAL E INSERCIÓN LABORAL OBJETIVOS Adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para orientar al usuario y responder a sus demandas para la inserción laboral. CONTENIDOS BLOQUE I. 1. Introducción a la orientación laboral. 2. Tendencias actuales del mercado laboral. 3. Orientación laboral hoy. BLOQUE II. 1. Elegir un perfil profesional. 2. Opción: seguir formándonos. 3. Opción: búsqueda activa de empleo. 4. Opción: crear una empresa. 5. Aspectos legales en la orientación laboral. 6. Anexos. 6.1. Documentación administrativa para la creación de empresas. 6.2. Copias de los contratos laborales existentes. 276 pág. 120 horas N. Básico - Superior ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS ADM12031 361 TRABAJO EFICAZ EN EQUIPO ADM12032 OBJETIVOS Valorar la importancia del grupo y las funciones que puede llegar a desarrollar. 351 pág. 120 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 362 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Grupos sociales. Trabajo en equipo. Comunicación. Emociones. Liderazgo. Toma de decisiones. Motivación. Organización y planificación. Conflictos. DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA 264 pág. 120 horas Nivel Avanzado ADM12033 OBJETIVOS Conocer la estructura del sistema sanitario español y los tipos de documentación utilizados en el ámbito de la salud, así como su gestión y función. Conocer y actualizar los conocimientos en gestión sanitaria y aprender las claves para una administración sanitaria de calidad. CONTENIDOS 1. Concepto y perspectiva general del sistema nacional de la salud (i). 2. Concepto y perspectiva general del sistema nacional de la historia de la documentación sanitaria. 3. Aspectos formales de la historia clínica: concepto, finalidad e implicaciones éticas y legales. 4. Estructura y diseño de la historia clínica. 5. Definición y tratamiento de los diferentes documentos sanitarios (clínicos y no clínicos). 6. Los lenguajes documentales en medicina y la codificación de datos clínicos. 7. El servicio de archivo de un hospital y la integración del técnico en documentación sanitaria. 8. Gestión de existencias e inventarios de almacenes y material. 9. Operaciones de compraventa en un centro sanitario. 10.La informática en un centro sanitario. ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD 557 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior ADM12034 Descubrir el papel y la importancia de la comunicación en todas las facetas del trabajo de un mando. Identificar las barreras a una comunicación efectiva para minimizar su impacto. Conocer y entrenarse en las diferentes habilidades de comunicación. CONTENIDOS 1. Introducción. 2. La intervención en crisis. 3. La comunicación en condiciones difíciles. 4. La relación con los familiares en una situación urgente. 5. El paciente ansioso. 6. El paciente agresivo o agitado. 7. El paciente suicida. 8. Actuación ante malos tratos, agresiones y abusos sexuales. 9. Fobias Médicas. 10.El paciente con dolor. 11.El paciente psiquiátrico. 12.Intervención psicológica en grandes emergencias y catástrofes. 13.Glosario. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 363 CERTIFICACIÓN EN COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS ADM12035 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 364 OBJETIVOS Conocer estrategias y tendencias más efectivas para aprender a resolver problemas y toma de decisiones para alcanzar los objetivos previamente fijados. CONTENIDOS 1. La comunicación en contextos sanitarios. 2. Relación entre el profesional sanitario y el paciente. 3. Uso de la comunicación no verbal. 4. La relación de ayuda en las situaciones sanitarias . 5. Habilidades sociales y resolución de conflictos. 6. Obtención y transmisión de información entre implicados en una situación sanitaria. 7. El paciente durante el traslado/ espera de atención en el centro sanitario. 8. Habilidades de comunicación con niños y adolescentes. 9. Habilidades de comunicación con personas mayores. 10.El apoyo social. 565 pág. 200 horas Nivel Básico POSTGRADO EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD OBJETIVOS Actualización en materia de salud y sanidad preventiva. Puesta al día en valoración estadística de datos clínicos. Actualización en modelos organizativos sanitarios, tanto privados como públicos, aprendiendo el alumno su sistema económico y sus métodos de calidad asistencial. Valoración de la efectividad y productividad de los sistemas sanitarios, producto de una u otra forma de gestión. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Salud y servicios sanitarios. Aspectos clínicos de la práctica clínica. Evaluación económica y gestión clínica. Actividad y producción. Desarrollo directivo y recursos humanos. Desarrollos organizativos de gestión clínica. Economía, sociedad y estado de bienestar. 805 pág. 200 horas Nivel Postgrado ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS ADM12036 365 ESPECIALISTA EN COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL ADM12037 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 366 Ser capaz de conocer y trabajar con los diferentes dominios ofrecidos en Internet. Conocer la legislación acerca de la protecció de datos en Internet. Reconocer la creación y funcionalidad de la firma electrónica. Conocer las medidas efectivas para saber las páginas a visitar y que visitas recibimos en nuestras páginas. CONTENIDOS 1. Nombres de dominio de internet. 2. Marcas y dominios. 3. El alojamiento del web. 4. La web y la propiedad intelectual. 5. La web exportadora. 6. El posicionamiento web y métrica de visitas/visitantes. 7. Derecho e internet. 8. Firma electrónica y medios de pago online. 9. Seguridad. 10.Legislación y documentos de interés. 11.Direcciones de interés. 504 pág. 150 horas Nivel Especialista COACHING ADM12039 OBJETIVOS CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Agradecimientos. Inicio. ¿Qué es el coaching? ¿Qué te mueve? ¿Qué te frena? ¿Cómo es una nueva sabiduría? 228 pág. 120 horas Nivel Básico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS Contribuir a que los alumnos comprendan el significado del cohachin, para que sirve y que puede aportarle. 367 GESTIÓN EN EL PROCESO DE CAMBIO PERSONAL ADM12041 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 368 Comprender el marco teórico-conceptual y la dinámica del proceso de cambio en las personas para orientar enfoques y modelos que permitan diagnosticar, diseñar e implementar procesos de cambio que contribuyan en mejorar la efectividad de la gestión y el desarrollo personal. CONTENIDOS 1. Sentido, concepto, demandas y perspectiva general de los procesos y escenarios de cambio. 2. Claves estratégicas y conceptuales de los procesos de respuesta al cambio. 3. Pilares cognitivos de nuestra respuesta al cambio (I). 4. Pilares cognitivos de nuestra respuesta al cambio (II). 5. Pilares fisiológicos, emocionales y motivaciones de nuestra respuesta al cambio. 6. La respuesta de resistencia al cambio. 7. Los pilares metodológicos para el cambio de hábitos y la gestión eficaz de cambio. 8. De la resistencia al cambio al pilotaje de la transformación personal. 9. Pilotando nuestra transformación personal. 10.Gestión del cambio y la innovación en las organizaciones. 11.Otras herramientas de apoyo para la gestión eficaz del cambio. 12.Claves finales para un cambio tranquilo. 270 pág. 120 horas N. Básico - Superior Inglés para el paciente, la administración y el personal no clínico del hospital ADM12042 Capacitar al alumno en la adquisición de conocimientos en inglés para el desempeño de trabajo en el ámbito administrativo hospitalario. 234 pág. 120 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Reading comprehension. Use of english. Writing. Listening. Speaking. Additional tasks and further vocabulary development. INGLÉS PARA FARMACÉUTICOS ADM12043 OBJETIVOS Capacitar al alumno en la adquisición de conocimientos en inglés para el desempeño del trabajador en el área farmacéutica de forma correcta. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Reading comprehension. Use of english. Writing. Listening. Speaking. Additional tasks and further vocabulary development. 246 pág. 120 horas Nivel Básico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 369 InglÉs para el profesional médico ADM12044 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 370 Capacitar al alumno en la adquisición de conocimientos en inglés para el desempeño de trabajo en el ámbito administrativo hospitalario. CONTENIDOS 1. Basic notions for developing the oral competence in medical english. 2. The medical professional and the patient. 3. The healthcare centre or hospital: appointments, admission and wards. 4. Signs and symptoms; diagnosis and treatment. 5. Medical emergencies. 6. Before and after an operation. 7. Basic grammar reference. 8. List of symptoms and their description. 9. Listening transcripts. 262 pág. 120 horas N. Básico - Superior PUESTA EN PRÁCTICA DE HABILIDADES SOCIALES 160 pág. 80 horas Nivel Básico ADM12045 Este curso pretende dar a conocer conceptos como “Competencia Social“ o “Habilidades Sociales“ y motivar al alumno para que relexionen sobre la calidad de sus relaciones sociales, proporcionándoles pautas para su mejora. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I). Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II). Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III). Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV). Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V). Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI). Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII). ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 371 COMUNICACIÓN, COMPORTAMIENTO Y METODOLOGÍA DE LAS HABILIDADES SOCIALES ADM12046 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 372 Mejorar y actualizar el conocimiento de nuestro comportamiento social, dando a conocer las manifestaciones y estilos de comunicación utilizados en la sociedad. CONTENIDOS 1. Pilares fisiológicos, emocionales y motivaciones de nuestro comportamiento social. 2. Comunicación y comportamiento social. 3. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento. 4. Enseñanza-aprendizaje de las habilidades sociales. 5. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales. 104 pág. 40 horas Nivel Básico DE SECRETARIA A GERENTE. MANUAL DE HABILIDADES. ADM12047 Saber desenvolverse en el mundo laboral adquiriendo habilidades y técnicas para pasar de ser secretaria a mujer que aspira a cargos con mayor responsabilidad y compromiso, como puede ser la gerencia. CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Esencia. 3. Fundamento. 4. Razón de ser. 5. Operatividad. 6. Procesos. 7. Ejecución. 8. Tips secretariales. 9. Glosario. 10.Bibliografía. 102 pág. 80 horas Nivel Básico ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 373 VISITADOR MÉDICO. PRACTICA PROFESIONAL. ADM12048 OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 374 1. Saber la función del visitador médico, que es un servicio de ayuda al médico porque le pone al día de una forma útil y le hace ganar tiempo para estar al tanto de las novedades y los progresos en determinados campos, y tratamientos farmacológicos y médicos. 2. Tener en cuenta que en general el médico suele tener un buen concepto de la profesión del visitador médico. 3. Tener presente que la profesión del visitador médico es y será una profesión llamada a evolucionar. 4. Conocer que el visitador médico siempre ha sido un profesional del trato humano y lo seguirá siendo. A ello, habrá que añadir que sus conocimientos, experiencia y dedicación serán para informar al mundo de la salud, de los extraordinarios momentos de ciencia y tecnología que el ser humano va a comenzar a ser. 5. Reconstruirse cada día para ganarse la autoestima y la felicidad que merecemos todos. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. El visitador médico Nuevo perfil del visitador médico La selección de visitadores medicos La formación del visitador médico Identificador a los profesionales de la salud La entrevista de ventas con el médico Técnicas de venta del visitador médico Ética profesional del visitador médico Aportación de la industria farmacéutica a la salud y el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios 10.Galería de situaciones 11.Conclusiones 12.Bibliografía 202 pág. 80 horas Nivel Básico-Superior - INCOTERMS 2010 ¿QUE SON? ¿PARA QUE SIRVEN? CUESTIONES PRÁCTICAS. ADM12049 Capacitar al alumno en el conocimiento de los Icoterms, versión 2010 o términos Comerciales Internacionales de entrega de mercancías con el objetivo de evitar malentendidos y costosísimas disputas entre las partes intervinientes en una compraventa internacional. Analizar los Icoterms para conocer una serie de cuestiones trascendentales para todos los operadores inmersos en operaciones de internacionalización con desplazamientos de mercancías. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Son obligatorios? ¿Qué pasa si se incluyen añadidos a una sigla? ¿Quién patrocina o auspicia los Incoterms? Qué ocurre con los servicios e intangibles? ¿Y con las ventas interiores? Los Incoterms y el contrato de transporte: ¿tienen algo que ver? 9. Cobertura de seguro 10.Los Incoterms y el contrato de compraventa: 11.¿Por qué procede su revisión periódica? 12.El sistema EDI 13.¿Cómo funciona EDI y cuáles son sus ventajas? 14.El conocimiento de embarque y el comercio electrónico 15.La entrega y la transmisión de riesgos 16.El lugar de entrega 17.Usos y costumbres del lugar 18.Embalaje 19.La inspección 20.Cargas y descargas 21.Términos ambiguos 22.Estructura de los Incoterms y cuestiones comunes a todos ellos 23.Las siglas 24.Estrategia de venta internacional basada en la elección de un Incoterm 2010 adecuado 25.Bibliografía. 128 pág. 40 horas Nivel Básico-Superior - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS 375 INTERNACIONALIZACIÓN Y GESTIÓN DOCUMENTAL. ADM12050 OBJETIVOS Valorar y conocer la importancia de los documentos en diferentes gestiones y en el comercio internacional. Conocer los diferentes tipos de documentos acreditativos que existen, así como su uso para poder diferenciar unos de otros a la hora de realizar cualquier gestión o pago. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS 376 66 pág. 40 horas Nivel Básico-Superior - CONTENIDOS 1. Introducción 2. Características de los documentos en el comercio internacional 3. Documentos 4. Documentos que deben archivar las empresas 5. El papel de los documentos 6. El papel de los documentos en los medios de pago simples 7. Bibliografía GESTION ADUANERA BASICA ADM12051 OBJETIVOS Estudiar y dar a conocer las funciones y controles de la aduanas. Analizar cada una de las competencias que tienen asignadas las autoridades aduaneras, comprobación de mercancías, documentación, normativa aduanera, etc… 72 pág. 40 horas Nivel Básico-Superior - CONTENIDOS 1. Introducción 2. Normativa aduanera básica 2.1. Principales figuras intervinientes 3. La unión aduanera comunitaria 3.1. Regímenes comerciales 3.2. Otros controles no tributarios 3.3. Medidas de defensa comercial y política comercial 4. El origen de las mercancías 5. El valor en aduana 6. El arancel 7. El despacho de aduanas 8. Los 10 consejos del experto Bibliografía CÓMO SUPERAR TEST PSICOTÉCNICOS. ADM12052 OBJETIVOS Enseñar consejos prácticos y de autoayuda, para que todo candidato tenga clara una cuestión primordial, como es el hecho cierto y contrastado de que cualquier persona tiene la capacidad suficiente para superar cualquier tipo de test. 214 pág. 120 horas Nivel Básico-Superior - 1. Módulo I: Aptitud verbal. 2. Módulo II: Aptitud de razonamiento. 3. Módulo III: Aptitud numérica. 4. Módulo IV: Aptitud administrativa. 5. Módulo V: Aptitud memorística. 6. Módulo VI: Otros test psicotécnicos. 7. Módulo VII. Anexos. 1. Anexo I: Simulacro de examen. 2. Anexo II: Test de personalidad. 3. Anexo III: Entrevista personal. 4. Anexo IV: Recursos y reclamaciones. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS CONTENIDOS 377 CIENCIAS SANITARIAS FUNDAMENTOS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD 102 pág. 40 horas Nivel Básico CSN13003 OBJETIVOS Poner al día en los nuevos significados de educación para la salud desde un punto de vista amplio, dinámico, eficiente y, en definitiva, de un modo práctico y sobre todo útil. CONTENIDOS Módulo de Historia. Definiciones en EpS. Agentes de salud. Historia y antecedentes de la EpS. Módulo de Metodología. Metodología en EpS. Búsqueda bibliográfica e investigación en EpS. La comunicación en la profesiones sanitarias. CIENCIAS SANITARIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 379 EL PACIENTE CON PRURITO CSN13008 OBJETIVOS Evitar la exposición de la piel y mucosas a agentes, situaciones medioambientales y/o productos pruriginosos que pueden empeorar o desencadenar un nuevo episodio. 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. Prurito. 2. Urticaria y reacciones urticariformes. 3. Eczema. Dermatitis de con-tacto irritativa y alérgicasilvia. EL PACIENTE CON EXANTEMAS, PITIRIASIS ROSADA Y LIQUEN PLANO CSN13009 CIENCIAS SANITARIAS 380 OBJETIVOS Poner en práctica una serie de actuaciones consensuadas y protocolizadas según la patología dermatológica consultada. Participar activamente desde la oficina de farmacia para la asistencia del paciente en la dispensación y seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico dermatológico, tal y como indica el documento de Consenso del Ministerio de Sanidad vigente. CONTENIDOS 1. Liquen plano. Liquenificación. 2. Pitiriasis rosada de Gibert. 3. Abordaje clínico de los exantemas: clasificación y manejo terapéutico. 20 horas Nivel Básico VALORACIÓN DEL PACIENTE DERMATOLÓGICO CSN13010 OBJETIVOS 20 horas Nivel Avanzado Facilitar el conocimiento y perfeccionamiento práctico en valoración dermatológica. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Generalidades. Epidemiología. Importancia diagnóstica de los procesos cutáneos. Características generales y principales funciones de la piel sana. 5. Identificación de lesiones elementales. 6. Valoración y exploración del paciente dermatológico. 7. Principales métodos diagnósticos y terapéuticos usados en dermatología. EL PACIENTE CON DERMATITIS SEBORREICA Y ACNÉ OBJETIVOS Desarrollar habilidades y toma de decisiones basadas en el pensamiento crítico, en el juicio clínico independiente y en la adquisición de habilidades de actuación ante situaciones dermatológicas específicas y de posible peligro derivado de las complicaciones a las que pueden derivar. 35 pág. 20 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Dermatitis seborreica. Rosácea. Dermatitis seborreica. Clínica. Etiopatogenia. Rosácea. Acné. 7. Introducción. 8. Etiopatogenia. 9. Manifestaciones clínicas. 10.Formas clínicas. 11.Manejo terapéutico. CIENCIAS SANITARIAS CSN13011 381 EL PACIENTE CON DERMATITIS ATÓPICA CSN13012 OBJETIVOS Desglosar, desde un punto de vista práctico, toda la información necesaria para que el alumno pueda actuar correctamente en la atención y seguimiento de cualquier paciente atópico. 20 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Dermatitis atópica. Prúrigos. Dermatitis atópica. Epidemiología. Etiopatogenia. Características clínicas. Tratamiento. Prúrigos. Características clínicas. Psoriasis. PREVENCIÓN DE LA GRIPE A CSN13013 CIENCIAS SANITARIAS 382 OBJETIVOS Fomentar el manejo de protocolos para evitar la difusión masiva del virus de la gripe A en nuestro medio. CONTENIDOS 1. Introducción. 2. Estado de la gripe a en el mundo. 3. Etiología. 4. Epidemiología. 5. Fisiopatología del virus. 6. Patogenia y anatomía patológica. 7. Clínica. 8. Diagnóstico. 9. Tratamiento. 10.Factores de riesgo y población de riesgo. 10.Epidemiología. 11.Patogenia. 12.Características clínicas. 13.Diagnóstico. 14.Tratamiento. 80 pág. 40 horas Nivel Básico PRÁCTICA DE LA SALUD BASADA EN LA EVIDENCIA 40 horas Nivel Básico CSN13014 OBJETIVOS Dotar al alumno de todos los conocimientos específicos y necesarios sobre la práctica de la salud basada en la evidencia. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Introducción a la investigación. El método científico. Campos de la investigación, ciencias sociosanitarias. Diseño de los estudios. Estudios epidemiológicos. 6. Estudios cualitativos en ciencias de la salud. 7. Grados de evidencia según los tipos de estudio y principales sesgos. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA CSN13017 OBJETIVOS Promover la necesidad de llevar a cabo una educación sanitaria eficaz entre los adolescentes de nuestro entorno. 49 pág. 40 horas N. Básico - Superior 1. Adolescencia y educación sexual. 2. Sexualidad en la adolescencia. 3. Conducta sexual. 4. Modelos en educación sexual. 5. Desarrollo de una actividad. 6. Conclusión. 7. Adolescencia. 8. Definición y tipos de tca. 9. Manifestaciones, síntomas y tratamiento de los tca. 10.Atención sanitaria en los distintos niveles para los pacientes con tca. 11.Medidas terapéuticas generales. 12.Abordaje psicoterapéutico. 13.Promoción y prevención de la salud: la educación nutricional en el adolescente. 14.Formación adecuada del personal de a.P. 15.Proyectos piloto para la promoción de la salud en alimentación saludable. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 383 METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD CSN13015 OBJETIVOS Actualizar la metodología y técnicas de comunicación centrada en el sujeto como eje de fundamental. Mejorar en la identificación y valoración en los pacientes el riesgo de ciertas conductas, frecuentes en nuestro entorno, como el consumo de alcohol, tabaco o el sedentarismo. Promover conductas positivas favorecedoras de la salud en general, cambios que ayuden a modificar comportamientos, autocontrol y autocuidados de los ciudadanos. Incidir sobre el medio ambiente social inmediato al individuo enfermo, y la implicación de la comunidad en todas las fases del proceso educativo, tal y como marcan las nuevas tendencias en educación para la salud. 69 pág. 75 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 384 METODOLOGÍA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. 1. Introducción. 2. ¿Qué es educar para la salud? 3. ¿Cómo poner en marcha un programa de educación para la salud? 4. Metodología en educación para la salud: Técnicas individuales, grupales y técnicas comunitarias. 5. Elaboración de un programa de educación para la salud comunitaria. 6. A modo de ejemplo, un desarrollo y puesta en marcha de una actividad de EPS en un centro docente (Consulta de salud). BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD (EPS) 7. Introducción. 8. ¿Dónde se busca? 9. Medicina basada en la evidencia. 10. Educación para la salud. 11. ¿Cómo y dónde buscar? 12. Medline y pubmed. 13. Foros de debate y los grupos de noticias. 14. Escuelas o institutos de salud pública. LA COMUNICACIÓN EN LAS PROFESIONES SANITARIAS. 15. Introducción. 16. Beneficios de las técnicas de comunicación. 17. Concepto y elementos de la comunicación. 18. Modalidades de comunicación. 19. Reglas prácticas para mejorar la capacidad de comunicación. 20. Obstáculos en la comunicación. 21. Errores más frecuentes en la comunicación con el enfermo. 22. Soporte emocional. 23. La entrevista clínica. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA 80 pág. 40 horas N. Básico - Superior CSN13016 OBJETIVOS CONTENIDOS EDUCACIÓN PARA LA SALUD DEL NIÑO SANO. 1. Introducción. 2. Consejos generales en lactantes de 0-6 Meses. 3. Consejos en lactantes de 6 Meses a 1 año. 4. Consejos en niños preescolares (1-6 años). 5. Consejos a partir de los 6 años. 6. Consejos en la adolescencia. 7. Promoción de la lactancia materna. 8. Promoción de una alimentación sana durante la lactancia. 9. Alimentación del niño preescolar y escolar. 10. Prevención de accidentes infantiles. 11. Prevención de la muerte súbita del lactante (SMSL). EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL NIÑO ENFERMO. 12. Percepción familiar de la enfermedad crónica en el niño. 13. Enfermedad crónica en la infancia. 14. Cuidados en salud y en presencia de patología. 