Download INFORMACION METODO POSE-
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dr. Carlos Marra-López Valenciano Especialista en APARATO DIGESTIVO y ENDOSCOPIA INTERVENCIONISTA Nº colegiado: 010103881-Vitoria-Gasteiz (ALAVA) INFORMACION METODO POSECirugía Endoluminal de la Obesidad, sin incisiones ni cicatrices. ¿Has hecho todo lo posible para perder peso, pero nunca has encontrado una dieta que funcione? Con frecuencia, la gente suele probar una dieta tras otra sin conseguir perder el peso que necesita para mejorar su salud y apariencia en general. Durante décadas, los cirujanos han realizado diferentes tipos de cirugía de la obesidad para ayudar a perder peso. Estas operaciones reducen la capacidad del estómago o adaptan la anatomía de tracto gastrointestinal, con el objetivo de ayudar a que los pacientes se sacien antes y/o absorban menos calorías. Aunque estos procedimientos quirúrgicos pueden resultar eficaces a la hora de ayudar a los pacientes a perder peso, los médicos generalmente sólo los ofrecen a pacientes con excesos de peso muy altos (obesidad mórbida), debido a los riesgos y al largo tiempo de recuperación que conllevan. Gracias a los últimos avances médicos, llega el POSE, un procedimiento quirúrgico de régimen ambulatorio para el tratamiento de la Obesidad, que no requiere de ningún tipo de incisión y que te ayudará a sentirte saciado antes, logrando que tu cuerpo reconozca cuando ha tomado suficiente comida. El POSE es un procedimiento quirúrgico de tipo ambulatorio. Los pacientes que se someten al procedimiento un viernes podrán reincorporarse al lunes siguiente; sin dolor ni cicatrices visibles externas. Esta característica permitirá que el paciente, si no lo desea, no tenga que explicar que se ha realizado un tratamiento. Como no existen cicatrices visibles, nadie sabrá que te has sometido a un procedimiento quirúrgico, y podrás volver a tus actividades habituales al cabo de unos días. ¿Cuáles son los beneficios de un procedimiento sin incisiones? El procedimiento se realiza en su totalidad por vía oral (endoscopia) y dentro del estómago (no requiere ningún tipo de corte y/o incisión externa).Principales ventajas del POSE: Reducción drástica del riesgo de infección. Reducción de las complicaciones asociadas. Minimización del dolor post-cirugía. Reducción drástica del tiempo de recuperación. Ausencia de cicatrices visibles. ¿Cómo FUNCIONA? El procedimiento se realiza enteramente por vía endoscópica y consiste en crear una serie de pliegues en la pared del estómago, concretamente en el fundus gástrico, región responsable de proporcionar la sensación de saciedad en el individuo. Estos pliegues se suturarán entre sí mediante unos anclajes diseñados específicamente para mantenerse en su sitio a largo plazo, con el objetivo de reducir el tamaño de la cavidad gástrica. Consultas: IMQ Amárica (945 146600) www.digestivomarralopez.com Endoscopia:. H.San José (945 140900) digestivomarralopez@gmail.com Dr. Carlos Marra-López Valenciano Especialista en APARATO DIGESTIVO y ENDOSCOPIA INTERVENCIONISTA Nº colegiado: 010103881-Vitoria-Gasteiz (ALAVA) El objetivo es reducir la cantidad de alimento que el estómago puede contener, para que el paciente se sienta lleno más rápido durante las comidas y, progresivamente, coma cantidades menores de alimento y reduzca también el hambre entre comidas. ¿Es el POSE adecuado para mí? Tras un examen inicial, te someterás a una serie de evaluaciones, incluido un asesoramiento nutricional, dietético y psicológico. Además, se necesita una exploración médica completa para determinar si cumples los requisitos médicos para ser candidato. El procedimiento POSE requiere un esfuerzo tras la intervención. Como en cualquier tratamiento de pérdida de peso será necesario adquirir unas pautas alimentarias saludables