Download Los tatuajes son responsables de un elevado número de alergias
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
sumario JUNIO-2001 Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), los tatuajes, además de una moda cada vez más extendida, plantean problemas médicos concretos, tanto a causa del método utilizado en su realización, mediante técnicas invasivas, como por el deseo de hacer desaparecer tatuajes preexistentes, y esto aunque se extremen las condiciones higiénicas. A pesar de las nuevas técnicas empleadas y una mayor higiene en su aplicación Los tatuajes son responsables de un elevado número de alergias en España L hablar de tatuajes, nos referimos a aquellos realizados voluntariamente y de características artísticas, ya que desde un punto de vista médico, estas manchas en la piel pueden producirse, también, por la penetración de partículas de naturaleza diversa. Este es el caso de las marcas producidas por explosiones de pólvora procedente del impacto de petardos o provocadas en el ejercicio de determinadas profesiones como la minería o la metalurgia. A Asimismo, son frecuentes en los accidentes de circulación, por la penetración de arenillas y otras sustancias que se adhieren a zonas cutáneas erosionadas. No hay que olvidar, finalmente, que la medicina ha empleado en ocasiones los tatuajes con fines reparadores de defectos en la coloración de la piel. La técnica correcta para realizar tatuajes debe contemplar el uso de sustancias no tóxicas, irritantes o absorbibles para la piel. A pesar de ello, existen riesgos de reacciones granulomatosas y de sensibilización a los pigmentos y líquidos empleados. El color rojo es el principal productor de reacciones alérgicas, ya que contiene compuestos como óxidos de hierro y pigmentos orgánicos de madera de sándalo y laca roja. Estos pigmentos se introducen en la dermis, comportándose como cuerpos extraños e incidiendo en la formación de granulomas progresivos que afectan paulatinamente el área del tatuaje. Respecto al color negro, las reacciones alérgicas no son frecuentes, pero se han dado casos en que la tinta china empleada ha provocado dermatitis alérgica, sin que se haya podido identificar el agente sensibilizante. Tatuajes con henna En los últimos años es frecuente ver la realización de tatuajes temporales con henna, utilizando este colorante para pintar el dibujo sobre la piel sin hacer ningún tipo de pinchazo, por lo que su permanencia es de apenas unas semanas. La henna es un tinte vegetal que habitualmente se usa para teñir el pelo y la piel, recomendado a pacientes sensibilizados a tintes sintéticos, debido a su bajo poder alergénico. A pesar de esto, se han descrito casos de rinitis y/o asma bronquial y de dermatitis alérgica de contacto (DAC) causadas por esta sustancia. 17 sumario Las pruebas alérgicas a la henna han dado resultados positivos a una sustancia denominada parafenilinodiamina (PPDA), un colorante perteneciente al grupo químico azoico, muy utilizado como tinte capilar e industrial y que en ocasiones se mezcla con henna para acortar el tiempo que el tinte precisa para impregnar la piel. Es un potente sensibilizante y es el responsable de la mayoría de dermatitis alérgicas por tintes de peluquería. Como la composición de los colorantes utilizados en la realización de los tatuajes no está oficialmente controlada, se debería advertir a los pacientes sensibilizados a PPDA sobre el riesgo que entraña tatuarse y teñirse con henna, y de forma especial en España, dado el elevado consumo que de él se hace, ya que es frecuente la sensibilización a este colorante. Junto a la dermatitis de contacto, la aplicación tópica de PPDA se ha asociado en algunos casos a graves complicaciones, como es el caso de la insuficiencia renal por absorción cutánea. Eliminación de tatuajes 18 El tratamiento con láser de colorantes de impulso ha supuesto un importante avance a la hora de eliminar los tatuajes, ya que actúa selectivamente, con una afectación mínima y no deja cicatriz. El láser de Alejandrita PLTL (Pigmented lesions tatoo laser) destruye el pigmento mediante un mecanismo fotoacústico, fragmentándolo en micropartículas, y favoreciendo de este modo un aclaramiento gradual del tatuaje. Con el PLDL (Pigmented Lesions dye laser) las zonas tratadas adquieren un color ceniciento purpúreo que desaraparece a las dos semanas. Dependiendo del tamaño, la profundidad y color del tatuaje, para realizar un tratamiento de eliminación de tatuajes se requieren entre 8 y 10 sesiones, con un intervalo de un mes entre sesiones. Pero a pesar de ser un procedimiento largo y costoso, no siempre los resultados son satisfactorios. C ON motivo del 29º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología que se celebra en Barcelona, ISDIN, S.A. ha presentado los resultados de su reciente estudio TOP: Tacalcitol en Observación en Psoriasis. • "Efectividad y seguridad de tacalcitol en el tratamiento tópico de la psoriasis vulgaris". • "Psoriasis vulgaris en pediatría: efectividad y seguridad de tacalcitol". El estudio TOP, prospectivo observacional abierto, no aleatorizado y multicéntrico incluyó a 106 dermatólogos que evaluaron a 560 pacientes. El objetivo principal fue analizar la tolerancia y seguridad de tacalcitol en el tratamiento de las afecciones dermatológicas por psoriasis vulgaris y los objetivos secundarios del estudio fueron analizar la efectividad de tacalcitol, el grado de satisfacción del paciente y la valoración global por parte del investigador. En este estudio de dos meses de seguimiento se ha podido comprobar nuevamente el alto nivel de tolerabilidad expresado por una baja incidencia de reacciones adversas asociadas al tratamiento, así como una notable efectividad en la reducción de los signos (grosor, descamación y eritema). El alto nivel de cumplimiento y de satisfacción de los pacientes permite afirmar que tacalcitol representa un tratamiento que permite una aplicación más cómoda y sencilla: una única aplicación diaria. Si está interesado, puede ponerse en contacto con ISDIN, S.A. para solicitar la monografía completa de dicho estudio.