Download Mejorar la seguridad de los medicamentos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
liderazgorazonado Mejorar la seguridad de los medicamentos mediante el etiquetado de baja migración Para reducir los gastos en materiales, mejorar la eficacia y aumentar la comodidad para los usuarios finales, cada día más compañías farmacéuticas cambian los envases y frascos de cristal por envases plásticos para los productos. Los envases de plástico ofrecen una serie de ventajas; sin embargo, los grupos reguladores han expresado su preocupación debido a su mayor potencial de migración (el hecho de que los los componentes de la etiqueta se filtren a través del plástico y contaminen el medicamento que hay en el interior). Así pues, hay una oportunidad real para que el mercado aborde las preocupaciones por la migración ocasionada por tintas, adhesivos, revestimientos e incluso por el propio plástico. Cambios en los ensayos de migración A partir de principios de las décadas de 1990 y 2000, los fabricantes de productos farmacéuticos empezaron a utilizar HDPE, LDPE y otros plásticos en el envasado primario de medicamentos. A los fabricantes de gotas oculares y para los oídos les atraían particularmente las cualidades flexibles de los envases de plástico más fino. Los envases de plástico también eran menos susceptibles a roturas, más baratos y más eficaces de producir que el cristal. No obstante, con el paso de los años, han surgido casos en los que los componentes del envase migraban al medicamento o componentes extraíbles del envase interactuaban con el medicamento. En Europa, los grupos reguladores se percataron de que el aumento del riesgo de contaminación química a raíz del uso de envases plásticos requería una nueva perspectiva para los estudios existentes sobre migración y extracción. En el pasado, los ensayos de migración solo se realizaban en los recipientes, cierres y otros componentes del envase. Las etiquetas nunca se incluían en esas pruebas porque se las consideraba una parte secundaria del envasado que no tenía contacto directo con el medicamento. Los reguladores de la UE empezaron a realizar nuevos ensayos de migración y extracción en muestras de productos, utilizando instrumentos más avanzados y sofisticados y procesos de ensayo mejorados, para identificar mejor los componentes lixiviables y extraíbles. Lo que descubrieron resultó inquietante. La investigación no solo revelaba que determinados componentes de la etiqueta migraban a través del envase de plástico, sino que los componentes se filtraban tanto en medicamentos líquidos como en forma de comprimidos. Además, el medicamento contaminado a menudo era peligroso para los pacientes que eran tratados con el mismo. label.averydennison.eu liderazgorazonado La necesidad de una baja migración Las mejoras en la investigación y los ensayos de migración fueron cruciales para aumentar la concienciación sobre la migración de las etiquetas en los envases de plástico. También fueron el factor causante de las directrices de 2005 de la Unión Europea relativas a los materiales para envases plásticos, que explicaban la importancia de los ensayos de extracción y migración para los componentes de los envases plásticos y, por primera vez, incluían a las etiquetas en el proceso de ensayo. En 1999, la FDA de EE.UU. elaboró asimismo directrices para los fabricantes de productos farmacéuticos, con la publicación de “Guía para la industria: Sistemas de cierre de envases para el envasado de medicamentos y agentes biológicos para seres humanos”. Esta guía especifica que “los componentes del envase se deben crear con materiales que no filtren cantidades de sustancias nocivas o indeseadas a las que un paciente podría verse expuesto al ser tratado con un medicamento”. El modo principal en el que las agencias reguladoras de EE.UU. y Europa están animando a las compañías farmacéuticas para que aborden los problemas de migración es exigiendo que utilicen materiales de etiquetado de baja migración. El término baja migración se utiliza porque cierta cantidad de migración se producirá siempre en los envases de plástico. No obstante, si la migración o interacción se produce dentro del marco aceptado y determinado por las autoridades reguladoras, se considera que los componentes del envase son seguros para su uso. Existen dos certificaciones que las compañías farmacéuticas pueden obtener para certificar los materiales de etiquetado de baja migración. Ambas certificaciones se pueden obtener a través de la agencia de ensayos independiente y mundialmente aceptada, ISEGA. La primera, certifica los materiales con arreglo a las directrices de la UE y la segunda, los certifica para EE.UU., garantizando que cumplen normativas como la 21 CFR 175.105, que regula el uso de adhesivos en los envases farmacéuticos y de alimentación. Normalmente, la certificación de ISEGA puede tardar hasta dos años en completarse antes de que la etiqueta esté autorizada para que las empresas puedan utilizarla en la producción, convirtiéndolo en un proceso largo y costoso para las empresas que quieren comercializar sus productos de manera rápida y eficaz. Al mismo tiempo, esta certificación es necesaria para las compañías farmacéuticas si éstas quieren vender productos en envases de plástico en los mercados europeo y estadounidense. Es el momento ideal para que las compañías farmacéuticas adopten materiales de etiquetado de baja migración. Adhesivos, tintas y barnices de baja migración Algunos desarrolladores de etiquetas han utilizado los retos surgidos en torno a la regulación de la baja migración como una oportunidad para atender mejor a las compañías farmacéuticas. ¿Su solución? Desarrollar productos de baja migración que puedan estar disponibles inmediatamente para el mercado farmacéutico. El material para etiquetas consiste principalmente en una combinación de un frontal, un adhesivo y un soporte de etiquetas. Pero es el adhesivo de la etiqueta la que tiene más contacto con el envase farmacéutico y el que contiene numerosos elementos con el potencial de lixiviar y causar contaminación. Al ver esto, algunos fabricantes de etiquetas ahora ofrecen adhesivos de baja migración que se prueban previamente para cumplir los requisitos reglamentarios en los mercados norteamericano y europeo. Asimismo, muchos de ellos están animando a las empresas a colaborar con convertidores para elegir tintas y barnices que tengan una certificación de baja migración. A medida que el uso del plástico aumenta y los métodos de ensayo de migración mejoran, es el momento ideal para que las compañías farmacéuticas adopten materiales de etiquetado de baja migración. Al elegir adhesivos de baja migración probados previamente, en combinación con materiales base, tintas y barnices de baja migración para envases de plástico, las compañías farmacéuticas pueden minimizar el tiempo y el dinero que gastan en la certificación de migración y, en algunos casos pueden evitarlo totalmente. Otras ventajas incluyen la aprobación de productos y tiempo de lanzamiento al mercado más rápidos, así como la tranquilidad de saber que sus productos médicos son seguros para los pacientes. ©2014 Avery Dennison Corporation. Todos los derechos reservados. Avery Dennison y todas las demás marcas, nombres y códigos de productos de Avery Dennison son marcas registradas de Avery Dennison Corporation. Todas las demás marcas y nombres de productos son marcas registradas de sus respectivos propietarios. 2014-08_15670_SP Label and Packaging Materials Asia Pacific 32/F., Skyline Tower 39 Wang Kwong Road Kowloon Bay, Kowloon, Hong Kong +852 2802-9618 Europe Willem Einthovenstraat 11 2342 BH Oegstgeest The Netherlands +31 85 000 2000 South America Rodovia VinhedoViracopos, KM 77 CEP 13280-000 Vinhedo - SP, Brazil +55 19 3876-7600 North America 8080 Norton Parkway Mentor, OH 44060 440.534.6000