Download TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE 1.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE Versión: 2 Entrada en vigor:1-06-09 Página 1 de 4 CÓDIGO: PT-GEN-02 TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para realizar el traslado del paciente a otra Unidad o dependencia del hospital, en condiciones de seguridad y comodidad, adaptándolo a sus necesidades. 2.- DEFINICIÓN Actividades encaminadas a mantener el tratamiento y los cuidados durante el traslado del paciente a otra Unidad o dependencia del complejo hospitalario. 3.- REFERENCIAS PG-ENF-01. Normativa de transporte sanitario del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Marzo de 2004. 4.- PROTOCOLO Traslado para exploraciones, intervenciones y pruebas diagnósticas. Coordinar la recepción del paciente con el servicio de destino. Verificar la identidad del paciente, colocando la pulsera identificativa si no la tuviera. Informar al paciente y/o familia sobre las condiciones del traslado (cuándo, dónde, quién y cómo), coordinándolo con otros profesionales si fuese necesario (trabajador social o intérprete). Adjuntar la historia clínica del paciente. En caso de intervención quirúrgica: comprobar realización previa de PTGEN-109, según proceda. Documentación de Enfermería TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE Versión: 2 Entrada en vigor:1-06-09 Página 2 de 4 CÓDIGO: PT-GEN-02 Valorar el estado del paciente para realizar el transporte más adecuado (personal y medios necesarios). Tener en cuenta que los traslados entre algunos edificios del complejo hospitalario requieren ambulancia (Psiquiatría, IPR, Materno-Infantil…). Ver PT-GEN-03. Revisar el correcto estado de higiene, drenajes, sueros, catéteres y otros dispositivos. Proceder al traslado si las condiciones del paciente lo permiten. El personal del Servicio o de la Unidad receptora asume los cuidados del paciente durante la realización de la prueba. Registra las incidencias y cuidados realizados durante la misma, comunicando a la unidad de origen lo que considere oportuno. Comprobar la situación clínica del paciente a su regreso a la Unidad, realizando otros protocolos si procede. Dejar constancia del proceso en los registros de enfermería. Traslado a otra unidad Coordinar con el servicio de destino la recepción del paciente, facilitando la información necesaria para la continuidad de cuidados. Verificar la identidad del paciente. Colocar pulsera identificativa si no la tuviera. Informar al paciente o familia sobre las condiciones del traslado (cuándo, dónde, quién y cómo se hace). Coordinar con otros profesionales si fuese necesario (trabajador social o intérprete). Comprobar y adjuntar toda la documentación clínica, medicación de prescripción individualizada y pertenencias del paciente. Valorar el estado del paciente para asegurar el transporte más adecuado (personal y medios necesarios para el traslado). Revisar el correcto estado de higiene, drenajes, sueros, catéteres y otros dispositivos. Proceder al traslado, si las condiciones del paciente lo permiten. No dejar al paciente solo hasta que alguien del equipo receptor se haga cargo del paciente y de su documentación. Recuperar los medios utilizados durante el traslado propiedad de la unidad de origen. Documentación de Enfermería TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE Versión: 2 Entrada en vigor:1-06-09 Página 3 de 4 CÓDIGO: PT-GEN-02 Desmontar y recoger la habitación. Avisar al servicio correspondiente para limpieza de la habitación. Comunicar la disponibilidad de la cama al servicio de admisión. Registrar el traslado donde corresponda. Material y medios Historia clínica y documentación necesaria para el traslado del paciente. Material de segregación de residuos: bolsas y/o contenedores. Contenedor del circuito de ropa sucia. Soportes adecuados para los dispositivos que lleve el paciente. Material de seguridad (barandillas si precisa). Cama, silla de ruedas y/o camilla según proceda. Transporte sanitario si procede. Registros específicos de la unidad. 5.- BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Sanidad y Consumo. Proyecto NIPE: Normalización de las intervenciones para la práctica de la enfermería. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2002. Hospital de Basurto. Manual de procedimientos de Enfermería. Hospital de Basurto. Bilbao; 2001. Hospital Universitario Reina Sofía. Manual de protocolos y procedimientos generales de Enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba; 2001. Potter, P.A. Enfermería Clínica: Técnicas y procedimientos. 4ª Edición. Ed:Hacourt Brace.S.A. Madrid. 1999. Pág 13-16. 6.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN La revisión de este protocolo se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje. La evaluación de este protocolo se realizará mediante estudio de incidencia, proponiendo a las Unidades un sistema de autoevaluación, considerando el siguiente criterio a evaluar: Documentación de Enfermería TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CÓDIGO: PT-GEN-02 Versión: 2 Entrada en vigor:1-06-09 Página 4 de 4 Caída del paciente durante el traslado Indicador: (Número de pacientes que sufren una caída durante el traslado / número total de pacientes trasladados) x 100 Las fuentes de información utilizadas serán los registros de enfermería y los registros específicos diseñados para la recogida de datos. Documentación de Enfermería