Download Almacenamiento y gestión de datos del paciente en una memoria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
A Closer Look RESUMEN El modelo 3120 del Programador/ Registrador/Monitor (PRM) de Boston Scientific permite al usuario almacenar los datos del paciente en una memoria USB para su posterior uso. La utilidad de gestión de los datos del paciente permite exportar los datos, leerlos y eliminarlos. La opción Leer disco permite exportar los datos, leerlos y eliminarlos. Este artículo ofrece una descripción general de cómo llevar a cabo operaciones con datos de pacientes con una memoria USB para aquellas aplicaciones de software del GI que admiten el uso de la utilidad de gestión de los datos del paciente. Almacenamiento y gestión de datos del paciente en una memoria USB Los datos del dispositivo y del paciente de numerosos dispositivos implantables de Boston Scientific pueden descargarse de la memoria del dispositivo y almacenarse en una memoria USB. Esto permite la posterior revisión o transmisión electrónica de los datos a otra ubicación para una revisión y almacenamiento más detallados. Los datos pueden revisarse en cualquier equipo que tenga instalado Adobe Reader. Asimismo, los archivos PDF pueden adjuntarse a los historiales médicos electrónicos del sistema de historiales de paciente de la clínica. Una unidad USB puede almacenar hasta 400 registros de un único paciente; los registros se cifran y se protegen con contraseña para garantizar que los datos del paciente están seguros durante el proceso de exportación. Se almacenan los siguientes tipos de datos: Productos a los que se hace Referencia ALTRUA, DISCOVERY, DISCOVERY II INSIGNIA Entra, INSIGNIA I Plus, INSIGNIA AVT, INSIGNIA Ultra, PULSAR MAX II, PULSAR MAX, PULSAR, MERIDIAN, VENTAK PRIZM®, VITALITY®, CONTAK® RENEWAL, CONFIENT™, LIVIAN™, COGNIS™*, y TELIGEN™* * Las versiones 1.05 y anteriores de la aplicación del generador de impulsos 2868 (COGNIS/TELIGEN) no admiten la funcionalidad para la gestión de datos USB. Los productos a los que se hace referencia pueden no estar aprobados en todos los países. Para obtener información completa sobre el funcionamiento del dispositivo e indicaciones de uso, consulte el etiquetado del producto correspondiente. TRC-D: Cardiac Resynchronization Therapy Defibrillator (Desfibrilador con tratamiento de resincronización cardiaca) DAI: Implantable Cardioverter Defibrillator (Desfibrilador automático implantable) Información de Contacto Américas (Caribbean, y Central, América del Norte y del Sur) www.bostonscientific.com Servicios Técnicos Soporte Clinico para LATITUDE® 1.800.CARDIAC (227.3422) +1.651.582.4000 Servicios a Pacientes 1.866.484.3268 Europa, Japón, Medio Oriente, África Servicios Técnicos +32 2 416 7222 eurtechservice@bsci.com Soporte Clinico para LATITUDE latitude.europe@bsci.com Asia y el Pacífico Servicios Técnicos aptechservice@bsci.com Soporte Clinico para LATITUDE latitude.asiapacific@bsci.com © 2011 by Boston Scientific Corporation or its affiliates. All rights reserved. julio de 25 de 2011 Valores actuales de los parámetros programados Estado de la batería y medidas del cable Histogramas y contadores de estimulación/detección Historial de terapia (incluidos los electrogramas almacenados) Valores de la tendencia Datos de variabilidad de la frecuencia cardiaca (si procede) Selección e inicialización de la memoria USB Para este proceso se utilizará o bien una unidad USB de Boston Scientific o bien una disponible en el mercado. Si se utiliza una unidad USB no suministrada por Boston Scientific, esta debe tener las siguientes características: Tener una capacidad superior a 100 Mb Estar formateada como un sistema de archivos FAT No estar protegida con contraseña La primera vez que se introduce una memoria USB en un puerto USB del Programador/Registrador/Monitor (PRM) y se intenta exportar, el sistema muestra el mensaje “Inicializar USB”. Cree e introduzca una contraseña válida (con un mínimo de 6 caracteres alfanuméricos) y seleccione el botón Inicializar. Cuando utilice un sistema que no sea el PRM 3120 (por ejemplo, un ordenador de la clínica) se le solicitará la contraseña para acceder a los datos. NOTA: No es posible restaurar las contraseñas en la memoria USB y tampoco es posible acceder sin ellas a los datos almacenados. Las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas, y a menos que se pulse el botón Mayús al crear la contraseña, esta se creará en minúsculas. Almacenamiento de datos del paciente en el disco duro del PRM Importante: Los datos deberán almacenarse primero en el disco duro del PRM antes de exportarlos a la unidad USB. NOTA: Para poder guardar datos en el disco duro, la unidad de discos debe estar vacía. De lo contrario, cuando se intente “guardar en el disco duro”, el almacenamiento de datos seleccionará de manera predeterminada la unidad de discos. Para guardar todos los episodios en el disco duro del PRM: Confirme que no hay ningún disco en el programador. Seleccione el botón ‘Guardar todo en disco’. Todos los episodios se guardarán automáticamente. Es posible acceder a la función Guardar todo en disco a través del menú Utilidades del programador. Esta función solo está disponible al seleccionar las opciones Búsqueda rápida, Nuevo paciente o Salir (salvo con COGNIS y TELIGEN). 