y un nuevo estilo de vida, más activo, para conseguir movilizar la grasa acumulada y transformarla en energía consumida. Este cambio paulatino, será la base para no volver a recuperar el peso perdido, y conseguir mantener a lo largo del tiempo un peso adecuado y saludable. ¿Cuánto tiempo tendré que permanecer en el Hospital? La duración de tu estancia siempre será determinada por tu equipo de médicos. La mayoría de pacientes son dados de alta el mismo día de la intervención. En algunos casos se recomienda pasar la primera noche en el centro hospitalario y a la mañana siguiente ya se puede ir a su casa. Consultas: IMQ Amárica (945 146600) www.digestivomarralopez.com Endoscopia:. H.San José (945 140900) digestivomarralopez@gmail.com Dr. Carlos Marra-López Valenciano Especialista en APARATO DIGESTIVO y ENDOSCOPIA INTERVENCIONISTA Nº colegiado: 010103881-Vitoria-Gasteiz (ALAVA) ¿Con cuánta rapidez perderé peso? El día después de la intervención, comenzarás con un programa específico de dieta. Inicialmente muy suave y poco a poco se van introduciendo nuevos alimentos de manera gradual para que el cuerpo los acepte de manera adecuada. Los pacientes sienten menos hambre tanto en las comidas como entre horas y se llenan más rápido ya que su cavidad estomacal se ha reducido. Al comer menos, el organismo dejará de almacenar las calorías en exceso y empezará a usar y transformar la energía de la grasa existente. La cantidad de peso que pierdas y la velocidad a la que lo hagas se verá influida por tu nivel de adhesión al tratamiento, a la dieta y a las pautas de alimentación y ejercicio físico pautadas por los especialistas. Cada persona tiene su ritmo, pero si se siguen las indicaciones marcadas, se verán resultados significativos al poco tiempo del procedimiento. Tan importante es la pérdida de peso como su posterior mantenimiento, para ello será imprescindible realizar seguimientos periódicos para ir revisando la evolución, adquisición y aplicación de los nuevos hábitos. ¿Es un procedimiento seguro? Como cualquier procedimiento endoscópico, existe un riesgo. Algunos pacientes se han quejado de dolor de garganta y de náuseas temporales después del procedimiento. No se han notificado complicaciones importantes. En un porcentaje muy escaso (< 0,3%) se produce sangrado de la mucosa gástrica. Es posible que al despertar, debido al procedimiento, se sienta un poco de dolor en las extremidades superiores, este debe ir desapareciendo a medida que transcurre el tiempo. El procedimiento quirúrgico es muy nuevo y aún no se dispone de datos a largo plazo. Otros. La práctica de la Medicina y la Cirugía no es una ciencia exacta, y aunque se esperan buenos resultados, no hay garantía explicita o implícita sobre los resultados que pueden obtenerse. ¿Cuál es el proceso de recuperación? La mayoría de los pacientes vuelven a su actividad normal al cabo de pocos días tras la intervención. Tu médico te dará instrucciones específicas. Además, te exigirá que sigas una dieta y un programa de ejercicios, similar al régimen recetado después de otras intervenciones quirúrgicas de pérdida de peso. Estos cuidados posteriores son tu oportunidad para sacar el mayor provecho al tratamiento, adhiriéndote a la dieta, al ejercicio y a otras recomendaciones de mejora del estilo de vida que te haga tu médico. Tu centro clínico te informará detalladamente del programa de seguimiento médico, psicológico y nutricional que deberás seguir. Inicialmente es aconsejable realizar visitas de seguimiento semanal o quincenal, y a medida que vayas perdiendo peso y adquiriendo nuevas estrategias de relación con la alimentación, estas visitas se irán espaciando de temporalidad. Consultas: IMQ Amárica (945 146600) www.digestivomarralopez.com Endoscopia:. H.San José (945 140900) digestivomarralopez@gmail.com