15. La calidad de vida relacionada con la salud. 16. Calidad de vida relacionada con la salud e investigación de resultados en salud. 17. Planificación de un programa de salud. 18. Cumplimiento del tratamiento en enfermedades crónicas pediátricas. 19. Factores de riesgo de cuidados subóptimos de salud. 20. Intervención psicológica en el cumplimiento del tratamiento. 21. Peculiaridades de la educación sanitaria en algunas enfermedades crónicas de la infancia. 22. Salud mental del adolescente. INCONTINENCIA URINARIA EN LA INFANCIA. 23. Introducción. 24. Maduración neuromiccional y funcionalismo miccional en la infancia. 25. Requisitos para la continencia. 26. Clasificación etiológica de la incontinencia. 27. Medios diagnósticos. 28. Clasificación urodinámica Fisiopatológica. 29. Generalidades terapéuticas. CIENCIAS SANITARIAS Difundir que la educación para la salud en la infancia debe proponerse para alcanzar el desarrollo de un creciente interés por la salud como valor individual y social, que permita una adecuada calidad de vida a través del conocimiento y la comprensión de la relación directa entre las condiciones del medio, las socioculturales y las conductas individuales. Compartir metodologías y conocimientos entre los distintos profesionales sobre los efectos del medio ambiente y la dieta en la salud infantil. Asesorar y actualizar a los distintos profesionales en materia de educación para la salud en la incontinencia urinaria en la infancia. Mejorar los hábitos nutricionales en la familia al objeto de prevenir la obesidad infantil, como una de las patologías de más preocupante crecimiento reciente en nuestro medio. 385 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA DIABETES MELLITUS CSN13018 OBJETIVOS Contribuir a mejorar el estado de salud y calidad de vida de nuestros pacientes diabéticos de Atención Primaria, evitando sobrecargar innecesariamente a otros niveles asistenciales, con las consiguientes molestias para éstos y sus familiares. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 386 1. Educación diabetológica I. 2. Criterios diagnósticos de diabetes. 3. Criterios de cribado de diabetes (según la ada). 4. Factores que predisponen al desarrollo de diabetes. 5. Tratamiento de la diabetes mellitus. 6. Papel de la educación diabetológica (en adelante ed) en el tratamiento del diabético. 7. Alimentación. 8. Antidiabéticos orales. 9. Insulina. 10.Los sistemas y las técnicas de administración de insulina. 11.Complicaciones de la insulinoterapia. 12.Eps sobre los hábitos saludables. 13.Regulación de la glucemia. 14.Cuestiones del control metabólico. 15.Objetivos glucémicos. 53 pág. 40 horas N. Básico - Superior PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD EN FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIO CSN13019 OBJETIVOS Renovar los conocimientos sobre hipertensión arterial, lípidos y problemas respiratorios para una inmediata aplicación en el ejercicio práctico diario ya que conllevan a una importante morbi-mortalidad poblacional en nuestro país. 71 pág. 40 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. EpS en la HTA. 2. EpS sobre lípidos. 3. EpS en problemas respiratorios HIGIENE, ALIMENTACIÓN Y PREVENCIÓN AL ENFERMO ENCAMADO CSN13020 Reconocer qué nutrientes son los necesarios para evitar aquellas enfermedades relacionadas con la alimentación, así como cuáles son las cantidades de los mismos que es conveniente ingerir para mantener un estado nutricional óptimo. Proporcionar al profesional, conocimientos necesarios y actualizados sobre nutrición y alimentación, así como herramientas de trabajo útiles, que permitan conocer los requerimientos nutricionales y recomendaciones en distintas situaciones de hospitalización. CONTENIDOS 1. Higiene ambiental. Unidad del paciente. 2. Llamada del paciente. La cama hospitalaria 3. Higiene del enfermo. Úlceras por presión. Prevención. Atención especial al enfermo largamente encamado. 4. Administración del alimento al enfermo. Dietas terapéuticas. Tipos de vías de nutrición. 53 pág. 40 horas N. Básico - Superior CIENCIAS SANITARIAS OBJETIVOS 387 PREVENCIÓN ANTITABÁQUICA 76 pág. 40 horas N. Básico - Superior CSN13021 OBJETIVOS Actualizar el consumo del hábito tabáquico, englobando así la epidemiología del mismo en la sociedad española, adicción a la nicotina y síndrome de abstinencia para una correcta prevención. CONTENIDOS I. Generalidades 1. Historia del tabaquismo. 2. Epidemiología y consumo del tabaco. 3. Morbi-mortalidad ocasionada por el tabaco. II. Bases neurobiológicas del tabaquismo. 1. Tabaco: composición y acciones sobre el organismo. 2. Iniciación y mantenimiento del hábito tabáquico. 3. Mecanismos de adicción a la nicotina. III. Estudio clínico del fumador. 1. Rol del profesional de enfermería en el control del tabaquismo. ENFERMEDADES QUE PRODUCE EL CONSUMO DE TABACO CSN13022 OBJETIVOS CIENCIAS SANITARIAS 388 Aportar al alumno una actualización práctica y sobre todo útil sobre las consecuencias para la salud que ocasiona la exposición al humo de tabaco ambiental, para que de este modo pueda trasmitir a sus pacientes las patologías asociadas al consumo de tabaco y la influencia del mismo en los distintos sectores de la sociedad, especialmente el femenino y joven. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Patologías asociadas al consumo de tabaco. Patología cardiovascular y tabaco. Patología respiratoria y tabaco. Patología cancerosa y tabaco. El fumador involuntario. Tabaquismo asociado a sectores profesionales. El proceso de hacerse fumador. El tabaquismo en la mujer. El tabaquismo en los jóvenes. 72 pág. 40 horas N. Básico - Superior TRATAMIENTO Y DESHABITUACIÓN TABÁQUICA 168 pág. 40 horas Nivel Avanzado CSN13023 OBJETIVOS Ofrecer al alumno las pautas terapéuticas y legislativas existentes que se disponen para poder llevar a cabo unas estrategias de prevención correcta y acertada en la población dependiente del tabaco, puesto que este supone un problema de salud pública. Actualización y puesta al día en las distintas técnicas para eliminar el hábito del tabaquismo. Aprendizaje de las técnicas más utilizadas para evitar nuevas recaídas en el tabaco. Puesta al día en las ventajas que supone para el cuerpo humano, tanto a nivel mental como físico, dejar de fumar. Actualización en técnicas de autoayuda para dejar de fumar. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 1. Prevención del tabaquismo. Legislación. 2. Técnicas en deshabituación tabáquica. 3. Tratamiento. 389 DIAGNÓSTICO EN RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 100 pág. 40 horas N. Básico - Superior CSN13025 OBJETIVOS Comprender el diagnóstico pediátrico a través de la radiología, centrándose exclusivamente en los conocimientos básicos imprescindibles. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Aparato digestivo. Aparato genitourinario. Cabeza y cuello. Columna vertebral. Sistema musculoesquelético i. Sistema musculoesquelético ii. Sistema musculoesquelético iii. RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL APARATO RESPIRATORIO CSN13026 CIENCIAS SANITARIAS 390 OBJETIVOS Optimizar la asignación de recursos radiológicos a cada necesidad, prestando una atención continuada y mejorar la salud y calidad de vida de la población pediátrica de nuestro entorno. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Desarrollo del aparato respiratorio: Crecimiento postnatal. Diferencias anatómicas. Diferencias funcionales. La proyección: Proyección lateral. Proyección ap. Decúbito lateral. Patologías. 20 pág. 40 horas Nivel Básico GRIPE A CSN13027 158 pág. 80 horas N. Básico - Superior OBJETIVOS Dar formación rápida, actualizada y adaptada a la práctica clínica sobre la gripe A que les permita afrontar la pandemia con la mayor seguridad y máximo rigor científico. Fomentar en el personal sanitario de atención primaria el manejo de protocolos para profesionales sanitarios y de las consultas de atención primaria para evitar la difusión masiva del virus de la gripe A en nuestro medio. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 1. Introducción. 2. Estado de la gripe a en el mundo. 3. Etiología. 4. Epidemiología. 5. Fisiopatología del virus. 6. Patogenia y anatomía patológica. 7. Clínica. 8. Diagnóstico. 9. Tratamiento. 10.Factores de riesgo y población de riesgo. 11.Prevención. 12.Planes de actuación. 391 GRIPE A EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRÁCTICAS CSN13028 OBJETIVOS Aportar una amplia información, de forma clara y de fácil comprensión a través de las distintas preguntas y respuestas que más se realizan sobre la gripe A para poder afrontar la pandemia con mayor seguridad. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 392 1. ¿Qué es la gripe a? 2. ¿En qué situación se encuentra la gripe a? 3. ¿Cuál es la causa de la gripe a? 4. ¿Cuál es la distribución y frecuencia? 5. ¿Quién puede tener mayor riesgo de contagio? 6. ¿Cómo se contagia y se extiende la infección? 7. ¿Qué síntomas puede provocarme? 8. ¿Cómo se que tengo gripe a? 9. ¿Qué tratamiento tiene? 10.¿Quién es población de riesgo? 11.¿Qué medidas de prevención e higiene se recomiendan? 12.¿Qué debe hacer mi empresa y el colegio de mis hijos? 13.¿Hay leyes relacionadas? 14.¿Dónde puedo ampliar información y continuar actualizado /a? 15.Diccionario. 152 pág. 80 horas Nivel Básico CÓMO Y DÓNDE ENCONTRAR TRABAJO SIENDO ENFERMERA/O 170 pág. 80 horas Nivel Básico CSN13029 OBJETIVOS Aprender a actuar una vez que decide buscar trabajo en el mundo de la enfermería. Conocer las diferentes bolsas de trabajo, tipos de contratos, méritos valorables en una bolsa de trabajo. Saber actuar ante una oferta de contratación, redactar un curriculum vital, una carta de presentación. 1. Introducción. 2. Tipos de bolsas de trabajo en la administración pública sanitaria. 3. Tipos de bolsas de trabajo dentro del s.N.S. 4. Tipos de contratos. 5. Méritos valorables en una bolsa de trabajo. 6. Actividades complementarias durante los estudios. 7. Otras cosas que se pueden hacer para el desarrollo de la enfermería. 8. Y cómo méritos en las bolsas. 9. Dónde se presentan las solicitudes para las bolsas de trabajo. 10.Ante una oferta de contratación. 11.Tipos de centros asistenciales dentro de la administración pública. 12.Socio-sanitaria, donde requieran enfermeros. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 393 ENTENDER Y TRATAR EL DOLOR CSN13030 OBJETIVOS Ampliar el conocimiento sobre el dolor, su clasificación, los diferentes tratamientos a administrar tanto farmacológicos como no farmacológicos. Abordar los distintos aspectos psicológicos que produce el dolor, así como los distintos síndromes que provoca, así mismo nos adentraremos en la metodología a seguir a la hora de realizar cuidados relacionados con este síntoma. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 394 1. Dolor. Concepto. Fisiopatología. 2. Clasificación del dolor. 3. Valoración del dolor. Escalas. 4. Farmacología del dolor. 5. Administración de fármacos en el tratamiento del dolor. 6. Tratamiento no farmacológico del dolor. Terapias alternativas. 7. El dolor en neonatología. 8. El dolor en pediatría. 9. Dolor agudo postoperatorio. 10.Aspectos psicológicos del dolor. 11.Cefaleas. 12.Fibromialgia. 13.Dolor isquémico. 14.Lumbalgias. 15.Dolor neuropático. Neuralgia postherpética y neuralgia del trigémino. 16.Dolor osteomuscular y osteoarticular. 17.Dolor en el paciente terminal y oncológico. 18.Síndrome de dolor regional complejo. Dolor y vih. 19.Metodología de cuidados relacionada con el dolor. 180 pág. 80 horas Nivel Avanzado MEDIDAS, CÁLCULOS, FÓRMULAS Y TABLAS DE UTILIDAD PRÁCTICA EN SALUD 170 pág. 80 horas N. Básico - Superior CSN13031 OBJETIVOS Tener noción de la importancia en la vida sanitaria de los cálculos para calcular dosis, ritmo de infusiones de sueros, cálculo de la osmolaridad plasmática… 1. La piel. 2. Cuidados básicos para el rostro. 3. Cuidados complementarios para el rostro. 4. La piel del hombre. 5. Tipos de piel. 6. Afecciones de la piel. 7. El sol y la piel el perfume. 8. El cabello. 9. Tipos de cabello. 10.Afecciones del cabello. 11.Nutrientes esenciales para la piel y el cabello. 12.Los cosméticos. 13.Componentes de origen animal. 14.Componentes de origen mineral. 15.Componentes de origen vegetal. 16.Elaboración de cosméticos naturales. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 395 COSMÉTICA APLICADA A LA ESTÉTICA CSN13032 OBJETIVOS Actualización en el cuidado de la piel, sus diferentes características y los productos idóneos para cada tipo de piel. Puesta al día en cuidados y patologías del cabello. Aprender la composición de los distintos tipos de cosméticos y sus características. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 396 1. La piel. 2. Cuidados básicos para el rostro. 3. Cuidados complementarios para el rostro. 4. La piel del hombre. 5. Tipos de piel. 6. Afecciones de la piel. 7. El sol y la piel el perfume. 8. El cabello. 9. Tipos de cabello. 10.Afecciones del cabello. 11.Nutrientes esenciales para la piel y el cabello. 12.Los cosméticos. 13.Componentes de origen animal. 14.Componentes de origen mineral. 15.Componentes de origen vegetal. 16.Elaboración de cosméticos naturales. 184 pág. 80 horas Nivel Avanzado RESONANCIA MAGNÉTICA Y TAC CSN13033 OBJETIVOS Dotar al alumno de todos los conocimientos específicos de la tomografía por resonancia magnética y los diversos protocolos de trabajo para una mejor calidad del estudio y buena labor profesional. Dotar al alumno de los conocimientos necesarios para la preparación del paciente y los materiales necesarios para la realización de la resonancia. 166 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. Historia de la resonancia magnética. 2. Realizar una prueba correcta: componentes y medios. 3. Los artefactos. 4. Sala de realización de resonancia. 5. Realizar la prueba con seguridad. 6. Preparación y realización de la resonancia magnética. 7. Estudios de las distintas partes del cuerpo i. 8. Estudios de las distintas partes del cuerpo ii. 9. Ergonomía y resonancia magnética. 10.Tomografía axial computerizada. PATOLOGÍAS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS ORGÁNICOS OBJETIVOS Actualizar los conocimientos generados y toma de decisiones en función del órgano afectado en cada situación clínica y de este modo evitar los fracasos terapéuticos, que producen recidivas más graves y con mayor repercusión en la calidad de vida. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Anatomo-fisiopatología del aparato respiratorio. Anatomo-fisiopatología del aparato cardiocirculatorio. Anatomo-fisiopatología del aparato digestivo. Anatomo-fisiopatología de los aparatos génito-urinario. Anatomo-fisiopatología de la piel y el aparato locomotor. 120 pág. 80 horas Nivel Avanzado CIENCIAS SANITARIAS CSN13034 397 FUNDAMENTOS EN RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 104 pág. 80 horas Nivel Avanzado CSN13035 OBJETIVOS Poner a disposición de los alumnos una visión general, moderna y científica del más alto nivel, de los problemas de mayor prevalencia en las distintas patologías, de los diversos periodos de edad, de la radiología pediátrica. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. La radiología. Técnicas radiológicas. Protección radiológica en pediatría. Aparato respiratorio. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PEDIÁTRICA CSN13036 CIENCIAS SANITARIAS 398 OBJETIVOS Poner a disposición del alumno una visión general, moderna, actualizada y científico práctica, de las patologías pediátricas de mayor prevalencia. CONTENIDOS 1. Protección radiológica: 1.1. Normas internacionales. 1.2. Normativa. 1.3. Protección radiológica en pacientes. 1.4. La radiología. 2. Técnicas de diagnóstico por imagen: 2.1. Glosario de términos. 2.2. Problemas clínicos y técnicas. 120 pág. 80 horas Nivel Avanzado CURSO SUPERIOR EN PATOLOGÍAS DEL SUEÑO 237 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior CSN13038 OBJETIVOS Diagnosticar y valorar el tratamiento en cada caso de las diferentes patologías relacionadas con el sueño. 1. Epidemiología de los trastornos del sueño. 2. Anatomía y fisiología del sueño normal. 3. Evaluación clínica de los trastornos del sueño. 4. El registro polisomnográfico. 5. Sueño y epilepsia. 6. Trastornos del sueño en las enfermedades neuromusculares. 7. Diagnóstico clínico y polisomnográfico de los trastornos respiratorios del sueño. 8. Sintomatología de la roncopatía crónica. 9. Fisiopatología de las apneas del sueño y sus consecuencias. 10.Síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño (Sahs) y patología pulmonar. Ventilación mecánica no invasiva. 11.Tratamiento quirúrgico de la roncopatía crónica. 12.Narcolepsia y otras hipersomnias primarias. 13.Síndrome de piernas inquietas y movimientos. 14.Periódicos de las extremidades durante el sueño. 15.Trastornos del sueño en enfermedades médica y neurológicas. 16.Trastornos del sueño en la infancia. 17.Insomnio e hipersomnia. Sueño y trastornos psiquiátricos. 18.Parasomnias. 19.Farmacología de los trastornos del sueño. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 399 CUIDADOS Y REHABILITACIÓN DE LA VOZ CSN13039 OBJETIVOS Saber distinguir los distintos tipos de trastornos del lenguaje propiciando un diagnóstico diferencial e identificar la relación entre las disfonías y situaciones o comportamientos abusivos. Contribuir a la cooperación entre profesionales e interniveles asistenciales, para la elaboración de protocolos y evidencias comunes de exploración, diagnóstico y tratamiento. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Anatomofisiología de la laringe. Anatomía de la laringe. Fisiología vocal. Técnicas de exploración y diagnóstico médico. 5. Exploración oral de la laringe. 6. Exploración funcional de la voz. 7. Patologías vocales y terapéutica. 8. Disfonías disfuncionales simples. 9. Disfonías disfuncionales con patología orgánica. 10.Disfonías de etiología diversa. 11.Disfonías infantiles. 12.Parálisis laríngeas. CIENCIAS SANITARIAS 400 159 pág. 80 horas Nivel Avanzado VENCER LA MIGRAÑA CSN13040 159 pág. 80 horas Nivel Especialista OBJETIVOS Abordar unos conocimientos sobre la migraña así como su tratamiento y fisiopatología, desde el punto de vista conceptual, así como práctico. Concienciar a todos los alumnos de la necesidad de formación continuada, indispensable en todos los campos de las ciencias de la salud. CONTENIDOS 1. Concepto e incidencia. Migraña en situaciones especiales. 2. Agentes desencadenantes. Prevención. 3. Patogenia. 4. Diferenciación de otras cefaleas. 5. Sintomatología, clínica y diagnóstico. 6. Tratamiento. 7. Triptanes (i): sumatriptán y almotriptán. 8. Triptanes (ii): rizatriptán y zolmitriptán. 9. Triptanes (iii): naratriptán, frovatriptán y eletriptán. 10.Pronóstico y perspectivas futuras respecto a la migraña. ENDOSCOPIA DIGESTIVA CSN13041 Recordar la anatomía del tubo digestivo y presentar las técnicas endoscópicas más frecuentes y habituales. Preparar a los pacientes, incluso en situaciones especiales como los que necesitan profilaxis antibiótica por riesgo de endocarditis. Abordar temas como la sedación. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Anatomía del aparato digestivo. Endoscopia digestiva i. Endoscopia digestiva ii. Cápsula endoscópica. Cpre. Balón intragástrico. Limpieza y desinfección. Riesgos laborales. Localización y denominación de alguna enfermedades digestivas. 138 pág. 80 horas Nivel Avanzado CIENCIAS SANITARIAS OBJETIVOS 401 PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 118 pág. 80 horas Nivel Avanzado CSN13042 OBJETIVOS Actualización y puesta al día en formación y elaboración de protocolos de cuidados de enfermería en las diferentes patologías sanitarias. Aprendizaje de los distintos protocolos llevados a cabo en el medio hospitalario. Actualización en reciclaje y aprendizaje de protocolos de enfermería. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Introducción. Los protocolos de enfermería. Los protocolos principales. Cómo implementar los protocolos. APRENDER A RELAJARSE CSN13043 OBJETIVOS CIENCIAS SANITARIAS 402 Actualización y puesta al día en técnicas de relajación y sus principales indicaciones y ventajas. Aprendizaje y práctica de las técnicas de relajación más efectivas. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Justificación. Técnicas de relajación. Fuentes de relajación. Sesiones prácticas de relajación. 128 pág. 80 horas Nivel Avanzado CURSO SUPERIOR EN SEXUALIDAD 387 pág. 120 horas N. Avanzado -Superior CSN13044 OBJETIVOS Actualización en sexualidad y fisiología de la sexualidad, puesta al día en endocrinología sexual en la mujer. Conocer la función sexual y sus disfunciones, además de los distintos métodos anticonceptivos disponibles. Puesta al día en patología sexual: enfermedades de transmisión sexual. Actualización en educación para la sexualidad, puesta al día en temas como el amor o el maltrato. CONTENIDOS La sexualidad i. La sexualidad ii. Fisiología y anatomía femenina. Sistema hormonal femenino. El aparato genital masculino. Las diferentes edades en la mujer. Alteraciones de la función sexual. La respuesta sexual: la reproducción humana. 9. Geografía de las prácticas sexuales. 10.Planificación familiar: la anticoncepción i. 11.Planificación familiar: la anticoncepción ii. 12.Los diferentes comportamientos. 13.Enfermedades de transmisión sexual i. 14.Enfermedades de transmisión sexual: vih. 15.La educación sexual. 16.El amor. 17.El maltrato. 18.Los afrodisíacos. La cocina erótica. CIENCIAS SANITARIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 403 CÓMO DEJAR DE FUMAR CSN13045 OBJETIVOS Aportar al alumno una actualización práctica y sobre todo útil sobre las consecuencias para la salud que ocasiona la exposición al humo de tabaco ambiental, para que de este modo pueda trasmitir a sus pacientes las patologías asociadas al consumo de tabaco y la influencia del mismo en los distintos sectores de la sociedad, especialmente el femenino y joven. Actualizar el consumo del hábito tabáquico, englobando así la epidemiología del mismo en la sociedad española, adicción a la nicotina y síndrome de abstinencia para una correcta prevención de los profesionales de atención primaria de salud. CONTENIDOS 1. Generalidades. 2. Bases neurobiológicas del tabaquismo. 3. Patologías asociadas al consumo de tabaco. 4. Tabaquismo asociado a sectores profesionales. 5. Prevención del tabaquismo. Legislación. 6. Estudio clínico del fumador. 7. Técnicas en deshabituación tabáquica. 8. Tratamiento. CIENCIAS SANITARIAS 404 361 pág. 120 horas N. Básico -Superior CURSO SUPERIOR EN PATOLOGÍA MAMARIA 288 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior CSN13047 OBJETIVOS Conocer las patologías mamarias más frecuentes, así como detectar de forma temprana el cáncer de mama reduciendo así la mortalidad que esta patología representa. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. CIENCIAS SANITARIAS Historia y evolución de la técnica mamográfica. Anatomía de la mama. Bases de la mamografía. Proyecciones de mama en un estudio rutinario. Proyecciones adicionales. Proyecciones de localización. Screening mamográfico. Alteraciones mamográficas asociadas a un cáncer de mama. 9. Lesiones malignas y benignas en la mama. 10.Localización de lesiones no palpables en la mama. 11.Ecografía mamaria. 12.Resonancia magnética de mama. 405 CURSO SUPERIOR EN RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA CSN13048 OBJETIVOS Poner a disposición del alumno una visión general, moderna y científica del más alto nivel, de los problemas de mayor prevalencia en las distintas patologías, de las diversas edades, de la radiología pediátrica. Dotar al personal de los servicios de radiología hospitalaria de un instrumento para mejorar la mayor calidad posible mediante estándares de organización, indicadores homogéneos, definición de buenas prácticas e implantación de un sistema asistencial común hospitalario. Mejorar la salud y calidad de vida de la población pediátrica, adecuar la asignación de recursos radiológicos a cada necesidad, prestar una atención continuada de enfermería y contribuir a una optimización de recursos. