Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PREVENIR, MÁS HUMANO QUE ERRAR Prevencion del sangrado en pacientes En hemodialisis en la RED de IPS Renales de RTS Adriana Avellaneda, Auditora Nacional de Calidad. Patricia López J MD, Coordinadora desarrollo clínico. Diego Carrero MD, Auditor de Calidad. Alba Galeano, QF. Ricardo Castaño, Jefe nacional de enfermería. Luz Stella Ochoa, Gerente aseguramiento de calidad. Introducción: RTS SAS como institución prestadora de servicios de salud, que ofrece servicios ambulatorios, especializados de nefrología y terapia dialítica, ha definido su política de Seguridad y ha implementado el Programa de vigilancia y control de Eventos Adversos, ajustado al tipo de servicios prestados. El Programa de Seguridad de RTS ha permitido la identificación de los eventos adversos más frecuentes y siguiendo el esquema de la Triple Meta diseñado por el IHI (1), se han desarrollado estrategias preventivas de bajo costo, fácil implementación y buena aceptación por los pacientes, con impacto en la reducción de la incidencia de los eventos adversos. En este trabajo se compara la frecuencia del sangrado en pacientes en hemodiálisis, evento adverso más notificado en RTS, antes y después de la implementación de una estrategia preventiva específica. Metodología: El Programa de Seguridad del Paciente de RTS cuenta con una herramienta automatizada para registrar las notificaciones, investigaciones y planes de mejoramiento de los incidentes y eventos adversos presentados en la red. Esta herramienta permitió la identificación y clasificación de los eventos adversos por frecuencia y severidad, según el tipo de servicio en el que se presentaron. Para este análisis se tuvieron en cuenta únicamente los eventos presentados en terapia de hemodiálisis, se identificó el sangrado mayor de 150 ml como el evento adverso más frecuente. En julio de 2012 se desarrollo una estrategia de prevención consistente en: a) Ajuste del procedimiento de fijación de FAV (Fístula arterio – venosa); b) capacitación del personal de enfermería para el seguimiento del protocolo de conexión y desconexión y el procedimiento de fijación de la FAV. Fueron decisivos dentro de la aplicación del Protocolo de conexión y desconexión los siguientes aspectos: 1) Garantizar la visibilidad del acceso durante toda la sesión de hemodiálisis. Foto 1 Fijación con tela adhesiva 2) Ajustar método de fijación con tela adhesiva. (Foto 1). 3) Garantizar la fijación de las líneas al paciente y no a la silla. Mediante análisis estadístico, se comparó la frecuencia del sangrado mayor a 150 ml entre el primer semestre y el segundo semestre del 2012, antes y después de la implementación de la estrategia preventiva. Resultados: En el año 2012 se notificaron 243 sucesos los cuales 188 fueron clasificados, posterior a la investigación, como eventos adversos, 1 falla de calidad y 54 como incidentes. Gráfico 1. 168 de los eventos adversos se presentaron en pacientes en hemodiálisis, los 3 de mayor ocurrencia fueron: sangrado mayor a 150 ml, caída intrainstitucional y pérdida insuficiente de peso. Grafico 2. 23% Incidentes y fallas de calidad El “Sangrado mayor a 150 ml” fue el evento más frecuente con una incidencia de 0,79% pacientes riesgo-año (gráfico 2); la edad promedio de los pacientes que presentaron el evento fue de 60 +-13,6 años, el 38% mujeres y el 62% hombres. Eventos adversos 77% Gráfico 1. Distribución de las notificaciones del 2012, según fueron incidentes, fallas de calidad o eventos adversos. Durante los meses de julio y agosto se capacitó al 100% del personal de enfermería en el los protocolos de conexión y desconexión y de métodos de fijación de la FAV, la adherencia a estos, medida mediante Discusión y Conclusiones: Un Programa de Seguridad del Paciente que promueva la notificación de eventos adversos y garantice la vigilancia y control de éstos, permite la identificación de los eventos adversos de mayor impacto y en consecuencia priorizar la implementación de estrategias preventivas que reduzcan la ocurrencia de eventos adversos. Las estrategias preventivas enfocadas en educación, con la participación activa del paciente son de bajo costo, de rápida y fácil implementación, y eficaces en la reducción de eventos adversos y en la consolidación de la cultura de seguridad. listas de chequeo, fue del 95% en toda la red de unidades renales. 40 35 30 25 20 15 10 45 0 HD: Sangrado mayor a 150 ml Caida de su propia altura-intra.. Gráfico 2. Tres Eventos adversos más frecuentes en pacientes en hemodiálisis. Ene - Jun 2012 Jul - Dic 2012 25 12 episodios episodios Gráfico 3. Comparación de ocurrencia de sangrado mayor a 150 ml entre enero y junio del 2012 y julio y diciembre de 2012. Bibliografía: Bisognano M, Kenney C. Pursuing the Triple Aim: Seven Innovators Show the Way to Better Care, Better Health, and Lower Costs. San Francisco: Jossey-Bass Publishers; 2012 RTS. Juntos construimos equilibrio HD: Perdida insufuciente de peso Entre enero y junio de 2012 se presentaron 25 episodios de sangrado mayor a 150 ml: 0,538% versus 12 episodios: 0,258% entre julio y diciembre. La ocurrencia del evento adverso durante el segundo semestre, posterior a la implementación de la estrategia preventiva, fue significativamente menor que la presentada en el primer semestre del 2012. (p 0,0481). Grafico 3.