100000002724, Rev. A, ES Página 1 de 3 Para guardar los episodios seleccionados en el disco duro del PRM: Confirme que no hay ningún disco en el programador. Seleccione los episodios deseados y Guardar en disco; o (cuando esté disponible) Seleccione la función Guardar en disco, que se encuentra en el libro de arritmias. Los datos almacenados en el disco duro pueden exportarse a la memoria USB mediante la función Exportar de la utilidad Gestión de datos de paciente a la que se puede acceder desde la pantalla de inicio del PRM. Exportación de datos a la unidad USB 1. Seleccione la interfaz de Gestión de datos del paciente en la pantalla principal del PRM. Se seleccionará de manera predeterminada la pestaña Exportar de la pantalla de gestión de datos del paciente. El sistema muestra una lista de los registros de los pacientes guardados actualmente en el disco duro del PRM. 2. Seleccione los registros de los pacientes que se van a exportar. Elija ‘Seleccionar todo’ o delimite la selección marcando la casilla junto al nombre de un paciente. El botón Deseleccionar todo desmarcará todas las casillas. Los archivos se almacenarán en carpetas etiquetadas con el número de serie y modelo de los dispositivos. Seleccione los informes que se van a exportar. Los informes seleccionados se crean como un archivo PDF a partir de los datos de cada paciente seleccionado. Es posible que se generen y exporten uno o más informes de cada registro de paciente seleccionado. NOTA: No es necesario seleccionar un informe para iniciar la operación de exportación. Para exportar únicamente registros de paciente, deje sin marcar las casillas de los informes y continúe con el paso siguiente. 3. Seleccione el botón Exportar para iniciar la operación de exportación. Cuando la operación se inicia con éxito, se muestra un mensaje que indica que se está exportando información sanitaria protegida a la unidad USB. Para proteger la privacidad de los pacientes, los datos se cifran antes de transferirse a la unidad USB. NOTAS: No extraiga la memoria USB durante la operación de exportación. Si por algún motivo falla la operación, el sistema muestra un mensaje de error solicitando al usuario que seleccione ‘Intentar de nuevo’ o ‘Cancelar’. Si se alcanza la capacidad máxima de almacenamiento de la memoria USB durante la operación de exportación, el sistema muestra un mensaje indicando que la exportación ha fallado. Inserte otra memoria USB y seleccione el botón Intentar de nuevo para continuar con la exportación. La recopilación y el almacenamiento de datos continuarán en el punto donde se había detenido. Transferencia de datos al ordenador personal de la clínica (PC) Los archivos pueden extraerse de la unidad USB y almacenarse, enviarse por correo electrónico o adjuntarse a un historial médico electrónico. 1. Introduzca la memoria USB en el puerto USB del PC y abra el Explorador de Windows. 2. Vaya a la carpeta titulada ‘bsc’ (en el directorio raíz de la memoria USB) y haga doble clic para acceder a las subcarpetas. 3. Haga doble clic en el archivo “ExtractAll.bat”. 4. Cuando se le solicite, introduzca la contraseña de la memoria USB y elija un directorio de destino. 5. Cuando lo haya hecho, pulse el botón ‘Extraer todo’. 6. Se extraerá cada registro de paciente de la memoria USB en una carpeta cuyo nombre incluirá el número de serie y modelo del dispositivo. Los archivos PDF de los informes seleccionados se situarán en la carpeta ‘informe’ y llevarán el nombre del informe y la fecha de almacenamiento correspondientes. Impresión En el caso de las aplicaciones de software del GI compatibles con la utilidad de gestión de los datos del paciente, los datos del paciente pueden guardarse en el disco duro del programador y exportarse a una memoria USB. Entonces, los informes en PDF podrán imprimirse mediante una impresora externa*. NOTA: La opción Imprimir datos en PDF solo está disponible con las siguientes aplicaciones del generador de impulsos: ALTRUA, INSIGNIA I, NEXUS I), PRIZM y PRIZM 2, VITALITY, VITALITY DS, VITALITY 2, VITALITY HE, CONFIENT, CONTAK CD2, RENEWAL, LIVIAN Leer datos Es posible leer los datos en el disco duro del PRM 3120 o en la memoria USB. Para ver una lista de registros disponibles: Seleccione la pestaña Leer y marque la opción “Programador”; o, Introduzca la unidad USB, seleccione la pestaña Leer y marque la opción “Unidad USB”. julio de 25 de 