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 406 1. La radiología. 2. Técnicas radiológicas. 3. Protección radiológica en pediatría. 4. Aparato respiratorio. 5. Aparato digestivo. 6. Aparato genitourinario. 7. Cabeza y cuello. 8. Columna vertebral. 9. Sistema musculoesquelético i. 10.Sistema musculoesquelético ii. 11.Sistema musculoesquelético iii. 12.Sistema cardiovascular. 13.Tomografía computerizada. 231 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior CURSO SUPERIOR EN DERMATOLOGÍA CSN13049 OBJETIVOS Desglosar, desde un punto de vista práctico, toda la información necesaria para que el alumno pueda actuar correctamente en la atención y seguimiento de cualquier paciente atópico. Poner en práctica una serie de actuaciones consensuadas y protocolizadas en guías de práctica clínica según la patología dermatológica consultada. Participar activamente desde el servicio de dermatología para la asistencia de enfermería del paciente en el seguimiento del tratamiento farmacoterapéutico dermatológico, tal y como indica el documento de Consenso del Ministerio de Sanidad y Consumo vigente. 300 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Módulo i: grandes síndromes. 1.1.Prurito. 1.2.Urticaria y reacciones urticariformes. 1.3.Eczema. 1.4.Dermatitis atópica. Prúrigos y picaduras por artrópodos. 1.5.Psoriasis. 1.6.Dermatitis seborreica/rosácea. 1.7.Acné. 1.8.Liquen plano. Liquenificación. 1.9.Pitiriasis rosada de Gibert. 1.10. Abordaje clínico de los exantemas: clasificación y manejo terapéutico. Modulo ii: dermatología específica. 2.1.Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas. 2.2.Tumores cutáneos. Lesiones precancerosas y dermatosis paraneoplásicas. 2.3.Trastornos de la pigmentación. 2.4.Dermatosis infecciosas: virus, bacterias, hongos y parásitos. 2.5.Enfermedades de transmisión sexual (ets). 2.6.Dermatosis traumáticas: quemaduras. 2.7.Tricología: alopecia areata. Alopecia androgenética. 2.8.Dermatosis del embarazo. 2.9.Dermatosis ampollosas. 2.10. Patología de la mucosa oral. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 407 CURSO SUPERIOR EN OFTALMOLOGÍA CSN13050 OBJETIVOS Evaluar, indicar, tratar y seguir las enfermedades oftalmológicas. Presentar los últimos avances en relación a la intervención con las patologías oftalmológicas que pueden presentar. Corregir los problemas oftamológicos en personas mayores de 45 años, especialmente en grupos de riesgo cardiovascular y diabetes. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. CIENCIAS SANITARIAS 408 Anatomía y fisiología del aparato ocular. Farmacología. Historia clínica y exploración en oftalmología. Defectos de refracción. Órbita. Sistema lagrimal: el ojo húmedo y seco. 7. Párpados y conjuntiva. 8. Córnea y esclera. 9. Uveitis. 10.Glaucoma. 11.Patología del cristalino. Cataratas. 12.Retina médica. 13.Retina quirúrgica. 14.Oftalmología pediátrica. 15.Ambliopía y estrabismo. 16.Neuroftalmología. 364 pág.120 horas Nivel Especialista CURSO SUPERIOR EN APARATO RESPIRATORIO Y SU PATOLOGÍA 365 pág. 120 horas Nivel Especialista CSN13051 OBJETIVOS Actualizar los conocimientos sobre los principales síntomas respiratorios y entidades nosológicas por los que más se consulta en Atención Primaria. Poner al día y realizar un análisis crítico de las nuevas armas terapéuticas. Enfatizar sobre la importancia de la prevención como eje fundamental de la disminución de la morbimortalidad, sobre todo en patología especialmente grave como el cáncer de pulmón, muy prevalente en nuestro medio. 1. Exploración funcional pulmonar: espirometría. 2. Disnea. 3. Tos. 4. Dolor torácico. 5. Tabaquismo. 6. Neumonía adquirida en la comunidad. 7. Tuberculosis pulmonar. 8. Epoc. Diagnóstico y manejo en fase estable. 9. Epoc. Diagnóstico y manejo de la agudización. 10.Oxigenoterapia crónica domiciliaria. 11.Manejo del nódulo pulmonar solitario. 12.Asma bronquial. Manejo en fase estable y de la reagudización. 13.Enfermedad tromboembólica. 14.Enfermedad intersticial pulmonar. 15.Hemoptisis. 16.Cáncer de pulmón. 17.Síndrome de apnea obstructiva del sueño. 18.Patología pleural. 19.Asma en pediatría. 20.La infección respiratoria en el niño: bronquiolitis y neumonía. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 409 EVIDENCIA CIENTÍFICA APLICADA A LA CLÍNICA DIARIA CSN13052 OBJETIVOS Actualización y puesta al día en búsqueda de información en bases de datos de estudios científicos. Aprender los diferentes tipos de proyectos de investigación y las normas de publicación de las revistas más relevantes. Conocer las formas de investigación en Atención Primaria y Atención Especializada. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. CIENCIAS SANITARIAS 410 Aproximación a la evidencia científica. Evidencia científica en medicina. Enfermería basada en la evidencia. Introducción a la investigación: Búsqueda de la mejor evidencia disponible: acceso a la información de ciencias de la salud. 6. Cómo buscar en las principales fuentes de información: medline (pubmed) y cochrane library plus. 7. La revisión bibliográfica. 8. La revisión sistemática. 9. Fases de realización de un proyecto de investigación. 10.Escribir y publicar trabajos científicos. 11.Hablar en reuniones científicas. 12.Documentación y producción científica de la enfermería española. 13.Documentación y producción científica de la medicina española. 14.Administración y gestión de servicios sanitarios. Eficacia, efectividad y eficiencia, un enfoque práctico desde una dirección de enfermería de atención primaria. 15.Ámbitos de la investigación: 16.Las nuevas tecnologías al servicio de la investigación, ejemplo de una herramienta. 17.La medicina tradicional versus evidencia científica. 306 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior MUJER Y SALUD CSN13053 405 pág. 150 horas Nivel Avanzado OBJETIVOS Realizar un estudio sobre la situación de la salud de la mujer, analizando tanto su anatomía como su fisiología adentrándonos en el sistema hormonal femenino analizando los diferentes cambios que se producen en las distintas etapas que sufre la mujer. Abordar el tema de la sexualidad en la mujer, así como conocer el gran problema que es el maltrato y conocer como actúa la protección jurídica de la mujer en el caso de los malos tratos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Anatomía y fisiología. Sistema hormonal femenino. El embarazo. El parto. Menopausia. Alteraciones de la función sexual. Incontinencia urinaria en la mujer. Las diferentes edades en la mujer. La alimentación en las distintas etapas de la vida de la mujer. 10.Planificación familiar i. 11.Planificación familiar ii. 12.Las enfermedades de transmisión sexual. 13.Breves nociones de sexualidad i. 14.Breves nociones de sexualidad ii. 15.El lesbianismo. 16.Erotismo y pornografía. 17.El mundo de los afrodisíacos. 18.Los riesgos laborales y la mujer. 19.El maltrato. 20.La protección jurídica de la mujer frente al maltrato. TODA LA BIOQUÍMICA EN 800 PREGUNTAS CSN13055 OBJETIVOS Poder autoevaluar los conocimientos relacionados con la materia y a la vez ponerlos al día. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. La célula eucariótica. Biomoléculas. Enzimas. Técnicas analíticas e instrumentale. Expresión y transmisión de la información genética. Bioquímica clínica. 72 pág. 150 horas Nivel Especialista CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 411 PRÁCTICA SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA 500 pág. 150 horas Nivel Especialista CSN13054 OBJETIVOS Mejorar la aplicación de la evidencia científica en la práctica asistencial. Ayudar a tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes. Seleccionar evidencias útiles para la práctica del cuidado. Dotar al alumno de todos los conocimientos específicos y necesarios sobre la práctica de la salud basada en la evidencia. Actualización y puesta al día en búsqueda de información en bases de datos de estudios científicos. Aprender los diferentes tipos de proyectos de investigación y las normas de publicación de las revistas más relevantes. Conocer las formas de investigación en Atención Primaria y Atención Especializada. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 412 1. Aproximación a la evidencia científica. 2. Evidencia científica en medicina. 3. Enfermería basada en la evidencia. 4. Introducción a la investigación: - El método científico. - Campos de investigación ciencias sociosanitarias. - Diseño de los estudios: Estudios epidemiológicos, Estudios cualitativos en Ciencias de la Salud. - Grados de evidencia según los tipos de estudio y principales sesgos. 5. Búsqueda de la mejor evidencia disponible: acceso a la información de ciencias de la salud. 6. Cómo buscar en las principales fuentes de información: medline (pubmed) y cochrane library plus. 7. La revisión bibliográfica. 8. La revisión sistemática. 9. Fases de realización de un proyecto de investigación. 10. Escribir y publicar trabajos científicos. 11. Hablar en reuniones científicas. 12. Documentación y producción científica de la enfermería española. 13. Documentación y producción científica de la medicina española. 14. Administración y gestión de servicios sanitarios. Eficacia, efectividad y eficiencia, un enfoque práctico desde una dirección de enfermería de atención primaria. 15. Ámbitos de la investigación: - Investigación en Atención Primaria. - Investigación en Atención Especializada. 16. Las nuevas tecnologías al servicio de la investigación, ejemplo de una herramienta. 17. La medicina tradicional versus evidencia científica. EL CELADOR EN SANIDAD 496 pág. 150 horas Nivel Básico CSN13056 OBJETIVOS Adaptación a los cambios que se están produciendo con el continuo desarrollo social y tecnológico. Formación continua y permanente para seguir formándonos e informándonos de nuestra profesión o para poder optar a una determinada categoría profesional y acceder al mercado laboral. CONTENIDOS La constitución española. Comunidades autónomas: estatutos de autonomía. La seguridad social. Estudio básico de la ley 14/86, de 25 de abril, general de sanidad. 5. Estructura del sistema sanitario público. 6. Organización sanitaria. 7. El estatuto del personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social. 8. Derechos y deberes de los trabajadores de las administraciones públicas. 9. Funciones generales del personal celador. 10.El celador en su relación con los enfermos. 11.Normas de actuación en los quirófanos. 12.Necesidades fisiológicas y psicoemocionales de los pacientes crónicos terminales y su familia. 13.La higiene y seguridad en las instituciones sanitarias. 14.La organización del trabajo en las instituciones sanitarias. 15.Panorama actual de la psiquiatría en el sistema nacional de salud. 16.Evolución, desarrollo y actualidad de los servicios de urgencias y emergencias. 17.Técnicas básicas de socorrismo: reanimación. CIENCIAS SANITARIAS 1. 2. 3. 4. 413 CURSO SUPERIOR EN DISLIPEMIAS CSN13057 OBJETIVOS Tener conocimiento de las alteraciones que provocan el defecto o exceso de lípidos en la sangre. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Introducción a las dislipemias. Lípidos y lipoproteínas. Epidemiología y fisiología. Clasificación de dislipemias. Hiperlipemias y enfermedad coronaria. Factores de riesgo cardiovascular. 6. Prevención de los factores de riesgo. Hiperlipemias. 7. Evaluación, diagnóstico y determinación del paciente con dislipemia. 8. Tratamiento dietético. 9. Tratamiento farmacológico. 10.Dislipemias en la infancia y la mujer. 11.Glosario de términos. CIENCIAS SANITARIAS 414 406 pág. 150 horas Nivel Avanzado ESPECIALISTA EN TRASPLANTE DE ÓRGANOS 408 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior CSN13058 OBJETIVOS Se pretende sensibilizar al alumno sobre la materia, abrir un posible campo laboral, mostrar el proceso de donación, los requisitos necesarios para ser donante, el mantenimiento de un cuerpo cadáver, los tipos de trasplante, la atención a un trasplantado, las consideraciones económicas, éticas y legales del proceso, beneficios y peligros de la técnica, la postura social al respecto, las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los pacientes y sus familias, nuevos avances, nuevas teorías y las nuevas investigaciones en este campo. 1. Introducción. 2. Muerte encefálica. 3. Unidad de cuidados intensivos. 4. Control hidroelectrolítico. 5. Control ventilatorio. 6. Control cardiovascular. 7. Infección nosocomial. 8. Cuidados quirúrgicos. 9. Control neurológico. 10.Relación donante-receptor. 11.Trasplantes. 12.Organización nacional de trasplantes. 13.El trasplante desde el punto de vista socioeconómico. 14.El trasplante desde el punto de vista ético y legal. 15.Aspectos psicológicos del proceso. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 415 CURSO SUPERIOR EN ALERGOLOGÍA CSN13059 OBJETIVOS Ofrecer a los alumnos los últimos datos disponibles sobre alergias, enfermedades que afectan a cerca del 20% de los españoles, con una incidencia que va en aumento. Prevenir reacciones que puedan comprometer la vida del paciente (hipersensibilidad frente a himenópteros, sensibilización a alimentos o medicamentos). Actualizar las posibilidades terapéuticas en el manejo del paciente alérgico en Atención Primaria. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 416 1. Alergología: concepto y definiciones. Hipersensibilidad. 2. Mecanismo de regulación de ig e. 3. Pruebas de función respiratoria en urgencias: técnica de peak flow. 4. Fármacos en urgencias alergológicas. 5. Rinitis alérgica, poliposis, sinusitis y conjuntivitis alérgica. 6. Asma bronquial. 7. Urticaria y angioedema. Anisakiasis 8. Dermatitis atópica 9. Dermatitis de contacto. 10.Alergia alimentaria 11.Reacciones alérgica a picaduras de insectos. 12.Reacciones alérgica a medicamentos. 13.Alergia al látex. 14.Otras enfermedades alérgicas. 15.Enfermedades alérgicas en situaciones especiales: niño gestante. 16.Urgencias en alergología. Anafilaxia y shock anafiláctico. 17.Manejo práctico del paciente alérgico en atención primaria: algoritmos diagnósticos y pautas de derivación a atención especializada. 18.La enfermería como eslabón fundamental en el manejo de la inmunoterapia. 19.La enfermería ante una reacción alérgica aguda. 497 pág. 150 horas Nivel Especialista ENFERMERÍA GINECOLÓGICA 497 pág. 150 horas Nivel Especialista CSN13060 OBJETIVOS Determinar y conceptualizar las afecciones ginecológicas mas frecuentes en la mujer en la etapa reproductiva. Identificar los principales métodos de diagnóstico de afecciones ginecológicos. Determinar los cuidados de Enfermería en personas mujeres con problemas ginecológicos y endocrino reproductivos. Determinar los cuidados de Enfermería en mujeres con disfunciones sexuales y dolencias ginecológicas neoplásicas. 1. Generalidades. 2. Cáncer de mama. 3. Trastornos mamarios benignos. 4. Cáncer endometrial y uterino. 5. Endometriosis. 6. Cáncer de vulva. 7. Tumores quísticos de ovario. 8. Mioma uterino. 9. El climaterio. 10.Trastornos menstruales. 11.Inflamaciones y traumatismos. 12.Fertilidad y esterilidad. 13.La anticoncepción. 14.Enfermedades del aparato genital femenino. 15.Enfermedades de transmisión sexual. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 417 CERTIFICACIÓN EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL CSN13061 OBJETIVOS Dar a conocer y presentar un trabajo sobre hipertensión arterial como principal factor de riesgo cardiovascular implicado en la primera causa de morbimortalidad poblacional en nuestro país. Establecer unas guías de actuación conjuntas basadas en las guías de práctica clínica, dirigidas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión, así como las decisiones terapéuticas más eficientes para cada paciente. Aumentar el control de la hipertensión arterial en Atención Primaria y minimizar los efectos secundarios asociados al tratamiento, reduciendo con ello los riesgos cardiovasculares. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 418 1. Definición. Evolución histórica. 2. Consideraciones para personal sanitario. 3. En el paciente con hipertensión arterial. 4. Clasificación. 5. Epidemiología. 6. Factores de riesgo cardiovascular en hipertensión. 7. Etiología. 8. Fisiopatología. 9. Anatomía patológica. 10.Evaluación clínica del paciente hipertenso. 11.Diagnóstico del síndrome hipertensivo. 12.Tratamiento de la hipertensión. 13.Hipertensión arterial en la infancia. 14.Hipertensión arterial y diabetes mellitus. 15.Hipertensión arterial en el anciano. 16.Reacciones adversas a fármacos antihipertensivos en el anciano. 17.Hipertensión arterial y repercusiones sobre el sistema nervioso central. 18.Distensibilidad arterial. 19.Presión de pulso. 20.Hipertensión arterial y dislipemias. 21.Crisis y emergencias hipertensivas:stop al nifedipino sublingual. 22.La importancia del consumo de sal en hipertensión. 23.Un nuevo factor emergente: homocisteína. 24.Tabaquismo e hipertensión. 25.Incremento matutino de la presión arterial (impa). 609 pág. 200 horas Nivel Especialista CERTIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD CSN13062 738 pág. 200 horas N. Avanzado - Superior OBJETIVOS Poner al día en los nuevos significados de educación para la salud desde un punto de vista amplio, dinámico, eficiente y, en definitiva, de un modo práctico y sobre todo útil para su trabajo diario. Contribuir a que los alumnos conozcan las actualizaciones sobre la importancia de promover la educación para la salud en la infancia, familia y cuidadores, de forma global. Renovar los conocimientos sobre hipertensión arterial, lípidos y problemas respiratorios para una inmediata aplicación en el ejercicio práctico diario del personal de enfermería de atención primaria, ya que conllevan a una importante morbimortalidad poblacional en nuestro país. 1. Definiciones en eps. Agentes de salud. 2. Historia y antecedentes de la eps. 3. Metodología en eps. 4. Búsqueda bibliográfica e investigación en eps. 5. La comunicación en la profesiones sanitarias. 6. Eps del niño sano. 7. Eps en el niño enfermo. 8. Incontinencia urinaria en la infancia. 9. La adolescencia y la educación sexual. 10.Eps en los trastornos de la conducta alimentaria. 11.Educación diabetológica 1. 12.Educación diabetológica 2. 13.Eps en la hta. 14.Eps sobre lípidos. 15.Eps en problemas respiratorios.Fundamentos de la educación para la salud y la atención primaria. 16.Eps en la detección precoz del cáncer de cérvix, mama y climaterio. 17.Eps en la planificación familiar. 18.Eps en el embarazo. 19.La educación maternal y el puerperio. 20.La eps en la tercera edad i: generalidades, caídas e incontinencia urinaria. 21.La eps en la tercera edad ii: inmovilidad, delirium y demencia. 22.La formación y la educación sanitaria para cuidadores familiares. 23.Eps en las urgencias. 24.Eps en el enfermo terminal. 25.Generalidades para el control de síntomas en el enfermo terminal: tratamiento del dolor. 26.Eps en la infección por vih. 27.Eps en la población inmigrante. 28.Promoción y educación para la salud en el medio laboral. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 419 CERTIFICACIÓN EN NEFROLOGÍA CSN13063 OBJETIVOS Aplicar las guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica sobre patología nefrológica. Elaborar y coordinar programas de atención de nefrología. Ofrecer la oportunidad del tratamiento de mantenimiento, con apoyo consensuado y protocolizado. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 420 1. Anatomía y fisiología renal. 2. Métodos de exploración renal. 3. Trastornos de la función urinaria: proteinuria, hematuria, azoemia, oliguria. 4. Balance hidroelectrolítico: equilibrio ácido-base. 5. Síndrome nefrítico y nefrótico. 6. Insuficiencia renal aguda. 7. Insuficiencia renal crónica. 8. Glomerulonefritis primarias. 9. Nefropatías de las enfermedades sistémicas. 10.Nefropatías intersticiales y tóxicas. 11.Vasculopatías renales. 12.Infecciones del tracto urinario: tuberculosis renal. 13.Urolitiasis. Obstrucción del tracto urinario. 14.Enfermedades renales congénitas y hereditarias. 15.Hipertensión arterial y repercusiones orgánicas. 16.Síndrome urémico hemolítico y púrpura trombocítica trombocitopénica. 17.Diabetes y riñón. 18.Embarazo y riñón. 19.Sustitución de la función renal: técnicas de depuración extrarrenal. 20.Patologías asociadas al paciente con irc terminal. 21.Aspectos psicológicos y sociales en la irc. 22.Nutrición y dietética en la irc. 23.Tumores renales. 24.Trasplante renal. 25.Complicaciones del trasplante renal. 26.Uso de fármacos en la insuficiencia renal. 27.Infección del tracto urinario. 28.Hematuria y proteinuria. 29.Reflujo vésico-ureteral. 30.Síndrome hemolítico urémico. 31.Enfermedad poliquística autosómica recesiva. 32.Tumor de wilms: nefroblastoma. 33.Tratamiento sustitutivo de la funcion renal en pediatria. 633 pág. 200 horas Nivel Certificación MÁSTER EN OTORRINOLARINGOLOGÍA MÉDICA CSN13064 OBJETIVOS Coordinar esfuerzos y conocimientos entre el médico generalista y el especialista con el fin de mejorar la atención clínica al paciente. Tener conocimiento de la realización de una otoscopia, rinoscopia anterior y principalmente una laringoscopia indirecta. 912 pág. 250 horas Nivel Máster 1. Anatomía y fisiología del área otorrinolaringológica. 2. Historia clínica y exploración física básica en o.R.L. Semiología. 3. Exploraciones complementarias o.R.L. En atención primaria. 4. Dolor de oído. 5. Otorrea. 6. Otorragia. 7. Prurito ótico. 8. Sensación de taponamiento. 9. Hipoacusia i. 10.Hipoacusia ii. Hipoacusia infantil. 11.Acúfenos. 12.Mareos y vértigo. 13.Parálisis facial. 14.Oreja roja. Procesos inflamatorios del pabellón auricular. 15.Tumoración auricular. 16.Rinorrea i. Rinitis no alérgica. 17.Rinorrea ii. Rinitis alérgica. 18.Insuficiencia respiratoria nasal. 19.Alteraciones del olfato. 20.Epistaxis. 21.Traumatismo nasal. 22.Odinodisfagia aguda i. Procesos faríngeos y laríngeos. 23.Odinodisfagia aguda ii. Procesos bucofaríngeos. 24.Odinodisfagia crónica. 25.Parestesias faríngeas. 26.Roncopatía. 27.Halitosis. 28.Disfonía. 29.Disnea. 30.Tumores de cavidad orofaríngea. 31.Paciente traqueostomizado y laringuectomizado. 32.Rehabilitación de la voz en el paciente laringuectomizado. 33.Masas cervicales. 34.Traumatismo cervial. 35.Cuidados de enfermería en el paciente intervenido de cirugía cervical. 36.Cuerpos extraños en el área o.R.L. 37.Dolor facial. 38.Farmacología o.R.L. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 421 POSTGRADO EN FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA CSN13065 OBJETIVOS Actualizar los conocimientos generados y toma de decisiones por el alumno en función del órgano afectado en cada situación clínica y de este modo evitar los fracasos terapéuticos, que producen recidivas más graves y con mayor repercusión en la calidad de vida y en la progresión de la enfermedad. Reconocer qué nutrientes son los necesarios para evitar aquellas enfermedades relacionadas con la alimentación, así como cuáles son las cantidades de los mismos que es conveniente ingerir para mantener un estado nutricional óptimo. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 422 1. Anatomía, fisiología y patología de los principales sistemas orgánicos. 2. Funciones del personal de enfermería, documentación del paciente, terminología clínica básica. 3. Unidad del paciente. Higiene y alimentación del enfermo. 4. Vigilancia del enfermo. 5. Eliminaciones y secreciones del enfermo. 6. Administración de fármacos. Asistencia en técnicas básicas de enfermería. 7. Preparación del enfermo para las exploraciones médicas y quirúrgicas. 8. Cuidados especiales de enfermería. 9. Soporte vital y primeros auxilios. 856 pág. 250 horas Nivel Postgrado HEMODIÁLISIS CSN13067 64 pág. 40 horas Nivel Especialista OBJETIVOS Conocer la anatomía y la fisiología renal, ampliando los conocimientos sobre la fisiopatología renal tanto en adultos como en niños con problemas de la función renal. Ampliar los conocimientos acerca de las técnicas sustitutivas de la función renal, así como llevar a cabo el correcto tratamiento a través de la hemodiálisis. CONTENIDOS 1. Anatomía y fisiología renal. 