Download HOSPITAL – O.M.S. -
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL – O.M.S. “PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO PREVENTIVA COMO CURATIVA ES TAMBIÉN, UN CENTRO PARA LA PREPARACIÓN DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN SALUD Y CAMPO DE INVESTIGACIÓN BIOSOCIAL” FUNCIONES DEL HOSPITAL • ASISTENCIA MÉDICA INTEGRAL: - PROMOCIÓN - PROTECCIÓN - RECUPERACIÓN - REHABILITACIÓN • DOCENCIA: - PROPIO PERSONAL - ESTUDIANTES Y GRADUADOS - EDUCACIÓN SANITARIA • INVESTIGACIÓN: ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL I. DIVISIÓN VERTICAL NIVEL: POLÍTICO - ADMINISTRATIVO - OPERATIVO II. DIVISIÓN HORIZONTAL A. FUNCIONES CLÍNICAS B. SERV. DE ASISTENCIA C. FUNC. DE APOYO 1. SERVICIOS CLÍNICOS 1. LABORATORIO 1. SERV. PÚBLICOS 2. PROCESO CLÍNICO 2. DIAGN. POR IMAG. 2. MANT. Y REPAR. 3. DEPTOS. CLÍNICOS 3. FARMACIA 3. HIGIENE 4. SERV. DE ENFERMERIA 4. HEMOTERAPIA 4. RESID. PATOL. 5.REGISTROS MÉDICOS 5. ESTERILIZACION 5. TRANSPORTE 6. CONTROL DE CALIDAD 6. SERV. DIETÉTICOS 6. LAVADERO 7. CAPACITACIÓN 7. ANAT. PAT. Y MORGUE 7. ALMAC. Y DEPOS. 8. DOCENCIA E INVESTIG. 8. COMUNICACIÓN 9. PLANIF. Y DISEÑO ACTIVIDADES DEL HOSPITAL • FINALES: SON EL OBJETIVO DEL ESTABLECIMIENTO ATENCIÓN MÉDICA - INVESTIGACIÓN - DOCENCIA • INTERMEDIAS: COMPLEMENTAN LAS ACTIV. FINALES RADIOLOGÍA – LABORATORIO – ENFERMERÍA • GENERALES: NO ESPECÍFICAS DE LA SANIDAD MANTENIMIENTO – LIMPIEZA - LAVANDERIA COMPLEJIDAD NÚMERO Y GRADO DE DESARROLLO DE LAS TAREAS DIFERENCIADAS (ACTIVIDADES FINALES) QUE INTEGRAN LA ACTIVIDAD GLOBAL DEL ESTABLECIMIENTO DIMENSIONES • TECNOLOGÍA • FÍSICA • HUMANA MAS ESPECIALIDADES MÉDICAS – EQUIPOS MAS COMPLEJOS Y VARIADOS – INCORPORACIÓN DE PROFESIONALES NO MÉDICOS – EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS – NUEVA CULTURA DE ORGANIZACIÓN NIVELES DE COMPLEJIDAD SISTEMA DE COMPLEJ. ASISTENC. ASCENDENTE PRIMER NIVEL: Equipos sanitarios interdisciplinarios y Centros Comunitarios de salud SEGUNDO NIVEL: Hospitales Generales con sus Áreas Programáticas TERCER NIVEL: Hospitales Universitarios y Centros Especializados NIVELES DE ATENCIÓN PRIMER NIVEL: ORGANIZACION •Constituir la puerta de entrada principal y el área de seguimiento de las personas en las redes de atención; •Coordinar e implementar en su ámbito el sistema de información y vigilancia epidemiológica y sanitaria; •Garantizar la formación de equipos interdisciplinarios e intersectoriales; •Realizar las acciones de promoción, prevención, atención ambulatoria, incluyendo la internación domiciliaria, y todas aquéllas comprendidas en el primer nivel según la capacidad de resolución establecida para cada efector; NIVELES DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL: DEFINICIÓN El segundo nivel de atención comprende todas las acciones y servicios de atención ambulatoria especializada y aquéllas que requieran internación. NIVELES DE ATENCIÓN TERCER NIVEL: DEFINICIÓN El tercer nivel de atención comprende todas las acciones y servicios que por su alta complejidad médica y tecnológica son el último nivel de referencia de la red asistencial. NIVELES DE ATENCIÓN TERCER NIVEL: ORGANIZACIÓN ALTA COMPLEJIDAD PROFESIONALES ALTAMENTE ESPECIALIZADOS PARTICIPA EN IMPLEMENTACION Y FUNCION DEL SISTEMA DE