2011 100000002724, Rev. A, ES Página 2 de 3 Una vez llevado a cabo esto, el PRM iniciará la aplicación específica del dispositivo. En dispositivos que no sean COGNIS y TELIGEN, debe pulsarse “Leer disco”. Si en la operación no se pueden leer los datos de paciente, el sistema muestra un mensaje que indica que la aplicación no se pudo iniciar en Modo disco o que no fue posible leer los datos. Seleccione Intentar de nuevo o Cancelar para continuar. Cuando la operación de lectura se inicia con éxito, el sistema muestra un mensaje que indica que se está leyendo información sanitaria protegida de la memoria USB o del disco duro del PRM. NOTA: La opción Leer datos no está disponible con las siguientes aplicaciones del generador de impulsos: 2865 (CONTAK RENEWAL TR), 2880 (VIGOR), 2881 (DELTA/VISTA), 2890 (PULSAR/DISCOVERY/MERIDIAN/CONTAK TR), 2891 (PULSAR II/DISCOVERY II/VIRTUS II/INTELIS II), 2892 (ALTRUA/INSIGNIA I/NEXUS I) Eliminar datos La función Eliminar gestiona el contenido de los datos del paciente archivados en el disco duro del programador o en una unidad USB. 1. Seleccione la pestaña Eliminar en la interfaz Gestión de datos de paciente. 2. Seleccione la opción Unidad USB o Programador para indicar la ubicación de la que eliminar los registros de los pacientes. 3. Seleccione los registros de los pacientes que se van a eliminar. Se pueden seleccionar todos los registros de pacientes con el botón Seleccionar todo, o seleccionar registros de paciente específicos marcando la casilla al lado del nombre del paciente. Deshaga las selecciones con el botón Seleccionar todo. 4. Seleccione el botón Eliminar para que se inicie la eliminación de los registros de paciente seleccionados. El sistema muestra el cuadro de diálogo Confirmación de eliminación en el que se pide que confirme su deseo de eliminar los registros de paciente seleccionados. Seleccione el botón Confirmar para continuar o el botón Cancelar para cancelar la operación. 5. Cuando se inicia con éxito la operación de eliminación, el sistema muestra un mensaje que indica que se va a borrar del sistema información sanitaria protegida. NOTA: No extraiga la memoria USB durante la operación de eliminación. Si por algún motivo falla la operación, el sistema muestra un mensaje de error solicitando al usuario que seleccione ‘Intentar de nuevo’ o ‘Cancelar’. Consejos para almacenar datos de paciente en el disco duro del PRM y en la memoria USB Cuando realice seguimientos de varios pacientes, asegúrese de iniciar una sesión nueva para cada paciente a través de las opciones QUICK START o Seleccionar GI (en lugar de la opción de la aplicación Nuevo paciente). Esto garantizará que no se pierdan los datos guardados en el disco duro del PRM durante la sesión anterior. Asegúrese de guardar todos los datos del generador de impulsos o en un disco o en una memoria USB antes de devolver un PRM a Boston Scientific, ya que todos los datos de los pacientes y de los generadores de impulsos se borrarán del PRM cuando se devuelva para su revisión o reparación. No se pueden guardar más de 400 registros de un único paciente en el PRM. Cuando se interroga un generador de impulsos, el PRM comprueba si hay un registro archivado para dicho generador de impulsos, o si es necesario crear un registro nuevo. Si hace falta un registro nuevo y el PRM ha alcanzado su capacidad máxima de 400 registros, el registro más antiguo archivado se eliminará para crear espacio para el nuevo registro de paciente**. Durante una sesión con un paciente, se pueden guardar un máximo de 200 episodios en el disco duro del PRM. Si se ejecuta una operación de Guardar todo en disco con un paciente que tenga más de 200 episodios, se guardarán solo los 200 episodios más antiguos. El sistema emitirá una notificación de que el disco está lleno y la sesión podría reiniciarse para guardar los episodios restantes. Si un paciente tiene más de 200 episodios, se recomienda efectuar un almacenamiento selectivo en lugar de Guardar todo en disco. En dispositivos VITALITY, el archivo “Mi perfil de paciente” solo se puede guardar en un disco. No se guardará en una unidad USB**. Todos los demás datos exportables pueden almacenarse en una unidad USB. En los dispositivos ALTRUA e INSIGNIA, el archivo Ahorrar memoria debe ir a un disco**. *Para obtener información adicional de una unidad USB, consulte la guía del dispositivo correspondiente. La impresión de información también se resume en el artículo de A Closer Look, “Guía impresa del programador ZOOM® LATITUDE®”. **Si los datos se almacenan desde un dispositivo no compatible o a un medio no compatible, estos se perderán sin que se emita ninguna advertencia. Este también es el caso de la eliminación de datos debido al algoritmo de almacenamiento “primera entrada, primera salida” (FIFO). julio de 25 de 2011 100000002724, Rev. A, ES Página 3 de 3