2. Sustitución de la función renal. Técnicas de depuración extrarrenal. 3. Diálisis peritoneal. 4. La insuficiencia renal aguda en el niño. CSN13068 OBJETIVOS Dotar al alumno de todos los conocimientos específicos y necesarios relacionados con la intervención de vendajes, sondas, curas y colostomías. CONTENIDOS 1. Intervención y tratamiento en el mayor. 2. Técnicas de vendaje. 3. La aplicación de sondas. Localización y utilidad. 4. Tratamientos curativos. 5. Alternativas a la farmacología. 69 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior CIENCIAS SANITARIAS INTERVENCIÓN CON VENDAJES, SONDAS, CURAS Y COLOSTOMÍAS 423 FORMACIÓN SANITARIA PARA TRABAJADORES DEL MAR CSN13069 OBJETIVOS Enseñar al alumno los conocimientos necesarios y específicos para la preparación de trabajadores del mar. CONTENIDOS CIENCIAS SANITARIAS 424 1. Recursos sanitarios para los marinos. 2. Estructura y principales funciones de los aparatos y sistemas del cuerpo humano. 3. Examen del paciente. 4. Asfixia y parada cardiaca. 5. Hemorragias. 6. Shock. 7. Hipotermia. 8. Traumatismos. 9. Intoxicación. 10.Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 11.Higiene individual y colectiva. 12.Administración de medicamentos y botiquines a bordo. 13.Consulta médica por radio. 173 pág. 80 horas Nivel Básico FORMACIÓN SANITARIA AVANZADA PARA TRABAJADORES DEL MAR 338 pág. 120 horas Nivel Avanzado CSN13070 OBJETIVOS Capacitar al trabajador del mar, para poder llevar a cabo distintos métodos de rescate y transporte de un herido. Aprender la actuación correcta ante situaciones críticas como: asfixia, parada cardíaca, shock, quemaduras, congelaciones, muerte en el mar… CONTENIDOS Recursos sanitarios para los marinos. Estructura y funciones del cuerpo humano. Historia clínica elemental y examen del paciente. Exploración física elemental. Asfixia y parada cardíaca. Hemorragia. Shock. Diferentes posturas corporales en función del estado de salud. 9. Heridas. 10.Quemaduras. 11.Lesiones por frío. Hipotermia. 12.Congelaciones. 13.Lesiones por calor. 14.Intoxicaciones. 15.Esguince, luxaciones y fracturas. 16.Inmovilización de fracturas, luxaciones y esguinces. 17.Distintos métodos de rescate y transporte de un herido. 18.Otorrinolaringología y odontología. 19.Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 20.Higiene individual y del buque. 21.Enfermedades tropicales y enfermedades de transmisión sexual. 22.Drogas, alcohol y urgencias psiquiátricas. 23.Atención al parto. 24.Muerte en el mar. 25.Botiquines y administración de medicamentos. 26.Consulta médica por radio. CIENCIAS SANITARIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 425 ELECTROMEDICINA CSN13071 OBJETIVOS Capacitar al técnico de electromedicina en el mantenimiento e instalación de productos sanitarios. Señalar las funciones del técnico en electromedicina conociendo su marco legal. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Introducción a la electromedicina. El técnico de electromedicina. Servicio de electromedicina. Instalaciones y mantenimiento de sistemas de electromedicina. 5. Requisitos reglamentarios del sistema de vigilancia de electromedicina. 6. Tratamiento de incidentes por el responsable de vigilancia de sistemas de electromedicina. 7. Tratamiento de acciones correctivas de seguridad en el mercado por el responsable de vigilancia del sistema de electromedicina. CIENCIAS SANITARIAS 426 338 pág. 120 horas Nivel Avanzado ATENCIÓN INTEGRAL DEL LINFEDEMA 132 pág. 80 horas Nivel Avanzado CSN13072 OBJETIVOS Dotar al alumno de conocimientos en relación a las bases anatómicas, fisiológicas y fisiopatológicas linfáticas. Dotar al alumno de conocimientos en relación al Tratamiento Multidisciplinario del Linfedema, medidas de prevención y los cuidados que se deben llevar a cabo. 1. Anatomía del sistema linfático. 2. Fisiología del sistema linfático. Formación de la linfa. 3. Fisiopatología del sistema linfático. Formación del linfedema. 4. Linfedema secundario del miembro superior. Linfadenectomía axilar. 5. Linfedema secundario del miembro inferior. Linfadenectomía inguinal. 6. Linfedema en la infancia. 7. Diagnóstico, exploración y seguimiento del linfedema. 8. Estudios diagnósticos complementarios. Pruebas de imagen. 9. Tratamiento conservador del linfedema. Parte I: drenaje linfático manual. 10.Tratamiento conservador del linfedema. Parte II: Presoterapia, vendaje multicapa, y vendaje neuromuscular. 11.Tratamiento conservador del linfedema. Parte III: medidas de contención elástica. 12.Tratamiento farmacológico en el linfedema. 13.Tratamiento quirúrgico del linfedema. 14.Complicaciones del linfedema. 15.Medidas de prevención y cuidados generales en el linfedema. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 427 MANEJO DE PACIENTES CON DEBILIDAD EN EL SUELO PÉLVICO 65 pág. 40 horas Nivel Básico CSN13073 OBJETIVOS Conocer las diferentes partes del sistema urinario. Describir las diferentes situaciones que producen daño en este sistema afectando a su funcionalidad. Describir la incontinencia urinaria, así como la clasificación de esta. Saber realizar diferentes tratamientos para paliar la incontinencia. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Anatomía y fisiología en los aparatos genitourinarios. Sistema hormonal. El embarazo. Menopausia. Incontinencia urinaria. ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS CSN13074 OBJETIVOS CIENCIAS SANITARIAS 428 Dotar al alumno de los conocimientos sobre autoestima, automotivación, autodisciplina, inteligencia emocional, gestión del tiempo, solución de problemas, toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo, llevándolos a la práctica y viendo la importancia que tienen para determinados profesionales sanitarios. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Autoestima. Automotivación. Autodisciplina. Inteligencia emocional. Gestión del tiempo. Solución de problemas. Toma de decisiones. Liderazgo. Trabajo en equipo. 368 pág. 120 horas N. Básico - Superior ACTUALIZACIÓN PUESTA AL DÍA DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA I 210 pág. 80 horas Nivel Avanzado CSN13075 OBJETIVOS Ofrecer a la población los medios técnicos y adecuados de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados. Actualizar los conocimientos generados y toma de decisiones por el personal sanitario en función del órgano afectado en cada situación clínica y de este modo evitar los fracasos terapéuticos, que producen recidivas más graves y con mayor repercusión en la calidad de vida y en la progresión de la enfermedad. Formar profesionales sanitarios capaces de actuar con sentido humanitario, sustentando acciones con bases científicas en las diferentes áreas de desempeño, creando acciones encaminadas a la resolución de problemas y necesidades de salud que aquejan a nuestra sociedad, contribuyendo así a su transformación. 1. Anatomía, fisiología y patología del aparato respiratorio. 2. anatomía, fisiología y patología del aparato cardiocirculatorio. 3. Anatomía, fisiología y patología del aparato digestivo. 4. Anatomía, fisiología y patología de los aparatos genitourinarios. 5. Anatomía, fisiología y patología de la piel y aparato locomotor. 6. Estatuto de personal sanitario no facultativo de las instituciones sanitarias de la seguridad social (orden de 26 de abril de 1973, del ministerio de trabajo): funciones del personal de enfermería. 7. Ingreso y alta del paciente. historia clínica y de enfermería. tipos de documentos que conforman la historia clínica. la receta. 8. Fases de la enfermedad, afrontamiento de la misma. proceso de atención de enfermería (pae). interpretación básica de la terminología clínica. 9. Higiene ambiental. unidad del paciente. llamada del paciente. la cama hospitalaria. 10. Higiene del enfermo. úlceras por presión. prevención. atención especial al enfermo largamente encamado. CIENCIAS SANITARIAS CONTENIDOS 429 ACTUALIZACIÓN PUESTA AL DÍA DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA II CSN13076 OBJETIVOS Mejorar la práctica asistencial del personal sanitario y evitar las diferencias de criterios de los profesionales en la atención al paciente. Tomar decisiones sobre el cuidado del personal sanitario de los pacientes hospitalizados seleccionando evidencias útiles para la práctica de la vigilancia y supervisión del enfermo. Desarrollar habilidades y actitudes de relación interpersonal y dinámica de grupos, comprendiendo la complejidad del ser humano y sus interrelaciones, así cómo la repercusión en el proceso salud-enfermedad de las interacciones que se producen en el seno familiar y en los grupos comunitarios. Estimular al personal sanitario en el autoaprendizaje permanente basado en la práctica de la evidencia, el cual es imprescindible para mantener el grado óptimo de competencia profesional. Garantizar información de calidad en materia de cuidados para pacientes y cuidadores. CIENCIAS SANITARIAS 430 CONTENIDOS 1. Vigilancia del enfermo 2. Eliminaciones y secreciones del enfermo 3. Administración de Fármacos. Asistencia en técnicas básicas de enfermería 4. Preparación del enfermo para las exploraciones médica y quirúrgica 5. Cuidados especiales de enfermería. 6. Soporte vital y primeros auxilios. 394 pág. 120 horas Nivel Básico TRANSPORTE SANITARIO EL CAMIÓN PLUMA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TRN11001 OBJETIVOS Conocer y poner los conceptos generales sobre seguridad en el manejo del camión pluma. Utilizar diferentes equipos de trabajo, así como una señalización adecuada y mantener el camión pluma en perfectas condiciones para el trabajo. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. TRANSPORTE SANITARIO 432 Conceptos generales sobre seguridad. R.D. 1215. Utilización de equipos de trabajo. Señalización. Camión pluma. Primeros auxilios. Datos de interés. Bibliografía. 108 pág. 80 horas Nivel Avanzado OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO SANITARIO 232 pág. 80 horas N. Básico - Superior TRN11002 OBJETIVOS Adquirir los conocimientos y las nociones básicas que permitan tener a punto el vehículo sanitario y poder así prestar asistencia hasta la llegada a un centro de mayor asistencia. CONTENIDOS TRANSPORTE SANITARIO 1. El motor. 2. Sistema de alimentación. 3. Sistema de lubricación. 4. Sistema de refrigeración. 5. Sistemas eléctricos. 6. Sistema de transmisión. 7. Sistema de suspensión y carrocería. 8. Sistema de dirección. 9. Sistema de frenado. 10.Ruedas y neumáticos. 433 LA COMUNICACIÓN EN LA ASISTENCIA URGENTE TRN11003 OBJETIVOS Conocer y poner en práctica los diferentes instrumentos y aparatos para la comunicación en urgencias. Aplicar en cada caso el lenguaje necesario para facilitar en todo momento un buen lenguaje y comunicación con el personal y pacientes en urgencias. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. TRANSPORTE SANITARIO 434 Aspectos genéricos del flujo informativo en emergencias. Historia de la comunicación radiofónica. Teoría y sistemas de transmisión. Características y funcionamiento del radiotransmisor. El lenguaje propio de la emergencia. Principios básicos de la emisión radiofónica. El orden informativo. Nuevo sistema de trunking digital. 131 pág. 80 horas Nivel Avanzado EL TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS EN URGENCIAS 340 pág. 120 horas Nivel Avanzado TRN11004 OBJETIVOS Conocer los diferentes conceptos y la organización de los servicios de emergencias sanitarios, así como los diferentes vehículos de emergencias que puedes encontrar. Actuar de forma rápida y eficaz en las diferentes urgencias que nos puedan surgir en el ámbito sanitario y en situaciones especiales. CONTENIDOS TRANSPORTE SANITARIO 1. 1ª parte: los sistemas de emergencia. 2. 2ª parte: actuación integral en urgencias. 3. 3ª parte: actuación integral en situaciones especiales. 435 ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS TRN11005 OBJETIVOS Conocer los diferentes conceptos y la organización de los servicios de emergencias sanitarios, principalmente dirigidos al técnico en emergencias médicas; Actuar de forma rápida y eficaz en las diferentes urgencias que nos puedan surgir en el ámbito sanitario y en situaciones especiales. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. TRANSPORTE SANITARIO 436 Introducción. Generalidades. Técnico de emergencias médicas (T.E.M.). Sistema integral de emergencias médicas. Recursos sanitarios existentes. 5. Recursos sanitarios y no sanitarios. 6. Localización de lugares, mapas y callejeros. 7. Material utilizado en unidad de soporte vital básico y avanzado. 8. Oxigenoterapia en pediatría. 9. Maletines y mochilas de emergencia. 10.Transporte asistencial. 11.Técnicas fundamentales en emergencias sanitarias. 12.Ética y responsabilidad legal del personal sanitario en las urgencias, emergencias y catástrofes. 13.Actuación del TEM por órganos, aparatos y situaciones. 14.Técnicas de extricage, descarcelación, evacuación y actuación con víctimas múltiples. 15.Incidentes de múltiples víctimas y catástrofes. 16.Cumplimentación de los informes de asistencia. 282 pág. 120 horas Nivel Avanzado TRANSPORTE PEDIÁTRICO URGENTE 164 pág. 40 horas Nivel Avanzado TRN11006 OBJETIVOS Contribuir a que los alumnos comprendan la importancia de realizar un correcto transporte sanitario pediátrico de urgencia. Proporcionar al alumno la formación necesaria para dominar las diversas técnicas de la RCP pediátrica, así como mostrar cómo se han de aplicar de forma correcta. CONTENIDOS Transporte sanitario. Fisiopatología del transporte sanitario. Recomendaciones durante el traslado del paciente. RCP Pediátrica. Soporte vital en pediatría. Reanimación cardiopulmonar. Transporte neonatal. Incubadoras. Transporte de pacientes pediátricos con enfermedad grave. Asistencia extrahospitalaria del traumatizado grave en edad pediátrica. TRANSPORTE SANITARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 437 MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO Atención especializada a mujeres víctimas de violencia de género MUJ18001 OBJETIVOS Promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas víctimas de malos tratos para incrementar el bienestar y seguridad de las mismas. Intervenir en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno, mediante la utilización de teorías actualizadas y especialmente útiles, sobre comportamiento humano y los sistemas sociales. . 20 horas Nivel Básico CONTENIDOS Violencia, mujeres y malos tratos MUJ18002 OBJETIVOS Promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas víctimas de malos tratos para incrementar el bienestar y seguridad de las mismas. Intervenir en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno, mediante la utilización de teorías actualizadas y especialmente útiles, sobre comportamiento humano y los sistemas sociales. CONTENIDOS 1. Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales. 2. Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales. 44 pág. 20 horas Nivel Básico MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales. 2. Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales. 439 Situaciones en la violencia de género MUJ18003 OBJETIVOS Formar para detectar posibles casos de violencia de género, así como para conocer los canales a los que puede recurrir en cada situación, los pasos que deben dar y los recursos de ayuda especialmente a mujeres maltratadas. Asesorar en la resolución de problemas de violencia de género, el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. 65 pág. 40 horas Nivel Básico CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 440 Definición de violencia de género Hoy día, ¿quién está a salvo de los malos tratos? ¿Te sientes maltratada? ¿No sabes qué hacer? Hombres y mujeres maltratados: ¿Por qué nos hacemos daño mutuamente? Un nuevo enfoque en la violencia de género MUJ18004 OBJETIVOS Garantizar apoyo y asesoramiento práctico a las víctimas de malos tratos en las variadas situaciones en las que éstos pueden presentarse. Diseñar y desarrollar un programa global de prevención del acoso sexual, en el que participen todos los profesionales implicados en el tema. CONTENIDOS 1. Intervención médico-forense en el maltrato infantil. 2. Reconocimiento del maltrato infantil en el ámbito sanitario. 3. Asistencia a menores, adolescentes y malos tratos. Servicio de responsabilidad profesional del colegio de médicos de Barcelona. . 20 horas N. Básico - Superior Identificación y protección en la violencia de género MUJ18005 OBJETIVOS Identificar los casos de violencia de género, y asesorar en la resolución de problemas, en el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar. Formar para detectar posibles casos de violencia de género, así como para conocer los canales a los que puede recurrir en cada situación, los pasos que deben dar y los recursos de ayuda especialmente a mujeres maltratadas. 65 pág. 40 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS Violencia contra la mujer: física, psíquica y sexual. Definición de violencia de género hoy día. ¿Te sientes maltratada? ¿No sabes qué hacer? Hombres y mujeres maltratados. ¿Por qué nos hacemos daño mutuamente? Curso superior en violencia doméstica y familiar MUJ18006 OBJETIVOS Conocer la problemática de la violencia de género aún hoy muy presente en nuestra sociedad. Adoptar estrategias útiles frente al problema de la violencia de género. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. La violencia de género como fenómeno social. Las diversas manifestaciones de la violencia de género. Violencia de género y discapacidad. La protección internacional contra la violencia de género. Una perspectiva desde los derechos humanos. 5. Factores para la prevención. 249 pág. 80 horas N. Básico - Superior MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 1. 2. 3. 4. 5. 441 Especialista en atención a la violencia social y de pareja MUJ18007 OBJETIVOS Promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación de las personas víctimas de malos tratos para incrementar el bienestar y seguridad de las mismas. Intervenir en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno, mediante la utilización de teorías actualizadas y especialmente útiles, sobre comportamiento humano y los sistemas sociales. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 442 Definición de violencia de género. Hoy día, ¿quién está a salvo de los malos tratos? ¿Te sientes maltratada...? ¿No sabes qué hacer? Hombres y mujeres maltratados: ¿por qué nos hacemos daño mutuamente? 5. Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales. 6. Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales. 7. Mujer, violencia y sociedad. 8. Mutilación genital femenina. 9. La dependencia del alcohol. 10.Carmen Orantes, una de tantas... 11.Maltratadores: ¿víctimas o verdugos? 12.Perfil de la mujer víctima de malos tratos. Psicopatología del hombre maltratador. 13.Situación del maltrato en el anciano. 14.Violencia de género: ayuntamientos. 15.Definición y concepto de maltrato en la infancia. Intervención y tratamiento. 16.Reconocimiento social del maltrato infantil. 17.Abusos sexuales en la infancia. 18.Reacciones y personalidades neuróticas en la infancia maltratada. 19.Indicadores de malos tratos físicos en la infancia. 20.Recursos sociales para la atención del maltrato a menores en la Comunidad de Madrid. 21.Intervención médico-forense en el maltrato infantil. 22.Reconocimiento del maltrato infantil en el ámbito sanitario. 23.Asistencia a menores, adolescentes y malos tratos. Servicio de responsabilidad del colegio de médicos de Barcelona. 569 pág. 150 horas Nivel Avanzado ESPECIALISTA EN LA PÍLDORA POSCOITAL 274 pág. 80 horas Nivel Avanzado MUJ18008 OBJETIVOS Conseguir que los alumnos obtengan una formación actualizada sobre los métodos de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y, concretamente, la utilización, regularización y situación de la píldora postcoital o píldora del día después. CONTENIDOS 100 CLAVES DE LIDERAZGO MUJ18009 OBJETIVOS Identificar y fortalecer los estilos de liderazgo desde una perspectiva de género. Optimizar y fortalecer a los alumnos las competencias necesarias para desarrollar un liderazgo eficaz. Mejorar el autoconocimiento de las asistentes (puntos fuertes y puntos a mejorar) adquiriendo un compromiso de mejora. Aprender estrategias de resolución de conflictos y negociación. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Liderazgo. 100 claves. Comunicación. Conversaciones y lenguaje. Autoestima y seguridad. Conflictos y negociación. Gestión de tiempo, decisiones y estrés. 272 pág. 120 horas Nivel Básico MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 1. Introducción. 2. Composición química de la píldora postcoital. 3. Efectos de la píldora postcoital. 4. Indicaciones de la píldora postcoital. 5. Contraindicaciones de la píldora postcoital. 6. Análisis bioético de la utilización de la píldora postcoital. 7. Legislación vigente. 8. Preguntas más frecuentes. 9. Anexos. 10.Bibliografía técnica y jurídica. 443 ATENCIÓN ESPECÍFICA EN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO MUJ18010 OBJETIVOS Conocer las actualizaciones sobre los distintos tipos de maltrato que existen hacia la mujer, así como las circunstancias sociales que rodean a la mujer en situación de violencia de género, con el fin de saber abordarlos desde la perspectiva más adecuada, siempre desde el punto de vista multidisciplinar. Aprender las características y mejorar la asistencia socio-sanitaria integral a mujeres víctimas de la ablación, una práctica frecuente en algunos países y que constituye una forma brutal de violencia de género contra la que hay que luchar. Adecuar la atención socio-sanitaria integral a las situaciones de violencia de género que guardan una estrecha relación con el alcoholismo, conociendo sus características y particularidades. 71 pág. 75 horas Nivel Básico CONTENIDOS MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 444 MUJER, VIOLENCIA Y SOCIEDAD. 1. Introducción. 2. Tipos de violencia y maltrato. 3. Tipos de maltrato. 4. Perfiles de varones que ejercen violencia. 5. Mitos sobre la violencia contra las mujeres. 6. Cómo movilizarnos contra todo tipo de violencia. 7. Razones que impiden a las mujeres romper relaciones de violencia. 8. Ciclo de la violencia. 9. Vivencia de la mujer maltratada. 10. Causas por las que las mujeres soportan los malos tratos. 11. Intervención social. 12. En caso de malos tratos graves y agresiones sexuales. 13. Los centros de la mujer. MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. 14. Introducción. 15. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1984). 16. Ablación: Tolerancia cero. 17. Tipos de mutilación genital femenina. 18. Ruanda, un genocidio hacia la mujer. Una tragedia sin lágrimas. 19. Violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto armado y desplazamiento. ¿Qué está haciendo la OMS?. 20. Arabia Saudí: Mujeres sin derechos. 21. Plan de acción para la violencia contra la mujer. 22. Direcciones internacionales de interés. LA DEPENDENCIA DEL ALCOHOL. CÓMO DESTRUYE UNA FAMILIA. 23. Síndrome de dependencia del alcohol. 24. No salgas de la consulta sin haber preguntado. 25. Tipos de enfermos alcohólicos. 26. El entorno del enfermo alcohólico. 27. El alcohol también es una droga. 28. Drogas y alcohol. psicología en la violencia de género MUJ18011 OBJETIVOS Aprender a evaluar las claves del maltrato y los perfiles psicológicos de los implicados en él, con el fin de optimizar la asistencia socio-sanitaria a la víctima. Enfocar la violencia de género como un fenómeno social, valorando cómo influye en la población y actuando en sus causas para disminuir su incidencia. Conocer la actuación administrativa a llevar a cabo en casos de violencia de género, para agilizar los trámites que conllevarán la recuperación psicológica, física y social de la víctima. 52 pág. 65 horas Nivel Básico MALTRATADORES: ¿VÍCTIMAS O VERDUGOS? 1. Introducción. 2. Claves del maltrato. 3. Vivir con un maltratador. ¿Por qué se soporta la violencia en casa? 4. Las claves del maltrato. La cuna de la violencia. 5. El mentiroso compulsivo. 6. El agresivo. 7. El ególatra. Claves para tratar a los narcisistas. 