INFORMACION Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y SANITARIA ARTICULACION CON OTROS NIVLES Y COMPONENTES ELABORA EL PRESUPUESTO BASADO EN PROGRAMACION DE ACTIVIDADES IDENTIFICA COBERTURA FACTURACION A TERCEROS CUIDADOS PROGRESIVOS ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES MÉDICAS Y DE ENFERMERÍA QUE REQUIEREN LOS PACIENTES EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA ENFERMEDAD 1. ES UN CONCEPTO DINÁMICO 2. SE CONSTITUYE CON LOS SIGUIENTES NIVELES: A. CUIDADO INTENSIVO B. CUIDADO INTERMEDIO C. AUTOCUIDADO D. CUIDADO PROLONGADO (MÁS DE 30 DÍAS) E. CUIDADO AMBULATORIO (CONS. EXT. Y EMERGENCIA) F. CUIDADO DOMICILIARIO REFERENCIA La referencia (también llamada derivación) es el traslado de un paciente a otro lugar para que reciba cuidados que no pueden ser brindados en el lugar de origen. La responsabilidad de la atención mientras está en el lugar de derivación queda a cargo del médico e institución que recibe al paciente. CONTRARREFERENCIA La contrarreferencia es la devolución del paciente al lugar de origen, lo que a su vez requiere que sea acompañada de otro cuidadoso informe hecho en el lugar donde estuvo, que incluya todos los estudios que se hicieron, eventuales tratamientos, complicaciones probables, guía de seguimiento ulterior, nombre y dirección de la persona a contactar en aso de complicaciones. REDES ASISTENCIALES PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN: Accesibilidad directa cubre atenciones ambulatorias y domiciliarias no especializadas, de bajo riesgo. Incluye acciones de promoción y protección de la salud, asistencia médica con énfasis en la prevención, prácticas diagnósticas de baja complejidad tecnológica. Sistemas retributivos simples, retribución por población a cargo, o con montos fijos con incentivos por calidad y cumplimiento de objetivos. REDES ASISTENCIALES SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN: Accesibilidad referencial, con atención ambulatoria y en internación. Incluye consultas especializadas, prácticas diagnósticas y terapéuticas de mediana complejidad tecnológica, internaciones de agudos tanto clínicas como quirúrgicas, de bajo y mediano riesgo. Las internaciones se diferencian en programadas y de urgencias. Mecanismos retributivos mixtos (pagos contra prestaciones y capitaciones o mecanismos similares). REDES ASISTENCIALES TERCER NIVEL DE ATENCIÓN: Accesibilidad indirecta, con actividades especializadas, ambulatorias o de internación de muy alta complejidad, con uso de tecnologías e infraestructuras sofisticadas. Incluye prácticas diagnósticas (TAC, RNM, Medicina nuclear, Ecodoppler, hemodinamia) y terapéuticas (Transplantes, oftalmología compleja; cirugía cardiovascular central; angioplastia; litotricia; radioterapia; neurocirugía). Son de baja demanda, pero de alto costo. Sistema de pago contra prestación modulada, prefiriendo la modalidad de módulo por patología resuelta. REDES ASISTENCIALES JUSTIFICACIÓN 1. AUMENTA LA ACCESIBILIDAD 2. DISMINUYE BRECHAS DE ATENCIÓN 3. MEJORA OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS 4. AUMENTA LA EFICIENCIA EN LA ASIGNACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS 5. PERMITE ESTIMAR LA DEMANDA ACTUAL Y LA ESPERABLE A MEDIANO Y LARGO PLAZO 6. PERMITE ESTUDIAR LA OFERTA