Download - Domínguez pretende asegurar que todos los medicamentos sean
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Avda Portugal 7, 3 Logroño' 26001 La Rioja coflarioja@redfarma.org 941-221 194 TOMA POSESIÓN LA NUEVA JUNTA DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA RIOJA, ENCABEZADA POR MARIO DOMÍNGUEZ - Domínguez pretende asegurar que todos los medicamentos sean dispensados en las farmacias e impulsar un proyecto que permita la implicación transversal de los diferentes ámbitos asistenciales: atención primaria, farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria El pasado 2 de junio se celebró la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, encabezada por Mario Domínguez. Al acto asistieron el presidente de la Comunidad, José Ignacio Ceniceros; el delegado del Gobierno, Alberto Bretón; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Logroño, Mar San Martín; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar; la consejera de Salud, María Martín; el consejero de Administración Pública, Alfonso Domínguez; así como presidentes de los colegios de Médicos, Veterinarios y Odontólogos de La Rioja, presidentes de Colegios de Farmacéuticos vecinos, la nueva Junta de Gobierno, personal del Colegio y farmacéuticos colegiados. El 5 de mayo se celebraron elecciones, en las que hubo una destacada participación de 243 colegiados (53,52%) de los 454 convocados. De los 243 votos, la candidatura encabezada por Domínguez obtuvo un amplio respaldo con 173 apoyos (71,6%). Domínguez entró a formar parte hace 12 años de la Junta del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja como vocal de oficina de farmacia. En 2008 se convirtió en tesorero del Colegio bajo la presidencia de José Javier Vázquez, puesto que ha ocupado 8 años. Domínguez y el hasta ahora presidente intercambian cargos ya que en este nuevo mandato Vázquez ocupa el puesto de tesorero en la nueva Junta. Además de Domínguez y Vázquez, en la nueva Junta están Santiago Martínez (vicepresidente), David Muñoz (secretario), Coral Acedo (vicesecretaria), Santiago Rodríguez (vicetesorero) y M a Esperanza del Campo, Ramón del Campo, Alfredo Heredia, M a Patrocinio Riesco, José Miguel Rubio, Maite Gil y Gonzalo Aparicio. El nuevo presidente se ha propuesto impulsar la implicación de los diferentes ámbitos asistenciales de la profesión: atención primaria, farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria. El objetivo es una mayor integración y "potenciar la implantación de servicios profesionales que, una vez que han demostrado su eficiencia, deben ser remunerados”, señaló Domínguez. "Somos profesionales sanitarios y nuestra actuación no puede quedar aislada -ha continuado el nuevo presidente-. Tenemos que colaborar con el resto de profesionales y estructuras sanitarias, formar parte activa de las estrategias y planes de salud que se ponen en marcha, tanto por parte del Ministerio como por parte de las Comunidades Autónomas, en atención al paciente crónico, salud pública, salud cardiovascular, diabetes y consejos nutricionales, entre otros. No entendemos ninguna acción enfocada a mejorar y asegurar la adherencia y cumplimiento farmacoterapéutico en la que la farmacia y el farmacéutico no estén presentes en lugar destacado”. La farmacia es el establecimiento más visitado por el paciente para todo lo relacionado con su medicación y es la que une al paciente con el sistema sanitario, más con la receta electrónica. Avda Portugal 7, 3 Logroño' 26001 La Rioja coflarioja@redfarma.org 941-221 194 Mario Domínguez pretende trabajar en una línea que asegure que todos los medicamentos sean dispensados en las oficinas de farmacia, salvo los que requieren hospitalización para su administración o una vigilancia real del paciente: "Limitar la disponibilidad de medicamentos al ámbito hospitalario sin un criterio sanitario, como está sucediendo con numerosas innovaciones farmacoterapéuticas, supone un grave perjuicio para los pacientes, que ven limitada su capacidad de acceso al medicamento y genera costes innecesarios para el sistema sanitario y para el ciudadano, en transportes y tiempo innecesarios”. El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, apelando directamente al presidente de La Rioja y a la consejera de Salud, insistió en este aspecto: "Todos los medicamentos deben estar en la farmacia”. Y se refirió a los medicamentos de diagnóstico hospitalario, que están pasando a dispensarse en la farmacia hospitalaria. "Son medicamentos de dispensación en farmacia y que han salido por la puerta de atrás, a través del resquicio de la de la mal llamada reserva singular, solo por un criterio económico”, advirtió Jesús Aguilar. "No tiene sentido -manifestó el presidente de los farmacéuticos españoles- que, habiendo conseguido implantar un sistema de receta electrónica que llega al 99% de la población en todos los rincones de España, los pacientes tengan que desplazarse al hospital a buscar sus tratamientos, para luego volver a su farmacia (a la de su farmacéutico) a por el resto de medicamentos que también necesita. Aguilar aseguró que es un problema para cuya solución los farmacéuticos cuentan con los pacientes, principales perjudicados. "Estamos trabajando en una futura y pronta solución, buscando la fórmula más adecuada, junto con la industria y la distribución, como partes imprescindibles de la cadena del medicamento”, adelantó el presidente de los farmacéuticos. En una nueva apelación a los responsables del Gobierno de La Rioja, Aguilar dijo: "Tenemos que velar para que el medicamento esté donde tiene que estar. El medicamento no es un producto de consumo: es un bien sanitario”. En esta dirección está trabajando el Consejo con el Ministerio de Sanidad. Pero Aguilar no quiso dejar pasar la oportunidad para solicitar el apoyo del Gobierno de La Rioja, para poner fin a este problema. Además, el presidente del Consejo de los Colegios de Farmacéuticos destacó en su discurso que "La Rioja es la segunda Comunidad Autónoma, con mayor porcentaje de farmacias VEC (de viabilidad económica comprometida) después de Castilla y León”. Son exactamente 19 farmacias (el 12,3% del total). "Este es un dato preocupante, que debemos solucionar -manifestó el presidente de los Colegios de Farmacéuticos-. Porque la farmacia comunitaria debe ser sostenible y para que sea sostenible, ha de obtener una rentabilidad suficiente”. El presidente de la Comunidad de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, clausuró el acto de toma de posesión. Recordó que el Gobierno de La Rioja está desarrollando del III Plan de Salud de La Rioja con el que busca incorporar "fortalecer el sistema sanitario con nuevos medios humanos y técnicos”. "Tenéis mucho que aportar", resaltó el presidente de La Rioja antes de asegurar: "contamos con vosotros, con vuestra dedicación y vuestra profesionalidad al servicio de la salud y de la calidad de vida de los riojanos". Asimismo, José Ignacio Ceniceros dijo que "el modelo de farmacia español es una referencia en todo el mundo de la que debemos sentirnos orgullosos, lo que no es impedimento para profundizar, mejorarlo y modularlo de acuerdo a las nuevas necesidades" y animó a la nueva junta a articular una farmacia cada vez más integrada en el sistema sanitario. Tras los discursos, hubo un aperitivo riojano en el que compartieron charla e inquietudes todos los asistentes al acto.