8. El manipulador: Protégete del chantaje emocional. PERFIL DE LA MUJER VÍCTIMA DE LOS MALOS TRATOS. PSICOPATOLOGÍA DEL HOMBRE MALTRATADOR. 9. Introducción. 10. Características de las mujeres maltratadas. 11. Secuelas que deja el maltrato en la mujer. 12. Relación víctima-agresor en los casos de malos tratos. 13. La intervención del psicólogo en la administración de justicia. 14. Psicopatología del maltratador. 15. La violencia familiar como fenómeno social. 16. Perfil psico-patológico del maltratador. 17. Exploración y valoración de los maltratadores. 18. Malos tratos y trastornos mentales. VIOLENCIA DE GÉNERO: AYUNTAMIENTOS. 19. Concejalía de Asuntos Sociales Excmo. Ayuntamiento de Lanjarón. Granada. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTENIDOS 445 prevención e intervención en la violencia infantil MUJ18012 OBJETIVOS Ser capaz de identificar posibles casos de maltrato infantil para realizar una correcta prevención y tratamiento para así poder evitar o disminuir las posibles secuelas producidas por esta actuación. 142 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 446 1. Definición y concepto de maltrato en la infancia. Intervención y tratamiento. 2. Reconocimiento social del maltrato infantil. 3. Abusos sexuales en la infancia. 4. Reacciones y personalidades neuróticas en la infancia maltratada. 5. Indicadores de malos tratos físicos en la infancia. 6. Recursos sociales para la atención del maltrato a menores en la Comunidad de Madrid. 7. Intervención médico-forense en el maltrato infantil. 8. Reconocimiento del maltrato infantil en el ámbito sanitario. 9. Asistencia a menores, adolescentes y malos tratos. Servicio de responsabilidad del colegio de médicos de Barcelona. Anticoncepción de urgencia MUJ18013 OBJETIVOS Proporcionar la sistemática a seguir con la usuaria para la dispensación del anticonceptivo de urgencia sin prescripción médica, cuando se solicita expresamente (dispensación) o se demanda ayuda al farmacéutico o médico de atención primaria, al haber mantenido una relación sexual sin la protección adecuada (indicación farmacéutica). Promover y atender a la salud sexual y la salud reproductiva con un enfoque de calidad y equidad en el Sistema Nacional de Salud, teniendo en cuenta los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por los organismos gubernamentales internacionales. Facilitar el acceso a este método anticonceptivo de emergencia a las mujeres que ahora encuentran dificultades para conseguirlo dentro de los plazos en los que este tratamiento es efectivo y reducir los embarazos no deseados, especialmente entre las más jóvenes. 46 pág. 45 horas Nivel AvanzadoSuperior 1. 2. 3. 4. Anticoncepción de emergencia La píldora postcoital. Nociones básicas. Composición química de la píldora postcoital. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTENIDOS 447 Píldora postcoital y sus efectos. MUJ18014 OBJETIVOS Dispensar la píldora postcoital en las farmacias sin prescripción médica basándose en la literatura médica existente y en las alertas, sobre los distintos efectos secundarios registrados, para minimizar los posibles efectos secundarios. Facilitar material informativo práctico y sobre todo útil sobre la píldora postcoital, su administración, precauciones y contraindicaciones, así como sobre métodos anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Englobar todos los procesos que se realicen tanto en la consulta del médico de atención primaria como en la oficina de farmacia para la dispensación eficiente del anticonceptivo de urgencia. CONTENIDOS 1. Efectos de la píldora postcoital 2. Indicaciones de la píldora postcoital 3. Contraindicaciones de la píldora postcoital MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 448 39 pág. 40 horas Nivel AvanzadoSuperior Utilización de la píldora postcoital y su análisis. MUJ18015 OBJETIVOS Contribuir a la prevención primaria y reducción del embarazo no deseado entre las jóvenes y adolescentes minimizando posibles repercusiones biológicas, psicológicas y sociales. Proporcionar información objetiva, inteligible, adecuada con respecto a la píldora postcoital entendiendo que quien ha de juzgar es la propia mujer. Facilitar el acceso a todas las mujeres que necesiten la píldora postcoital desde la oficina de farmacia y la consulta médica de atención primaria, vivan donde vivan y en el plazo necesario para garantizar su eficacia. Asumir con responsabilidad la venta sin receta de la píldora del día después ya que los facultativos están perfectamente preparados para asesorar en materia de salud sexual y en el uso de este fármaco a los pacientes. 114 pág. 50 horas Nivel AvanzadoSuperior ANÁLISIS BIOÉTICO EN LA UTILIZACIÓN DE LA PÍLDORA POSTCOITAL 1. Principios de autonomía, de beneficencia y de autonomía 2. Controversia con la edad de las consumidoras de la píldora postcoital 3. Controversia con la venta en farmacias de la píldora sin receta médica 4. Objeción de conciencia 5. Ética médica y píldora postcoital 6. Otras voces y posicionamientos DICCIONARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA PÍLDORA POSTCOITAL 7. Diccionario de términos de la A a la Z MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTENIDOS 449 Píldora postcoital. Implicaciones jurídicas. MUJ18016 OBJETIVOS Establecer las condiciones legislativas necesarias sobre la píldora postcoital para que se adopten de forma libre y responsable, poniendo al alcance de quienes participan en el proceso de dispensación. Generar certeza y seguridad en las personas a quienes se destina la píldora postcoital, abordar la protección y garantía de los derechos relativos a la salud sexual y reproductiva de manera integral, garantizar y proteger adecuadamente los derechos e intereses de la mujer que demanda anticoncepción de emergencia. Conocer la legislación referente a la distribución de la píldora postcoital para garantizar la integridad física y moral, la intimidad personal y familiar de quien la recibe. CONTENIDOS MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 450 LEGISLACIÓN VIGENTE EN ESPAÑA 1. Dispensación de la píldora postcoital a menores de edad. 2. Protección de la intimidad de la menor que requiere la prescripción de la píldora postcoital. 3. Normativa. 4. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. 5. Documento de consentimiento informador para la inserción de implantes subcutáneos. 37 pág. 40 horas Nivel AvanzadoSuperior ATENCIÓN INTEGRAL EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO. MUJ18017 OBJETIVOS Asesorar en la resolución de problemas de violencia de género, el fortalecimiento y la liberación de las personas para incrementar el bienestar, interviniendo en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Prestar apoyo y asesorar a las víctimas de violencia de género de forma individualizada y práctica. Informar y orientar a la víctima acerca de los recursos de ayuda a mujeres maltratadas que hay a su disposición para prevenir posibles agresiones físicas y psíquicas. 75 pág. 75 horas Nivel AvanzadoSuperior CONTENIDOS MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO Definición de violencia de género. Hoy día. ¿quién está a salvo de los malos tratos? ¿Te sientes maltratada? ¿no sabes qué hacer? Hombres y mujeres maltratados. ¿por qué nos hacemos daño mutuamente? 451 ATENCIÓN ESPECIALIZADA A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. MUJ18018 OBJETIVOS 59 pág. 70 horas Nivel Básico Conseguir la unificación de criterios en la atención de las mujeres víctimas de malos tratos con el fin de optimizar la eficacia y rapidez del proceso y ofrecer una asistencia de calidad. Reflexionar sobre los retos y dilemas a los que se enfrentan los profesionales socio-sanitarios en casos de violencia de género y a basar en la ética sus actuaciones en cada caso concreto. Proporcionar las pautas de actuación a seguir en los diferentes casos que se pueden presentar en casos de malos tratos o agresiones sexuales. CONTENIDOS MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO 452 PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE MALOS TRATOS Y AGRESIONES SEXUALES. 1.Introducción. 2.Pautas de actuación del procedimiento de coordinación. 3.100 claves de las mujeres de hoy. Cómo somos, cómo hemos cambiado. ¿Qué buscamos en el trabajo, la pareja y la familia? 4.Ataques a la libertad sexual. 5.Malos tratos. 6.Pautas de actuación en cada una de las instancias 7.Protocolo de atención sanitaria a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales. ASPECTOS MÉDICOFORENSES DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE AGRESIONES SEXUALES. 8. Introducción. 9. Agresión sexual: Concepto y clasificación. 10. Indicadores de violencia sexual. Sintomatología. 11. Agente y mecanismo productor de lesiones. 12. Clasificación. 13. Naturaleza de las lesiones. 14. Asistencia a víctimas de violencia sexual. 15. Protocolo de la asistencia a la víctima de agresión sexual. 16. Forma de realizar la exploración general a la mujer agredida sexualmente. 17. Estudio de marcadores de enfermedades infectocontagiosas: Sida, Hepatitis B,C. 18. Asistencia y valoración médico forense al agresor. ACTUACIÓN EN EL MALTRATO AL ANCIANO. MUJ18019 OBJETIVOS Conocer las características contextuales del maltrato a las personas mayores en el medio familiar y residencial e identificar sus factores de riesgo, consiguiendo así la protección y el asesoramiento del anciano. Poner al día los conocimientos respecto a las causas del maltrato a las personas mayores y adecuar la asistencia socio-sanitaria llevada a cabo con este grupo poblacional a los datos epidemiológicos actuales. Optimizar la valoración integral y tratamiento del paciente geriátrico víctima de la violencia de género, alcanzando mejores resultados en calidad asistencial y prevención del anciano maltratado. 19 pág. 25 horas Nivel Básico SITUACIÓN DEL MALTRATO EN EL ANCIANO 1. Introducción. 2. Definición global de la vejez. 3. Aspectos del maltrato en el medio familiar. 4. Malos tratos a los ancianos. 5. Tipos y características del maltrato al anciano. 6. Agresiones dirigidas al anciano. 7. Epidemiología y etiología del maltrato al anciano. 8. Factores de riesgo de maltrato en el anciano. 9. Diagnóstico del Síndrome del anciano maltratado. 10. Examen físico del anciano. 11.Otros indicadores de abuso en el anciano. 12. Medidas a tomar en el caso del maltrato al anciano. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTENIDOS 453 EDUCACIÓN Conocimiento y prevención del SIDA: puesta en práctica en el aula EDU17001 OBJETIVOS Conocer de forma actualizada la importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias. Potenciar las intervenciones de prevención del SIDA y sobre todo, de diagnóstico precoz de VIH. Difundir las pautas generales de actuación ante un paciente seropositivo. Contribuir al conocimiento de las características epidemiológicas del VIH/SIDA en la población española. 230 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS EDUCACIÓN 456 1. Introducción. Origen de la enfermedad. 2. Estructura y morfología del virus. 3. Epidemiología. Mecanismos de transmisión del vih. Medidas preventivas. 4. Historia natural de la infección por vih. Clasificación. Definición de sida. 5. Pautas generales de actuación ante un paciente seropositivo con fiebre, adenomegalias, trombocitopenia y otros síntomas generales. 6. Clínica neurológica de la infección por vih. Algoritmo diagnóstico. 7. Principales manifestaciones respiratorias en el paciente vih. Algoritmo diagnóstico. 8. Afectación gastrointestinal en el sida. 9. Afectación renal en pacientes con sida. 10.Alteraciones cardíacas en el paciente con vih/sida. 11.Alteraciones reumatológicas en el sida. 12.Principales alteraciones endocrinas y del metabolismo. 13.Manifestaciones oftalmológicas de la infección por vih. 14.Alteraciones ginecológicas en pacientes con sida. 15.Principales manifestaciones mucocutáneas en el sida. 16.Patología tumoral en el sida. 17.Profilaxis antimicrobiana de las principales infecciones oportunistas del sida. 18.Diagnóstico de la infección por vih. 19.Diagnóstico microbiológico de las principales infecciones oportunistas en el sida. 20.Tratamiento antirretroviral. Actitud terapéutica actual (targe). 21.Tratamiento de las principales infecciones oportunistas del sida. 22.Soporte nutricional en los enfermos de sida. 23.Aspecto psicosocial de la infección vih/sida. 24.Atención y cuidados de enfermería en pacientes con sida. 25.Vih y sida en pediatría. Aplicaciones informáticas utilizada en educación 205 pág. 80 horas N. Básico - Superior EDU17002 OBJETIVOS Conocer aspectos muy concretos de los dos sistemas operativos utilizados en nuestras aulas, como son el Sistema Windows y Guadalinex. Facilitar el aprendizaje de los sistemas y aplicaciones ofimáticas actualmente más en boga. CONTENIDOS Sistemas operativos. El sistema operativo Windows. El procesador de textos Microsoft Word. La hoja de cálculo Microsoft Excel. El gestor de bases de datos Microsoft Access. Sistema operativo Guadalinex. El procesador de textos Openoffice Writer. La hoja de cálculo Openoffice Calc. EDUCACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 457 Curso superior en masaje deportivo: fundamentos teóricoprácticos en la docencia EDU17003 OBJETIVOS Enumerar básicamente las técnicas fundamentales y más empleadas en los momentos más importantes de la actividad del deportista a lo largo de las distintas secuencias relacionadas con el deporte. Establecer unas normas y consejos para la aplicación de un masaje así como distintos conceptos anatómicos básicos para masajistas. Conocer los efectos fisiológicos del masaje y las indicaciones y contraindicaciones de este. Abordar los distintos tipos de masajes y las distintas patologías existentes asociadas al deporte. CONTENIDOS EDUCACIÓN 458 1. Introducción a la historia del masaje. 2. Introducción al masaje deportivo. 3. Normas y consejos para la aplicación de un masaje. 4. Quirogimnasia. 5. Conceptos anatómicos básicos para masajistas. 6. Efectos fisiológicos del masaje. 7. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje. 8. Descripción de las maniobras de quiromasaje deportivo. 9. Estiramientos miofasciales en el deporte. 10.Masaje de calentamiento. 11.Masaje intracompetición. 12.Masaje de restauración o post-competición. 13.Masaje de entrenamiento. 399 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Curso superior en anorexia y bulimia desde educación 325 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior EDU17004 OBJETIVOS Definir los distintos conceptos dentro de los trastornos de conducta alimentaria. Conocer las causas, signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento que se ha de llevar a cabo en caso de anorexia o bulimia nerviosa o también en trastornos asociados al deporte como es la vigorexia. Adoptar soluciones que puedan detectar a los grupos de alto riesgo para el desarrollo de los TCA, como son los colectivos sometidos a ideales estéticos de delgadez, entre otros. CONTENIDOS EDUCACIÓN Parte I. Anorexia nerviosa. 1. Introducción y clasificación de los trastornos de conducta alimentaria. 2. Bulimia nerviosa. 3. Prevención, pronóstico y calidad de vida de la anorexia y bulimia nerviosa . 4. Otros trastornos del comportamiento alimentario. 5. Trastornos del comportamiento alimentario y deporte. 6. Historias clínicas, testimonios. 459 Curso superior en técnicas aplicadas en el aula para deshabituación tabáquica EDU17005 OBJETIVOS Conocer la historia del tabaco e intentar descubrir comportamientos, actitudes y creencias que se crean, se alteran o se modifican en torno a algo que hoy más que un hábito se ha convertido en una necesidad. Reducir los datos actuales del consumo de tabaco, sobre todo en niños y jóvenes mediante políticas eficaces para el control del tabaquismo. Abordar el tema de la epidemiología, la incidencia y la prevalencia causada por el consumo de tabaco. CONTENIDOS EDUCACIÓN 460 1. Generalidades. 2. Bases neurobiológicas del tabaquismo. 3. Patologías asociadas al consumo de tabaco. 4. Tabaquismo asociado a sectores profesionale.s 5. Estudio clínico del fumador. 6. Técnicas en deshabituación tabáquica. 7. Tratamiento. 365 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Educación: trabajo eficaz en equipo 352 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior EDU17006 OBJETIVOS Conocer la importancia del grupo dentro del contexto escolar así como las funciones que puede llegar a desarrollar. Aprender a trabajar en equipo llevando a cabo las distintas actividades que se desarrollan a nivel de la educación. CONTENIDOS Grupos sociales. Trabajo en equipo. Comunicación. Emociones. Liderazgo. Toma de decisiones. Motivación. Organización y planificación. Conflictos. EDUCACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 461 Especialista en ergonomía: contexto escolar EDU17008 OBJETIVOS Abordar los factores psicosociales que influyen directamente en la situación del alumno así como en el desarrollo de su actividad escolar. Conseguir “ergonomizar” más los centros escolares, es decir, atender más y mejor a las escuelas proyectándolas y manteniéndolas a partir de las recomendaciones de la ergonomía. CONTENIDOS 1. Conceptos sobre ergonomía. 2. Ergonomía geométrica posicional. 3. Ergonomía geométrica de seguridad. 4. Ergonomía dinámica- operacional. 5. Trastornos músculo- esqueléticos 6. Carga física de trabajo. 7. Ergonomía ambiental. 8. Agentes físicos. 9. Agentes biológicos. 10.Cuidado de la espalda en el trabajo. 11.Carga mental y factores psicosociales. EDUCACIÓN 462 106 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior Certificación en pediatría y puericultura parA su aplicación en educación 806 pág. 200 horas Nivel Certificación EDU17009 OBJETIVOS Conocer los aspectos educativos de mayor prevalencia prestando atención tanto a las distintas áreas específicas de la pediatría con implicaciones en la escuela, como a vertientes pediátricas de gran interés en la actualidad. Mejorar la formación de los profesionales de educación y en su última instancia, el sistema integral de atención a la infancia en sus distintas vertientes profesionales. 1. Epidemiología y demografía infantil. 2. El profesional de enfermería en pediatría. 3. El profesional de auxiliar de enfermería en pediatría. 4. Psicología y sociedad en la infancia. 5. Preparación al parto o psicoprofilaxis obstétrica. 6. Enfermedades de declaración obligatoria y facultativa. 7. Exámenes de salud en la infancia. 8. Recién nacido normal. 9. Identificación del recién nacido de alto riesgo. 10.Alteraciones del desarrollo psicomotor. 11.Alimentación en el lactante. 12.Alimentación preescolar, escolar y adolescente. 13.Factores de riesgo cardiovascular en la infancia. 14.Vacunaciones. 15.Problemas de la adolescencia. 16.Trastornos ortopédicos y traumatológicos frecuentes en la infancia. 17.Luxación congénita de cadera. 18.El ojo enrojecido en la niñez. 19.Trastornos otorrinolaringológicos en niños. 20.Patologías e infecciones en las vías urinarias. 21.Gastroenterología pediátrica 22.Cólico del lactante. 23.Diabetes mellitus infantil. 24.El dolor en pediatría. 25.Tos como diagnóstico diferencial. 26.Llanto en el niño. 27.Síndrome febril. 28.Control de la gripe. 29.Convulsiones febriles. 30.Cefaleasy meningitis en la infancia. 31.Infecciones respiratorias. 32.Uso empírico de antibióticos en pediatría. 33.Pediatría basada en la evidencia. 34.Síndrome de la muerte súbita del lactante. 35.Intoxicaciones infantiles. 36. Reanimación del recién nacido. 37.Urgencias pediátricas. 38.Maltrato infantil. 39.Legislación (I). 40.Legislación (II). EDUCACIÓN CONTENIDOS 463 Pedagogía social. Marco metodológico EDU17010 OBJETIVOS Ofrecer el marco conceptual y metodológico de la Pedagogía Social como disciplina científica. Realizar una aproximación sintética a la Educación Social, como profesión y como titulación académica. Abordar la necesidad y la impronta que tiene la pedagogía social en el logro de la igualdad de oportunidades, la cooperación, la solidaridad y la convivencia social. CONTENIDOS EDUCACIÓN 464 1. Marco conceptual e histórico de la pedagogía social como ciencia. 2. Socialización y educación social. 3. La educación social: concepto, estructura y modelos. 4. Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social. 5. El educador social. Campos de trabajo. 6. El educador social: niveles de formación y métodos de investigación y acción. 7. La intervención socioeducativa. 8. Características contextuales y metodológicas. 9. Educación social en la infancia. 10.Educación social en la adolescencia. 11.Atención sociopedagógica a la infancia y la adolescencia 12.La educación social en la juventud. 13.La educación social en las personas mayores. 336 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Qué hacer en caso de...? guía de Primeros auxilios en educación 145 pág. 80 horas Nivel Básico EDU17011 OBJETIVOS sConocer las distintas funciones vitales y toma de constantes (conocer e identificar signos vitales). Aprender como se ha de actuar en caso de diferentes situaciones que requieren primeros auxilios, como la parada cardiorrespiratoria, intoxicaciones, quemaduras, hemorragias, heridas, traumatismos… Estudiar los distintos dispositivos de riesgos previsibles que se activan en caso de una concentración humana. 1. Funciones vitales: reconocimiento y valoración. Toma de constantes (conocer e identificar signos vitales). 2. Asfixia por cuerpo extraño. 3. Parada cardiorrespiratoria. 4. Soporte vital básico instrumental. 5. Lesiones en los ojos. 6. Convulsiones. 7. Intoxicaciones. 8. Picaduras y mordeduras de animales. 9. Quemaduras. 10.Hemorragias. 11.Heridas. 12.Traumatismos. 13.Movilizaciones en el medio extrahospitalario. 14.Traumatismos en las extremidades. 15.Vendajes. 16.Técnicas en inmovilización y movilización con/sin material. 17.Atención a múltiples víctimas. 18.Dispositivos de riesgos previsibles. 19.Negligencia y malos tratos. EDUCACIÓN CONTENIDOS 465 A qué llamamos enseñanza, escuela y curriculum EDU17012 OBJETIVOS Conocer las diferentes definiciones de los términos enseñanza, escuela y currículum. Abordar la didáctica y la organización escolar en el marco de las ciencias sociales así como en el marco de las ciencias de la educación. Entender los aspectos significativos en relación al currículum, así como su diseño y desarrollo. CONTENIDOS 1. Caracterización de la enseñanza, la escuela, el curriculum. 2. La didáctica y la organización escolar en el marco de las ciencias sociales. 3. La didáctica y la organización escolar en el marco de las ciencias de la educación. 4. Teoría del curriculum. 5. Diseño y desarrollo del curriculum. EDUCACIÓN 466 213 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN Y DESDE LA EDUCACIÓN 303 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior EDU17013 OBJETIVOS Conocer los conceptos generales sobre nutrición así como los distintos componentes que contienen los alimentos y sus propiedades. Definir la obesidad, su clasificación y las distintas causas por las que se produce y sus manifestaciones clínicas. Aprender el adecuado tratamiento tanto higiénico-dietético como farmacológico y quirúrgico. Prevenir la obesidad mediante una educación nutricional desde Atención Primaria. 1. Conceptos generales de nutrición. 2. Aspectos generales de la obesidad. 3. Manifestaciones clínicas de la obesidad. 4. Tratamiento higiénicodietético de la obesidad. 5. Tratamiento farmacológico y quirúrgico. 6. Prevención de la obesidad. EDUCACIÓN CONTENIDOS 467 ASPECTOS DIDÁCTICOS DE LA LETROESCRITURA EDU17014 OBJETIVOS Recorrer el proceso interactivo de la lectura y la escritura y, al mismo tiempo, una ayuda para un planteamiento más reflexivo, comunicativo, personal y de trabajo en grupo. Plantear la enseñanza de la lectoescritura, el desarrollo de algunas cuestiones de interés, unas líneas programátias que pueden ayudar a la confección del perfil de esta asignatura. