Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿En que consiste la Cirugía mínimanente invasiva? A dos bandas Cirugía mínimamente invasiva es un término acuñado en el campo médico, que hace referencia a las intervenciones en las que, gracias a un desarrollo tecnológico específico, se pueden cubrir los mismos objetivos que en la cirugía convencional realizando mínimas incisiones. Mínima invasividad El siguiente paso en la cirugía de implantes 12 Doctor Alberto Sicilia durante una intervención Nuestra aplicación consiste en la combinación del uso del microscopio y los principios de cirugía orientada por ordenador interactiva con multipantallas, para llevar a cabo intervenciones en las que se colocan implantes dentales, con o sin extracciones simultáneas, y/o se hace cirugía regenerativa o mucogingival sin incisiones, o en ocasiones con incisiones muy limitadas. Dentro de este concepto también es muy importante una planificación estratégica adecuada. No tiene mucho sentido usar toda la tecnología descrita y, por falta de preparación o planificación, hacer un número mayor de intervenciones de las estrictamente necesarias. Ser mínimamente invasivo implica hacer menos incisiones pero, por supuesto, se es menos invasivo cuando no se opera, ó se opera menos, así que también hemos de hacer un esfuerzo para condensar las intervenciones y lograr más objetivos en cada una de ellas, de manera que el tratamiento del paciente se realice con un mínimo de citas quirúrgicas. “Ser mínimamente invasivo implica hacer menos incisiones” ¿Que ventajas aporta? Mejor curación de las heridas, mejor postperatorio, menor retracción tisular y mejores resultados estéticos. ¿Es una cirugía sencilla y cómoda para el paciente? mación y dominar las técnicas convencionales, debe uno de introducirse en la cirugía mínimamente invasiva. Estos procedimientos no son, como se ha hecho creer, para dentistas sin experiencia quirúrgica porque “no hay que abrir y sangra menos”. El dentista que hace este tipo de técnicas debe dominar la cirugía convencional, porque una complicación intraoperatoria le puede obligar a hacer un colgajo y seguir la intervención por métodos clásicos. ¿Para que casos es favorable la Cirugía mínimamente invasiva? Cuando se aplica la filosofía de ser mínimamente invasiva se sigue en todos los pacientes, incluso en aquellos que es preciso realizar colgajos extensos. No obstante, la colocación de implantes sin incisiones es más favorable en pacientes desdentados totales o parciales con buen reborde alveolar y buena posición del tejido queratinizado, o en pacientes con dientes que han de ser extraídos y los alveolos están en buena posición con tejidos blandos adecuados. Hay más indicaciones, pero estas son las fundamentales. “Sólo con una buena formación y dominando las técnicas convencionales se puede realizar la Cirugía Mínimamente Invasiva” EL EXPERTO Prof. Alberto Sicilia · Profesor Titular de Periodoncia y Director Máster de Periodoncia de la Universidad de Oviedo, desde 1993. · Presidente Electo y Director del Comité de Comunicación de la Asociación Europea de Osteointegración (EAO.org) Para el paciente es una cirugía con muy buen postoperatorio y resultados excelentes. Sin embargo, cuando queremos cubrir muchos objetivos en una intervención puede ser una cirugía larga, no olvidemos que trabajar con instrumental microquirúrgico es mas delicado y laborioso que con un enfoque convencional, por lo que es recomendable la sedación endovenosa. · Presidente de la Sociedad Es- ¿Esta cirugía requiere gran experiencia por parte del cirujano? · Director y Fundador de la Revis- Sin lugar a dudas, y no se debe de empezar nunca por ella. Sólo después de tener una buena for- pañola de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) 19982001 · Director y Fundador de la revista Científica PERIODONCIA Y OSTOINTEGRACIÓN. Publicación Oficial de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración 1990-1997 ta Científica RCOE. Publicación oficial del Ilustre Consejo Nacional de Dentistas 1996-2006. 13