Download Gestión del paciente sin cita en un centro de salud: mejorando la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Gestión del paciente sin cita en un centro de salud: mejorando la calidad asistencial Valdés y Llorca C, Aguado Rodríguez E, Hernando Alonso MI Tutor MI, T t Ovejero O j M, M Aguilar A il Bailó B iló E E, V Valero l M Marugán á A. A C.S MIRAFLORES Alcobendas AREA 5 SERMAS • La comisión de calidad del C.S elabora un proyecto ante los problemas derivados del elevado número de pacientes sin cita. • Se elabora un circuito informativo para los pacientes sin cita cita, coordinado entre la unidad administrativa (UNAD) y los médicos de los dos turnos horarios horarios. OBJETIVOS Principal Mejorar la calidad de la asistencia mediante el correcto manejo del paciente “sin cita” en un centro de salud. Específicos • • • IInformar f a la l población bl ió d dell correcto t ffuncionamiento i i t d de llos servicios i i del centro. Concienciar y corresponsabilizar sobre el uso correcto a los pacientes que acuden sin cita cita. Mejorar la calidad de las consultas disminuyendo los pacientes sin cita (estándar de calidad: =<15 pacientes sin cita por consulta médica/semana). médica/semana) Población diana Todos los pacientes sin cita y que no son urgencias i médicas édi SE REALIZARON LAS SIGUIENTES ACCIONES 1. Citar al paciente que acuda “sin cita” para actos burocráticos (partes de asistencia, recetas, informes médicos,…) a la agenda habitual de su médico de familia. 2. Explicación por parte de la Unidad Administrativa del centro a los pacientes que acuden “sin cita” del concepto de URGENCIA/ SIN CITA. Dar folleto explicativo 3. Si con la información anterior, se cita finalmente al paciente para ser atendido p por su médico en ese mismo día,, se anotará en la cita dada al paciente que HA SIDO INFORMADO, y que se le ha entregado el folleto explicativo. 4 U 4. Una vez en lla consulta lt d de su médico, édi se preguntará t á all paciente i t sii h ha sido id informado en la Unidad Administrativa, y si se le ha dado folleto informativo y SE ANOTARÁ en su HªCª por parte del profesional que le atienda. C. S. MIRAFLORES TRABAJAMOS PARA MEJORAR SU SALUD NECESITAMOS SU COLABORACIÓN LOS PACIENTES QUE HAYAN PEDIDO CITA PREVIAMENTE TIENEN DERECHO A QUE SU CITA SEA RESPETADA Y SE LES ATENDERÁ CON PRIORIDAD, EXCEPTO PARA URGENCIAS QUE TENGAN QUE SER ATENDIDAS DE FORMA INMEDIATA LAS CONSULTAS DE CARÁCTER BUROCRÁTICO O ADMINISTRATIVO NO PUEDEN SER ATENDIDAS DE URGENCIA, DEBEN SER ATENDIDAS POR SU MÉDICO CON PREVIA CITA NO ACUDA A LA CONSULTA SIN CITA PREVIA (SE PUEDE SOLICITAR CON VARIOS MESES DE ANTELACIÓN) C.S. MIRAFLORES Usted debe saber que la Consejería de Sanidad ha emitido la resolución Nº 417/08 para mejorar la continuidad del tratamiento entre Atención Primaria y Hospitalaria. LOS PACIENTES Q QUE HAYAN PEDIDO CITA PREVIA CON SU MÉDICO TIENEN DERECHO A SER ATENDIDOS ANTES QUE AQUELLOS QUE NO HAN PEDIDO CITA, SALVO CASOS DE URGENCIAS SI NO PUEDE ACUDIR A SU CITA LLAME PARA ANULARLA, QUIZA OTRO PACIENTE PUEDA OCUPAR SU HUECO SI PRECISA VOLVER CITESE ANTES DE ABANDONAR EL CENTRO SI USTED ACUDE A UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIAS, SOLICITE MEDICACIÓN SUFICIENTE HASTA QUE PUEDA ACUDIR A LA CONSULTA DE SU MEDICO DE FAMILIA. DEBEN PROPORCIONÁRSELA POR LEY. SI USTED HA SIDO ATENDIDO POR EL ESPECIALISTA O HA SIDO DADO DE ALTA EN EL HOSPITAL Y LE PRESCRIBEN NUEVA MEDICACIÓN, EXIJA LAS RECETAS. DEBEN PROPORCIONÁRSELAS POR LEY. Resultados El proyecto t comienza i en la l primera i semana de d octubre t b de d 2008, con la implicación de la UNAD y los 14 médicos/pediatras del centro. • Inicio: Octubre 2008 : 279 pacientes sin cita/semana y 28.57% (28%)de las consultas cumplen el estándar ((=<15 15 sin cita/semana) cita/semana). • Marzo 2009: 2009 233 sin cita (disminuye 16% respecto a inicio); 43% ( 42.85%) de consultas cumplen estándar. • Octubre 2009: 236 sin cita (se mantiene disminución del 16%); 50% de consultas cumplen estándar. • Mayo M 2010 2010: 145 sin i cita it (disminuye (di i 48% respecto t a inicio); 93% de consultas cumplen estándar Conclusiones • L La iinformación f ió a lla población bl ió y lla coordinación di ió entre t estamentos profesionales con un mensaje unificado ha contribuido a q que los usuarios usen mejor j el centro. • En 18 meses se ha reducido en 48% el número de pacientes sin cita y todas las consultas del centro, salvo una, han alcanzado el estándar de calidad fijado. • El control de la consulta por parte del médico, sin interrupciones para valorar a pacientes sin cita, revierte en la mejora de la calidad de la asistencia y en la satisfacción de profesionales y usuarios. Agradecimientos • UNAD del EAP Miraflores por la excelente disposición de colaboración en este proyecto • Gerencia AP Area 5 SERMAS por su confianza en el mismo • Dra. Martínez Patiño por sus sabios consejos en la implementación del proyecto proyecto.