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. EDUCACIÓN 468 La didáctica de la lectoescritura: planteamientos previos. La lectura: perspectivas didácticas. Reforma y didáctica de la lectoescritura. Proceso global de la comprensión lectora propuestas metodológicas. Una nueva didáctica de la lectura expresiva. Metodología de la composición escrita en primaria. Técnicas que animan a escribir. Sugerencias para un programa de didáctica de la lectoescritura en los estudios de magisterio. Lectoescritura y prácticas de enseñanza. La lectoescritura: bibliografía. 196 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior Estilo de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos 308 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior EDU17015 OBJETIVOS Abordar la definición de los estilos comprobando los aspectos contenidos en los mismos. Estudiar la importancia que el conocimiento del estilo de aprendizaje de nuestros estudiantes tiene en la práctica educativa. Analizar la evolución del concepto de los diferentes estilos de enseñanza. Conocer las diferentes estrategias de valoración de los estilos relacionadas con distintos modelos y teorías sobre los mismos. CONTENIDOS EDUCACIÓN 1. Definiendo el estilo. 2. Estilos de aprendizaje y práctica educativa. 3. Estilos de enseñanza y calidad docente. 4. Evaluación y estilos de enseñanza y aprendizaje. 5. Estilos asesoramiento y orientación psicopedagógica. 469 Los entornos virtuales de aprendizaje. Bases para una didáctica de conocimiento EDU17016 OBJETIVOS Orientar a las organizaciones sociales y productivas hacia la creación de conocimientos que permita anticiparse a los cambios y ser protagonista de su evolución. Conocer las diferentes tecnologías de la información y comunicación con el objetivo de poder superar las barreras impuestas por el espacio físico y temporal. Llevar al terreno escolar estas tecnologías para crear una mayor diversidad de recursos, de culturas conectadas entre sí, de ideas, de accesos a fuentes. CONTENIDOS EDUCACIÓN 470 1. Aprender en la sociedad del conocimiento. 2. Nuevas tecnologías: nuevos entornos de aprendizaje. 3. La integración de entornos virtuales de aprendizaje en los centros educativos. 4. Bases para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. 5. La simulación por ordenador en la enseñanza. 6. Modelos de teleconferencia para la generación de conocimiento. 7. Las medidas comunitarias para aprender en la era digital: elearnig. 180 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior Organización, gestión y prevención de riesgos laborales en educación EDU17017 OBJETIVOS Prevenir y evitar riesgos laborales estableciendo una adecuada organización dentro de los distintos ámbitos de trabajo. Facilitar el trabajo para que dentro del día a día, los profesionales puedan ofrecer sus mejores servicios. 471 pág. 150 horas Nivel Avanzado 1. Formación básica en prevención de riesgos laborales. 2. Salud y trabajo. Terminología básica. Evolución histórica. 3. Legislación en materia de prevención de riesgos laborales. 4. Derechos y obligaciones de los empresarios y trabajadores. 5. Responsabilidades y sanciones por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales. 6. Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales. 7. Riesgos laborales. Evaluación de riesgos laborales. 8. Seguridad en el trabajo. 9. Higiene industrial. 10.Ergonomía. 11.Psicología aplicada. 12.Vigilancia de la salud. 13.Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales. 14.Prevención de riesgos laborales. 15.Aspectos generales de los factores de riesgo de origen físico. 16.Riesgos químicos. 17.Riesgos biológicos. 18.Carga física. 19.La carga mental. 20.Estrés laboral. 21.Acoso moral en el trabajo o Mobbing. 22.Síndrome de burn out. 23.Síndrome del edificio enfermo. 24.Planes de emergencias. EDUCACIÓN CONTENIDOS 471 Organizar la cultura de la diversidad EDU17018 OBJETIVOS Conocer los fundamentos de los conocimientos en la educación especial así como la educación especial desde una perspectiva didáctica y curricular. Abordar los contenidos del conocimiento en la Educación Especial, sus orígenes, la legislación socio-educativa, y la reforma del sistema educativo desde la educación especial. CONTENIDOS EDUCACIÓN 472 1. Los fundamentos de los conocimientos en la educación especial y clarificación semántica. 2. La educación especial desde una perspectiva didáctica y curricular. 3. Los orígenes y evolución histórica de la educación especial. 4. Socio-política y legislación de la educación especial. 5. La reforma del sistema educativo desde la educación especial. Propuestas de integración. 6. La perspectiva de la escuela inclusiva. El problema de la escolarización. 7. Presupuestos organizativos en la educación especial. 8. Un modelo que organiza la cultura de la diversidad en el centro educativo. 9. Funciones, roles y responsabilidades de los agentes educativos. Los márgenes de autonomía para la transformación del centro educativo. 10.Los profesores y otros profesionales en la educación especial. 11.Las funciones de apoyo y la formación del profesorado en la educación especial. 12.Los recursos humanos y materiales en la educación especial. 311 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior Psicología de la educación y el desarrollo en la edad escolar 637 pág. 200 horas N. Avanzado - Superior EDU17019 OBJETIVOS Conocer y poder aplicar los cuatro pilares temáticos de esta disciplina como son: sus referentes de estudio, la psicología de los destinatarios, el aprendizaje y la intervención psicoeducativa. 1. Ámbito de estudio de la psicología de la educación y el desarrollo en la edad escolar. 2. La psicología del desarrollo. 3. Psicología de la educación. 4. La escuela como centros de relaciones e interacción de factores psicológicos. 5. Bases psicológicas del sistema educativo español. 6. La formación psicológica del profesorado de magisterio 7. Psicología de los destinatarios de la educación en la edad escolar. 8. Desarrollo de la personalidad. 9. Psicología de la diversidad. 10.El desarrollo cognitivo en la edad escolar. 11.Desarrollo afectivo emocional en los años escolares. 12.El desarrollo social en los años escolares. 13.El desarrollo moral. 14.Psicología del aprendizaje como proceso básico de la educación. 15.Teorías psicológicas del aprendizaje. 16.Factores personales del aprendizaje. 17.Factores interaccionales del aprendizaje. 18.Estrategias de aprendizaje. 19.Estilos de aprendizaje. 20.La educación como intervención en los procesos de desarrollo y enseñanza en la edad escolar. 21.La educación para la construcción del conocimiento. 22.Intervención en los procesos instrumentales del aprendizaje escolar: lecto-escritura y matemáticas. 23.Intervención en los procesos de crecimiento y maduración: maduración psciofisiológica. 24.Intervención en los procesos de maduración psicomotora. 25.Intervención en los procesos de comunicación y lenguaje. 26.Intervención en los procesos de socialización. 27.Intervención en la elección vocacional y en la toma de decisiones. EDUCACIÓN CONTENIDOS 473 Orientación escolar y tutoría EDU17022 OBJETIVOS Conocer la Orientación Educativa, según las indicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. Formar a un profesorado más innovador y abierto al cambio, dispuesto a investigar en su propia aula, reflexionando sobre su propio trabajo y profundizando en los conocimientos teórico-prácticos de la psicología, la didáctica y la organización escolar. Favorecer la concepción de la educación compensadora de desigualdades escolares, respetando las particularidades de las personas y las diferencias personales, sociales e interculturales. CONTENIDOS EDUCACIÓN 474 1. Conceptualización y aproximación científica de la orientación educativa. 2. Historia y realidad de la orientación educativa. 3. Enfoque científico de la orientación educativa (I) : Métodos de investigación científica aplicados a la orientación educativa 4. Enfoque científico en orientación educativa II: Modelos específicos de orientación educativa. 5. La acción tutorial. 6. Los programas de orientación educativa. 7. La praxis en la orientación educativa. 8. Orientación Educativa y diversidad. 9. Orientación educativa para la búsqueda de empleo. 427 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior HOSTIGAMIENTO ESCOLAR: BULLYNG 154 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior EDU17023 OBJETIVOS Actualizar a los psicólogos y psiquiatras en el concepto de víctima, bully y cuales son los factores de riesgo. Dar a conocer los diferentes tipos de acoso que se pueden dar. Capacitar al psicólogo y psiquiatra en la detección del acoso. Identificar la incidencia de delicuencia juevenil, y dar a conocer los delitos violentos en el código penal. 1. Consideraciones generales 2. Introducción 3. Concepto de víctima 4. Concepto científico de bully 5. Situación general del acoso escolar. 6. ¿Cuáles son sus factores de riesgo? 7. Tipos de acoso escolar 8. ¿Cuáles son sus consecuencias? 9. Elementos del acoso 10.¿Cómo se detecta? 11.La respuesta jurídico-legal ante el bullying 12.Resolución de conflictos 13.Instrumentos de acoso 14.Prevención 15.Líneas de apoyo al acoso escolar 16.Delincuencia juvenil 17.Delitos violentos en el Código Penal 18.Responsabilidad de los menores 19.Medios de prueba: introducción a la presunción de inocencia 20.Resoluciones judiciales 21.Links y textos de interés 22.Vocabulario jurídico EDUCACIÓN CONTENIDOS 475 PROMOCION Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS EDU17024 OBJETIVOS Actualizar a los profesionales en las propuestas de prevención o intervención estatales y autonómicas en el ámbito educativo. Comprender la importancia de la promoción y mejora de la convivencia escolar. CONTENIDOS 1. Propuestas de prevención e intervención estatales y autonómicas en el ámbito educativo 2. Plan para la promoción y mejora de la convivencia escolar 3. Promoción y mejora de la convivencia desde la escuela 4. Otras actuaciones para la prevención del acoso escolar EDUCACIÓN 476 166 pág. 80 horas N. Avanzado - Superior RESOLUCION DE CONFLICTOS EN EDUCACION EDU17025 OBJETIVOS 218 pág. 120 horas N. Básico - Superior Capacitar a los profesionales en la mediación en la resolución de conflictos en el mediador. Comprender la importancia de la inteligencia emocional en el acoso escolar. Promover, coordinar y canalizar programas de habilidades sociales y de resolución de conflictos en el acoso escolar. Incluir los nuevos avances de la intervención en el acoso escolar. CONTENIDOS EDUCACIÓN 1. La mediación en la resolución de conflictos. el mediador 2. La inteligencia emocional en el acoso escolar 3. La educación en valores en el acoso escolar 4. La educación para la igualdad en el acoso escolar 5. La educación para la paz y la no violencia en el acoso escolar 6. Programa de habilidades sociales y de resolución de conflictos en el acoso escolar 7. Programas de sensibilización de los alumnos con respecto al acoso escolar 8. Prevención e intervención desde la familia en caso de acoso escolar 9. Intervención en el acoso escolar 477 HABILIDADES SOCIALES EN EDUCACIÓN EDU17026 OBJETIVOS Dar a conocer los pilares cognitivos de nuestro comportamiento social I y II. 55 pág. 40 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS 1. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I) Radiografía inicial de nuestra estructura y nuestros pro¬cesos mentales. Pensamientos y creencias que obstaculizan nuestras habilidades sociales. 2. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II) Generando pensamientos y creencias que sustenten nuestras habilidades sociales. PREVENCION DE ABUSOS INFANTILES EDU17027 OBJETIVOS Ser capaz de reconocer cuando un niño está sufriendo abusos. Saber realizar la prevención primaria ante el abuso infantil Aprender a realizar un programa escolar. EDUCACIÓN 478 CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Abuso infantil y negligencia Trauma y manifestaciones Autoprotección infantil Prevención primaria Planificación y desarrollo Programa escolar Indicadores de abuso y negligencia Entrevista y revelación Apéndices 140 pág. 50 horas N. Avanzado - Superior PAUTAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. EDU17028 OBJETIVOS Dotar al profesional de la salud de los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para poner en práctica proyectos de educación para la salud y comunitaria. Facilitar al personal sanitario los recursos y herramientas necesarios para desarrollar intervenciones de promoción de la salud. Prevenir y detectar trastornos y conductas de riesgo y ejercer como educadores en salud, promoviendo las acciones más apropiadas para fomentar una vida sana y el bienestar de la comunidad. 41 pág. 45 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS EDUCACIÓN DEFICIONES EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. AGENTES DE SALUD. 1. Conceptos relacionados con la salud. 2. Objetivos de la educación sanitaria. 3. Población diana de la educación para la salud. 4. Sectores de aplicación. 5. Educación para la salud en los enfermos. 6. Profesionales de la salud como educadores sanitarios y/o agentes de salud. HISTORIA Y ANTECEDENTES EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD. 7. Introducción. 8. Historia. 479 CURSO SUPERIOR DE EDUCACIÓN SEXUAL INFANTIL. EDU17029 OBJETIVOS Capacitar al alumno para saber gestionar la educación, el desarrollo y las derivaciones de esta dimensión biopsicosocial tan importante como es la sexualidad. Adquirir habilidades tan diversas y complejas como pueden ser la introspección, la tolerancia, la aplicación correcta de la inteligencia socio-emocional, la empatía, la adaptación del lenguaje a las capacidades y necesidades del niño, la toma de decisiones, la definición de problemas, la pedagogía, la pro-actividad, la búsqueda creativa de ideas y soluciones innovadoras, la detección de oportunidades, la gestión de los principios de responsabilidad individual y elección. Sistematizar, desde una perspectiva constructiva y positiva, los conceptos y las técnicas interdisciplinares de la educación sexual que se utilizan habitualmente en la transmisión de recursos y contenidos (teóricos, procedimentales y actitudinales; que posibilitan, la construcción de una sexualidad sana y satisfactoria. 350 pág. 120 horas N. Avanzado - Superior CONTENIDOS EDUCACIÓN 480 1. Asentando las bases teóricas de la sexualidad humana. 2. Desterrando mitos y falsas ideas sobre la sexualidad. 3. Una aproximación teórica a la educación sexual de niñas y niños… ¿Qué significa educar la sexualidad infantil? 4. Una aproximación metodológica y actitudinal a la educación sexual de niñas y niños… ¿Cómo podemos educar la sexualidad infantil de una manera integral? 5. Los primeros momentos de educación de la sexualidad infantil… Los niños menores de 6 años también tienen sexualidad. 6. ¿Nos aclaramos con la identidad y las diferencias sexuales? Ser niña; ser niño. 7. Reconociendo y valorando el propio cuerpo. 8. Las primeras relaciones con otros niños y niñas. 9. Preguntas y respuestas de niños menores de 6 años. Comienzan las preguntas y las inquietudes sobre cuerpos, deseos, sentires, relaciones… 10. Los abusos: un riesgo a evitar. Sentido, implicaciones y prevención del abuso sexual. 11. Qué debemos saber sobre los niños y las niñas de educación primaria. 12. ¿Cómo optimizar la convivencia que tienen con sus cuerpos los niños y las niñas de primaria? 13. Más procesos ligados al cuerpo sexuado: la menstruación y la reproducción humana. 14. Amigas y amigos. Promoviendo relaciones sanas entre iguales. 15. Una aproximación educativa a los sentimientos amorosos. 16. La violencia sexual y los límites de la sexualidad. 17. Un resumen de claves teóricas y procedimentales para abordar la educación efectivo-sexual de niñas y niños de educación primaria. 18. Bibliografía. BIOÉTICA CURSO SUPERIOR EN TERMINOLOGÍA BIOÉTICA BIO18001 OBJETIVOS: Conocer los diferentes términos más utilizados en bioética, tanto a niveles generales y específicos para mejorar en el desarrollo de la materia y su aplicación práctica 336 pág. 120 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS: 1. De la A a la Z los diferentes términos bioéticos. DIGNIDAD Y BIOÉTICA PERSONALISTA BIO18002 OBJETIVOS Afrontar los retos que nos plantea la medicina del siglo XXI desde una perspectiva de valores y de responsabilidad Garantizar el derecho a la intimidad de los pacientes, a tratamientos terapéuticos eficaces y seguros CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. BIOÉTICA 482 Perspectivas del bien común. Investigación y bien común. Recursos sanitarios y bien común. Medios de difusión. 285 pág. 120 horas Nivel Básico ESPECIALISTA EN ÉTICA Y SALUD 575 pág. 150 horas Nivel Básico BIO18003 OBJETIVOS Conocer los principios fundamentales y metodología de la Bioética. Dotar de los conocimientos teóricos y habilidades prácticas que les permitan afrontar y solventar problemas éticos y legales detectados en la práctica asistencial. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Historia y Fundamentación de la Bioética. Bioética especial. Aspectos de bioética clínica. Anexos. BIOÉTICA PARA ADOLESCENTES 168 pág. 80 horas N. Básico - Superior BIO18004 OBJETIVOS Dotar al alumno de conocimientos para promover los principios en la correcta conducta humana para la vida. CONTENIDOS BIOÉTICA 1. Diccionario de la A a la Z de términos bioéticos. 483 ODONTOLOGÍA ENFERMEDADES INFECCIOSAS ODONTOLÓGICAS ODT19001 OBJETIVOS Mejorar las intervenciones en la prevención de infecciones por microorganismos que actúan en la cavidad oral. 116 pág. 80 horas Nivel Básico CONTENIDOS Introducción. Estomatitis Abcesos bucales. Alveolitis dental. Herpes labial. Caries. Periodontitis. Gingivitis. Candida albiacans. ODONTOLOGÍA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 485 MEDICINA EN SITUACIONES ODONTOLÓGICAS EXTREMAS 22 pág. 20 horas N. Avanzado - Superior ODT19002 OBJETIVOS Ayudar a resolver los casos atípicos en situaciones límite en asistencia odontológica. CONTENIDOS 1. Asistencia odontológica. 2. Urgencias en odontología. Diagnóstico y tratamiento a nivel de primer escalón sanitario. ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 124 pág. 50 horas N. Básico - Superior ODT19007 OBJETIVOS Conocer la dentición pediátrica. Aportar al alumno los conocimientos necesarios para evaluar, planificar y realizar tratamientos odontológicos integrales en niños. ODONTOLOGÍA 486 CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. El diente. Generalidades Desarrollo psicológico del niño Desarrollo y erupción dentaria Caries dental infantil Malformaciones craneofaciales. Atención primaria Traumatismos dentoalveolares Pérdidas dentarias prematuras Cirugía oral en odontopediatría Patología oral y periodontal en el paciente infantil y adolescente 10.Ortodoncia en el niño 11.Anestesia y sedación en el paciente infantil 12.Pacientes con necesidades especiales 13.Urgencias en odontopediatría 14.Odontología infantil en la sanidad pública 15.Recomendaciones generales 16.Bibliografía ODONTOLOGÍA PARA ENFERMERÍA ODT19003 OBJETIVOS Ofrecer una formación especializada en el área sanitaria, dentro del campo de enfermería odontológica. Aportar conocimientos fundamentales y actualizados de anatomofisiología y patología bucodental. Ayudar al Personal de Enfermería a explorar, detectar y actuar en los diferentes problemas bucodentales que puede encontrarse. 180 pág. 80 horas Nivel Certificación 1. La odontología y sus profesionales. El papel de la enfermería en la salud bucodental. 2. Anatomía del diente y del macizo facial. ¿Cómo se realiza la exploración de la cavidad oral? 3. Principales enfermedades del diente. Medidas higiénicas y dietéticas para el control de la patología dentaria. 4. Las infecciones de origen dentario. Reconocimiento de lesiones de la mucosa oral. La xerostomía. 5. Tratamientos protésicos en odontología. Pautas básicas de mantenimiento de los distintos tipos de prótesis. 6. Urgencias odontológicas: traumatismos dentales e infecciones odontógenas. 7. Asesoramiento odontológico en la embarazada y el niño. 8. Asesoramiento odontológico en el paciente con patologías crónicas. 9. Manejo de lesiones orales en pacientes oncológicos. 10.Cuidados orales en el anciano. Patología psiquiátrica y salud oral. ODONTOLOGÍA CONTENIDOS 487 Riesgos laborales para el higienista dental ODT19004 OBJETIVOS Planificar, diseñar e implementar sistemas de prevención de riesgos en las diferentes áreas a las que va dirigida u otras técnicas de prevención, así como el resto de funciones contempladas en el Reglamento de los Servicios de Prevención. CONTENIDOS ODONTOLOGÍA 488 I. RIESGOS BÁSICOS 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS 1. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 2. Riesgos de seguridad. 3. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 4. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 5. Riesgos psicosociales. 6. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 7. Riesgos viales. 406 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior Riesgos laborales en odontología 584 pág. 150 horas Nivel Básico ODT19005 OBJETIVOS Implantar un plan de prevención de riesgos laborales dentro de la actividad profesional realizada por odontólogos. I. RIESGOS BÁSICOS 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La Carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS 1. Módulo 1. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 2. Módulo 2. Riesgos de seguridad. 3. Módulo 3. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 4. Módulo 4. Riesgos ergonómicos. 5. Módulo 5. Riesgos Psicosociales. 6. Módulo 6. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 7. Módulo 7. Riesgos laborales en la central de esterilización. 8. Módulo 8. Riesgos viales 9. Módulo 9. Riesgo y Prevención de las enfermedades Alimentarías ETAs. 10.Módulo 10. Riesgos medioambientales. 11.Módulo 11. Riesgos por manipulación de alimentos. ODONTOLOGÍA CONTENIDOS 489 Riesgos laborales para el protésico dental ODT19006 OBJETIVOS Planificar, diseñar e implementar sistemas de prevención de riesgos en las diferentes áreas a las que va dirigida u otras técnicas de prevención, así como el resto de funciones contempladas en el Reglamento de los Servicios de Prevención. CONTENIDOS ODONTOLOGÍA 490 I. RIESGOS BÁSICOS. 1. Introducción a la prevención de los riesgos laborales. 2. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. 3. Riesgos generales y su prevención. 4. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad. 5. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo. 6. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral. 7. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual. 8. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuación. 9. Primeros auxilios. 10.El control de la salud de los trabajadores. 11.Organización del trabajo preventivo. 12.Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. II. RIESGOS ESPECÍFICOS. 1. RRLL para el protésico dental. 2. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo. 3. Riesgos de seguridad. 4. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos. 5. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas. 6. Riesgos psicosociales. 7. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias. 8. Riesgos viales. 410 pág. 150 horas N. Avanzado - Superior MEDICINA ALTERNATIVA PRINCIPIOS Y PSICOLOGÍA DE LA OSTEOPATÍA MAT21001 OBJETIVOS Adquirir los conocimientos, habilidades, técnicas, procedimientos y aptitudes para una práctica correcta en la atención a las personas mediante la osteopatía.. 125 pág. 80 horas Nivel Avanzado CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Introducción. Los tejidos y el entorno. La salud y la postura en bipedestación. Diálogos entre fascias y vísceras. Los tejidos y las emociones. Los tejidos avisan. La osteopatía en el campo craneal. Consideraciones finales. Epílogo: la osteopatía en Europa y en los Estados Unidos. CURSO SUPERIOR EN FITOTERAPIA MAT21002 335 pág. 120 horas Nivel Avanzado OBJETIVOS MEDICINA ALTERNATIVA 492 Ofrecer una formación especializada en el área de las terapias alternativas dentro del campo de la fitoterapia, su descripción, uso y relación de la misma así como la interacción farmacológica a la que puede dar lugar. Conocer y evaluar el perfil farmacológico de las plantas medicinales más empleadas, y fijar los criterios clínicos objetivos que permitan avalar o rechazar las indicaciones terapéuticas. Fomentar al personal el estudio de todos los aspectos relacionados con la utilización terapéutica de las plantas medicinales. Contribuir a la mejora de los cuidados, con la incorporación de instrumentos complementarios como la fitoterapia. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Introducción a la Fitoterapia. Descripción, uso y relación. Interacciones. Patologías por sistemas, plantas para su tratamiento. Descripción de plantas (orden alfabético). 6. Monografías. 7. Patologías (orden alfabético). PLANTAS MEDICINALES Y SU USO CLÍNICO MAT21003 OBJETIVOS Fomentar el estudio de todos los aspectos relacionados con la utilización terapéutica de las plantas medicinales. Contribuir a la mejora de los cuidados con la incorporación de instrumentos complementarios como la fitoterapia. . 20 horas N. Básico - Superior CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Introducción a la Fitoterapia. Definición. Historia. Mecanismo de acción. Ventajas de su uso. BENEFICIOS, CONTRAINDICACIONES E INTERACCIONES CON PLANTAS MEDICINALES MAT21004 Ofrecer una formación especializada en el área de las terapias alternativas dentro del campo de la fitoterapia, su descripción, uso y relación de la misma así como la interacción farmacológica a la que puede dar lugar, según la enfermería basada en la evidencia. CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA I Descripción, uso y relación. 1. Partes de una planta. 2. Glosario de términos más frecuentes. 3. Formas de administrar las plantas. 4. Relación plantas medicinales. 5. Relación plantas medicinales. UNIDAD DIDÁCTICA II Interacciones. 1. Interacciones medicamentos/plantas medicinales. 2. Principales grupos de medicamentos que suelen presentar interacción con plantas medicinales. 3. Principales principios activos que suelen presentar interacción con plantas medicinales. . 20 horas N. Básico - Superior MEDICINA ALTERNATIVA OBJETIVOS 493 LAS PLANTAS MEDICINALES COMO TRATAMIENTO SEGURO Y EFICAZ MAT21005 OBJETIVOS Conocer y evaluar el perfil farmacológico de las plantas medicinales más empleadas, y fijar los criterios clínicos objetivos que permitan avalar o rechazar las indicaciones terapéuticas. CONTENIDOS PATOLOGÍAS POR SISTEMAS, PLANTAS PARA SU TRATAMIENTO. 1. Sistema locomotor. 2. Sistema nervioso. 3. Sistema sensorial. 4. Piel. 5. Sistema circulatorio. 6. Sistema digestivo. 7. Sistema respiratorio. 8. Sistema uro-genital. 9. Sistema endocrino. APRENDER A RELAJARSE MAT21006 MEDICINA ALTERNATIVA 494 OBJETIVOS Actualización y puesta al día en técnicas de relajación y sus principales indicaciones y ventajas. Aprendizaje y práctica de las técnicas de relajación más efectivas. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Justificación. Técnicas de relajación. Fuentes de relajación. Sesiones prácticas de relajación. 30 pág. 20 horas Nivel Avanzado 128 pág. 80 horas Nivel Avanzado AUXILIARES AUXILIAR EN ODONTOLOGÍA TIT15001 OBJETIVOS Formar al alumno facilitándole las nociones necesarias sobre odontología para poder desarrollar la labor del técnico auxiliar en una de las profesiones con más salidas laborales en la actualidad. Conocer la utilidad y funcionamiento de los aparatos e instrumentos más usados en la práctica odontológica habitual. Aprender la anatomía básica de la cavidad oral. Adquirir nociones básicas sobre la elaboración del material protésico dental y radiología dental. Conocer las principales enfermedades infecciosas odontológicas que afectan a la cavidad bucal y su tratamiento. Mejorar la formación en prevención de riesgos laborales, conociendo los riesgos más frecuentes y las pautas a tener en cuenta para evitarlos. CONTENIDOS 1. Manual 1: Odontología para enfermería. 2. Manual 2: Curso superior en enfermedades infecciosas para odontología. 3. Manual 3: Riesgos laborales para higienistas bucodentales. AUXILIARES 496 240 horas Nivel Auxiliar AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN TIT15002 OBJETIVOS Adquirir los conocimientos para que el alumno se forme en una de las profesiones mas demandadas en la actualidad aprendiendo a elaborar y supervisar dietas en los diferentes colectivos. Conocer las patologías relacionadas con la alimentación. Conocer la conservación, manipulación y transformación de los alimentos para el consumo humano. 250 horas Nivel Auxiliar CONTENIDOS 1. Manual 1. Certificación en alimentación y nutrición. 2. Manual 2. Curso Superior de Obesidad. 3. Manual 3. Certificación en anorexia y bulimia nerviosa. AUXILIAR EN TRANSPORTE SANITARIO TIT15003 Instruir al técnico en transporte sanitario para aplicar las diferentes técnicas en cuanto al vehículo sanitario así como prestar atención al paciente lo que lo dotará de los conocimientos necesarios para su entrada en el mundo laboral. Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación de material del mismo. Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado. Trasladar al paciente al centro sanitario útil. Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social al paciente y sus familiares. CONTENIDOS 1. Manual 1. Especialista en movilización y traslado del paciente urgente 2. Manual 2. La comunicación en la asistencia urgente 3. Manual 3. El técnico en emergencias médicas en las urgencias 4. Manual 4. Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo sanitario 5. Manual 5. Riesgos laborales en el celador 420 horas Nivel Auxiliar AUXILIARES OBJETIVOS 497 AUXILIAR EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA TIT15004 OBJETIVOS Dotar al auxiliar de geriatría de habilidades, conocimientos y estrategias ante pacientes de la tercera edad lo cual le favorecerá para su inserción laboral en el ámbito de las residencias. Ganar años de vida en el anciano a la misma vez que reducir el grado de dependencia, poder conseguir el vivir más y mejor. Conocer las estrategias de intervención del paciente con Alzheimer, del cuidador principal y de la familia, para mejorar la calidad de los cuidados del auxiliar de geriatría y crear una relación auxiliar–paciente–familia, positiva y sinérgica. Analizar y desarrollar la situación más eficiente, eficaz y efectiva en cada caso particular con el enfermo de Alzheimer, en el entorno más adecuado para él, potenciando sus capacidades intelectuales, emocionales, relacionales y físicas de forma integral. Mejorar el bienestar y los cuidados del auxiliar de geriatría que reciben los residentes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias en las Instituciones (Residencias, Centros de Día, Atención Primaria), aplicando las normas de buena práctica del auxiliar y evidencias científicas reconocidas en España. CONTENIDOS AUXILIARES 498 1. Manual 1. Curso superior en cuidados integrales a las personas mayores. 2. Manual 2. Certificación en la enfermedad del Alzheimer. 3. Manual 3. Certificación en gerocultor para residencias de mayores. 4. Manual 4. Especialista en alimentación para mayores. 5. Manual 5. Riesgos laborales para el gerocultor. 550 horas Nivel Auxiliar FORMADOR OCUPACIONAL 395 horas Nivel Auxiliar TIT15005 OBJETIVOS Formar al alumno en una profesión de actualidad para lograr incrementar los recursos personales, conductas, habilidades y conocimientos de los demandantes de trabajo. Aportar la perspectiva comparada, vinculando cada uno de los modelos de relaciones laborales a las distintas culturas y tradiciones políticas. Dar a conocer los instrumentos (carta de presentación, currículum vitae) y las herramientas necesarias que facilitan la búsqueda activa de empleo. Determinar de forma individualizada qué acciones se han de llevar a cabo en un proceso de búsqueda activa de empleo. Adquirir competencias, actitudes y aptitudes necesarias, así como los conocimientos para desarrollar en los momentos de formación. Asegurar el desarrollo de una mejor calidad en el desempeño laboral a todos los niveles. Promover la formación progresiva y apoyar al individuo a adaptarse más fácilmente a los cambios tecnológicos y de organización del trabajo. Reflexionar sobre los diseños curriculares base y comprobar el tratamiento preferencial que en ellos se da a la orientación educativa. 1. Manual 1. Orientación profesional e inserción laboral. 2. Manual 2. Formador para formadores. 3. Manual 3. Orientación escolar y tutoría. 4. Manual 4. A qué llamamos enseñanza… 5. Manual 5. Los entornos virtuales del aprendizaje. AUXILIARES CONTENIDOS 499 AUXILIAR EN REHABILITACIÓN TIT15006 OBJETIVOS Formar al alumno para que ayude a lograr la autonomía máxima en relación con las actividades de la vida cotidiana del paciente, lo cual se encuentra en una de las especialidades técnicas mas demandadas actualmente. Llegar a establecer el estado de salud/enfermedad en que se encuentra el paciente geriátrico va a ser primordial ya que permitirá una planificación de servicios específicos, adecuando la atención para lograr la mejora de la calidad de vida en estas personas. Mantener y mejorar la calidad de vida del anciano más que incrementar la esperanza de vida. Ir adaptando al enfermo a las limitaciones que se le van presentando y ralentizar en lo posible el deterioro progresivo que experimenta. En el paciente que ha sufrido un ictus mediante la rehabilitación se pretende ayudar a las personas a llevar a cabo la mayor parte de sus capacidades físicas y mentales. Recuperar la función de las zonas afectadas en un paciente con ACV para que sea independiente lo antes posible. Planificar la rehabilitación funcional en estrecha colaboración con el paciente y sus familiares, los cuales deberán de considerarse como colaboradores importantes en el proceso de rehabilitación. CONTENIDOS AUXILIARES 500 1. Manual 1. Principios de rehabilitación en el anciano. 2. Manual 2. Movilización de pacientes, enfermedades y técnicas. 3. Manual 3. Consideraciones prácticas en los accidentes cerebrovasculares. 4. Manual 4. Especialista en cuidados paliativos. 5. Manual 5. Curso superior en rehabilitación en el anciano. 445 horas Nivel Auxiliar AUXILIAR DE FARMACIA Y PARAFARMACIA 400 horas Nivel Auxiliar TIT15007 OBJETIVOS Obtener una formación específica que permita al alumno trabajar tanto en establecimientos farmacéuticos como en laboratorios de farmacia y parafarmacia dando apoyo a los profesionales farmacéuticos. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Manual 1. Curso superior en farmacoterapia. Manual 2. Curso superior en cosmética y dermofarmacia. Manual 3. Riesgos laborales para auxiliar de farmacia. Manual 4. Actualidad de los productos milagro. Manual 5. Curso superior en fitoterapia. AUXILIAR DE LABORATORIO 395 horas Nivel Auxiliar TIT15008 OBJETIVOS Formar al alumno para realizar autónomamente el conjunto de tareas que comprende el control de calidad de los productos, mediante la ejecución de ensayos en el laboratorio facilitando así su inserción en el mundo laboral. 1. Manual 1. Especialista en laboratorio clínico. 2. Manual 2. Certificación en educación para la salud. 3. Manual 3. Cursos superior en dislipemias. 4. Manual 4. Certificación en riesgos laborales sanitarios. AUXILIARES CONTENIDOS 501 AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO TIT15009 OBJETIVOS Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios en la realización de técnicas sanitarias básicas, así como en la conducta de prevención y atención socio sanitaria formándose en una de las profesiones con mas salidas profesionales. Conocer el Servicio Publico de Servicios Sociales, donde se va a encuadrar profesionalmente. Reconocer a los distintos profesionales del equipo interdisciplinar, su lenguaje sus roles y funciones. Identificar y profundizar en las características de los distintos grupos de la población que puedan ser beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio para poder dotar su intervención profesional de mayor calidad y responsabilidad. Conocer el marco legal completo de la ayuda a domicilio, la actual ley de la Dependencia. Adquirir seguridad en la realización de las técnicas sanitarias básicas, así como en la conducta de prevención y atención socio sanitaria. Proporcionar al paciente los cuidados higiénicos necesarios de aseo personal y vestuario. Controlar los hábitos alimentarios del paciente para asegurar una alimentación apropiada a los requerimientos físicos y psíquicos. Facilitar al paciente su integración en el medio social para poder seguir desarrollando sus capacidades físicas y mentales. Prevenir posibles situaciones de riesgo en el domicilio del paciente para evitar problemas y accidentes. CONTENIDOS AUXILIARES 502 1. Manual 1. Postgrado de ayuda a domicilio. 2. Manual 2. Curso superior en cuidados integrales a las personas mayores. 3. Manual 3. Movilización manual de pacientes, enfermedades y técnicas. 4. Manual 4. Certificación en alimentación y nutrición. 5. Manual 5. Documentación y administración sanitaria. 445 horas Nivel Auxiliar CURSO PARA AUXILIAR DE ENFERMERIA TIT15010 OBJETIVOS Formar al auxiliar de enfermería en la prevención de lesiones cutáneas, cuidados perineales, movilización y cuidados diversos del paciente favoreciéndole así su inserción en el mundo laboral. Ofrecer a la población los medios técnicos y adecuados de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados. Aproximar al auxiliar de enfermería al sector de la orientación laboral. Realizar la movilización preventiva para evitar los efectos fatales que conlleva la inmovilidad y ayudar a recuperarla. El personal sanitario debe de mantener el mayor grado de autonomía y evitar la aparición de enfermedades en la población anciana. Establecer como máxima prioridad mejorar la calidad de vida lo que implica fomentar comportamientos que favorezcan un estilo de vida adecuado. Evitar úlceras por presión y mantener su autonomía mediante movilización cambios posturales realizados por el personal sanitario. El auxiliar de enfermería es un eslabón importante en la prevención de lesiones cutáneas, ya que es el encargado de asear al paciente y de su higiene en el centro hospitalario, proporcionando cuidados perineales, movilización, ropa de cama, etc. 495 horas Nivel Auxiliar 1. Manual 1. Postgrado en fundamentos de enfermería. 2. Manual 2. Curso superior en cuidados integrales a las personas mayores. 3. Manual 3. Certificación en alimentación y nutrición. 4. Manual 4. Movilización manual de pacientes enfermedades y técnicas. 5. Manual 5. Prevención de riesgos laborales para auxiliares de enfermería. AUXILIARES CONTENIDOS 503 AUXILIAR EN GUARDERÍAS Y JARDÍN DE INFANCIA TIT15011 OBJETIVOS Aportar los conocimientos necesarios al alumno para mejorar la calidad de vida de la población pediátrica, formando y actualizando a profesionales de alta calidad lo que les favorecerá para su salida hacia el mundo laboral. Conseguir que el alumno no sólo aprenda a realizar las maniobras de reanimación de forma aislada, sino que los realice sobre supuestos clínicos prácticos. Conseguir una infancia cada vez más saludable en lo físico y en lo espiritual. Lograr que los niños sepan cuidarse a sí mismos cuando estén solos. Ayudar al niño a ser la persona que desea respetándose a sí misma y a cuanto le rodea. Determinar el nivel de desarrollo del niño y descubrir aquellos aspectos que están contribuyendo a su crecimiento y desarrollo o bien obstaculizándolo y afectando a su salud. CONTENIDOS AUXILIARES 504 1. Manual 1. Alimentación para tus hijos. 2. Manual 2. Especialista en intervención con niños y adolescentes difíciles. 3. Manual 3. Curso superior en lactancia materna. 4. Manual 4. Certificación en puericultura y pediatría. 270 horas Nivel Auxiliar AUXILIAR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 495 horas Nivel Auxiliar TIT15012 OBJETIVOS Enseñar al alumno a promover la prevención de riesgos laborales en la empresa y realizar las evaluaciones de riesgos que hoy en día son necesarios en toda empresa. Proponer medidas para controlar y reducir los riesgos laborales. Realizar actividades de información y formación básica de trabajadores. Vigilar directamente que se cumpla el programa de control y reducción de riesgos laborales de la empresa. Planificar cómo se debe actuar en un caso de emergencia y en primeros auxilios. Colaborar con los servicios de prevención. Asumir otras funciones asignadas por un técnico superior. CONTENIDOS AUXILIARES 1. Manual 1. Movilización manual de pacientes enfermedades y técnicas. 2. Manual 2. Especialización en el dolor de espalda. 3. Manual 3. Certificación en riesgos laborales sanitarios. 4. Manual 4. Especialización en ergonomía. 5. Manual 5. Acoso laboral en sanidad. 6. Manual 6. Curso superior en la capacitación para el desempeño de las relaciones de nivel básico y la prevención de rr.Ll específicos en las actividades sanitarias. 505 AUXILIAR EN ATENCIÓN AL DISCAPACITADO TIT15013 OBJETIVOS Formar a un personal especializado en lograr la máxima autonomía en relación con las actividades de la vida cotidiana en el discapacitado lo cual representa una de las actividades mas solicitadas en la actualidad. Elevar el nivel de salud mediante la mejor utilización de los recursos disponibles en materia sanitaria. Evitar úlceras por presión y mantener su autonomía mediante movilización cambios posturales realizados por el personal sanitario al paciente discapacitado. Prevenir lesiones cutáneas, ya que es el encargado de asear al paciente y de su higiene en el centro hospitalario, proporcionando cuidados perineales, movilización, ropa de cama, etc. Adaptar al discapacitado a las limitaciones que se le van presentando y frenar en lo posible el deterioro progresivo que experimenta. CONTENIDOS AUXILIARES 506 1. Manual 1. Postgrado en fundamentos de enfermería. 2. Manual 2. Curso superior en orientación e intervención profesional de la discapacidad. 3. Manual 3. Principios de rehabilitación en el anciano. 4. Manual 4. Especialista en cuidados paliativos. 5. Manual 5. Consideraciones prácticas en los accidentes cerebrovasculares. 6. Manual 6. Cuidados a las úlceras por presión y heridas crónicas. 7. Manual 7. Especialización en ergonomía. 550 horas Nivel Auxiliar CELADOR SANITARIO 495 horas Nivel Auxiliar TIT15014 OBJETIVOS Aplicar las técnicas de atención e información, y de movilización y traslado de pacientes en centros sanitarios, facilitando así la incorporación a la vida laboral del alumno en una profesión muy actual. CONTENIDOS AUXILIARES 1. Manual 1. El celador en sanidad. 2. Manual 2. Especialista en movilización y traslado del paciente urgente. 3. Manual 3. Movilización manual de pacientes, enfermedades y técnicas. 4. Manual 4. ¿Qué hacer en caso de…? 5. Manual 5. Especialista en soporte vital básico y avanzado. 6. Manual 6. Especialización en comunicación y promoción de salud. 7. Manual 7. Guía del cuidador de mayores. 507 AUXILIAR EN SALUD MENTAL Y DROGODEPENDENCIAS TIT15015 OBJETIVOS Preparar al alumno para participar en la máxima recuperación funcional posible tanto de enfermos mentales como de drogodependientes, lo cual resulta una profesión con elevadas salidas en el mercado laboral. Conocer las distintas patologías que afectan a la salud mental y sus características. Aprender a diferencias los distintos tipos de drogas y las características físicas y psicológicas de las personas drogodependientes. Participar en la máxima recuperación funcional posible tanto de enfermos mentales como de drogodependientes. Colaborar en el proceso de reinserción social y laboral de personas ya rehabilitadas. CONTENIDOS 1. Manual 1. Curso Superior en adicciones y drogodependencias. 2. Manual 2. La psicología en las urgencias. 3. Manual 3. Especialista en la enfermedad del Alzheimer. 4. Manual 4. Los mayores y su salud mental. 5. Manual 5. Curso Superior en urgencias psiquiátricas. 6. Manual 6. Especialización en medicina legal. 7. Manual 7. Orientación profesional e inserción laboral. AUXILIARES 508 595 horas Nivel Auxiliar AUXILIAR EN MICROBIOLOGÍA 595 horas Nivel Auxiliar TIT15016 OBJETIVOS Formar al técnico auxiliar en microbiología para facilitar su inserción en el mundo laboral desarrollando en el laboratorio los trabajos designados por el técnico superior en microbiología. Conocer las características del laboratorio y su funcionamiento. Aprender el proceso de recogida de muestras y los tratamientos que se aplican a dichas muestras. Colaborar en las labores de análisis y recogida de muestras del técnico superior en microbiología. CONTENIDOS AUXILIARES 1. Manual 1. Certificación en recogida de muestras bacteriológicas y enfermedades infecciosas. 2. Manual 2. Curso Superior en virus y enfermedades emergentes. 3. Manual 3. Certificación en SIDA/VIH. 4. Manual 4. Especialista en enfermedades tropicales infecciosas importadas. 5. Manual 5. Especialista en enfermedades infecciosas infantiles. 6. Manual 6. Curso Superior en las urgencias por enfermedades infecciosas. 509 AUXILIAR DE ENFERMOS CON DEMENCIA TIT15017 OBJETIVOS Recoger la información imprescindible para atender bien las necesidades materiales, psicológicas y sociales de cada enfermo con demencia, con el objetivo de formar profesionales con alta demanda en el mercado laboral. Aplicar las técnicas de cuidados y prevención correspondientes a cada enfermo. CONTENIDOS 1. Manual 1. Postgrado en fundamentos de enfermería. 2. Manual 2. Curso Superior en cuidados integrales a las personas mayores. 3. Manual 3. Certificación en gerocultor para Residencias de mayores. 4. Manual 4. Especialista en la enfermedad del Alzheimer. 5. Manual 5. Especialización en ergonomía. 6. Manual 6. Cuidados a las úlceras por presión y heridas crónicas. 7. Manual 7. Los mayores y su salud mental. AUXILIARES 510 590 horas Nivel Auxiliar SANITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS 690 horas Nivel Auxiliar TIT15018 OBJETIVOS Formar al técnico en urgencias con los conocimientos teórico-prácticos necesarios para el desarrollo de la labor asistencial y de conducción en actuaciones de urgencias y emergencias sanitarias, siendo esta una titulación con alta demanda en el mercado laboral. Ser capaz de realizar una labor cualificada dentro de la organización sanitaria, adquiriendo para ello los conocimientos suficientes, para poderle permitir atender y resolver con eficacia las situaciones en las que peligra la vida del paciente o en aquellas donde exista riesgos de secuelas graves para las personas. 1. Manual 1. Postgrado en fundamentos de enfermería. 2. Manual 2. Primeros auxilios. 3. Manual 3. ¿Qué hacer en caso de…? 4. Manual 4. Certificación en soporte vital básico y avanzado. 5. Manual 5. Organización y actuación en catástrofes sanitarias. 6. Manual 6. Especialista en movilización y traslado del paciente urgente. 7. Manual 7. La psicología en las urgencias. 8. Manual 8. Especialización en comunicación en Ciencias de la Salud. AUXILIARES CONTENIDOS 511 SUPERIOR EN EMERGENCIAS MÉDICAS TIT15019 OBJETIVOS Dominar los protocolos de actuación en la atención de víctimas, así como saber evaluar la gravedad de éstas, constituye las nociones básicas en el técnico superior en urgencias, profesión con altas expectativas en cuanto a salida laboral. Conocer la dotación de los diferentes equipos y vehículos de emergencia. Aprender las normas de circulación de vehículos de emergencia, así como el mantenimiento mecánico de los mismos. Saber evaluar la gravedad de las víctimas. Aprender a proporcionar apoyo psicológico a las víctimas y a sus familiares. CONTENIDOS AUXILIARES 512 1. Manual 1. El técnico en emergencias médicas en las urgencias. 2. Manual 2. Especialización profesional técnica del técnico en emergencias sanitarias. 3. Manual 3. Especialista en movilización y traslado del paciente urgente. 4. Manual 4. La comunicación en la asistencia urgente. 5. Manual 5. ¿Qué hacer en caso de…? 6. Manual 6. Organización y actuación en catástrofes sanitarias. 7. Manual 7. Especialista en actuación sanitaria e investigación médico-legal en los accidentes de tráfico. 8. Manual 8. Especialista en soporte vital básico y avanzado. 9. Manual 9. Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo sanitario. 690 horas Nivel Auxiliar AUXILIAR EN SERVICIOS DE LA COMUNIDAD 775 horas Nivel Auxiliar TIT15020 OBJETIVOS Enseñar al alumno a distinguir las distintas necesidades que tiene la sociedad y que son competencia del técnico auxiliar en servicios de la comunidad, formándolo así en una de las profesiones mas demandadas actualmente. Aprender a distinguir las distintas necesidades que tiene la sociedad y que son competencia del técnico auxiliar en servicios de la comunidad. Conocer las distintas técnicas de movilización de pacientes. Puesta al día en cuidados básicos de enfermería. Actualización en drogodependencias. Aprender los cuidados tanto de las personas mayores como de los niños, así como las características propias de la edad. Conocer las implicaciones bioéticas de todas las tareas desempeñadas por el técnico auxiliar en servicios de la comunidad. 1. Manual 1. Postgrado en fundamentos de enfermería. 2. Manual 2. Movilización manual de pacientes, enfermedades y técnicas. 3. Manual 3. Certificación en alimentación y nutrición. 4. Manual 4. Postgrado de ayuda a domicilio. 5. Manual 5. Certificación en gerocultor para Residencias de Mayores. 6. Manual 6. Certificación en pediatría y puericultura. 7. Manual 7. Cuidados a las úlceras por presión y heridas crónicas. 8. Manual 8. Curso Superior en adicciones y drogodependencias. 9. Manual 9. Dignidad y bioética personalista. AUXILIARES CONTENIDOS 513 AUXILAR ADMINISTRATIVO TIT15021 OBJETIVOS Conocer los diferentes procesos de administración así como la gestión de la documentación. Profundizar en los distintos modelos organizativos, tanto privados como públicos, aprendiendo el alumno su sistema económico y sus métodos de calidad asistencial, preparándose así para una titulación con gran salida. CONTENIDOS AUXILIARES 514 1. Manual 1. Documentación y administración sanitaria. 2. Manual 2. Microsoft Excel 2007: gestión y administración práctica paso a paso. 3. Manual 3. Office Word 2007: gestión administrativa práctica paso a paso. 4. Manual 4. Microsoft Access 2007: gestión y administración práctica paso a paso. 5. Manual 5. Manejo del sistema operativo Windows Vista. 6. Manual 6. Internet y correo electrónico para manejarse hábilmente por la red. 7. Manual 7. Contaplús 2008. Contabilidad práctica paso a paso. 8. Manual 8. Factura Plus élite 2009: contabilidad eficiente. 9. Manual 9. Atención telefónica excelente. 10.Manual 10. Trabajo eficaz en equipo. 11.Manual 11. El factor humano en la calidad y productividad. 12.Manual 12. Gestión de la motivación. 13.Manual 13. Especialista en ergonomía. 690 horas Nivel Auxiliar DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS TIT15022 Actualización en materia de Geriatría y Gerontología y puesta al día en patología geriátrica. Aprender y actualizar las formas de gestión de recursos en los centros geriátricos desde una intervención de calidad. Obtener la formación necesaria para dirigir y administrar una residencia geriátrica, conociendo la legislación vigente y los criterios a seguir durante la labor asistencial al anciano. Aproximar las recomendaciones de mayor utilidad para el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las demencias, basadas en el análisis crítico de la mejor evidencia científica disponible en la actualidad. Promover el establecimiento y la coordinación, así como la necesidad de desarrollar servicios médicos especializados en Alzheimer, incrementando además los servicios sociales de salud. Garantizar la continuidad de la formación actualizada y coordinada que permita una mejor calidad del Alzheimer. Conseguir la mejor calidad posible de vida para la población anciana, desde las actividades de promoción, prevención y asistencia. Valorar el estado de salud del anciano registrando objetivamente las manifestaciones de dependencia e independencia que tiene ante cada una de las necesidades fundamentales. Preservar el derecho del anciano a salvaguardar su autonomía, su dignidad, su autoestima y a participar en las decisiones que afecten a la satisfacción de sus necesidades. Reducir la morbimortalidad en los mayores y mantener una buena capacidad funcional, aceptando ésta como un indicador de bienestar y salud y el de mayor valor predictivo respecto a la necesidad de recibir ayuda. Facilitar en todo lo posible que las personas puedan envejecer en su domicilio o en un entorno que les sea más confortable, poniendo énfasis en la promoción de programas de rehabilitación relativos a todos aquellos aspectos que reduzcan al máximo los procesos de limitación física, psíquica o sensorial en las personas de edad avanzada que condicionan su dependencia. CONTENIDOS 1. Manual 1. Documentación y administración sanitaria. 2. Manual 1. Curso superior en residencias geriátricas. 3. Manual 2. Certificación en gerocultor para residencias de mayores 4. Manual 3. Certificación en la enfermedad del Alzheimer. 5. Manual 4. Principios de rehabilitación en el anciano. 450 horas Nivel Auxiliar AUXILIARES OBJETIVOS 515 Auxiliar de estética e imagen personal 275 horas Nivel Auxiliar TIT15023 OBJETIVOS Dominar las técnicas básicas necesarias para desarrollar los diferentes trabajos que se realizan en la clínica de medicina estética. Aprender a adoptar las medidas higiénicas y de seguridad que se deben aplicar en los centros de belleza, para garantizar, tanto la seguridad de sus emplead@s como la de sus clientes. Este curso está dirigido a aquellas personas interesadas en emprender una labor en el campo de la estética, sea a nivel personal o profesional. CONTENIDOS 1. Medicina estética. 2. Cosmética y dermofarmacia. 3. Cosmetología. 4. PRL Básico Auxiliar de esterilización TIT15024 OBJETIVOS AUXILIARES 516 Describir las funciones básicas del técnico de cuidados auxiliares de enfermería en el servicio de esterilización. Reconocer la importancia de este servicio para disminuir el riesgo de adquirir infecciones o afecciones accidentales en los procesos quirúrgicos. Diferenciar los distintos métodos de limpieza, desinfección y esterilización. Describir los métodos de esterilización según el tipo de material e instrumental utilizado. Identificar las normas aplicables a los productos elaborados por la central de esterilización, destinados directamente al paciente. Clasificar los distintos tipos de indicadores de esterilización y conocer sus recomendaciones para cada tipo de material. CONTENIDOS 1. Lavado de manos. 2. Enfermedades infecciosas básico. 3. PRL Básico 275 horas Nivel Auxiliar Auxiliar de quirófano TIT15024 Mantener, actualizar y facilitar el conocimiento a los profesionales de un servicio tan especializado como es el servicio de quirófano, orientando su práctica profesional. Realizar un diseño de un área quirúrgica estándar. Describir el desarrollo de las actividades de cada zona del área quirúrgica. Enumerar sus actividades, haciendo especial énfasis en el trabajo en colaboración, formando parte del equipo. Diferenciar las labores del personal que se encuentra a su alrededor. Reconocer los conceptos de asepsia y la importancia de su aplicación en dicho ámbito. Valorar la importancia de la esterilización en el servicio quirúrgico. Describir los procedimientos que integran la técnica estéril. Clasificar el personal en función de su labor en el quirófano (estéril y no estéril). Describir las diferentes posiciones que puede adoptar un paciente en la mesa quirúrgica. Relacionar la posición del paciente en la mesa quirúrgica con la cirugía posible a realizar. Colaborar en la recepción preoperatoria del paciente: tranquilizarlos, toma de constantes, recopilación historia,…. Realizar una correcta técnica en la confección de la cama postoperatoria, muy importante según la cirugía desarrollada. Clasificar los distintos tipos de esterilización en uso en un hospital actual. Clasificar el material en función de su técnica de esterilizado y empaquetado. Realizar un correcto almacenaje del material estéril. Enumerar los diferentes tipos de técnicas de limpieza y desinfección en función del material a preparar. Reconocer el material tipo empleado en las cirugías base según especialidad. CONTENIDOS 1. Celador área quirúrgica. 2. Perfeccionamiento quirófano. 3. Prevención RRLL Quirófano. 325 horas Nivel Auxiliar AUXILIARES OBJETIVOS 517 Auxiliar de herboristería 275 horas Nivel Auxiliar TIT15025OBJETIVOS Adquirir los conocimientos naturistas que necesitas para poder desarrollarte profesionalmente como terapeuta. Conseguir conocimientos especializados en fitoterapia y aromaterapia, con los que contribuirás al bienestar físico y mental de tus pacientes. Dominar las bases para mejorar el funcionamiento del organismo y lograr la salud de tus pacientes a través del masaje terapéutico. 4. Conocer cuáles son las dolencias que pueden curarse a través de los remedios naturales. CONTENIDOS 1. Plantas medicinales. 2. Medicina divina. 3. Alimentación vegetariana. Auxiliar de pediatría TIT15026 OBJETIVOS AUXILIARES 518 Ayudar de manera eficiente al cuidado de niños que necesitan atención médica. Conocer las fases del desarrollo del feto, el parto y las técnicas para atender de un recién nacido. Familiarizarte con las lesiones y patologías infantiles más comunes. Ser capaz de medir la temperatura, la frecuencia cardíaca y respiratoria y la tensión arterial de los pacientes. 5. Dominar los aspectos relacionados con las urgencias pediátricas, su funcionamiento y su marco legal. CONTENIDOS 1. Alimentación infantil. 2. Lactancia materna. 3. Pediatría y Puericultura 325 horas Nivel Auxiliar Auxiliar de reproducción asistida TIT15027 OBJETIVOS 250 horas Nivel Auxiliar Identifica y localiza los principales órganos que componen el aparato reproductor de los seres humanos y analiza su funcionamiento básico. Describe el aparato reproductor femenino y los órganos que lo forman. Describe el aparato reproductor masculino y los órganos que lo forman. Conoce de forma integrada la función de reproducción humana. CONTENIDOS 1. Guía de reproducción. 2. Cuando el hijo no llega. Auxiliar de balnearios,spa e hidroterapia TIT15028 OBJETIVOS 325 horas Nivel Auxiliar CONTENIDOS 1. Balnearios. 2. Técnicas de relajación. 3. Fisioterapia acuática. AUXILIARES Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para la compresión de las principales pautas que rigen el empleo del agua como agente de tratamiento, en sus diversas modalidades: Hidroterapia, Balneoterapia y Talasoterapia. Adquirir amplios conocimientos sobre técnicas complementarias al empleo del agua como son la algoterapia y la fangoterapia. 519 Auxiliar de centros deportivos 325 horas Nivel Auxiliar TIT15029 OBJETIVOS Fomentar y orientar la formación y la eficiencia en todo lo relacionado con la salud y el rendimiento deportivo, y delimitar las competencias profesionales en esta materia. Buscar formas de intervención profesional que supongan una reducción de lesiones en la práctica deportiva. Obtener lo más rápidamente posible la rehabilitación de los deportistas lesionados o que sufren alguna enfermedad. Mejorar el nivel preventivo para los deportistas ocasionales. CONTENIDOS 1. ¿Por qué me conviene hacer deporte? 2. Alimentación deporte. 3. Prevención de lesiones deportivas. Auxiliar de atención a pacientes oncológicos TIT15030 OBJETIVOS AUXILIARES 520 Apoyar a la familia durante la enfermedad y el duelo Proporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea lo mas activa posible. Considerar la muerte como algo natural Reafirmar la importancia a la vida Dar apoyo psicológico, social y espiritual No alargar ni acorta la vida71. Alivio del dolor y otros síntomas CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. Manejo paciente terminal. Paciente oncológico. Linfedema. Estomaterapia. 350 horas Nivel Auxiliar Auxiliar de centros de investigación 325 horas Nivel Auxiliar TIT15031OBJ OBJETIVOS Adquirir competencia en metodología de la investigación para diseñar, analizar y discutir estudios científicosenCiencias de la Salud y aprender a ejecutarlos de forma rigurosa. Objetivos especificos Conocer los principios metodológicos básicos para el diseño de una investigación. Identificarlasetapasdeldesarrollodeunainvestigación y sus características fundamentales. Facilitar los elementos necesarios para la selección y el análisis crítico de la información científica. Conocer y valorar la utilidad de los distintos tipos de estudios en investigación clínica Facilitar el aprendizaje de técnicas básicas para el análisis de los resultados de una investigación Proporcionar los instrumentos necesarios para interpretación crítica de los resultados obtenidos CONTENIDOS AUXILIARES 1. Estudios clínicos y epidemiológicos. 2. Medicina basada en la evidencia. 3. Iniciación a la metodología de investigación. 521 Visitador médico TIT15032 275 horas Nivel Auxiliar OBJETIVOS Rentabilizar el trabajo promocional Contribuir a la mejora de la imagen corporativa. Conseguir nuevos clientes Objetivo fundamental para las farmacéuticas, pues todas desean crecer en volumen de ventas. Mantener los clientes Constituye el mínimo requisito para mantener los ingresos actuales. Tener capacidad de innovación CONTENIDOS 1. Práctica del visitador médico. 2. Habilidades sociales. 3. Calidad total. Auxiliar de relaciones comerciales internacionales TIT15033 OBJETIVOS Análisis crítico de la situación actual y capacidad de abstracción. Mentalidad abierta al entorno socio-económico y cultural. Saber asumir responsabilidades. Hábito de trabajar en equipo. AUXILIARES 522 CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Comercio electrónico internacional. Proceso de internacionalización. Gestión aduanera. Internacionalización de la empresa. INCOTERMS. Integración económica. Gestión documental. Planes de exportación 350 horas Nivel Auxiliar Secretariado médico 350 horas Nivel Auxiliar TIT15034 OBJETIVOS Obtener los conocimientos necesarios sobre anatomía del cuerpo humano. Conocer las patologías y enfermedades más frecuentes que afectan al cuerpo humano. Manejar la clasificación básica de los medicamentos. Estudiar las diversas formas de presentación de los medicamentos y sus diferentes vías de administración. Tener una visión clara de lo que es un sistema sanitario, su estructura, clasificación y funcionamiento. Conocer los diferentes servicios sanitarios existentes en la actualidad y las diferentes funciones que en ellos se desarrollan. Analizar la documentación sanitaria de uso común con la que debe familiarizarse un secretario médico. Aprender los procedimientos administrativos para la gestión de pacientes. Comprender la importancia de la comunicación como habilidad para la interrelación con el paciente. Elaborar técnicas de comunicación adecuadas. Conocer los principales métodos estadísticos relacionados con el mundo sanitario. Dominar la ofimática. CONTENIDOS De secretaria a gerente. Gestión telefónica. Habilidades de comunicación Ofimática AUXILIARES 1. 2. 3. 4. 523 Auxiliar de enfermedades neurodegenerativas 450 horas Nivel Auxiliar TIT15035 OBJETIVOS Conocimiento de las enfermedades neuromusculares más importantes. Establecer la valoración de un enfermo neuromuscular, qué parámetros debemos tener en cuenta en una valoración física y cognitiva del enfermo. Conocimiento práctico y aplicable de técnicas en dichas patologías, en fisioterapia, terapia ocupacional y logopedia. La importancia del enfoque multidisciplinar, participación de distintos especialistas del campo sanitario y no sanitario (social, educativo) que deben participar en el tratamiento y rehabilitación de la persona con enfermedad rara neuromuscular. CONTENIDOS 1. 2. 3. 4. 5. Dependencia. Fibromialgia. Parkinson. Alzheimer. Esclerosis. Auxiliar de archivo y documentación TIT15036 OBJETIVOS AUXILIARES 524 El alumno reflexionará sobre los aspectos más importantes que permiten definir de forma cuantitativa y cualitativa una propuesta básica de un proyecto archivístico, principalmente: Definir alcances Identificar, valorar y dimensionar recursos (humanos y materiales) Planificar, organizar y controlar Estimar el esfuerzo en horas de trabajo y costes Elaborar un resumen ejecutiva que sirva de argumento. CONTENIDOS 1. Operaciones administrativas. 2. Protección de datos. 250 horas Nivel Auxiliar Escuela de padres. Atención en salud 250 horas Nivel Auxiliar TIT15037 OBJETIVOS Identificar las patologías de salud más frecuentes en los recién nacidos y primera infancia. Conocer las técnicas nutricionales más saludables para el niño. Prevenir aquellas patologías que se pueden presentar con mayor incidencia en nuestro medio. Afrontar situaciones comunes en los niños que deben resolverse con gestos simples y sencillos. Mejorar la asistencia primaria y preventiva de los niños. CONTENIDOS Alimentación del niño durante el primer año de vida Asma ¿por qué el niño no respira bien? Dermatitis atópica. guía para padres El llanto en el niño. cólico del lactante Gastroenteritis aguda Intolerancia al gluten: celiaquía La fiebre en el niño ¿que debo hacer? Lactancia artifical. las fórmulas adaptadas Lactancia materna i. si lo que quieres es dar lo mejor 10.Lactancia materna ii.lo mejor para el/la mejor 11.Las vacunas de vuestro hijo. porqué, cómo y cuándo 12.Mi hijo se hace pis en la cama ¿hay solución? 13.Nuestro hijo tiene intolerancia a las proteínas de la leche de vaca 14.Nuestro hijo es alérgico al huevo 15.Nuestro hijo tiene intolerancia a la lactosa 16.Obesidad infantil ¿qué pueden hacer los padres para evitarla? 17.Odontología infantil: todo lo que los padres deben saber 18.Síndrome de la muerte súbita del lactante 19.Urgencias pediátricas útiles para padres y educadores AUXILIARES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 525 Escuela de padres. Psicología y orientación TIT15038 OBJETIVOS Evitar situaciones psicológicas que puedan resultar problemáticas en un futuro inmediato. Prevenir comportamientos anómalos desde el punto de vista psicológico. Actuar frente a situaciones de conflicto psicológico en los niños. Mejorar el desarrollo psicoevolutivo en los niños de nuestro entorno. CONTENIDOS 1. Anorexia y bulimia 2. Atención temprana 3. Autismo ¿por que? 4. Desarrollo psicomotor ¿es el mismo para todos? 5. Desarrollo psicoevolutivo del niño i 6. Desarrollo psicoevolutivo del niño ii 7. Niños y adolescentes difíciles 8. Pataletas y rabietas AUXILIARES 526 250 horas Nivel Auxiliar Masajista terapéutico 250 horas Nivel Auxiliar TIT15039 OBJETIVOS Saber las técnicas respiratorias, los movimientos y los estiramientos que se pueden introducir en los tratamientos de masaje con el fin de conseguir mayores beneficios en la salud. Analizar cómo se puede potenciar los efectos del masaje a través de la aromaterapia, cromoterapia o musicoterapia. Conocer distintos tratamientos sensoriales que se pueden asociar a los tratamientos de masaje para lograr un mayor bienestar. Conocer las características del masaje en caso de embarazadas, bebés y ancianos. Tener conocimientos del masaje deportivo así como de otras terapias alternativas. Conocer los distintos sistemas y aparatos que constituyen el cuerpo humano. Identificar los diferentes tipos de masaje que existen. Conocer los efectos, indicaciones, precauciones y contraindicaciones de los tratamientos de masaje más importantes. Saber quése necesita para iniciar la profesión de masajista. Identificar las maniobras básicas del masaje estético, del drenaje linfático manual y de los masajes por presión más usuales. Conocer los paso a paso de los masajes zonales, tanto para el masaje estético como para el drenaje linfático manual. Descubrir las características de los principales masaje por presión: la reflexología y el shiatsu. CONTENIDOS AUXILIARES 1. Masaje deportivo. 2. Diálogos con nuestro organismo. 527 el corredor de montaña TIT15040 OBJETIVOS Prevenir lesiones en corredores de montaña. Conocer las características de la musculatura que participa en las carreras por montaña. Tratamiento de lesiones durante la carrera de montaña. Conocer los métodos de recuperación postentrenamiento y postcarrera de montaña CONTENIDOS AUXILIARES 528 1. Prólogo 1 2. Prólogo 2 3. Musculatura implicada en las carreras por montaña y fortalecimiento 4. Introducción 5. Musculatura implicada del miembro inferior 6. Ascenso 7. Llaneo 8. Descenso 9. Fortalecimiento del miembro inferior 10.Fortalecimiento concéntrico 11.Fortalecimiento excéntrico 12.Fortalecimiento pliométrico 13.Fortalecimiento con gomas 14.Musculatura implicada del miembro superior 15.Fortalecimiento del miembro superior 16.Fortalecimiento concéntrico 17.Fortalecimiento con gomas 18.Musculatura del tronco 19.Ascenso 20.Llaneo 21.Descenso 22.Fortalecimiento del tronco 23.Fortalecimiento concéntrico 24.Fortalecimiento isométrico (postural) 25.Fortalecimiento con Fitball 26.Crossfit 27.Prevención y recuperación de las lesiones más frecuentes 28.Introducción 29.Prevención de lesiones 30.Detección y recuperación de las lesiones más frecuentes 31.Auto-masaje 120 horas Nivel Auxiliar Fortalecimiento muscular para corredores de montaña 40 horas Nivel Auxiliar TIT15041 OBJETIVOS Conocer los músculos y cadenas musculares implicadas en la carrera por montaña. Mejorar el fortalecimiento muscular de los corredores por montaña 1. Musculatura implicada en las carreras por montaña y fortalecimiento 2. Introducción 3. Musculatura implicada del miembro inferior Ascenso Llaneo Descenso 4. Fortalecimiento del miembro inferior Fortalecimiento concéntrico Fortalecimiento excéntrico Fortalecimiento pliométrico Fortalecimiento con gomas 5. Musculatura implicada del miembro superior 6. Fortalecimiento del miembro superior 7. Fortalecimiento concéntrico 8. Fortalecimiento con gomas 9. Musculatura del tronco Ascenso Llaneo Descenso 10.Fortalecimiento del tronco Fortalecimiento concéntrico Fortalecimiento isométrico (postural) Fortalecimiento con Fitball 11.Crossfit AUXILIARES CONTENIDOS 529 Prevención de lesiones en el corredor de montaña TIT15042 OBJETIVOS Prevenir las posibles lesiones del corredor por montaña. Mejorar las condiciones físicas del corredor por montaña. Conocer las diferentes técnicas preventivas deportivas aplicadas al corredor de montaña CONTENIDOS 1. Prevención y recuperación de las lesiones más frecuentes Introducción Prevención de lesiones Detección y recuperación de las lesiones más frecuentes 2. Auto-masaje Introducción Tipos de cremas Técnicas y aplicación Puntos gatillo MTP (Masaje transverso profundo o Cyriax) Criomasaje AUXILIARES 530 40 horas Nivel Auxiliar La recuperación del corredor de montaña tras el entrenamiento y competición TIT15043 OBJETIVOS Saber cómo recuperarse físicamente tras un entrenamiento en corredores por montaña. Mejorar la condición física tras una carrera por montaña. Actuar ante urgencias que pudieran tener lugar durante una carrera por la montaña CONTENIDOS 1. Recuperación post-competición/ entrenamiento Hidroterapia Termoterapia Electroestimulación Estiramientos Técnicas de relajación muscular 2. Actuación en situaciones de emergencia Valoración inicial del daño Medidas de control de la inflamación y estabilización de la lesión. 40 horas Nivel Auxiliar •Nuevos cursos •Cursos Píldora •Síguenos en Facebook!! y Twitter!! •Nueva web más funcional •Bajamos el precio en tutoriales •Incrementamos la calidad del material •Más rapidez y servicio •CERTIFICACIONES DE PROFESIONALIDAD •Nuevos catálogos en sectores •Complementos y materiales para su empresa •Boletín-Newsletter semanal OBLIGATORIEDAD DE FORMACIÓN presencial de primeros auxilios Según LEGISLACIÓN: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) y el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) establecieron un nuevo marco de legalidad en la seguridad y salud laboral y generaron unas necesidades específicas de formación: “Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamiento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.” El Real Decreto 393/2007 por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. El Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. ¼¼ Suscríbase al boletín-newsletter de novedades. ¼¼ Síganos en Facebook y Twitter. ¼¼ & 953 58 83 00 info@formasalud.es | www.formasalud.es 534 Si quieres ir rápido, camina solo... si quieres llegar lejos ve acompañado.